Está en la página 1de 5

el cierre del 2018 deja prever escenarios económicos y políticos con

desafíos para la región y para el país, al punto que el Ministerio de


Economía ha revisado a la baja su proyección de crecimiento para el
2019, pasándola del 4.7% al 4.5%.
Sin lugar a dudas, el 2018 marcó el punto de inflexión hacia la
recuperación de la rentabilidad y mayor expansión de la operación y
enorgullece ver que el mercado boliviano lo reconoce y premia con su
fidelidad. Esto permite confiar plenamente en el país y en la
capacidad de la empresa de encarar los desafíos del 2019 con éxito,
manteniendo el rumbo trazado en el Plan Estratégico 2019-2023 que
no se traduce en otra cosa sino en un compromiso absoluto con
poner al alcance de la familia boliviana, productos alimenticios del
más alto valor nutricional

La gestión 2018 se logró estabilizar la pérdida denlas gestionar


anteriores con trabajo arduo se logro detener la perdida
millonariande mas de 30.millones de dólares
(ya en la Gestión 2018 y 2019 se comienza poco apoco la.
Recuperación de la pérdida millonaria de la gestión 2015 y 2016 será
un reto muy grande el recuperar la rentabilidad económica perdida
de estas gestiones 2015 – 2016 pero y en las gestiones 2018 y 2019
compenso la recuperación de las pérdidas la cual nos permitirá
administrar, estimar costos, estimare gastos tanto en máquinas y
personal y así poder recuperar lo perdido y a su vez evolucionar como
empresa y adaptarnos al nuevo modelo de ventas)
la continua
innovación y manejo más eficiente del capital de
trabajo principalmente en la compra y reposición
de inventarios han aportado favorablemente en
los resultados de la compañía. La cual permitió tener un
porsentaje exacto de recuperación de dicha rentabilidad

Los gastos de Administración y Ventas se han incrementado


por factores atribuibles al cambio de modelo a venta
directa que requiere mayor personal en la fuerza de venta y
logística, principalmente, para poder alcanzar la
cobertura geográfica óptima. El reto hacia adelante es
optimizar costos y gastos aportando al mejor desempeño de
la compañía

Operación. Estas inversiones se distribuyen entre


equipos y maquinarias para lograr menores costos,
inmuebles para potenciar nuestra red de almacenes y
Centros de Distribución (CD ś ) y así soportar de mejor
manera al nuevo modelo de ventas.
Finalmente, nuestros indicadores financieros nos han
permitido mejorar la Perspectiva en la Calificación de
Riesgo emitida por Aesa Ratings (Fitch Ratings) de A+
“Estable” a A+ “Positiva” y esperamos la gestión 2020
lograr una mejora en el nivel de calificación y adaptación al
nuevo modelo de ventas y asi tener una mayor eficiencia y
aumento de ingresos para nuestra empresa

También podría gustarte