Está en la página 1de 8

guía del

patrimonio
de áreas
naturales
protegidas
deL ecuador
región
SIERRA

• SIERRA norte
1. RESERVA ECOLÓGICA el Ángel
II. REserva geobotánica pululahua
• SIERRA CENTRAL
III. refugio de vida
silvestre pasochoa
1V. Área nacional
de recreación el boliche
V. parque nacional cotopaxi
VI. RESERVA ECOLÓGICA los ilinizas
VII. reserva de producción
DE FAUNA chimborazo
VIII. Parque nacional llanganates
IX. Parque nacional sangay
• SIERRA SUR
X. PARQUE NACIONAL cajas
XI. PARQUE NACIONAL podocarpus

Este documento se debe citar: ECOLAP y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador. ECOFUND, FAN, DarwinNet, IGM. Quito, Ecuador.
Para citar cada artículo: (Autor). (Nombre del artículo). Año. En: ECOLAP y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador. ECOFUND, FAN,
DarwinNet, IGM. Quito, Ecuador.
EstA INFORMACIÓN se puede reproducir total o parcialmente solo con la autorización de: ministerio del ambiente E INSTITUTO DE ECOLOGÍA APLICADA, ECOLAP-USFQ.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA REGIÓN SIERRA

ESCALA 1: 2’700.000 aprox.

106

Leyenda Áreas Protegidas


Región SIERRA
Sierra Norte
Sierra Centro
Sierra Sur
Otras Áreas Protegidas

Indicador Área Protegida


Corredor Turístico
Represa, Embalse
Río Doble
Río Perenne
Límite Internacional
• sierra norte - II

reserva geobotánica
pululahua
Cristina Rivadeneira-Roura

115

Aérea del cráter Pululahua. Foto: Jorge Alhanzer–Archivo Criollo (2006).

La
mayor parte de la Reserva Geobotánica Pululahua observadas tres elevaciones: el Pondoña (una punta que co-
(RGP) está constituida por el cráter del volcán rresponde a un domo volcánico formado por una erupción
apagado del mismo nombre, de unos 5 km de diá- tardía), el Chivo y el Pan de Azúcar. El fondo de la caldera es
metro, cuyas últimas erupciones datan de hace 2 300 años. plano y habitado; el resto de la Reserva se encuentra en pro-
Desde entonces, las paredes -de gran declive- se han cu- ceso de regeneración y aunque posee una gran variación en
bierto de vegetación, destacándose las orquídeas silvestres, la riqueza, tanto de especies animales como vegetales, son
bromelias, helechos y especies animales como los diminutos muy escasos los estudios. Cabe destacar la valiosa investiga-
colibríes que pululan de flor en flor buscando su preciado ción botánica realizada por Carlos Cerón de la Universidad
néctar. Alrededor del cráter, en su interior, son claramente Central del Ecuador, desde 1987 hasta 2004.

