Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS EMPRESARIALES Y

PEDAGOGICAS

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

DESTINACION Y
REGIMENES
ADUANEROS

MOQUEGUA – PERÚ
2020
INDICE
I. INTRODUCCION................................................................................................................................4
II. DESTINACIÓN ADUANERA............................................................................................................5
 PRORROGA PARA LA DESTINACIÓN ADUANERA................................................................5
 FACULTAD PARA EFECTUAR EL DESPACHO ADUANERO................................................5
 MANDATO PARA DESPACHAR....................................................................................................5
1. DESPACHO SIMPLIFICADO:.........................................................................................................6
 El despacho simplificado de importación puede ser solicitado:.................................................6
 Valoración de mercancías..............................................................................................................6
 NUMERACIÓN Y RECEPCIÓN DE LA DS EFECTUADA POR EL IMPORTADOR,
DUEÑO O CONSIGNATARIO:............................................................................................................7
2. DESPACHO URGENTE....................................................................................................................7
 Los canales de control son:........................................................................................................7
 En el despacho excepcional y urgente...........................................................................................7
 DESPACHOS DE ENVÍOS DE SOCORRO:.........................................................................8
3. DESPACHO ANTICIPADO..............................................................................................................9
 MODALIDADES Y PLAZOS PARA DESTINAR LAS MERCANCÍAS................................9
 Tipo de modalidad de despacho (obligatorio)..............................................................................9
 REQUISITOS DE LAS MERCANCÍAS PARA SU DESTINACIÓN ADUANERA............10
 CANALES DE CONTROL.........................................................................................................10
DESPACHO DIFERIDO......................................................................................................................11
I. MODALIDAD DE DESPACHO......................................................................................................12
Despacho Anticipado:.......................................................................................................................13
Despacho Diferido:.............................................................................................................................13
Despacho Urgente:.............................................................................................................................13
II. REGIMENES ADUANERO:...........................................................................................................13
Regímenes aduaneros.......................................................................................................................14
1. REGIMENES ADUANEROS DEFINITIVOS:..............................................................................14
2. REGÍMENES ADUANEROS SUSPENSIVOS:.............................................................................14
3. REGÍMENES ADUANEROS TEMPORALES..............................................................................15
Según: DECRETO SUPREMO Nº 010-2009-EF...................................................................................18
 CONCLUSIÓN:.................................................................................................................................19
 BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................20

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


2
I. INTRODUCCION

Los regímenes aduaneros son aquellas normas y operaciones que se deben

aplicar a toda mercancía que entra o sale de un territorio nacional para que se

destine específicamente a un lugar y se pueda transportar de manera legal en

el país.

En el sistema aduanero se pueden someter las mercancías que se importen o

se exporten.

Las relaciones comerciales a nivel internacional han ido aumentando cada vez

más, dando como resultado un aumento acelerado en el volumen de

las importaciones y exportaciones a nivel mundial, dando como resultado la

importancia del estudio de las actividades que lleva a cabo el comercio exterior.

En este intercambio comercial juegan un papel sumamente importante

las aduanas, quienes actúan como entes reguladores y de control , para lo cual

es importante aplicar el objetivo de analizar la forma de regulación de

las leyes aduaneras en cada actividad que se lleva a cabo en

el comercio exterior, para tener éxito durante el proceso de despacho aduanero

de las mercancías, que es cuando se pone emplea la normativa legal, por parte

de la autoridad aduanera correspondiente.

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


3
II. DESTINACIÓN ADUANERA

Manifestación de voluntad del declarante expresada mediante la declaración


aduanera de mercancías, con la cual se indica el régimen aduanero al que
debe ser sometida la mercancía que se encuentra bajo la potestad aduanera.

 PRORROGA PARA LA DESTINACIÓN ADUANERA

El dueño o consignatario puede solicitar la prórroga de los plazos establecidos


en el cuarto párrafo del artículo 130 de la ley, para el despacho diferido, dentro
de los quince (15) días del calendario contados a partir del día siguiente del
término de la descarga.

