Está en la página 1de 8

COMUNICACIÓN EFECTIVA

COMUNIDADES
VIRTUALES
Por "comunidades virtuales" se entiende aquellos grupos de personas que se comunican a
distancia y comparten información, teniendo algún campo de interés común y una cierta
conciencia de grupo. En este sentido, hay que distinguir entre los espacios virtuales que
fomentan la red social (como el Facebook) y los que favorecen el aprendizaje colaborativo (como
las comunidades virtuales de aprendizaje -para docentes- y los proyectos telemáticos inter
escolares -para alumnos/as-, ambos promovidos por Fe y Alegría).

"La apertura de nuestra propia cuenta en Facebook nos permite, por un lado, dar a conocer a la
sociedad la existencia y el trabajo de Entre culturas. Por otro lado, mediante la publicación de
noticias y eventos, fomentamos la participación y la movilización social, sensibilizando en torno a
la importancia de la educación. En definitiva, Facebook actúa como un `medio informal de
comunicación´ con un gran potencial y alcance", afirma Carolina Moreno, responsable de
Iniciativas Tecnológicas de Entre culturas.
OBJETIVOS

Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:


 Intercambiar información (obtener respuestas correctas).
 Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción).
 Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación
simultánea.
 Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.

¿PARA QUE SIRVEN LAS COMUNIDADES VIRTUALES?

En principio, las comunidades virtuales tienen como propósito el intercambio de información


especializada en torno a un tema o un eje de temas que puede ser cualquiera, desde ciencia y
tecnología, creación literaria, fanatismo deportivo o cinematográfico, etc. Quienes colaboran en
ellas son a la vez consumidores, productores y/o replicadores de la información disponible al
respecto.

Por otro lado, son una herramienta útil para los ámbitos corporativos, permitiendo una
organización interna de las comunicaciones, tanto como un contacto más estrecho y directo con
los consumidores, organizando una comunidad en torno al producto o a la marca (branding o
fidelización). Igualmente opera como un espacio de socialización e intercambio de diversa
naturaleza entre personas de todo tipo, en el marco de las redes sociales y la cultura 2.0.

TIPOS

Hay diferentes tipos de comunidades virtuales [cita requerida]:

CANAZA ARAPA CLARA MÓNICA


COMUNICACIÓN EFECTIVA

 Foros de discusión (moderados, no moderados, abiertos o cerrados).


 Redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram).
 Correo electrónico y grupos de correo electrónico.
 Grupos de noticias.
 Videoconferencias.
 Chat (webchat, chats tipo IRC, multimedia chats).
 Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en
el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros
individuos en juegos u otro tipo de actividad.
 Gestores de contenido.
 Sistemas Peer to Peer (P2P).
 BBS (sistema de tablón de anuncios).

Y además de las de carácter informático, existen las que se enlazan a través de otros medios:

 Cajas de chat populares a inicio de los 90, consistían en una central telefónica en la que
coincidían varios usuarios.
 Comunidades de radioaficionados, tan antiguas como el mismo invento y vigentes aún
en canales de radio abierta e intercambian información sin estar físicamente en el
mismo sitio.
 Televisivas, generalmente con un programa como anfitrión que concentra los contactos
de los miembros e intercambia con ellos a través de la emisión televisiva.

ASPECTOS A CONSIDERAR

A continuación se muestran cuáles son los principales aspectos a considerar para alcanzar el
máximo desarrollo de las iniciativas empresariales sustentadas en comunidades virtuales: 7
 Una comunidad virtual se asienta sobre 2 pilares fundamentales: La comunicación y un
deseo de relación entre los miembros con intereses comunes
 Medir el éxito
 Fortalecer el sentimiento de comunidad
 Analizar necesidades
 Fomentar la autogestión
 Minimizar el control
 Especializar papeles
 Estructura tecnológica

BENEFICIOS QUE APORTAN Y OTROS VARIOS

Los principales beneficios que aportan las comunidades virtuales en los negocios son los
siguientes:
 Marketing de relaciones
 Reducción de costos
 Provisión de ingresos
 Desarrollo de nuevos productos
 Introducción de nuevos productos
 Creación de barreras a la entrada
 Adquisición de nuevos clientes

CANAZA ARAPA CLARA MÓNICA


COMUNICACIÓN EFECTIVA

 Cibercultura

GLOSARIO
SIMULTÁNEA
Que ocurre o se hace al mismo tiempo que otra cosa.
WEBCHAT
Chats de mensajería instantánea: La mensajería instantánea permite comunicarse entre dos o más
personas en tiempo real, permitiendo enviar y recibir mensajes de texto, imágenes, audio, etc. ...
BBS
es un lugar donde se pueden dejar mensajes públicos, por ejemplo, un aviso para comprar o vender,
anunciar eventos, o proveer información. Usualmente están hechos de un material como el corcho para
facilitar el agregado y la remoción de mensajes.
AUTOGESTIÓN
Sistema de organización de una empresa en el que los trabajadores participan activamente en las
decisiones sobre su desarrollo o funcionamiento.
CIBERCULTURA
Cultura asociada al mundo de las redes informáticas y a la realidad virtual.

