Está en la página 1de 17

Escuela académica Profesional de Ingeniería Civil

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3

PRESIÓN
GÁLVEZ IRIGOIN LEONARDO
MENDOZA PEÑA JORGE GUSTAVO
MILLONES CHAPOÑÁN MARIO
NUNTON CARRASCO JORGE ALBERTO
ORTIZ ARROYO YEFER ALEXANDER
QUISPE ROJAS MARKY FREDY
QUISPE VÍLCHEZ MITZI BRISETH
 VILLANUEVA MEZA CRISTIAN DEYVI

MECÁNICA DE FLUIDOS I
Dr. Ingº. Carlos Adolfo Loayza Rivas
Contenido
PRESIÓN..................................................................................................................................3
I.EXPRESIÓN MATEMÁTICA.....................................................................................................3
I.1ECUACIÓN DIMENSIONAL................................................................................................3
I.2UNIDADES........................................................................................................................3
II.PERSONAJE IMPORTANTE....................................................................................................4
III.CLASIFICACIÓN....................................................................................................................5
III.1PRESIÓN DEL FLUIDO..........................................................................................................5
III.1.1. PRESIÓN HIDROSTÁTICA (Ph)....................................................................................6
III.1.2. PRESIÓN ATMOSFÉRICA............................................................................................7
III.2 PRESIÓN DE UN GAS..........................................................................................................7
III.3 PRESIÓN MANOMÉTRICA..................................................................................................8
PROPIEDADES DE LA PRESION EN LOS FLUIDOS EN REPOSO..................................................10
IV.1 PRIMERA PROPIEDAD......................................................................................................10
IV.II SEGUNDA PROPIEDAD.....................................................................................................11
IV.3 TERCERA PROPIEDAD......................................................................................................12
IV.4 CUARTA PROPIEDAD.......................................................................................................13
IV.5 QUINTA PROPIEDAD........................................................................................................14
Ejercicios de aplicación..........................................................................................................14
PRESIÓN
I.EXPRESIÓN MATEMÁTICA

Fn Donde:
p= : Fuerza normal
A
Fn F

n
A: Área A

INTERPRETACIÓN:
 Si una fuerza actúa sobre una superficie pequeña, el poder deformador de esta
es grande.
 Si una fuerza actúa sobre una superficie grande, el poder deformador de esta
es pequeño.

I.1ECUACIÓN DIMENSIONAL

 SISTEMA ABSOLUTO
F [F] [ MLT −2 ] [ p ] =[ M L−1 T −2 ]
p= [ p ]= [ p ]=
A [A] [ L2 ]
 SISTEMA TÉCNICO
F=Ma M¿ F L−1 T 2
Reemplazando M:
[ p ] =[ F L−2 ]
I.2UNIDADES

I. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI):


 Pascal (Pa) N
Pa= 2
m
 SISTEMA INGLÉS:
 Pound per Square Inch (PSI) lb
PSI = 2
¿
 SISTEMA TÉCNICO:
 Atmósfera técnica (at) kgf
at = 2
cm
 OTRAS UNIDADES:
N
 Bar ¿ 10  atm
c m2  Torr
N  mmHg

mm2  m.c.a
Kp

II. m2
PERSONAJE IMPORTANTE

 BLAISE PASCAL
Nace el 19 de Junio de 1623 en Clermont (hoy Clermont-Ferrand, en el Macizo
Central), Francia.
En 1646 repitió con éxito los ensayos que Evangelista Torricelli había realizado en 1643
para demostrar la existencia del vacío, la que hasta entonces se había considerado
como imposible, publicando en 1647 sus resultados en el tratado Traité sur le
vide (Tratado sobre el vacío).Sus ideas no fueron bien recibidas por numerosos
teólogos e investigadores, entre ellos Descartes con el que se reunió repetidas veces
en París a fines de septiembre de 1647. Por ello a partir de entonces formuló sus
especulaciones sobre el vacío y el éter de una forma más indirecta, particularmente en
un tratado sobre la presión atmosférica, demostrando su dependencia de la altura del
lugar en cuestión, por medio de experimentos que hizo realizar a su cuñado Périer en
el Puy de Dome en 1648. También en 1648, en otro tratado, fundamentó la ley de los
vasos comunicantes.
Pocos años antes (en 1644), Torricelli había publicado su experimento por el que el
peso del aire de la atmósfera mantenía el mercurio en un tubo, con vacío en su parte
superior, demostrando que el aire ejerce una presión debido a su peso. Pascal no
estaba convencido de esa teoría, y seguía siendo partidario de la teoría del Horror
vacui. Para confirmarlo, pidió a su cuñado que escalase el volcán Puy de Dôme hasta su
cima, y se comprobó que el mercurio sube más en la base de la montaña que en su
cima. Tras el experimento, Pascal abandonó la teoría del Horror vacui y se convirtió a la
teoría de la causa mecanicista.
En 1653 escribió un tratado sobre la presión atmosférica, en el que por primera vez en
la historia de la ciencia se hace una descripción completa de la hidrostática.