GENERALIDADES zonas adyacentes son pequeñas cordilleras y ele-


vaciones accidentadas con paredes cubiertas de
La Reserva Geobotánica Pululahua se localiza a vegetación muy propia, que terminan de encerrar
40 km del Distrito Metropolitano de Quito, al noroc- la caldera y le dan al terreno las cualidades que
cidente de la Parroquia de San Antonio de Pichincha, le han valido la declaratoria de Reserva Geobotá-
cerca de la Mitad del Mundo. El Pululahua, que en nica (MAE 1990).
quichua significa “nube de agua”, es una mues- Hacia el norte se halla el Río Guayllabamba; al
tra sobresaliente en estado casi natural, de las oeste la Quebrada Playa y el río Blanco; al sur los
estribaciones noroccidentales de los Andes. Las pueblos de Calacalí y Caspigasí del Carmen.
numerosas (41,9%), le siguen los arbustos (3,4%), las
epífitas (14,4%), los árboles (13,4%), las hemiepífitas,
lianas y parásitas (26,9%). Las familias dominantes
son, en orden de número de especies, las orquídeas
(Orchidaceae), Asteraceae, Poaceae, Solanaceae, Bro-
meliaceae, Fabaceae, Piperaceae, Euphorbiaceae, Ru-
biaceae y Araceae.
En los estudios realizados por Cerón en la Re-
serva Geobotánica Pululahua (1987–2004) se regis-
traron 92 especies endémicas, que corresponden a
10,2% del total registrado para la Reserva y al 3,1%
de las endémicas de los Andes.
Formaciones vegetales
Caldera del cráter Pululahua. Foto: CVGC-USFQ (2006).
La clasificación de vegetación en los estudios de
La parte más alta es la cumbre del volcán Sin- Cerón (2004) revela 8 formaciones vegetales. Adap-
cholagua a 3 356 msnm, y las zonas adyacentes al tadas dichas formaciones a la propuesta de Sierra
cráter, forman pequeñas lomas y elevaciones que (1999), la Reserva se localiza en la Subregión Norte de
descienden hacia la cuenca del Río Guayllabamba a la Cordillera Occidental y los Valles Interandinos.
1 800 mnsm (Cerón 2004). Un aspecto interesante a
destacar es que casi todo el año, a partir del mediodía Bosque de neblina montano en galería
en adelante, la parte alta de la Reserva se cubre total- (Formación nueva; 1 800–2 000 msnm): Se ubica en
mente de una densa capa de neblina que viene desde el Cañón del Río Blanco, con una topografía muy
la costa a través de la cuenca del río Guayllabamba pendiente, suelo pedregoso y sobre la que se asien-
y luego cae sobre el área a través del paso del Río ta abundante vegetación arbórea combinada con
Blanco (Cerón 2004), en donde se inician las cuen- arbustos y epífitas. La vegetación característica es:
116 cas primarias de riachuelos y quebradas que proveen Ficus subandina, F. cuatrecasana (Moraceae); gua-
agua a la Reserva y otros lugares fuera de esta. rumos (Cecropia maxima), compadre (Toxicodendron
striatum), quishuar (Buddleja bullata), chalvo (Zan-
FLORA thoxylum fagara), pumamaqui (Oreopanax confusum)
Los Andes del Ecuador, a pesar de ser el área y huicundos (Tillandsia fraseri, T. complanata).
más deforestada en comparación con el resto de re-
Bosque de neblina montano
giones naturales, albergan los más altos niveles de
(1 800–3 000 msnm): En la parte sur de la Reserva
endemismo; según Valencia et al. (2000) en el Libro
casi ha desaparecido por la deforestación, mientras
Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador, para los
en la parte noroccidental se encuentra por el sector
Andes se citan 2 965 especies endémicas. Las razo-
de las montañas nubosas Los Reales, entre el Pailón
nes para esta gran riqueza florística probablemente
y el inicio del Río Blanco, también en Lulumbamba
son los factores geológicos, climáticos altitudinales
