Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO


FACULTAD DE DESARROLLO RURAL Y TERRITORIAL
UNIDAD DE POSGRADO

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y


RESILIENCIA TERRITORIAL, VIRTUAL 2nda VERSIÓN

PLAN DE RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE BOSQUES


NATIVOS PARA EL CONTROL DE DESLIZAMIENTOS EN EL
DISTRITO PAMPA HUASI DEL MUNICIPIO DE TARVITA DEL
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

Trabajo Final, para obtener el Título de


Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo Rural
Sostenible y de Diplomado

IRMA MELENDRES CACERES

Cochabamba-Bolivia, 2021
HOJA DE APROBACIÓN

……………………………………………

TRIBUNAL

……………………………………………

TRIBUNAL

……………………………………………

DIRECTOR INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN FDRyT

……………………………………………

DIRECTORA ACADEMICA FDRyT

……………………………………………

DECANO FDRyT
RESUMEN

El presente documento elabora un plan de recuperación y conservación de bosques


nativos para el control de deslizamientos en el Distrito Pampa Huasi del municipio de
Tarvita del departamento de Chuquisaca, el planteamiento del mismo se basa en los
datos recuperados del diagnóstico de los sistemas de vida de las dimensiones de
conservación, económica productiva y social cultural institucional.

Resultado del diagnóstico y del análisis de riesgos se ha planteado acciones que


permitan recuperar y conservar la cobertura vegetal nativa para el control de
deslizamientos en la comunidad lo cual incluye propuestas de proyectos desde una
perspectiva integral y de sistemas de vida basados en la gestión de riesgos.

Es en este sentido se plantea a) incrementar la fertilidad del suelo para evitar los
deslizamientos a través de reforestación con especies nativas; b) implementar
mecanismos de prevención para reducir los impactos adversos que ocasionan los
deslizamientos tanto en la producción agrícola como en la salud de la población; c)
implementar acciones que promuevan ampliar las estrategias productivas a través de
la ampliación de la oferta de productos alternativos y finalmente d) sensibilizar a las
familias de la comunidad a través de talleres de capacitación sobre la gestión de
riesgos desde un enfoque integral.

Palabras claves: <Gestión de Riesgos> <Deslizamiento> <Conservación> <Plan>


<Distrito Pampa> <Municipio de Tarvita>
ÍNDICE DE CONTENIDO
Contenido

I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................8
1.1. ANTECEDENTES............................................................................................8
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................9
1.3. JUSTIFICACIÓN............................................................................................10
1.4.1. Objetivo General.............................................................................................11
1.4.2. Objetivos Específicos.....................................................................................11
II. MARCO TEÓRICO.........................................................................................12
2.1. CAMBIO CLIMÁTICO...........................................................................................12
2.1.1. Conservación.....................................................................................................12
2.1.2. Bosques nativos................................................................................................12
2.1.3. Deslizamiento....................................................................................................13
2.2. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.........................................................13
2.5. MARCO NORMATIVO.........................................................................................15
2.5.1. Normativa actual de la gestión de riesgos........................................................15
III. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL.............................................................................17
3.1. UBICACIÓN..........................................................................................................17
Mapa 1. UBICACIÓN3.2. DIMENSIÓN BIOFÍSICA Y CONSERVACIÓN..................18
3.2.1. Características de la zona de vida....................................................................19
3.2.2. Cobertura vegetal..............................................................................................20
3.2.3. Conservación de la biodiversidad.....................................................................20
3.2.4 Conservación y manejo de suelos.....................................................................21
3.2.5 Conservación y manejo de recursos hídricos....................................................21
3.2.6 Clima...................................................................................................................22
3.2.7. Contaminación del medio ambiente..................................................................24
3.2.8. Áreas de conservación......................................................................................25
3.3 DIMENSIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA.......................................................25
3.3.1 Actividades estratégicas.....................................................................................25
3.3.2 Sistemas de producción agrícola.......................................................................26
3.4 DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL E INSTITUCIONAL..........................................29
3.4.1. Población...........................................................................................................29
3.4.2. Migración...........................................................................................................30
3.4.3. Auto identificación e idioma...............................................................................30
3.4.4. Manifestaciones culturales................................................................................31
3.4.5. Organización social y gobernanza....................................................................32
3.4.6. Acceso a servicios básicos...............................................................................32
3.4.7 Acceso educación..............................................................................................34
3.4.8 Acceso a salud...................................................................................................34
3.4.9. Alimentación y nutrición....................................................................................35
3.4.10. Acceso a medios de comunicación.................................................................35
3.4.11. Vías y servicio de transporte...........................................................................36
3.4.12. Presencia y relacionamiento institucional.......................................................37
3.4.13 Defensa de los derechos de las mujeres y niños............................................38
3.5. ANÁLISIS DE RESILIENCIA DEL SISTEMAS DE VIDA.....................................38
3.6. ANÁLISIS DE RIESGOS Y DESASTRES...........................................................41
3.6.1. Índice de riesgos...............................................................................................42
3.7. PROBLEMAS Y DESAFÍOS A FUTURO.............................................................42
IV. PLAN DE RECUPERACION Y CONSERVACION DE BOSQUE NATIVO..........45
4.1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................45
4.2. ANÁLISIS FODA..................................................................................................45
Cuadro 17. FODA........................................................................................................45
4.3. POBLACIÓN BENEFICIARIA..............................................................................46
4.4. VISIÓN..................................................................................................................46
4.5. OBJETIVOS.........................................................................................................46
4.5.1. Objetivo general................................................................................................47
4.5.2. Objetivo específicos..........................................................................................47
4.5. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN...............................................................50
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................51
5.1. CONCLUSIONES.................................................................................................51
5.2. RECOMENDACIONES........................................................................................51
VI. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................52
ÍNDICE DE CUADROS

No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.


ÍNDICE DE MAPAS
I. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

En Bolivia el evento adverso los deslizamientos afecta las diversas regiones del país
y tiene un impacto negativo principalmente en las comunidades del área rural, entre
las causas de ocurrencia de este evento se observa el aumento en la intensidad y
frecuencia de los eventos climáticos extremos como heladas, granizadas, tormentas
y sequías, a lo cual se suma la deforestación, la ampliación de la frontera agrícola, la
mala gestión de los recursos hídricos que deterioran los sistemas de vida de los
territorios y ponen en riesgo la economía, la organización social y el medio ambiente
de las poblaciones más vulnerables

Los recientes cambios en el ámbito político, sociocultural, económico e institucional


del país, ha permitido la inclusión de políticas desde un enfoque integral que
promueva la gestión de riesgos y desastres en los diferentes niveles. Lo cual ha
permitido ampliar las acciones y proyectos que conserven la biodiversidad y logren
reducir los efectos de los eventos adversos en los ámbitos económicos y sociales en
el país. Estas iniciativas si bien han demostrado avances importantes, muchas de las
comunidades aún experimentan los efectos adversos de los taludes debido a que las
políticas y normativas no se ha implementado en su totalidad.

El Municipio de Tarvita geográficamente se encuentra en una región de riesgo alto de


deslizamientos que se suma al incremento la erosión en el municipio, ello
relacionado con la baja cobertura vegetal, prácticas agrícolas inadecuadas y
sobrepastoreo, elementos que ha influenciado el avance de los procesos erosivos en
las diferentes comunidades que forman parte del municipio.

Entre los territorios más afectados se encuentra el Distrito Pampa Huasi, que ha
tenido varios antecedentes de deslizamientos en las diferentes comunidades, donde
se ve como necesario implementar acciones y proyectos que amplíen la capacidad

8
de resiliencia territorial a través de la elaboración de un plan estratégico de gestión
de riesgos, para prevenir los deslizamientos, esto va orientado al manejo integral en
las cabeceras de los valles de las comunidades mencionadas, en un principio con un
documento base para trazar las líneas de trabajo en las zonas a intervenir, se
definirá por medio de un diagnóstico.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El distrito de Pampa Huasi, cuenta con comunidades que están en constante riesgo
de ser afectadas por los deslizamientos, los elementos que intervienen además de
los fenómenos naturales, son las actividades humanas que aumentan la tendencia
natural de la ocurrencia de estos eventos además sumados a los altos grados de
erosión y deforestación de los bosques que se encuentran en cabecera del distrito.

Estos elementos ocasionan un grado de vulnerabilidad alto en los ámbitos social,


económico y biofísico del territorio, durante y después del evento del deslizamiento.
Si bien existen normativas a nivel municipal sobre el aumento del riesgo de desastres
por deslizamientos, también, se reconoce que las acciones y proyectos de medidas
de reducción del riesgo de deslizamientos en el distrito son limitadas.