La autoridad aduanera otorga la prórroga, en caso debidamente justificado, por


una sola vez y por el plazo adicional de quince (15) días calendario.

 FACULTAD PARA EFECTUAR EL DESPACHO


ADUANERO

Están facultados para efectuar el despacho aduanero de las mercancías, de


acuerdo con la ley, los dueños, consignatarios o consignantes, los
despachadores oficiales, y los agentes de aduanas, en su condición de
despachadores de aduana autorizados.

 MANDATO PARA DESPACHAR

El mandato para despachar otorgado por el dueño, consignatario o consignaste


a favor del agente de aduanas incluye la facultad de realizar actos y trámites
relacionados con el despacho y retiro de las mercancías.

El mandato electrónico es obligatorio en los regímenes de importación para el


consumo y exportación definitiva, salvo las excepciones previas por la
administración aduanera.

 Toda notificación al dueño, consignatario o consignante se entiende


realizada al notificarse al agente de aduanas, durante el despacho y
hasta:

a) El levante de la mercancía, la culminación de la regulación del


régimen o desafectación de la garantía previa, lo que ocurra último,
en los regímenes de importación.

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


4
1. DESPACHO SIMPLIFICADO:

 Mercancías que se acogen al despacho simplificado de importación

La importación de mercancías que por su cantidad, calidad, especie, uso,


origen o valor y sin fines comerciales, o si los tuviere no son significativos a la
economía del país, se efectúa mediante despacho simplificado, utilizando para
tal efecto el formato denominado Declaración Simplificada (DS).

 EL DESPACHO SIMPLIFICADO DE IMPORTACIÓN PUEDE SER


SOLICITADO:

a) Directamente por el importador, dueño o consignatario de la mercancía, sin


la intervención de un agente de aduana, en este caso, está obligado a llenar
sólo los rubros de información general (fondo blanco de la DS), siendo
responsabilidad del especialista en aduanas el llenado de los otros rubros.

b) A través de los despachadores de aduana, quienes deben cumplir en sus


intervenciones, con todas las obligaciones derivadas de su función como
auxiliar de la función pública, señaladas en la Ley General de Aduanas, su
reglamento y la normatividad emitida por la SUNAT.

 VALORACIÓN DE MERCANCÍAS

El valor en aduana de las mercancías destinadas al despacho simplificado de


importación, se verifica y determina conforme con las normas del Acuerdo
sobre Valoración en Aduana de la Organización Mundial de Comercio - OMC,
aprobado por Resolución Legislativa N.º 26407; la Decisión 571 de la
Comunidad Andina “Valor en aduana de las mercancías importadas”, la
Resolución N.º 1684 - Reglamento Comunitario de la Decisión 571, la
Resolución N.º 1456 – Procedimiento de los casos especiales de valoración
aduanera, el Reglamento para la Valoración de Mercancías según el Acuerdo
sobre Valoración en Aduana de la OMC, aprobado por el Decreto Supremo N.º
186-99-EF y modificatorias, procedimientos, instructivos y circulares conexas,
así como las Decisiones del Comité de Valoración Aduanera de la OMC y los
instrumentos del Comité Técnico de Valoración en Aduana (Bruselas). (RIN Nº
26-2016-SUNAT/5F0000-30.07.2016)

Cuando el valor de las mercancías, como resultado de un ajuste de valor


supere los dos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2 000,00) y
no exceda los tres mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 3
000,00) inclusive, el área que tramitó originalmente la DS prosigue con el
despacho; en caso contrario, se emite el informe y la respectiva resolución,
disponiendo el legalamiento de la DS y la aplicación en su integridad del

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


5
procedimiento general “Importación para el Consumo” INTA-PG.01 o INTA-
PG.01-A, según corresponda.(RIN Nº 26-2016-SUNAT/5F0000-30.07.2016)

 NUMERACIÓN Y RECEPCIÓN DE LA DS EFECTUADA


POR EL IMPORTADOR, DUEÑO O CONSIGNATARIO:

Carta poder notarial, cuando el despacho simplificado lo realice un tercero en


representación del importador, dueño o consignatario la cual sólo tiene validez
para el despacho en el cual se presenta. En caso que el importador, dueño o
consignatario sea una persona jurídica, la carta poder y la DS deben estar
suscritas por el representante legal, debidamente acreditado. En los Anexos 3 y
4 se sugieren los modelos a presentar en forma referencial.

2. DESPACHO URGENTE

 LOS CANALES DE CONTROL SON:

a) Canal verde: La declaración seleccionada a canal verde no requiere de


revisión documentaria ni de reconocimiento físico.

En este canal, el despachador de aduana no presenta ninguna documentación,


pero debe guardarlos en su archivo, el cual debe estar a disposición de la
SUNAT para las acciones de control que correspondan.

b) Canal naranja: La declaración seleccionada a canal naranja es sometida a


revisión documentaria.

Los envíos de socorro sólo están sujetos a revisión documentaria.

c) Canal rojo: La declaración seleccionada a canal rojo, está sujeta a


reconocimiento físico de acuerdo a lo previsto en el procedimiento específico
“Reconocimiento Físico - Extracción y Análisis de Muestras”

 EN EL DESPACHO EXCEPCIONAL Y URGENTE, cuando:


- Se cuente con declaración numerada y la deuda tributaria aduanera,
recargos y la liquidación de cobranza complementaria por aplicación del ISC o
percepción del IGV relacionados a la declaración hayan sido cancelados,
garantizados o impugnados.

a. Órganos, sangre y plasma sanguíneo de origen humano;

b. Mercancías y materias perecederas susceptibles de descomposición o


deterioro, destinadas a la investigación científica, alimentación u otro tipo
de consumo;

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


6
c. Materiales radioactivos; explosivos, combustible, y mercancías
inflamables

d. Animales vivos;

e. Explosivos, combustibles y mercancías inflamables;

f. Documentos, diarios, revistas y publicaciones periódicas;

g. Medicamentos y vacunas;

h. Piedras y metales preciosos, billetes, cuños y monedas;

i. Mercancías a granel;

j. Maquinarias y equipos de gran peso y volumen, incluso aeronaves;

k. Partes y piezas o repuestos para maquinaria para no paralizar el


proceso productivo, solicitados por el productor;

l. Carga peligrosa;

m. Insumos para no paralizar el proceso productivo, solicitados por el


productor;

n. Otras mercancías que a criterio del jefe del área que administra el
régimen merezcan tal calificación.

 DESPACHOS DE ENVÍOS DE SOCORRO:

a. Vehículos u otros medios de transporte;

b. Alimentos;

c. Contenedores para líquidos y agua, bolsas y purificadores de agua;

d. Medicamentos, vacunas, material e instrumental médico quirúrgico;

e. Ropa y calzado;

f. Tiendas y toldos de campaña;

g. Casas o módulos prefabricados;

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


7
h. Hospitales de campaña

i. Otras mercancías que a criterio del jefe del área que administra el
régimen constituyan envíos de socorro y aquellas que se establezca
por normas especiales.

3. DESPACHO ANTICIPADO

 MODALIDADES Y PLAZOS PARA DESTINAR LAS MERCANCÍAS

En el despacho anticipado, dentro del plazo de treinta días calendario antes de


la llegada del medio de transporte.

Las mercancías deben arribar en un plazo no superior a treinta días calendario,


contado a partir del día siguiente de la fecha de numeración de la declaración;
vencido este plazo, salvo caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditado
conforme a lo previsto en el literal D de la sección VII, las mercancías serán
sometidas a despacho diferido, en cuyo caso el despachador de aduana
solicita la rectificación de la modalidad de despacho a través de una solicitud
electrónica de rectificación de la declaración.

La aceptación de la solicitud electrónica es automática y sin presentación física


de documentos, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

i. La declaración tenga canal de control asignado;


ii. El depósito temporal haya transmitido el ingreso y recepción de la
mercancía, y;
iii. Solo se rectifiquen uno o más de los siguientes datos vinculados al
cambio de modalidad:

 TIPO DE MODALIDAD DE DESPACHO ( OBLIGATORIO )

- Código de punto de llegada

- Aduana, año, número y vía de transporte del manifiesto

- Documentos de transporte.

