Está en la página 1de 32

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS

SOCIALES
Bloque Geografía Física

TEMA 1: El clima

Raimundo Antonio Rodríguez Pérez


Pedro Miralles Martínez
Sebastián Molina Puche
Cosme Jesús Gómez Carrasco
José Andrés Prieto Prieto
José Monteagudo Fernández
Francisco de Asís Gomariz Sánchez
Francisco Javier Valera Bernal
Mateo Férez Martínez
Rita María Matencio López
María del Carmen Sánchez Fuster
GEOGRAFÍA FÍSICA: EL CLIMA

1. Introducción
El estudio de la atmósfera puede abordarse a partir de dos disciplinas: la climatología y la
meteorología. Disciplinas distintas, pero conectadas entre sí, puesto que estudian los elementos
atmosféricos (temperatura, precipitación, humedad, viento, etc.) desde distintas perspectivas. De
modo, que la meteorología, estudia el tiempo, entendido como las condiciones meteorológicas de la
atmósfera en un momento y lugar concreto, y trata de definir su evolución a corto plazo, puesto que
el tiempo es dinámico y cambiante. Las observaciones obtenidas en superficie permiten realizar
modelos de predicción a través de los mapas del tiempo.
Mientras que el clima, es estudiado por la climatología, disciplina eminentemente geográfica,
que determina el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una zona concreta. Para ello,
es preciso analizar datos durante largo tiempo en estaciones de medición (al menos de 25 a 30 años).
Con esta información, los climatólogos establecen el comportamiento medio de la atmósfera y
confeccionan mapas corocromáticos con los distintos tipos de climas.

2. La atmósfera
2.1. Composición y estructura
Los diferentes fenómenos meteorológicos que componen el "tiempo" se presentan en la
atmósfera, masa gaseosa externa que envuelve a la Tierra con más de 1000 kilómetros de espesor.
Actúa como un escudo protector frente a las radiaciones solares y cósmicas, debido a los gases que
la (especialmente oxígeno) y ser un regulador térmico y climático sobre la superficie terrestre.

Está formada por nitrógeno (75 %), oxígeno (21 %), argón (1 %), otros gases y vapor de agua.
La concentración de vapor de agua varía según las regiones y determina el clima de cada zona del
planeta. Sin embargo, la actividad humana ha cambiado la composición natural de la atmósfera, al
incorporar gases contaminantes y propiciar el efecto invernadero, tales como el monóxido de carbono
y el freón.

Si bien la atmósfera no es uniforme, su estructura permite diferenciar varias capas según sus
características, entre las que destaca su estado o comportamiento térmico. Atendiendo a este criterio,
encontramos la troposfera que es la capa localizada desde la superficie hasta unos diez kilómetros de
altura. Es la zona apta para la vida y en la que se desarrollan los fenómenos climáticos y
meteorológicos. En ella la temperatura desciende alrededor de 6,4 ºC por kilómetro hasta una altura
que varía de 8 a 10 kilómetros sobre los Polos y de 15 ºC a 18 ºC sobre el Ecuador. Es en la troposfera
donde se produce un intercambio de calor permanente a través de los movimientos del aire, la

2
evaporación y la condensación de agua. Se trata de una capa sensible, puesto que cualquier variación
en la temperatura media del planeta, puede ocasionar modificaciones en los climas, con repercusiones
tan negativas como la falta de agua, el aumento de los incendios, la desaparición de la biodiversidad,
etc.
Por encima de la troposfera, se encuentra la estratosfera que alcanza unos cincuenta
kilómetros de altura. En ella se localiza la capa de ozono que impide el paso de las radiaciones
ultravioletas procedentes del Sol. Su denominación responde a que el aire se presenta estratificado y
estable.
La siguiente capa es la mesosfera, desde los cincuenta a los ochenta kilómetros de altura. Es
la zona en la que se consumen los meteoritos y otros cuerpos procedentes del espacio.

La siguiente capa está conformada por la termosfera, una zona sin límite definido, aunque,
alcanza al menos los cuatrocientos kilómetros de altura, y donde tienen lugar las auroras boreales. En
esta capa la temperatura puede alcanzar los 2000 ºC. Finalmente, se localiza la exosfera, capa más
externa que marca el límite entre la atmósfera y el espacio interestelar.

3. Los elementos del clima


Para determinar el clima de un lugar, se realizan una serie de observaciones periódicas y
cuantificables del estado de la atmósfera. Estos aspectos de la atmósfera constituyen los elementos
del clima. Entre ellos destacamos los siguientes: la insolación, la nubosidad, la temperatura, la
humedad, la presión, el viento, las precipitaciones, la evaporación, la evapotranspiración y la aridez.

Insolación
Es la cantidad de radiación solar que recibe la superficie terrestre. Es decir, expresa las horas
de sol sobre un determinado lugar. Para medirla se utiliza el heliógrafo. Depende de la latitud:

• En el Ecuador los rayos solares caen perpendicularmente y concentran la intensidad de la


insolación en una superficie pequeña.

• En las zonas polares los rayos caen oblicuos por lo que inciden sobre una superficie más
curva y la insolación se dispersa por lo que es menor.

Nubosidad y nieblas
La condensación del vapor de agua en gotitas de diferente tamaño genera nubes y nieblas. Las
primeras producidas cuando el aire se eleva, el vapor de agua se enfría provocando su condensación
en diminutas gotas que, unidas entre sí, forman las nubes. Estas difieren en altitud, forma y
3
características.
Mientras que las nieblas, son una forma de nubosidad ocasionadas por la presencia de vapor de
agua suficiente en el ambiente para que se condense y formar pequeñas partículas líquidas en
suspensión que impiden la visibilidad a menos de un kilómetro. Existen dos tipos de niebla: de
irradiación, producida por la pérdida de calor del suelo (en invierno) y de advección, producida por
la aparición de masas de aire, bien cálidas y húmedas sobre un suelo frío o bien frías sobre un suelo
cálido y con elevado índice de humedad (embalse, río).