Otro factor que aumenta el riesgo de deslizamientos en la comunidad se relaciona


con la falta de articulación entre las organizaciones locales y el gobierno local, donde
se observa la falta de coordinación para con la mitigación, prevención y atención de
emergencias frente a los deslizamientos. Si bien la población conoce y se encuentra
al tanto de los peligros que pueden llegar a ocasionar los taludes, no existen en la
comunidad proyectos o acciones que lleguen a visibilizar las diversas causas de esta
problemática como tampoco se reconocen las propuestas a mediano y largo plazo
con respecto a este evento y que de esta forma se logre aumento la capacidad de
resiliencia del territorio y que favorezca la calidad de vida de la población.

9
1.3. JUSTIFICACIÓN

Los efectos que ocasionan los deslizamientos en los sistemas de vida de las
poblaciones más vulnerables ocasionan pérdidas económicas y muchas veces
incluyen ello la pérdida de vidas humanas, además que afectan tanto a la
biodiversidad como la conservación de los recursos forestales e hídricos en los
territorios. Desde esta perspectiva es importante implementar soluciones a corto y
mediano plazo con el fin de tomar medidas de prevención para mitigar las posibles
pérdidas que estos podrían ocasionar, entre los actuales enfoques a favor de
solucionar esta problemática, se encuentran las normativas y políticas nacionales
que apuntan al empleo de una gestión de riegos des la perspectiva integral.

En este sentido, el presente documento desarrolla una propuesta para el manejo


integral de problema de deslizamientos que integre las dimensiones de conservación,
económica productiva y social cultural institucional en el Distrito Pampa Huasi.

Las indagaciones realizadas a través del diagnóstico han servido como base para
elaborar un plan general para el municipio, como se mencionó en párrafos anteriores
el municipio cuenta con zonas de alto riesgo con los deslizamientos. Mismo que nos
es útil para adquirir conocimiento para ser resilientes desde una perspectiva técnica,
esto mismo no un propósito para socializar en el municipio y aportar al municipio con
el conocimiento y la experiencia de otros municipios.

En resumen, se pretende generar una propuesta para la reducción de amenazas,


vulnerabilidad y riesgos de desastres, esto en función las normativas que rigen este
tipo de problemas, los cuales son de interés municipal, departamental y nacional, en
un sentido de la inocencia de la comunidad por la ceguedad que tienen por la no
notoriedad del problema que tiene en los sistemas de vida.

10
1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

 Elaborar un plan de recuperación y conservación de bosques nativos para el


control de deslizamientos en comunidades del distrito de Pampa Huasi,
municipio de Tarvita del departamento de Chuquisaca en base a un análisis
de sus sistemas de vida.

1.4.2. Objetivos Específicos

 Elaborar un diagnóstico de sistema de vida a nivel territorial analizado los


sistemas de vida de la comunidad.

 Identificar las áreas de bosques nativos y zonas de riesgo a deslizamientos


para proponer un plan.

 Priorizar y proponer acciones y proyectos para la recuperación y conservación


de bosques nativos en un plan quinquenal que permita mejorar la calidad de
vida de los pobladores, conservando las zonas de vida del distrito Pampa
Huasi.

11
II. MARCO TEÓRICO

2.1. CAMBIO CLIMÁTICO

De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas, "cambio climático" se


entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana
que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables (Organización
de las Naciones Unidas, 1992).

El cambio climático, causado principalmente por las emisiones de gases de efecto


invernadero, ha afectado a muchos ecosistemas, Se alteran también las corrientes
oceánicas, lo que puede provocar temporales y fenómenos climáticos no previstos
(Organización de las Naciones Unidas, 1992).

2.1.1. Conservación

La conservación es la perpetuación y rehabilitación de los recursos naturales de la


tierra: el aire, el agua, los suelos, las plantas, los animales y el medio ambiente
natural del hombre (Meléndez, 2021)

2.1.2. Bosques nativos

Existen numerosas formas de definir los bosques nativos. Esto es así debido a que la
percepción de distintos grupos humanos sobre ellos está relacionada con la valoración y uso
que estos le den, la finalidad con la cual quieren definirlo, por ejemplo en el marco de una
ley, o desde una disciplina científica para estudiarlo.

Las definiciones de lo que representa un bosque nativo siempre deben tener en cuenta la
complejidad de los mismos, que son dinámicos en el tiempo, su posibilidad de recuperación,
entre otros factores. Para cualquier definición se deben tener en cuenta múltiples
percepciones de los distintos grupos sociales que constituyen la población que quiere

12
definirlos. Para ello es importante propiciar procesos colectivos donde se los pueda definir y
decidir cómo protegerlos y restaurarlos (Comisión de Ordenamiento Territorial del Bosque
Nativo (2010)).

2.1.3. Deslizamiento

El esquema de clasificación que se usa más generalmente divide a los


deslizamientos en diferentes tipos de acuerdo con el material que es trasladado y al
tipo de movimiento (Varnes, 1978). La velocidad del movimiento y la cantidad de
agua mezclada con el material son parámetros secundarios que definen algunos
tipos de deslizamientos. Reconocer el tipo de deslizamiento presente en determinada
área, ayuda a explicar cómo y dónde han contribuido los factores a la inestabilidad
de la pendiente natural en el pasado.

Los factores que influyen donde han de ocurrir los deslizamientos se pueden dividir
en dos tipos: permanentes y variables (Sharpe, 1938). Los factores permanentes son
las características de un terreno que permanecen sin cambio, o que varían muy poco
desde el punto de vista de la perspectiva humana. La calidad de pendiente o el tipo
de roca, por ejemplo, presentan cambios sólo después de períodos de tiempo muy
largos. Los factores permanentes tales como tipo de roca y calidad de pendiente se
pueden reconocer e identificar para algunos deslizamientos específicos mucho
después de su ocurrencia (DeGraff, 1978).

Del examen de deslizamientos existentes en un área, es posible reconocer los


factores permanentes que contribuyeron a la falla de pendientes. La identificación de
las condiciones y los procesos que propiciaron la inestabilidad, hace posible
considerar esos mismos factores para estimar deslizamientos futuros (Varnes, 1985)

2.2. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

La gestión de riesgo, es un programa de trabajo y estrategias para disminuir la


vulnerabilidad y promover acciones de conservación, desarrollo mitigación y
13
prevención frente a desastres naturales y antrópicos. Hablar de gestión de riesgo
significa desarrollar una serie de medidas que permitan conocer y dimensionar todos
los elementos relacionados con los riesgos para poder hacerles frente, hacerlos
decrecer o, en el mejor de los casos, anularlos (VIDECI, 2019).

El objetivo de la Gestión del Riesgo de Desastres es reducir los factores subyacentes


de riesgo y prepararse e iniciar una respuesta inmediata en cuanto el desastre
golpea y se refiere al marco conceptual de elementos que tienen la función de
minimizar vulnerabilidades y riesgos en una sociedad, para evitar (prevención) o
limitar (mitigación y preparación) el impacto adverso de las amenazas, dentro del
amplio contexto del desarrollo sostenible (VIDECI, 2019).

2.2.1. Amenaza

Un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden


ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la
propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y
económicos, o daños ambientales. Las amenazas naturales se pueden clasificar por
origen en: geológicas (terremotos, tsunamis, actividad volcánica), hidrometeoro
lógicas (inundaciones, tormentas tropicales, sequías) o biológicas (epidemias). Las
amenazas pueden ser inducidas por procesos humanos (cambio climático,
incendios, minería o recursos naturales no renovables, degradación medio
ambiental, y amenazas tecnológicas). Las amenazas pueden ser únicas,
secuenciales, o combinadas en su origen y efectos (VIDECI, 2019).

2.2.2. Desastre

Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que


causa una gran cantidad pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales;
que exceden la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para afrontar la
situación utilizando sus propios recursos. Un desastre es una función del proceso de

14
riesgo. Resulta de la combinación de amenazas, condiciones de vulnerabilidad y
capacidades o medidas insuficientes para reducir las consecuencias negativas
potenciales del riesgo (VIDECI, 2019).

2.2.3. Resiliencia

La capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para


resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y
eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones
básicas (VIDECI, 2019).

2.2.4. Riesgo

La combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus


consecuencias negativas. Tales como muertes, lesiones, propiedad, medios de vida,
interrupción de actividad económica o deterioro ambiental, como resultado de
interacciones entre las amenazas naturales o antropogénicas y las condiciones de
vulnerabilidad (VIDECI, 2019).

2.5. MARCO NORMATIVO

2.5.1. Normativa actual de la gestión de riesgos

Ley 602 de fecha 14 nov 2014.

Artículo 40. (IMPLICACIONES DE LA DECLARATORIA DE SITUACIÓN DE


DESASTRE Y/O EMERGENCIA). I. En situación de Declaratoria de Emergencia, el
nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, aplicarán las
acciones correspondientes para la preparación, respuesta y recuperación integral de
la emergencia declarada, en el marco de su Plan de Contingencia correspondiente
(ver cuadro 1).

15
CUADRO 1. NORMATIVA ACTUAL
Ley o Decreto Descripción

Ley 031 (2010) Artículo 100. (En aplicación del Parágrafo II del Artículo 297 de la Constitución
Política del Estado y el Artículo 72 Gestión de riesgos y atención de desastres
naturales de la presente Ley se incorpora la competencia residual de gestión de
riesgos de acuerdo a la siguiente distribución: I.3. Generar e integrar la
información sobre amenazas de orden meteorológico, geológico, Geofísico y
ambiental disponibles a nivel central del Estado y municipal.
Ley 602 (2014) Formular lineamientos, directrices y coordinar las acciones para la prevención y
preparación contingencial, atención de desastres, emergencias y recuperación
temprana para su implementación en los ámbitos sectorial y territorial. Geológicas
– Son procesos terrestres de origen tectónico, volcánico y estructural. Pertenecen
a este tipo de amenazas, los terremotos, actividad y emisiones volcánicas,
deslizamientos, caídas, hundimientos, reptaciones, avalanchas, colapsos
superficiales, licuefacción, suelos expansivos y otros.
Ley 031 (2010) Definir políticas y mecanismos de protección financiera para enfrentar
contingencias y permitir la recuperación por desastres en el nivel nacional.
Ejecutar la política general de conservación y protección de cuencas, suelos,
recursos forestales y bosques.
Ejecutar la política general de conservación y protección de cuencas, suelos,
recursos forestales y bosques.
Implementar las acciones y mecanismos necesarios para la ejecución de la
política general de suelos.
Ley 602 (2014) I. Para efectos de la presente Ley, la gestión de riesgos es el conjunto de
estrategias y acciones multisectoriales, encaminadas a la reducción del riesgo a
través de la prevención, mitigación y recuperación y; la atención de desastres y/o
emergencias a través de la alerta, preparación, respuesta y rehabilitación ante
amenazas naturales, socio-naturales, tecnológicas y antrópicas, así como
vulnerabilidades sociales, económicas, físicas y ambientales.
Gestión correctiva del riesgo: – Comprende actividades tendientes a reducir los
niveles de riesgo existentes en la sociedad. Incluye acciones tales como:
construcción de diques para proteger poblaciones ubicadas en zonas de
inundación, el reforzamiento estructural de edificios e infraestructura para dotarlas
de niveles adecuados de protección ante amenazas, cambios en el patrón de
cultivos para adecuarse a condiciones ambientales adversas, reforestación o
recuperación de cuencas para disminuir procesos de erosión, deslizamiento e
inundación, entre otros.
Fuente: Elaboración propia en base a la normativa actual, 2021.
16
17
III. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

3.1. UBICACIÓN

El distrito de Pampa Huasi se encuentra ubicado en el municipio de Tarvita municipio


Tarvita pertenece al departamento de Chuquisaca, corresponde a la Segunda
Sección de la provincia Azurduy. La comunidad se encuentra a 275 kilómetros de la
Capital Sucre, por la carretera más utilizada Zudañez – Tomina – Arquillos –
Sopachuy – Tarvita y la carretera alternativa tiene una distancia de 244 km por la
cordillera

Geográficamente está ubicada según el siguiente detalle: al norte con la comunidad


de Mosoj Llacta, al este con la comunidad de Pampa Grande, al oeste colinda con la
comunidad de Visanche y al sur con la comunidad de Inca Pampa. Las coordenadas
del distrito son: 64º 51’ 45’’ en su punto más prominente al Norte y 19º 51’ 45’’W en
su punto más al sur y tiene un superficie de 72 km2 (ver mapa 1).

18
MAPA 1. UBICACIÓN

19
3.2. DIMENSIÓN BIOFÍSICA Y CONSERVACIÓN

3.2.1. Características de la zona de vida

Las zonas de vida en el municipio de Tarvita se basan en función a los pisos ecológicos que
presenta el municipio. En todo el Municipio de Tarvita consideramos 4 pisos agro ecológicos:
puna, sub puna, cabeceras de valle y valle, esto ha sido determinado en función de la
topografía, tipo de suelo, clima, altura y vegetación que tienen cada una de las comunidades.
(Ver figura 1).
FIGURA 1. TRANSEPTO

CUADRO 2. CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDA


Zona de Vida Arbustales xerofíticos interandinos de la Prepuna inferior oriental
(Matorral seco)
Altitud 2080 m.s.n.m.
Región Andina
Provincia Boliviano-Tucumana
Bioclima: Xérico
Ombrotipo: Semi árido
Termotipo: Mesotropical inferior
Suelos Valles, cabeceras de valles o laderas y alturas
Vegetación Está constituida principalmente por bosque bajo
Fauna Mamíferos venado, zorro, gato montés, león, oso hormiguero,
oso melero, comadreja, liebre, conejo, acutí, ardilla, murciélago,
puma, taruca
Aves. Perdis. Paloma, pava, loros y otros.
Reptiles. Víbora, lagartija – peces sábalo y dorado
Recursos Hídricos Se destaca 1 afluente importante dentro de la sección: rio acero
como el más caudaloso con 14.600 litros.
Ganadería Ganado bovino, caprino, ovino aves de corral, piscicultura.
Cultivos Principales cultivos son , maíz, papa y trigo, durazno, manzana y quirusilla
Fuente: Elaboración propia en base a Navarro y Ferreira, 2011.

20
3.2.2. Cobertura vegetal

Los recursos forestales, en la sección Municipal, por lo general son variados,


diferenciándose de acuerdo al piso ecológico en el que se encuentra como los
montes de valle, montes de altura y montes de cabecera de valle. Estos son
utilizados de diferente manera como fuente de energía, como herramientas o para
habilitar nuevas áreas de cultivo (ver cuadro 3).

CUADRO 3. COBERTURA VEGETAL


Herbáceas, Arbórea escasa, Árboles y arbustos Árboles y arbustos
DESCRIPCIÓN graminoides herbácea y cerofitos y caducifolios,
arbustiva caducifolios perennes y
cactáceas
Paja Brava Thola Pino, Alisos, Nogal, Caraparí,
(Festuca sp) PajaBraba, Sunchu Thola, Kina Kina, Algarrobo,
Paja Ichu Pino, Quewiña, Molle, Arrayan, Tipa, Nogal, Soto,
(Stipa sp.) Soldaqui, Lloque, Tipa, Liso, Cedro, Sawinto,
Yareta T’olaIchhu, Quewiña, Wito, Mara, Leche Leche,
VARIEDADES
Maycha, Yanacachi Sirao, Chillca Quina Quina,
Chiqui Chilka, San Algarrobo, Jarka, Puñu Puñu,
Jerónimo, Cruz Chackatea, Tipa, Kuñuri, Pino, Molle,
Muña, Zoto, Sauce Llorón,
Charcoma. Kuñuri.
Fuente: Boletas comunales, 2012.

3.2.3. Conservación de la biodiversidad

Los recursos forestales, en la sección Municipal, por lo general son variados,


diferenciándose de acuerdo al piso ecológico en el que se encuentra como los
montes de valle, montes de altura y montes de cabecera de valle. Estos son
utilizados de diferente manera como fuente de energía, como herramientas o para
habilitar nuevas áreas de cultivo.

21
3.2.4 Conservación y manejo de suelos

La característica principal que se tiene, está determinada por el uso que dan de
acuerdo a pendientes, altitudes, precipitaciones, accesibilidad, y cercanía al camino
carretero. Un porcentaje elevado de terrenos está ocupado por serranías con
pendientes medias, que son utilizados para los cultivos tradicionales de la zona,
seguidos por suelos de pastoreo que, son las lomas y serranías cercanas a los
poblados y finalmente existen suelos con fuertes pendientes, inaccesibles para los
cultivos, que son terrenos libres sin posibilidad de habilitarlos por los elevados
costos.

En varias comunidades, se ha implementado actividades apoyadas por instituciones


en el manejo de conservación de suelos, con la realización de zanjas de coronación
para el control de las cárcavas en los predios agrícolas, otro punto a favor es que el
distrito cuenta con un vivero forestal, donde se puede producir las plantas nativas
para la repoblación de plantas nativas.