- Puerto de embarque

- Puerto de destino

- Fecha de embarque

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


8
- Código de depósito temporal

De no cumplirse con las condiciones señaladas en el párrafo precedente, el


despachador de aduana solicita la rectificación de la modalidad de despacho
de acuerdo al procedimiento específico “Solicitud Electrónica de Rectificación
de la Declaración Única de Aduanas.

 El dueño o consignatario de la mercancía tramita el despacho anticipado con


descarga en el terminal portuario o terminal de carga aéreo y puede optar por
el traslado al depósito temporal o a la zona primaria con autorización especial.

 REQUISITOS DE LAS MERCANCÍAS PARA SU DESTINACIÓN


ADUANERA

Cuando la mercancía se presenta en contenedores, procede el despacho


anticipado de la mercancía que en forma parcial se destine al régimen de
importación para el consumo y a otro régimen.

En estos casos:

a) Las mercancías transportadas en un (1) contenedor deben ingresar al


depósito temporal para su apertura y separación.

b) Las mercancías transportadas en dos (2) o más contenedores deben


destinarse a nivel de contenedores y ser tramitadas por el mismo
despachador de aduana, no siendo necesario su ingreso a un depósito
temporal.

 CANALES DE CONTROL

En el despacho anticipado, cuando:

 La deuda tributaria aduanera, recargos y la liquidación de cobranza


complementaria por aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
o percepción del Impuesto General a las Ventas (IGV) relacionados a la
declaración hayan sido cancelados, garantizados o impugnados; y

 La declaración contenga la información del manifiesto, tratándose de la


vía aérea con el registro de llegada del medio de transporte; o

 El despachador de aduana haya transmitido la información


complementaria de la declaración relacionada con la información del
manifiesto de carga, cuando corresponda; o

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


9
 En la vía terrestre o fluvial, se cuente con la recepción del medio de
transporte conforme a lo señalado en el procedimiento general
“Manifiesto de Carga”

Punto de llegada:

A. Terminal de carga, centros de atención en frontera


B. Depósito temporal

En la opción A, solo cuando se trate de la vía aérea se transmite el código del


depósito temporal en el campo ADUAHDR1: COD_ALMA.

Zona primaria con autorización especial:

En caso se solicite el despacho anticipado con traslado a una ZPAE se debe


considerar lo señalado en la sección VI del procedimiento.

En el despacho anticipado 04, el SIGAD verifica el cumplimiento de los


requisitos señalados en el Anexo 3 del presente procedimiento, con excepción
de los incisos k, l y m los cuales son verificados por el funcionario aduanero al
momento del reconocimiento físico.

DESPACHO DIFERIDO

Dentro del plazo de quince días calendario contados a partir del día siguiente
del término de la descarga. Vencido dicho plazo la mercancía cae en abandono
legal y puede ser sometida a los regímenes aduaneros establecidos en el
Reglamento de la Ley previo cumplimiento de los requisitos previstos para el
régimen al que se destinen.

En la declaración se debe consignar el tipo de documento de transporte con los


siguientes códigos:

1 = Directo

2 = Consolidado

3 = Consolidado 1 a 1 (mercancía consolidada que pertenece a un solo


consignatario, amparada en un documento de transporte).

4.Tratándose de la modalidad de despacho anticipado la transmisión de la


declaración debe contener la información referida al manifiesto de carga
incluyendo además el número de documento de transporte máster y el número
del contenedor o contenedores de corresponder; si no se cuenta con esta
información al momento de numerar la declaración, dichos datos deben
transmitirse con la información complementaria de la declaración.