Temperatura

Es el grado de calentamiento del aire debido a la radiación solar. Los rayos solares que
llegan a la Tierra son rayos de luz, y sólo cuando tocan la superficie se transforman en calor. Pero la
Tierra no retiene este calor, sino que lo transmite al aire que la rodea por lo que se deduce que la
atmósfera se calienta de abajo hacia arriba y no al contrario, como cabría pensar. Se mide en grados
centígrados (ºC) con el termómetro.

Los factores que influyen en la temperatura son:

• La latitud: a medida que la radiación solar se aleja del Ecuador, su ángulo de incidencia
es más agudo y el recorrido de los rayos solares es mayor, lo que debilita su capacidad de
emitir calor. Es por lo que la temperatura tiene una distribución zonal sobre la Tierra. Por
eso existe una zona cálida en el Ecuador, dos zonas templadas en las latitudes medias y
dos zonas frías en los polos.

• La altitud y relieve: conforme se asciende las capas de aire son menos densas y no son
capaces de retener el calor por lo que la temperatura desciende a razón de 0.6ºC cada 100
m de ascensión. El relieve influye en la insolación (solana-umbría) y determina los vientos
(barlovento-sotavento).

• La distancia al mar. Continentalidad/oceanidad: el mar suaviza las temperaturas porque


transmite el calor y lo reparte en profundidad. Es la razón que explica que el mar tarde en
calentarse y también en enfriarse. Por el contrario, las áreas continentales se calientan y
enfrían más rápidamente que los océanos, por lo que poseen mayores contrastes térmicos.

• La circulación atmosférica y corrientes marinas: el movimiento de las masas de aire y de


las corrientes marinas, tanto frías como calidad, influyen en las temperaturas de las áreas
afectadas por ellas, calentándolas o enfriándolas.
En los mapas las temperaturas se representan mediante líneas imaginarias
denominadas isotermas (líneas que unen puntos de igual temperatura).

4
Relacionados con la temperatura, figuran otros aspectos como son las heladas y la
amplitud térmica. Respecto a las heladas, se producen cuando la temperatura del aire desciende de
0ºC. Existen dos tipos: las heladas de irradiación, ocasionadas por el enfriamiento del suelo, que se
trasmite al aire que está en contacto con él. Se produce en invierno, las bajas temperaturas, los cielos
despejados y la menor duración de los días produce una irradiación nocturna. Mientras que las heladas
de advección, tiene lugar por la llegada de aire muy frío que se traduce en descensos bruscos y
acusados de las temperaturas, conocidas como “olas de frío”. Normalmente, las costas están menos
afectadas por las heladas por la acción reguladora del mar.
Por su parte, la amplitud térmica anual u oscilación térmica anual, es la diferencia de
temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío, por tanto, entre los valores medios más
altos y los más bajos. Permite distinguir entre zonas de influencia continental u oceánica.

Humedad
Es la cantidad de vapor de agua que posee el aire. El vapor llega al aire procedente de
los océanos, mares, ríos, plantas y seres vivos. La cantidad de vapor de agua del aire depende de la
temperatura. De modo que, el aire caliente admite más vapor de agua que el aire frío.
Asimismo, la humedad relativa es el % de vapor de agua que puede contener el aire
en relación al que podría contener si estuviese saturado. La saturación es la cantidad máxima de vapor
que puede contener el aire sin llegar a la condensación. El grado de humedad del aire se expresa en
porcentaje (%) y se mide con el higrómetro.

Calima
Se trata de una bruma seca, producida cuando en las capas bajas de la atmósfera se
presenta una gran cantidad de partículas muy finas de polvo. Se produce en verano en situación
anticiclónica, cuando los suelos están secos y las partículas que contienen pueden ser elevadas y
mantenidas en suspensión por movimientos ascendentes ocasionados por el fuerte calentamiento del
suelo.

Presión
Es el peso o fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. El movimiento de
rotación de la Tierra añade una presión de arrastre en el sentido oeste-este (fuerza de Coriolis). De
modo que, el aire experimenta un desplazamiento en la trayectoria de los vientos, hacia la derecha
en el hemisferio Norte y hacia la izquierda en el hemisferio Sur. La presión depende de:
• La altitud: a mayor altura la presión disminuye.
• La temperatura: el aire cálido es poco denso y pesa poco, por lo que tiende a ascender y
5
origina bajas presiones o borrascas. Por el contrario, el aire frío es más denso y más pesado
por lo que suele descender y da lugar a altas presiones o anticiclones. Las borrascas van
asociadas a un tiempo inestable puesto que se forman nubes que pueden dar lugar a
precipitaciones. Mientras que los anticiclones originan tiempo estable y soleado.
• Las corrientes jet que circulan a 15.000 metros de altura y provocan masas de aire
descendentes que dan lugar a anticiclones en las zonas próximas a los trópicos y que
explican la existencia de desiertos.
La presión atmosférica se mide con el barómetro y se expresa en hectopascales (hPa).
Siendo 1 hPa equivalente a 1 mb (milibar). En los mapas se visualizan con isobaras (líneas
imaginarias que unen puntos de igual presión) teniendo como referencia la isobara 1015 mb que es la
presión a nivel del mar en la Tierra.
Los anticiclones se presentan con isobaras más o menos concéntricas, con valores
máximos en su centro, mientras que, en las borrascas, las isobaras figuran con los valores mínimos
en el centro. Cuando las isobaras están juntas el viento es más fuerte.

Viento
El viento es una masa de aire en movimiento horizontal en relación a la superficie
terrestre. Se produce debido a las diferencias de presión, y sopla desde las altas presiones, donde el
aire es más denso y está más comprimido hacia las bajas presiones, donde es poco denso. La
intensidad del viento es mayor cuanto mayor es la diferencia de presión entre dos zonas.
Se pueden distinguir varios tipos de viento:
• Constantes como los alíseos, que soplan desde los
Trópicos al Ecuador.
• Estacionales como los monzones: en verano el monzón
sopla desde el océano hacia el continente y provoca lluvias, mientras
que en invierno sopla en dirección contraria por lo que es seco y frío.
• Vientos locales que soplan de forma variable (Cierzo en
Aragón, Levante en el SE peninsular, etc.)
Figura 1. Circulación de los vientos. INTEF.

