Está en la página 1de 204
Tomo IV - Manuales prdcticos de refrigeracién Manuales practicos de retrigeracion Lara rerate (ol Aalto) aplicadas a la refrigeracion EAimarcombo| MANUALES PRACTICOS DE REFRIGERACION Tomo IV ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA APLICADAS A LA REFRIGERACION FRANCESC BUQUE marcombo INDICE 1. CORRIENTE ELECTRICA - PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD, 10 11 NATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD 1 12 ATOMO 12 aRCuToE 14 INTENSIOAD DE CORRENTE B 15 FUERZA ELECTROMOTRIZ 4 16 RESISTENCIA Ma 17 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA erect 1.8 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO 8 19 REDES SECUNDARIAS DE DISTRIBUCION 6 110 TOMADE TIERRA ” 1.11 INSTRUMENTAL DE MEDICION 6 1.12 LEY DE OHM (RELACION ENTRE MAGNITUDES) 9 1.13 POTENCIA ELECTRICA 2 1.14 APLICACIONES DE LA CORRIENTE ALTERNA (MAGNETISMO E INDUCCION) a 1.35 TRANSFORMADORES ¥ AUTOTRANSFORMADORES 1:18. PROPIEDADES DE LA CORRIENTE ALTERNA (DESFASES ENTRE TENSION E INTENSIOAD) 2% 117 CONDENSADORES ELECTRICOS 2 {112 CONEXIONADO DE CONDENSADORES EN SERIE YEN PARALELO a 1.19 COMPROBACION DE 10S CONDENSADORE: 2 1.20 CONDENSADORES DE ARRANOUE Y PERMANENTES 0 DE MARCHA a 121 CALCULODE A SECCION DE LOS CONDUCTORES 2 122 SiMBOLOS GRAFICOS Paka ESQUEMAS ELECTRICOS 2 2. MOTORES ELECTRICOS MONOFASICOS Y TRIFASICOS. 42 2.1 MOTORES ELECTRICOS, PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 42 22. MOTORES ASINCRONOS MONOFASICOS 8 23° DISTRBUCION DF BOaINADOS 4s 24 — COMPROBACIONES ANTE AVERL “ 25 MOTORES OE VENTLACION 45 26 — MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS % 27, CONEXONADO Y CAA DE BORNES 2 28 COMPRESORES CON MOTOR AC PARA SISTEMAS INVERTER 3 29° COMPRESORES CON MOTOR DC PARA SISTEMAS INVERTER 3 210 CHEQUEO DEL MOTOCOMPRESOR % 2.1 MOTORES PASO A PASO O DE IMPULSOS CON EXCITACION EN DOS FASES st 212 CHEQUEO DEL MOTOR PASO A PASO 55 3. SISTEMAS DE ARRANQUE Y PROTECCION EN COMPRESORES MONOFASICOS _58 4.1 _SISTEMAS DE PROTECCION Y ARRANQUE PARA MOTORES MONOFASICOS # KON’ 38 32 PROTECTOR DEMOTOR “Ki 33 COMPROBACIONES ANTE AVERIAS 34 SISTEMA DE ARRANQUE CON IRESISTENCIAS DE COEFICIENTE TERWICO SACIONES ANTE AVERIAS “0 DE INTENSIOAD “0 MISTORES PC, POSiTiVvo) 5 35 COMPRK 36 SISTEMA DE ARRANQUE CON 37 COMPROBACIONES ANTE AVERIAS 40 38 SISTEMA DE ARRANQUE CON RELE DE INT a 39 COMPROBACIONES ANTE AVERIAS a 10 SISTEMA DE ARRANQUE CON RELE OE TENSION © POTENCIAL @ 32.11 COMPROBACIONES ANTE AVERIAS a 212 _ SISTEMA DE ARRANQUE CON CONDENSADOR PERMANENTE a 3.13 COMPROBACIONES ANTE AVERIAS ‘ 4, SISTEMAS DE DESESCARCHE Y CONTROLADORESELECTRONICOS 66 44). SISTEMAS DE DESESCARCHES “ 42. RELOJDE DESESCARCHEFOR TEMPO “ 43 RELOJES DE DESESCARCHE POR TIEMPO O RESISTENCIAS a 4.4 RELOJES DE DESESCARCHE CON RETARDO OE VENTILADORES or 45 _RESISTENCIAS DE DESE 8 46 OTRASRESISTENCIAS EMPLEADAS EN REFRIGERACION o 47 CONTROLADORES ELECTRONICOS o 5. COMPONENTES ELECTRICOS DE POTENCIA Y MANIOBRA 74 St ELEMENTOS DE PROTECCION 74 52 rusietes 74 53 INTERRUPTORES DIFERENCIALES 15 54 ReLE TERMICO % 55° RELEMAGNETOTE 7 54 ELEMENTOS DE POTENCIA 7” LONTACTORES 8 N DEL CONTACTOR 8 ELEMENTOS DE MANDO # PULSADORES 0 S11 ARRANCADOR ESTRELLA - TRANGULO a @ W 5.12 ELEMENTOS DE SENALIZAC: 5.13. LETRAS PARA IDENTIFICAR (OS APARATOS ELECTRICOS ¥ CONDUCTOR! a3 514 _IDENTIFICACION DE BORNAS PARA LOS ITOS DE POTENCIA a a 5.15 COMPONENTES DEL