Programación Lineal

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

PROGRAMACIÓN LINEAL, ESTRUCTURA Y SUPOSICIONES IMPLÍCITAS.

LA PROGRAMACIÓN LINEAL: corresponde a un algoritmo a través del cual se


pueden resolver situaciones reales en las que se pretende identificar y resolver
dificultades para aumentar la productividad respecto a los recursos (principalmente
los limitados y costosos), aumentando así los beneficios. El objetivo primordial de
la Programación Lineal es optimizar, es decir, maximizar o minimizar funciones
lineales en varias variables reales con restricciones lineales (sistemas de
inecuaciones lineales), optimizando una función objetivo también lineal.

SUPOSICIONES IMPLÍCITAS.

Para poder representar un problema de optimización de un Modelo de


Programación Lineal (MPL) se requieren algunas suposiciones que a continuación
se indican:

Proporcionalidad: La proporcionalidad requiere que la contribución de cada


variable de decisión en la función objetivo, y sus requerimientos en las
restricciones, sea directamente proporcional al valor de la variable.

Aditividad: La Aditividad estipula que la contribución total de todas las variables


en la función objetivo y sus requerimientos en las restricciones, sean la suma
directa de las contribuciones o requerimientos individuales de cada variable.

Divisibilidad: Las variables de decisión en un MPL pueden tomar cualquier valor


(cualquier número real) que satisfagan las restricciones.

Certidumbre: Se supone la certeza de los valores constantes.

También podría gustarte