Está en la página 1de 5

TEMA 1.

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS


Surgimiento de la contabilidad de costos
INICIOS
El surgimiento de la contabilidad de costos se ubica una época antes de la Revolución
Industrial. Ésta, por la información que manejaba, tendía a ser muy sencilla, puesto que los
procesos productivos de la época no eran tan complejos.
Estos consistían en un empresario que adquiría la materia prima; luego ésta pasaba a un taller
de artesanos, los cuales constituían la mano de obra a destajo; y después, estos mismos
últimos eran los que vendían los productos en el mercado.
De manera que a la contabilidad de costos sólo le concernía estar pendiente del costo de los
materiales directos. Este sistema de costos fue utilizado por algunas industrias europeas entre
los años 1485 y 1509.

DESARROLLO

Hacia 1776 y los años posteriores, el advenimiento de la Revolución Industrial trajo a su vez las
grandes fábricas, las cuales por el grado de complejidad que conllevaban crearon el ambiente
propicio para un nuevo desarrollo de la contabilidad de costos. Y aunque Inglaterra fue el país
en el cual se originó la revolución, Francia se preocupó más en un principio por impulsarla.

Desarrollo de los costos y su relación con el auge industrial

En algunas industrias de diversos países europeos entre los años 1485 y 1509 se comenzaron
a utilizar sistemas de costos rudimentarios que revisten alguna similitud con los sistemas de
costos actuales.

Según estudios se dice que se llevaban algunos libros en donde se registraban los costos para
el tratamiento de los productos, estos libros recopilaban las memorias de la producción y se
podrían considerar como los actuales manuales de costos.
En Italia, se piensa, surgió la «teneduría de libros» por el método de partida doble, ya que por
ser esta una región con mucha influencia mercantil, así los primeros textos de contabilidad
eran escritos para los comerciantes ya que el proceso de fabricación estaba en manos de unos
pocos artesanos vinculados a asociaciones y por lo tanto sometidos a las reglas de sus gremios.

Con el artesanado, tomo auge la contabilidad debido al crecimiento de los capitalistas y el


aumento de tierras privadas. Lo anterior hizo surgir la necesidad de disponer de control sobre
las materias primas asignadas al artesano, quien ocupaba su lugar de trabajo.

Mientras más crecía el mercado y las formas de producción se iba incrementando el uso de la
contabilidad como método de medir las ganancias de comerciantes, productores, fabricantes y
todos los que tuvieran que ver con el mercantilismo, por ejemplo en Inglaterra se hacía
indispensable el cálculo de los costos, por la competencia existente entre los productores de
lana de las ciudades y las aldeas a finales del siglo XIV.
En 1.557 los fabricantes de vinos empezaron a usar algo que llamaron «Costos de producción»,
entendiendo como tales lo que hoy seria materiales y mano de obra. El editor francés Cristóbal
Plantin establecido en Amberes en el siglo XVI, utilizaba diferentes cuentas para las diversas
clases de papeles importados y otras para la impresión de libros. Se afirma también que sus
registros contables incluían una cuenta para cada libro en impresión hasta el traslado de los
costos a otra cuenta de existencias para la venta.

El objetivo de la contabilidad en esa época era rendir un informe de cuentas sin diferenciar
entre ingresos y costos sin contribuir a la fijación de precios de venta ni determinar el
resultado neto de operaciones.
El surgimiento de los costos
En 1776 el surgimiento de la revolución industrial trajo las grandes fábricas. Se paso de
la producción artesanal a una industrial, creando la necesidad de ejercer un mayor
control sobre los materiales y la mano de obra y sobre el nuevo elemento del costo
que las maquinas y equipos originaban. El «maquinismo» de la revolución industrial
origino el desplazamiento de la mano de obra y la desaparición de los pequeños
artesanos. Todo el crecimiento anterior creó un ambiente propicio para un nuevo
desarrollo de la contabilidad de costos.

En 1777 se hizo una primera descripción de los costos de producción por procesos con
base en una empresa fabricante de medias de hilo de lino. Mostraba como el costo del
producto terminado se puede calcular mediante una serie de cuentas por partida
doble que llevaba en cantidades y valores para cada etapa del proceso productivo.