CIRCLUTO DE NAANIOBRA 6. CIRCUITOS FRIGORIFICOS Y ESQUEMAS ELECTRICOS DE INSTALACIONES. MONOFASICAS BASICAS 86 61 INSTALACION BASICA, FRIGORICOS OF UN COMPARTIMENTO % 42 RESISTENCIA PT. (COEFICIENTE TERMICO POSTIVO) COMO SISTEMA DE ARRANQUE a 43 COMPROBACIONC. MPRESOR (ARRANQUE MANUAL) oe 44 METODO PARA EL SEGUIMIENTO DE AVERAS ELECTAICAS Fa 45 AVERIASeLECTRICAS 91 48 FRIGORIFCOS DE 005 COMPARTIMENTOS, UN COMPRESOR * 47 FRGORIFICOS COMB! CON Os COMPARTMENTOS ¥ 0S MOTORES % 68 IC0S DE DOS COMPARTIMENTOS “NO FRO: ” 49 BOTELLEROS, BAJO MOSTRADOA FAGORFICO 102 RAS CERRADAS (PUERTA DE CRISTAL DRIFICOS (CONSERVACION, EXPANSION CON TUBO CAPILAR) 1ON CON TuBO CAPILAR) 14 610 VITRINAS EXPO! 611 ARMARIOS F 6.12 ARMARIOS DE CONGELACION fExPAN 4.13 OTROS MUEBLES FRIGORIFICO! ne 7. CIRCUITOS DE POTENCIA Y ESQUEMAS ELECTRICOS DE iNSTALACIONES MONOFASICAS Y TRIFASICAS 422 7.1 CIRCUITO DE POTENCIA Y COMPONENTES DE ARRANQUE 122 7.2 IDENTIFICACIGN DE CONTACTOS EN LOS CONTACTORES ¥ RELES TERMICOS 122 7.3 CIRCUTOS DE POTENCIA.E? {CIONES MONOFASICAS 125 74 CIRCUITO DE POTENCIA EN INSTALACIONES MONOFASICAS (ARRANQUE CO? INSIDAD Y CONDENSADOR DE ARRANCUE) 127 CIRCUITO DE POTENCIA EN INSTALACIONES MONOFASIC (ARRANQUE CON RELE DE TENSION © POTENCIaL) r 76 _INSTALAGIONES ELECTRICAS TAFASICAS wt 8. FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRONICA Y COMPONENTES 146 3) INTRODUCCION we 82 cRCUTOIMPRESC 148 83 rusele uw 1 a4 vaRisToR 45 CONDENSADOR 148 88 — CONDENSADORES ELECTROLITICOS 950 87 TRANSFORMADORES 152 88 RESISTENCIA a9 SEMICONDUCTORES 10 DIODOS SEMICONDUCTORES 51 DIQDOS ZENER 60 812 DIODOSLED 103 813. TERMISTOR 168 814 CARACTERISTICAS BASICAS Y COMPROBACION DEL TRANSISTOR, DIAG, TRISTOR, TRIAC Y CIRCU RADO 165. 9. ESQUEMAS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS EN EQUIPOS DE AIRE AC. SPLIT TODO/NADA E INVERTER 174 91 DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO POR BLOQUES DEL MICROPROCES: EN EQUIPOS OF aiRE ACOND. SPLIT TODO/NADA v4 92. CIRCUITOS DEL MANDO A DISTANCIA 05 93 -ROBACION DEL MANDO A DISTANCIA, 5 36 “ONIBILIDAD DE EQUEMAS ELECTRICOS ¥/0 ELECTRONICOS 76 25 BLOQUES PRINCIPALES EN LA PLACA ELECTRONICA DELA UNIDAD INTERIOR TODO / NADA Y ALIMENTACIGN OE COMPONENTES 6 96 FUENTE DE ALIMENTACION 180 97 VENTILADOR DELA UNIDAD INTERIOR 98 MOTOR SWING DEFLECTORES 99 TERMISTORES UNIDAD INTERIOR Y EXTERIOR 9.10 RELE DEL COMPRESOR Y VENTILADOR UNIDAD EXTERIOR 188 2.11 PLACA ELECTRONICA DE LA UNIDAD INTERIOR DE UN SISTEMAS INVERTER 189 9.12 BLOQUES PRINCIPALES EN LA PLACA ELECTRONICA DE LA UNIDAD EXTERIOR DE UN SISTEMA INVERTER 196 9.13 PUNTOS DE CONTROL EN CADA ETAPS PARA EL SEGUIMIENTO Y DIAGNOSTICO CE AVERIAS 198 Corriente eléctrica Principios de electricidad CORRIENTE ELECTRICA - PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD 1. CORRIENTE ELECTRICA - PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD 4.1. NATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD QBJETO DE ESTUDIO Introduccién a diferentes conocimientos bi sobre electricidad. (CAMPO DE APLICACION Entender ol funcionamiento de los componentes eléctricos y sus diferentes sstalaciones. Entre todas las ideas que existen sobre la elecvicidad y su comportamiento, existe una teoria que nos ayudar mucho a comprender el funcionamiento de todos los componentes eléctricos de un circuit, Pora explicar esta teorle empezaremos por considerar a la molécula. Como ya es sabido una molécula 9s la particula més pequefa de cualquier sustancia, Por ejemplo, una molécule de sal es la particula mas pequetia que puede existir sin dejar de ser sal. Sillevamos la divisidn mée alla, no tendremos ya sal, sino, tun atomo del elemento sodio y otro de cloro. Hay noventa y dos elementos en total, estando entre ellos el sodio y el cloro juntamente con otros tan familiares como el hiorro, y ot70s tan raras como el protoactinio. Estos elementos al combinarse entre si, forman todas las sustancias conocidas. El agua se compone de dos atomos del elemento hidrégeno y un ‘tomo del elemento oxigono. Se cree que cada stomo esté formado por un niicleo central, y und © varios electrones alrededor de este ndcleo central. I nacleo central del étomo permanece fijo en su posicién, pero en determinades circunstancias pueden separarse de los étomos algunos electrones y vagar sueltos o asociarse con otros tomes. Se supone que las electrones son particulas do electricidad propiamente dicha. Cuando los electrones se mueven a través del cuerpo de una sustancia, como por ejemplo, a traves del alambre de cobre, tenemos electricidad en movimiento, 0 sea, una corriente eléctrica La aplicacién de una fuerza eléctrica suficiente haré que los electrones abancionen la sustancia y se des- placen a través del espacio que la rodea, Esto es lo que sucede en los tubos do televisién, en los tubos de rayos X y en las lémparas fluorescentes. ‘Aunque mas importante atin que saber lo que es realmente la electricidad, es saber como se puede con: trolar, como seleccionar, instalar y conservar la maquinaria eéctrica, y qué se debe hacer cuando algone marcha bien Es importante conocer suficientemente las reglas y las layes que rigen el comportamiento de la electri cidad con el fin de poder discurrir uno mismo, para resolver cualquier emergencia. Esto no quiere decir que sea necesario para ello estudiar Ingenieria eléctrica, que comprende las matemsticas elevadas y otras Ciencias, pero si quiere decir que hay que estar minuciosamente farniliarizado con la electrsidad practica eaplicada, Antes de teguir adelante con nuestra clasficacién de los aparstos y dispositivos eléctricos, hay dos cosas que deben entenderse bien, en lo que respecta ala electricidad, Por de pronto, la energia como ya sabemos puede existir en muchas formas diferentes, ya sea, mecénica, 1@@G@C@ 0 CORRIENTE ELECTRICA - PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD quimica, eléctrica, calorfica, luminosa, fisica, ete, Segin una ley fundamental, esos diferentes tipos de energia no pueden crearse ni tampoco destruirse, sin embargo, pueden transformarse fécilmente los Uunos en los otros. Primero: el noventa y nueve por ciento, por lo menos, de todas las aplicaciones tiles de la electriidad, ‘exigen que ésta esté en movimiento. La elactricidad estética no es mas itil, en lo que respecta a realizar trabajo, que una correa inmévil de transmisién entre una maquina y ls méquina que ha de accionar. La tlectricidad en movimiento recibe el nombre de corriente eléctrica, Segundo: la electricidad en movimiento, osea la corriente eléctrica, proporciona el medio mas eficaz para transportar [a energia de un lugar 3 otro, y para cambiar una forma de energia en otra. E| movimiento ‘mecénico, el calor, ia luz, la energia quimica, el sonido y la radiacion pueden producir todos, una corriente léctrica 1.2 ATOMO 2BJETO OE ESTUDIO. Introduccién a diferentes conocimientos bi CAMPO DE APLICACION Entender el funcional Un atomo esta constituide por: 1s sobre electricidad. jento de los componentes eléctricos y sus diferentes instalaciones. 9 Una parte central y fia que es llamada ndcleo. © Una parte exterior donde existen unas particulas que giran a gran velocidad alrededor de la parte fia Las particulas que giran alrededor del nucleo lo hacen en distintas capas u érbitas,y al conjunto de todas Jas eapas de un dtomo se le lama enveltura. Nocleo Emoture Bectrén En ol ndcloo existen varios tipos de particulas, siendo une de ostas particulas el protén, que tiene carga léctrica positiva, En la envoltura existe un solo tipo de particula, que es el electrén, con carga eléctrica negativa, ‘Alos electrones de la titima caps del Stomo (la mas alejada del ndcleo}, los llamamos electrones libres, y alos electrones del resto de las capas ios llamamos electrones fijos. ‘Tendremas en cuenta que los electrones fjos no pueden desplazarse de unos étomos a otros, sin embar~ go los electrones libres si, Ganeraimente los étomos tienen igual ndmero de protones en su niicleo que de electrones en su envol ‘ura, en este caso reciben el nombre de neutros, ast pues, si un étamo tiene siete protones en el ndcleo, para que sea un étomo neutro tendré que tener siate electrons en su envoltura CORRIENTE ELECTRICA - PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD ee@eeee Debido a la facilidad de desplazariento de los electrones libres, un atomo puede ceder o ganar electro: nes. De esta forma, el stomo deja de ser neutro, pasando 2 ser excitado 0 que tiene earga eléetrica, Si el nimero de slectrones de le jltura de un atomo es mayor que el de protones de su niicleo, el tomo tiene carga eléctrica negativa, aunque un étome tambien puede perder electrones, en este caso {el nimero de protones del nucleo es mayor que el de electrones de la envoltura, y en este caso diremos que el Stome tiene entonces carga eléctrica positiva, Es decir, la carga eléctrica postive 0 negetiva no es més que un defecte © exceso de electrones en un cuerpo, SAAR BARAK ARK La corriente eléctrica es el desplazamiento de electrones libres. El movimiento de los electrones libres lo podemos comparar al movimiento que se produce cuando en tuna fila hecha con fichas de dominé, empujamos la primers de ellas y ese impulso se transmie a través de todas hasta iegar a derribar la Ultima. Wi Para que esto suceda es necesario que haya fichas intermedias que transmitan el movimiento, Del mismo modo, para que los electrones libres se puedan desplazar, es necesario que encuentren en su carnine ‘otros 4tomos con nuevos electrones libres. ‘A los cuerpos capaces de transmit © conducir la corriente eléctrica se les llama conductores, aunque hay cuerpas que en sus stomos no tienen elactrones libres, y en tal caso reciben el nombre de aislantes. eeee@ CORRIENTE ELECTRICA - PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD 1.3 CIRCUITO ELECTRICO OBJETO OF ESTUDIO Introduccién a diferentes conocimientos biticos sobre electri CAMPO DE APLICACION Entender ol funcionamiento de los componen- tes eldctricos y sus diferentes instalaciones. En todo circuito eléctrico podemos distinguir los tres elementos fundamentales que son: GENERADOR CONDUCTORES RECEPTOR EI generador sirve para crear la fuerza electro. motriz, que es la causa del establecimiento de la tensién y de la circulacién de corriente on el Circuito, el camino que recorre la corriente elée- trica desde donde se produce (generadorl has ta donde va a ser utlizadla (receptar}, esa teaves de los conductores. El receptor es un aparato que transforma la energia En tde cieito se prové lo posbdad de intrrampit er intorruptor. 