Por la característica que presenta las pendiente alta con la que cuenta la cabecera
se observan procesos erosivos, los cuales generan grietas que terminan de generar
deslizamiento y una explotación sin control de la explotación del bosque nativo , por
lo cual se atribuye a una valoración de 2 dentro del rango determinado

3.2.5 Conservación y manejo de recursos hídricos

Las cuencas, subcuencas y ríos con los que cuenta la Sección Municipal, están
representados por algunos ríos que nacen en ambas caras de la Cordillera, en forma
longitudinal, es así que el río Pilcomayo tiene como subcuencas y afluentes a los ríos
Potolo, Majuelo, San José y Saucayoj.

a) Ríos

22
La comunidad cuenta por el lado paralelo, los ríos Alisos Mayu y Cruz Mayu, que al
pasar por Tarvita adquieren el mismo nombre, en su trayecto confluyen ríos
importantes como los ríos: El Salto, Mishka Mayu, Tunas Mayu, Orkha Mayu, Molino
Mayu y Fruta Mayu, todos estos ríos confluyen en el río Grande para luego formar
parte del río Acero. En la parte norte existen otros ríos que también tienen
importancia como son los ríos Th’akos, Portillo y Ñoquis.

b) Fuentes de agua

La calidad del agua es buena, no presenta formaciones salinas en los ríos, su sabor
no representa un problema, las fuentes provienen del río Tarvita.

c) Uso

El municipio aprovecha de manera incorrecta el recurso hídrico una de las


situaciones es cuando un agricultor riega su parcela 8 horas o 6 horas cuando en
realidad necesita solo 4 horas y las dos horas sobrantes el recurso hídrico corre rio
abajo.

Según la valoración realizada sobre el acceso a los recursos hídricos están


valorados en 3 sobre 5 (en condiciones moderadamente buenas), puesto que
cuentan con fácil acceso al agua para el consumo familiar y la producción
agropecuaria.

23
3.2.6 Clima

La comunidad perteneciente a la sección Municipal de Tarvita presenta cinco tipos de


climas (ver cuadro 3).

CUADRO 4. CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS


Nº CLIMAS
1 C1 Clima Subhúmedo Seco (índice hídrico entre 20 a 0)
2 C2 Clima Subhúmedo Húmedo (Índice hídrico entre 0 a
20)
3 B1 Clima Húmedo (Índice hídrico entre 20 a 40)
4 B2 Clima Húmedo (Índice hídrico entre 40 a 60)
5 B3 Clima Húmedo (Índice hídrico entre 60 a 80)
Fuente: PTDI, 2016

a) Temperatura media anual

La comunidad pertenece a la sección Municipal de Tarvita, la cual presenta climas


que varían de secos a Sub húmedos meso termal, produciéndose temperaturas
bajas en las zonas de altura y las temperaturas altas y secas en los valles. Se
caracteriza por tener un clima bastante cálido y seco, las temperaturas varían de
acuerdo con los pisos ecológicos. En la actualidad no se cuentan con datos precisos
por la inexistencia de estaciones meteorológicas. La información se obtuvo mediante
isotermas, obteniendo temperaturas por comunidad, piso ecológico y media
municipal corroborada por el SENAMHI con una serie climática de 1975 – 2004.

Las temperaturas máximas y mínimas de la Sección Municipal de Tarvita varían en


las diferentes comunidades, teniendo una temperatura media anual de 15,43 ºC y
una máxima media anual de 21,60 ºC y finalmente una temperatura mínima media
anual de 9,26°C en el Municipio. Las temperaturas de un piso a otro tienen
diferencias no muy marcadas.

24
b) Promedio de Precipitación

Las mayores precipitaciones en el departamento de Chuquisaca, se observan en la


parte central y oriental del mismo,(sector este de la Cordillera Oriental hasta el área
Subandina), el flujo de los más importantes cordones montañosos de la región,
como la serranía de Sombreros, Lique o Mandinga en la cordillera oriental, o la del
Iñao, Incahuasi o Aguerague en el subandino y el Achachí; todas las que tienen
una influencia de regulación notoria, en el desplazamiento y concentración de las
masas de aire cálido y húmedo, provenientes del sur y sureste del océano Atlántico.

Los meses más lluviosos son noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo. De
acuerdo al periodo de análisis la precipitación pluvial media anual máxima a la que
llego la región fue de 19,6 mms, con una precipitación acumulada (PA) de 235,1
mms en 2008, al mismo tiempo se puede observar una precipitación pluvial máxima
mensual de 74,7 mms, en el mes de enero de 2008 y una precipitación pluvial baja
en los meses de junio y julio.

3.2.7. Contaminación del medio ambiente

a) Agua

Es importante estar consciente de que la disponibilidad de agua dulce en el planeta


es escasa. La disponibilidad de agua dulce en aguas subterráneas, lagos, ríos,
atmósfera y biósfera apenas alcanza al 0.58%, en el país el año 2016 ha vivido una
de las sequías más severas de los últimos tiempos que ha puesto en crisis la
estabilidad social del país. Las causas de los efectos severos de la sequía se deben
a los siguientes factores: El cambio climático y los fenómenos naturales;
Urbanización de las áreas tradicionales de cultivo, los usos y costumbres; No se
buscó más agua; Poca cultura ciudadana de ahorro. Una muestra clara de la
contaminación en cuanto al manejo del agua que se ve en la comunidad de Yotala y
25
son sus canales de riego con bastantes desechos plásticos, basuras, metales, etc.
b) Suelo

Los suelos del lugar son bastante buenos gracias a que no existe mucha
contaminación, en sectores pero en algunas si hay bastante contaminación por usar
sustancias químicas para la producción y el 80% es apto, fértil y con nutrientes
necesarios para la producción agrícola en el lugar.

c) Aire

El aire en el municipio es agradable y existe poca contaminación, ya que no existen


empresas u otras instituciones que lleguen a contaminar el lugar, pero en los meses
de agosto a septiembre algunas familias suelen quemar sus tierras para ampliar la
producción agrícola o con fines de pastizales para la ganadería.

Según el diagnóstico realizado el grado de contaminación en un rango de 1 al 5


obtiene una valoración de 2, debido a la contaminación de basura y químicos tanto
de las fuentes hídricas como de la comunidad.

3.2.8. Áreas de conservación

Las áreas de conservación son un bien común y patrimonio natural y cultural del


país; es decir que es un bien de todos los bolivianos; tanto de las actuales como de
las futuras generaciones y como todo bien común y patrimonio del país, son
inembargables, imprescriptibles, irrenunciables.

a) Municipal.

Dentro los límites del municipio se identificaron distintas áreas de preservación


ecológica con diferentes categorías protegidas por ley como ser: protección del medio
ambiente, la conservación de sus recursos hídricos y el desarrollo sostenible de la

26
comunidad. En el territorio del distrito no existen actividades estratégicas incluidas en
el PDES; el municipio considera como estratégicas las actividades productivas locales
vinculadas a la producción local de productos agrícolas, la lechería, avicultura y el
turismo.
Por la carencia de gestión a nivel de distrito y municipal en un plan de manejo de
conservación y recuperación, por lo cual se atribuye a una valoración de 2 dentro del
rango determinado.

3.3 DIMENSIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA

3.3.1 Actividades estratégicas

La principal actividad económica predominante del municipio es la agricultura


seguida de la pecuaria en tercer lugar. En pocas comunidades la apicultura y
piscicultura las actividades indicadas son la fuente principal de los ingresos
económicos de las familias, se puede dividir en áreas como 1. agricultura, 2.
pecuaria, 3. piscicultura y 4. Apicultura, describiendo el primero el cual es la
primera y principal fuente de ingreso existiendo un pero el que genera
temporalmente y cada 6 meses debemos tomar en cuenta sus cultivos son a
secano ósea temporal de lluvia y las 3 y 4 son de manejo anual lo que significa
que se genera ingresos en todo el año realizando un buen manejo, las
actividades económicas a nivel productivo más rentables son: (ver cuadro 5).

CUADRO 5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

INDIVIDUO ACTIVIDAD
ECONÓMICA
Agricultura
Hombres Pecuaria
Piscicola
Apicultura
Agricultura
Mujeres Avicultura
27
Porcinocultura
Otros
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

Según la valoración realizada en un rango de 1 a 5, las actividades económicas


están valoradas en 3 (condiciones moderadamente buenas), porque presenta una
diversificación con distintas especies para la producción agrícola, pecuaria,
apicultura y piscícola.

3.3.2 Sistemas de producción agrícola.

El distrito de Pampa Huasi, cuanta con diversos pisos ecológicos desde los 4300
msnm, hasta 970 msnm con la cota del rio Pilcomayo, el cual es uno de los puntos
de referencia limítrofe con los departamentos de potosí y Tarija.

Indicando los pisos dentro del municipio podemos decir que se cultivan en la altura
oca, papalisa, papa, en los valles altos maíz, trigo, cebada, papa, en los valles
cálidos a las orillas del Pilcomayo se encuentra cítricos en gran proporción y otros
cultivos de menor importancia como camote yuca y caña. Y sin dejar a un lado la
pesca y apicultura que se practica en algunas comunidades.

Según datos extractados más del 80% de los agricultores son dueños de sus tierras
y solo porcentajes bajos, particularmente en aquellos agricultores que no tienen
superficies extensas se advierte el arriendo.

