Tarea 8. Respuestas Del Foro Costos

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

1. ¿Cuál es su opinión sobre el costo directo o variable?

Según la literatura leída, son los costos de los recursos que son incorporados
físicamente al producto final. Abarcando, empaques, manipulación y
transformación, divididos en materiales directos, materias primas directas y mano
de obra directa.
En dicho entendido, encuentro que ha sido uno de las mayores omisiones de
pequeños negocios que no prosperaron, no se toma en cuenta esos gastos que
van acompañando al producto final, simplemente realizan un costeo aproximado
unitario, para dar un precio. O realizan un presupuesto sin tomar en cuenta estos
recursos y deja de ser rentable. También ahora comprendo, aquellas empresas
que también fracasaron, porque el volumen de los costos variables era superior a
la ganancia final del producto, y no supieron señalarlos para contenerlos. También
me explica aquellos productos, que venían en un empaque bonito y de pronto
vienen en empaques más básicos.

2. ¿Qué beneficios conlleva analizar el costo directo y el punto de equilibrio para la


toma de decisiones en cualquier organización?
Nos sirve como herramienta de la administración financiera, para evaluar el
desempeño del gasto, nos permite realizar un análisis entre el costo, el volumen
(del gasto) y utilidad, tiene como objetivo identificar en que se está gastando el
dinero de la empresa, para poder contener gastos exagerados, eliminar gastos
innecesarios y tener un mejor control para optimizar los costos de forma correcta,
determinando una situación real de la empresa.
Facilita la obtención del punto de equilibrio (el punto de volumen de ventas, donde
los ingresos totales, son iguales a los costos totales).

Calleja Bernal, F. J. (2013). Costos (2a. ed.). Pearson Educación. https://elibro-


net.eu1.proxy.openathens.net/es/lc/anahuac/titulos/107296

Marulanda Castaño, o. (2015). Curso: Costos y Presupuestos. octubre 19, 2021, de


Universidad Nacional Abierta y a Distancia Sitio web: https://www.upg.mx/wp-
content/uploads/2015/10/LIBRO-44-Curso-costos-y-presupuestos.pdf

Polo García, B. (2017). Contabilidad de costos en la alta gerencia: teórico-práctico. Grupo


Editorial Nueva Legislación SAS. https://elibro-
net.eu1.proxy.openathens.net/es/lc/anahuac/titulos/70840

Reveles López, R. (2004). Costos I. Zapopan, Jalisco: Departamento de contabilidad.


Reveles López, R. & Hernández Montes, I. & Castro López, E. (2004). Costos III.
Zapopan, Jalisco: División de Contaduría.

También podría gustarte