Está en la página 1de 36

HOMBRO Y BRAZO

Docente: Mg. Nicolás Quiroz Díaz


Agenda de la Clase

1. Músculo de hombro y brazo


2. Arterias y venas del hombro y brazo.
3. Estructuras y funciones.
LOGRO DE LA SESIÓN:

Al final de la sesión, el estudiante será capaz de identificar las estructuras musculares, inervación e irrigación del
hombro y brazo y describir sus funciones e importancia clínica a través de la resolución de una guía práctica
OBSERVEMOS CON
Interés ATENCIÓN

Complete Anatomy
Descubrimiento

Hombro y Brazo
1. Hombro: segmento proximal del miembro en el cual se
superponen partes del tronco (tórax y dorso) y de la porción
lateral e inferior del cuello. Comprende las regiones
pectoral, escapular y deltoidea del miembro superior, y la
parte lateral (fosa supraclavicular mayor) de la región cervical
lateral. Recubre la mitad de la cintura escapular. La cintura
escapular
(pectoral) es un anillo óseo, incompleto posteriormente,
formado por las escápulas y las clavículas, y completado
anteriormente por el manubrio del esternón (parte del
esqueleto axial).
2. Brazo: primer segmento del miembro superior libre (parte
más móvil del miembro superior independiente del tronco) y
porción más larga del miembro. Se extiende entre el hombro
y el codo conectando ambas articulaciones, y comprende las
regiones anterior y posterior del brazo, centradas en torno
al húmero.
MÚSCULOS DEL HOMBRO
MÚSCULOS
MÚSCULOS DE LA ESCÁPULA
MÚSCULOS DE LA PARED ANTERIOR DE LA AXILA
Músculos de la pared medial de la axila
Músculos de la pared posterior de la axila
EL BRAZO EN SECCIÓN TRANSVERSAL

La vista en sección transversal del brazo muestra dos compartimentos


fasciales, así como las siguientes estructuras:
• Hueso : húmero
• Arterias : arteria braquial, vasos profundos
• Venas : vena basílica, vena cefálica, vena braquial
• Nervios : nervio radial, nervio mediano, nervio cubital, nervio
musculocutáneo, nervio cutáneo medial del brazo
• Músculos : braquial, bíceps, tríceps

COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL BRAZO
• El compartimento anterior del brazo contiene tres músculos , todos los cuales funcionan
para flexionar el brazo y el antebrazo . Por tanto, es un compartimento de flexión.
• Los músculos, junto con sus funciones, inserciones e inervación, que pertenecen al compartimento
anterior son los siguientes:
• Coracobraquial : se origina en el vértice de la apófisis coracoides (una protuberancia en forma de
gancho en la parte anterosuperior de la escápula) y se inserta en el lado medial de la diáfisis media
del húmero . Su función es flexionar el brazo sobre la articulación glenohumeral . Inervado por
el nervio musculocutáneo (C5, C6, C7).
• Bíceps braquial : este músculo se origina en dos lugares separados como dos cabezas, una cabeza
larga y una cabeza corta. La cabeza larga se origina en el tubérculo supraglenoideo de la
escápula, mientras que la cabeza corta se origina en la apófisis coracoides . Ambos se insertan en
la tuberosidad radial del radio. Trabajan para provocar la flexión del antebrazo en la articulación del
codo, además de ayudar en la supinación. También ayudan al coracobraquial en la flexión del brazo
en la articulación glenohumeral. Inervado por el nervio musculocutáneo (C5, C6).
• Braquial : este músculo se origina en la superficie lateral y medial de la parte anterior del
húmero y se inserta en la tuberosidad del cúbito . Junto con el bíceps braquial, flexiona el
antebrazo. Inervado por el nervio musculocutáneo (C5, C6).

COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL BRAZO

• El compartimento posterior del brazo contiene solo un músculo que trabaja


para extender el antebrazo.
• Este músculo se llama tríceps braquial . Se origina como tres cabezas
separadas conocidas como cabeza larga, cabeza medial y cabeza
lateral. La cabeza larga se origina en el tubérculo infraglenoideo en la
escápula , mientras que tanto la cabeza medial como la lateral se originan
en la superficie posterior del húmero , inferior al surco radial . Las tres
cabezas se insertan en el olécranon .
• El tríceps braquial funciona para extender el antebrazo en la articulación
del codo, así como para extender y abducir el brazo en la articulación del
hombro. Está inervado por el nervio radial (C6, C7, C8).
FOSA CUBITAL
La fosa cubital es la región anterior al codo. Se ve como la depresión triangular entre
los músculos braquiorradial y pronador redondo . A excepción del nervio cubital
(que se extiende posteriormente), la mayoría de las principales estructuras
neurovasculares pasan del brazo al antebrazo a través de la fosa cubital.
Los tres contenidos más importantes de la fosa cubital son (de lateral a
medial):
• El tendón del músculo bíceps braquial.
• La arteria braquial
• El nervio mediano
El nervio radial , aunque no se considera parte de la fosa cubital, pasa
profundamente al músculo braquiorradial (el límite lateral de la fosa).
• El suelo de la fosa cubital está formado por los músculos braquial y supinador,
mientras que el techo está formado por una serie de estructuras que incluyen piel,
fascia superficial y profunda y la aponeurosis bicipital.
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LA FOSA CUBITAL

Medición de la presión arterial y flebotomía .


Durante la medición de la presión arterial, cuando se usa un esfigmomanómetro y
un estetoscopio para controlar el pulso de la arteria braquial, el estetoscopio se
coloca en la fosa cubital. La arteria braquial puede ubicarse en el vértice de la fosa
cubital antes de que se bifurque en las arterias radial y cubital.
Debido a la ubicación poco profunda de las numerosas venas que pasan a través
de la fosa cubital, también se considera de fácil acceso para la inserción de
un catéter central para la extracción de sangre .
Las principales venas que pasan por la fosa cubital son:
• Vena cubital mediana
• Vena cefálica
• Vena basílica
• Venas braquiales emparejadas
SUMINISTRO ARTERIAL Y NERVIOS DEL BRAZO
• La arteria braquial es
la arteria principal de los brazos . Es la
continuación de la arteria axilar desde la
región del músculo redondo mayor . La
arteria braquial mantiene inicialmente su
posición medial, alrededor de la parte
proximal del brazo; hacia la parte distal
del brazo, la arteria braquial se mueve
hacia el centro, justo antes de entrar en
la fosa cubital y bifurcarse.
• La arteria braquial profunda es una
rama de la arteria braquial que irriga el
compartimento posterior del brazo.
• Los cuatro nervios principales del brazo
son el nervio musculocutáneo ,
el nervio mediano , el nervio cubital y
el nervio radial .
INERVACIÓN DEL BRAZO
VASOS
LINFÁTICOS
ARTERIAS
VENAS
Experiencia
Actividades de Aplicación Colaborativa
Aprendizaje evidenciado
Instrumento de evaluación
BIBLIOGRAFÍA

• NETTER, Frank Henry. Atlas de anatomia humana. 6. ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.

• Moore, Keith L. Dailey, Arthur F. Agur, Anne M. R. Anatomía con orientación clínica. 7ª

edición. Barcelona. Ovid Technologies, 2013


¡GRACIAS!

También podría gustarte