El 19 de Agosto de 1662, París, murió a la edad de 39 años.


 APLICACIONES DE LA LEY DE PASCAL
 El principio subyacente del gato hidráulico y la prensa hidráulica.
 Amplificación de la fuerza en el sistema de frenado de la mayoría de los
vehículos de motor.
 Utilizado en pozos artesianos, torres de agua y presas.
 Los buzos deben entender este principio. A una profundidad de 10 metros bajo
el agua, la presión es dos veces la presión atmosférica a nivel del mar, y
aumenta en aproximadamente 100 kPa por cada incremento de 10 m de
profundidad. [5]
 Por lo general, la regla de Pascal se aplica al espacio confinado (flujo estático),
pero debido al proceso de flujo continuo, el principio de Pascal se puede aplicar
al mecanismo de extracción de aceite (que se puede representar como un tubo
en U con pistones en cada extremo). Sin embargo, la altura de elevación será
en micras porque la energía se drenará y la presión disminuirá después de cada
impacto con el material de elevación, pero la fuerza ejercida será igual.
 Fuerza aplicada en el cilindro P1A1.
 El principio subyacente del prensado isostático en caliente.

III. CLASIFICACIÓN
III.1PRESIÓN DEL FLUIDO
La presión del fluido es con mayor frecuencia la tensión de compresión en
algún punto dentro de un fluido. (El término fluido se refiere tanto a líquidos
como a gases)
La presión del fluido ocurre en una de dos situaciones:
 Una condición abierta, llamada "flujo de canal abierto", por ejemplo, el océano,
una piscina o la atmósfera.
 Una condición cerrada, llamada "conducto cerrado", por ejemplo, una línea de
agua o línea de gas.
La presión en condiciones abiertas por lo general se puede aproximar a la
presión en condiciones "estáticas" o no móviles (incluso en el océano donde
hay olas y corrientes), ya que los movimientos crean cambios insignificantes en
la presión. Tales condiciones se ajustan a los principios de la estática de fluidos.
La presión en cualquier punto dado de un fluido no móvil (estático) se llama
presión hidrostática.
Un fluido ideal es un fluido en el que no hay fricción, es invisible (viscosidad
cero). La ecuación para todos los puntos de un sistema lleno de un fluido de
densidad constante es:

Donde:
p v2 p: Presión del fluido
+ + z=constante
γ 2g γ : Peso específico del fluido
v: Velocidad del fluido
g: Aceleración de la gravedad
z: Elevación

III.1.1. PRESIÓN HIDROSTÁTICA (Ph)


Es la presión ejercida por el propio peso del fluido en reposo, sobre las paredes
y el fondo del recipiente que lo contiene, y sobre la superficie de cualquier
objeto sumergido en él.

Donde:
Ph= ρgh Ph: Presión hidrostática (Pa)
ρ : Densidad del líquido (Kg/m3)
g: Aceleración de la gravedad (m/s2)
h: Altura del fluido (m)
III.1.2. PRESIÓN ATMOSFÉRICA
La presión atmosférica es la fuerza (peso) por unidad de área que ejerce el aire
como consecuencia de la gravedad sobre la superficie terrestre.

La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de


una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde
ese punto hasta el límite superior de la atmósfera.

ALTITUD (Km)

ECOSFERA

80
NOTA:
10 MILIBARES=PASCAL
TERMOSFERA

60

MESOSFERA

40

ESTRATOSFERA

20

TROPOSFERA

PRESIÓN (milibar)
400 600 800 1000
III.2 PRESIÓN DE UN GAS
En el marco de la teoría cinética la presión de un gas es explicada como el resultado
macroscópico de las fuerzas implicadas por las colisiones de las moléculas del gas con
las paredes del contenedor.

