Está en la página 1de 1

Rodryanni Ramirez

V-28260871

El ser humano nació para vivir en sociedad y su desarrollo personal, emocional,


espiritual, profesional se ve completo o Lleno de plenitud al momento en el que interactúa
con otros. Si bien es cierto el aprendizaje tiene una dimensión individual de análisis,
conceptualización y apropiación, este se desarrolla en su mejor forma a través de la
colaboración con demás personas. Entonces podríamos decir que el trabajo colaborativo
de forma colectiva puede definirse como el conjunto de métodos de instrucción o
entrenamiento para uso en grupo, así como de estrategias para propiciar el desarrollo de
habilidades mixtas (aprendizaje desarrollo personal y social). En el trabajo colaborativo
cada miembro del grupo es responsable de su propio aprendizaje, así como el de los
restantes integrantes. Para una buena formación colectiva es necesaria tener una buena y
compleja estructura con ciertos puntos: la interdependencia positiva, la responsabilidad
individual, la interacción, el uso apropiado de destrezas sociales y evaluación del grupo,
para así poder fomentar el esfuerzo en equipo. El trabajo cooperativo es una metodología
que atribuye un papel primario a la interacción estrecha entre estudiantes en un grupo. El
trabajo en equipo se desarrolla como expresión de la responsabilidad compartida y desde
un sentido de comunidad crítica es capaz de integrar las discrepancias en base a
mejoras.

En el trabajo colaborativo  se establece un compromiso y una interdependencia


positiva entre los miembros del grupo puesto que cada uno se preocupa y se siente
responsable no sólo del propio trabajo, sino también del trabajo de todos los demás, Este
mejora la interacción de los miembros del grupo puesto que se ayudan, se animan unos a
otros a fin de que todos desarrollen eficazmente el trabajo encomendado o el aprendizaje
propuesto, También se desarrollan diferentes competencias entre los estudiantes como la
confianza mutua, comunicación eficaz, gestión de conflictos, solución de problemas, toma
decisiones, regulación de procedimientos grupales, Aumentando así la motivación de
todos los integrantes promoviendo el pensamiento crítico por medio del análisis, síntesis y
evaluación de los conceptos entre los integrantes del grupo. 

También podría gustarte