Está en la página 1de 6

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Actividad Física


 Código del Programa de Formación: 525201
 Nombre del Proyecto: Actividad física para un Bolívar saludable.
 Fase del Proyecto: Análisis.
 Actividad de Proyecto: Definir conceptos y definiciones básicas de actividad física
y programas de prevención evitando posibles riesgos y lesiones, buscando una
mejor calidad de vida progresiva de la población.
 Competencia: Elaborar propuestas de políticas de promoción y prevención en
salud de acuerdo con parámetros y normativa vigente.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Recolectar información sobre factores de
riesgo y protectores de una población determinada según metodologías
establecidas.
 Ficha: 2150025
 Fecha de entrega: Febrero 24 de 20

Integrantes;LUIS CARO MARTELO


THAYS ARRIETA
LEYSLI OILIVERA
Nombres y apellidos:
Fecha:

2. PRESENTACIÓN

En esta actividad, Taller # 2, haremos un recorrido por la normatividad legal vigente


relacionada con promoción y prevención en salud: normas, leyes, decretos, resoluciones,
acuerdos, cartas, las cuales son fundamental para conocer nuestra participación y
responsabilidad desde lo legal en la intervención como promotores de estilos de vida
saludable De acuerdo con la Ley 1122 de 2007 la salud pública está constituida por un
conjunto de políticas que busca garantizar de manera integrada, la salud de la población
por medio de acciones dirigidas tanto de manera individual como colectiva ya que sus
GFPI-F-135 V01
resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y
desarrollo. Dichas acciones se realizarán bajo la rectoría del Estado y deberán promover
la participación responsable de todos los sectores de la comunidad.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Descripción de la(s) Actividad(es)

Actividad de Aprendizaje 2: Yo hago parte del sistema


Aprendizaje colaborativo

En equipos de trabajo (5) aprendices deberán realizar las siguientes


actividades:

1. Observar el video DIMENSIONES DEL PLAN DECENAL DE SALUD


PÚBLICA 2012-2021 y explicar en un escrito de una página, ¿cual sería
su papel como promotor de estilos de vida saludable para la consecución
de estos objetivos?

https://www.youtube.com/watch?v=MMVi6Rdf7vI&feature=youtu.be

2. A continuación encontrarán unos conceptos sobre de suma importancia,


hacer un repaso de cada uno, escoger uno de ellos y realizar un
organizador gráfico (cuadro sinóptico) explicando la importancia que
tiene en la promoción y prevención en salud.

Link para organizadores gráficos


https://psicologiaymente.com/miscelanea/organizadores-graficos
GFPI-F-135 V01
Se recomienda que, para realizar cada taller, primero descargue la plantilla o
guía, luego lo trabaje y lo suba a la carpeta correspondiente.

Solución del taller:

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Tomando como referencia el Plan Decenal de Salud en la Dimensión Vida Saludable


y Condiciones no Transmisibles, la Línea Estilos de Vida Saludable es responsable
de:  desarrollar acciones de promoción de estilos de vida saludable en los entornos
de vida cotidiana, la prevención de enfermedades no transmisibles y brindar
asistencia técnica en guías y protocolos de atención en hipertensión, diabetes y
enfermedad renal crónica. Las actividades que desarrolla la línea EVS (Línea Estilos
de Vida Saludable) se enmarcan en el subproceso Gestión sobre los
determinantes sociales y ambientales de la salud y se ejecutan a través de los
Procedimientos: Gestión de la promoción de la salud y prevención de la
enfermedad en el marco de las prioridades en salud y Asistencia técnica frente al
cumplimiento de los protocolos y guías de atención y normas técnicas de salud
pública.
La línea estilos de vida saludable desarrolla acciones de promoción de modos,
condiciones y estilos de vida saludable en los entornos educativos, espacio público
y comunitario e institucional mediante la articulación intersectorial e
interinstitucional y la implementación de las estrategias establecidas por el
Ministerio de Salud en el Plan Decenal de Salud
 
OBJETIVO GENERAL
Generar modos, condiciones y estilos de vida saludables en los espacios
cotidianos de las personas, familias y comunidades con el fin de contribuir a V01
GFPI-F-135 la
prevención y el control de las Enfermedades no Transmisibles en el Municipio de
Cartagena.
 
OBJETIVOS ESPECIFICIOS

 Contribuir al Mejoramiento de Las condiciones del entorno educativo para


favorecer estilos de vida saludable
 Fortalecer capacidades institucionales en los actores del sistema para el
abordaje integral de las ENT.(enfermedades no transmisibles)
 Desarrollar capacidades en la comunidad para el goce efectivo del derecho a
salud y para el empoderamiento en el cuidado de la salud
 Contribuir al Mejoramiento de las condiciones de los entornos de vida
cotidiana para favorecer estilos de vida saludable.
 Contribuir al Mejoramiento de las condiciones del espacio público y
comunitario para favorecer estilos de vida saludable.

GFPI-F-135 V01
DIMSIÓN VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES Generar modos, condiciones
y estilos de vida saludables
en los espacios cotidianos
de las personas, familias y
GENERALES comunidades con el fin de
contribuir a la prevención y
el control de las
Enfermedades no
Transmisibles
OBJETIVOS

Desarrollar acciones
transectoriales y
comunitarias que
ESPECIFICOS garanticen infraestructuras,
bienes y servicios
saludables de manera

DIMENSIÓN VIDA Contribuir al


SALUDABLE Y Mejoramiento de Las
condiciones del entorno
CONDICIONES NO educativo para
TRANSMISIBLES, favorecer estilos de vida
saludable
POLÍTICAS
PÚBLICAS
INTERSECTORIALE Detalle 2
S

ESTRATEGIAS GFPI-F-135 V01


ALIANZAS
TRANSECTORIALES Detalle 1
PARA LA PROMOCIÓN
DE MODOS,
CONDICIONES Y
Detalle 2
ESTILOS DE VIDA
Link de acceso al DRIVE que contiene el material de apoyo, evidencias y talleres.

https://drive.google.com/drive/folders/1HXTEth1yb6zURXN9TFUGuWqvS_WStGoM?usp=sharing

NOTA
Una vez finalice este Taller deberá subirlo a las evidencia dispuestas para tal fin en la plataforma educativa
Territorium y guardarlo en el DRIVE indicado para tal fin carpeta evidencias.

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte