Está en la página 1de 56
CONCEPTOS FUNDAMENTALES PRINCIPIOS DE QUIMICA APLICADOS A LA REFRIGERACION 15.1 QUE ES LA QUIMICA OBJETO DE ESTUDIO: Conocer las diferentes composiciones y principales caracteristicas de los fluidos refrige- rantes. CAMPO DE APLICACION + Determinzr la posible misc idad entre diferentes refrigerantes, y los aceites lubricantes. A titulo comparativo potlemos decir que con las letras del alfabeto pueden formarse centenares de miles de palabras. De la misma manera, los millones de compuestos quimicos resultan de la combinacién de solo 98 materiales basicos Ilamados “elementos”. Un elemento es una sustancia ‘que no puede descomponerse por medios quimicos ordinarios, y un tomo es la menor porcién posible de un elemento. La quimica trata del estudio de la composiciOn, estructura y propiedades de las sustancias materiales y de sus interaceiones, Son muchos los conceptos en los que la quimica esta implicada, pero trataremos de forma bésica, los implicados especialmente en el campo de la termodinamica Uno de estos conceptos es la energia, que se considera en ocasiones como la capacidad para realizar trabajo, y sin embargo es mucho més que eso, es la base fundamental para los cambios dinémicos de nuestro medio ambiente Una forma de energia que experimentamos con frecuencia en el medio ambiente es el calor. Como ya sabemos el calor de un cuerpo se debe fundamentalmente al resultado del movimiento de las diminutas particulas constituyentes del cuerpo, Las reaceiones quimicas son procesos en los cuales ciertas sustancias se transforman en otras. Las reacciones que liberan energia se llaman reacciones exotérmicas, y las que absorben calor endotérmieas, y se indican mediante formulas. 15.2, SUSTANCIAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS OBJETO DE ESTUDIO: Conocer las diferentes composiciones y principales caracterfsticas de los fluids refrigerantes. CAMPO DE APLICACION: Determinar la posible miscibilidad entre diferentes refrigerantes, y los accites lubricantes, Hay sustancias naturales en las que a simple vista ( 0 mejor todavia con la ayuda de una lupa ) distinguimos partes diferentes, por ejemplo en la roca Hamada “granito” podemos observar unas plaquitas brillantes que corresponden a un mineral llamado “mica”, y otras partes diferentes que son el “feldespato” en forma de cristales alargados y el “cuarzo” en masas grises. El “granito” es una sustancia heterogénea. 255 45. Conceptos fundamentals, Principios de quimica apiicados ala refrigeracién Por el contrario, si observamos de la misma manera un recipiente transparente conteniendo agua filtrada, no podemos distinguir partes diferentes. Si a un litro de agua filtrada le agregamos 10 6 12 gramos de azticar y agitamos hasta que éste se haya disuelto, a simple vista (0 con la lupa ) nos es imposible distinguir partes o porciones distintas, por Jo que tanto el agua como el agua azucarada, son sustancias homogéneas. Llegamos a estas conclusiones empleando exclusivamente un criterio éptico. Podriamos confir~ marlo, tomando diversas muestras de agua azucarada y comprobando que todas ellas tienen la misma densidad, el mismo punto de congelacién, de ebulllicién ete Toda sustancia heterogénea es una mezela en la que podremos distinguir diversas partes, que se podran separar empleando métodos adecuados, Pero téngase en cuenta que una sustancia homogénea también puede ser una mezcla, es el caso del agua azucarada, de aspecto homogéneo pero en la que podriamos separar el agua del aziicar por evaporacién de la primera. Una mezcla, es una sustancia que se puede fraccionar en cuerpos diferentes ( utilizando medios puramente fisicos ), los cuales por simple reunién pueden reconstruir el cuerpo primitivo, 15.3, NOCION DE CUERPO PURO. OBJETO DE ESTUDIO: Conocer las diferentes composiciones y principales caracterfsticas de los fluidos refrigerants. CAMPO DE APLICACIO! Determinar la posible