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


10
5. En la transmisión de la información de la declaración con despacho
anticipado tipo 04 (ZPAE), el despachador de aduana remite la información del
domicilio principal o establecimiento anexo, consignando en la casilla 7.38 del
rubro Observaciones del formato A de la declaración, el código del local donde
va a ser trasladada la mercancía y la dirección en forma detallada. Para tal
efecto, debe tener en cuenta lo siguiente:

a) Si es un establecimiento anexo (E.A.) del dueño o consignatario:

E.A.:XXXX y la dirección del establecimiento (donde XXXX es el código del


establecimiento de acuerdo a lo dispuesto en el rubro “Consulta RUC SUNAT”).

b) Si es el domicilio principal del dueño o consignatario:

E.A.:0000 y la dirección del domicilio

El código de ubigeo correspondiente.

Los datos relativos al número del RUC, nombre o denominación social, código
y dirección del local con autorización especial de zona primaria, se deben
consignar exactamente de acuerdo a su inscripción en la SUNAT; caso
contrario el SIGAD rechaza la numeración de la declaración.

I. MODALIDAD DE DESPACHO

DESPACHO DESPACHO
DESPACHO URGENTE
ANTICIPADO EXCEPCIONAL

Antes de la llegada del


Dentro del plazo de Hasta treinta (30) días medio de transporte o
quince (15) días calendario posteriores a hasta siete (7) días
calendario antes de la la fecha del término de la calendario posteriores a
llegada descarga la fecha del término de la
descarga

En cualquiera de sus modalidades el despacho concluirá dentro de los tres


meses siguientes contados desde la fecha de la destinación aduanera,
pudiendo ampliarse hasta un año en casos debidamente justificados.

DESPACHO ANTICIPADO:
Antes de la llegada del medio de transporte.

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


11
NUMERACION DE LA DECLARACION

Numero la DUA  15 DIAS  PUNTO DE LLEGADA

REGLA GENERAL: El levante se efectúa en el terminal portuario, terminal de


carga aérea o complejo aduanero (SINI)

DESPACHO DIFERIDO :
Después de la llegada del medio de transporte. Dentro del plazo de quince
días calendario siguiente al término de la descarga se puede solicitar la
prórroga del plazo de despacho diferido en casos debidamente justificados, por
una sola vez y por un plazo adicional de quince días calendario.

DESPACHO URGENTE:
Antes de la llegada del medio de transporte y hasta siete días calendario
posteriores a la fecha del término de la descarga.

II. REGIMENES ADUANERO:

TEMPORALES
DEFINITIVOS: SUSPENSIVOS:
:

IMPORTACION IMPORTACIÓN TRÁNSITO

EXPORTACION EXPORTACION TRANSBORDO

DEPOSITO DE
ADUANAS
REGÍMENES ADUANEROS

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


12
Tratamiento aplicable a las mercancías que se encuentran bajo potestad
aduanera y que, según la naturaleza y fines de la operación puede ser
definitivo, temporal suspensivo o de perfeccionamiento. A continuación, se
presenta los tipos de regímenes aduaneros que puede solicitar el declarante de
la mercadería:

1. REGIMENES ADUANEROS DEFINITIVOS:


Régimen aduanero mediante el cual las mercancías se nacionalizan en forma
definitiva una vez que se cumplen todas las formalidades legales, (importación,
exportación, etc.).
Los regímenes definitivos, previo cumplimiento de todas las formalidades
aduaneras correspondientes, son nacionalizados y quedan a libre disposición
del dueño o consignatario. Los regímenes aduaneros definitivos pueden ser
para las siguientes actividades:

• Importación: es el ingreso legal (a través de una aduana) de mercancías


provenientes del exterior, para ser destinadas al consumo definitivo.

• Exportación: es la salida de mercancías, en libre circulación, del territorio


nacional (a través de una aduana) para su uso o consumo definitivo en el
exterior.

2. REGÍMENES ADUANEROS SUSPENSIVOS:


Los regímenes suspensivos son la omisión o prolongación del pago de tributos,
éstos dependen del tipo de régimen que la mercadería adquiere. Los tipos de
regimenes suspensivos son:

• Tránsito: mediante este régimen, se permite el paso a través del territorio


nacional de mercancías provenientes de un país extranjero con destino a otro;
con suspensión del pago de tributos, siempre y cuando se efectúe en medios
de transporte acreditados para operar internacionalmente.