Cuadro 3. DESCRIPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN SUPERFICIE


Sup. Sup. Sup. Sup. Sup. Sup. Sup. Sup. Sup.
agrícol En verano verano Inviern invierno invierno tierras en tierras en
a veran con sin o con sin riego barbecho descanso
(ha) o riego riego riego

8.203 6.175 839 5.336 28 25 3 257 1.772


Fuente: PTDI municipio de Tarvita, 2016-2020.

En el cuadro se observa que existen 8203 ha, cultivadas en el municipio de estos


28
5336 son a secano siembra en temporada de lluvia, como se indicaba anteriormente
la mayor parte tiene ocupación en verano y en tiempo otoño invierno los
responsables de la familia suelen migrar a otros departamentos como Santa Cruz,
Cochabamba, Potosí y Sucre. La mayoría de la producción es destinada al
autoconsumo y otra parte para la venta, es realidad que las familias disponen a la
venta los productos de mejor calidad y quedándose ellos para su consumo con el
descarte que no es vendible (ver gráfico 2).

29
GRÁFICO 2. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

100% PAPA
90%
80% MAIZ
70%
60% TRIGO
50%
40% CEBADA
30%
20% MANI
10%
0% AJI
COMSUMO VENTA SEMILLA TRUEQUE

Fuente: Elaboración propia en base a boletas comunales 2021.

En el siguiente cuadro, se presenta el calendario agrícola y los ciclos de duración


que tienen cada cultivo durante el año, y los principales cultivos que produce la
comunidad (ver cuadro 6).

CUADRO 6. CALENDARIO AGRÍCOLA


CULTIVOS E F M A M J J A S O N D

ÉPOCA Cosecha Siembra

Papa temprana
Papa tardía
Maíz

Cebada
Trigo

Haba
Arveja
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

El cuadro muestra que la siembra temprana se realiza a finales de julio y principios


de agosto en el caso de la papa miska, y la siembra grande o tardia temporal se
realiza en octubre a diciembre en el caso de maíz y su cosecha es en mayo a junio
si no se retrasa en la maduración.

La tecnología utilizada en el municipio es la yunta a tracción animal, es en los

30
últimos 10 años que se ha introducido tractores, el motivo de poco uso de
maquinaria es la topografía que presenta, en resumen no son aptos para emplear
maquinaria aún peor una cosechadora (ver cuadro 7)

CUADRO 7. TECNOLOGÍA EMPLEADA


TECNOLOGÍA
USO Y DESCRIPCIÓN
UTILIZADA
Es utiliza para el arado de pequeños
terrenos o parcelas y el surcado de los
Yunta
mismos, es una tecnología tradicional
utilizada por la comunidad.
Su uso específico es para realizar la
Tractor, arada,
remoción de la capa arable de los terrenos
disco
extensos de la comunidad.
Son canales rústicos y revestidos, la
Sistema de riego aplicación de riego a las parcelas es por
gravedad.
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2021

En el municipio de Tarvita, se cuenta con una cabecera de alta que es la cordillera


mandinga, del mismo son los que abastecen para el riego. En la gestión del 2015 al
2020 se ha implementado sistemas de riego en diferentes comunidades podemos
indicar que en un 90%cuentan con riego superficial o inundación, si cambiamos de
sistema de riego se evitaría conflictos en la distribución del riego en el municipio.
Estos se encuentran en la primera etapa, lo que quiere decir es el tendido de la
tubería principal que llega a sus parcelas

Según la valoración realizada en un rango de 1 a 5, la producción agrícola está


valorada en 3 (condiciones moderadamente buenas), porque la productividad
asciende a gran escala con los distintos cultivos.

3.4 DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL E INSTITUCIONAL

31
3.4.1. Población

Según datos del Censo realizado en la gestión 2012 elaborado por el Instituto
Nacional de Estadística INE, el municipio de Tarvita cuenta con la siguiente
población hay 4.930 habitantes en el distrito de Pampa Huasi.

CUADRO 8. POBLACIÓN POR CENSO Y CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, CENSOS 2001 Y 2012


CRECIMIENTO
INCREMENTO TASA ANUAL
POBLACIÓN CRECIMI ANUAL
INCREMENT ABSOLUTO POR DE
EMPADRONADA ENTO ABSOLUTO
MUNICIPIO O SEXO CRECIMIENTO
ABSOLUT POR SEXO
ABSOLUTO INTERCENSAL
O ANUAL HOMB MUJE
2001 2012 HOMBRE MUJER 2001-2012 (%)
RE R
Tarvita
(1.5 (
15.791 14.261 30) 632) (898) (136) (56) (80) (0,91)
Fuente: PTDI, 2016-2020

Tomando en cuenta la población de 4930 del distrito de Pampa Huasi, representa un


40% de la población, de tal manera además se observa que las mujeres supera en
habitantes a los hombres según el cuadro.

3.4.2. Migración

La migración es temporal y obligatoria por el sistema de producción que se maneja,


por el hecho que la producción es de agosto a mayo, entonces los meses de junio
julio parte de agosto salen afuera del municipio para ganarse al de dinero, y en la
época de siembra regresan para trabajar en sus tierras.

lo curioso del municipio, es notorio que en las casas se encuentran en su mayoría


personas de la tercera edad o personas adultas de los 30 años adelante puesto que
los jóvenes muchos viven en el exterior o en otros departamentos o en la ciudad de
Sucre.

Por el diagnóstico realizado la migración en un rango de 1 al 5 obtiene un valor de 2,

32
por la estacionalidad de los cultivos, los bajos ingresos económicos a causa de la
temporalidad de la humedad y ausencia de la lluvia y los fríos fuertes que impide
cultivar sus terrenos agrícolas obligando a buscar otras fuentes de empleo.

3.4.3. Auto identificación e idioma

En las comunidades y en los centros poblados del municipio, los principales idiomas
hablados son el quechua con 62,04%, le sigue el quechua-español con un 33,16 % y
español de 3,80 %; como se puede apreciar en detalle en el cuadro Nº 9.
CUADRO 9. PRINCIPALES IDIOMAS HABLADOS EN EL DISTRITO PAMPA HUASI
IDIOMAS NÚMERO %
Español 451 3,80
Quechua 7.366 62,04
Guaraní 0 0,00
Otro nativo 1 0,01
Español- 3.937 33,16
Quechua
Español -Guaraní 1 0,01
Otras 31 0,26
combinaciones
Extranjero 0 0,00
Sin especificar 78 0,66
TOTAL 11.873 100,00
Fuente: INE, 2012

Por el diagnóstico realizado la migración en un rango de 1 al 5 obtiene un valor de 2,


por la estacionalidad de los cultivos, los bajos ingresos económicos a causa de la
temporalidad de la humedad y ausencia de la lluvia y los fríos fuertes que impide
cultivar sus terrenos agrícolas obligando a buscar otras fuentes de empleo.

De manera general se le atribuye un puntaje de 4 puntos, porque en su mayoría se


mantiene la lengua materna el cual es el idioma quechua.

33
3.4.4. Manifestaciones culturales

LaS costumbres del municipio hacia los santos, es uno de los más importantes la
virgen del rosario, en el cual se realizan entradas folkloricas, canto, danzas típicas
del lugar, concursos y competencias. También están las fiestas en
conmemoración a su fundación del municipio. Los comunarios agradecen a la
Pacha mama por la producción agrícola, a través del baile y canto en el municipio
festejan las fechas cívicas patrióticas.

34
CUADRO 10. CALENDARIO FESTIVO
N FESTIVIDAD FECHA PARTICIPAN
º
1 Fiesta de fundación 1 de agosto Todo el municipio
2 Fiesta virgen de 6 de octubre Todo el municipio
rosario
3 Año nuevo 01 de enero Todo el municipio
4 Carnaval Febrero Todo el municipio
5 Todos santos 02 de Todo el municipio
noviembre

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2021

3.4.5. Organización social y gobernanza

La división Político – Administrativa del Distrito está organizado en sub centralia y


Comunidades según se muestra a continuación (ver cuadro 11):

CUADRO 11. DIVISIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO DE PAMPA HUASI


DISTRITO SUB CENTRALIAS COMUNIDAD
Visanche
Molle Pampa
Mara Pampa
Pampa Huasi
Mosoj Llajta
Inca Pampa
Pampa Huasi
Pampa Huasi
San José del Troje
San José De Alisos Pampa Grande
San José de Alisos
Chunca Cancha Chunca Cancha

El distrito cuenca con 11 comunidades y 4 sub centralia con sus centros poblados

3.4.6. Acceso a servicios básicos

El gobierno autónomo municipal de Tarvita, consiguió adquirir muchos proyectos


de mejoramiento de viviendas lanzadas por el gobierno central, muchas

35
comunidades del municipio cuentan con viviendas saludables. Los centros poblados
de cada comunidad cuentan con servicio de agua potable y electricidad, lo único
que se ve deficiente es el alcantarillado. Si sumamos los incisos tenemos un
promedio de 3 puntos.

