Está en la página 1de 4

Banner logo

Concurso global «Mujeres con Calle»


Traduce y crea artículos sobre las mujeres que dan nombre a las calles de nuestros
pueblos, ciudades o provincias y que aún no están en Wikipedia
Puedes participar desde el 1 de marzo hasta el 4 de abril

Contraer
San Rafael de El Moján
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase San Rafael.
San Rafael de El Moján
Ciudad
El moján.jpg
San Rafael de El Moján ubicada en VenezuelaSan Rafael de El MojánSan Rafael de El
Moján
Localización de San Rafael de El Moján en Venezuela
San Rafael de El Moján ubicada en ZuliaSan Rafael de El MojánSan Rafael de El Moján
Localización de San Rafael de El Moján en Zulia
Coordenadas 10°58′00″N 71°44′00″OCoordenadas: 10°58′00″N 71°44′00″O (mapa)
Entidad Ciudad
• País Bandera de Venezuela Venezuela
• Estado Bandera de Zulia Zulia
• Municipio Mara
Alcalde Luis Caldera (PSUV)
Superficie
• Total 127 km²
Altitud
• Media 1 m s. n. m.
Población (2016)
• Total 241 044 hab.
Gentilicio Mojanero, a
Huso horario UTC-4:00
Código postal 4044
[editar datos en Wikidata]
San Rafael de El Moján, es una ciudad venezolana ubicada a 41 kilómetros de
Maracaibo y a 30 kilómetros de la frontera con Colombia. Es la capital del
Municipio Mara, creado en 1872.

Índice
1 Historia
2 Economía y geografía
3 Infraestructura
4 Cultura
5 Polémica en el nombre
6 Referencias
7 Enlaces externos
Historia
Su origen se remonta al año 1832, cuando todavía era una parroquia de la entonces
provincia de Maracaibo. Algunos autores consideran que el nombre oficial San Rafael
de El Moján data de 1841.[cita requerida]

Los primeros pobladores de la región fueron los indios paraujanos. Se asegura que
entre ellos vivió el curandero o piache Mohán, cuya fama era tan grande que indios
de lugares tan remotos como Los Andes y otras regiones venían a consultarle.
Leyendas del lugar aseguran que los conquistadores que llegaron a estas tierras se
trataban con el piache Mohán. La pronunciación de Mohán, degeneró en Moján.1
En escritos se indica que Mohán era el nombre genérico para designar a todos los
curanderos de la región, motivo por el cual se adoptó el nombre. Esto último es
afirmado por el diario marabino "La verdad", que indica en la página A4 de su
edición del 6 de septiembre de 2009 textualmente lo siguiente: Los "mohanes" eran
unos curanderos con prácticas de brujos que hacían las veces de médicos cuando
llegaron los españoles. En nuestro lago de Maracaibo hubo uno que gozó de tanta
fama, tanto es así, que las tribus vecinas acudían a él. Este señor vivía en un
palafito y por su nombre fue bautizado el sitio: "El Moján". Y todavía así se
conoce a la capital del municipio Mara..2

San Rafael Arcángel es el patrono de la población, de ahí que el nombre completo de


ésta sea San Rafael de El Moján. El gentilicio de este poblado es el Mojanero,
aunque en menor grado también se conoce como Mojanense. Por estar San Rafael de El
Moján ubicado dentro del Municipio Mara, al Mojanero también se le conoce como
Marense.

Lo que actualmente es San Rafael de El Moján, estaba constituido por posesiones que
por Real Cédula se había entregado para la cría de chivos y siembra de cocos.
Posteriormente se construyeron las casas hasta formarse lo que ha venido siendo la
calle Bolívar o Avenida 2.

Economía y geografía
San Rafael de El Moján es un punto comercial estratégico y de comunicaciones ya que
es una encrucijada donde confluyen las carreteras hacia Sinamaica y Maracaibo.
Además posee un pequeño puerto desde donde salen embarcaciones que van hasta la
Isla de San Carlos, Sabaneta de Mendoza, Isla de Zapara y a Isla de Toas.

Por su posición geográfica y por ser un pueblo de navegantes y pescadores, su


economía está basada principalmente en la pesca. Para honrarla, se construyó La
Plaza El Marino donde la estatua de un marino al timón de un barco simboliza la
importancia del Lago de Maracaibo en la vida de sus pobladores.