y extendiéndose por la parte alta de la quebrada
y latitudinales que han dado lugar a la formación
Reventazón y el límite con la Loma del Lavadero.
de una serie de microhábitats en esta Reserva.
Además se encuentra en el sector de los tanques de
La vegetación en general incluye una muestra
agua conocido como Hierba Buena, Quishoturo y el
importante de bosques nublados noroccidentales.
Placer. En general, en toda la formación las ramas
Cerón (2004) identifica 905 especies, de las cuales
de los troncos de los árboles, así como el piso, están
815 (90%) son silvestres y 90 (10%) cultivadas. Del
densamente cubiertos por un estrato herbáceo de
total 261 constituyen especies útiles. Según su hábito
orquídeas, musgos, helechos, anturios, bromelias
se encuentran 9 diferentes: las hierbas son las más
y gramíneas que son captadoras, reservorios y fil-
tradoras de la humedad ambiental.
Tabla S-02 La vegetación característica en el sector los Rea-
Flora Endémica les es el palmito (Prestoea acuminata), el arrayán
de la Reserva Geobotánica Pululahua
(Myrcianthes alaternifolia), el naranjo (Palicourea
Nombre Familia Categoría de Amenaza padifolia), el aguacatillo (Persea mutisii), la mag-
Científico Ecuador Global nolia (Ocotea sericeae), el platanillo (Heliconia im-
Puya pichinchae Bromeliaceae VU VU pudica), la chontilla (Cyathea pallescens), la flor de
Oligactis pichinchenses Asteraceae NT - mayo (Tibouchina lepidota), los pucsi (Anturium
Guzmania lepidota Bromeliaceae EN CR
Croton elegans Euphorbiaceae VU VU sp.) y la moya (Chusquea subulata).
Blakea rotundifolia Melastomataceae VU VU
Stelis megahybos Orchidaceae EN - Matorral de neblina montano rupestre
CR: En Peligro Crítico; EN: En Peligro; VU:Vulnerable; NT: Casi Amenazado. (Formación nueva; 2 200–2 400 msnm): Es una de las
Fuentes: UICN 2006; Valencia et al. 2000. formaciones vegetales más pequeñas y húmedas de
la Reserva. La característica climática es seca y co- una zona de pendiente pronunciada, restringida a
rrespondería a matorral seco montano, pero, por la lugares como: la parte alta del Bucal, Loma el La-
presencia de neblina, la vegetación es muy rica y vadero, Mauca Quito, Loma Mama Vento, sector
variada, compartiendo especies de climas secos y de La Marca en el Cerro Sincholahua, Loma del
húmedos. Al centro occidente del área se localiza Padre Rumi, Tagocucho, Loma Paptena, Moras-
entre la quebrada Reventazón, el pie occidental del pungo y el volcán; desde los 3 000 msnm hasta el
Pondoña, el margen sur del Pailón y el Río Blan- límite más alto a 3 356 msnm.
co; su topografía es ligeramente plana, con rocas y En los lugares donde todavía existe la vege-
tierras color café y blanco ricas en calcio y azufre tación arbórea densa, con una gran cantidad de
superficiales. La vegetación es un matorral disperso musgos, helechos, líquenes y bromelias, se forman
con predominio de: orquídeas (Pleurothallis res- verdaderas esponjas frenadoras de la erosión.
trepioides, Epidendrum jamiesonis, Elleanthus sp., Entre la vegetación característica podemos ci-
Elaphoglossum sp.); taglli (Pernnettya prostrata), tar: palma de ramos (Ceroxylon parvifrons), tarqui
gualicones (Psammisia sp.), sigse (Cortaderia niti- (Hedyosmum luteynii), moya (Chusquea subulata),
da), puyas (Puya sp.), selaginelas (Selaginella sp.), Sessea vestita (Solanaceae), Oligactis sp. (Astera-
licopodios o cacho venado (Lycopodium sp.) y ali- ceae), Ephedra rupestris (Ephedraceae), punta lanza
sos (Alnus acuminata subs. acuminata). (Columnea strigosa) y bromelias (Tillandsia lajensis
y Racinaea homostachya).
Matorral semi-seco montano
