Está en la página 1de 3

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO 1.- N`


PALA-ART--007

SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO


2- INSTALACION/AREA/UNIDAD: COPEM / Área 251 / SEPARADOR D-25108

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: APERTURA / CIERRE DEL SEPARADOR

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: □ PDVSA □ CONTRATISTA GIROS CENTER,C.A 5- FECHA DE ELABORACION: 26/01/21 6- REVISION: 02
7 – ELABORADO POR: 8- REVISADO POR: 9- APRORBADO POR:
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
1.1 Caídas a diferente nivel 1.1.1 Subir y/o bajar de la plataforma del vehiculo hacerlo de forma
segura y por los acceso adecuado.
1.1.2 Verificar que las suelas de las botas no estén impregnadas con
aceites o hidrocarburos
1.1.3 Use los tres puntos de contacto
1.2 Golpes y lesiones en las manos. 1.2.1 Al momento de colocar las fajas o eslingas evitar colocar las manos
en posibles puntos de pellizco o atrapamiento.
1.2.2 Uso de guantes de operador constantemente
1.3 Lesiones músculo/esquelética 1.3.1 No levantar cargas pesadas mayor a 20 Kg.
Ingresar al área con equipos y herramientas
1 1.3.2 Adoptar una posición segura doblar las piernas manteniendo en
todo momento la espalda derecha. no flexionar demasiado las rodillas
1.4 Mordedura de serpientes o animales 1.4.1 No introducir manos o pies debajo de objetos y estar atento algún
ponzoñosos. animal presente al levantar algún objeto que se encuentre a nivel de
suelo.
1.5 Caídas a un mismo nivel 1.5.1 Verificar bien la superficie donde se apoya.
1.5.2 Ubicar los objetos presentes en el área
1.6 Partículas proyectadas hacia los ojos 1.6.1 Uso de lentes seguridad o mono lentes

Abrir / Cerrar las boca visita (man hole) del separador. 2.1 Golpeado por/contra equipos en el área. 2.1.1 Identificar las estructuras en área
2 2.1.2 Uso correctos de las herramientas.
2.2 Caídas a diferente nivel/altura 2.2.1 Uso de arnés corporal contra caídas severas cuerpo completo
2.2.2. Asegurarse a una superficie fija.
2.2.3 Al desplazarse de un lugar a otro mantener contacto con superficie
fija.
2.2.4 Verificar que la suela de las botas no estén impregnadas con aceite
o hidrocarburo.
2.3 Golpeado por / contra herramientas 2.3.1 Manipular las herramientas manuales de forma correcta y verificar
que estén en buen estado.
2.3.2 Realizar la actividad con cautela y coordinada.
2.3.3 Verifique que la herramienta este inspeccionada y codificada.
2.3.4 Amarrar las herramientas al cuerpo
2.3.5 Sujetar las herramientas con cuerdas al subir o bajar
2.4 Golpes, lesiones en las manos. 2.4.1 Evite colocar las manos en posibles puntos de pellizco y/o
atrapamiento
2.5 Partículas proyectadas 2.5.1 Uso de lentes de seguridad con protección lateral.
2.6 Levantamiento de objetos 2.6.1 Aplique técnicas de levantamiento.
2.6.2 Adoptar una posición segura doblar las piernas manteniendo en
todo momento la espalda recta
2.7 Caídas del mismo nivel 2.7.1 Identificar posibles obstáculos en el área
2.7.2 No debe correr en áreas operacionales.
2.7.3 Mantener el orden y la limpieza.
IR-S 17 “ Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev. 0, Oct. 06
ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO
2.8 Contacto dañino con objetos filosos 2.8.1 Evite el contacto con superficie o bordes con filos
2.8.2 Uso de guantes de carnaza al momento de levantar el material
2.9 Mordedura de serpientes o animales 2.9.1 No introducir manos o pies debajo de objetos y estar atento algún
ponzoñosos. animal presente al levantar un objetos que se encuentre a nivel de suelo
2.10 Cambio de condiciones climáticas (lluvia o 2.10 No realizar ninguna actividad durante lluvia o vientos fuertes, se
vientos fuerte) debe detener las actividades
2.10.2 Reconsiderar la identificación de los peligros efectuada
inicialmente, luego de cesar la lluvia se debe efectuar nueva identificación
de peligros considerando los cambios causados por la lluvia.
2.11 Exposición al ruido 2.11.1 Uso de doble protección auditiva cuando lo requiera

3.1 Caídas a diferente nivel 3.1.1 Subir y/o bajar de la plataforma del vehiculo o andamio hacerlo de
forma segura y por los acceso correcto, usando los tres puntos de
contacto.
3.2 Golpes y lesiones en las manos. 3.2.1 Uso de guantes de operador constante
3.3 Levantando objetos 3.3.1 No levantar cargas muy pesadas (> 20kgrs)
Limpieza y retiro del área.
3 3.3.2 Adoptar una posición segura doblar las piernas manteniendo en
todo momento la espalda derecha. no flexionar demasiado
3.4 Partículas proyectadas. 3.4.1 Uso de lentes seguridad y protectores auditivos. No despojarse
nunca del EPP.

13- REVISADO POR PDVSA 14- REVISADO POR PDVSA 15- REVISADO POR PDVSA
ORGANIZACION: ORGANIZACION: ORGANIZACION:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA FIRMA FIRMA

IR-S 17 “ Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev. 0, Oct. 06


ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

SECCION C: APLICACIÓN EN CAMPO


INFORMACION GENERAL

16- INSTALACION/AREA/UNIDAD: COPEM / Área 251 / SEPARADOR D-25108 17- GERENCIA CUSTODIA: OPERACIONES 18- GERENCIA EJECUTORA: MANTENIMIENTO MAYOR
20- N` DE ANALIISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
19- DESCRIPCION DEL TRABAJO: APERTURA / CIERRE DEL SEPARADOR
22- FECHA: 23- HORA: 24- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO N`
21- REVISION N` 02
25- IDENTIFICACION DE CAMBIOS SI NO

A. ¿SE USARAN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TECNICAS U OTRO PROCEDIMEINTO PARA REALIZAR EL TRABAJO? □ □
B. ¿SE REQUIERE DE TAREAS ADICIONALES? □ □
C. ¿EL AREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANALISIS DE RIESGOS? □ □
D. ¿LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOSEN ESTE ANALISIS DE RIESGOS ? □ □
E. ¿EXISTEN CONDICIONES ATMOSFERICAS ADVERSAS (EJ: FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELECTRICA)? □ □
F. OTROS: ESPECIFIQUE: □ □
IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DETECTADOS

N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENIIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

COMPROMISO: LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADO LOS DOCUMENTOS QUE APLICAM PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS, LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS Y NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS
29- NOMBRE Y APELLIDO 30- CEDULA DE IDENTIDAD 31- EMPRESA 32- FIRMA

33- CUSTODIO DE LA INSTALACION O EMISOR 34- SUPERVISOR O RECEPTOR 35- CAPATAZ EJECUTOR
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA FIRMA FIRMA

IR-S 17 “ Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev. 0, Oct. 06

También podría gustarte