Está en la página 1de 14

REVISORÍA

FISCAL
Ley 1762 del 2015 (Artículo 27)
Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y
sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal.

Adiciónese al artículo 207 del Código de Comercio, un nuevo numeral,


el cual quedará así:
“10. Reportar a la Unidad de Información y Análisis Financiero las
operaciones catalogadas como sospechosas en los términos del literal
d) del numeral 2 del artículo 102 del Decreto-ley 663 de 1993, cuando
las adviertan dentro del giro ordinario de sus labores.
Ley 1762 del 2015 (Artículo 27)
Literal d) del numeral 2 del artículo 102 del Decreto-ley 663 de 1993,
modificado por el artículo 11 de la Ley 526 de 1999. “Reportar de
forma inmediata y suficiente a la Unidad de Información y Análisis
Financiero cualquier información relevante sobre manejo de fondos
cuya cuantía o características no guarden relación con la actividad
económica de sus clientes, o sobre transacciones de sus usuarios que
por su número, por las cantidades transadas o por las características
particulares de las mismas, puedan conducir razonablemente a
sospechar que los mismos están usando a la entidad para transferir,
manejar, aprovechar o invertir dineros o recursos provenientes de
actividades delictivas”.
UIAF (Ley de Creación 526/1999)
Es la entidad del Estado encargada de centralizar, sistematizar y analizar datos
relacionados con operaciones de Lavado de Activos, es decir, la Unidad es un
filtro de información que se apoya en tecnología para consolidar y agregar valor
a los datos recolectados, esto le permite detectar operaciones que pueden estar
relacionadas con el delito de Lavado de Activos.
Como tal, la Unidad hace parte del Sistema Integral que combate estos delitos y
es el órgano encargado de la inteligencia financiera del País, cumpliendo con
los estándares internacionales sobre la materia, específicamente la
recomendación 29 de las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera
Internacional (GAFI), la cual precisa a contar con un cuerpo de inteligencia con
capacidad operativa, tecnológica y humana para identificar y prevenir las
amenazas de carácter delictual en temas de financiación del terrorismo y
lavado de activos.
UIAF
 Aparte de la obligación de todas las entidades de
suministrarle la información pertinente, la UIAF
tiene la facultad de celebrar convenios de
cooperación con entidades internacionales y
nacionales, públicas y privadas.
UNIDADES DE INFORMACION FINANCIERA A
NIVEL MUNDIAL
OPERACIONES SOSTECHOSAS:

Corresponden a toda operación realizada por una persona


natural o jurídica, que por su número, cantidad o características
no se enmarca dentro de los sistemas y prácticas normales de los
negocios de una industria o sector determinado y que de
acuerdo con los usos y costumbres de la actividad que se trate,
no haya podido ser razonablemente justificada.
PERFIL DEL LAVADOR DE ACTIVOS
1. Hace transacciones importantes en efectivo
2. Realiza operaciones de contrabando
3. Registra proveedores inexistentes
4. Falsifica documentos
5. Incrementa su patrimonio e ingresos injustificadamente
6. Obtiene ingresos no relacionados con su actividad
7. Utiliza empresas fachada, inactivas, liquidadas y con nombres
similares a otras reconocidas.
8. Exporta sin tener capacidad productiva
9. Transporta directamente divisas desde o hacia el extranjero
ROS – REPORTE DE OPERACIONES
SOSPECHOSAS.
Una vez determinada la operación sospechosa, el reporte debe enviarse de
forma inmediata y directa a la UIAF por medio del SISTEMA DE REPORTE
EN LÍNEA - SIREL.

Los ROS tiene cuatro características principales:


 Que Son reservados
 Que No son denuncias penales
 Que No tiene que tener certeza del delito
 Que No genera ningún tipo de responsabilidad
QUIENES ESTÁN OBLIGADOS A REPORTAR
INFORMACIÓN A LA UIAF ?
¿QUÉ ES EL LAVADO DE ACTIVOS?
 El lavado de activos es una figura que busca darle apariencia de legalidad a
unos dineros de origen ilegal. Los delincuentes mediante el movimiento
de activos y dinero, buscan crear esa apariencia legal de sus ganancias, o
por lo menos pretenden que sea difícil seguir o rastrear el origen ilícito de
sus utilidades ilícitas.
El Lavado de Activos también se le conoce
como:
Delito lavado de activos
 En el artículo 323 del Código Penal modificado por el artículo 42 de la Ley
1453 de 2011, este delito se define como: “El que adquiera, resguarde,
invierta, transporte, transforme, almacene, conserve, custodie o
administre bienes que tengan su origen mediato o inmediato en
actividades de tráfico de migrantes, trata de personas, extorsión,
enriquecimiento ilícito, secuestro extorsivo, rebelión, tráfico de armas,
tráfico de menores de edad, financiación del terrorismo y administración
de recursos relacionados con actividades terroristas, tráfico de drogas
tóxicas, estupefacientes o sustancias sicotrópicas, delitos contra el
sistema financiero, delitos contra la administración pública, o vinculados
con el producto de delitos ejecutados bajo, concierto para delinquir, o les
dé a los bienes provenientes de dichas actividades apariencia de legalidad
o los legalice, oculte o encubra la verdadera naturaleza, origen, ubicación,
destino, movimiento o derecho sobre tales bienes o realice cualquier otro
acto para ocultar o encubrir su origen ilícito, incurrirá por esa sola
conducta, en prisión de diez (10) a treinta (30) años y multa de seiscientos
cincuenta (650) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales
vigentes”.
QUE ES FINANCIACION DEL TERRORISMO:
En el artículo 345 del Código Penal modificado el artículo16 de la Ley 1453 de 2011, este delito se define
como: “Financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada y administración de
recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada: El que directa o
indirectamente provea, recolecte, entregue, reciba, administre, aporte, custodie o guarde fondos,
bienes o recursos, o realice cualquier otro acto que promueva, organice, apoye, mantenga, financie o
sostenga económicamente a grupos de delincuencia organizada, grupos armados al margen de la ley o
a sus integrantes, o a grupos terroristas nacionales o extranjeros, o a terroristas nacionales o
extranjeros, o a actividades terroristas, incurrirá en prisión de trece (13) a veintidós (22) años y multa
de mil trescientos (1.300) a quince mil (15.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

También podría gustarte