1.4. INTENSIDAD DE CORRIENTE (QBJETO De ESTUDIO Introduccién a diferentes conocimientos basicos sobre electricidad. CAMPO DE as Entender el funcionamiento de los componentes eléctricos y sus diferentes instalaciones. La magnitud que nos indica la cantidad de electrones que ha circulado se llama cantidad de electricidad, pero como el electrén es muy pequefo, en le préctica, para medir la cantidad de electricdad, se utiliza ‘come unidad el culombio. \Veamos un sjemplo comparativo que ayude a comprender asta magnitud. Si decimos que por una carretera han pasado 30 coches, no nas hacemos idea de la importancia de la Girculaci6n 0 de la intensidad de tratico, sin embargo, si decimos que los 30 coches han pasado en § se- gundos, vemos que la intonsidad de tratico es de 6 caches por segundo CORRIENTE ELECTRICA PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD e5ee5oeee Si por un conductor circuls una cantidad de electricidad de 30 culombios, na nos hacemos idea de le im= portancia de dicha circulacién de corriente, en cambio, si dacimos que los 30 culomibias han pasado en 5 segundos, si que podemos indicar que la circulacién de corriente es de & culombios por segunda La cantidad de electricidad que circula en la unidad de tiempo se llama intensidad de cor representa por Is letra). La unidad de intensidad de corriente se llama amperio. Per tanto: te, se 1 amperio = 1 columbio: 1 segundo. Para medir la irtensidad de corriente se utiliza un amperimetro, 0 bien una pinta amperimétrica, 1.5 FUERZA ELECTROMOTRIZ QaueTO DE ESTUDIO Introduccién a diferentes conoci tos bisicos sobre electricidad. CAMPO DE APLICACION Entender el funcionamiento de los componentes eléctricos y sus diferentes instalaciones. La causa que origina el movimiento de los electrones libres de unos étomos a otros es la fuerze elec: tromotriz. Esta fuerza electromotriz origina entre dos puntos cualesquiera de un conductor un desnivel eléctrice, Acoste desnivel eléctrico lo llamamos tensién 0 diferencia de potencial (d.d.p.), teniendo como unidad de medida el voli. Para medir Ia tensidn entre dos puntos usaremos al valtimetro. 1.6 RESISTENCIA Q8JETO DE ESTUDIO Introduccién a diferentes conocimiantos bésicos sobre electricidad. CAMPO DE APLICACION Entender el funcionamiento de los componentes eléctricos y sus diferentes instalacion: Un material conductor ofrece poca resistencia al paso de la corriente eléctrica. Por tanto, de aqui se desprends que una de las caracteristicas esenciales de un conductor es su resistencia, y se representa con la letra (R) La resistencia de un conductor depande de su longitud, de su seccién y de le conductor que sea el ma: tetial con el que esta fabricado (resistividad). La resistividad de un conductor se representa con la letra griega (p] que se lee “ro”. expresar la resistencia de un conductor se utiliza como unidad de medida el ohmio ( 'eeea5aeeee CCORRIENTE ELECTRICA - PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD 1,7 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA Introduccién a diferentes conacimientos bisicos sobre electricidad. CAMPO DE APLICACION Entender el funcionamiento de los