Está en la página 1de 1

Jesús Berdonces Encinas

Trabajo de Lenguaje musical


Tema: Instrumentos transpositores.

1-¿Qué es un instrumento transpositor?


Es aquel cuyas notas escritas sobre una partitura no coinciden con el sonido real que produce el
instrumento para dichas notas.
2-¿Qué función tienen los instrumentos transpositores?
Principalmente tiene 2 funcionalidades: la primera, para leer cómodamente en la partitura debido
al registro de algunos instrumentos, como es en el caso del contrabajo o el flautín; la segunda,
para que un mismo intérprete pueda tocar todos los instrumentos de la misma familia (los cuales
tienen diferente afinación) sin tener que aprenderse posiciones diferentes.
3-¿Qué instrumentos son transpositores?
Generalmente son los de la familia de los vientos:
En la de viento madera: la flauta no es transpositora, sin embargo, los instrumentos de su familia
sí lo son, como el flautín, que tendría un registro de una octava justa ascendente respecto a lo que
está escrito, la flauta en sol (sonando una cuarta justa descendente) o la flauta bajo (una octava
por debajo); el clarinete convencional está en sib, aunque el la también es muy utilizado en el
repertorio clásico, otros ejemplos son el clarinete en mib ( transpone una 3ª ascendente) y el
clarinete bajo (una octava por debajo); el saxofón, generalmente está en sib o en mib, alcanzando
diferentes registros con cada par de instrumentos, también hay algunos afinados en do y en fa; el
oboe, que está en do, pero el corno inglés está en fa ( 5ªjusta por debajo).
En la de viento metal: las trompetas, los fliscornos y las cornetas tienen la afinación de sib o mib
y los cornos franceses y las trompas estarían en fa o sib.
De las cuerdas, está el caso ya mencionado del contrabajo, que suena una octava por debajo a
como está escrito.
4-¿Cómo es la notación de estos instrumentos y cómo se interpreta?
Ya que suenan diferente a como está señalado en la partitura, es necesario que se escriban con
tonalidades diferentes.
La nota do en la partitura corresponderá con el sonido de su afinación, es decir, lo que
verdaderamente suena; a partir de ahí, transportar.
5-¿Qué medidas hay que llevar a cabo para tocar con uno o varios instrumentos transpositores?
En el caso de que sea una partitura orquestal o grupal, lo más probable es que no haya que hacer
nada, debido a que cada uno tendrá una partitura transportada a su instrumento. Sin embargo, si
no fuera así y todos tienen la partitura general afinada en do, habrá que tomar medidas: dichos
instrumentos tendrán que buscar la nota cuyo sonido real sea do y sustituir el do en la partitura
por dicha nota, y a partir de ahí transportar lo que queda de partitura. Si se da el caso de que la
partitura general no está en do sino en otro tono, los instrumentos no transpositores se
“convertirán” en transpositores, relativamente, teniendo estos que buscar también la nueva
tonalidad, como expliqué en el anterior apartado; y si hay algún instrumento cuya afinación
coincide con el nuevo tono, este será, también relativamente, el nuevo no transpositor.

También podría gustarte