• Trasbordo: es el régimen aduanero por el cual, bajo control de aduanas, se


efectúa la transferencia de mercancías con destino al extranjero, del medio de
transporte utilizado para la llegada, a otro que es utilizado para su salida del
país.

• Depósito: es el almacenamiento de mercancías, en lugares autorizados, que


llegan a territorio bajo control de la aduana, sin el pago de los derechos
arancelarios y demás tributos que gravan la importación, siempre que no hayan
sido solicitadas a ningún régimen aduanero ni se encuentren en situación de
abandono. El plazo máximo de permanencia de las mercancías de este
régimen es de 6 meses.

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


13
3. REGÍMENES ADUANEROS TEMPORALES.
• Importación temporal: es el ingreso al territorio nacional, con suspensión del
pago de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la
importación, de las mercancías extranjeras que se determinen por resolución
ministerial de economía y finanzas, siempre que sean identificables y estén
destinadas a cumplir un fin determinado en un lugar específico. Luego deberán
ser reexportadas en el plazo establecido sin sufrir modificación alguna en su
naturaleza, excepto la depreciación normal como consecuencia del uso. El
plazo máximo para este régimen es de doce (12) meses; excepcionalmente
para el caso de envases estos podrán permanecer por seis (06) meses
adicionales al plazo original.

• Exportación temporal: es la salida temporal al exterior de mercancías


nacionales o nacionalizadas con la obligación de reimportarlas en un plazo
determinado, en el mismo estado o luego de haber sido sometidas a una
reparación, cambio o mejoramiento de sus características. El plazo es de doce
(12) meses.

1) REGIMENES DE IMPORTACION

 Importación para el consumo.


 Admisión temporal para reexportación en el mismo estado.
 Reimportación en el mismo estado

2) REGIMEN DE EXPORTACION

 Exportación definitiva.
 Exportación temporal para reimportación en el mismo estado.

3) REGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO

 Admisión temporal para perfeccionamiento activo.


 Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo.
 Restitución simplificada de derechos arancelarios.
 Reposición de mercancías con franquicia arancelaria

4) REGIMEN DE DEPOSITO ADUANERO

 Deposito Aduanero

5) REGIMEN DE TRANSITO

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


14
 Tránsito aduanero.
 Transbordo.
 Reembarque.

Según: LEY GENERAL DE ADUANAS


Artículo 130.- Destinación aduanera

Todas las mercancías para su ingreso o salida al país deben ser declaradas
sometiéndose a un régimen aduanero, mediante la destinación aduanera.

La destinación aduanera es solicitada mediante declaración aduanera por los


despachadores de aduana o demás personas legalmente autorizadas y se
tramita desde antes de la llegada del medio de transporte y hasta quince (15)
días calendario siguientes al término de la descarga.

Las declaraciones tienen las siguientes modalidades de despacho:

a) Anticipado: cuando se numeren antes de la llegada del medio de transporte.

b) Diferido: cuando se numeren después de la llegada del medio de transporte.

c) Urgente: conforme a lo que establezca el Reglamento.

Vencido el plazo de quince (15) días calendario siguientes al término de la


descarga, las mercancías caen en abandono legal y solo pueden ser sometidas
a los regímenes aduaneros que establezca el Reglamento. La deuda tributaria
aduanera y los recargos que se generen en este caso no pueden ser
respaldados por la garantía prevista en el artículo 160.

Los dueños, consignatarios o consignantes no requieren de autorización de la


Administración Aduanera para efectuar directamente el despacho de sus
mercancías cuando el valor FOB declarado no exceda el monto señalado en el
Reglamento.

Artículo 131.- Aplicación de las modalidades de despacho aduanero

El Reglamento establece los regímenes aduaneros y supuestos en los que se


aplican las distintas modalidades de despacho.

La aplicación de la obligatoriedad de la modalidad de despacho anticipado se


establece, como máximo, a partir del 31 de diciembre del 2019. Las
excepciones se establecen en el Reglamento de la Ley General de Aduanas.