componentes eléctricos y sus diferentes instalaciones. En un circuito alimentado por una corriente continua, la tensién @ intensided no cambian de valor y la ccorriente no cambia de sentido, Intensicad intensidad La corriente alterna, es una corriente que cambia de valor gradualmente e invierte su sentida de circula- cién en periodos regulares de tiempo. La curva que nos representa una corriente alterna se denomina senoide. Una ond © senoide tiene una parte con valores positives y otra parte con valores negatives, y @ cada una elas partes de una senoide se la lama alternancla, La cortiente alterna en cade instante tiene un determinado valor y la unién de todos los valores positivos ro interrumpides formen una alternancia positiva, y lo mismo sucede con los valores negatives. En toda representacién grafica de una sencide, a una alternancia positiva le sique una alternancia negati- va, yal conjunto de dos alternancias seguidas, © sea, de una onda completa, se le denomine cielo. © Una carriente alterna monofésica se representa por una senoide, 1 Uns corriente alterna bifésica esté formas por dos alternancias monofésicas. 10 Una corriente alterna trifésica esta formada por tres alternanclas monofésicas. Monofasica A tiempo que tarda en completarse un ccio le lamamos periodo. Al numero de periodos por segundo see llama frecuencia, y a un periodo por sequndo se le lama hertzio, que abreviadamente se representa mediante la expresién He CORRIENTE ELECTRICA - PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD e®eee0e0 1.8 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO BETO DE ESTUDIO Introduccién a diferentes conocimientos basicos sobr CAMPO DE APLICACION Entendor el funcionamiento de los componentes eléctricos y sus diferentes instalaciones. Las caracteristicas principales de todo sistema eléetrico son el numero de fases, la tension de servicio y Ia frecuencia de red, Respecto al niimero de fases, los sistemas mas utiizados son los trifisicos, mientras que los monofésicos s@ emplean sélo para instalaciones de baja tensién. Las tensiones de servicio narmalizadas, tanto para ol subsistema de transporte como para el de distribu: cién, son los representades en esta figura, estas tensiones constituyen la caracteristica de mayor impor- ‘toncio a la hora de cisenar una red de distribucién, El valor de la frecuencia de servicio para toda Europa y pars gran parte del mundo, a excepcién de Amé- Fica, esta normalizado en 50 ciclos 0 hertzios (H2) por segundo. El centro de transformacién esté destinado principalmente a reducr las tensiones de servicio de la ved de distelbucién (11, 15, 20, 35, 45 Kv) alos valores de tensién de consumo en baja tensién (380 / 220 2 220/127) 1.9 REDES SECUNDARIAS DE DISTRIBUCION (QBJETO DE ESTUDIO Introduccién a diferentes conocimientos bésicos sobre electricidad. CAMPO DE APLICACION Entender el funcionamiento de los componentes eléctricos y sus diferentes instalaciones. @ee@eee eo CORRIENTE ELECTRICA - PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD ‘Seguin sea su naturalezs, las redes de distribucién se dividen en: redes de distribucién por corriente con- tinua y redes de distribucion por corriante alterna. El estudio de las primeras no es preciso, al ser un sistema de distribucién que précticamente ha desapa. recido por razones econémicas y técnicas. Las redes de distribucién por corriente alterna generalmente se realizan a través de sistemas monofésicos de dos conductores (fase y neutro o fase y fase) y sistemas tifésieos a tres o cuatro conductores, En el caso de instalaciones eléctricas de baja tensién, las tensiones nominales se normalizan en los valores siguientes: Corriente alterna trifisica 0 127 V entre fase y neuto. © 220,V entre fate y neutro 0 220V entre fases 0 380 Ventre fases 0 400 V entre fases De entre estas tensiones nominales normalizadas se califican como preferentes las de 380 V entre fases y 220 V entre fase y neutro. 