Está en la página 1de 4

Glosario tercer corte

Procesos cognitivos: son las estructuras o mecanismos que se activan cuando el individuo leer, escucha,
observa o mira. Juegan un papel fundamental en el desarrollo del ser humano porque constituyen la
base con la que el hombre interpreta al mundo. Los procesos son: memoria, lenguaje, pensamiento,
atención y percepción. (Fuenmayor, Gloria; Villasmil, 2008)

Atención: se da cuando el individuo capta activamente los estímulos que encuentra en el ambiente, se
fija en ello. El sujeto adquiere destrezas que le permiten enfocarse en un determinado elemento,
seleccionarlo e interpretarlo según la información que recibe. (Fuenmayor, Gloria; Villasmil, 2008)

Memoria: Es la capacidad de retener y utilizar información perceptual o conceptual. Es la facultad por la


cual se trabaja con el pasado, además, es la facultad en la que se almacena e interpreta el conocimiento.
Es la capacidad de codificar la información y relacionarla con las representaciones mentales.
(Fuenmayor, Gloria; Villasmil, 2008)

Pensamiento: surge como producto de la interacción social y con el entorno, después lo procesa
mediante un lenguaje egocéntrico o lenguaje de los infantes, finalmente construye un lenguaje
interiorizado. Todos los individuos están preparados biológicamente con estructuras para crear signos
de comunicación verbal. (Congo et al., 2018)

Lenguaje: para Vygotsky, el lenguaje es una unidad de las funciones comunicativas y representativas,
nace de la comunicación prelingüística, no depende exclusivamente del desarrollo cognitivo, sino de la
interacción con el medio, se adquiere por medio de la relación individuo-entorno. Además, tofos los
individuos poseen estructuras innatas para crear signos de comunicación verbal y adaptarse a un
entorno. (Congo et al., 2018)

Interiorización: se potencia por medio de la interacción social, es la reconstrucción interna de una


operación externa, es decir, el sujeto se apropia de las habilidades psicológicas que observa en los
demás.(Mora Mérida & Martín Jorge, 2009)

Conciencia: Vygotsky definió la conciencia según mediante tres premisas. 1) la conciencia es un reflejo
de reflejos; 2) la conciencia es el problema de la estructura de la conducta; y 3) la conciencia es un rasgo
de la actividad humana. La conciencia tiene una dimensión funcional que se manifiesta en la
comunicación o el control de la actividad. (Mora Mérida & Martín Jorge, 2009)

Desarrollo: Vygotski (1979) concibe el desarrollo de un sujeto como un proceso dinámico que fusiona dos
líneas de desarrollo: la cultural y la natural. (Aguilar Tamayo, 2004)

Lenguaje egocéntrico: Se observa cuando el niño habla para sí mismo, no hay un destinatario para sus
palabras, es un tipo de comunicación que al ser interiorizada genera el nacimiento del lenguaje interior.
(Vygotsky, 1995) El lenguaje egocéntrico se hace más frecuente y desplegado cuando ante el niño surgen
dificultades que requieren un enfoque consciente y una reflexión.(Montealegre, 2016)

Lenguaje escrito: El lenguaje escrito es una función lingüística separada, que difiere del lenguaje oral
tanto en estructura como en su forma de funcionamiento. Aun su desarrollo mínimo requiere un alto
nivel de abstracción. Cuando aprende a escribir, el niño debe desembarazarse de los aspectos sensorios
del habla y reemplazar las palabras por imágenes de las mismas. (Vygotsky, 1995)

Lenguaje interno: El lenguaje interiorizado es habla condensada, abreviada. El lenguaje interiorizado es


casi totalmente predictivo, puesto que la situación, o el tema, es siempre conocido por el que piensa. El
Glosario tercer corte

lenguaje interiorizado se desarrolla a través de lentas acumulaciones de cambios funcionales y


estructurales, se separa del habla externa del niño, simultáneamente con la diferenciación de las
funciones sociales y egocéntricas del lenguaje, y, finalmente, las estructuras de este último, dominadas
por el niño se convierten en las estructuras básicas del pensamiento.(Vygotsky, 1995)

Lenguaje oral: Es involuntario y no consciente. Se forma de una manera histórico cultural, o sea hay un
proceso de transmisión de la experiencia acumulada por la sociedad en ese sentido, y existe de forma
concreta en el idioma de cualquier país, pero es también una adquisición individual, ya que existe como
función de cada persona. El lenguaje precede al pensamiento, por medio del lenguaje oral, el hombre es
capaz de desarrollar su pensamiento, exteriorizarlo y transmitirlo. (Sánchez Batista, n.d.)

Mediación cultural: consiste en la reconstrucción interna de una operación externa, es decir, implica
una auto reconstrucción psíquica de un elemento externo, proceso mediado por signos y
herramientas socialmente construidas y que permite el desarrollo de procesos psicológicos
superiores. (Arteaga, 2019)

Palabra: el “sentido” de una palabra es la suma de todos los sucesos psicológicos que la palabra provoca
en nuestra conciencia. Por consiguiente, el sentido es siempre una formación dinámica, compleja y
fluida que tiene diferentes zonas de estabilidad. Una palabra adquiere un sentido del contexto que la
contiene, cambia su sentido en diferentes contextos (Serrano de Moreno, 2000)

Pensamiento figurativo: es el tipo de pensamiento más primitivo genéticamente, se vale de la palabra


como recurso, cuyo exponente característico es el proceso de desarrollo del pensamiento infantil.
Antecede al pensamiento verbal (Caicedo, n.d.)