La veleta señala la dirección del viento y el anemómetro mide la velocidad del


viento.

Precipitaciones
Es la caída de agua, procedente de las nubes, tanto en forma sólida (nieve, granizo,
6
escarcha) como líquida (rocío, lluvia, niebla). Se originan cuando las gotas de agua que forman las
nubes se elevan y enfrían hasta rebasar el punto de rocío (temperatura por debajo de la cual el vapor
de agua que contiene se condensa y precipita; esta temperatura depende de la cantidad de vapor de
agua que contenga el aire).
Cuando la temperatura de las capas de aire es muy baja, los cristales de hielo de las
nubes no se funden al caer, sino que se unen entre sí formando copos de nieve. En el caso del granizo,
se forma cuando los cristales de hielo de las nubes son arrastrados hacia arriba por una corriente
ascendente. Esta situación hace aumentar su tamaño hasta que su peso les hace precipitar.
Por otra parte, una tormenta es una intensa borrasca local, acompañada normalmente
de truenos, relámpagos y lluvia intensa durante un corto periodo de tiempo. Se trata de una borrasca
de convección, causada por la elevación espontánea del aire por el calentamiento del suelo.
Para representar las precipitaciones sobre un mapa, se dibujan isoyetas (líneas
imaginarias que unen puntos de igual precipitación). Las precipitaciones se miden por medio del
pluviómetro en litros por metro cuadrado o milímetros de altura (1l/m2 equivale a 1mm de altura
sobre una superficie de 1m2).
En la precipitación intervienen los siguientes factores:
- Latitud: las mayores precipitaciones se producen en la zona ecuatorial. Aquí, las altas
temperaturas, la abundante humedad y la inestabilidad atmosférica generan frecuentes
lluvias convectivas.
- Continentalidad/oceanidad: en las áreas continentales las masas de aire son más secas que en
las zonas costeras.
- Circulación atmosférica: en las áreas de altas presiones el aire es estable y descendente, con
lo que el riesgo de precipitación es escaso, por el contrario, en las zonas de bajas presiones,
en las que el aire al ascender, es muy inestable y el riesgo de precipitación mayor.
- Altitud y relieve: las precipitaciones aumentan con la altura y son mayores en las laderas
expuestas a vientos húmedos.

Tipos de precipitaciones
Según la causa de la elevación del aire, se producen diversos tipos de precipitación: orográfica,
convectiva o de frente.

7
Convectiva: producida por el calentamiento del suelo, que se transmite al aire que está en contacto
con él.

Figura 2. Lluvias convectivas. INTEF/ Ilustrador A. Cana

Orográfica: las masas de aire son obligadas a ascender por las montañas, se expande y se enfría
produciendo lluvia en la zona a barlovento, pero a sotavento, se produce el efecto Foëhn, la masa de
aire húmeda desciende en altura, se calienta y no llueve.

Figura 3. Lluvias orográficas. INTEF/ Ilustrador A. Cana.

De frente: al entrar en contacto una masa de aire frío con una masa de aire cálido e introducirse la
fría por debajo de la cálida, obligándola a ascender.

8
Evaporación

Es el proceso físico por el que el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente. La evaporación
aumenta con las altas temperaturas, por lo que es mayor en los meses de verano y en las horas
centrales de día.

Figura 4. El ciclo del agua. INTEF/ Ilustrador A. Cana

Evapotranspiración

Es la pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración


de las plantas y del suelo. Se distinguen dos tipos: la evapotranspiración real (ETR), que es la efectiva,
y la potencial (ETP) que es aquella que se produciría en caso de existir una cantidad suficiente de
agua.

Aridez

Es la relación entre la temperatura y la humedad en un espacio determinado. La aridez


aumenta con la temperatura y con la escasez de precipitaciones. De modo que, es la insuficiencia de
agua tanto en el suelo como en la atmósfera. Para calcularla existen diversos índices:

• El índice de Gaussen que mide la aridez mensual. Un mes es árido cuando 2T ºC es


igual o mayor a Pmm; es decir, cuando el doble de la temperatura media es mayor o
igual que el total de sus precipitaciones en mm.

9
• El índice de Lautensach determina la aridez general de una zona a partir del número de
meses con déficit de agua (menos de 30 mm de precipitación). Se habla entonces de
zona sin aridez o húmeda (ningún mes con déficit de agua y exceso notable de agua);
zona semihúmeda (1 a 4 meses áridos: existe todavía algún exceso de agua); zona
semiárida (de 4 a 7 meses áridos: ya no hay superávit de agua), y zona semiárida
extremada (de 7 a 11 meses áridos).

4. Factores del clima


Los factores del clima son los mecanismos que actúan sobre los elementos del clima y provocan
sus variaciones. Pueden ser de tres tipos:
– Factores astronómicos
– Factores geográficos
– Factores termodinámicos

4.1. Factores Astronómicos


Se relacionan con los movimientos de la Tierra (rotación y traslación) y con la inclinación de
su eje. Son los responsables de los cambios según las estaciones y la duración de los días y de las
noches.

4.2. Factores Geográficos


4.2.1. La Latitud
Los rayos de Sol en las zonas polares llegan con mucha inclinación lo que origina que se
aporte poca energía calorífica a la superficie. Por el contrario, en el Ecuador llegan prácticamente
perpendiculares, por lo que la insolación en esta zona es mayor y las temperaturas son altas. En
consecuencia, la latitud es uno de los factores que más inciden en las características del clima.

4.2.2. La distancia al mar


En verano o durante el día, las aguas marinas y los continentes absorben parte de la radicación
solar y calientan el aire. Durante el invierno o la noche se enfrían desprendiéndose del calor
acumulado, pero como el agua tarda más tiempo en enfriarse que la Tierra, se producen
desplazamientos de masas de aire que suavizan el clima de las zonas próximas al mar. La distancia
respecto al mar recibe el nombre de continentalidad.

