Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA


E.F.P INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PRACTICA Nº 05

“Estudio del condensador”

ASIGNATURA : FS 242 (Física II)

PROFESOR : ORE GARCÍA, Julio.

ALUMNOS - COSINGA ESLAVA, Yanet


- ESPINOZA QUISPE, Reyder O.
- GARCÍA RICALDE, Jhoysi
- PACHECO TELLO, Lucila

GRUPO : Miércoles (9-12 pm)

MESA :2

SEMESTRE ACADEMICO : 2016-II

FECHA DE PRÁCTICAS : 21 de Diciembre

AYACUCHO-PERÚ
2016
LABORATORIO Nº 5: ESTUDIO DEL CONDENSADOR

OBJETIVOS
 Medir la capacidad de un condensador con un multímetro.

 Hallar la capacidad equivalente de una asociación de condensadores en


serie y paralelo

 Analizar las relaciones de distancia y material dieléctrico entre las placas


de un condensador plano.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA
Dos placas conductoras paralelas aisladas con cargas iguales y opuestas
forman un condensador plano. Despreciando los efectos de borde se define la

Q S
capacidad C  V  k 0 d , siendo Q la carga en una placa, V ab la diferencia de
ab

potencial entre las placas, k la constante dieléctrica del medio, 0 permitividad del
vacío, S el área de una placa y d la distancia entre placas.

En una asociación de condensadores en serie se cumple que la inversa


de la capacidad equivalente es igual a la suma de las inversas de la capacidad de
cada condensador y en una asociación en paralelo la capacidad equivalente es
igual a la suma de la capacidad de cada condensador.
CONDENSADORES

Sistema de dos
conductores, de forma
arbitraria, aislados entre sí
y de su entorno.

Una vez cargado, ambos


conductores tienen la
misma carga, de signos
opuestos

TIPOS DE CONDENSADORES

CONDESADOR PLANO (O DE PLACAS CONDENSADOR ESFERICO


PARALELAS)

CONDESADOR CILINDRICO
ASOCIACION DE CONDENSADORES

El condensador, como elemento de circuito:

Asociación Capacidad equivalente de


la asociación

Serie: Todos los


condensadores tienen la
misma carga.

Paralelo: Todos los


condensadores están al
mismo potencial.

CONDENSADORES CON DIELECTRICO


Un material no conductor, formado por moléculas dipolares como ésta. En
presencia de un campo, cada molécula se polariza
Condensadores de aire: Se trata de condensadores encapsulados de places
paralelas, con dielectrico en el aire y encapsulados en vidrio, como la permitividad
electrica relative es la unidad, solo permite valores de capacidad muy pequeños.
Se utilizo un radio y radar, pues carecen de perdidas y polariczacion en el
eléctrico, funcionando bien a frecuencia elevadas.

Condensadores de mica: La mica posee varias propiedades que la hacen


adecuada para dieléctrico de condensadores: bajas perdidas, exfoliación en
laminas finas, soportan altas temperaturas y no se degradan por oxidación.

Esta disminución se puede cuantificar experimentalmente:

Esto se traduce, en términos de capacidad:


PROCEDIMIENTOS (P), RESULTADOS (R) Y CUESTIONARIO (C)

MATERIALES: Condensadores cerámicos y electrolíticos, multímetro


digital, protec board, sistema de un condensador plano de distancia
variable, un multímetro digital y conectores.

1. Medir la capacidad de un condensador con un multímetro

1.1 (P) Observe como medir la capacidad de un condensador en un multímetro


digital según indicaciones del profesor. (R) Haga un esquema.
1.2 (P) Observe y distinga los distintos tipos de condensador. Lea la capacidad
nominal indicada en el condensador, según esto elija una escala superior
adecuada para medir la capacidad en el multímetro, mida la capacidad de los
distintos condensadores. Anote también el voltaje del condensador, (C) con
estos datos calcule la carga máxima que almacena los condensadores usados

CODIGO NOMINAL: 103


CAPACIDAD REAL: 16.24 nF
ESCALA SUPERIOR: 20 nF

CODIGO NOMINAL: 104


CAPACIDAD REAL: 97.2 nF
ESCALA SUPERIOR: 200 nF

CODIGO NOMINAL: 2A682J


CAPACIDAD REAL: 7.06 nF
ESCALA SUPERIOR: 20 nF

Los pines son de igual tamaño; por lo tanto no hay


polaridad.
Almacenan cargas pequeñas
El tamaño es más pequeño; y está relacionada a la cantidad
de carga almacenada.
No indica su valor nominal; solo se observa en códigos
VALOR NOMINAL:
VOLTAJE: 100V
CAPACIDAD: 33uF
Qmax: 3300 uC

VALOR NOMINAL:
VOLTAJE: 50V
CAPACIDAD: 220uF
Qmax: 110000 uC

Los pines son de diferentes tamaños; el mayor es positivo


y de menor tamaño negativo; por lo tanto tienen polaridad.
Almacenan mayor carga
El tamaño es más grande que los cerámicos y está
asociada a la cantidad de carga almacenada.
Si indica su valor nominal.
1.3 (C) La Tierra puede ser considerada como un condensador esférico.
Calcule cuánto vale su capacidad.