(Formación nueva; 2 400–2 600 msnm): Se halla
en una Tierras agropecuarias
pequeña franja alrededor de la caldera del volcán (1 800–2 000 msnm; 2 400–2 600 msnm): Se encuentran en
entre la parte plana y el comienzo de la pendiente. la parte plana de la caldera del volcán en los alrede-
Es un residuo con especies aisladas de una forma- dores del Cerro Chivo, Pondoña, San Isidro, La Rinco-
ción antiguamente más grande, hoy transformada nada, La Greda y Ruíz Loma; lugares que han sufrido
en área agrícola pastos, por una parte, y en vegeta- acción antrópica sobre la vegetación natural.
ción en proceso de recuperación, por otra. Las especies vegetales cultivada en la caldera
La vegetación silvestre es: Satureja stachyodes son: maíz (Zea mays), fréjol (Phaseolus cocci- 117
(Lamiaceae), tilingohembra (Arcythophyllum thy- neus), haba (Vicia fava), papa (Solanum tubero-
mifolium), mosquera (Croton pycnanthus), yanango sum), cebada (Hordeum vulgare), trigo (Triticum
(Cordia latanoides), veneno de perro (Bomarea mi- acetivum), pasto (Pennisetum peruvianum), pasto
crocephala), moradilla (Altherhanthera sp.), acom- azul (Dactylis glomerata), reigras (Lolium peren-
pañados por especies de la familia Poaceae, Brome- ne), entre otras.
liaceae, Orchidaceae y varios helechos. El Equisetal, dentro de la formación bosque de
neblina montano, es la zona pantanosa, de has-
Matorral húmedo montano ta 4 ha, dominada por la especie conocida como
(2 400–3 000 msnm): Junto con la formación bosque caballo chupa (Equisetum gigateum), una planta
de neblina montano son las dos más grandes en la medicinal de gran interés por su poder reminera-
Reserva y probablemente, antes de la deforestación, lizante, que puede llegar a crecer hasta 4 m. Se
fueron una sola unidad vegetal dominada por la encuentra junto a la presencia de fuentes de agua
gran humedad ambiental. termal, la emanación de aguas subterráneas, y
La formación se distribuye en la parte centro, la formación de pequeños riachuelos en el sector
sur, oriente y occidente en las paredes de la caldera donde nace el Río Blanco y la base del Pailón.
de la Reserva, cubriendo en su totalidad Cerro Pon- En forma alternada, también se encuentran
doña, Chivo, Tarcal, Loma del Hospital, pendiente especies como la cascarilla (Cinchona pubes-
de Romerillal (La Rinconada), parte media del Cerro cens), el yaloman (Delostoma integrifolia), los
Sincholagua, Ventanillas, El Mirador, parte media cordoncillos (Piper sp.), las orquídeas (Pleuro-
del Padre Rumi, Loma las Monjas, parte media de thallis sp., Odonthoglosum sp.) y ashna fanga
la Loma Papatena, Moraspungo, Loma Lambiada y (Siparuna echinata).
Quebrada del Volcán.
La vegetación característica está formada por FAUNA
orquídeas (Ellanthus grastroglottis E. sodiroi, E.
gracillis), gualicones (Maclenia cordifolia), chilca Los remanentes de bosques nublados en el oc-
(Baccharis teindalensis), bromelia (Pitcairnia pug- cidente ecuatoriano son los únicos refugios de mu-
nes), fucsia (Fucsia dependens) y anturio (Anthu- chas especies animales y vegetales (Bravo et al.
rium incurvatum). 2001). Los estudios dentro de la Reserva Geobotá-
nica Pululahua son nulos, o casi nulos, en lo que
Bosque siempreverde montano alto a la fauna respecta, y, a pesar de que los hábitats
(3 000–3 356 msnm): Se localiza siguiendo la lí- tienen intervención en varios sectores, se sabe que
nea de la cumbre y límite más alto de la Reserva la zona alberga a una exótica y variada población
en la parte centro, oriente, sur y suroccidente. Es de especies animales.
MAPA DE UBICACIÓN POR ÁREA PROTEGIDA