miscibilidad entre diferentes refrigerantes, y los aceites lubricantes. Decimos que un cuerpo es puro, cuando sus constantes fisicas ( como puntos de fusién, de ebullicién, densidad, indice de refraccién, conductividad elécirica, ete. ) permanecen idénticas ‘cualquiera que sea la cantidad que tomemos para ensayarlos, A su ver los cuerpos puros, se subdividen en simples y compuestos. Los cuerpos puros simples 0 “elementos quimicos” son porciones materiales que no tienen mas ‘que una clase de materia idéntica para cada uno de ellos, y diferente la de cada uno, de la de los demés. Las sustancias puras compuestas 0 “combinaciones quimicas” las podemos definir como “la unién de dos o mas cuerpos simples, dando lugar a otro en el cual, ni se distinguen ni se pueden separar los componentes por medios puramente fisicos” ‘SUSTANCIAS MATERIALES, (sélidos, iquidos, gases ) {OO ‘MEZCLAS ‘SUSTANCIAS PURAS Mezelas ‘Mezelas Elementos ‘Compuestos heterogéneas hhomogéneas 256 1. Conceptos fundamentales. Principios de quimica aplicados ala refrigeracién El oxigeno, el hidrgeno, el oro son cuerpos simples, el agua es un cuerpo compuesto. Varios filésofos de la antigua Grecia observando algunos fenémenos naturales, y Hegaron a la conelusién de que la materia era discontinua, teniendo por tanto un limite de divisibilidad, Si un “cuerpo simple” por ejemplo la plata, pudiéramos dividirlo indefinidamente en porciones cada ver. més pequefias, Hegarfamos a un grado de divisi6n tai, que las particulas que obtuviésemos dejarfan de tener las propiedades que caracterizan al “cuerpo simple 0 elemento quimico plata” 15.4, ATOMO Y MOLECULA OBJETO DE ESTUDIO: Conocer las diferentes composiciones y principales caracteristicas de los fluidos refrigerantes. CAMPO DE APLICACION Determinar la posible miscibilidad entre diferentes refrigerantes, y los aceites iubricantes. Habra que recordar, que la molécula es la particula estable més pequea de materia en la cual uma sustancia particular puede ser subdividida y conservar la identidad de la sustancia original. EL tomo ( del griego: indivisible ) es ta parte mas pequeita de materia que puede tomar una reaceién quimica. Muchas moléculas se pueden dividir en partes mas pequefias lamadas étomos. La molécula puede estar formada por uno o varios étomos. El ctiterio de tomo, como particula final e indivisible de la materia, empez6 a suftir moditficaciones al principio del siglo XX. En el centro de un étomo hay un nticleo con cargas eléctricas positivas. A su alrededor giran electrones con cargas eléctricas negetivas. El nticleo es mucho més pequefto que el étomo, su didmetro es de unas 20,000 veces menor que el de éste, © sea, que el étomo esta casi v Pero la fantdstica velocidad de los electrones_y sus continuos cambios de trayectoria hacen que formen una especie de capa continua alrededor del miicleo. Hay que tener en cuenta que cada segundo un eleetr6v recorre miles de kildmetros y da miles de billones de vueltas. En un dtomo normal, las cargas negativas de los electrones se equilibran con las cargas positivas de otros tantos protones del niicleo. Hay pues, igual cantidad de electrones que de protones. El iniimero de protones del niicleo es el ntimero atémico del elemento. Las érbitas electrénicas se disponen en series de capas, La interior no puede contener més de dos electrones, la segunda no més de ocho, De las siguientes se desarrollaran mas adelante. El hecho de que una capa esté 0 no completa es fundamental, porque todos los cambios quimicos ordinarios dependen de la disposicién y el movimiento de los elecirones periféricos. det Es el mimero de electrones de la Grbita exterior, quien decide Ia nafaraleza quimi elemento. El prot6n tiene carga positiva y masa. El electrdn tiene una carga negativa equivalente, pero su masa es despreciable (unas 1.800 veces menor que la del prot6s ). En el nicleo hay otro elemento, el neutrén, sin carga pero con