1.10 TOMA DE TIERRA. QBIETO DE ESTUDIO Introduecién a diferentes conoci (CAMPO DE APLICACION Entender el funcionamiento de los componentes eléctricos y sus diferentes instalaciones. En todas las instalaciones de baja tensién hay que garantizar la seguridad de sus usuarios, dotandolas de los mecanismos de pr La defensa contra los contactos indirectos es fundamental cuando e trata de instalacianes a las que s@ conectan una extensa gama de aparatos eléctricos, que son susceptibies de deterioro desde el punto de vista eléctrico ‘CORRIENTE ELECTRICA - PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD, ee@eeee @ Este sistema de proteccién se basa principalmente en no permitir tensio res © diferencias de tensién superiores a los 24 voltios, mediante una instal cién conductors paralela ala instalacién de enlace del edificio, capaz de enviar derivacién, etc,, asi como las descargas de origen atmosférico, El color del cable de toma de tie ‘cualquier instalacién eléctrica se distingue por las franjas longitudl= rales con los colores amarillo - verde, y debe tener una seccién igual al conduc tor de fase a de a puesta atara de un ai 1.11 INSTRUMENTAL DE MEDICION QBJETO DE ESTUDIO Introduccién a diferentes conocimientos basicos sobre electricidad. CAMPO DE APUCACION Comprobar el funcionamiento de los componentes eléctricos y sus diferentes instalaciones. El instrumental necesario para realizar las diferentes comprobaciones eléctricas compcende: un tester equipado con vohimetro para la medicion en corriente alterna y continua, un chémetro que permita la medicion de pequerios valores de resistencia, ya que los bobinados del compresor tienen estas caracte- risticas, y para la medicién de intensidades de corriente es conveniente utilizar una pinza amperimétrice por la rapidez de conexién con respecto al tester. En el mercado existe un gran surtide de pinzas amperimétricas digitales, que también incluyen veltimetro y ohémetro. Los testers convencionales no acostum- bran a incorporar escalas de medicién = pora intonsidodes en corrente tera , . 5 CS RCA {amperios corriente alterna), aune : Ge en caro de levarla para Tear medicién tendriamos que instalar el ins- trumento en serie con una de las lineas de alimentacién eléctrica al aparato, sin tener en cuenta la instalacién de las pun- tas de medicién. Aunque os testers st acostumbran ae Wor csi le medi pra nts : 1 Srcorintecontrun DCA loperen co ( Mente decay, aunque normaimente se Chen'en sts econ sabato dl = sr amperio, normalmente el miliampério | tay + ~ El instrumento también lo instalaremos. “0 - en serie como en el caso anterior, pero scordindonos, conde se vujon he. isto pumts de pre, quetecorente Cominda ane old '@@ee0e@680 ‘CORRIENTE ELECTRICA - PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD En cuanto a la medicién de intensidades en corriente alterna a través dela pinza amperimétrica sélo ten.

También podría gustarte