Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD INDIVIDUAL MOMENTO 2: FORMULACION DEL PROYECTO DE

VIDA GRUPAL

PSICOLOGIA

LUIS ANDRES URREA AVELLANEDA

COD 80742299

GRUPO 100003A_226

TUTOR SERGIO ALEJANDRO PARRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

23 DE NOVIEMBRE DE 2015
PROYECTO VENUS

Estamos viviendo como queremos? el sistema económico de nuestro país


nos permite vivir a gusto? -En mi opinión, dar respuesta a este par de
interrogantes depende del éxito que se haya tenido en la adquisición de un trabajo
que supla las necesidades básicas, en un país como el nuestro, donde el salario
mínimo no cubre ni la tercera parte de dichas necesidades se hace muy atractiva
la idea que postulan en el video: una economía basada en recursos.

Ninguno de los sistemas económicos ha podido demostrar su efectividad en


términos de la equidad, a lo largo del tiempo, sistemas como el capitalista
permiten ver la creciente brecha entre ricos y pobres, el comunismo tampoco es
una muestra de equidad porque evidencia el sometimiento de las personas a los
caprichos de sus gobernantes, quienes esperan cubrir sus necesidades básicas y
destruir cualquier manifestación de individualismo.

El Proyecto Venus plantea un vuelco total al actual sistema monetario basado en


la escasez, cambiándolo por uno en el que prime la gestión inteligente de los
recursos por medio de las tecnologías para garantizar la equidad y principalmente
para erradicar la pobreza, esto con el fin de satisfacer las necesidades básicas, las
cuales una vez sean suplidas, permitan dar al individuo potencializar su
conocimiento y entregarlo en beneficio de su comunidad.

En Colombia, un país donde los comportamientos son adquiridos por herencia


cultural y la gran mayoría de estos son egoístas, es muy difícil implementar este
tipo de iniciativas, debido a que no es fácil conformarse con cubrir las necesidades
básicas (fisiológicas y de seguridad), la sensación de poder que produce el dinero
en Colombia ha causado gran parte de los problemas debido a que por naturaleza
el colombiano necesita establecer una superioridad sobre sus semejantes de
forma pronta, sin importar los medios (la muy famosa malicia indígena), a esto se
suma el desinterés por el desarrollo del conocimiento, facilitando además la
manipulación por ignorancia.
La viabilidad de la adopción de un sistema de estos estaría obstaculizada además
de lo anterior, por la mínima (por no llamarla nula) capacidad tecnológica que
tenemos a nivel de infraestructura y conocimiento.

Para concluir, pienso que nuestros problemas radican en lo cultural, hacer un


cambio de sistema económico no sería suficiente, basta con pensar en que luego
de que todos cubriéramos nuestras necesidades básicas no habría disposición a
contribuir a la mejora de nuestra sociedad, porque por naturaleza empleamos la
ley del mínimo esfuerzo, lo cual echaría al piso una iniciativa de estas.
Sistema económico actual vs proyecto venus cubrimiento de las
necesidades básicas.

AUTOR NECESIDAD EJEMPLO

AUTORREALIZACION ÉXITO, TRASCENDENCIA.

RECONOCIMIENTO AUTOESTIMA, RESPETO, COMPETENCIA, REPUTACION, FAMA

AFILIACION ACEPTACION SOCIAL, AMISTAD, FAMILIA, CULTURA

SEGURIDAD VIVIENDA, EMPLEO, SEGURO MEDICO

FISIOLOGIA ALIMENTACION, SEXO, SALUD, DESCANSO

SUBSISTENCIA SALUD, ALIMENTACION, TRABAJO, DESCANSO

PROTECCION VIVIENDA, SEGURIDAD SOCIAL

AFECTO RELACIONES HUMANAS, RELACIONES CON LA NATURALEZA

COMPRENSION ENTENDIMIENTO, INTUICION, CURIOSIDAD, APRENDIZAJE

PARTICIPACION SOLIDARIDAD, ADAPTACION, CONVIVENCIA

CREACION AUTONOMIA, HABILIDAD, INVENCION, CREATIVIDAD, RESOLUCION DE PROBLEMAS

RECREO - OCIO DIVERSION, IMAGINACION, RELAJACION, ENTRETENIMIENTO

IDENTIDAD SENTIDO DE PERTENENCIA, AUTOESTIMA, VALORES, CULTURA,

LIBERTAD AUTONOMIA, DISCREPANCIA, DIVERGENCIA, TOMA DE DECISIONES, COMPROMISO


CIBERGRAFIA

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-21612009080000003&script=sci_arttext

https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow

También podría gustarte