Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


INGENIERIA CIVIL
________________________________________________________________________________________________
ENSAYO Nº8
DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD MEDIANTE EL METODO
SUPERPAVE PARA MEDIR LA VISCOSIDAD POR EL VISCISIMETRO
ROTACIONAL BROOKFIELD
(ASTM D4402 AASHTO TP48)

1.- OBJETIVOS.

El objetivo primordial es el de determinar la viscosidad de cementos asfálticos atreves del equipo de brookfield.

2.- FUNDAMENTO TEÓRICO.

Este método entrega un procedimiento para medir la viscosidad aparente del asfalto a temperaturas desde
60 a 200°C, usando un Viscosímetro Rotacional equipado con el sistema Thermosel.

La viscosidad del asfalto a altas temperaturas se mide para determinar si un asfalto puede ser manejado y
bombeado en la refinería, Terminal o planta asfá ltica. Los valores medidos mediante este procedimiento se
pueden utilizar para desarrollar diagramas temperatura-viscosidad, los que se utilizan para estimar las
temperaturas de mezclado y compactació n a utilizar durante el diseñ o de las mezclas asfá lticas en caliente.

Algunos asfaltos pueden exhibir un comportamiento no Newtoniano bajo las condiciones de este ensayo, o
a temperaturas dentro del rango de este método. Los valores de viscosidad no Newtonianos no son la
ú nica propiedad del material, pero reflejan el comportamiento del fluido bajo las condiciones particulares
del ensayo. En estos casos, las medidas hechas con este método no siempre predicen el comportamiento
bajo las condiciones de uso posterior. Las comparaciones entre valores de viscosidad no Newtonianos
se deben hacer só lo para mediciones realizadas con viscosímetros similares, bajo condiciones similares
de esfuerzo de corte e historia de tensiones.

Nota 1: El procedimiento puede implicar operaciones, equipos y materiales peligrosos. En este Método no
se indican todas las medidas de seguridad asociadas con su uso. Es responsabilidad del usuario de este
procedimiento establecer las medidas apropiadas de seguridad e higiene.

DEFINICIONES

VISCOSIDAD

Se denomina coeficiente de viscosidad a la razó n entre el esfuerzo de corte aplicado y la tasa de corte; es
una medida de la resistencia del líquido a fluir y comú nmente se denomina viscosidad. En el Sistema
Internacional, la unidad de viscosidad es el pascal segundo (Pa s); en el sistema

LABORATORIO DE ASFALTOS CIV – 3325 “A”


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
________________________________________________________________________________________________
CGS, la unidad de viscosidad es el poise (dina·s/cm2) y equivale a 0,1 Pa s. Frecuentemente, se usa como
unidad de viscosidad el centipoise, que equivale a un mili pascal segundo (mPa s).

El funcionamiento del funcionamiento del viscosímetro de Brookfield se basa en el principio de la visco simetría
rotacional: mide la viscosidad captando el par de torsión necesario para hacer girar a velocidad constante un
husillo inmerso en la muestra de fluido a estudiar

El par de torsión es proporcional a la resistencia viscosa sobre el eje sumergido y en consecuencia ala viscosidad
del fluido

Los viscosímetros brookfield son de fácil instalación y gran versatilidad..

3.-MATERIALES Y EQUIPO.

* Viscosímetro rotacional

Capaz de medir el torque necesario para hacer girar un vá stago sumergido en asfalto a
temperatura de ensayo fija y a una velocidad constante; el equipo debe poseer una pantalla
digital y mostrar la viscosidad en Pa·s automá ticamente.

 Vástagos o spindles
De varias medidas para ser utilizados con asfaltos de diferentes viscosidades.

* Controlador de temperatura

Un controlador de temperatura (como el Thermosel, Brookfield), capaz de mantener la


temperatura de la muestra con una precisió n de ± 0,1º C para temperaturas de ensayos de 65 a

165º C o mayores.

* Horno

Capaz de mantener y controlar la temperatura hasta 212º C, con una precisió n de ± 3º C.

* Termómetros

Para medir temperaturas desde 60 hasta 212 º C con una lectura de 0,1º C.

* Balanza

Con capacidad para 2.000 g y lectura de 0,1 g.

 Solventes
Solventes o limpiadores desgrasantes, formulados para limpiar los contenedores de
muestras, vá stagos y accesorios.

