Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

GRADO: 9 ASIGNATURA: GEOGRAFÍA MODALIDAD PRESENCIAL FECHA: 8/9/2021


LUIS OSPINO RIVERA CELULAR 3002633313
GUÍA No. 7 TERCER PERIODO
6 GEOGRAFÍA HUMANA DE COLOMBIA

3.6.1 Características demográficas. El crecimiento de la población colombiana ha estado sujeto a


múltiples factores económicos, políticos y hasta científicos que han marcado diferentes tendencias a lo
largo de la historia del país. Así, por ejemplo, antes de la invasión española al territorio colombiano, la
población nativa llegaba, aproximadamente, a los 3 millones de personas. Durante la conquista y primera
fase de la colonia hubo un dramático descenso de la densidad poblacional, producto de las guerras de
conquista, los trabajos inhumanos impuestos a los indígenas y las enfermedades traídas a América por
los invasores europeos. Se estima que para principios del siglo XVIII, la población indígena se había
reducido a menos de la mitad.

Desde mediados del siglo XVIII se empezó a dar un lento crecimiento demográfico, propiciado por el
proceso de mestizaje, el asentamiento colonial de los españoles y la importación de esclavos negros.
Fue así como, de poco más de 800 mil habitantes que había a mediados de siglo, se pasó a 2 millones
comenzando el siglo XIX. Sin embargo, las guerras de independencia generaron una nueva caída de la
densidad poblacional, llevándola a menos de un millón y medio de habitantes. No obstante, los cincuenta
años que sucedieron a la independencia trajeron consigo un importante aumento de la población que,
para 1864, llegó a más de dos millones y medio de habitantes.

El siglo XX empezó con más de cuatro millones de habitantes. A partir de los años 30, el país
experimentó una explosión demográfica que sigue hasta el momento, lo cual se explica, en gran medida,
por el aumento de la natalidad y la disminución de los índices de mortalidad infantil, gracias a los avances
de la ciencia en la prevención de enfermedades que afectan en especial a los niños. Es así como el país
pasó de nueve millones de habitantes en los años 40, a veintisiete millones en los años 80 y a más de
cuarenta millones empezando el siglo XXI.

En cuanto a la distribución de la población por edades, es de resaltar que, a partir de los años 50,
Colombia está experimentando un lento descenso de la población de menores de 14 años y un aumento
de la población económicamente activa (entre los 15 y los 59 años) y de la población perteneciente a la
tercera edad. Lo anterior está relacionado con la disminución de la fecundidad, producto del aumento
de la participación de la mujer en el mercado laboral y el aumento del nivel de escolaridad de la población
femenina. Hasta los años 50 el promedio de hijos por mujer en Colombia era de 7.04, mientras que para
los años 80 había pasado a 3.3; es decir que podría esperarse que para el año 2025 sea de 2 hijos por
mujer. Las implicaciones de esta tendencia están directamente relacionadas con los índices de
desempleo y los índices de población en edad escolar; por lo tanto, es un importante factor a tener en
cuenta en la emisión de las políticas públicas.

3.6.2 Relación entre las zonas rurales y las zonas urbanas. A partir de los años 20, Colombia empezó
a experimentar un proceso de urbanización que se aceleró durante los años 50, con la crisis vivida en
el sector agrícola por las políticas retardatarias del Estado colombiano tendientes a la concentración de
la tierra en pocas manos. Dicha crisis generó la migración de miles de campesinos a las ciudades,
fenómeno acrecentado además, por las diferentes “violencias” que han afectado al país en su historia
reciente. Los antiguos campesinos y sus descendientes han pasado a convertirse en la mano de obra
exigida en las ciudades para actividades económicas relacionadas con la industria, la construcción y el
sector servicios. Sin embargo, la oferta de mano de obra ha sido superior a la demanda y las últimas
décadas han visto crecer los índices de subempleo y desempleo.

La mayor parte de la población colombiana (75%) vive en las ciudades. A su vez, la mayor parte de las
ciudades colombianas se ubican en la zona andina, por encima de los 1000 m., por las favorables
condiciones ambientales que ofrece esta región. Adicionalmente, el desplazamiento forzado y la falta de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
GRADO: 9 ASIGNATURA: GEOGRAFÍA MODALIDAD PRESENCIAL FECHA: 8/9/2021
LUIS OSPINO RIVERA CELULAR 3002633313
oportunidades en las zonas rurales, provocan que la población de las ciudades crezca
exponencialmente, lo cual puede generar problemas a futuro, relacionados con la escasez de recursos
vitales como el agua.