10
4.2.3. El relieve
El relieve influye en el clima debido a la altitud y la orientación:

a) La Altitud
La altitud hace disminuir las temperaturas, aprox.0,6ºC por cada 100 metros (gradiente
térmico). Y también determina las precipitaciones orográficas en las laderas de barlovento.
b) La orientación
Este factor se relaciona con la exposición al Sol y a los vientos dominantes. En las zonas
montañosas las vertientes expuestas al Sol (solanas) siempre son más cálidas y secas que las zonas
de umbría. La exposición a los vientos dominantes influirá en los elementos climáticos según sean
las características del viento cálido o frío húmedo o seco.

4.3. Factores Termodinámicos


Los factores termodinámicos son los responsables de la circulación atmosférica o sucesión de
masas de aire, que determina los distintos tipos de tiempo atmosférico y de clima.
La circulación atmosférica está dirigida en altura por la corriente en chorro, y en superficie por los
centros de acción, las masas de aire y los frentes.

4.3.1. Factores termodinámicos en altura: la corriente en chorro o jet stream


La circulación atmosférica en altura de la zona templada está dirigida por la corriente en chorro o jet
stream. Se trata de una fuerte corriente de viento de estructura tubular, que circula en dirección Oeste-
Este entre los nueve y los once kilómetros de altitud. La corriente en chorro separa las bajas presiones
que hay sobre el polo en altura, que quedan a la izquierda de su trayectoria, de las altas presiones
tropicales, situadas a su derecha. El jet stream es el responsable del tiempo que hace en superficie y
depende de las variaciones de la velocidad de la corriente y de sus desplazamientos estacionales:
– La velocidad de la corriente es variable. Cuando circula rápido (a más de 150 km/h),
presenta suaves ondulaciones y tiene un trazado casi zonal (oeste-este). Pero cuando su
velocidad disminuye, describe profundas ondulaciones: crestas que originan altas presiones y
valles que originan bajas presiones. Ambas se reflejan en superficie y dan lugar a anticiclones
y borrascas. Las ondulaciones, que pueden desprenderse del chorro principal, permiten al aire
polar penetrar muy al sur, y al aire tropical desplazarse hacia el norte, lo que se traduce en una
gran variabilidad de tiempo de la zona templada.
– El chorro describe desplazamientos estacionales en latitud. En el caso de España, le afecta
principalmente en invierno, mientras que en verano se traslada hacia latitudes más
septentrionales.

11
4.3.2. Factores termodinámicos en superficie
La circulación atmosférica en superficie está dirigida por los centros de acción, las masas de
aire y los frentes. Esta circulación atmosférica equilibra las diferencias de presión y de temperatura
entre las distintas masas de aire por medio de los vientos, que se desplazan siempre desde las zonas
de altas presiones hasta las de bajas presiones.

Los centros de acción


Son áreas de altas y bajas presiones. Entendiendo por presión atmosférica el peso del aire
sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares (mb) mediante el barómetro, y se representa en
los mapas del tiempo por isobaras (líneas que unen puntos de igual presión).
Se considera 1016 mb la presión normal. Existen dos tipos de centros de acción:
* Anticiclones o altas presiones: zonas donde la presión es superior a la media (más de 1016 mb).
Están rodeadas de zonas de presión más baja. Los vientos circulan a su alrededor en sentido de las
agujas del reloj, y produce un tiempo estable porque el aire frío desciende.
* Borrascas o bajas presiones: zonas donde la presión es inferior a la media (menos de 1016 mb).
Son zonas rodeadas por presión más alta. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a
las agujas de reloj, y produce tiempo inestable, frecuentemente lluvioso, debido a que el aire caliente,
asciende y se hace inestable, el vapor de agua de la atmósfera se condensa formando nubes y puede
originar precipitaciones.

Figura 5. Altas y bajas presiones. INTEF/ Ilustrador A. Cana

Por su origen, los centros de acción pueden ser térmicos o dinámicos:


• Un anticiclón térmico se forma cuando una masa de aire se enfría, el aire frío pesa más,
desciende y ejerce una alta presión. Una baja térmica se forma cuando el aire se calienta,
el aire caliente pesa menos, se eleva y ejerce una baja presión.
• Los centros de acción dinámicos se forman en determinadas zonas en las que en altura la
corriente en chorro forma crestas (áreas anticiclónicas) o vaguadas (áreas
depresionarias), que se reflejan en superficie.
12
Los centros de acción que dirigen la circulación sobre España son:
- El anticiclón de las Azores, con aire tropical marítimo que forma parte del cinturón de
anticiclones subtropicales. Se desplaza hacia el norte en verano y afecta a la Península, y
en invierno hacia el sur.
- El anticiclón de Centroeuropa, frío y seco que sólo afecta a la Península en invierno y que
permite la aparición en ocasiones de pequeños anticiclones locales en el centro de la
Península. También afectan los anticiclones polares atlánticos y el anticiclón escandinavo.
- Los centros de acción ciclónicos o depresiones que afectan a España son: la depresión de
Islandia; la depresión del Golfo de Génova (coladas de aire frío continental europeo llegan
al Mediterráneo), y las depresiones térmicas del norte de África y del interior peninsular
formadas por el calentamiento del suelo en verano.

Las masas de aire


Se trata de porciones de aire con una temperatura, humedad y presión determinadas. Estos
rasgos se adquieren en las zonas de origen. En el caso de España, las masas de aire que afectan
proceden de la zona ártica (A), la zona polar (P) que son masas de aire frías, y la zona tropical (T)
que corresponde a una masa de aire cálida. Estos tres tipos de masas de aire pueden ser masas de aire
marítimas (húmedas) o continentales (secas). Pero, estas características originales pueden verse
modificadas si las masas de aire recorren grandes distancias.

Los frentes
En las áreas de contacto entre anticiclones y borrascas el aire se hace inestable y se forman
los frentes, que son superficies que separan dos masas de aire de características distintas. El frente
que afecta a España es el Frente Polar que separa las masas de aire tropical y polar. Sus ondulaciones
constituyen las borrascas de dos frentes, que originan precipitaciones.

