Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias Unidad I:


DominDomingo

Escuela de Biología Naturaleza de la Vida


ASIGNATURA: BIOLOGÍA BÁSICA (BIO-017)

Tema 3: Niveles de organización de la vida

Bosque caducifolio

Autores:

José David Hernández Martich PhD.


Mercy Agüero Paulino M.Sc.
Estrella Tena Gracia, M.Sc.
Unidad I: Naturaleza de la vida – Tema 3: Niveles de organización de la vida

Introducción

La organización específica es una de las características que cada organismo vivo tiene de
manera individual según vimos en el Tema 2. De igual manera, la vida, vista como el
conjunto de todos los organismos vivos en la Tierra, está organizada en varios niveles
jerárquicos de forma similar al diagrama de Venn mencionado en el Tema 1 para explicar
la jerarquía de los grupos y subgrupos en que los biólogos clasifican a los organismos
vivos en base a sus relaciones evolutivas.

Piensa en una gran biblioteca en la que cada piso se dedica a un tema; cada piso, a su vez, 1
está dividido en 4 salas, cada una con un subtema del tema de ese piso; en cada sala, hay
8 áreas dedicadas a una división del subtema correspondiente cada una; cada división
tiene 5 subdivisiones, cada una con una cantidad determinada de libros; cada libro tiene
un número de capítulos con un título y cada título tiene varios subtítulos, en los que se
encuentran oraciones, cada una escrita con palabras que tienen letras específicas en un
orden específico.

Si esa comparación te mareó, recuerda que habíamos dicho en el Tema 2 que la vida es
uno de los fenómenos más complejos de la naturaleza y, por lo tanto, su organización es
compleja. En este tema, trataremos de presentarte la organización de la vida en una forma
simplificada. Los biólogos observan que existe un patrón jerárquico de organización de
la vida, siendo el nivel químico el más simple, seguido por el nivel biológico y el nivel
más complejo denominado nivel ecológico. Cada nivel, a su vez está conformado por
subniveles organizados de forma jerárquica. Es importante que tengas en cuenta que la
Práctica #4 del Laboratorio de Biología Básica (BIO-018), la cual es correquisito de esta
asignatura, trata este tema con más detalle.

Objetivos de aprendizaje

Los objetivos de aprendizaje de este apartado son los siguientes:

✓ Comprender la jerarquía en la organización de la vida.


✓ Reconocer e identificar los niveles y subniveles en la organización de la vida.
✓ Identificar a qué nivel corresponde un subnivel en la organización de la vida.

Preguntas de reflexión

¿Qué significa para ti la palabra organización?


¿Qué es una estructura organizada jerárquicamente?
¿Cómo está organizado un supermercado?
Unidad I: Naturaleza de la vida – Tema 3: Niveles de organización de la vida

Nivel Químico

Todo nuestro entorno está formado por materia y energía. La materia es todo aquello
que ocupa un lugar determinado en el espacio, tiene peso, volumen, forma y energía.
Tanto la materia como la energía están sujetas a transformaciones. No pienses que te has
equivocado de asignatura, sigues en Biología Básica; pero es que los organismos vivos
también están compuestos de materia y energía, en los cuales éstas están sujetas a
transformaciones que son específicas de los organismos vivos.

Las moléculas que forman la materia de una célula tienen energía, parte de la cual es 2
liberada para ser usada en los procesos metabólicos mencionados en el tema 2 de esta
unidad, y que veremos en detalle en la Unidad 2 del Cuaderno de Unidades Teóricas de
Biología Básica (BIO-017). Las células están formadas por átomos, los cuales interactúan
para formar estructuras químicas llamadas moléculas. Éstas son más complejas que los
átomos y tienen propiedades distintas a sus componentes. Los átomos y las moléculas
que ellos forman es lo que llamamos nivel químico de la organización de la vida.

Átomo de Oxígeno Molécula de agua

Un átomo es la unidad más La mayoría de los átomos no se


pequeña de un elemento encuentran de forma individual
químico que conserva las en la naturaleza, si no que están
propiedades características de asociados a otros formando
ese elemento, por ejemplo, un moléculas. Por ejemplo, el agua
átomo de oxígeno es la unidad es una molécula compuesta por
más pequeña posible del dos átomos de hidrógeno y un
elemento oxígeno. Los átomos átomo de oxígeno.
están presentes en todos los
seres vivos y no vivos, la
mayoría no se encuentra
individualmente en el espacio, si
no asociados a otros átomos
formando moléculas. Por
ejemplo, el agua es una
molécula compuesta por dos
átomos de hidrogeno y un
átomo de oxígeno. Esencial para
la vida en el planeta Tierra. las.
Nivel Biológico Unidad I: Naturaleza de la vida – Tema 3: Niveles de organización de la vida

Cierra los ojos e imagina que estás


construyendo una casa, un puente o una
ciudad con piezas de Lego, para formar un
rompecabezas ¿Cuál es la unidad de
construcción básica de esas estructuras? Las
piezas individuales de Lego, por supuesto.
De igual manera, el cuerpo de un organismo
vivo, unicelular o pluricelular está formado
por bloques llamados células como ya vimos
en el Tema 2. El nivel biológico inicia con la
3
célula, la cual está formada por muchos tipos de átomos y moléculas que se asocian entre
sí. Una célula es mucho más que un montón de átomos y moléculas; las interacciones de
estas moléculas generan propiedades emergentes que producen la unidad morfológica,
fisiológica y de origen de todos los seres vivos llamada célula. En un organismo
pluricelular, las células con la misma forma y función se asociaron para formar tejidos,
los cuales se organizan durante el desarrollo para formar estructuras funcionales
llamadas órganos; los órganos se organizan coordinadamente para forma sistemas de
órganos, los cuales forman organismos. ¿Cuál es el subnivel biológico más simple y cuál el
más complejo?
Unidad I: Naturaleza de la vida – Tema 3: Niveles de organización de la vida

Nivel Ecológico

Los organismos vivos interactúan entre sí y su entorno para formar un nivel de


organización más complejo, el nivel ecológico. El subnivel más simple de éste es la
población, la cual es el conjunto de individuos de una misma especie que viven en la
misma área geográfica (Solomon et al., 2013). Las poblaciones de diferentes especies que
habitan en un área particular e interactúan entre sí forman una comunidad. Un subnivel
superior a la comunidad es el ecosistema: la comunidad con todas las interacciones de
sus organismos con el ambiente abiótico (sin vida) donde habita la comunidad.
Finalmente, el más complejo subnivel ecológico es la biosfera, la capa de la Tierra donde 4
interactúan todos los ecosistemas.
Unidad I: Naturaleza de la vida – Tema 3: Niveles de organización de la vida

ASIGNACIÓN

A) Entra en el siguiente enlace y participa del juego de organización de los niveles de


la vida:

https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/niveles-de-organizacion

B) Te recomendamos revisar la Práctica #4 de la asignatura Laboratorio de Biología


Básica (BIO-018) para más detalle sobre este tema.
5
C) Realiza un esquema jerárquico de los tres niveles de organización de la vida,
poniendo los subniveles correspondientes y nombrando cinco ejemplos para
cada subnivel.

Referencias

✓ Base de datos Pixabay. Recuperado de https://pixabay.com/es/.


✓ Base de datos Shutterstock. Recuperado de https://www.shutterstock.com/es/.
✓ Solomon Eldra P., Berg Linda R. & Martin Diana W. (2013). Biología. México
CENGAGE Learning.

También podría gustarte