masa igual a la del protén. El neutrén es responsable, de que un elemento con un mimero atémico doble del otro no tenga siempre un peso doble. La presencia de ‘més 0 menos neutrones en el micleo no cambia sin embargo la naturaleza quimica del elemento, 257 15. Conceptos fundamentales. Principios de quimica aplicados ala refrigeracion Asi podemos decir que el dtomo es como un pequefiisimo mundo solar formado por micleo y corteza. EI micleo esta compuesto por: Protones ( particulas de carga positiva y masa que se toma como unidad ). Neutrones (particulas sin carga eléctrica y masa unidad ) Corteza, En ella existen solo electrones ( particulas de carga neg: iva y masa despreciable ) 15.5, SUSTANCIAS SIMPLES (Nombre y simbelo) OBJETO DE ESTUDIO: Conocer las diferentes composiciones y principales caracteristicas de los fluidos refrigerantes. CAMPO DE APLICACION: Determinar la posible miscibilidad entre diferentes redrigerantes, y los aceites lubricantes. A las sustancias primordiales, constituyentes del mundo material se las lama también “cuerpos simples” 0 mejor “elementos quimicos” ‘A pesar de que los objetos que nos rodean y que nosotros contemplamos son de una variedad sgtandisima, todos ellos estén formados por la asociacién de estos cuerpos simples cuyo niimero no es muy grande, pues como se ha expuesto anteriormente solamente son 98 los elementos naturales, Cada uno de ellos tiene su nombre y para la representacién escrita de estos cuerpos simples utilizamos la primera letra de su nombre vulgar, latino © griego. Cuando varios elementos tienen Ja misma letra inicial, se coloca a continuacién otra letra para diferenciarlos, Ejemplos: Nitrégeno ~ N, Oxigeno - O, Sodio - Na ( Natrium ), Carbono - C, Caleio ~ Ca. Los nombres recuerdan, a veces, alguna propiedad del elemento. Ejemplos: Bromo - Br ( bromos - mal olor }, Coro ~ C1 ( cloros ~ verde amarillento ), Hidrogeno ~ H_(hidro ~ agua, gennao ~ engendrar ). Otras veces recuerdan la nacién donde fueron descubiertos, por ejemplo: Galio - Ga ( Francia ), Germanio ~ Ge ( Alemania ). De los 98 elementos naturales conocidos, no todos tienen la misma importancia ( desde el punto de ‘vista de sus aplicaciones ), ni se encuentran repartidos con igual abundancia en la parte conocida de la corteza terrestre, ocho de ellos constituyen la casi totalidad de ella distribuidos de la siguiente manera: PRESENTACION DE LOS ELEMENTOS EN LA CORTEZA TERRESTRE NOMINEE, %___ [NOMBRE % ‘Oxigeno 48.42 [Calcio 3,39 Silicio 25,75 Sodio 2,64 Aluminio 7,51 Potasio 2,40 Hierro 4.70 __[Magnesio 194 Por lo tanto, entre los elementos restantes se distribuye el dos por ciento de la corteza terrestre. 258 15. Conceptos fundamentales, Principlos de quimica aplicados ala refrigeracién EJEMPLOS, FORMULAS Y/O PRIMEROS CALCULOS. La molécula de butano C 4 Hi 10 , esté compuesta por 4 étomos de carbono y 10 dtomos de hidrégeno. La molécula de hierto F ¢ , esté compuesta por un tinico stomo. La molécula de hidrégeno H 2 , esté compuesta por dos étomos. 15.6. MASA ATOMICA ( Concepto de peso atémico ) OBJETO DE ESTUDIO : Conocer las diferentes composiciones y principales caracteristicas de los fluidos refrigerantes. CAMPO DE APLICACION : Determinar la posible miscibilidad entre diferentes refrigerantes, y los aceites lubricantes. Dada la extraordinaria pequeitez. de los stomos, es imposible pesar un stomo aislado. Por esto se elige un numero determinado de ellos lo suficientemente grande, para que se pueda pesar cémodamente EI nilmero de atomos que se toman es el llamado de Avogrado y son : 6,023 x 107 stomos del cuerpo simple oxfgeno, que pesan 16 gramos. EI mismo mimero de stomos del cuerpo simple hidr6geno pesan 1,081 amos. Como unidad de masa atomica se suele tomar la del hidrégeno por ser la mas pequefia, Las masas atémicas més comunes son. HIDROGENO (H) = 1,01 CARBONO (C) = 12,01 OXIGENO (0) = 16,00 NITROGENO (N) = 14,01 La masa molecular de una sustancia, ¢s la suma de las masas atSmicas de los étomos que forman la molécula, siendo las masas moleculares més comunes: [ H20 [(101 x 2)+(16,00) [Nitrégeno Nz [1401 x 2 2 f16,00 x 2 [idrégeno /Anhfdrido Carbénico [Monéxido de eof x 1)+(16,00x 1) [Carbono en eee eee [CH [C201 x 1)+(401 x 4) CsHe [201 x 3)+G01 x 8) | | Cu Hio [(12,01 x 4) +(.01 x 10) [| 29,00 aprox. 