13
Figuras 6 y 7. Desplazamiento del frente frío y cálido. INTEF/ Ilustrador A. Cana
5. Comentario de un Climograma
Un climograma o diagrama ombrotérmico es un gráfico en el que se representan las
precipitaciones y temperaturas de una zona a lo largo del año. El comentario debe centrarse en los
siguientes aspectos:
a) Características generales: indicar la fuente de los datos si se conoce y el lugar al que
corresponde el climograma y altitud, si constan.
b) Análisis de las precipitaciones
Debemos estudiar el total, la distribución y la forma en que cae la precipitación.
– El total de precipitaciones es muy abundante si es superior a 1000 mm (propio de los climas
de alta montaña o ecuatoriales), abundante supera los 800 mm (clima oceánico), escaso con
valores entre 800 y 300mm (clima mediterráneo costero o continentalizado) y muy escaso si
es inferior a 300 mm (subdesértico o estepario). Menos de 150 mm indica un clima desértico.
– La distribución de las precipitaciones a lo largo del año. De modo que, es regular si no
existe ningún mes con sequía o precipitaciones inferiores a 30 mm (clima oceánico), bastante
regular si presenta un máximo de dos meses con sequía (clima oceánico de transición hacia
el mediterráneo continentalizado) e irregular si existen más de dos meses con sequía (clima
mediterráneo). Cuando encontramos que los meses secos superan los siete, se trata de un clima
mediterráneo seco, subdesértico o estepario. Al margen de esta clasificación, en todos los
casos hay que indicar en qué meses son más abundantes las precipitaciones y en cuáles son
más escasas o hay sequía.
– La forma en que cae la precipitación: en forma de lluvia o de nieve.

c) Análisis de las temperaturas


Se trata de identificar la temperatura media anual, la amplitud térmica, la temperatura del
verano y la del invierno.
La amplitud térmica es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del
mes más frío. En general, en las zonas costeras la amplitud térmica alcanza hasta los 15 ºC o 16 ºC.
Dentro de este tipo de amplitudes constataremos si es muy baja (menos de 8 ºC), como ocurre en
Canarias; si es baja (entre 9 ºC y 12 ºC) como por ejemplo en la costa cantábrica o si es media (entre
13 ºC y 16 ºC) propio de las costas mediterráneas y suratlántica.
En las zonas del interior, la amplitud suele superar los 16 ºC, considerándose alta cuando alcanza un

14
rango los 16 ºC y los 20 ºC, y muy alta si es superior a 20 ºC.
Por otra parte, es preciso observar la temperatura del verano, de modo que, calificamos un
verano caluroso cuando algún mes presenta una temperatura media o igual o superior a 22 ºC, o
verano fresco si ningún mes tiene temperatura media igual o superior 22 ºC.
Respecto a la temperatura de invierno se identificará con invierno suave si la temperatura media
del mes más frío no desciende de 10 ºC, si la temperatura media del mes más frío oscila entre 10 ºC
y 6 ºC, tendremos un invierno moderado, o de invierno frío si la temperatura media del mes más frío
está entre 6 ºC y -3 ºC. En el caso de los climas de montaña tienen temperaturas invernales cercanas
o por debajo de 0 ºC.

d) Análisis de la aridez
La aridez relaciona las precipitaciones y las temperaturas. Se debe diferenciar entre aridez
mensual y aridez general.
La aridez mensual se determina a partir del índice de Gaussen (2T ºC mayor o igual Pmm), es
decir, verificando si la curva de las temperaturas está por encima de la barra de las precipitaciones,
en tal caso, estamos ante un mes seco, en el caso contrario, no existe aridez. En los climas oceánicos
no existe aridez, en los oceánicos de transición, como máximo en dos meses, mientras que, en los
climas mediterráneos, más de dos meses son áridos.
La existencia de aridez general puede establecerse de acuerdo con Lutensach- Meyer, cuando
hay de 4 a 7 meses secos (semiárido) o de 7 a 11 meses (semiárido extremado).

e) Clasificación del clima


Analizados los datos de las precipitaciones, las temperaturas y la aridez, estaremos en disposición
de identificar el clima. Después deberemos relacionarlo con la dinámica atmosférica (anticiclones,
borrascas, frentes).

f) Localización geográfica del clima


Una vez determinado el tipo de clima, hay que localizarlo geográficamente. A tal fin, habrá que
analizar la amplitud térmica (que indica la posición en la costa o en el interior) y las temperaturas del
invierno y del verano (que señalan su ubicación al norte o al sur).

g) Influencia del clima con otros elementos del medio natural y la actividad humana
Finalmente, hay que relacionar el clima con otros elementos del medio natural en los que ejerce
una influencia notable (tipo de vegetación, características de los ríos y tipología de suelo). Además,
se puede indicar las principales actividades humanas, como la población, la agricultura, la producción
15
energética y el turismo.

6. Comentario de un mapa del tiempo en superficie


El mapa de tiempo en superficie representa el estado de la atmósfera en un momento concreto,
por lo que hay que observar la fecha del mismo. Para su comentario se observan las isobaras (líneas
que unen puntos con la misma presión atmosférica). El comentario de un mapa de tiempo en
superficie debe incluir, al menos, los siguientes aspectos:
1. Rasgos generales
Se debe indicar la fecha del mapa y la fuente, si consta. Así como el área geográfica que comprende
(habitualmente para España, el Atlántico oriental, Europa occidental y el norte de África).

2. Análisis de los centros de acción y de los frentes


Localizar los anticiclones (valor de las isobaras superior a 1016 mb) y las borrascas (valor de
las isobaras inferior a 1016 mb) e identificarlos (ejemplo, Anticiclón de las Azores, depresión de
Islandia, etc.).
Localizar geográficamente los frentes indicando si son cálidos o fríos y a qué borrascas van
asociadas, si procede.
Señalar si los frentes son activos (sector cálido amplio) o poco activos (sector cálido estrecho) u
ocluidos (cuando el frente frío, más rápido, alcanza al frente cálido que le obliga a ascender).

