Está en la página 1de 3

DATOS INFORMATIVOS

NOMBRES Y APELLIDOS: Cesar Augusto Patache Allauca


SEMESTRE: Noveno PARALELO: A
FECHA: 2021-11-10
TEMA: Corte a laser en la industria textil

DESARROLLO

INTRODUCCIÓN
La industria textil es una de las fuentes de ingresos para diferentes personas, esta industria esta agrupada a
diferentes actividades como la obtención de fibras, hilado además de la confección de las distintas
prendas, la aplicación se basa en la etapa de corte y confección de una prenda de vestir.

En Ecuador el área textil no tiene sus avances de tecnologías y siguen con el uso de técnicas
antiguas, existen diferentes industrias que tienen este conocimiento y además poseen este tipo de
maquinaria, el área textil de prendas de vestir según INEC que realizo una encuesta de
Manufactura y Minería 2007 ocupa el 27,0>%.

El corte a láser es una nueva técnica que nos permite no solo cortar, existen otros tipos de
aplicaciones como grabar y marcar, son procesos que pueden ser utilizados en el área textil para la
fabricación de nuevas formas de prendas de vestir además del ahorro de materia prima para su
fabricación.

Una técnica nueva de corte la cual no es utilizada el fin de este escrito es saber el uso y los
beneficios que tienen este tipo de máquinas existen diferentes tipos su uso es nuevo y esto se debe
que la tecnología avanza con nuevos procesos para el tipo industrial, ahí que tener en cuenta que
todo cambio trae consigo cosas positivas o negativas.

El uso de la tecnología laser ha incrementado en los últimos años debido a su versatilidad en


diversos campos de mercado , en diversas etapas de manufactura se ha estimado que a considerar
de su alto precio y cambio a procesos actuales, diferentes procesos de fabricación se ven
beneficiados, el uso no es solo en el área textil también se emplean en otro tipo de industrias o
lugares como en el área de automotriz o aeroespacial, en este ámbito el uso de esta tecnología a
mejorado sus procesos ya que en esta se requiere de cortes exactos o precisos, y por este ende la
tecnología laser ha sido aceptada por los logros que ha tenido en diferentes áreas.

Una cortadora laser es conocida también como maquina por haz de laser nombre que se la por sus
siglas en ingles LMB, la palabra laser proviene de “Light Amplification by Stimulated Emission
of Radiation” y traducido a español como Amplificación de luz por emisión estimulada de
Radiación, el rayo laser es un dispositivo que utiliza las teorías de la mecánica cuántica, el efecto
que utiliza es la emisión inducida o también es conocido como la estimulación de partículas, las
cuales al generan movimiento y de esta manera se genera un haz de luz el cual posee el tamaño,
forma requerido y consigo de la pureza que se necesita. Existen diferentes tipos de corte los
cuales nos ayudan a identificar el corte que se requiere dependiendo de la aplicación utilizar.
Esto significa que tenemos un corte por sublimación láser que consiste en la alta
intensidad del haz laser vaporiza el material directamente en el punto de trabajo, el
siguiente es corte por fusión láser Aquí, el material fundido o derretido por el haz laser es
expulsado por medio de nitrógeno, generando la ranura de corte y por ultimo tenemos
corte por quemado láser: El haz de láser calienta el material hasta su temperatura de
encendido. Aquí se usa oxígeno como gas de corte. Después de alcanzada la temperatura

1
de encendido, el material “se quema” con un chorro de oxígeno, generando una reacción
exotérmica. 
(Millan, 2009, p110)

La industria textil en la provincia de Chimborazo en especial en el cantón Guano se puede


observar diferentes prendas de vestir como zapatos carteras, chompas entre otros, la mayor parte
de productos son fabricados por los habitantes de este cantón, además es un medio para las
personas de tener sus ingresos los cuales depende del mercado es decir que es a la economía en
como se encuentre nuestro país, es por este motivo que la tecnología como esta no es tomada en
cuenta ya que la inversión seria costosa, para mi parecer la tecnología mejora la industria, por tal
motivo se desea investigar este tipo de tecnología para poderla aplicarla a un futuro cercano y
tratar de mejorar la vida industrial en este cantón.

La tecnología es muy importante para el desarrollo de la vida, por los logros que se ha llegado
pero no todo es positivo hay cosas negativos que hay que destacar la contaminación de nuestro
planeta, cada uno de nosotros somo responsables de las consecuencia que tendremos a futuro por
eso es necesario utilizar de forma adecuada la tecnología para evitar dichos problemas, el corte a
laser es muy practico ya que este nos ayuda a tener poco desperdicio de materia prima la cual es
desechada en los basureros en este cantón, con este tipo de maquinaria no solo ayudamos a la
economía si no también al planeta.

Como toda tecnología tiene altas y bajas se requiere de una socialización entre los
emprendimientos que existen para concientizar y ayudar al progreso de los mismos, el ahorro
significativo seria el tiempo de corte en una suposición el corte de un modelo de zapato se
demora aproximadamente una hora debido a que se lo hace de una forma manual es decir se usa
en ocasiones tijera y para otras aplicaciones se utiliza la cortadora eléctrica, con la tecnología de
laser ser lo hará en un menor tiempo reduciendo a la mitad es decir 30 minutos además se lo hace
mediante un software su parte principal es el de ahorro de materia prima además de controlar la
calidad de corte con el fin de obtener un producto de primera gama.

CONCLUSIONES
1. El ahorro del tiempo marca un gran aspecto significativo para la realización del producto ya que el
trabajador gana tiempo para la realización de otras actividades como la distribución de hilos,
adornos u otro tipo de materia prima que es necesario para la realización del producto
2. La tecnología ha sido de gran ayuda para el desarrollo de la vida hoy en dia es muy indispensable
para el desarrollo de nuestra economía, ha marcado un gran aspecto sobre la inflación de la
economía.

BIBLIOGRAFÍA

MILLAN GOMEZ, SIMON ( 2006). Procedimientos de Mecanizado. Madrid.


ROSADO CASTELLANO, PEDRO ( 1993). Procesos de mecanizado. Valencia: Universidad
Politécnica de Valencia.
HERNANDEZ, GERMAN ( 2007). Manual del Soldador. Madrid: M-44.384.

2
3

También podría gustarte