El balance que puede hacerse de las zonas rurales es desolador. La presencia del Estado en estas
zonas es mínima, cuando no inexistente; no hay una infraestructura vial ni social (hospitales, escuelas,
etc.) que permita el desarrollo de un mercado interno y una agricultura que sea competitiva en el contexto
de la globalización. El escaso desarrollo de la agricultura en el país se ha centrado en los monocultivos
para la exportación, lo cual, sumado al débil desarrollo de la industria y la tecnología, ha hecho del país
un simple productor de materias primas. Por si fuera poco, el conflicto armado vivido por el país desde
los años 60, se ha recrudecido en los últimos 20 años teniendo como catalizador el narcotráfico; este
fenómeno ha llevado a una concentración aún mayor de la tierra que ha quedado bajo el control de los
actores armados ilegales, interesados en las ganancias dejadas por los cultivos ilícitos.

El siguiente cuadro nos presenta un panorama del uso de la tierra en Colombia:

Comparación entre el uso potencial y el uso actual de la tierra en Colombia


Tipos de uso Uso potencial Uso actual Evaluación de los
usos
No aprovechado
Bosques 68.5% 49.0%
19.5%
Pastos 16.8% 35.1% Exceso -18.3%
No aprovechado
Agricultura 12.7% 4.6%
8.1%
No aprovechado
Otros usos 2.0% 1.3%
0.7%
Vegetación
- 2.5%
especial
Sin uso - 7.4%
Información tomada de: León, Nohra. Latitudes 9

Cabe anotar que el porcentaje de uso de bosques incluye miles de hectáreas que han sido deforestadas
para el establecimiento de cultivos ilícitos; este número de hectáreas deforestadas ha aumentado de
forma considerable durante los últimos años, por la política de erradicación de cultivos con glifosato,
pues, una vez fumigado su cultivo, los campesinos y jornaleros dedicados a la siembra de coca o
amapola, se adentran más en el bosque para talar y cultivar nuevamente. Por esta razón, a pesar de
todos los esfuerzos humanos y económicos, los cultivos ilícitos no disminuyen, pero sí la riqueza forestal
del país.

ACTIVIDAD No. 1
a. Escribe el nombre de la raza a la cual perteneces, explica por qué
b. Elabora una estadística del crecimiento demográfico o de la población en Colombia, en los
últimos 20 años en los Departamentos de Antioquía, Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar y
Santander y elabora las gráficas correspondientes a la estadística.
c. ¿Qué características existen para qué la mayoría de la población en Colombia viva en las
cordilleras y en lugares con alturas superiores a más de 200 metros sobre el nivel del mar.
d. Cuáles son los departamentos más poblados ¿En qué regiones geográficas se ubican?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
GRADO: 9 ASIGNATURA: GEOGRAFÍA MODALIDAD PRESENCIAL FECHA: 8/9/2021
LUIS OSPINO RIVERA CELULAR 3002633313
e. ¿A qué se debe que la distribución de la población en Colombia sea irregular?
f. ¿Cómo se clasifica la población en Colombia?
g. ¿Qué factores permitieron el crecimiento demográfico en el país después del siglo XVIII?
h. Analice el cuadro sobre la comparación entre el uso potencial y el uso actual de la tierra en Colombia y
escriba por lo menos 5 conclusiones sobre él.
i. Escribe unas conclusiones sobre el impacto social de las colonizaciones del siglo XIX.
j. Selecciona una ciudad colombiana, la que más te llame la atención, investiga cómo era hace 100
años, ten en cuenta sus habitantes, construcciones, sitios culturales, religiosos, etc.
k. Investiga quiénes son, cuál es su territorio, cuáles son sus tradiciones de las siguientes familias
indígenas:
- Wayuu
- Guámbianos
- Koggi
l. Investiga y escribe lo que dice el Artículo 7 de la Constitución Política de Colombia, además,
escribe tú opinión respecto de ese articulo
m. Completa el siguiente cuadro con las subregiones de las grandes regiones colombianas .

