Está en la página 1de 6

EL PODER LEGISLATIVO

El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú, es el órgano que ejerce el poder Legislativo
en la República del Perú, ocupando una posición principal dentro del Estado Peruano. Es, desde 1995,
un Congreso unicameral por cuanto está conformado por una sola cámara legislativa  inicialmente de 120
congresistas y partir del 28 de julio de 2011 por 130 congresistas, elegidos por múltiple distritos (por
cada departamento de acuerdo a la población electoral, Piura Tiene 7 congresistas; mientras que Lima 36) para
un período de cinco años, coincidiendo con el período presidencial. El sistema electoral aplicado es el del voto
proporcional preferencial. El actual Congreso se instaló el 26 de Julio del 2016.
Su sede principal es el Palacio Legislativo del Perú, ubicado en el Centro histórico de Lima, a escasas cuadras
de la Casa de Pizarro.
El Presidente del Congreso de la República del Perú es la máxima autoridad del Poder Legislativo de
la República del Perú que reside en el Congreso Nacional. Se encuentra, tras los Vicepresidentes de la
República, en el tercer lugar en la línea de sucesión del Presidente de la República, en caso de impedimento
temporal o vacancia. Preside las sesiones del Pleno, de la Comisión Permanente y las de los demás órganos
que señala la ley. Los vicepresidentes reemplazan al presidente, en su orden, y asumen las funciones que él les
delegue. Suscriben los documentos oficiales del Congreso.
La Presidencia del Congreso Nacional (2019-2020) está ostentada por el congresista Pedro
Olaechea perteneciente a la bancada Acción Repúblicana. Integran también la Mesa Directiva Karina
Beteta (Fuerza Popular), Salvador Heresi (Contigo) y Marvin Palma(Cambio 21).
I. CARACTERÍSTICAS
• El Pleno del Congreso es la máxima Asamblea deliberativa Del Congreso.
• Los congresistas representan a la nación.
• No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación.
• El cargo de congresistas es incompatible con el ejercicio de cualquier otra función pública, excepto la de
Ministro de
Estado.
• El mandato legislativo es irrenunciable.
• Las sanciones disciplinarias que impone el Congreso a los congresistas y que impliquen la suspensión de sus
funciones no pueden exceder de 120 días de legislatura.
• El Presidente de la República está facultado por la Constitución Política del Perú y el Reglamento del Congreso
para disolver el Congreso sólo cuando éste haya negado la confianza a dos Consejos de Ministros.
• Solo el Presidente del Congreso puede autorizar el ingreso de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional al
recinto del parlamento.
II. REQUISITOS PARA POSTULAR AL CONGRESO
1. Ser Peruano de nacimiento.
2. Haber cumplido 25 años de edad.
3. Gozar del derecho de sufragio.
4. Estar inscrito en el RENIEC.
III.PERÍODO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO (LEGISLATURA)
• El Período Parlamentario
Es el tiempo de duración del mandato constitucional de los representantes ante el Poder Legislativo, como se
puede apreciar en un párrafo del artículo 90 de la actual Constitución Política del Perú, que dice:
“El Congreso se elige por un período de cinco años mediante un proceso electoral organizado conforme a ley”.
Ahora dentro de este período Parlamentario van a existir los períodos de sesiones en los diversos ámbitos de la
organización parlamentaria que tiene el Congreso de la República.
• Los Períodos de Sesiones
Los períodos de sesiones se pueden conceptualizar Como el tiempo ilimitado dentro del cual se reune los
representantes ante el Poder Legislativo en sesiones abiertas o cerradas, ordinarias o extraordinarias. El
Parlamento peruano tiene tres tipos de períodos de sesiones: período anual de sesiones, período ordinario de
sesiones y período extraordinario de sesiones.
1. Período anual de sesiones, que comprende desde el 27 de julio de un año hasta el 26 de julio del
siguiente año.
Se toma el 27 de Julio porque es el inicio de UN período Parlamentario. Por lo tanto un período Parlamentario
está conformado por cinco períodos anuales de sesiones.
2. Períodos ordinarios de sesiones, son aquellas divisiones del período anual de sesiones en dos
períodos o legislaturas. La primera que se inicia el 27 de julio y termina el 15 de diciembre y la segunda empieza
el 01 de marzo del siguiente año y termina el 15 de junio.
3. Período de sesiones extraordinarias, que como lo indica su nombre son sesiones que se realizan en
períodos anteriores o posteriores a los períodos ordinarios de sesiones o en fechas no programadas de las
sesiones del Pleno. Son Convocados por el Presidente de la República.
IV. LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO
El Reglamento del Congreso señala el rol de la Comisión Permanente durante el funcionamiento ordinario del
Congreso, durante el receso y en el período de disolución del Parlamento. Esta Comisión está presidia por el
Presidente del Congreso e integrada por no menos de 20 congresistas y no más de 30 elegidos por el Pleno del
Congreso.
Atribuciones de la Comisión Permanente:
1. Designar al Contralor General a propuesta del Presidente de la República.
2. Ejercitar la delegación de facultades legislativas que el Congreso le otorgue.
3. Ratificar la designación del Presidente del BCR y del SBS.
4. Aprobar los créditos suplementarios y las transferencias y habilitaciones del presupuesto, durante el receso
Parlamentario.
Le corresponde acusar a las autoridades y funcionarios del Estado por infracción de la Constitución o delitos
cometidos en el ejercicio de sus funciones. Esta comisión no puede ser disuelta por el Presidente de la
República.
V. ATRIBUCIONES DEL CONGRESO
1. Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes.
2. Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes y disponer lo conveniente para hacer efectiva la
responsabilidad de los infractores.
3. Aprobar los tratados de conformidad con la Constitución.
4. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General de la República.
5. Autorizar empréstitos, conforme la Constitución.
6. Ejercer el derecho de Amnistía.
7. Aprobar la demarcación territorial que proponga el Ejecutivo.
8. Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República, siempre que no
afecte, en forma alguna la soberanía nacional.
9. Autorizar al Presidente de la República a salir del País.

VI. DELEGACIÓN DE FACULTADES LEGISLATIVAS


“El Congreso puede delegar al Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante decretos legislativos, sobre
materia específica y por el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa.
No pueden delegarse las materias que son indelegables a la Comisión Permanente.
Los decretos legislativos están cometidos, en cuanto a su promulgación, publicación, vigencia y efectos, a las
mismas Normas que rigen para la ley.
El Presidente de la República da cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente de cada decreto Legislativo.

PREGUNTAS DEL TEMA:


1.- Antes de ser ratificados por el Presidente de 5.- Para ser inscrito como candidato a
la República, los tratados internacionales deben representantes ante el Congreso de la
ser aprobados por el: República, entre otros requisitos se necesita: 
A. Ministerio de Defensa A) Tener poder de decisión política
B. Ministerio de Relaciones Exteriores B) Presentar Hoja de Vida
C. Tribunal Constitucional C) Poseer solvencia económica
D. Poder Judicial D) Desempeñar función pública
E. Congreso de la República E) Ser alto y simpático

2.- Órgano estatal encargado de dar leyes, 6.- La descentralización de los poderes del
modificarlas y derogarlas: Estado es una aspiración nacional e histórica,
A. Poder Ejecutivo que permite:
B. Poder Judicial A) Crear instituciones públicas en todo el país.
C. Poder legislativo B) Transformar la estructura productiva.
D. Asamblea Constituyente C) Crear más universidades.
E. Jurado Nacional de Elecciones D) Desconcentrar la función pública.
E) El desarrollo integral, equilibrado y sostenido del
3.- Son atribuciones del Congreso de la país.
República:
A. Dar leyes y Resoluciones legislativas. 7.- En general la Ley rige a partir de:
B. Velar por el orden interno y la seguridad exterior A) 15 días después de su publicación en el diario
de la República oficial
C. Autorizar empréstitos, conforme la Constitución B) Un mes después de su publicación en el diario
D. Ejercer el derecho de amnistía. oficial
E. Todas menos B C) Al día siguiente de su publicación en el diario
oficial
4.- El gobierno del Perú es unitario, D) 2 días después de su publicación en el diario
representativo y descentralizado, y se organiza oficial
según el principio de: E) N.A
A. Separación de Poderes
B. Separación de Derechos 8.- En casos especiales, el Poder Ejecutivo por
C. Separación por Regiones delegación del Congreso puede dictar:
D. Separación de bienes A) Decretos legislativos.
E. Ninguna B) Decretos provisorios.
C) Decretos leyes. D. Hay igualdad de las personas ante la ley. 
D) Resoluciones Supremas. E. Sólo B y D. 
E) Decretos Ejecutivos.
15. - La Declaración Universal de los Derechos
9.- Cualquier pretensión de reforma de la Humanos aprobada el 10 de Diciembre de 1948
Constitución por El Congreso sólo procede si es por la III Asamblea General de la ONU realizada
aprobada: en París (Francia) fue denominada:
A) Por el tribunal Constitucional. A) Carta de los desamparados y desposeídos
B) Por el Presidente del congreso B) Carta de los pobres y los desamparados
C) Con mayoría de votación de la comisión C) Carta de los oprimidos y desamparados
permanente D) carta de los oprimidos y humillados
D) Por dos legislaturas ordinarias sucesivas y E) Carta de los miserables 
votación favorable
E) Mediante Referéndum General  16. - En los Registros de Estado Civil se
Inscriben
10.- Una diferencia jurídica entre la democracia A) nacimientos, matrimonio, y defunciones.
y la dictadura consiste en: B) bienes inmuebles de personas naturales.
A. Elecciones periódicas C) matrimonios, divorcios y bienes.
B. El apoyo de las mayorías al gobierno  D) hijos legítimos, ilegítimos y adoptados
C. El equilibrio de poderes del Estado E) personas jurídicas y naturales.
D. La existencia de un poder judicial
E. La solución pacífica de conflictos 17. - Los derechos fundamentales de la persona,
para adquirir mayor jerarquía legal, deben estar
11.- El 3 de octubre de 1968, se produjo el golpe amparados por: 
de Estado por el cual las Fuerzas Armadas A. Decretos legislativos. 
derrocaron a_________________cerrando el B. Leyes orgánicas. 
Congreso Nacional de la República a este C. Decretos supremos. 
gobierno de facto se le D. Parte del preámbulo de la Constitución. 
denominó_____________________: E. Normas constitucionales. 
A. Augusto B. Leguía – Gobierno de Restauración e
Integración de las Fuerzas Armadas 18. - Es el vínculo político de las personas con
B. Juan Velasco Alvarado – Gobierno el Estado.:
Revolucionario de la integración Armada A) Revocatoria
C. Fernando Belaúnde Terry – Gobierno B) Ciudadanía
Revolucionario de la Fuerza Armada C) Remoción
D. Alejandro Toledo – Gobierno de las Fuerzas D) Persona jurídica
Armadas y la Pacificación E) Absolución
E. Alan García Pérez- Gobierno Revolucionario de
la Fuerza Armada. 19. - Ejercicio de la ciudadanía se suspende:
1. Por resolución judicial de interdicción
12.- La aprobación de Tratados, Protocolos y 2. Por sentencia con pena privativa de la libertad.
Convenios de carácter internacional es función 3. Por ausencia
de:  4. Por sentencia con inhabilitación de los derechos
A. El Congreso de la República.  políticos.
B. El Presidente de la República.  5. Por deudas
C. El Ministro de Relaciones Exteriores. 
D. La Comisión Especial Interministerial.  Sólo:
E. El Papa.  A) 1,2,3 B) 1,2,4 C) 1,4,5 D) sólo 1 y 2 E) Todas

13. - Disposición legal producida y promulgada 20. - Se refiere al ser humano antes de nacer
por un gobierno de facto, en virtud de reunir en hasta el momento de su nacimiento:
sí todos los poderes del Estado: A) Feto
A. Decreto Legislativo B) Concepción
B. Decreto Ejecutivo C) Ser o persona
C. Decreto Ley D) Persona Natural
D. Decreto Supremo E) Concebido
E. N.A
21.- Es la reunión de los representantes
14.- El Estado de Derecho es cuando:  elegidos por el pueblo para cumplir como
A. No hay elección libre de las autoridades.  función exclusiva, la de dictar una nueva Carta
B. Los Poderes del Estado son autónomos e Magna:
independientes.  A. El Poder Judicial
C. No hay igualdad de derechos y deberes para las B. La Asamblea Constituyente
personas.  C. El Congreso de la República
D. El Poder Ejecutivo
E. El Congreso Constituyente

22.-La Asamblea Constituyente en nuestro país,


instalada el 28 de julio de 1978 y que tuvo como
exclusiva función la elaboración y redacción de
la nueva Constitución de 1979 estuvo presidida
por: 
A. José Carlos Mariátegui
B. Fernando Belaunde Ferry
C. Víctor Raúl Haya de la Torre
D. Valentín Paniagua
E. Juan Velasco Alvarado

