Está en la página 1de 4

Unidad 1 

Actividad 2 

Sistemas de información y análisis de costos aplicación 


 
Taller Sistemas de información de costeo  

Caso 1. Empresa metalmecánica costeo tasa estándar (50 puntos). 

Hierriformas  S.A.S.  es  una  empresa  mediana,  dedicada  a la producción de piezas 


mecanizadas,  principalmente  produce  cuatro  referencias  torneadas,  ha  venido 
creciendo  debido  a  la  excelente  calidad  de  su  producto,  y  a  una  estrategia 
comercial  en  la  cual  invirtió  para  educar  a  sus  vendedores  y  darles  herramientas 
para mejorar su ejercicio comercial. 

El  coordinador  financiero  y  de  contabilidad  está  muy  escéptico  pues cree que la 


inversión  fue  muy  costosa  y  las  estrategias  comerciales  pueden  estar  generando 
resultados  engañosos,  ha  decidido  que  evaluará  la  efectividad  de  la  estrategia 
analizando  el  costo  total de cada producto comparándolo antes y después de la 
implementación  de  la  nueva  estrategia.  El  curso  se  realizó  en  el  mes  de  abril  y  la 
inversión  en  mercadeo  se  hace  a partir del mes de mayo, cuando se implementa 
la nueva estrategia. 

A  continuación,  se  muestran  los  cuadros  con  los  que  el  coordinador  financiero 
busca analizar la situación. 

Tabla 1. Ventas por producto

Sin  embargo,  al  analizar  los  precios  y  costos  directos  el 


coordinador  pensaba  que  faltaba  la  información  de  los 
gastos  administrativos  y  operativos  que  debían  cargarse  a 
cada  línea  de  producto;  por  esto,  también  solicitó  al  área 
de  producción  los  gastos  propios  de  cada  producto,  ya 
que  estos  no  se  podían  medir  directamente  en  valores 
monetarios,  pero  pueden  ser  útiles  para  formular  tasas 
estándar. 
Tabla 3. Tasas y gastos operativos indirectos

La  inversión  en  formación  comercial  fue  de  ​$3.200.000  y  la  estrategia  comercial 
implica un gasto adicional en mercadeo de ​$1.700.000​. 

Teniendo  en  cuenta  los  datos  y  resultados  y  suponiendo  que  los  precios  se 
mantienen: 

● Analice y realice el costeo de todos los productos de la compañía. 


● Si  usted  fuera  el  coordinador  financiero,  ¿eliminaría  algún  producto  del 
portafolio? 
● Defina:  ¿es  la  inversión  en  la  estrategia  comercial  productiva?  Justifique 
con sus cálculos de costo. 
● Realice  un  informe  en  el  que  haga  sus  recomendaciones  sustentadas  en 
cifras. 

Caso 2. Empresa Maderas costeo tasa estándar (20 puntos). 

Palobonito  LTDA  es  una  empresa  mediana,  dedicada  a  la  producción  de 
productos  de  madera,  principalmente  sillas,  mesas,  marcos, revisteros y lámparas. 
Se  han  ubicado  en  el  mercado  como  una  marca  de  alta  calidad  y  manejo 
responsable  de  maderas  reforestadas  y  materiales  amigables  con  el  medio 
ambiente,  por  esta  misma  razón  sus  productos  tienen  márgenes  de  precio 
importantes. 

El  gerente  de  ventas  de  la  empresa  durante  la  última  junta  de  estrategia 
comunicó  una  alerta,  a  raíz  de  la  llegada  de  grandes  competidores  extranjeros 
debían  revisar  su  estrategia  de  precios  o  arriesgarse  a  perder  participación  en  el 
mercado  y  disminuir  drásticamente  sus  ventas.  Luego  de  la  junta  se  le  pidió  al 
gerente  financiero  de  la empresa hacer diferentes escenarios y evaluar niveles de 
rentabilidad de los productos que permitan mantener la empresa a flote. 

Con los datos presentados lleve a cabo las siguientes acciones: 

● Analice y asigne los costos de los productos. 


● Selecciones  tres  escenarios  de rentabilidad de los productos con niveles de 
precios menores. 
● Defina  qué  productos  tienen  mayor  margen  de  maniobrabilidad  con  el 
precio y cuáles pueden caer en pérdidas. 
● Realice un informe ejecutivo. 

*Utilizar los datos suministrados anexos para la solución del caso. 

Caso 3. Empresa servicios costeo ABC (30 puntos). 

Cumplefeliz  S.A.S.  es  una  empresa  pequeña,  dedicada  a  organizar  eventos  para 
niños,  cuatro  socios  la  iniciaron  trabajando  ellos  mismos  en  la  organización  de 
diferentes  tipos  de  eventos  y  dio  resultados  satisfactorios.  En  vista  del  éxito  de  la 
compañía  y  buscando  crecer,  han  decidido  que  van  a  crear  una  franquicia; 
para  esto,  ellos  contrataron  un  asesor  financiero  al  cual  le  solicitaron  con  la 
información  de  la  experiencia  que  ellos  han  tenido  de  la  actividad,  costear  el 
producto,  evaluar  el  precio  actual  y  costeo  actual  de  cada  línea  de  servicio  de 
tal manera que pueda organizarse un modelo atractivo para inversionistas. 

Los  socios  organizaron  varias  tablas  de  datos  con  los  históricos  de  ventas  y  de 
gastos  que  han  manejado,  así  como  algunos  tiempos  de  proceso  y  actividades 
de  cada  servicio,  posteriormente  hicieron  un  costeo  en  el  cual  algunos  de  sus 
servicios  parecían  ser  poco  rentables,  por  lo  que  se  habían  propuesto  reducirlos 
en  su  portafolio  para  hacer  a  la  franquicia  más  rentable  ante  los  potenciales 
inversores.  

El  asesor  financiero  les  recomendó  a  los  socios  no  tomar  decisiones  sobre  el 
portafolio  hasta  haber  realizado  un  análisis  más  profundo  de  los  costos  y  de  su 
respectiva  asignación,  por  lo  que  se  dispuso  a  analizar  los  datos  que  le  habían 
suministrado. 

Con los datos y tomando una posición en el rol de asesor financiero: 

● Realice un costeo alternativo de los productos. 


● Analice la rentabilidad y estrategia de precios de cada servicio. 
● ¿Qué decisión tomaría con el portafolio actual? 
● ¿Cuáles serían los servicios más interesantes para un inversionista? 
● Realice un informe ejecutivo. 

*Los  casos,  nombres  de  empresas  y  datos  utilizados  se  crearon  con  el  fin  de 
representar  situaciones  prácticas,  las  empresas  mencionadas  no  son  reales  y  los 
datos utilizados son teóricos. 

También podría gustarte