259 45. Conceptos fundamentales. Principios de quimica aplicados ala refrigeraci¢n El mol, es la cantidad en gramos de ur gas igual a su masa molecular. El mol ocupa 0,024 m 3 en condiciones normales (condiciones normales: 0 °C y 1.013,25 mbar) por ejemplo los 32 gramos de oxigeno ocupan 22,4 dm. EJEMPLOS, FORMULAS Y/O PRIMEROS CALCULOS: ‘Tomemos como ejemplo el refrigerante del 3° grupo R - 600, ( C 4H 10 ) gas butano. [Comp. [Formula [Masa Moléculas [| [molecular _[( masa gr.) [( volumen lit). [(en un MOL y 58.14 Por lo tanto lz masa volumétrica seré M 58,14 gr. 0,05814 Kg. 5 a= —_ = ——= 2,595 Kg / m3 v 22,4 dm > 0,024 m Siendo el volumen mésico: 1 1 v = = = 0,3853 m3/ Kg d 2,595 Kem? la densidad respecto al aire sera : butano 2,595 Ke m3 a= _= = aire 1,293 Kg m3 El butano, gas refrigerante del tercer grupo, pertenece a los de baja seguridad, también se puede representar la formula (C 4 H 19) de la siguiente forma: HOH HE ror ff Cm Cm CHC top HOH HOH —H_CH,CH.CH, CH, 260 45. Conceptos fundamentales, Principins de quimica aplicados a a refrigeracion 15.7. LA VALENCIA COMO CAPACIDAD DE COMBINACION OBJETO DE ESTUDIO: Conocer las diferentes composiciones _y principales caracteristicas de los fluidos refrigerantes. CAMPO DE APLICACION: Determinar la posible misci idad entre diferentes cefrigerantes, y los aceites Iubricantes. Los dtomos de los cuerpos simples, se usan entre sf para dar lugar a cuerpos compuestos 6 “combinaciones quimicas”. Pero estos étomos no se unen entre si de una manera arbitraria, sino {que entre ellos se establecen relaciones de “combinacién” sencilla, Hay un cuerpo simple (el hidrdgeno ) que es el que nos sirve como término de comparacién. Si un dtomo de un cuerpo simple se combina con un solo dtomo de hidrSgeno, decimos que el cuerpo es “monovalente” Ejemplo: Cl H (gas clorhdrico). Por cada tomo de H entra otro de Cl, por lo que el cloro es “monovalente”. Si por cada tomo del cuerpo entran dos de H aquél es “bivalente” Ejemplo H 20 ( agua ). El oxigeno es “bivalente” De esta misma forma podemos seguir clasificdndolos en trivalentes ( por ¢j. Nitrdgeno ), tetravalentes ( Carbono ), etc. 15.8, REACCIONES QUIMICAS OBJETO DE ESTUDIO: Conocer las diferentes composiciones y principales caracteristicas de los fluidos refrigerantes. CAMPO DE APLICACION: Determinar la posible misci dad entre diferentes reirigerantes, y los aceites lubricantes. Una reaccién quimica consiste en la rotura de las moléculas de los cuerpos reaccionantes, para dar lugar con los étomos jiberados, a otra distinta agrupacién que formard las moléculas de los nuevos cuerpos produvidos. Bajo Ia denominacién comin de Halégenos, se conoven los metaloides fluor, eforo, bromo y yodo, gue presentan propiedades semejantes, constituyendo una familia de cuerpos simples ‘laramente definida. Debido a la gran actividad que tienen para reaccionar, no se presentan libres en la Naturaleza, sino solamente en forma de combinaciones. Todos ellos son monovalentes con relacién al hidrégeno, con el cual se combinan para dar los hidrécidos respectivos. 