COLOMBIA

PACÍFICO
INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR DEL ECUADOR
AUTORIZACIÓN No IGM - 3085 - DEL 22 - 05 - 07 A 22 DE MAYO DE 2009
UBICACIÓN PROVINCIAL: ECUADOR
Pichincha.

OCÉANO
UBICACIÓN CANTONAL: PERÚ ESCALA 1: 410.000 aprox.
Quito.
N

78030 W

San José
de Chaltura
San Francisco de Natabuela

San José
de Quichinche

118
118

00 00

Llano Chico

Cumbayá

78030 W

Leyenda Áreas Protegidas Otras Áreas Protegidas Cabecera Cantonal Panamericana Represa, Embalse
Región SIERRA Indicador Área Protegida Parroquia Carretera Asfaltada Río Doble
Sierra Norte Corredor Turístico Caserío o Recinto Carretera Afirmada Río Perenne
Sierra Centro Capital de la República Aeropuerto, Pista Camino de Verano Límite Internacional
Sierra Sur Capital de Provincia Faro Línea de Ferrocarril Distancia Aproximada en Km.
Mamíferos Entre los colibríes que podrían
Creación
La diversidad de nichos que Enero 28, 1966
estar en la Reserva, según su ran-
estos bosques poseen, permite Acuerdo Ministerial N° 127 go de distribución en el Ecuador,
la presencia de micromamíferos, Decreto Supremo N° 194 están: pico de espada (Ensifera
mesomamíferos y macromamí- Registro Oficial ensifera), garganta blanca (Coeli-
feros (Bravo et al. 2001). Para el Marzo 21, 1978 gena torquata), que habita en las
R. O. N° 715 estribaciones de los Andes y en
área se han calculado 30 especies
(MAE 1990), de las cuales no se Superficie el callejón interandino; así como
3 383 ha silfo de cola larga (Aglaiocercus
sabe su estado de conservación
actual, y entre las más sobresa-
Rango altitudinal coelestis), que vive en los bosques
1 600–3 356 msnm de neblina de los Andes (Eco-
lientes están: lobo de páramo
Formaciones vegetales Ciencia 2001) y zamarrito gorji-
(Lycalopex culpaeus), el cánido Bosque de neblina montano
silvestre más grande del Ecuador en galería, bosque de neblina montano,
turquesa (Eriocnemis godini).
y que puede alcanzar 1,70 m in- matorral de neblina montano rupestre, Una especie emblemática de esta
cluyendo su cola; ardillas (Sciurus matorral semi-seco montano, Reserva es el guarro (Geranoaetus
matorral húmedo montano, bosque melanoleucus), cuyas poblaciones
granatensis); armadillos (Dasypus siempreverde montano alto y tierras
novemcinctus); chucuris o coma- agropecuarias se encuentran saludables.
drejas andinas (Mustela frenata); Además, se encuentran el mirlo
Plan de Manejo
conejos (Sylvilagus brasiliensis); En proceso de actualización (Turdus fuscater), las golondrinas
cervicabra (Mazana rufina); y al- (Notiochelidon sp.), las cotingas
Clima
gunos representantes de murcié- Promedio de 14–20 °C crestirojas (Ampelion rubrocris-
lagos fruteros. tatus), el colaespina marrón (Sy-
Precipitación
500–3 000 mm nallaxis azarae), los gallitos de la
Aves peña (Rupicola peruviana), la pava
de monte (Penelope sp.), los quet-
Según el Plan de Manejo (MAE
zales (Pharomachrus auriceps), en-
1990) dentro del área existen 102 119
tre otros (EcoCiencia 2001).
especies de aves. Se puede decir que la presencia de
colibríes es común, los cuales cuentan con un sin- Anfibios y Reptiles
número de características únicas que los distinguen
como verdaderas joyas entre las aves; su dieta con- La información sobre la herpetofauna de la Re-
siste casi exclusivamente de néctar de flores, el cual serva es casi nula; en el Plan de Manejo se mencio-
obtienen mediante dos características especiales: pi- na la presencia de lagartijas, sapos y boas, pero no
cos finos como agujas, y en muchos casos, largos se especifican con exactitud las especies.
y curvos, y lenguas largas, protráctiles y pegajosas, Según datos obtenidos en el Amphibia Web Ecua-
con las cuales toman el néctar. dor los anfibios registrados en la Reserva son: cuali-
ta (Eleutherodactylus w-nigrum), E. pyrrhomerus, E.
surdus, E. vertebralis y E. duellmani (Brachicephali-
dae), Gastrotheca plumbea (Amphignathodontidae) y
Colosthethus jacobuspetersi (Dendrobatidae).