BIBLIOGRAFÍA
 «Más de 10,3 millones de interacciones albiazules en las redes sociales». Consultado el 14 de

octubre de 2018.

 Galindo Caceres, J. (2013). Construcción de una comunidad virtual. Signo y Pensamiento,

19(36), 93-102.

 «Referente de comunidad en comercio electrónico chino». Consultado el 12 de septiembre de

2017.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_virtual

CANAZA ARAPA CLARA MÓNICA


COMUNICACIÓN EFECTIVA

COMUNICACIÓN
VIRTUAL
La comunicación virtual es un tipo de comunicación surgido a partir de los avances tecnológicos
de finales del siglo XX. Consiste en el uso de herramientas digitales que sirven como canal para
el envío de un mensaje.

El término virtual hace alusión a la ausencia de un sustento material para el envío de un mensaje
como puede ser, por ejemplo, una carta. También puede referirse a la falta de proximidad física
entre emisores y receptores.

IMPORTANCIA

La comunicación virtual es un gran avance a la tecnología que se adapta a nuestras


necesidades en muchos sentidos, puesto que nos da la facilidad de comunicarnos con personas
que estén lejos, sin estar físicamente con él, sino gracias a un conjunto de redes interconectadas
a las que se les llamamos Internet. Así nos ayuda a socializarnos, informarnos o para realizar
investigaciones sobre temas o para realizar actividades de interés, así satisface las necesidades
de cada persona.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN VIRTUAL

Existen pros y contras en torno a la comunicación virtual y todo lo que se genera en torno a ella.
Es por eso que, a continuación, se formula un listado con ventajas y desventajas a tener en
cuenta:

VENTAJAS:

 Permite conocer y vincularse entre sí a gente que tiene las mismas inquietudes
e intereses, más allá de las distancias físicas.
 Facilita el acceso a información vinculada a los temas más variados.
 Fomenta el estudio, los vínculos, los intercambios, el trabajo colaborativo y hasta
la compra y venta de bienes y servicios.
 Permite acceder no solo a información sobre los tópicos más variados, sino también a
los puntos de vista más diversos sobre esos tópicos. Rompe con los sesgos.
 Facilita y fomenta retroalimentación así como también la actualización de los
contenidos.
 Deja de lado las barreras que tienen que ver no solo con el tiempo y el espacio, sino
también las vinculadas al origen social, género, religión, edad.

DESVENTAJAS:

 Se pierden los vínculos cara a cara.

CANAZA ARAPA CLARA MÓNICA


COMUNICACIÓN EFECTIVA

 El anonimato genera impunidad, por lo que muchas veces las comunidades virtuales se


prestan para ejercer la violencia.
 Se genera la sobreexposición por lo que, muchas veces, la intimidad se reduce a la
mínima expresión.
 Existen casos en los que se difunde información privada de terceros o se viola la
intimidad a punto tal que se registran delitos.
 Se puede suplantar la personalidad de terceros para su difamación.

CARACTERISTICAS

La comunicación virtual y las comunidades que se conforman en torno a ellas se caracterizan


por los siguientes rasgos:
 Se establecen vínculos de manera sincrónica y acrónica. Esto quiere decir
que puede ser una comunicación en tiempo real o en diferido.
 Permite establecer vínculos con personas de los orígenes más variados pero que tienen
un interés en común.
 El intercambio de datos e información puede incluir los formatos más variados: texto,
video, imagen, sonido, fotografía, etc.
 El intercambio de datos e información puede ser bidireccional o multidireccional,
dependiendo de los casos.
 Las relaciones entre los miembros de la comunidad virtual tienden hacia la
horizontalidad.
 Se produce (y se fomenta) el trabajo en equipo y colaborativo.
 Sus costos son muy bajos.
 Facilita el aprendizaje y promueve la democratización de la información.
 Fomenta la actitud activa de los actores.

FORMAS

FORO DE DISCUCIÓN

Un foro de Internet es un sitio de discusión en línea asincrónico donde las personas publican
mensajes alrededor de un tema, creando de esta forma un hilo de conversación jerárquico
(thread en inglés). Dicha aplicación suele estar organizada en categorías. Estos últimos foros
son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios
de la web responderán con sus opiniones.

Las categorías son contenedores de foros que no tienen ninguno uso aparte de "categorizar"
esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los
usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o
información sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la
mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se
publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no. Los foros
permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de
interés para un grupo de personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder
comentar o se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).