261 18. Conceptos fundamentales.Principios de quimica aplicados a la refrigeracion 15.9. DENOMINACION DE LOS REFRIGERANTES OBJETO DE ESTUDIO: Conocer las diferentes composiciones y principales caracteristicas de los fluidos refrigerantes, CAMPO DE APLICACION: Determinar Ia posible miscibilidad entre diferentes refrigerantes, y los ac 's lubricantes, De acuerdo con fo que establece el articulo 11 del Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigorificas, los refrigerantes se denominarén o expresardn por su formula o denominacién quimica, 0 si procede, por su denominacisn simbélica numérica, no siendo suficiente, en ningiin caso, su nombre comercial ‘Nomenclatura simbélica numérica A efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, se establece la siguiente nomenclatura simbélica Los refrigerantes podrén expresarse en lugar de hacerlo por su formula o por su denominacién quimica, mediante 1a denominacién simbdlica numérica adoptada internacionalmente y que se detalla seguidamente. La denominacién simbética numérica de un refrigerante se estableceré a partir de su formula quimica, consistiendo en una expresién numérica en la que : — La primera cifra de la derecha, en los compuestos que carezcan de bromo, indicard el numero de atomos de fluor de su motécula, — A la izquierda de la anterior se indicard con otra cifta el numero de dtomos de hidrgeno de su molécula més uno. — A la izquierda de la anterior se indicaré con otra cifra el numero de dtomos de carbono de ‘su molécula menos uno. Si resulta cero no se indicaré. — El resto de los enlaces se completaré con étomos de cloro, — Si la molécula contiene tomos de bromo se proceder de la manera indicada hasta aq afiadiendo luego a la derecha una B maydscula, seguida del numero de dichos étomos. — En los compuestos isémeros, el més simétrico (en pesos atGmicos ) se indicard sin letra algtina a continuacién de los nimeros. Al umentar la asimetria se colocarén las letras a, b, c, ete. — Los compuestos no saturados seguirén las letras anteriores, anteponiendo el numero 1 como cuarta cifra, contada desde Ia derecha, — Los azestropos 0 mezclas determinadas de refrigerantes se expresaran mediante las denomi- jones de sus componentes, intercalando entre paréntesis, el porcentaje en peso correspondiente a cada uno. Los aze6tropos también pueden designarse por un numero de la serie 500 completamente arbitraro. — Los niimeros de identificacién de los refrigerantes de los compuestos inorgénicos se obtienen aiiadiendo a 700 los pesos moleculares de los compuestos. 262 45. Conceptos fundamentales. Principios de quimica aplicados ala refrigeracion — Cuando dos 0 més refrigerantes inorgénicos tienen los mismos pesos moleculares se utilizan las letras A, B, C, ete. , para distinguirlos entre ellos. EJEMPLOS Y PRIMEROS CALCULOS, De lo comentado tomemos como ejemplo el R - 22. .R - 22. Mombre quimico MONOCLORODIFLUORMETANO. Pertenece al grupo HCFC ( HIDROCLOROFLUOROCARBONO ) Férmula quimica CHCLF 2 Peso molécular 86,47 CHCLE, C= 12,01 (Carbono ) F 1,01 ( Hidrégeno ) 1 35,453 (Clow) CL —C—H F = 18,9984 x 2=37,9968( Fluor) 1 Peso molecular 86,4698 “ie, / F2=1+1=2 Leg ct+ryettie2 ce =0, cuando sale 0, no se indica , como se le conoce Por lo que queda R 15.10. GRUPOS DE CLASIFICACION SEGUN EL GRADO DE SEGURIDAD OBJETO DE ESTUDIO: Conocer las diferentes composiciones y principales caraeteristicas de los fluidos refrigerantes. CAMPO DE APLICACION. Determinar la posible miseibilidad entre diferentes refriferantes, y los aceites lubricantes, A efectos de lo dispuesto en el articulo 2 del Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigorificas, los reirigerantes se clasifican en tres grupos, que se detallan en la tabla I 263 45. Conceptos fundamentales. Principios de quimica aplicados aa refrigeracion TABLA 1 CLASIFICACION DE LOS REFRIGERANTES Co ‘Nombre quinio Formula quimich Peso Punto de ‘entiicnlon molecular | ebullicin en del | ea grams |*Ca1,013 bar sefrigerante | ‘Crapo primero: Ratrigerantes deaia sogul =r Tidoruometsn0 CaF a, BE Rei Disiorodifluornetand CoaF 1209 aon Hs [Clorotiflurmeano ‘cci 1045, =a R-13BL Sromotnuomeano Coit 1489 38 [Rae "Terafuorur deca cr 38 128) Dicloroiuomnetano THF Toa 592 Cloroiiuorneta CHC 865 408 1,1 2-Trslorounuariano EI FOCIE isi a7 1,2-Dicloroeafiureano CO {CaF 1708, 35, Cloropentafuoretano COF 54s T387 RCE Oeiofluorciclobularo CiFy 200 239 R500 FR-12038%) + RISE TOF CHIP; |] 99.29 Tas 262%) ESO R22 GEER) FRITS CHC; /COF CF Ti “BE 51.2%) ET, Ahido Enis oa = TES ‘Grupo segundo; Refrigerants de media seguridad Clorarode meen CHC ws Eon Cioruro de meio cH Ci 305 2 Gloruro de elo CH CHC 65 BBS Formiao de mete HCOOCH 3 o a Amoniaco sr ii 3 Anhiando alias 9 4 = 10 12-Diclroeleno [ants caer 365 Bs Grupo tree: Rerigerantes de baja sou Bang ‘CHC = RE Propat GHC a, =a Bun CHCHACHACH 380 03 Tsobutano CHG) Sr =10z Een cHi= CH; 28 1087 264 iG FLUIDOS REFRIGERANTES SES REFRIGERANTES MAS COMUN )S DE ENVAS! 