3. La predicción del tiempo


Para predecir el tiempo, debe considerarse los siguientes aspectos:
a) Identificar si el territorio analizado se encuentra bajo una situación básica o de flujo.
Se trata de una situación básica cuando la zona analizada está bajo la acción directa de
anticiclones o borrascas. Y de una situación de flujo cuando la zona está bajo la influencia de
advecciones o desplazamientos de masas de aire (que pueden modificar sus características originales
de temperatura y humedad). En este caso, indicar la trayectoria, recordando que los anticiclones giran
en sentido de las agujas del reloj, y las borrascas, al contrario. Además, especificar las características
originales de las masas de aire (muy fría, fría o cálida) y húmeda o seca (según proceda del mar o
continente) y sus posibles modificaciones en el desplazamiento (enfriamiento y estabilización o
calentamiento e inestabilización).
Por otra parte, es preciso tener en cuenta que la presencia de isobaras muy juntas, origina más
fuerza del viento.
16
b) Predicción de las precipitaciones.
Se produce tiempo seco y estable: situación básica anticiclónica; masas de aire de procedencia
continental y flujos de procedencia marítima que se estabilizan en su desplazamiento (se enfrían al
desplazarse hacia al norte).
Se produce tiempo inestable: situación básica de borrascas; paso de frentes. Una borrasca de dos
frentes provoca los siguientes efectos a su paso: el sector frío anterior al frente cálido, tiempo estable;
el frente cálido, nubes y precipitaciones finas y suaves que pueden perdurar un día entero; el sector
cálido entre ambos frentes, nuboso; el frente frío, precipitaciones fuertes; el frío posterior, tiempo
variable.
c) Predicción de las temperaturas (para el caso de España).
- Altas: en verano cuando el territorio se encuentra bajo la influencia de anticiclones subtropicales
(Azores o sahariano) o flujos del S o del SO.
-Frescas o moderadas: en verano con flujo del N, y en el resto de estaciones con flujos del O, S o
SO.
- Frías: en invierno cuando el territorio se encuentra bajo la influencia del anticiclón térmico
peninsular (que se crea en el interior peninsular por el frío) que puede dar lugar a heladas; de flujos
del N y NO procedentes de anticiclones atlánticos; flujos del NE, procedentes del anticiclón
centroeuropeo. En estos casos, pueden producirse nevadas (si el aire es húmedo) o heladas (si es seco).

7. Comentario de un mapa del tiempo en altura


Para su comentario es preciso considerar los siguientes aspectos:
1. Rasgos generales del mapa.
Se trata de identificar:
- Las isohipsas o líneas continuas que unen puntos de la misma altura para los 500 mb.
- Las isotermas o líneas que unen puntos con la misma temperatura en altura usando un trazado
discontinuo o un color rojo (no siempre aparecen).

2. Análisis de los elementos que aparecen.


- Localizar la corriente en chorro (las isohipsas aparecen muy juntas y paralelas entre sí).
- Determinar la trayectoria de la corriente en chorro: zonal (circula en dirección O-E, con
suaves ondulaciones. Se da cuando la corriente en chorro circula a gran velocidad (más de
150Km/h) u ondulada (grandes ondulaciones que originan dorsales o crestas
anticiclónicas y valles o vaguadas depresionarias. Aparece cuando la corriente en chorro
circula a más baja velocidad).

17
3. Relación del tiempo en altura con el tiempo en superficie.
- Si la corriente en chorro circula con trayectoria zonal, en superficie coincide con el frente
polar y sus borrascas, dejando anticiclones su la derecha y borrascas a la izquierda de su
trayectoria.
- Si la corriente en chorro circula ondulada, en superficie genera anticiclones dinámicos
coincidiendo con sus crestas y borrascas dinámicas coincidiendo con sus vaguadas. Si
estas últimas se desprenden del chorro principal, originan las gotas frías (producidas por
el embosamiento de aire frío en un entorno de aire más cálido, entonces el aire frío
desciende bruscamente y se inyecta hacia las capas más bajas de la atmósfera, desplazando
al aire cálido de estas capas inferiores de la atmósfera) que provoca fuerte precipitaciones
en forma de lluvia o granizo.

8. Los climas de España

Figura 8. Los climas de España. INTEF/ Ilustrador

18
Figura 9. Elementos y factores del clima. INTEF/ Ilustrador

Clima de Montaña
Localización: en zonas situadas por encima de los 1000 metros de altitud. El relieve modifica
las condiciones climáticas del lugar, disminuyendo las temperaturas y aumentando las precipitaciones,
por lo general en forma de nieve.
Temperatura media anual: inferior a 10 ºC, con inviernos fríos (inferior a 0 ºC) y veranos
frescos (montañas del norte) o cálidos (montañas del centro y sur).
Precipitaciones: abundantes, favorecidas por la orografía, distribuidas a lo largo del año, y en
su mayoría en forma de nieve.

Figura 10. Climograma de Navacerrada-Madrid. Fuente. Educaplus


19
Figura 11. Fotografía clima de montaña. Fuente. Educaplus

Clima Oceánico o Atlántico


Localización: cornisa cantábrica y atlántica (desde Galicia hasta Navarra).
Temperaturas medias anuales: suaves a lo largo del año (media alrededor de 15 ºC) y amplitud
térmica anual baja (alrededor de 10 ºC), debido a la acción termorreguladora del mar. Con inviernos
moderados (ningún mes baja de 6 ºC), sin heladas, y el verano fresco (no alcanza los 22 ºC).
Precipitaciones: abundantes (superan los 800 mm anuales) y regulares, repartidas a lo largo
del año (llueve más de 150 días al año), alcanzan su máximo en invierno y su mínimo en verano.
Ningún mes está por debajo de los 30mm, no existe la aridez estival, de forma generalizada. La
abundancia de precipitaciones se debe a la llegada frecuente de borrascas del Frente Polar y la
proximidad de las montañas al mar (lluvias orográficas).