a) Viviendas

Las viviendas de las familias la mayoría está construida con adobe y en su mayoría
cuneta con techo de calamina. El gobierno central doto de viviendas a varias
comunidades, estas viviendas con todos los servicios básicos como baños, agua
potable y electricidad.
A pesar de la implementación de mejoramiento de viviendas, aún siguen en precarias
condiciones las viviendas, es decir que las viviendas falta mejoramiento en la parte
salubre por tal razón se le atribuye un puntaje de 3.

b) Acceso a servicio de agua

Las comunidades tienen agua potable pero no hay garantía de que sea lo suficiente
para contrarrestar la sequía, donde en los meses de sequía de mayo a noviembre
disminuye el caudal de agua en los ojos por tal motivo escasea hay horas y días que
no hay. Lo mismo pasa con el riego de todo el municipio solo 3 comunidades no
tienen riego.
En general las comunidades tienen agua potable pero están obsoletas muchos de los
sistemas necesita cambiar y renovar también es importante mencionar que existen
comunidades que no tienen agua suficiente porque las fuentes o tomas se está
secando al pasar el tiempo.
Por esta razón le atribuimos 2 puntos.

c) Acceso a Servicio de electricidad

36
La electrificación en el municipio ha desarrollado bastante bien todas las
comunidades cuentan, lo único que faltaría a los sectores y con excepción a una
comunidad por una mala gestión de sus autoridades. La compañía de electricidad en
acuerdo con el municipio, cada cinco años realiza su plan de ampliación según
requerimiento de cada comunidad
El distrito cuenta con el servicio eléctrico domiciliario por lo que le atribuimos 4,5
puntos.

d) Servicio Sanitario

En el municipio de Tarvita solo el cincuenta por ciento cuenta con alcantarilla


netamente los baños, existe un problema existió varios programas de mejoramiento
de viviendas y con ello venia los baños ecológicos, observando por el tiempo que
paso, la mayoría no fueron utilizados para el fin, a lo contrario se convirtió en
gallinero o depósito de herramientas u otros

Se construido baños sin conocer la actitud o conocimiento de la población, solo los


centros poblados principales cuentan con alcantarillado y plantas de tratamiento de
las cuales solo son 4.

De manera general se le atribuye un puntaje de 2 puntos, a pesar de la existencia de


los servicios de agua potable, ya están en deterioro, lo que quiere decir cumplieron
su vida útil que son más de 20 años, y en la parte de alcantarillados falta ampliar a
los sectores e implementar políticas de manejo de la basura y utilizar balos
ecológicos.

3.4.7 Acceso educación

En el municipio de Tarvita la actividad educativa es integral teniendo los subsistemas


de educación regular y alternativa. Los cuales están enmarcados dentro de las leyes
del ministerio de educación que rigen y las nuevas reformas educativas vigentes en

37
el estado plurinacional de Bolivia.

Las comunidades cuentan con centros educativos, la mayoría primaria aunque estos
últimos años se ha estado implementando secundaria con internados, en esta parte
tuvo la participación de instituciones externas para implementación como la
fundación Tréveris que hasta hoy existe y también existe de la iglesia los centros
sipas donde también son internados y los cuales enseñan áreas técnicas como
sastrería gastronomía, y otros.

De manera general la educación es importante en el distrito, debido a la existencia


de instituciones que apoyan en la educación alternativa y regular, puntualizando la
calidad con la falta de infraestructura según el nuevo modelo educativo, se le
atribuye un puntaje de 3

3.4.8 Acceso a salud

Realizada la descripción de las condiciones económicas sociales, medioambientales


y de servicios básicos en el municipio de Tarvita, podemos empezar el análisis de la
situación de salud y enfermedad que tiene la población de nuestro municipio.

Debido a que las viviendas cuentan con corrales para animales domésticos se
detecta la presencia de vinchucas que es un problema de gran magnitud, en la que
se está realizando actividades de roseados y mejoramiento de las mismas en
algunas comunidades. El distrito de Pampa Huasi cuenta con médicos tradicionales
en los últimos 5 años se ha formado a comunarios que tengan el interés, por ta
motivo el municipio creo un ítem para tener un personal médico tradicional en el
centro de salud de Pampa Huasi,
Observando de manera general y que el servicio de salud es limitado en la atención
por ser un territorio grande y la falta de infraestructura además especialidades le
atribuimos un puntaje de 3,5 puntos.

38
3.4.9. Alimentación y nutrición

La mayor parte de la dieta en el municipio, es a base de productos locales, lo único


que ingresa de la ciudad son el tomate, fideo y arroz entre otros de menor
importancia. Las familias van realizando los trueques de la cordillera con las familias
de los valles ya sea con aji por papa o maíz.

Es evidente los productos básicos producidos en las comunidades ubicadas en la


cordillera son mejores productos por que no utilizan químicos en el caso de la papa
un ejemplo claro.
Por el uso de los producto locales como alimento base, en la nutrición de las familias
de las comunidades que comprende el distrito le atribuimos un puntaje de 4,5 puntos

3.4.10. Acceso a medios de comunicación

En el distrito de Pampa Huasi, existe la empresa de Entel, lo cual significa que en


todo el territorio existe una línea de comunicación, la radio rural el cual es Aclo, con
el último acontecimiento con la instalación de antenas 4 g en el distrito, la mayoría
cuenta con teléfonos inteligentes
Viendo que en el distrito cuenta con un servicio de telecomunicación ENTEL y radio ,
se le atribuye a una valoración de 4 dentro del rango determinado.
3.4.11. Vías y servicio de transporte

La carretera troncal Sucre – Tarvita es transitable durante todo el año y su


accesibilidad está dada para todo tipo de vehículos. Su mantenimiento está a cargo
de la Gobernación a través de SEPCAM. Los caminos vecinales presentan
dificultades en su transpirabilidad durante la época de lluvias, permitiendo sólo el
acceso a vehículos livianos en algunos casos y en otros es imposible su ingreso,
causando grandes daños a la actividad agrícola. El traslado en animales de carga es
menor en la actualidad por la posibilidad de ingreso de vehículos. El mantenimiento y
la limpieza de caminos vecinales en algunos casos son realizados gracias al
esfuerzo y la voluntad de los comunarios. El flujo vehicular promedio se deduce de la
39
siguiente manera:

CUADRO 12. MEDIOS DE TRANSPORTE


MEDIOS DE RUTAS, TURNOS Y HORARIOS
TRANSPORTE
Flotas El transporte es todos los días, por las dos rutas troncales su recorrido es
como se detalla:
Sucre – Icla- Pampa Huasi en un turno de 10 a.m.
El Promedio de horas de viaje es de 10 horas.
Existe cuatro empresas de flota Trans Cordillera y 28 Deeneroy La flota que
viaja a Pampa Huasi.
Las características de algunos medios de transporte es preocupante, porque la
vida del los caminos ha concluido hace varios años, no realizan el
mantenimiento y la limpieza necesaria, fruto de esa dejadez existen
accidentes.
Camiones Realizan viajes de acuerdo a la disponibilidad de carga y pasajeros por los dos
tramos.
Pasajes El pasaje cuesta en la Flota 35 Bs. y por qq 10 Bs.- (Sucre- Tarvita)
Fuente: Ptdi, 2016

En general la mayoría de las comunidades que comprenden el distrito de Pampa


Huasi cuenta con este servicio, por lo cual se atribuye a una valoración de 4.5 dentro
del rango determinado.

3.4.12. Presencia y relacionamiento institucional

La necesidad de instituciones externas el municipio ha abierto las puertas a diversas


instituciones la principal es la Cruz Roja Suiza Bolivia, el cual colabora en la parte de
salud y nutrición a las familias. Por otra parte tenemos instituciones nacionales como
el INSA (Instituto Nacional de Seguro Agrario) el cual apoya en situaciones de
desastres y/o emergencias a la gestión de riesgos, también tenemos al gobierno
departamental con el apoyo de SENSAG y la unidad de riesgos para la atención de
emergencias de riesgos y desastres.

40
La participación del gobierno nacional, es para la parte de salud en la construcción
de infraestructuras, la parte de medio ambiente para realizar estudios y ejecución de
proyectos para las aguas servidas o residuales de los centros poblados y la
protección de cuencas. El gobierno departamental o tenido una marcada
participación en la atención de desastres en los cultivos y en coordinación de la parte
del medio ambiente para la evaluación de las plantas de tratamiento de los centros
poblados y además de la inocuidad alimentaria.

Por la coordinación con otras institución y abrir la puerta a otras institución y por la
coordinación y predisposición de trabajar se le atribuye un puntaje de 3,5 puntos.

3.4.13 Defensa de los derechos de las mujeres y niños

Actualmente el distrito de Pampa Huasi cuenta con un profesional abogado, el cual


cumple la función de defensor del niño y adolescente, con el programa de
SERVICIOS LEGALES INTEGRALES MUNICIPALES (SLIM). Se cuenta con el
servicio de un abogado y una psicóloga.
Al contar el distrito con un profesional del área le atribuimos un 4 de puntos, además
de realizar el servicio en las diferentes comunidades.

