Está en la página 1de 3

EMFERMEDAD HOLANDESA

Maricela Valencia Delgado

Universidad De Caldas

Facultad De Ciencias Económicas Y Políticas, Administración Financiera

Fundamentos en economía

Docente: Juan Carlos Yela Amézquita

Manizales

2021
El término enfermedad holandesa se refiere a los efectos nocivos derivados de un aumento
significativo en las entradas de divisas de un país y fue acuñado debido al hallazgo de
grandes yacimientos de gas natural en Holanda, específicamente en el mar del norte. El
impacto de estos hallazgos originó un aumento considerable en sus exportaciones lo que
trajo una mayor entrada de divisas y por tanto una reducción de la tasa de cambio de la
moneda holandesa de la época, el Florín.

El «síndrome holandés» se originó a finales de los 60, cuando los Países Bajos
experimentaron un aumento de sus ganancias, producto del descubrimiento de un gran
yacimiento de gas natural cerca del Mar del Norte.
Esto trajo consigo el aumento considerable de las exportaciones de dicho producto, y, por
tanto, la entrada de divisas al país. Con el incremento de éstas, el florín (moneda holandesa)
se apreció, lo que perjudicó las exportaciones no asociadas al recurso natural, por lo que el
resto de bienes y servicios de Holanda vieron afectada su competitividad.

Una vez revaluada la moneda, las importaciones lograron ganar fuerza, haciendo que todo
lo fabricado en el país se encareciera. Fue entonces cuando el sector empresarial de
Holanda se vio en crisis, pues había que manejar la apreciación de la moneda o se perderían
cientos de compañías. 
Colombia sufre de enfermedad holandesa y por qué?

Colombia paso de ser un exportador de productos agrícolas, donde se requiere mucha mano
de obra y menos capital, a lo que hoy tenemos que son exportaciones basadas en recursos
naturales no renovables que requieren mucho capital y menos mano de obra. Colombia
padece síntomas de enfermedad holandesa, esos síntomas se ven reflejado sen la moneda
revaluado acompañada de un crecimiento desequilibrado entre sectores económicos, donde
se evidencia más aumento en la minería y servicios como los financieros, que en la
industria y la agricultura.

También podría gustarte