16.1, PROPIEDADES GENERALES DE LOS REFRIGERANTES. Para obtener una refrigeracién éptima, todo refrigerante debe reunir en el mayor grado posible las siguientes cualidades: 1° Calor latente de evaporacién.- E] numero de calorias a absorber en su ebullicién ha de ser muy elevado, fin de emplear le menor cantidad posible de refrigerante en el proceso de evaporacién, para obtener una temperatura determinada y permitir el diseno de aparatos con dimensiones més reducidas 2° Punto de ebullicién.- Deberd ser siempre inferior a la temperatura que se quiera mantener cen el recinto refrigerado. 3° Temperatura y presiones de condensacién.- Deberin de ser bajas para condensat con facilidad a las presiones de trabajo normales y a las temperaruras usuales del medio que se utilice Chien sea aire o agua ) 4° Volumen especifico del refrigerante evaporado.- Es el espacio que ocupa el reftigerante en estado de vapor, el cual a de procurarse sea lo mas reducido posible 5° Temperatura y presién critica.- Todos los refrigerantes tienen un punto en que no condensin por grande que sea ia presién que se les aplique, a esta temperatura se llama punto critico, y la resin correspondiente a dicha temperatura se llama presiGn critica, por consiguiente resulta necesario que dicho punto critico sea bien alto 6° Efecto sobre el aceite lubricante.- Toclos los compresores requieren lubricacién, por lo que Ja naturaleza dei refrigerante no ha de afectar a la del aceite empleado. an inflamables ni 7° Propiedad de inflamacién 0 explosién.- Es muy conveniente que no s explosivos. 8° Accién sobre los metales.- No deben atacar a los metales empleados en Ia instalacién, 9° Propiedades t6xicas.- No deben ser en modo alguno t6xicos, y por consiguiente no han de resultar nocivos para el cuerpo humano. 10° Facilidad de localizacién en las fugas.- Es muy interesante que por su composicién resulten de facil localizacién en las fugas que se produzcan en el sistema 11° No contribuir al deterioro de la capa de ozono y no influenciar en el calentamiento global de la Tierra 265 16. Fludos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes y tipos de envases 16.2, CLASIFICACION DE LOS REFRIGERANTES Los refrigerantes orgénicos se clasifican segtin su composicién en: CFC’s: Contienen Cloro, Fluor y Carbono (Rll, R-12, ete. ) HCFC’s: Contienen Hidrsgeno, Cloro, Fluor, y Carbono ( R-22, R-123, R-i24, etc. ) HCF's: Contienen Hidr6geno, Fluor y Carbono ( R-134-a, R-125, R-23, R-32, R-152-a, R-143-a , ete.) CFC HCFC HFC © © QO ® ©) © R-12(CF2Cl:) —- R-22(CHF2 Cl) R~134-a(C2 Ha Fa) 266 16. Fluldos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes y tipos de envases 16.3. PROCESO DE DESTRUCCION DE LA CAPA IDE OZONO La capa de ozono se encuentra en la estratosfera a una altura entre 15 y 35 Km, de la superficie terrestre. La importancia de la capa de Ozono es que filtracierta cantidad de la radiaci6n ultravioleta que de otra forma alcanzaria la superficie terrestre Esta radiacién ultravioleta proporciona energia suficiente para romper la molécula de Ozono, formada por tres étomos de Oxigeno (0 3) . De esta forma se genera un stomo de oxigeno libre (0) yuna motécula de oxigeno ( O 2). RADIACION UV ° ° 0 sve / 7 o ‘Oo ° o Oo Molécula de ozino (Os) — Molécula de oxigeno (02) ‘Molécula de ozono (Os) a oO Atomo de oxigeno libre Este proceso no reviste ninguna