Está en la página 1de 2

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la idea central del artículo leído?

Trata de analizar el tema del consumidor, de sus exigencias, desde su protección de forma
individual, o grupal, en este caso hace referencia al consumidor peruano, dándole un nombre
como consumidor promedio, con un criterio de razonabilidad, la cual le permita tener más
conocimiento ante los proveedores. Cabe señalar que también se menciona una construcción de
garantías que permitan que el consumidor cuente con un producto idóneo a sus necesidades.

2. ¿Qué tipo de expectativas del consumidor requieren una tutela por parte del ordenamiento
jurídico?

Solo son aquellas reguladas, quiere decir que, el proveedor debe brindar lo ofrecido, el producto
idóneo, debe existir una correspondencia entre lo entregado y recibido.

3. ¿Cuáles son las diferencias entre el consumidor promedio y el consumidor razonable?

Consumidor razonable, es aquel que en sus expectativas sustenta condiciones, garantías.

Consumidor promedio, aquel que se le conoce como el consumidor de a pie, esto por razones
culturales, de formación social y académica, y esto es reflejo claro de la diversidad económica de
nuestro país.

4. ¿Usted considera que en el Perú existe un consumidor razonable?

No, puesto que en mayor demanda existe lo que llamamos trabajos ambulantes, o consumidores
de a pie, por el contrario de manera particular, pero si existe algo notable, que se está creando
conciencia al consumidor.

5. ¿A criterio del autor es positiva o negativa la noción de consumidor en el Código de Protección y


Defensa del consumidor?

En este caso el autor hace referencia si existe o no perjuicio hacia el consumidor, se refiere al tema
como algo idóneo.

6. ¿A criterio del autor la idoneidad debe depender de las condiciones o cualidades propias del
producto o, por el contrato, del comportamiento que despliega el proveedor en un caso concreto?

Para el autor, el consumidor razonable no esperaría que los productos de sus proveedores estén
defectuosos, estos productos deben ser inefables, en otras palabras, los consumidores esperan
mejores expectativas de los productos ofrecidos por sus proveedores, quieren y desean su
perfección.

7. ¿A criterio del autor como se podría disuadir conductas negligentes por parte del consumidor?

Se hace referencia a que si el consumidor en diligente en su responsabilidad al adquirir un


producto, esta responsabilidad se ve reflejada en los costos, quiere decir que estos consumidores
no razonables de alguna manera se encuentran subsidiados por los consumidores razonables.
8. ¿El autor comparte el criterio de la Sala de que “el deber de los proveedores debe ser
perfecto”?

9. ¿Usted comparte el criterio de la Sala cuando señala: “Es el consumidor quien se encuentra en
una situación de vulnerabilidad técnica frente al proveedor en una relación de consumo”?

De alguna manera si, pues como proveedor quizá en algún caso debo ser responsable de lo que
ofrezco y doy.

10. ¿Usted considera que la regulación del Código de Protección y Defensa del Consumidor afecta
los intereses del proveedor?

En alguna medida si, pues muchas veces los proveedores, valiéndose de los contratos y algunas
cláusulas hacen prevalecer su poder, haciendo de lado al consumidor, y en caso del Perú, donde
existen consumidores de a pie y desinformación del consumidor, los proveedores aprovechan ese
vacío social.

También podría gustarte