Nm v 2rms 2
p= p ∀= E cp N
3∀ 3

Donde:
N: número de moléculas
m: masa de una molécula
v rms: Velocidad aleatoria promedio
∀: Volumen cúbico del recipiente
Ecp : Energía cinética promedio por molécula

III.3 PRESIÓN MANOMÉTRICA

PESOS
MANÓMETRO

PISTÓN
VÁLVULA

ÉMBOLO

CÁMARA
Se llama presión manométrica a la diferencia entre la presión absoluta o real y la
presión atmosférica. Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es
superior a la presión atmosférica, pues cuando esta cantidad es negativa se llama
presión de vacío.
Muchos de los aparatos empleados para la medida de presiones utilizan la presión
atmosférica como nivel de referencia y miden la diferencia entre la presión real o
absoluta y la presión atmosférica, llamándose a este valor presión manométrica.

o EXPLICACIÓN
Cuando la presión se mide en relación a un vacío perfecto, se llama presión absoluta;
cuando se mide con respecto a la presión atmosférica, se llama presión manométrica.
El concepto de presión manométrica de mecánica de fluidos es desarrollado por casi
todos los manómetros marcan cero cuando están abiertos a la atmósfera. Cuando se
les conecta al recinto cuya presión se desea medir, miden el exceso de presión
respecto a la presión atmosférica. Si la presión en dicho recinto es inferior a la
atmosférica, señalan cero.
Un vacío perfecto correspondería a la presión absoluta cero. Todos los valores de la
presión absoluta son positivos, porque un valor negativo indicaría una tensión de
tracción, fenómeno que se considera imposible en cualquier fluido.
Las presiones por debajo de la atmosférica reciben el nombre de presiones de vacío y
se miden con medidores de vacío (o vacuómetros) que indican la diferencia entre la
presión atmosférica y la presión absoluta. Las presiones absolutas, manométrica y de
vacío son cantidades positivas y se relacionan entre sí por medio de:
pman = p|¿|−p ¿ (Para presiones superiores a la patm)
atm

pvac = p atm− p|¿|¿ (Para presiones inferiores a la patm)

Donde:
pman : Presión manométrica.
pvac : Presión de vacío.
p|¿|¿ : Presión absoluta.
patm : Presión atmosférica.

PROPIEDADES DE LAP RESION EN LOS FLUIDOS EN REPOSO


IV.1 PRIMERA PROPIEDAD
La presión en un punto de un fluido en reposo, existe la misma presión en todas las
direcciones. Esto quiere decir que sobre un elemento superficial de área dA que gira
alrededor de su centro, sumergido totalmente en un fluido en reposo actúa una fuerza
de magnitud constante sobre cada una de las caras, cualquiera que sea su orientación.

P3
 44°

X
P2
dY
dZ
dX

P1

W
Demostración:
a) Considérese un pequeño prisma triangular de líquido en reposo, bajo la acción
del fluido que lo rodea.
b) Los valores medios de la presión o presiones medias sobre las tres superficies son
p1, p2 y p3.
En la dirección “Z”, las fuerzas son iguales y opuestas y se anulan entre ellas.
Sumando las fuerzas en la dirección “x” e “y” se obtiene:

∑ Fx=0 P2 −P 3 senϑ=0
p2 (dydz )− p3 (dsdz)senθ=0

∑ Fy=0 P1−P 3 cosθ−dw=0


1
p1(dxdz)  p3 (dsdz)cos   ( dxdydz)  0
2

dx
cos θ= ⃗ dx=ds cos θ
ds
Equivalencias
dy
sen θ= ⃗ dy=dssen θ
ds
Las ecuaciones anteriores se reducen a:

p2 (dydz )− p3 (dydz)=0 ó
p2 =p 3

1
p1  p3  ( dy)  0
2
Cuando el prisma tiende a contraerse sobre un punto, “dy” tiende a cero en el límite, y
la presión media se vuelve uniforme en la superficie que tiende a cero y queda definida
la presión en un punto. Por lo tanto al poner dy = 0 en la ecuación (2) se obtiene

p1 =p 3 y de aquí: p1 =p 2= p3 .

