Está en la página 1de 2

Actividad 5.

Reescritura de textos narrativos del siglo XX

Una de las formas de aprender y reafirmar el conocimiento es a través del juego.


Como ya estudiaste algunas de las principales características del género épico-
narrativo, ahora podrás divertirte cambiando elementos de la narración de un texto
dado por el asesor.

La reescritura que realizarás te llevará a apropiarte del texto, es decir, hacerlo


tuyo. Tal vez nunca has escrito un cuento, pero seguramente has contado una
historia; con ello, puedes dar rienda suelta a tu creatividad.

Para terminar la unidad, lee el texto literario narrativo del siglo XX indicado por tu
asesor. Después, reescribe la historia en una cuartilla (Arial 12 e interlineado
doble) cambiando los siguientes aspectos:

1. Integra un personaje más, cuya


intervención modifique de manera positiva
el final de la historia.
2. Modifica el tipo de narrador.
3. Cambia el mundo ficticio de la historia.
4. Ubica dos palabras cuyo significado no
comprendas y reescribe las frases usando
un sinónimo.

Antes de enviar al asesor, revisa que tu reescritura sea coherente y esté bien
redactada.
La luna de miel de mi mejor amiga fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el
carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Yo podía apreciar que ella lo
quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando volvieron de una
noche juntos por la calle, ella echaba una mirada a la alta estatura de Jordán, y el quedo
mudo desde hacía una hora. Yo al darme cuenta que el la amaba profundamente, sin darlo a
conocer se habían casado ya hace tres meses vivieron una dicha especial y ella hubiera
deseado más severidad en ese cielo rígido de amor

También podría gustarte