Artículo 132.- Casos especiales o excepcionales de la destinación


aduanera

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


15
Excepcionalmente, se puede:

b) Solicitar la prórroga del plazo establecido en el cuarto párrafo del artículo


130, para el despacho diferido, previo cumplimiento de lo que establezca el
Reglamento

Artículo 133º.- Despachos parciales

Las mercancías amparadas en un sólo conocimiento de embarque, carta de


porte aéreo o carta de porte terrestre que no constituyan una unidad, salvo que
se presenten en pallets o contenedores, podrán ser objeto de despachos
parciales y/o sometidas a destinaciones distintas de acuerdo con lo que
establece el Reglamento.

Artículo 134º.- Declaración aduanera

La destinación aduanera se solicita mediante declaración aduanera presentada


o transmitida a través de medios electrónicos y es aceptada con la numeración
de la declaración aduanera. La Administración Aduanera determinará cuando
se presentará por escrito.

Los documentos justificativos exigidos para la aplicación de las disposiciones


que regulen el régimen aduanero para el que se declaren las mercancías
podrán ser presentados en físico o puestos a disposición por medios
electrónicos en la forma, condiciones y plazos que establezca la Administración
Aduanera.

Los datos transmitidos por medios electrónicos para la formulación de las


declaraciones gozan de plena validez legal. En caso se produzca discrepancia
en los datos contenidos en los documentos y archivos de los operadores de
comercio exterior con los de la SUNAT, se presumen correctos éstos últimos.

La declaración efectuada utilizando una técnica de procesamiento de datos


incluirá una firma electrónica u otros medios de autenticación.

La clave electrónica asignada a los despachadores de aduana equivale y


sustituye a su firma manuscrita o a la del representante legal, según se trate de
persona natural o jurídica, para todos los efectos legales.

SEGÚN: DECRETO SUPREMO Nº 010-2009-EF

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


16
DECLARACIÓN DE LAS MERCANCÍAS

Artículo 188º.- Desdoblamiento de bultos

Cuando las mercancías arriben manifestadas en un solo bulto antes de su


destinación, el dueño o consignatario podrá efectuar su desdoblamiento en dos
o más bultos por única vez, a efecto de permitir su despacho parcial y/o
sometimiento a destinaciones distintas, previo aviso a la Administración
Aduanera.

Artículo 189º.- Reconocimiento Previo

Las mercancías sin destinación aduanera que se encontraran en depósito


temporal podrán ser sometidas a una acción de reconocimiento previo.

Si como resultado del reconocimiento previo, el dueño o consignatario, o su


representante constatara la falta de mercancías, podrá formular su declaración
por las efectivamente encontradas, debiendo solicitar el reconocimiento físico
en el momento de la numeración, para su comprobación por la autoridad
aduanera.

En caso de extracción de muestras para efectos de la declaración aduanera,


ésta se realizará de acuerdo a lo que establezca la Administración Aduanera.

Artículo 190º.-Documentos de destinación aduanera

La destinación aduanera se solicita mediante declaración presentada a través


de medios electrónicos, o por escrito en los casos que la Administración
Aduanera lo determine.

La Administración Aduanera podrá autorizar el uso de solicitudes u otros


formatos, los cuales tendrán el carácter de declaración.

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


17
 CONCLUSIÓN:

Los regímenes aduaneros han sido diseñados para poder adecuarse a todos

los escenarios posibles de comercio internacional, de ingresos y salidas de

mercaderías. El empresario debe escoger el régimen que le permita optimizar

la eficiencia de sus costos para aprovechar los beneficios tributarios que ofrece

cada uno de los regímenes.

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


18
 BIBLIOGRAFIA

https://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/importacion/importacA
/procEspecif/inta-pe-01-01.htm

https://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/importacion/consideraciones_ge
nerales.html

http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?
archivo=699313A5-692E-492A-8939-96C0E4B2ECD4.PDF

http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?
archivo=EEEAD704-9D97-4817-BD77-548AC49F2F7E.PDF

DESTINACION Y REGIMENES ADUANEROS


19

También podría gustarte