3.5. ANÁLISIS DE RESILIENCIA DEL SISTEMAS DE VIDA.

3.5.1. Análisis de equilibrio del sistema de vida

Para la planificación territorial del desarrollo integral de Tarvita se identificaron 3


sistemas de vida que toma en cuenta la Zonas de Vida y la especialización de las
Unidades. Socioculturales, la economía plural y la ocupación del territorio. Por
ejemplo, los territorios identificados y la especialización de la economía comunitaria.

El siguiente cuadro resume los hallazgos en las dimensiones propuestas para el


diagnóstico territorial (ver cuadro 13).

Cuadro 13. Valoración cuantitativa


41
DIMENSIÓN VALOR
Conservación 2 .28
Económico Productivo 2 .25
Socio-cultural e institucional 3 .16
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

CUADRO 14. VALORACIÓN CUALITATIVA.


DIMENSIÓN VALORACIÓN CUALITATIVA
CONSERVACION
La cobertura vegetal se encuentra en una dimensión
en condiciones regulares
ECONÓMICO
Dimensión en condiciones regulares
PRODUCTIVO
SOCIO-CULTURAL E
INSTITUCIONAL Dimensión en condiciones moderadamente buenas

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

CUADRO 15. EQUILIBRIO DEL SISTEMA DE VIDA


Análisis y resultados de sistemas de vida para el municipio de Tarvita
Jurisdicción Territorial: Gobierno Autónomo municipal de Tarvita

42
Caracterización del Sistema de Vida - Tarvita

1.Funciones Ambientales
Valor: Valoración Cualitativa: 2,21
Descripción:
El municipio cuenta con tierras extensas con alta cobertura boscosa con diferentes usos, el clima
templado a frio, las precipitaciones altas, coadyuvan en la necesidad de implementar uso y manejo
en conservación de suelos y bosques, a estos se suman las unidades socioculturales dentro del
territorio que a pesar de ser diversas comunidades coexisten en los bosques o en la cabecera de la
microcuenca.
Por otro lado en la parte alta donde se encuentran las cabeceras exiten cultivos a secano y es donde
están ubicados las estancias para trasladarse en tiempo de siembra, como la cabecera cuenta con
un abundante población de bosque nativo cumple FUNCIONES AMBIENTALES, lo cual permite la
conservación de bosques, biomasa, biodiversidad que concluyen en sanciones ambientales.
La valoración realizada en base a estas características de funciones Ambientales en este municipio
corresponden a la categoría de: ¨ Funciones Ambientales en condiciones regulares ¨

2. Sistemas Productivos Sustentables


Valor: valoración Cualitativa: 1,71
Descripción:
Se entiende como sistema productivo sostenible un conjunto particular de actividades desarrolladas
en el medio rural para obtener ciertos bienes o servicios con la intención de coadyuvar en la
seguridad alimentaria, y que se caracteriza por ciertas formas de uso del patrimonio natural local
(sistema de manejo) que no degradan progresivamente su capacidad productiva. Tales actividades
pueden ser propiamente productivas (cultivo, pecoreo, colecta, aprovechamiento, extracción,
43
pastoreo o visitación) o de manejo (prevención, mantenimiento, restauración).
En el distrito de Pampa Huasi los sistemas productivos llega al grado de calificación cualitativa de
3,42 que corresponde a: Sistemas Productivos Sustentables en condiciones moderadamente bajas,
lo que significa que a pesar de las diversas actividades agrícolas, ganaderas, extracción de bosque
etc., las condiciones sustentables son moderadas, los sistemas de producción en la actualidad aún
son medianamente tecnificadas y con un porcentaje importante de producción tradicionalista
relativamente orgánica.
3. Grado de Pobreza
Valor: Valoración Cualitativa: 2
Descripción:
De acuerdo a rangos de pobreza planteados en los lineamientos del PTDI, en el caso del distrito de
Pampa Huasi, el grado de pobreza corresponde a: ¨Regular carencia de servicios básicos¨.

3.6. ANÁLISIS DE RIESGOS Y DESASTRES

3.6.1. Índice de riesgos

El distrito de Pampa Huasi perteneciente al Municipio de Tarvita del Departamento


de Chuquisaca presenta cauces del tipo bifurcado debido a la dinámica del curso de
este tipo de cauces, presenta distintas zonas de deslizamiento aguas abajo, cada
vez que ocurra un evento extremo de precipitación.

Se debe tomar en cuenta que la interacción de factores como precipitaciones altas o


Eventos extremos, sumada a la perdida de cobertura boscosa, la erosión y
degradación del suelo y las pendientes son procesos que contribuyen a la
generación de deslizamientos y movimiento de mazamorras en las partes bajas de la
Cuenca y subsidiariamente.

Las temporadas de lluvia son en el mes de diciembre a marzo es donde existe una
44
gran cantidad de acumulación de agua, son los meses en los que puede ocurrir los
eventos de deslizamiento y llevar mazamorras, también generar movimiento de
tierra.
Dentro la cuenca, el recurso hídrico es utilizando para captar agua para su sistema
de riego, el mismo sistema es utilizado como fuente de abastecimiento de agua para
consumo humano, por tanto, el recurso hídrico resulta importante para los habitantes
en el área de la cuenca

Los principales problemas que se ha presentado de la cabecera rio abajo con el


deslizamiento son los siguientes:
● Deslizamientos, los cuales provocan pérdidas en la actividad productiva y
pecuaria.
● Perdidas de áreas de cultivo y pastoreo debido a la erosión en los taludes y
generación de cárcavas en laderas.
● Daños en viviendas asentadas en los márgenes del cauce.
● Deslizamiento en las vías de acceso.
● Daños en la infraestructura de riego, principalmente en los canales y tomas.
● Daños en los sistemas de agua potable que tienen obras de captación en la
zona de cabecera del distrito
Las comunidades que están involucradas, tienen limitado su capacidad para la
adaptación aún peor a una respuesta, se tiene como dato que no existe apoyo
institucional en el manejo de la conservación y recuperación de bosques nativos,
hasta hoy los pobladores siguen extrayendo llena del bosque muchas veces lo cortan
arboles verdes. En la totalidad del municipio carece de un plan de manejo de estos
bosques, otro dato que aumenta el riesgo de la zona es que toda la cordillera
mandinga está situada sobre una falla geológica.

Además, que el apoyo a la mayoría de ellos es casi nulo, requiriendo una ayuda
financiera, como tecnológica, sumadas a la falta de comunicación y conocimientos
sobre las causas y los impactos del cambio climático.

45
3.7. PROBLEMAS Y DESAFÍOS A FUTURO

En el este espacio se realiza un análisis de los problemas encontrados en el


municipio, los desafíos forman parte de los objetivos y de la matriz del plan (ver
cuadro 5).

CUADRO 16. PROBLEMAS Y DESAFÍOS


Desafíos Alternativas de
Dimensión Problemas
Solución
Temporadas prolongadas de lluvia Prevenir los riesgos y desastres
naturales
Malas prácticas de manejo de bosques Evitar la tala de bosques nativos en
Conservación nativos peligro de extinción
Biodiversidad escasa a causa y Incrementar áreas forestales nativas
consecuencia del cambio climático para conservar la biodiversidad
Perdida de la cobertura vegetal Reforestación con especies nativo
Escases de la cobertura vegetal para el Adecuar el manejo de silbo pastoril al
manejo de ganado cambio climático.
Desgaste de suelos Riesgos de erosión Prácticas de control de erosión
Medidas de mitigación
Perdida de terrenos cultivables Manejo integrado de conservación de
suelos
Bajo producción agrícola Por la pérdida de terrenos cultivables
las familias no generan ingresos
económicos
Económico Baja productividad de frutas por heladas Adecuar sistema alerta temprana
Productivo Tala de árboles para leña y poner a la venta Generar un plan de manejo de para la
para generar ingresos. explotación de los bosques.
Bajos precios en la agricultura Buscar un mercado para la producción
Falta de presupuesto en la Designar mayor presupuesto a la
Socio- Institución gestión de riesgos
Cultural e No todas las familias son Indemnizar a todas las familias
Institucional indemnizadas afectadas ante amenazas
Organizaciones no fortalecidas Fortalecimiento organizacional
Las familias que ocupan terrenos en el Trabajar con las familias para
bosque se rigen por los usos costumbres socializar los daños hacia futuro.
para el aprovechamiento
Escaso conocimiento para la gestión de Apoyo institucional
riesgos y desastres
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2021.