 Muestra asfáltica. CA.85-100

LABORATORIO DE ASFALTOS CIV – 3325 “A”


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
________________________________________________________________________________________________
 Ordenador

 Otros

4.-PROCEDIMIENTO.

Realice la calibració n del equipo segú n las instrucciones dadas por el proveedor.

Obtenga las muestras de asfalto original o modificado, de acuerdo al Método A0101.

Caliente el asfalto hasta que esté suficientemente fluido para ser vertido. El calentamiento previo al
ensaye remueve asociaciones moleculares reversibles (endurecimiento estérico) el cual puede
ocurrir durante el almacenamiento a temperatura ambiente.

Lea y entienda la informació n contenida en el manual de instrucciones del fabricante del viscosímetro
rotacional antes de proceder.

. Encienda el viscosímetro rotacional y el controlador de temperatura.

Precaliente el contenedor de asfalto, el soporte y el vá stago seleccionado de acuerdo a las


instrucciones del fabricante.

Configure el controlador de temperatura a la temperatura de ensayo deseada.

Caliente la cantidad requerida de ligante asfá ltico, segú n lo recomendado por el fabricante, de
acuerdo a lo descrito en ”Extracció n y preparació n de la muestra”.

Cuando el controlador de temperatura indique que se ha alcanzado la temperatura de ensayo


deseada, retire el soporte de las muestras y coloque la cantidad de asfalto requerida en el
contenedor de asfalto.

Inserte el contenedor de la muestra en la unidad controladora de temperatura.

Inserte un vá stago previamente precalentado y ú nalo a la parte inferior del viscosímetro, utilizando los
accesorios de acoplamiento incluidos con el equipo. Una vez acoplado, bá jelo suavemente de modo
que penetre en la muestra asfá ltica hasta que el asfalto cubra la parte có nica superior del vá stago.

Lleve la muestra de asfalto a la temperatura de ensaye dentro de, aproximadamente, 30 min. y


permita que la temperatura se estabilice por 10 min.

Configure la velocidad de giro del viscosímetro a 20 rpm y ajuste el equipo para la lectura de la
viscosidad en Pascal segundos (Pa · s). Esto se puede realizar en forma manual o utilizando un
software especial. Si la lectura de torque desplegada por el equipo está fuera de rango para el
vá stago y velocidad de giro seleccionados, cambie el vá stago o la velocidad de ensayo, de acuerdo a
las recomendaciones del fabricante y considerando las viscosidades que se cree tenga el asfalto en
estudio. Reemplace la muestra asfá ltica por una nueva.

LABORATORIO DE ASFALTOS CIV – 3325 “A”


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
________________________________________________________________________________________________
Después que el asfalto ha alcanzado la temperatura de ensayo especificada y una vez estabilizada,
inicie el ensayo.

Realice tres lecturas de viscosidad a intervalos de 3 minutos.

Repita el procedimiento para mediciones a otras temperaturas.

5.-MONTAJE DE EQUIPO.-

MEMORIA FOTOGRAFICA DEL ENSAYO:

EQUIPO BROOKFIELD

LABORATORIO DE ASFALTOS CIV – 3325 “A”


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
________________________________________________________________________________________________

EQUIPO BROOKFIELD

LABORATORIO DE ASFALTOS CIV – 3325 “A”


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
________________________________________________________________________________________________
6.-OBTENCIÓN DE DATOS Y CALCULOS.-

20 rev/min

TEMPERATURA [ºC] VISCOSIDAD [Cst]

135 [ºC] 452 [Cst]

150 [ºC] 237 [Cst]

197 [ºC] 91 [Cst]

7.- CONCLUSIONES.-

La viscosidad que se obutuvo son las siguentes:

TEMPERATURA [ºC] VISCOSIDAD [Cst]

135 [ºC] 452 [Cst]

150 [ºC] 237 [Cst]

197 [ºC] 91 [Cst]

Las recomendaciones que damos son las siguientes:

 Tener mucho cuidado con los equipos ya que estos son de muy importantes para la enseñanza
 Tener conocimiento del laboratorio a realizar

8.-BIBLIOGRAFÍA.

 Manual de asfalto -Manuel Velásquez


 Manual de Laboratorio de Asfaltos Ing. Félix Mollo

LABORATORIO DE ASFALTOS CIV – 3325 “A”


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
________________________________________________________________________________________________

LABORATORIO DE ASFALTOS CIV – 3325 “A”

También podría gustarte