SUBREGIONES
Región Departamentos Ciudades principales
Andina
Caribe
Pacifica
Orinoquia
Amazonia

3.6.3. Economía

3.6.3.1. Sector Primario. El Sector Primario de la economía se dedica a la producción de las materias
primas necesarias para la producción de bienes de consumo. En Colombia, este sector es la columna
vertebral de su economía, debido a la inmensidad de recursos naturales renovables y no-renovables
con que cuenta el país y, por otro lado, al precario desarrollo tecnológico e industrial que mantiene al
país en el atraso y la dependencia.

A pesar del inmenso potencial minero del país, esta actividad productiva representa una mínima parte
de la producción nacional, llegando a un escaso 2% en los años 90. La mayor parte de las exportaciones
del sector minero provienen de la explotación de yacimientos de esmeraldas, carbón, oro y platino.

La explotación forestal es otra de las actividades del sector primario en Colombia. Se practica
principalmente en las regiones Andina, Pacífica y Amazónica. La falta de controles y las necesidades
económicas de la población, han llevado a la deforestación de millones de hectáreas, generando graves
problemas ecológicos que, a la larga, terminan afectando a las mismas comunidades con desastres
naturales como los deslizamientos y las inundaciones.

La agricultura y la ganadería se desarrollan a pequeña y gran escala. La agricultura campesina se


desarrolla en pequeñas propiedades ubicadas en las laderas en donde no es posible la maquinización
de la producción; sus productos se destinan a la auto-subsistencia y al abastecimiento de los mercados
locales; principalmente, se siembra papa, maíz, plátano y hortalizas. La agricultura empresarial abarca
grandes extensiones de tierra fértil y homogénea, la producción está alta o medianamente mecanizada,
por lo cual emplea mucho menos mano de obra que la agricultura campesina y sus productos están
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
GRADO: 9 ASIGNATURA: GEOGRAFÍA MODALIDAD PRESENCIAL FECHA: 8/9/2021
LUIS OSPINO RIVERA CELULAR 3002633313
destinados a satisfacer la demanda de la agroindustria y los mercados extranjeros y, en consecuencia,
predomina el monocultivo; ejemplo de este tipo de producción agrícola son la región cafetera, la zona
bananera y las zonas arroceras.

La ganadería puede adoptar diferentes formas. La ganadería extensiva se desarrolla en grandes


extensiones de tierra con poca mano de obra; requiere una adaptación del terreno para convertirlo en
inmensos pastizales para el ganado; este tipo de ganadería es el que predomina en la Orinoquia y en la
región Caribe. La ganadería semi-intensiva utiliza cierto grado de tecnificación y se desarrolla en tierras
de gran fertilidad como son los valles de los ríos Cauca, Magdalena y Sinú. La agricultura intensiva es
altamente tecnificada y se desarrolla sobre todo en la región Andina para la producción lechera.

3.6.3.2 Sector Secundario. Durante las primeras décadas del Siglo XX la industria colombiana empezó
su pleno desarrollo en núcleos industriales que fueron las ciudades de Medellín (textiles), Bogotá
(cementos y alimentos), Cali (azúcar) y Barranquilla (alimentos y bebidas).

A partir de los años 40, con la creación del IFI (Instituto de Fomento Industrial) y hasta bien entrados los
70, la política económica de los sucesivos gobiernos se centró en el desarrollo de la industria nacional,
aunque no con óptimos resultados.

A partir de 1974 la política del gobierno frente a la industria dio un viraje y la participación del Estado en
la creación y fomento de las nuevas industrias prácticamente desapareció. Fue así como el sector entró
en una crisis que se acentuó por la falta de inversión en el sector, el rezago tecnológico que les quitó
competitividad y el excesivo direccionamiento hacia la satisfacción de la demanda del mercado interno,
lo cual no permitió el desarrollo de aptitudes competitivas frente a la industria extranjera.

Comenzando los años 90, la industria colombiana sufrió un nuevo golpe con la apertura económica
impulsada por el gobierno de César Gaviria; aunque se esperaba desarrollar la competencia de la
industria nacional en el contexto de la globalización, las precarias condiciones en que ésta se encontraba
se acentuaron por la falta de competitividad. Es así como el crecimiento de la industria pasó de 4.23%
de PIB en 1990 a 0.85% en 1995.

