Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.


Universidad Politécnica Territorial Norte de Monagas “Ludovico Silva”.
Programa Nacional de Formación en Mantenimiento.
Caripito. Estado Monagas.

PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA


(SOCIEDAD MULTIÉTNICA Y PLURICULTURAL)

Profesora: Autores:
Lcda. Lourdes Rodríguez Laura Paola Fuentes
CI.30.744.487
Miguel Eduardo Alhuaca
CI. 30.879.314

Caripito, Noviembre del 2020.


1.- ¿Explique en qué consiste la sociedad multiétnica?

La sociedad multiétnica, consiste la conformación de una sociedad, a través de la


integración de diferentes grupos étnicos, donde no impere o importe su cultura, raza e historia, es
a partir de allí entonces, que en función de estas premisas, se consideran las ciudades como
sociedades multiétnicas e incluso aquellas ciudades donde no existe el respeto y la tolerancia
hacia las étnias.

En el mismo orden de ideas, Cabe señalar, que Las sociedades multiétnicas han existido
en diversos contextos históricos como: La Antigua China, El Imperio Romano o El Imperio
Húngaro. Más reciente los Estados Unidos, Yugoslavia y Checoslovaquia, para finalizar La
Unión Europea, es otro lugar donde se desarrolla dicha sociedad.

2.- ¿Explique en qué consiste la sociedad Pluricultural?

La sociedad pluricultural consiste básicamente, a través del contacto, conocer las distintas
formas de actuar, sentir y pensar, gracias a la aportación de los diversos elementos que
conforman la historia, las tradiciones y la imaginería de las diferentes culturas.

En función de estas premisas, a manera de ejemplo, Venezuela es considerada, como un


país multiétnico y pluricultural.

Entre las etnias que existen en Venezuela están:

 LOS WARAOS: Son aquellos indígenas que viven en el Delta del Orinoco, en las zonas
pantanosas de Monagas, Sucre y Delta Macuro.

 LOS PIAROAS: Se encuentran ubicados en el Edo. Amazonas.

 LOS WAYU: Está etnia se encuentra ubicada en dos partes una en Venezuela y la otra
parte en Colombia, para ser mas exacto en la Guajira Edo. Zulia.
3.- Origen Cultural de la Sociedad Venezolana

El origen de la cultura en la sociedad venezolana, se inició, cuando se unieron las tres


culturas, tales como la indígena africana y la española. Las dos primeras tenían culturas
diferenciadas según las tribus.

Producto a esa mezcla entre culturas, se obtuvo como resultado, la cultura que
actualmente hoy poseemos, producto de estás tres razas se obtuvo una influencia y un
conocimiento, como por ejemplo en la parte indígena, se pudo aprender sobre el vocabulario de
algunas palabras y la gastronomía, aun teniendo en cuenta, que esta cultura tenia deficiencia en
el vocabulario, por otro lado en la cultura africana adoptó la música (el tambor), y en la cultura
española lo que más impacto, fue el aporte de la religión católica, el idioma, corrida de toros y
un poco de música.

Es importante destacar que Venezuela no solo se enriqueció de conocimientos de estas


tres culturas, sino también de otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo
XIX, en especial de procedencia francesa. Aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por
ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto del deporte de béisbol, del cine, el arte y
las construcciones arquitectónicas actuales.

4.- Contexto Cultural de la Venezuela Actual

La Venezuela actual, es un país con millones de habitantes y con personas venidas de todo
el mundo, aquí conviven una inmensa variedad de personas que vienen de otros países con todas
sus costumbres.

Nuestro país ha vivido una etapa de transición con fuertes cambios, ahora los venezolanos
estamos viviendo consecuencias positivas y negativas tanto en lo económico, social y
democrático.

Modestas manifestaciones de arquitectura urbana decimonónica se pueden contemplar en


Caracas, Macuto, Maracaibo, Barquisimeto y otros núcleos urbanos.

En las regiones petrolíferas de Venezuela irrumpieron manifestaciones culturales de


origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués, para
seguir en esa unión de culturas. El contexto de la cultura de Venezuela actual, es una
combinación Intercultural que forman solo una.

5.- Caracterización de la sociedad venezolana

La descendencia indígena, africana y española.

 La mezcla de estas razas produjeron los diferentes grupos sociales donde se clasificaban
por el color de piel y la posición económica, como inicio de cultura a través de la historia.
En la actualidad, las culturas venezolanas han trascendido, el venezolano tiene sus propias
costumbres y las mantiene al salir a vivir en otro país.

 Por abrir los brazos a extranjeros emigrantes que buscan el comenzar de nuevo sus vidas.
De aquí, proviene que algunos venezolanos quieran seguir esas culturas, sean americanas,
europeas, occidentales o africanas. Permitiendo el conocimiento de sus formas de
vida, religiones y costumbres.

 En el aspecto socio-político, actualmente la sociedad venezolana se encuentra dividida en


dos, unos que apoyan la causa del presidente y otros que no.

 Existe un porcentaje bajo de pobreza. Las personas de escasos recursos son las que no
estudia para ser profesionales, sino que buscan otras vías de escape para sobrevivir como
la venta de drogas, la prostitución, el robo y otros medios.

 El venezolano tiene potencial para salir adelante, la mayoría somos muy trabajadores y
emprendedores. En otros países, reconocen la labor y empeño que le pone un venezolano
a todos sus objetivos.

 Las características que se encuentran en la sociedad venezolana son: Sociopolítica,


economía y cultural.

También podría gustarte