SEMINARIO

CANAZA ARAPA CLARA MÓNICA


COMUNICACIÓN EFECTIVA

Un seminario es una junta especializada que tiene naturaleza técnica y académica, y cuyo
objetivo es el de llevar a cabo un estudio profundo de determinadas cuestiones o asuntos, que
cuyos tratamientos y desarrollo requiere, y se ve favorecido cuando se permite una interactividad
importante entre los especialistas y los participantes.

El número de horas de los mismos es variable. En "congresos" o "encuentros" pueden tener una
duración de solamente dos o tres horas, pero existen seminarios más importantes con reuniones
semanales, que pueden llegar a durar uno o hasta dos años, principalmente en Instituciones de
Educación Superior. Lo usual, es que un seminario se desarrolle en uno o varios días y en forma
intensiva, en muchos casos durante un fin de semana.
Hay oportunidades en las que se limita el número de participantes, pero ello depende del tema a
tratar, de las condiciones físicas para su desarrollo, del conocimiento de la materia que
previamente se exija a los participantes, y de las preferencias del coordinador del mismo.
Tratándose de un acto académico de actualización, en algunos casos se puede solicitar una
cuota de inscripción para así recuperar gastos. Sin embargo, hay muchos disertantes que
ofrecen participar en este tipo de reuniones como parte de su carga laboral usual, o como una
simple forma de colaboración altruista hacia la sociedad. Las instituciones organizadoras pueden
ser tanto comerciales como instituciones de bien público.

MESA REDONDA

es mayormente una discusión en la que se habla sobre temas relevantes

El propósito de una mesa redonda es abordar un tema polémico para analizarlo y confrontar
varias perspectivas sobre el mismo. Los integrantes no son necesariamente expertos o
especialistas en el tema en discusión, pero conocen lo suficiente acerca de él como para
sostener un punto de vista claro, bien fundamentado, y para ser capaces de reforzar las
opiniones divergentes. Esta forma de discusión es muy utilizada especialmente en televisión.3

La mesa redonda puede o no tener público; de tenerlo, este puede formular preguntas a los
integrantes una vez que se ha finalizado la discusión. Lo mismo sucede con el moderador, figura
que puede estar presente para hacer más fluida la discusión y evitar que los participantes se
desvíen del tema ya establecido.

CONGRESO

Se llama congreso, en un sentido similar, a la reunión –periódica u ocasional– de los integrantes


de un organismo o una entidad para el tratamiento de cuestiones que fueron fijadas con
anterioridad. Por ejemplo: “Mañana asistiré a un congreso de bioquímica que se desarrollará en
la ciudad de Rosario”, “El Dr. Brown realizará una ponencia en el cierre del congreso”, “El
congreso anual de nuestra asociación tendrá lugar el martes próximo en el Teatro San Juan”.
En un congreso puede tener lugar la participación de varios oradores que expongan y debatan
acerca del tema previamente determinado. Por lo general, la organización de este tipo de
reuniones se hace con mucho tiempo de antelación, ya que el número de participantes suele ser

CANAZA ARAPA CLARA MÓNICA


COMUNICACIÓN EFECTIVA

muy alto (es común que supere los cien) y es necesario tomar en cuenta muchas variables para
reducir al mínimo los imprevistos.

GLOSARIO
RETROALIMENTACIÓN
La realimentación —también referida de forma común como retroalimentación— es un mecanismo por el
cual una cierta proporción de la salida de un sistema se redirige a la entrada, con señales de controlar su
comportamiento
DIFERIDO
Que se hace en un momento o fecha posterior al de su grabación.
CATEGORIZAR
La categorización es algo que los humanos y otros organismos hacen: "hacer lo correcto con el tipo
correcto de cosas". El hacer puede ser no verbal o verbal. Para los humanos, tanto los objetos concretos
como las ideas abstractas se reconocen, diferencian y entienden a través de la categorización.
POLÉMICO
La polémica es la práctica de causar disputas y controversias en diversos campos discursivos tales como
la religión, la filosofía, la política, el arte, la literatura, etc. Algunos autores clásicos como Cicerón o San
Agustín dejaron obras notables que se inscriben en las polémicas religiosas y políticas.
PERIÓDICA
Periódico es una palabra que se emplea para nombrar a aquello que se reitera con una determinada
regularidad o que guarda un cierto período. ... La noción de periódico también se utiliza para nombrar a la
publicación que se edita y distribuye con regularidad.

BIBLIOGRAFÍA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Foro_(Internet)

 https://concepto.de/comunicacion-virtual/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Seminario_(reuni%C3%B3n)

 https://es.wikipedia.org/wiki/Mesa_redonda_(reuni%C3%B3n)

CANAZA ARAPA CLARA MÓNICA


COMUNICACIÓN EFECTIVA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Mesa_redonda_(reuni%C3%B3n)

CANAZA ARAPA CLARA MÓNICA

También podría gustarte