Está en la página 1de 12

Fase 2 – Naturaleza multicausal de los trastornos

Luz Melida Gómez Plaza


Cc: 1120577448
Grupo: 403009_305

Tutor: Marcela Velasquez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Sociales Artes y


Humanidades (ECSAH)
Curso Psicopatología de la Niñez y Adolescencia
Psicología
20/09/2021
Introducción.

En esta actividad encontramos la edificación histórica de la psicopatología en la niñez y la

adolescencia a través de un mapa de ideas, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos

y sociales. Con la presentación de concepto de estudio, evaluación psicológica, procesos del

desarrollo, criterios de salud mental, herramientas de diagnósticos, clasificación y tipos de

enfermedades.
Actividad.
1. mapa de ideas sobre los hechos históricos de la Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia, así
como los aspectos relevantes desde lo biológico, psicológico, social y factores predisponentes,
identificando conceptos y características en éstas dos etapas del desarrollo, la niñez y la
adolescencia, dicho mapa de ideas deberá ser socializado en el foro de aprendizaje colaborativo.

https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/33304261/Psicopatolog-a-de-la-Ni-ez-y-la-
Adolecencia--Melida-Gomez
2. matrices (una sobre la Niñez y otra sobre la Adolescencia) en la cual identifique los aspectos
biopsicosociales más relevantes de estas etapas del desarrollo de acuerdo con lo hallado en la
película, aportes que deben presentarse en un archivo de Word con normas APA y el grupo
recibirá la realimentación dentro del mismo documento:

NIÑEZ
ASPECTOS DESCRIPCIÓN EJEMPLO
EVIDENCIADO
EN EL CASO
(PELÍCULA)
Biológicos Jean Piaget (1896-1980) Gusto por ensuciar pañales
según esta teoría, el mientras su madre sufre
desarrollo cognitivo es una cuando
reorganización progresiva Tiene que cambiarlo.
de los procesos mentales Falta de voluntad o
como consecuencia de la iniciativa, también de
maduración biológica y la Energía.
experiencia ambiental. Para
Piaget, en primer lugar, los
niños van asimilando una
comprensión básica del
mundo que les rodea desde
los reflejos y las
percepciones, es decir,
desde la etapa sensorio
motora que tiene lugar desde
el
Nacimiento a los 2 años. En
esta etapa, El niño
comienza, de modo
progresivo, a experimentar
acciones y desarrollar
Conductas en base a la
experiencia de los sentidos y
su destreza motriz.
Posteriormente, comienza a
desarrollarse en el niño un
nivel más abstracto de
pensamiento, en el que va
emergiendo Una
inteligencia más compleja.
Los mecanismos de
asimilación y la
Acomodación al entorno
provocan que, poco a poco,
el niño incorpore su propia
experiencia, la
conceptualice e interiorice.
Psicológico Desde los 3 o 4 meses, el Kevin muestra rechazo
bebé empieza a hacia su madre, en cualquier
tener un comportamiento aspecto. Peor en cambio,
diferente, muestra total
Dependiendo de la persona aceptación hacia su padre,
con la que esté. También, ya que le muestra
empieza un reconocimiento compasión, ternura y
de sí mismo, un poco Afecto.
después, más o menos a los
9 meses, frente al espejo,
empieza a reconocerse.
Hacia sus 2 años, va
reconociendo su identidad
sexual, al ir reconociendo lo
que "clasifican" como los
objetos que son para "niños"
o para "niñas". Además, de
que el niño va adquiriendo
conocimiento, de cómo
andar, correr, caminar, y
entre otras. e (Berger, 2006)
Social Prior, 1.992). El desarrollo Kevin no mostraba
social del interacción con su
Niño se basa inicialmente en madre ya que a él le
la relación madre-hijo. Si es gustaba no hablar o
positiva, las relaciones no quería mostrar su
posteriores serán adecuadas, Rechazo.
pero si la relación es
negativa, a no ser que se
compense por un “sustituto
adecuado”
(tía, abuela, etc.), las otras
relaciones
serán diferentes, y no
siempre
Adecuadas. El lactante está
inmerso en una red social.
Sus necesidades sociales
influyen sobre el
procesamiento sensorial, lo
que le
permite discriminar mejor
entre las
voces (estímulos sociales)
que entre los ruidos
ambientales (estímulos no
Sociales). Los primeros
logros
comienzan con la formación
del vínculo madre-hijo, que
expresa el sentimiento
que experimenta por el niño
la madre, mediante caricias,
palabras, etc.

