Está en la página 1de 2

Actividad: Leer las páginas adjuntas y responder

1- ¿Cómo se originó la célula eucariota? (Teoría endosimbiótica)

Pueden haber evolucionado cuando varias células se unieron en una sola , el


paso de las células procarióticas a células eucarióticas se hizo mediante
incorporaciones simbiogenéticas de bacterias. Un endosimbionte es un
organismo que vive dentro de otro.

La teoría se basa en algunas semejanzas entre las bacterias actuales con las
mitocondrias y los cloroplastos: ambos orgánulos tienen unas dimensiones
parecidas a las bacterias, poseen hebras circulares de ADN en su interior y sus
ribosomas son 70S, similares a los de las bacterias. Además, son capaces de
replicarse de forma independiente en el interior celular

2- ¿Cómo se pudo formar el retículo endoplasmático y la membrana nuclear de


la célula eucariota?

Probablemente la envoltura nuclear comenzó a formarse como un pliegue


interno, o invaginación, de la membrana plasmática que rodea el ADN en la
célula procariota ancestral. Así se formó un compartimento, limitado por una
doble membrana, que contiene y protege el material hereditario: el núcleo
celular. Otros plegamientos hacia el interior habrían originado los retículos
endoplasmáticos (REL y REG) que tienen continuidad con la envoltura nuclear.

3- Seleccionar los términos que no comprendan y buscar su definición.

FAGOCITAR = Atraer una célula partículas para destruirlas o digerirlas: los


leucocitos fagocitan las bacterias.

ADN o ácido desoxirribonucleico = es el material que contiene la información


hereditaria en los humanos y casi todos los demás organismos. ... La
información en el ADN se almacena como un código compuesto por cuatro bases
químicas, adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).

SEUDÓPODOS = Un seudópodo o pseudópodo​ (del griego ψευδός, pseudós,


«falso» y πούς, poús, «pie») es una prolongación del citoplasma de algunos
organismos unicelulares tales como las amebas, que los utilizan para alimentarse
o desplazarse.

INVAGINACION = es la formación de una bolsa o pliegue en una membrana,


hoja blastodérmica o capa de tejido que se dirige hacia el interior.
4- ¿Cuáles son las evidencias de la teoría endosimbiótica?

Las mitocondrias y los cloroplastos poseen su propio material genético, un


cromosoma circular, y ribosomas, semejantes a los procariotas.
Las mitocondrias y los cloroplastos pueden ser destruidos por antibióticos que
matan bacterias pero no células eucariotas.
Las mitocondrias contienen ADN propio y diferente al ADN nuclear. ... Los
ribosomas de mitocondrias son más parecidos a los ribosomas de procariotas
que a los presentes en el citoplasma de la célula.

5- ¿Qué ventajas se obtuvo de la simbiosis entre las células?

LA VENTAJAS SON QUE = las células eucariotas heterótrofas no pueden subsistir


sin mitocondrias ni aquellas eucariotas fotosintéticas pueden hacerlo sin
cloroplastos, tampoco pueden sobrevivir fuera de su célula huésped la relación
entre ellas brindó a la célula eucariota resultante funciones nuevas y
provechosas que le dieron una importante ventaja adaptativa ejemplo el
aumento del oxígeno en la atmósfera primitiva fue letal para la mayoría de los
organismos anaerobios. Aquellos que fagocitaron bacterias aerobias (sin llegar a
digeridas) establecieron una relación de mutuo beneficio: las células
hospedadoras habrían brindado protección a las bacterias aeróbicas y estas, en
cambio, fueron precursoras de:
• Las mitocondrias, que recibieron alimento y oxígeno de la célula huésped.
• Los cloroplastos, que tendrían su origen en cianobacterias aerobias y
autótrofas, y realizan la fotosíntesis suministrando alimento a la célula
hospedadora

También podría gustarte