46
IV. PLAN DE RECUPERACION Y CONSERVACIÓN DE BOSQUE NATIVO

4.1. INTRODUCCIÓN
El municipio de Tarvita, se encuentra con pisos ecológicos variados desde lo más
alto y hasta clima cálido y seco típico de las zonas chaqueñas, estas condiciones y
diferentes pisos en enfrenta un desafío para contrarrestar el evento adverso el cual
es el deslizamiento lo cual es muy frecuente en una gran parte del municipio. Por
esta razón, conjuntamente con la Cruz Roja Bolivia, el Gobierno Autónomo
Departamental, ha elaborado un Plan de Contingencia a escala Municipal (PCM) que
se pondría en marcha para fortalecer este plan se elabora un plan estratégico
específico para un distrito del municipio.

47
4.2. POBLACIÓN BENEFICIARIA

La población beneficiaria será el Distrito de Pampa Huasi del municipio de Tarvita las
cuales están divididos en 11 comunidades.
CUADRO 18. DIVISIÓN POLITICA
DISTRITO N° COMUNIDADES
Distrito 1 Pampa Huasi
2 Primero de Mayo
Pampa Huasi
3 Inca Pampa
4 Visanche
5 Mara Pampa
6 Mosoj Llajta
7 Molle Pampa
8 Chunca Cancha
9 San José de Alisos
10 Pampa Grande
11 San José de Troje
Fuente: elaboración propia

4.3. VISIÓN

El distrito de Pampa Huasi contara con un plan de recuperación y conservación de


bosques nativos para el control de los deslizamientos para contrarrestar los efectos
que tiene en el sistema de vida de las comunidades.

4.4. OBJETIVOS

4.5.1. Objetivo general

 Establecer procedimientos y acciones operativas para orientar a la


población del distrito de Pampa Huasi en la preparación, alerta,
respuesta y rehabilitación a situaciones de emergencias y/o desastres
frente a riesgos de heladas a fin de preservar la vida, sus bienes y
medios de vida o subsistencia

48
4.5.2. Objetivo específicos

 Elaborar estrategias para contrarrestar efectos del cambio climático en


el Distrito de Pampa Huasi.

 Identificar los actores y sectores e instituciones involucrados en


situaciones de emergencias y/o desastres.

 Promover actividades de prevención y preparación comunitaria.

 Realizar métodos de protección para mejorar la producción

49
4.6. MARCO LÓGICO
OBJETIVO PRODUCTOS INDICADOR META FUENTES DE RESPONSABLE PRESUPUESTO
ESTRATEGICO VERIFICACIÓN (Bs)
DIMENSIÓN BIOFISICO AMBIENTAL
Elaborar Elaborar planes Contar con un 11 Documento G.A.M. Tarvita 4.800,00
o contingencias plan de elaborado para U.G.R.
estrategias para
para prevenir contingencia el cada comunidad COEM. 72273343
contrarrestar los efectos distrito y
climáticos comunidades.
efectos del
cambio climático
en el municipio
DIMENSIÓN ECONOMICO PRODUCTIVO
Realizar métodos Protección de Plantación de 11 Plantas jóvenes UGR Municipal 350.000,00
las parcelas forestales o en el perímetro G.A.M. Tarvita
de protección
productivas frutales en los de sus parcelas G.A.
para mejorar la (protección con alrededores Departamental
mallas anti
producción
granizo y
helada)
DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL E INSTITUCIONAL
Identificar los Realizar un Protocolo de 11 Documento físico G.A.M.T. 3.000,00
actores y protocolo acción acción para aplicar ante UGR
sectores conjunta con presencia de DIRIGENTES
involucrados en todos los eventos
situaciones de involucrados
emergencias y/o ante los
desastres desastres.
Realizar Acuerdos 11 Acuerdos G.A.M.T. 6.000,00
acuerdos de firmados de concretados y UGR
apoyo a las apoyo en acción DIRIGENTES
comunidades capacitación participativa CRUZ ROJA
para rescatar
saberes

50
ancestrales
Promover Involucrar a la Participación de 11 Contar con G.A.M.T. 6.000,00
comunidad las líderes en cada UGR
actividades de
formando comunidades comunidades DIRIGENTES
prevención y líderes para que reporte CRUZ ROJA
comunitarios en los eventos
preparación
realización de suscitado
comunitaria. información por
radio y otros
medio o la
creación un
comité de
riesgos en las
comunidades

51
4.5. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

Prevención de los deslizamientos

- Identificación de amenazas y vulnerabilidades frente al riesgo de los


deslizamientos en el distrito.
- Elaboración de mapas de riesgo de erosión.
- La identificación de los períodos de riesgo del deslizamiento en áreas de
cultivo agrícola.
- Capacitar a UGRs municipales para realizar trabajos de prevención y emitir
información de alerta temprana.
- Análisis de información meteorológica y coordinación con el (Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología de Chuquisaca) SENAMHI-
Chuquisaca para la activación del sistema de alerta temprana.

52
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

De acuerdo a los sistemas de vida que tiene el distrito de pampa Huasi, se observó
que tienen diversidad de producción cuentan con 4 zonas de vida, contando con una
diversidad de clima y su topografía es muy notable en el momento de análisis.
En base al diagnóstico realización por medio de una revisión bibliográfica y el PTDI,
se encontró antecedentes de que existieron deslizamientos en la zona de estudio,
donde acabo enterrando una comunidad.
En las comunidades se ve que está afectado la dimensión de conservación del
ecosistema para ser más conciso con la vegetación de bosques nativos de kewiña,
también indicar que interviene la dimensión productiva económica, muchas de las
familias cuentan con una parcela productiva en el medio del bosque, esto implica la
dimensión socio cultural y la organización porque estas propiedades están
habilitadas desde sus abuelos tienen un uso del suelo de aproximadamente
alrededor de 50 años. En la dimensión de la organización es conflictivo porque no
hay entendimiento entre las familias que conviven en estas zonas.

5.2. RECOMENDACIONES

● En base a la revisión de documentos, se ha observado que no existe


instituciones que apoyen a la conservación de estés bosques.
● Se recomienda en el ámbito de la conservación elaborar un plan de manejo
de los bosques.
● En la dimensión social y organización, realizar una socialización de los efectos
que conlleva en la eliminación de los árboles del bosque.
● Elaborar un plan de explotación del bosque porque en el lugar existe
asentamiento de familias más de cuatro décadas.

53
● Se recomienda la participación de instituciones relacionados a la conservación
de bosques y realizar un análisis para derivar al nivel central.

54
VI. BIBLIOGRAFÍA

1. BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y CEPAL (Comisión Económica


para América Latina y el Caribe). (2014). La economía del cambio climático en
el Estado Plurinacional de Bolivia. Bolivia: Estado Plurinacional de Bolivia.

2. Constitución Política del Estado, (2009). Gaceta oficial del Estado


Plurinacional de Bolivia.

3. Decreto Supremo N 2342, (2014). Reglamento de la Ley 602 Gestión de


Riesgos. Gaceta oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

4. Decreto Supremo N 24781, (1997). Reglamento General de áreas protegidas.


Gaceta oficial de la República de Bolivia.

5. Ley 031, (2010). Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés


Ibáñez”. Gaceta oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

6. Ley 602, (2014). Ley de Gestión de Riesgos. Gaceta oficial del Estado
Plurinacional de Bolivia.

7. Ley 777, (2016). Ley de Sistemas de Planificación Integral del Estado- SPIE.
Gaceta oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

8. Ministerio de Educación, (2016). Guía azul Inundaciones, riadas y desbordes.


Bolivia: Ministerio de Educación.

9. VIDECI (Viceministerio de Defensa Civil), (2019). Programa Nacional de


Gestión de Riesgos Viceministerio de Defensa Civil.: La Paz, Bolivia: VIDECI.

55
10. Varnes, DJ (1978) Tipos y procesos de movimiento de pendientes. En:
Schuster, RL y Krizek, RJ, Eds., Landslides, Analysis and Control,
Transportation Research Board, Informe especial No. 176, Academia Nacional
de Ciencias, 11-33

11. DeGraff, J.V., and Romesburg, H.C.( 1980) "Regional Landslide-Susceptibility


Assessment for Wildland Management: A Matrix Approach" in D.R. Coates,
and J. Vitek (eds.), Thresholds in Geomorphology

12. VARNES, D. J. 1978. Slope movements, types and processes. In: Landslides:
Análisis and Control. Schuster, R. L. y Krizek, R. J. (Eds.). Transportation
Research Board, Special Report 176. National Academy of Sciences. pp: 11-
33. Washington D.C.,

13. SHARPE, C. F. S. 1938. Landslides and Related Phenomena. Columbia


University Press. New York.

14. Comisión de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (2010). “Ley de


Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Córdoba,
Fundamentos., Córdoba: Comisión de Ordenamiento Territorial del Bosque
Nativo.” Disponible
en: http://www.leydebosquescordoba.com.ar/home/comunicados-anteriores/el-
pro...

56

También podría gustarte