3.6.3.3 Sector Terciario. Este sector, que incluye las actividades económicas comerciales, financieras
y de servicios, se ha ido convirtiendo en un articulador entre los demás sectores de la economía.

En cuanto al comercio exterior, la característica más notable de Colombia es su dedicación casi


exclusiva a la exportación de productos del sector primario, si bien la exportación de productos
manufacturados ha crecido lentamente en los últimos 15 años. El reconocimiento que puede hacerse
en este sub-sector muestra una balanza comercial desfavorable por el notable impulso que han tenido
las importaciones, frente al lento crecimiento (y en algunos sectores decrecimiento) de las
exportaciones.

El sector financiero está compuesto por dos tipos de entidades. En primer lugar, el Banco la República
que es el encargado de emitir las políticas de crédito; además es el único ente con la función de emitir
papel moneda. En segundo lugar, están las entidades de crédito cuya función es captar los ahorros de
las empresas y los particulares y redirigirlos hacia la inversión en actividades productivas a través de los
préstamos; aquí tenemos a los bancos, las corporaciones financieras y las corporaciones de ahorro y
vivienda.

En cuanto a los servicios básicos de salud y educación, la principal preocupación de los gobiernos ha
sido el aumento de la cobertura y, aunque en este aspecto ha habido algunos avances, la baja calidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
GRADO: 9 ASIGNATURA: GEOGRAFÍA MODALIDAD PRESENCIAL FECHA: 8/9/2021
LUIS OSPINO RIVERA CELULAR 3002633313
de los servicios derivada del déficit fiscal, ha sido un factor determinante para el atraso tecnológico y
social del país.

ACTIVIDAD No. 2
a. ¿A qué sector económico se dedica tu familia? ¿Por qué?
b. ¿Qué necesidades básicas insatisfechas existen en tu departamento? ¿Cómo se puede resolver?
c. ¿Qué influencias tiene el relieve colombiano en la agricultura del país?
d. ¿Qué sector económico en Colombia es más común? ¿Por qué?
e. ¿Las condiciones climáticas contribuirán a la incentivación del comercio?
f. ¿Qué es la economía?
g. . ¿Qué son las actividades económicas?
h. . ¿Cuáles son los sectores de la economía? Resume cada uno de ellos.
i. . Explica en qué consiste la agricultura tradicional y la agricultura comercial
j. ¿Qué es el comercio?
k. ¿Por qué es importante el comercio en la economía de Colombia?
l. Frente a cada producto o servicio, marca el sector económico al que pertenece. Coloca dentro del
paréntesis una (P) si es primario, una (S) si es secundario, una (T) si es terciario, una (C) si es
cuaternario.
Cemento ( ) EPS ( ) Troncales ( ) Pesca ( ) Lácteos ( ) Turismo ( ) Agricultura ( )
Comunicaciones ( ) Salud ( ) Textiles ( ) Comercio ( ) Educación ( ) Siderurgia ( ) Celular ( )
Transporte ( ) Internet ( )
m. Marca con una X las actividades económicas que correspondan al sector primario

n. ¿Qué se entiende por cultivos de pancoger?


o. Hoy en día, ¿Cuáles son los problemas qué tiene el campo y el sector agricola en Colombia?
p. ¿Cuál es la función de la industria respecto a las meterias primas naturales?
q. ¿Cómo se clasifican las materias primas por su origen? Cita un ejemplo de cada tipo.
r. ¿Qué empresas transportadoras de gas natural existen en colombia?
s. ¿Cómo opera el sistema de salud en colombia? ¿Por qué la salud es un servicio social básico?
¿Funciona igual para todo el mundo? ¿Cómo funciona en Colombia? ¿Qué sistema de salud tiene
tú familia? ¿Por qué? ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en Colombia?
t. ¿En Colombia, tenemos una buena educación en primaria, secundaria y superior? ¿Cuáles son
las causas de nuestro atraso en educación? ¿Los gobiernos están interesados en mejorar la
calidad en educación? ¿Desde su punto de vista, qué percibe frente a la problemática educativa y
cómo podemos obtener una verdadera educación de calidad?

También podría gustarte