Figura 12. Climograma de Santander. Fuente. Educaplus

20
Figura 13. Fotografía clima oceánico. Fuente. Educaplus

Figura 14. Climograma de La Coruña. Fuente. Educaplus

Clima Mediterráneo interior (continentalizado)


Localización: Meseta, depresión del Ebro y algunas zonas de Andalucía.
Temperaturas: inviernos fríos y veranos cálidos o calurosos. Elevada amplitud térmica (entre
15 ºC y 20 ºC).
Precipitaciones: escasas (entre 300 y 800 mm) e irregulares, concentradas en primavera y
otoño, con aridez estival (uno o dos meses secos en la submeseta norte, tres o cuatro en la sur).

21
Figura 15. Climograma de Valladolid. Fuente. Educaplus

Figura 16. Fotografía clima mediterráneo de interior. Fuente. Educaplus

22
Figura 17. Climograma de Toledo. Fuente. Educaplus

Figura 18. Climograma de Zaragoza. Fuente. Educaplus

23
Figura 19. Climograma de Cáceres. Fuente. Educaplus

Clima Mediterráneo (marítimo o costero)


Localización: Baleares, litoral mediterráneo (excepto el sureste) y Andalucía.
Temperatura: veranos calurosos (superan los 22 ºC) e inviernos suaves (superan los 10 ºC),
moderada amplitud térmica (12º-16 ºC).
Precipitaciones: escasas (inferior a 800 mm) e irregulares concentradas en otoño y primavera,
frecuentemente de forma torrencial, aridez estival por la influencia del anticiclón de las Azores con
muchos secos que aumentan de norte a sur.

Figura 20. Climograma de Barcelona. Fuente. Educaplus

24
Figura 21. Fotografía clima mediterráneo marítimo. Fuente. Educaplus

Figura 22. Climograma de Alicante. Fuente. Educaplus

25
Figura 23. Climograma de Cádiz. Fuente. Educaplus

Clima mediterráneo árido (seco o subdesértico)


Localización: sureste peninsular y algunas zonas de interior (Zamora y valle del Ebro).
Temperaturas: se puede distinguir una zona cálida de la costa del sureste, con temperaturas
medias anuales alrededor de 18 ºC, y las zonas del interior con inviernos fríos.
Precipitaciones: muy escasas (inferiores a 300 mm), con muchos meses secos, debido a la
escasa influencia de las borrascas atlánticas y mediterráneas por los relieves.

Figura 24. Climograma de Almería. Fuente. Educaplus

26
Figura 25. Climograma de Murcia. Fuente. Educaplus

Clima de Canarias (clima subtropical)


Localización: islas Canarias.
Temperaturas: temperaturas cálidas todo el año (ningún mes baja de 17 ºC) por la influencia
de los vientos alisios, del anticiclón de las Azores al Norte y de la corriente fría de Canarias. Amplitud
térmica muy reducida (entre 5º y 8 ºC).
Precipitaciones: muy escasas (menos de 300 mm), disminuyendo de oeste a este y de norte a
sur. En las zonas montañosas, las precipitaciones pueden alcanzar los 1000mm en las vertientes a
barlovento expuestas a los vientos alisios.

Figura 26. Climograma de Las Palmas de Gran Canaria. Fuente. Educaplus

27
Figura 27. Cuadro de los tipos de clima de España. Fuente. Educaplus

9. Comentario y clasificación de los climas de España

Rasgos generales Fuente de los datos si se conoce.


Lugar al que corresponde el climograma y altitud, si constan.
Baja: ≤ 10ºC. Montaña.
Fresca: entre 10ªC y Latitud septentrional
12,5ºC. sin influencia del mar
Temperatura media ( submeseta norte).
anual Moderada: entre Costa cantábrica;
12,5ºC y 15ºC. periferia del valle del
Ebro; submeseta sur
excepto Extremadura;
Andalucía oriental.
Cálida: entre 15ºC y Centro del valle del
Análisis de las 17ºC. Ebro; Extremadura.
temperaturas Alta: ≥ 17ºC. Valle del
Guadalquivir; costa
mediterránea y
suratlántica; Canarias

28
(excepto las zonas
altas).
Costa: hasta 15ºC o Muy baja: ≤ 8ºC
16ºC. (Canarias)
Baja: entre 9ºC y 12ºC
Amplitud térmica (costa cantábrica).
Moderada: entre 12ºC
y 15-16ºC (costa
mediterránea y
suratlántica).
Interior: ≥ 16ºC. Alta: 16-18ºC.
Muy alta: más de 18ºC
Caluroso: algún mes con temperatura media
Temperatura de ≥ 22ºC.
verano Fresco: ningún mes con temperatura media ≥
22ºC.
Suave: temperatura media del mes más frío
≥ 10ºC.
Temperatura de Moderado: temperatura media del mes más frío
invierno entre 10ºC y 6ºC.
Frío: temperatura media del mes más frío entre
6ºC y
-3ºC.
Índice de Gaussen: un Entre 0 y 2 meses
Aridez mensual mes es árido si: 2TºC áridos: clima
≥Pmm oceánico.
Análisis de la aridez Más de dos meses
áridos: climas
mediterráneos.
Índice de De 0-5: desértico
Martonne:
Aridez general Precipitación total 5-10: estepario.
______________ 10-20: semiárido.
Temperatura media 20-30: semihúmedo.

29
anual +10 Más de 30: húmedo.
Muy abundante ≥1000 Clima de montaña
mm
Abundante ≥800 mm Clima oceánico
Moderado (entre 800 y Clima mediterráneo
Total anual 500mm) o escaso costero o
(entre 800 y 300mm) continentalizado
Análisis de las Muy escaso ≤300mm Clima mediterráneo
precipitaciones subdesértico o
estepario
Extremadamente Clima desértico
bajo≤150mm
Regular: ningún mes Clima oceánico
seco
Bastante regular: Clima oceánico de
máximo 2 meses secos transición hacia
Distribución mediterráneo
continentalizado
Irregular: más de 2 Clima mediterráneo
meses secos costero o
continentalizado
Muy irregular: más de Clima mediterráneo
7 meses secos subdesértico o
estepario
Forma Lluvia o nieve: la posibilidad de nieve existe
cuando la temperatura media de los meses del
invierno es inferior o cercana a 0º.
Clasificación del Analizadas las temperaturas, la aridez y las precipitaciones hay que
clima establecer: el tipo climático (oceánico, mediterráneo, etc.) y los factores
geográficos y atmosféricos (latitud, relieve, distancia al mar, anticiclones,
borrascas y frentes).
Localización Para ello hay que tener en cuenta: la amplitud térmica (indica la posición
geográfica del clima en la costa o en el interior); las temperaturas de invierno y del verano
(indican su latitud más o menos septentrional).

