Está en la página 1de 4

Preguntas dinamizadoras unidad 1

PREGUNTAS DINAMIZADORAS 1

GESTIÓN DE PROYECTOS 1

JHOAN SEBASTIAN CORREA OCHOA

CC. 70.663.885

*Profesor: CDBA. JORGE E. CHAPARRO MEDINA

CORPORCION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS

MEDELLÍN

ABRIL 2021

PREGUNTAS
Preguntas dinamizadoras unidad 1

1. Si usted fuera un inversionista, ¿Qué factores debe tener en cuenta al


momento de tomar la decisión de invertir o no en un proyecto?
2. Teniendo en cuenta la globalización y los cambios organizaciones que se
evidencian hoy en día, ¿Considera usted que la adaptación es un factor
determinante para el desarrollo exitoso de los proyectos? Considere la
emergencia sanitaria actual a raíz del COVID-19. Argumente la respuesta
valiéndose de los autores.
3. ¿Cuál el objetivo y las funciones de la Gestión de Proyectos? ¿Qué tan
importante es dentro del desarrollo y crecimiento empresarial? Argumente
las respuestas valiéndose de los autores.

Solución

1. Desde el punto de vista de todo inversor, se debe conocer el ámbito y el


sector económico en el que está ubicado el proyecto en el que se desea
invertir, igualmente se debe realizar todo un ejercicio financiero, en el que se
calcule el posible flujo de caja, los costos fijos y los costos variables, todo
esto con el fin de realizar un presupuesto acertado y evaluar la inversión
inicial y el retorno de la misma, lo cual nos dará una idea de que tan viable
es invertir en el proyecto

2. La adaptación, es un factor determinante para el desarrollo exitoso de los


proyectos desde todo punto de vista, ya que los proyectos pueden propender
al fracaso en los diferentes ciclos del desarrollo del mismo, esto debido a
diversos factores internos o externos al proyecto. Es así como la adaptación,
juega un papel importante para sacar a flote determinado proyecto en las
etapas difíciles de su ciclo, pues esta permitirá que, con pequeños cambios
en el proyecto, se venzan las dificultades adversas del medio, Por ejemplo,
Durante la contingencia de la emergencia generada por el OCVID-19, las
empresas dedicadas a los textiles hicieron un pequeño cambio en su
portafolio, adicionando a su portafolio un elemento nuevo (Tapabocas), el
cual permitió percibir ganancias en una economía aporreada por la
emergencia.

3. La gestión de proyectos tiene como objetivo principal la correcta


administración de las actividades y de recursos que son asignados para
desarrollar determinado proyecto. Una coordinación en donde se integren
todas y cada una de las partes interesadas del proyecto, un control de los
recursos asignados con el fin de cumplir con los objetivos propuestos, un
seguimiento del proyecto, en temas como alcance, cronogramas costos, y la
aplicación y ejecución de las acciones de una manera integrada y que este
enmarcada dentro del mapa del proyecto.
Preguntas dinamizadoras unidad 1

Si miramos el tema del desarrollo empresarial, la gestión es determinante en


el crecimiento de las organizaciones, independientemente de la actividad
económica, de los factores ambientales de la empresa y de los activos de
proceso de la organización, siempre es beneficioso implementar el desarrollo
de proyectos que brinden crecimiento y una curva de aprendizaje importante
para la empresa y sus colaboradores.
Preguntas dinamizadoras unidad 1

Bibliografía

Corporación Universitaria Asturias. Introducción a la dirección de proyectos. (2016)

Recuperado de
https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/dgp_direccion_proyectos_pm
i_i/clase1_pdf1.pdf

El empleo. El nuevo entorno laboral tras el covid-19. (2020) Recuperado de

https://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/el-nuevo-entorno-laboral-tras-
elcovid-19-6146

También podría gustarte