Para que una esfera tenga una capacidad de un F, es necesario que tenga un
radio de 9 millones de kilómetros, si consideramos que la tierra tiene un radio
aproximadamente de 6370 Km, entonces la capacidad de la tierra funcionando
como un condensador eléctrico seria:

C = 4πεR= 4π*8.854*10-12*6370*103 = 0.71 mF

2. Hallar y medir la capacidad equivalente de una asociación de


condensadores en serie y paralelo

Asociación de
Valor real Escala superior
condensadores

Serie 13.63 nF 20 nF

Paralelo 111.9 nF 200 nF

1 y 3 en serie, 2 paralelo 101.1 nF 200 nF

2.1 (P) Haga una asociación en paralelo con 2 condensadores. (R) Con los
valores medidos en 1.2. halle el valor de la capacidad equivalente y (P)
compruébelo experimentalmente.
Valor practico:
Ceq = C1 + C2

Ceq = 113.44 nF

Valor en el capacimetro:

C = 111.9 nF

2.2 (P) Haga una asociación en serie con 2 condensadores. (R) Con los valores
medidos en 1.2. halle el valor de la capacidad equivalente y (P) compruébelo
experimentalmente.

Valor practico:
1 1 1
Ceq. C1 C2

1/Ceq = 1/16.24 + 1/97.2

Ceq = 13.92 nF

Valor en el capacimetro:
practico 1 y 3 en
serie:
C = 13.63 nF
1/Ceq = 1/C1 + 1/C2

1/Ceq = 1/16.24 + 1/7.06 =

2.3 (P) Haga una asociación mixta de condensadores. (R)4.92


ConnF los valores
Valor practico paralelo
medidos en 1.2. halle el valor de la capacidad equivalente y (P) compruébelo
con 2:
experimentalmente. C = C1 + C2

C = 4.92 + 97.2 = 102.12 nF

Valor en el capacimetro:

C = 101.1 nF
3. Condensador plano:

3.1 (P) Instale el sistema de un condensador plano según indicaciones del


profesor
Se instalo segun las indicaciones del professor

3.2 (P) Mida el diámetro de las placas paralelas del condensador

D = 25.5 cm

3.3 (P) Conecte el multímetro al condensador, antes fíjelo en la opción


capacímetro en su mayor escala.

3.4 (P) A diferentes distancias en la escala del condensador mida su


capacidad, espere unos segundos antes de medirlo.

Se utilizaron 7 distancias

Distancia (mm) Capacidad (pF)

10 68

9 73

7 88

6 100
4 132

3 181

1 549

3.5 (R) Grafique la capacidad versus inversa de la distancia. Haga un ajuste


por mínimos cuadrados y con los datos medidos calcule la constante
dieléctrica del aíre.

capacidad inversa de distancia


68 0.10
73 0.11
88 0.14
100 0.17
132 0.25
181 0.33
549 1.00

dist cap x*x x*y


0.0100 6.8E-11 68 0.0001 6.8E-13
0.0090 7.3E-11 73 0.000081 6.57E-13
0.0070 8.8E-11 88 0.000049 6.16E-13
0.0060 1E-10 100 0.000036 6E-13
0.0040 1.32E-10 132 0.000016 5.28E-13
0.0030 1.81E-10 181 0.000009 5.43E-13
0.0010 5.49E-10 549 0.000001 5.49E-13
0.04 0.00 0.000292 0.000000
3.6 (P) Repite el paso 3.4 y 3.5 fijando un dieléctrico pegado a una de las placas.

Distancia (mm) Capacidad (pF)

10 76

9 83

7 105

6 124

4 195

3 323

2.4 589

3.7 (R) Grafique la capacidad versus inversa de la distancia. Haga un ajuste


por mínimos cuadrados y con los datos medidos, incluso con el cálculo
anterior, estime la constante dieléctrica del dieléctrico. No olvide que se
trata de una asociación en serie.
3.8 (R) Compare, analice y comente sus resultados con y sin dieléctrico

3.9 (C) Discuta la razón de la presencia de los dieléctricos en los


condensadores comerciales, ¿cuáles son los más usados?

Se denomina dieléctrico a un material con una baja conductividad eléctrica, es


decir, un aislante, el cual tiene la propiedad de formar dipolos eléctricos en su
interior bajo la acción de un campo eléctrico. Asi todos los materiales dieléctricos
son aislantes pero no todos los materiales aislantes son eléctricos.

Algunos ejemplos de este tipo de materiales son el vidrio, la cerámica, la goma, la


mica, la cera, el papel, la madera seca, la porcelana, algunas grasas para uso
industrial y electrónico y baquelita.

Conclusiones
- Aprendimos el uso decuado del multímetro y del capacimetro para los cálculos
del condensador.

- Aprendimos a realizar los cálculos practicos de las asociaciones en serie, en


paralelo y mixto.

BIBLIOGRAFIA

 Golderber. Física general y experimental II, Pág. 363-365

 Ministerio de Educación. Manual de Laboratorio de Física, Pág. 236-240

 UNI. Guía de laboratorio, Pág. 123-129

También podría gustarte