Cualita (Eleutherodactylus w-nigrum). Foto: Mario Yánez-Muñoz (2006).

TURISMO
La Reserva Geobotánica Pululahua brinda in-
creíbles posibilidades de sano esparcimiento para
Guarro. Foto: ECOLAP (2006). personas de toda edad y condición, así como temas
para investigadores. Dentro de la Reserva hay letre- SECTOR Moraspungo:
ros autoguiados, áreas de camping e información Existe un sendero autoguiado (1 200 m) cuyo
de los guardaparques (Cerón 2004). recorrido toma alrededor de una hora y permite dis-
El acceso a la Reserva Geobotánica del Pulu- frutar el paisaje y la flora.
lahua se puede hacer por diferentes vías. La pri-
mera se encuentra a 10 minutos en carro siguien- Comunidad de Pululahua (San Isidro):
do la vía Calacalí desde el monumento a la Línea Similar a las de los valles interandinos, debido a
Equinoccial, esta lleva al Mirador de Ventanillas. su ubicación entre montañas, goza de un clima agra-
El segundo desvío se encuentra antes de llegar a dable y fresco ideal para caminatas con sensación
Calacalí por el sector denominado Tilingón; un de relativo aislamiento; no obstante, por la tarde, la
camino de tierra que conduce hasta el control de comunidad se cubre totalmente de neblina.
ingreso y al área de recreación de Moraspungo.
Y una tercera alternativa es continuar desde la Lulumbamba:
Mitad del Mundo (San Antonio de Pichincha) por En su parte más alta se han encontrado vestigios
el camino a la hacienda Tanlahua en 4x4 y de ahí de asentamientos humanos antiguos como vasijas,
por un camino de tercer orden hasta llegar a la ollas y esqueletos similares a los que se hallaron en
parte oriental de la Reserva denominada Hospital, el Pucará de Rumicucho.
Sincholagua o Mauca Quito (en este lugar existe
una vista espectacular de la toda la Reserva). Finca Colibrí:
Al pie del volcán Sincholagua usted podrá
Mirador de Ventanillas: disfrutar de varias actividades, como: montar a
Se ubica al borde del cráter y permite observar caballo y andar en bicicleta; además existe la
la caldera del volcán y el paisaje de la zona. Aquí posibilidad de hospedarse y disfrutar un tiempo
inicia un sendero de tierra, de pendiente pronun- de relax en un especial y único medioambiente.
ciada, que a lo largo de 450 m conduce al interior También se ofrece trabajos vacacionales donde
de la caldera; desde donde se puede dirigir hacia las mañanas se ocupan en la finca y las tardes se
120 otros lugares como: Ascenso al Pondoña, bordear puede salir a explorar.
el Pondoña, ascender al sector del Hospital, Mau-
ca Quito, Sincholagua, Lulumbamba, descender al POBLADORES
sector de la Reventazón y en este mismo sector se
puede observar un gran hundimiento de terreno de- El cráter del Pululahua es uno de los dos cráte-
nominado El Pailón. Entre El Pailón y la cuenca del res habitados del planeta y sus primeros habitantes
Río Blanco, hacia el lado oeste del Pondoña, existen fueron los Incas. Luego, en 1825, los frailes Domi-
vertientes de aguas termales y sulfuradas. nicos arribaron en busca de tesoros para explotar
su cal y labrar la tierra; más tarde, en 1905, con la
DOMOS VOLCÁNICOS Revolución Liberal, las tierras fueron confiscadas
Chivo, Pondoña y CERRO Padre Rumi: por el gobierno y entregadas a los huasipungueros.
Aquí se observa una rica vegetación arbórea Hoy los habitantes del cráter son recién llegados,
cubierta por orquídeas, bromelias, musgos y he- o descendientes de ex-huasipungueros y patrones
lechos. Además, permiten observar lo particular del que continuaron explotando caliza hacia 1941 (Ce-
terreno circundante y las formaciones geológicas. rón 1993, cit. por Cerón 2004).

También podría gustarte