Está en la página 1de 5

2021

Estructura del Front (Act. 1 U.2)

Hernández Blas Valeria Anaid


Profesor: Luz Alba Esquinca
Castillejos
5-3-2021
INTRODUCCIÓN

El propósito de esta actividad es analizar los servicios que brinda el Front y su estructura
organizacional. Identificar el objetivo y principios de la organización como segunda fase del
proceso administrativo.

DESARROLLO

Actividad 1. Estructura del Front


1- Analiza los servicios que brinda el Hotel Fiesta Inn Veracruz Malecón y Hotel Más Sol
de segmento Business Class. Construye un cuadro comparativo en el cual analices las
áreas del front que requieren para proporcionarlos.

Servicios Ofrecidos Hotel Fiesta Inn Veracruz Hotel Más Sol

El hotel Fiesta inn cuenta con Área o departamento: Área o departamento


144 habitaciones,
restaurante, lobby bar
abierto desde las 12:00 hasta
las 24:00 horas, alberca al
aire libre, tienda de regalos y
gimnasio.

El hotel Mas Sol cuenta con Recibir y dar la bienvenida al El telefonista de un hotel es el
instalaciones de la más alta huésped (CAPITAN PORTERO) profesional que atiende este
calidad y siempre cuidando
 Dar y recibir llaves de las servicio de comunicaciones
todos los detalles.
habitaciones del "Rack de procurando aplicar
Cuenta con 2 elevadores llaves" ó "Palomar" correctamente las normas de
para huéspedes,  Acompañar al huésped hasta atención al cliente y
estacionamiento techado y la habitación (BOTONES" canalizando el flujo de
descubierto, gimnasio,  Llevar su equipaje hasta la información interno y externo
restaurante y cafetería con
habitación (MALETERO) del establecimiento.
Room Service las 24 horas,
servicio de Wi-Fi en todo el  Comunicar a los distintos Dependiendo del tamaño,
hotel, así como habitaciones departamentos la llegada del categoría y plantilla del hotel,
al acceso de personas con huésped. el telefonista puede realizar
capacidades diferentes.  Repartir la correspondencia y además de sus funciones,
mensajes del huésped y para otras propias del servicio de
el huésped. recepción. En cualquiera de
 Servicio de despertador los casos, el servicio telefónico
 Reservas de actividades para de un hotel, constituye una de
el huésped (excursiones, sus tarjetas de presentación,
paseos, cine, etc.) ya que es un importante canal
 Manejo de Grupo de de comunicación para
Huéspedes. entablar relación con los
clientes.

2-2-Identifica el objetivo y principios del hotel (selecciona cualquiera de los trabajados


anteriormente) y rellena la siguiente tabla.
Hotel

PRINCIPIO APLICACIÓN EN EL HOTEL


Objetivo Uno de sus objetivos de el hotel Mas sol es
que a pesar de ser el alojamiento, es decir un
producto intangible, sus huéspedes sientan
que se han llevado algo valioso de la estancia,
como lo es la experiencia de haber vivido
sensaciones que los gratifiquen.
•  Creando a través de la informalidad unida
estrechamente al respeto de los pasajeros, la
percepción de un clima familiar y hogareño.
Brindando un asesoramiento para quienes
nuestra ciudad sea un destino desconocido,
que les permita evacuar todas las incógnitas y
de esta forma puedan optimizar el
rendimiento de su estadía. Si la información
requerida fuera ajena a nuestro conocimiento,
se brindarán los medios para poder llegar a
ella.
Identificando de acuerdo a la actividad
motivacional del pasajero, aquella información
o acciones que puedan ser de utilidad al
mismo y de esta forma hacerle saber que
cuenta con una estructura de apoyo eficaz
para su actividad.
Ofrecer durante las 24 hs del día la presencia
activa de personal que pueda atender sus
requerimientos, como así también los
imprevistos incluyendo las emergencias.

Especialización Mantienen en perfecto estado de uso y


conservación todas las instalaciones del
edificio.
Mejoran en la medida de las posibilidades en
forma continua la oferta de servicios de
acuerdo a los resultados de los análisis de las
expectativas de los pasajeros, debidamente
sondeadas.
Incorporan aquellos avances tecnológicos que
cooperen al bienestar, la seguridad, el
esparcimiento, las comunicaciones, el disfrute
y descanso de los pasajeros en la medida que
dicho avance no signifique una
despersonalización del servicio.

Jerarquía Su principio básico es la jerarquía Las ordenes


van directamente de la Dirección a la
Ejecución Todo nivel depende del inmediato
superior y del cuál sólo recibirá órdenes
GERENTE GENERAL
SUBGERENTE       
JEFE
DEPARTAMENTO
JEFE
DEPARTAMENTO
JEFE
DEPARTAMENTO
JEFE
DEPARTAMENTO
FUNCIONARIOS
Equidad, autoridad, grado de Considero que se basa en su compromiso en
responsabilidad no discontinuar las actividades, manteniendo
efectivos los recursos humanos todo el año,
siendo esta una actividad estacional, tiene por
objetivo potenciar la motivación y
compromiso para cumplir con la política,
objetivos y metas.

Unidad de mando Directores


Difusión Publicidad, marketing directo, relaciones
públicas y promoción de ventas

CONCLUSIONES:
Para finalizar con esta actividad de puede concluir que la estructura organizativa de un hotel es un
plan integral del propietario de un hotel para definir las actividades y responsabilidades
departamentales. Esta estructura pone orden en todos los aspectos de operación del
establecimiento, desde la recepción y servicio de habitaciones hasta el departamento de recursos
humanos. Las estructuras organizativas para un hotel son necesarias para asegurar la máxima
rentabilidad de cada habitación, restaurante y bar sobre una base diaria. Tu hotel puede funcionar
de manera eficiente si se crea una estructura que es fácil de entender.

Bibliografía

Brunet, Luc, (1999) El Clima de Trabajo en las Organizaciones, Definiciones, Diagnósticos y


Consecuencias. Editorial Trillas, México.
Código Municipal de la República de El Salvador.
Chiavenato, Idalberto, (1996) Administración de Recursos Humanos. Editorial Mc Graw Hill,
Tercera Edición, México.
Davis, Kaith, (1991) Compartimiento Humano en el Trabajo: Comportamiento Organizaciones. Mc
Graw Hill, Tercera Edición, México.
Dessler, Gary (1996) Administración Personal. Editorial Prentice Hall. Sexta Edición, México.
Dessler, Gary. (1993) Organización y Administración. Prentice Hall Interamericana, México.
Franklin, Benjamín, (2002) Organización y Métodos, un enfoque competitivo. Editorial Mc Graw
Hill, México.

También podría gustarte