También cuenta con "La Plaza El Hacha", ubicada a escasos 200 metros de la plaza
"El Marino" y construida en homenaje a las personas que se dedicaban al comercio
del mangle, materia prima utilizada para edificar los palafitos que caracterizan
esa localidad.

El clima de la región, así como la abundancia de mano de obra, convierte a San


Rafael de El Moján en una zona propicia el cultivo de uva, mango, guayaba, zapote y
níspero, lo que ha derivado en la instalación de centros procesadores de pulpa de
fruta en las afueras del poblado. Económicamente, también destacan la ganadería
menor y el petróleo[cita requerida]. Por su cercanía con Colombia se ofrece en el
mercado de las Guajiras mercancía traída del vecino país.

La población no posee una raza predominante, aunque destacan la paraujana (o añú) y


la wayúu, la primera de ellas localizada a las orillas de ríos y lagos. Posee
médanos ubicados a escasos 100 metros de las orillas del Lago de Maracaibo, los
cuales fueron formados hace cientos de años por los vientos provenientes del
norte[cita requerida]. En la década de 1980, el poblado era punto de referencia por
los balnearios Los Villalobos y Punta de Reina, sin embargo la alta contaminación
del Lago de Maracaibo ha alejado a los temporadistas quienes prefieren las playas
del Municipio Guajira.

Infraestructura
Esta población mayoritariamente católica posee entre sus construcciones
emblemáticas la iglesia San Rafael Arcángel donde se venera con devoción a este
santo y a La Virgen del Carmen. Esta edificación fue decretada por la alcaldía de
Mara como monumento histórico y posee imágenes plasmadas por el artista Castor
Emilio Almarza. La edificación le da prestancia a la Plaza Bolívar, que posee un
enorme busto de Simón Bolívar diseñado y construido por el ilustre escultor
Mojanero José Nicanor Fajardo. Otra construcción que resalta en la infraestructura
del poblado es el Colegio Nuestra Señora del Carmen, fundado en la década de 1950.
Otros lugares de relevancia son el Concejo Municipal y el moderno Teatro Municipal
Castor Emilio Almarza.

Cultura
San Rafael de El Moján ha dado a Venezuela grandes personajes de la cultura como
los compositores Roque Atencio, Gualberto Gutiérrez Pirela, Betulio Medina,
Rosalino "Shalo" Garcia, Lexia Nucette y Pedro Palmar, así como personajes
incrustados en la cultura popular como Faña, Cholo y Pildorín entre otros. También
ha sido el terruño de educadores insignes. Musicalmente este pueblo ha sido testigo
de excelentes conjuntos exponentes de la Gaita Zuliana como Ritmo y Tradición y
Caballeros de la Gaita. Dada la mezcla de culturas y razas, San Rafael de El Moján
es fuente inagotable de composiciones y obras rítmicas, destacándose además de la
Gaita Zuliana, la Contradanza, la Décima y el Bambuco.

Otra tendencia musical muy arraigada en la cultura del mojanero es la guaracha


conocida también como Raspacanilla, se recuerdan los grupos: Caliente, Palacio,
Selección Mara, La Cuarta Estrella, Grupo Fuego entre otros. Destacando en la
musicalización e instrumentos el muy popular Censo Padrón. También se recuerda la
voz inolvidable del Solista José "Palacio" González y Freddy "La cotorra" Paz entre
otros.

Polémica en el nombre
Por años, se ha escrito y pronunciado mal el nombre de San Rafael de El Moján.

Es común leer, hasta en comunicados y anuncios oficiales, el nombre San Rafael del
Moján, siendo esta escritura incorrecta ya que se hace una contracción de las
palabras de y El, por lo que debe evitarse su uso.

Referencias
«Historia». nazaret.soluzione-web.it. Archivado desde el original el 7 de marzo de
2016. Consultado el 26 de noviembre de 2013.
«:::** Diario La Verdad **:::».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Rafael de El Moján.
Infomara
Alcaldía de Mara (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial,
la primera versión y la última).
Teatro Municipal Castor Emilio Almarza.
Gobernación del Zulia
Microsoft Encarta
El cronista de San Rafael de El Moján
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q30588Commonscat Multimedia: San Rafael de El Moján
Categoría: San Rafael de El Moján
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
English
Polski
Português
中文
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 18 feb 2021 a las 07:32.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte