Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA

Aparecen los estados


modernos, las monarquías, Siglos XVII-
emergen las brujerías. XVIII
Señala el origen orgánico
de estas enfermedades.
Edad -La sociedad inicia una
Enfermedad Básicamente en el cerebro media “secularización” que se
La razón domina sobre la
mental y señala la existencia de 4 desliza parcialmente de la
humores y 4 iglesia. irracionalidad configurándose
temperamentos la marginación de la
Por un parte hay un retorno
WEYER plantea, que la irracionalidad.
Solo un seguimiento a a las concepciones místicas y
brujería es un trastorno
través de la historia social esotéricas, no guiadas por la -Los locos son considerados
psicopatológico.
permite comprender los Hipócrates razón. Y por otra empiezan a desgraciados morales.
diferentes criterios y el por (460-377 a.c) vislumbrarse ideas
humanistas en que la razón -Progresivamente el trato al
qué los enfermos mentales El
aparece como muy paciente empeora.
han sido protegidos,
renacimiento
torturados o respetados. importante

Pinel: en el siglo de la razón


lo que se teme, lo diferente,
Pinel sigue encerrado. Los locos
con analizados, clasificados,
ordenados como objetos.
Aparece como figura Foucault: insiste en el
importante en la reforma del castigo de la terapia moral.
trato a los locos.

Pinel (1745-1826) reafirma el La ilusión de


criterio médico de la locura,
la liberación
pero aun usa criterios morales
en su tratamiento.
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA

Siglo XX Bleuler
(1857-1939)
inicia este modelo Tiene en cuenta dos
Se inicia el modelo medico como médico. Delimita dos conceptos principales: la
tal con las clasificaciones y enfermedades Reordena los cuadros idea de proceso y la de
desarrollo de un modelo fundamentales la psicosis estructurales de Kraepelin y desarrollo gradual o súbito
positivista. maniacodepresiva y la la demencia precoz la de la enfermedad mental.
demencia precoz. sustituye por esquizofrenia.
-se da a la enfermedad mental
una explicación orgánica y Incorpora la demencia
neurofisiológica. dinámica y l inconsciente a la Jaspers
Kraepelin
clínica de la psinosis (1863-1969)
-Se clasifica agrupando síntomas (1856-1926)
desde un enfoque descriptivo
considerando un tratamiento.
Da un enfoque alternativo
formulando la identificación del
condicionamiento instintivo que da
Freud (1856-
lugar al conductismo.
1939)
-En función a estos avances se
suceden una diversidad de
Se distancia de las orientaciones tratamientos muchos basados en el
orgánicas dando énfasis a las concepto etiológico de la enfermedad
dinámicas del inconsciente y mental, electroschock, insulinoterapia,
centrando sus estudios en la inoculación de la malaria.
neurosis.

-Su contribución comprende el


Pávlov
valor de la catarsis, su explicación
dinámica de la histeria, el estudio (1849- 1936)
del hipnotismo y las características
de las técnicas psicoanalíticas. ROSA JOSÉ YEPES FERNANDEZ

También podría gustarte