30
Influencia del clima Indicar: los elementos del medio natural ( vegetación, aguas y suelo) y las
en el medio y la actividades humanas (población, agricultura, producción energética y
actividad humana turismo).

10. Glosario
AMPLITUD TÉRMICA: diferencia entre la temperatura máxima y mínima durante un período de
tiempo (día, mes, año). La amplitud térmica es un elemento diferenciador de los climas. En el clima de
estepa o mediterráneo continentalizado de España la amplitud térmica anual es muy alta; en el clima
oceánico de España, la amplitud térmica es muy reducida.

ANTICICLÓN: área de presión atmosférica elevada, con isobara superiores a 1015 milibares (mb).
Existen anticiclones que producen tiempos cálidos y secos, Anticiclón de las Azores y el Sahariano, y
anticiclones que generan tiempos fríos y secos, Anticiclón Siberiano y el Escandinavo. Es lo opuesto a
ciclón o borrasca (menos de 1015 mb).

ARIDEZ: ausencia de humedad y escasez de agua; sequedad, provocada por insuficiencia de


precipitaciones. La evaporación es superior a las precipitaciones.

BARLOVENTO: vertiente o fachada donde impactan los vientos y las masas de aire, las cuales, al
ascender en altura, se enfrían, condensan y precipitan en forma de abundantes lluvias o nieves. Se opone
a sotavento, donde se produce el efecto Foëhn y la aridez.

CLIMA: conjunto de condiciones meteorológicas y sucesión de tiempos atmosféricos predominantes


en un lugar concreto o área geográfica definida. Depende de una serie de elementos, como las
temperaturas, precipitaciones, humedad, presiones y vientos. Pero también de una serie de factores:
latitud, altitud, lejanía o cercanía del mar, continentalidad, corrientes oceánicas, disposición del relieve,
existencia de masas vegetales, tipos de suelos, orientación...

DEPRESIÓN/BORRASCA: área de baja presión atmosférica, ciclónica, con isobaras inferiores a los
1015 mb. Propicia tiempo con perturbaciones, inestable y lluvioso, con vientos. Suelen ir en familias en
un frente frío. En España actúan las depresiones del frente polar y las procedentes del golfo de León y
del golfo de Cádiz.

EFECTO OROGRÁFICO: se produce cuando una masa de aire se encuentra con un relieve importante.
Entonces, se eleva, enfría, condensa y precipita, sobre todo en barlovento. Las montañas y cordilleras
presentan mayores índices de precipitaciones.

GOTA FRÍA: lluvias torrrenciales que se producen en otoño al entrar en contacto masas de aire cálido
y húmedo, procedentes del Mar Mediterráneo (que guarda el calor acumulado en verano), con masas de
aire frío en altura. En poco tiempo se recogen grandes cantidades de agua, que pueden provocar
catástrofes.

ISOBARAS: líneas que unen en un mapa climático los puntos geográficos con igual presión atmosférica.

ISOTERMAS: líneas que unen en un mapa climático los puntos geográficos con igual temperatura.

ISOYETAS: líneas que unen en un mapa climático los puntos geográficos con igual precipitación.

MASA DE AIRE: célula de aire muy homogénea en temperatura, humedad y presión, y diferenciada
31
de las otras masas de aire, de las cuales se separan por medio de frentes o superficies de discontinuidad.

OCEANIDAD/CONTINENTALIDAD: factores que determinan o influyen en ciertos rasgos de los


climas. Las tierras próximas a los mares y océanos suavizan los climas que las caracterizan. La
continentalidad extrema esos mismos climas. La oceanidad favorece la pluviosidad y atempera la
amplitud térmica, mientras que la continentalidad reduce las precipitaciones y vuelve más extremas las
temperaturas máximas y mínimas.

PRECIPITACIÓN: deposición en la superficie de la tierra de la humedad procedente de la atmósfera


y que se puede manifestar en forma de lluvia, rocío, granizo, nieve. La precipitación puede ser copiosa,
débil, fuerte, inapreciable, intensa y moderada.

TIEMPO ATMOSFÉRICO: estado de la atmósfera en un lugar geográfico y en un tiempo concreto y


corto, caracterizado por la combinación de elementos como la temperatura, humedad, insolación,
nubosidad, presión, viento, precipitación, nubosidad, etc. La sucesión de tiempos atmosféricos en un
lugar genera un clima.

11. Bibliografía
Abascal, F., Cabeza, O., Fernández, V. y Vázquez, M.L. (2009). Geografía. Santillana.
Benejam, P, Ascón, R., Comes, P. y Estalella, H. (2007). Geografía. Vicens Vives.
Cucurella, S y Sedó, J. (1995). Geograficard. Castellnou.
Doménech, J (2008). Geografía. 2º Bachillerato. Anaya.
Frías Castro, C. et al. (1987). Geografía. Materiales de clase. Marfil.
Gomariz, F. (2011). Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 1.º ESO Región de Murcia. Vol. 3.
Oxford Educación.
Herrero, J., Cancer, L., Fidalgo, C. et al. (2005). Geografía. Bruño.
Luri, V., Luzán, R. y Pons, J. J. (2009). Geografía. Luis Vives.
Matesanz, J. et al. (2001). Geografía. 2º Bachillerato. Santillana.
Méndez, R., Gutiérrez, J., Olcina, J. y Pérez-Chacón, E. (2009). Geografía. SM.
Muñoz- Delgado, M.C. (2016). Geografía. Anaya.
Sánchez, S. (Dir.) (1999). Imago Geografía. Santillana.
Strahler, A. (1975). Geografía Física. Omega.
Vilá, J. et al. (1993). Geografía General I. Introducción y Geografía física. Taurus.

32

También podría gustarte