Está en la página 1de 4

Departamento de Filosofía

Docente Hernán Vergara


Nivel 3 MEDIO

Guía 1: Filosofía
Lunes 30 de Marzo

Nombre del alumno: ______________________________________________

Objetivo:
Sintetizar las ideas Principales del texto construyendo un mapa mental.

Habilidad por trabajar:


Comprender el texto
Identificar las principales ideas del autor del texto
Sintetizar las ideas principales y construir un Mapa Mental

¿Cómo se trabaja la habilidad?

• Primero, lea y comprenda el texto escogido.


• Luego identifique las ideas principales que desarrolla el autor del texto
• Tras ello, Construya un mapa mental con las principales ideas.

A COMENZAR!!

Los consejos sobre aislamiento de Scott Kelly, el astronauta que pasó


un año en el espacio
24 de Marzo 2020

Sigue un horario

En la estación espacial, todo mi tiempo estaba agendado, desde el momento


en que despertaba hasta la hora de ir a dormir. A veces eso incluía una
caminata espacial que podía durar hasta ocho horas; en otras ocasiones, se
trataba de una tarea de cinco minutos, como echar un vistazo a las flores
experimentales que estaba cultivando en el espacio. Verás que seguir un plan
te ayudará a ti y a tu familia a adaptarse a un entorno laboral y hogareño
distinto. Cuando regresé a la Tierra, extrañé la organización que esto me
proporcionaba y después me pareció difícil vivir sin ella.

Toma pausas

Cuando estás viviendo y trabajando en el mismo espacio durante muchos días,


el trabajo puede invadir toda tu vida si lo permites. Cuando vivía en el espacio,
tomaba pausas de manera deliberada porque sabía que estaría ahí durante un
largo periodo, justo como la situación en la que ahora estamos. Toma tiempo
para realizar actividades divertidas: me reunía con colegas de la tripulación
para ver películas por la noche, con todo y botanas, y vi todas las temporadas
de “Juego de tronos” dos veces.

Además, no olvides incluir en tu calendario una hora constante para ir a


dormir. Los científicos de la NASA estudian de cerca el sueño de los
astronautas cuando estamos en el espacio, y han hallado que la calidad del
sueño se relaciona con la cognición, el estado de ánimo y las relaciones
interpersonales, que son esenciales para superar una misión en el espacio o
una cuarentena en casa.

Sal de tus cuatro paredes

Una de las cosas que más extrañaba mientras estaba en el espacio era poder
salir y experimentar la naturaleza. Después de estar encerrado en un espacio
pequeño durante meses, en verdad comencé a anhelar la naturaleza: el color
verde, el olor de la tierra fresca y la sensación del sol cálido en mi rostro. El
experimento con flores se volvió más importante para mí de lo que jamás
habría imaginado. A mis colegas les gustaba reproducir una y otra vez una
grabación con sonidos de la Tierra, como los de las aves, el que hacen los
árboles cuando los agita el viento e incluso el de los mosquitos. Eso me llevaba
de regreso a la Tierra, aunque a veces me daba palmadas en las orejas para
espantar a los mosquitos imaginarios.

Para un astronauta, salir es una misión peligrosa que requiere días de


preparación, así que aprecio que, en nuestro dilema actual, puedo ir al exterior
en cualquier momento que desee dar un paseo o hacer una excursión sin
necesidad de un traje espacial. Las investigaciones han demostrado que pasar
tiempo en la naturaleza es benéfico para nuestra salud mental y física, pues
es ejercicio.

No necesitas ejercitarte dos horas y media al día, como lo hacen los


astronautas en la estación espacial, pero moverte una vez al día debe ser parte
de tu horario de cuarentena (tan solo mantente al menos a dos metros de los
demás).

Necesitas un pasatiempo

Cuando estás encerrado en un espacio pequeño necesitas un escape que no


sea el trabajo ni el mantenimiento de tu entorno.

A algunas personas les sorprende enterarse de que llevé libros al espacio. La


distracción silenciosa que te proporciona un libro físico —que no te alerta de
ninguna notificación ni te da la posibilidad de abrir otra pestaña— es
invaluable. Muchas librerías pequeñas ahora están ofreciendo entregas de
pedidos a domicilio o en tu vehículo, lo cual significa que puedes apoyar a un
negocio local y, a la vez, asegurarte un tiempo de desconexión, que es tan
necesario.

También puedes practicar un instrumento (acabo de comprar un entrenador


digital de guitarra en internet), hacer manualidades o algún otro proyecto de
arte. Los astronautas se toman tiempo para hacer todo esto mientras están
en el espacio. (¿Recuerdas la famosa versión que hizo el astronauta
canadiense Chris Hadfield de “Space Oddity” de David Bowie?).

Escribe un diario

La NASA ha estado estudiando los efectos del aislamiento en los humanos


durante décadas, y un descubrimiento sorprendente ha sido el valor de escribir
un diario. A lo largo de mi misión de un año, me tomé el tiempo de escribir
sobre mis experiencias casi todos los días. Si te das cuenta de que solo estás
registrando los sucesos de todos los días (que, en este contexto, quizá sean
repetitivos), mejor intenta describir lo que estás experimentando a través de
tus cinco sentidos o escribe sobre tus recuerdos. Aunque no termines
escribiendo un libro basado en tu diario, como lo hice yo, escribir sobre lo que
pasa en tus días te ayudará a poner tu experiencia en perspectiva y te
permitirá ver en retrospectiva más tarde lo que ha implicado este momento
único en la historia.

Toma tiempo para entrar en contacto

Incluso con todas las responsabilidades de servir como comandante de una


estación espacial, jamás me perdía la oportunidad de tener una
videoconferencia con amigos y familiares. A los científicos les parece que el
aislamiento es dañino no solo para nuestra salud mental, sino también para
nuestra salud física, especialmente para nuestro sistema inmune. La
tecnología hace que sea más fácil que nunca mantenerse en contacto, así que
vale la pena apartar tiempo para conectarse con alguien todos los días. Podría
ayudarte a combatir los virus.

Escucha a los expertos

He descubierto que la mayoría de los problemas no son tan difíciles como la


ciencia espacial; sin embargo, cuando sí lo son, debes asesorarte con
expertos. Vivir en el espacio me enseñó mucho sobre la importancia de confiar
en los consejos de las personas que sabían más que yo sobre ciertos temas,
ya fuera ciencia, ingeniería, medicina o el diseño de la increíblemente compleja
estación espacial que me permitía mantenerme con vida.

En particular en un momento desafiante como el que estamos viviendo ahora,


debemos buscar el conocimiento de los que más saben al respecto y
escucharlos. Las redes sociales u otras fuentes que no verifican sus datos
pueden difundir desinformación de la misma manera en que un apretón de
manos transmite un virus, por lo que es necesario buscar fuentes confiables
de hechos, como la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Recursos
sobre Coronavirus de la Universidad Johns Hopkins.

Todos estamos conectados

Vista desde el espacio, la Tierra no tiene fronteras. La propagación del


coronavirus nos demuestra que lo que compartimos es mucho más poderoso
que lo que nos mantiene alejados, para bien o para mal. Todas las personas
están inevitablemente interconectadas, y cuanto más nos unamos para
resolver nuestros problemas, mejor estaremos.

Uno de los efectos secundarios de ver la Tierra desde la perspectiva del


espacio, por lo menos para mí, es sentir más compasión por los demás. Por
más indefensos que nos sintamos encerrados en casa, siempre hay cosas que
podemos hacer: he visto a personas que les leen a los niños mediante llamadas
de video, que donan su tiempo y su dinero a beneficencias en internet y que
hacen mandados para los ancianos o los vecinos con sistemas inmunes
debilitados. Los beneficios para el voluntario son tan grandes como para las
personas que reciben la ayuda.

He visto a los humanos trabajar juntos para superar los retos más complejos
que podamos imaginar, y sé que somos capaces de salir adelante esta vez si
todos ponemos de nuestra parte y trabajamos en equipo.

Ah, y lávense las manos con frecuencia.

c.2020 The New York Times Company

https://www.infobae.com/america/the-new-york-times/2020/03/25/los-consejos-sobre-
aislamiento-de-scott-kelly-el-astronauta-que-paso-un-ano-en-el-espacio/

También podría gustarte