P P

P P

P P
IV.II SEGUNDA PROPIEDAD
“La presión en todos los puntos situados en un mismo plano horizontal en el seno de
un fluido en reposo es la misma”.
Demostración
a) Consideremos un cilindro de fluido horizontal de longitud “l” y de sección circular
infinitesimal “dA”
b) Lo valores medios de las presiones o presiones medias sobre las superficies (1)y(2),
son “p1” y “p2”.

De la Ecuación de equilibrio según el eje del cilindro se deduce.


p1 dA 1− p 2 dA 2 =0 ; dA 1=dA 2

p1 =p 2
Ni la gravedad, ni las presiones sobre la superficie lateral del cilindro tienen
componente alguno en la dirección del eje del cilindro. Como la orientación del eje del
cilindro es arbitraria queda demostrada la segunda propiedad.

IV.3 TERCERA PROPIEDAD


“En un fluido en reposo la fuerza de contacto que ejerce en el interior de un fluido una
parte del fluido sobre la otra contigua al mismo tiene la dirección normal a la superficie
de contacto. Como esta fuerza normal es la presión, en el interior de un fluido en
reposo no existe más fuerza que la debida a la presión”.
Demostración:
a) Consideremos un volumen cualquiera de fluido como en la figura.
b) Dividamos el volumen en dos partes (A) y (B) por una superficie “θ”
cualesquiera.
Análisis: Si la fuerza que ejerce “B” sobre “A” tuviera la dirección 1, se descompone en
dos fuerzas 2 y 3.El fluido no puede soportar la fuerza tangencial 3 sin ponerse en
movimiento; pero por hipótesis el fluido está en reposo, luego la fuerza no puede
tener la dirección 1 y tiene que tener la dirección 2, o sea, la dirección de la normal.
Este mismo argumento es valedero para la fuerza que el fluido en reposo ejerce sobre
el contorno sólido en el cual está contenido.

IV.4 CUARTA PROPIEDAD

“La fuerza de la presión en un fluido en reposo se dirige siempre hacia el interior del
fluido, es decir, es una compresión, jamás una tracción. Tomando como positivo el
signo de compresión, la presión absoluta no puede ser jamás negativa”.
IV.5 QUINTA PROPIEDAD

“La superficie libre de un líquido en reposo es siempre horizontal”.

Demostración: Según la figura, supongamos que “θ” es la superficie libre de un líquido,


no horizontal. Cortado por un plano “” no horizontal y aislando la parte superior del
líquido se ve que siendo las fuerzas elementales de presión que el líquido inferior
ejerce sobre el líquido aislado normales al plano “”, su resultante también lo será y
no podrá estar en equilibrio con la fuerza de la gravedad, W.
MEC. FLUIDOS I 2018 -
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3 II
Dr. Ingº. Carlos A. Loayza
Rivas
EJERCICIOS DE APLICACIÓN

EJERCICIO N°1
Cuanta fuerza debemos aplicar al extremo de la palanca, para
mantener en equilibrio el pistón que tiene encima un bloque
de 500 lb

EJERCICIO N°2
Un submarino se encuentra a 50m de profundidad en el mar:
gr
Sabiendo que la densidad del agua del mar es1,1 cm3 .

Calcular:
a) La presión que está soportando el submarino.
b) La fuerza que habría que realizar para abrir la escotilla es de
0,5 m2 de superficie.
EJERCICIO N°3
En la figura muestra un contenedor de líquido con el embolo
móvil que soporta una carga. Calcule la magnitud de la presión
en el líquido bajo el embolo, si el peso total de este y el de la
carga es de 500N, y el área del embolo es de 2500mm2.

EJERCICIO N°4
En el sistema mostrado, calcular la altura “Y”
si γ A =6000 N /m3 , γ B =5000 N /m3 γ C =4000 N /m3
N
Si γ A =6000
m3
N
γ A =6000 3
=ρ A∗g ρ A =611.62 kg /m3
m
 
N
γ B =5000 3
=ρ B∗g ρB =509.68 kg /m3
m
N
γ C =4000 3 =ρC∗g ρC =407.74 kg/m 3
m

Pq =P r
 
Pat + PhB + PhA =Pat + PhC
 
ρ B∗g∗y + ρ A∗g∗7=ρC ∗g ( y+ 14 )
 
509.68 y +611.62 ( 7 )=407.74 ( y +14 )
 
509.68 y +4281.34=407.74 y+ 5708.36
 
101.94 y=1427.02
y=13.99 cm
y=14 cm

También podría gustarte