En las últimas tres décadas del siglo XIX Inglaterra fue el país que se ocupó
mayoritariamente de teorizar sobre los costos.

En 1.778 se empezaron a emplear los libros auxiliares en todos los elementos que
tuvieran incidencia en el costo de los productos, como salarios, materiales de trabajo y
fechas de entrega. Fruto del desarrollo de la industria química es la aparición del
concepto costo conjunto en 1.800 aunque la revolución Industrial se originó en
Inglaterra, Francia se preocupó más en un principio por impulsar la contabilidad de
costos. Una muestra la dio el Señor ANSELMO PAYEN quién fue el primero en
incorporar por primera vez los conceptos depreciación, el alquiler y los intereses en un
sistema de costos.

Un francés fabricante de vidrios M. GORDARD, publicó en 1827 un tratado de


contabilidad industrial en el que resalta la necesidad de determinar el precio de las
materias primas comparadas a precios diferentes.

Una nueva visión de los costos


Posterior a la gran depresión se comienza a dar gran preponderancia a diferentes
sistemas de costos y a los presupuestos como herramienta clave en la dirección de las
organizaciones. Entre las razones que evidenciaban el nuevo auge de la contabilidad
de costos figuraban:
 El desarrollo de los ferrocarriles
 El valor de los activos fijos utilizados por las empresas que hicieron aparecer la
necesidad de controlar los costos indirectos
 El tamaño y la complejidad de las empresas y por consiguiente las dificultades
administrativas a las que se enfrentaban
 La necesidad de disponer de una herramienta confiable que les permitiera fijar
los precios de venta.

Contenido de los costos. Características y objetivos.

¿Qué es la contabilidad de costos?


La contabilidad de costos es el proceso de registrar, clasificar, analizar, resumir y asignar
diferentes cursos alternos de acción para el control de los costos. Tiene como objetivo calcular
el costo de producción o servicio de una manera científica, y facilitar el control y la reducción
de los costos.

La contabilidad de costos proporciona la información detallada de costos que la gerencia


necesita para controlar las operaciones y poder planificar para el futuro. Dado que los gerentes
toman decisiones solo para su empresa, no es necesario que la información sea comparable
con informaciones similares de otras compañías.
Por el contrario, esta información de costos solo debe ser relevante para su propio entorno. La
información de la contabilidad de costos se usa comúnmente en la información de la
contabilidad financiera; sin embargo, su función principal es ser utilizada por la gerencia de
una empresa para facilitar su toma de decisiones.
La contabilidad de costos se destina principalmente a las actividades operativas internas, a
diferencia de la contabilidad financiera.

Características de la contabilidad de costos


Herramienta interna de la gerencia
La contabilidad de costos es una forma de contabilidad gerencial y se utiliza para el beneficio
de los gerentes internos.

Estudia los costos de las actividades empresariales


La contabilidad de costos examina la estructura de costos de una empresa. Lo hace
recopilando información sobre los costos incurridos por las actividades de una empresa, la
asignación de costos seleccionados a los productos y servicios, y la evaluación de la eficiencia
del uso del costo.
La clasificación de los costos se basa esencialmente en las funciones, actividades, productos,
procesos, en la planificación interna y las necesidades de control e información de la
organización.
Uso en empresas de servicio
La contabilidad de costos tuvo sus inicios en las empresas de manufactura, pero hoy se
extiende a las empresas de servicios.
Un banco utilizará la contabilidad de costos para determinar el costo de procesar un cheque de
un cliente y/o un depósito. Esto le brinda a la gerencia cierta orientación sobre el precio de
estos servicios.

Objetivos de la contabilidad de costos

Determinar el costo
La contabilidad de costos se utiliza para calcular el costo unitario de los productos a fin de
informar el costo del inventario en el balance y el costo de la mercancía vendida en el estado
de resultados.
Esto se logra con técnicas tales como la asignación de los costos indirectos de producción y
mediante el uso de costos de proceso, costos de operación y sistemas de cálculo de costos en
una orden de trabajo.
Se llaman costos a los gastos incurridos al producir los bienes o prestar servicios. Algunos
ejemplos de costos son los materiales, mano de obra y otros gastos directos e indirectos.
Los costos se recopilan, clasifican y analizan con el objetivo de conocer el costo total y por
unidad de los productos, servicios, procesos, etc.