Andamiaje: es una herramienta del desarrollo efectivo del humano, consiste en que el docente o figura
de mediador, aproxime al estudiante a sus metas según sus capacidades, habilidades y dificultades, el
mediador orienta al mediado en la zona de desarrollo próximo. (Rovira Salvador, 2018)

Anclaje: hace referencia a procesos sociales y psico-sociales a través de los cuáles un grupo humano
entiende (o mejor, decodifica) el significado de un mediador cultural, como un concepto, una imagen,
un objeto, y a través de esta operación, se apropia del significado, el cuál es conductor de la propia
actividad humana. (Raffaghelli, 2014)

Zona de desarrollo próximo: se refiere a la distancia existente entre el desarrollo psíquico actual del
individuo y el desarrollo potencial. (López et al., 2011)

Nivel de desarrollo real: es el nivel que tiene el niño o niña para hacer las cosas por sí mismo. supone
aquellas actividades que los niños pueden realizar por sí solos y que son indicativas de sus capacidades
mentales. Define las funciones que ya han madurado, caracteriza el desarrollo mental
retrospectivamente (Carrera & Mazzarella, 2001)

Nivel de desarrollo potencial: Sucede cuando el niño no consigue resolver los problemas solo, por tanto,
necesita ayuda de un adulto o un compañero más capaz. Se define como lo que los niños pueden hacer
con ayuda de “otros”. En este sentido se caracteriza el desarrollo mental prospectivamente. (Carrera &
Mazzarella, 2001)

Funciones psicológicas superiores: son, en primer lugar, de naturaleza interpsicológica, para después
adquirir un carácter individual o intrapsicológico. superiores se adquieren y se desarrollan a través de la
Glosario tercer corte

interacción social. Las funciones mentales superiores están determinadas por la forma de ser de esa
sociedad, a mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, mejores
funciones mentales. Estas funciones son una consecuencia de su naturaleza social y cultural; resultan de
la interacción entre iguales, que tiene lugar en un formato específicamente lingüístico.(Mora Mérida &
Martín Jorge, 2009)

Funciones psicológicas inferiores: son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están
determinadas genéticamente. Estas funciones nos limitan en nuestro comportamiento a una reacción o
respuesta al ambiente. De ellas se deriva un comportamiento básico, limitado y condicionado por las
exigencias del entorno inmediato.

Aguilar Tamayo, M. francisco. (2004). El concepto de desarrollo en Vygotski como marco de reflexión
para el uso de tecnologías en la enseñanza y aprendizaje en personas con discapacidad. Plasticidad
y Restauración Neurológica, 3(1–2), 45–58.
Arteaga, D. M. (2019). Mediación cultural desde la perspectiva de Vygotsky. Logos Boletín Científico de
La Escuela Preparatoria, 2(2), 2.
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa2/article/view/3648/5822
Caicedo, G. (n.d.). Glosario-vigotsky. Retrieved May 25, 2021, from
https://www.academia.edu/18044787/Glosario_vigotsky
Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41–44.
Congo, R., Bastidas, G., & Santiesteban, I. (2018). Algunas consideraciones sobre la relación pensamiento
– lenguaje. Conrado, 14(61). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442018000100024&lng=pt&nrm=iso
Fuenmayor, Gloria; Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos
cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 9.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118859011
López, A. D. G., Matos, A. de los Á. R., & García, D. H. (2011). El concepto zona de desarrollo próximo y
su manifestación en la educación médica superior Cubana. Revista Cubana de Educacion Medica
Superior, 25(4), 531–539. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412011000400013
Montealegre, R. (2016). CONTROVERSIAS PIAGET-VYGOTSKI EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. Acta
Colombiana de Psicologia, 19(1), 271–283. https://doi.org/10.14718/ACP.2016.19.1.12
Mora Mérida, J. A., & Martín Jorge, M. L. (2009). Implicaciones de la psicología de Lëv S. Vygotsky en la
concepción de la inteligencia. Revista de Historia de La Psicología, 30(4), 126.
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-65382019000300373&tlng=pt
%0Ahttp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-65382019000100017&tlng=pt
%0Ahttp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-6538201900040070
Raffaghelli, J. (2014). Anclajes conceptuales para una nueva práctica pedagógica . De la Educación a
distancia a la formación en red Anclajes conceptuales para una nueva práctica pedagógica . De la
Educación a distancia a la formación en red . May. https://www.researchgate.net/profile/Juliana-
Elisa-
Raffaghelli/publication/262605645_Anclajes_conceptuales_para_una_nueva_practica_pedagogica
Glosario tercer corte

_De_la_Educacion_a_distancia_a_la_formacion_en_red/links/0f317538443f23bf63000000/Anclaje
s-conceptuales-para-una-n
Rovira Salvador, I. (2018). ¿Qué es el andamiaje en psicología educativa? Psicología y Mente.
https://psicologiaymente.com/desarrollo/andamiaje-psicologia
Sánchez Batista, X. (n.d.). Relación pensamiento – lenguaje oral. Concepciones de Piaget y Vigotsk.
Serrano de Moreno, S. (2000). El Paso del Sentido al Significado en la Composición Escrita desde una
Perspectiva Vygotskyana. Educere, 3(9), 44–52.
Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje: teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas.
Archives of General Psychiatry, 52(7), 583–593.
https://issuu.com/agoraambiental/docs/pensamiento_y_lenguaje
%0Ahttps://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky-
Lev.pdf

También podría gustarte