Adolescencia
ASPECTOS DESCRIPCIÓN EJEMPLO
EVIDENCIADO
EN EL CASO
(PELÍCULA)
BIOLOGICOS La adolescencia es una etapa Kevin, mostraba casos
de la vida que va desde la de depresión, el cual se
aparición de la pubertad (el le recetó, medicamentos
final de la infancia) hasta el Antidepresivos.
inicio de la edad adulta. Al como también mostraba
final de la adolescencia, y ya conductas antisociales y
bien entrados en la etapa agresivas en su entorno
adulta, a nivel biológico el familiar, especialmente
desarrollo del organismo ya hacia su madre, y celos
se ha completado. hacia su hermana, como
Los cambios biológicos en también descubrir, que
la él iba a ser la razón, del
Adolescencia son múltiples, futuro divorcio de sus
así como los cambios Padres.
psicológicos y, en muchas
Ocasiones también,
sociales. Esta etapa, también
llamada, en el lenguaje
coloquial, “edad del pavo”,
se caracteriza por un gran
movimiento hormonal, entre
otros procesos, y por el
conocido “estirón” que se
produce en el cuerpo del
adolescente. Las personas
pueden tener determinadas
conductas
que vienen por naturaleza y
pueden ser aprendidas
durante el
Desarrollo. S¨Lemos
Giraldes(2013)

PSICOLOGICOS. - Egocentrismo -Continuos actos


- Invulnerabilidad, asociado antisociales o
a la Criminales.
conductas impulsivas y de Pensamientos psicópatas
riesgo al querer a sus
- Iniciación del pensamiento compañeros de clase,
formal: comienzan las llegando al punto de la
teorías locura de también
con argumentos que hacerlo con su padre, y
justifiquen con su hermana
sus opiniones
- Ampliación del mundo:
surgimiento de intereses
propios
-Apoyo del grupo y la
importancia de la
identificación con los otros
- Redefinición de la imagen
corporal
- Culminación del proceso
de
separación/
individualización y
sustitución del vínculo de
dependencia
- Elaboración de una escala
de
valores propia
-Uno de los cambios
psicológicos más
patentes durante este
período es el
Aumento del egocentrismo,
entendido.
SOCIALES. Las niñas comienzan a Sufría de ataques de
reunirse celos hacia su hermana
Informalmente, ensayando menor, el cual lo llevó
experiencias grupales. En a atentar hacia la vida
los varones, el objetivo pasa de su hermana con un
por algo más concreto, por destapa caños, haciendo
ejemplo, jugar al fútbol. Les que perdiera uno de sus
resulta atractivo formar Ojos.
parte de grupos mixtos, pero
en
General precisan de ayuda
para lograrlo: se burlan, se
desafían, se cuestionan entre
ellos. El estar juntos pasaría
más por el contacto: tocarse,
acercarse y alejarse. Suelen
ir desde la solidaridad más
extrema hasta la pelea.
Tiene mucho peso la opinión
de los amigos y compañeros:
quién se destaca como líder,
quién es el centro de las
cargadas.
Se interesan por la justicia
(entre ellos, en la escuela,
los problemas del país y Del
mundo. "el desarrollo
adolescente es un proceso de
cambios y transformaciones,
que permite un
enriquecimiento personal y
progresivo en una delicada
interacción con los entes
sociales del entorno; su
valoración tiene como
referente no sólo la biografía
del individuo, sino también
la historia y el presente de
su sociedad"(Krauskopf ,
1995:9).
Conclusiones.

Tenemos que hablar de Kevin’ cuestiona esa inocencia innata que se le presupone a Cualquier

persona y nos viene a decir que lejos de influencias externas, educación, falta de Cariño o

comprensión, hay personas que pueden ser malas por naturaleza o, al menos, estar Trastornadas

desde su nacimiento. La película analiza la negación. Ninguna persona quiere

Creer que su hijo sea así, nadie acepta que un niño pueda albergar maldad. Este autoengaño se

produce en ambos progenitores, pero más aún en el pero más aún En el padre, a quien el hijo

manipula para que crea que es bueno y que todo son Imaginaciones de la madre. El marido no

llega a dar crédito a su pareja en ningún momento, ni se pone de su parte. No llega siquiera a

cuestionar esa posibilidad, ya que es mucho más cómodo aferrarse lo bonito y lo fácil. Esta falta

de comprensión o apoyo en el cónyuge, que apenas se recalca, aunque no pueda obviarse, es uno

de los más interesantes Estudios de la película.

También podría gustarte