Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Sinaloa

Escuela de Psicología de Mazatlán


Licenciatura en Psicología

ACTIVIDAD:
“Ejemplos de mecanismos de defensa del psicoanálisis”
ASIGNATURA:
“Paradigmas en psicología II”

NOMBRE DEL ALUMNO(A):


Andy Moisés Chávez Guerra

GRUPO Y TURNO:
3.1 Vespertino

SEMESTRE:
“Tercero (3°) 2021-2022”

NOMBRE DEL DOCENTE:


“Lic. Jessica Salas Ojeda”

Mazatlán, Sinaloa; “Septiembre” del 2021.


EJEMPLOS DE MECANISMOS DE DEFENSA

INTRAPSIQUICOS

 Represión

Una niña que ha sido abusada sexualmente en su infancia; en la edad adulta, la paciente
ve una película sobre una mujer que ha sido violentada física y sexualmente. Los
recuerdos y sentimientos reprimidos de su abuso infantil emergen a la consciencia.

 Regresión

El nacimiento del hermano de un niño; cuando este último siente que no hay tanta
atención, y sus demandas no son cumplidas por sus padres debido al tiempo que les
impone cuidar al recién nacido, el niño tiene un comportamiento pasado y comienza a
orinarse, chuparse el dedo, etc.

 Aislamiento

Estar demasiado triste, no hablar con nadie, por lo tanto, buscar aislarse para dejar de

sentir.

 Anulación o reparamiento

Si la persona pensó en un hecho desgraciado mientras subía la escalera, bajará la misma


para volverla a subir con el objeto de que no suceda lo malo que pensó.

 Formación reactiva

Encubrir un odio con manifestaciones exageradas de afecto.

 Identificación

Una chica popular en la escuela se viste con determinada ropa y habla de una manera
particular, entonces no falta otra joven que, a su vez, comience a hablar de la misma
manera y a vestirse igual que la popular.
 Proyección

Un sujeto puede decir la gente lo odia y envidia cuando en realidad es él, el que envidia u
odia a la gente.

 Cambio de instinto por su contrario

La obsesión por el orden y la limpieza en algunas personas sería una reacción frente a los
deseos inconscientes de suciedad y desorden.

 Sublimación
El deporte para aquellas personas con un elevado grado de agresividad, la práctica de
deportes como el boxeo, karate, kickboxing, entre otros, puede funcionar como un
mecanismo de sublimación.
Extrapsíquico

 Negación en actos y palabras

Con expresiones “yo no fui…”, “yo no lo hice” o mienten. Negación en actos: invierten
una situación de realidad del niño, por ejemplo, cuando juegan a ser grandes o al papá y a
la mamá.

 Negación en la fantasía

Cuando los niños inventan un amigo imaginario con quien hablar o jugar o cuando crean
un “mundo ideal”.

 Limitación del yo

Cuando un niño está haciendo, dibujando algo y llega otro niño con un dibujo mejor eso le
produce que deje de hacer lo que está haciendo puesto que el dibujo del otro niño esta
mejor.

 Identificación con el agresor temido

Un niño puede disociar sus sentimientos de miedo, sin demostrarlos o incluso sin sentirlos
porque sabe, a través de la identificación con el agresor, que demostrar sus sentimientos
provocará un ataque más intenso del perpetrador. El simple hecho de sentir miedo acarrea
la posibilidad de demostrarlo.

 Renuncia altruista
Un sujeto que es incapaz de conseguir gratificación directa de sus deseos instintivos
puede lograr gratificación vicaria a través de un sustituto.

 Ascetismo

Los pre-adolescentes, cuando se sienten amenazados por sus emergentes deseos sexuales,
pueden protegerse a sí mismos inconscientemente a través de negar no sólo sus deseos
sexuales, sino también todos sus deseos.
 Agresión contra el propio
Usualmente se usa cuando nos referimos a la rabia, irritabilidad y la agresión, más que a
impulsos más positivos.

 Anulación retroactiva
A un niño que recitaba el alfabeto al revés siempre que tenía un pensamiento sexual, o que
se volvía y escupía cuando se encontraba con otro niño que compartiese su pasión por la
masturbación.

También podría gustarte