Analizar los costos y las pérdidas


El análisis del costo es necesario para clasificarlo en controlable o incontrolable, relevante o
irrelevante, rentable o no rentable, entre otras categorías.
Bajo la contabilidad de costos se analizan los efectos sobre el costo del material utilizado, del
tiempo de inactividad y de averías o daños en las máquinas.

Controlar el costo
El control de costos es utilizado para minimizar el costo de los productos y servicios sin
comprometer la calidad.
La contabilidad de costos controla el costo mediante el uso de diversas técnicas, como el costo
estándar y el control presupuestario.

Ayudar a la fijación del precio de venta


Los costos se acumulan, clasifican y analizan para determinar el costo por unidad. El precio de
venta por unidad se calcula sumando una cierta ganancia al costo por unidad.
En la contabilidad de costos se utilizan diferentes técnicas, como el cálculo de costo por lotes,
el cálculo del costo de los servicios de producción, entre otros, para determinar el precio de
venta.

Facilitar la gestión
Ayuda a la gestión de la planificación al proporcionar información necesaria de los costos, que
permite la evaluación de las actividades, así como la planificación futura. Ayuda a la gerencia a
tomar decisiones, a planificar y a controlar una empresa.
Con mediciones efectivas, los gerentes pueden tomar decisiones estratégicas clave sobre
precios, oferta de productos, tecnologías y controles para la planificación a corto y largo plazo.

Importancia

Información para la gerencia


La contabilidad de costos es beneficiosa para la gerencia como una herramienta para elaborar
presupuestos y para establecer programas de control de costos, lo cual puede mejorar la
rentabilidad de la compañía en el futuro.
Los datos de costos ayudan a la gerencia a formular las políticas comerciales.
La introducción del control presupuestario y el costo estándar son de gran ayuda para analizar
los costos.
Ayuda a descubrir los motivos de la ganancia o pérdida. También proporciona datos para
enviar ofertas de precio.
Revela las actividades rentables y no rentables que permiten a la gerencia decidir eliminar o
controlar las actividades no rentables y expandir o desarrollar las actividades rentables.

Beneficia a los consumidores por reducción de costos


El objetivo final del cálculo de costos es reducir el costo de producción para maximizar el
beneficio del negocio.
La reducción en el costo generalmente se transmite a los consumidores en forma de precios
más bajos. Los consumidores obtienen productos de calidad a un precio inferior.

Ayuda a los inversionistas e instituciones financieras


Los inversionistas quieren saber las condiciones financieras y la capacidad de ganancia del
negocio. Un inversor debe recopilar información sobre la organización antes de tomar una
decisión de inversión y dicha información la puede recopilar de la contabilidad de costos.
También es ventajoso para las instituciones financieras y de inversión, dado que revela la
rentabilidad y la posición financiera en la que pretenden invertir.

Beneficioso para los trabajadores


La contabilidad de costos ayuda a fijar los salarios de los trabajadores. Hace hincapié en la
utilización eficiente de los sistemas laborales y científicos del pago de salarios.
Los trabajadores eficientes son recompensados por su eficiencia. Esto ayuda a inducir un plan
de incentivos salariales en los negocios.
APA

Helmut Sy Corvo. (12 de mayo de 2021). Contabilidad de costos. Lifeder. Recuperado


de https://www.lifeder.com/contabilidad-costos/.

Diferentes tipos de costos. El costo de oportunidad y sus usos en la toma de decisiones


Diferentes tipos de contabilidad: contabilidad financiera vs contabilidad gerencial
(costos)
Propósitos y “clientes” de cada una.
Elementos del costo de producción: 1er elemento (materias primas y materiales; 2do
elementos (mano de obra) y 3er elementos: costos indirectos de fabricación.

También podría gustarte