Está en la página 1de 3

MAT 9 - MODULO 11 - AFIANZAMIENTO LIDERES FINANCIEROS I

GUÍA PARA EL FACILITADOR

MÓDULO
AFIANZAMIENTO FINANCIERO PARA LIDERES I
Temas de educación financiera:
…………………………

1
EL FACILITADOR TIENE QUE SEGUIR EL CUADRO DE CRONOGRAMA DE TALLERES Y EN DONDE
CORRESPONDA, DEBE PLANIFICAR, ORGANIZAR Y EJECUTAR EL TALLER DE AFIANZAMIENTO FINANCIERO
PARA LIDERES I

Proceso de ejecución del evento.

Permitirá fortalecer las capacidades de gestión, liderazgo y conocimientos para la utilización


de los servicios financieros en los líderes, quienes se empoderarán gradualmente de
habilidades para hacer réplicas en cada organización y se convertirán en orientadores
permanentes en cuanto a la gestión y uso de los servicios financieros y su articulación a
negocios productivos.

Serán al menos tres talleres de reforzamiento, dependiendo de los resultados de la


información de monitoreo y contexto.

Descripción del módulo de reforzamiento:


 Evaluación de conocimientos en ahorro, seguro y crédito
 El sistema financiero: estado, instituciones, público
 Ahorro: conceptos y oferta de servicios, utilidad y uso.
 Seguro: conceptos y oferta de servicios, utilidad y uso.
 Crédito: conceptos y oferta de servicios, utilidad y uso.
 Ideas para emprendimientos productivos: estrategias
 Proyección de videos: tips conceptuales y testimoniales, como reconocer el dinero
genuino, documentales del Haku Wiñay / Noa Jayatai, entre otros.
 La organización y roles de los/las líderes.
 Avances y limitaciones de la organización

2
ANEXO 1
Planificación y organización del facilitador
(Modelo de la estructura en base al cual el facilitador debe planificar, organizar y ejecutar el
facilitador los talleres de AFIANZAMIENTO FINANCIERO PARA LIDERES I)

Secuencia 1
OBJETIVOS DEL TALLER:Complementar y afianzar conocimientos y habilidades para mejorar las posibilidades
de inserción en el proceso de inclusión financiera a partir de la práctica cotidiana del uso de los servicios
financieros.
Pautas Temáticas: Determinar las actividades que se realizará, cómo se realizarán y para qué.
Procedimiento: ……

Secuencia 2
Pautas Temáticas: El facilitador debe identificar y detallar los materiales, medios y logística necesarios según
las condiciones y características de cada grupo de trabajo.
Procedimiento: Es importante incidir en la ambientación adecuada del lugar de reunión, instalando
ordenadamente los papelotes, adhesivos, banner y láminas representativas de los temas, así como el uso
adecuado de cuadernos y formatos de actas y registro de asistencia, equipo de amplificación, padrón de
usuarios del NE y testimonios. Mejorar algunos aspectos metodológicos y técnicos, en base a las observaciones
que se generaron en los talleres de los módulos básicos.

Secuencia 3
Pautas Temáticas II.
 Estructurar las sesiones con criterio lógico,
razonable y pedagógico.
 El facilitador debe prepararse para dominar los
temas y técnicas a aplicar.
 Debe coordinar entre actores y agentes locales.
 Debe conducirse de forma amigable.
 Debe aplicar los materiales y recursos
sincronizadamente.

PRIMERA PARTE
…………………..
I.
Procedimiento:

Secuencia 4
Duración: El taller está dividido en…….
Procedimiento: Se deben repasar resumidamente los temas desarrollados ….
Secuencia 5
Pauta Temática: Se realizan algunas reflexiones acerca de ……………
Procedimiento: En el formato de acta, se registran los compromisos asumidos y las responsabilidades de
quienes están involucrados en el proceso de educación financiera. Además se debe tomar registro visual y de
audio desde el inicio de la actividad, de modo que se facilite el seguimiento y acompañamiento de la
capacitación.

En los espacios que están pintados de color verde, el facilitador tiene que organizar el taller. El
tiempo no debe pasar las 02 horas.

También podría gustarte