23.- En los registros del Estado Civil, se


inscribe:
A) Bienes inmuebles de personas naturales
B) Matrimonios, divorcios y bienes
C) Nacimientos, matrimonios y defunciones
D) Hijos legítimos, ilegítimos y adoptivos
E) Personas jurídicas y naturales.
PREGUNTAS DEL TEMA: E) El desarrollo integral, equilibrado y
1.- Antes de ser ratificados por el sostenido del país.
Presidente de la República, los tratados
internacionales deben ser aprobados por 7.- En general la Ley rige a partir de:
el: A) 15 días después de su publicación en
A. Ministerio de Defensa el diario oficial
B. Ministerio de Relaciones Exteriores B) Un mes después de su publicación en
C. Tribunal Constitucional el diario oficial
D. Poder Judicial C) Al día siguiente de su publicación en el
E. Congreso de la República diario oficial
D) 2 días después de su publicación en el
2.- Órgano estatal encargado de dar diario oficial
leyes, modificarlas y derogarlas: E) N.A
A. Poder Ejecutivo
B. Poder Judicial 8.- En casos especiales, el Poder
C. Poder legislativo Ejecutivo por delegación del Congreso
D. Asamblea Constituyente puede dictar:
E. Jurado Nacional de Elecciones A) Decretos legislativos.
B) Decretos provisorios.
3.- Son atribuciones del Congreso de la C) Decretos leyes.
República: D) Resoluciones Supremas.
A. Dar leyes y Resoluciones legislativas. E) Decretos Ejecutivos.
B. Velar por el orden interno y la
seguridad exterior de la República 9.- Cualquier pretensión de reforma de la
C. Autorizar empréstitos, conforme la Constitución por El Congreso sólo
Constitución procede  si es aprobada:
D. Ejercer el derecho de amnistía. A) Por el tribunal Constitucional.
E. Todas menos B B) Por el Presidente del congreso
C) Con  mayoría de votación de la
4.- El gobierno del Perú es unitario, comisión permanente
representativo y descentralizado, y se D) Por dos legislaturas ordinarias
organiza según el principio de: sucesivas y votación favorable
A. Separación de Poderes E) Mediante Referéndum General 
B. Separación de Derechos
C. Separación por Regiones 10.- Una diferencia jurídica entre la
D. Separación de bienes democracia y la dictadura consiste en:
E. Ninguna A. Elecciones periódicas
B. El apoyo de las mayorías al gobierno 
5.- Para ser inscrito como candidato a C. El equilibrio de poderes del Estado
representantes ante el Congreso de la D. La existencia de un poder judicial
República, entre otros requisitos se E. La solución pacífica de conflictos
necesita: 
A) Tener poder de decisión política 11.- No es función del Presidente de la
B) Presentar Hoja de Vida República 
C) Poseer solvencia económica A. Dirigir la política de gobierno.
D) Desempeñar función pública B. Cumplir ya hacer cumplir las
E) Ser alto y simpatico resoluciones de JNE. 
C. Nombrar embajadores. 
6.- La descentralización de los poderes D. Aprobar decretos legislativos
del Estado es una aspiración nacional e E. Administrar las hacienda pública. 
histórica, que permite:
A) Crear instituciones públicas en todo el 12.- La aprobación de Tratados,
país. Protocolos y Convenios de carácter
B) Transformar la estructura productiva. internacional es función de: 
C) Crear más universidades. A. El Congreso de la República. 
D) Desconcentrar la función pública. B. El Presidente de la República. 
C. El Ministro de Relaciones Exteriores.  B) Ciudadanía
D. La Comisión Especial Interministerial.  C) Remoción
E. El Papa.  D) Persona jurídica
E) Absolución
13.- El proceso para la dación de una ley
desde el inicio del acto legislativo hasta su 19.- Ejercicio de la ciudadanía se
aprobación es: suspende:
A. iniciativa legislativa – dictamen de 1. Por resolución judicial de interdicción
comisión – aprobación – promulgación  2. Por sentencia con pena privativa de la
B. dictamen de comisión - iniciativa libertad.
legislativa - aprobación – promulgación  3. Por ausencia
C. iniciativa legislativa – dictamen de 4. Por sentencia con inhabilitación de los
comisión – debate – promulgación  derechos políticos.
D. dictamen de comisión - iniciativa 5. Por deudas
legislativa - debate – promulgación 
E. iniciativa popular – dictamen de Sólo:
comisión – aprobación - promulgación  A) 1,2,3 B) 1,2,4 C) 1,4,5 D) sólo 1 y 2 E)
Todas
14.- El Estado de Derecho es cuando: 
A. No hay elección libre de las 20.- Se refiere al ser humano antes de
autoridades.  nacer hasta el momento de su nacimiento:
B. Los Poderes del Estado son A) Feto
autónomos e independientes.  B) Concepción
C. No hay igualdad de derechos y C) Ser o persona
deberes para las personas.  D) Persona Natural
D. Hay igualdad de las personas ante la E) Concebido
ley. 
E. Sólo B y D. 

15.- El Día Mundial del Medio ambiente


es: 
A. 14 de febrero
B. 15 de mayo
C. 30 de agosto
D. 5 de junio
E. 10 de diciembre
16.- El patrimonio de las comunidades
campesinas no puede ser otorgado en
garantía ni vendido porque es 
A. consumible. 
B. transmisible. 
C. comprobable. 
D. heredable. 
E. inalienable.

17.- Los derechos fundamentales de la


persona, para adquirir mayor jerarquía
legal, deben estar amparados por: 
A. Decretos legislativos. 
B. Leyes orgánicas. 
C. Decretos supremos. 
D. Parte del preámbulo de la
Constitución. 
E. Normas constitucionales. 

18.- Es el vínculo político de las personas


con el Estado.:
A) Revocatoria

También podría gustarte