gravedad puesto que el oxigeno libre al perder el exceso de energia, se vuelve a unir con otra molécula de (0 2) y se vuelve a generar ozono ( 03) Los CFC’s son estables en la atmésfera baja ( troposfera ), pero en la estratosfera donde est la capa de ozono se rompen fas moléculas por accién de la luz solar. ‘Como se puede observar en la figura, la radiacién ultravioleta, aparte de romper la molécula de ozono, también rompe Ia molécula de R-12 (CF 2 Cl 2) y produce un tomo libre de Cloro y deja (CF 2 Cl ¢ ca-0 i ’ emote edo Y ° RADIACION UW \ oN 9 “xe ‘Molécula & gronéxido de Horo (CLO ) o 70 ° Moiéoula de ozone (Os) Atomo libre de oxigeno 267 16. Fluldos refrigerantes, Gases refrigerantes mas comunes ¥ tipos de envases El dtomo libre de Cloro es el que reacciona con el étomo libre de Oxigeno formando Monéxido de Cloro ( CLO }, y ya no permite que el O 2 vuelva a encontrar étomos libres de Oxigeno para volver a generar Ozono, La falta de ozono elimina la capacidad de absorci6n de radiacién ultravioleta, y se va destruyendo el filtro que nos protege de dicha radiacién. La capacidad destructiva del ozono se mide segiin el ODP ( Ozone Depletion Potencial ), en relacién con el R-12 que se toma como referencia, con valor 1 Con los HCFC’s ( como el R-22 ) el proceso es menor, puesto que al sustituir atomos de Cloro por Hidrégeno, habré menos Cloro libre para asociarse con Oxigeno libre, facilitando la regeneracién del ozono. El R-22 tiene ODP de 0,055 ; es decir, 18 veces menor que el R-12. En todo caso estén en proceso de sustitucién, por muchos problemas que plantee dicha sustitucién. Los HCF’s son compuestos simples que no contienen cloro, por tanto no hay peligro para el ozono puesto que no contienen cloro, pero en principio son gases con efecto invernadero. 268 16. Fluldos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes ¥ tipos de envases 16.4, CARACTERISTICAS DE LOS REFRIGERANTES PUROS Y MEZCLAS No hay ningiin refrigerante ideal que cumpla con las normativas aplicables y no tenga ciertos inconvenientes ( rendimiento, inflamabilidad, toxicidad ete .), por lo que hay que recurrir a mezclas para su utilizacién, Refrigerantes puros: Tienen una diferencia de temperatura durante los cambios de estado de gas a Iiquido en el condensador, y de liquido a gas en el evaporador de 0 °C , 0 sea, que mientras se realiza la condensacién o la evaporacién del fluido, la temperatura a la cual s¢ realiza es la misma tanto al principio como al final de la transformacién, como sucede con los refrigerantes CFC-12, HCFC-22, HFC-134 -a. Ig Presién Presién absoluta de alta ———> / eae VES Temperatura ‘evaporacién Presién absoluta de baja ——> Entala ipos de mezclas: ‘Mezcla azeotrépica: Los cambios de estado se tealizan a temperatura constante sin cambiar la composicién. Es decir, se comportan como sustancias puras (R- 502, R- 134-a.R-I1 etc. ) Mezela euasi 6 semi - azeotrépica: Se comportan de forma parecida a las azeotrépicas, es decir, la diferencia entre la temperatura de burbuja a la entrada del evaporador y la de rocio a la salida del evaporador, asi como la diferencia entre la temperatura de rocfo a la entrada del condensador, y la de burbuja al final del condensador es pequefia pero no llega a ser nula, (aproximadamente 2 °C). Esa pequefia diferencia es la que se conoce como deslizamiento de temperaturas 0 GLIDE. Mezela zeotrépica: Es cuando durante la evaporacién o la condensacién del fluido, existe un destizamiento de temperaturas entre el inicio y el final del proceso superior a 3 °C Los semi-aze6tropos y los ze6tropos , ya que experimentan una variaci6n de temperatura a partir del inicio de 1a vaporizacion 0 condensacién del fluido refrigerante a presiGn constante hasta el final del cambio de fase, esta variaci6n influird entre otras en el ajuste del recalentamiento en las valvulas de expansi6n. 269 16, Fluldos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes y tipos de envases 16.5. TEMPERATURA DE BURBUJA Y ROCIO EN REFRIGERANTES MEZCLA En los refrigerantes puros 6 azeétropos el vapor saturado tiene la misma composicién que su fase liquida, 0 sea, entran en ebullicién y también condensan a una temperatura constante correspondiente a la presién que se le aplique. En los diagramas de presién temperatura para estos refrigerantes, presién dentro de Ja campana de liquido ~ vapor son paralelas s lineas de temperatura y Para los refrigerantes zedtropos 6 semiazestropos, la composicién del vapor saturado es diferente de la det liquido saturado, esto significa que segtin va progresando la evaporacién, el titulo de vapor va incrementndose en el evaporador y la composicién del liquido en ebullicién cambia. Este cambio de composicién esta asociado con un cambio ( ineremento ) de temperatura en el punto de ebullicion a una presién dada, de este modo durante el proceso de evaporacién de estos refrigerantes a presin constante, hay un incremento de temperatura ( GLIDE ). ‘Temperatura de burbuja ‘Temperatura de rocio condensacién Ig Presién Presién absoluta de alta > Deslizamientos de temperaturas Presién absoluta rem de baja Temperatura de burbuja ‘Temperatura de rocfo evaporacion evaporacion De forma inversa durante 1a condensaci6n, segtin va descendiendo el titulo de vapor, hay un descenso en la temperatura de equilibrio de condensacién para una presién constante dada, conociéndose como el deslizamiento de temperatura en el condensador, Estos deslizamientos de temperatura varian segtin la composicién de la mezela y son diferentes para cada refrigerante. En los diagramas de presién temperatura de los refrigerantes no aze6tropos, veremos que para unas presiones constantes en la condensacin y evaporacién del fluido, tenemos dos lineas de temperaturas correspondientes al principio y final de cada cambio de fase. ‘Observando la figura veremos que la condensacién se inicia a una temperatura més elevada que la que se tiene al final del proceso, tomando la temperatura de inicio el nombre de temperatura de rocio y la del final temperatura de burbuja. 270 16. Flufdos refrigerantes. cases refrigerantes mas comunes v tipos de envases Durante la evaporacién veremos que la temperatura al inicio del proceso es inferior a la que se tiene al final, tomando la de inicio el nombre de temperatura de burbuja y temperatura de rocio la del final de la evaporacién. De todo lo expuesto sacaremos en conclusién que para la medicién del recalentamiento en una instalacién equipada con una mezcla no azeotrSpica, tendremos que instalar el manémetro de baja y a través de la presidn detectada conocer la temperatura de rocfo en la evaporacion, y a partir de ésta temperatura lograr el recalentamiento deseado segtin la instalacién, Para la medicién del subenfriamiento del Iiquido, instalaremos el manémetro de alta presién y a través de la presiin detectada tendremos que conocer la temperatura de burbuja en la condensacién, y a partir de ésta temperatura medir los grados de subenfriamiento existente, segin el punto de la instalacién que se quiera comprobar: Para conocer la temperatura de condensacién efectiva, sacaremos el promedio entre las temperaturas de burbuja y rocio. Para conocer la temperatura de evaporacin efectiva, también tendremos que sacar el promedio de las temperaturas de burbuja y rocio, pero teniendo en cuenta que la temperatura de burbuja es Ia existente en la salida del elemento de expansidn, ya que se tiene que tener en cuenta el titulo de vapor en este punto conereto 16.6. MEZCLAS VOLUNTARIAS DE REFRIGERANTES Las mezclas voluntarias de distintos refrigerantes no acostumbran a dar ningin resultado satisfactorio en el aspecto frigorifico, y en la mayorfa de los casos pueden provocar situaciones desagradables en cuanto @ la integridad fisica de las personas, debido a que gran parte de las mezclas existentes constan de refrigerantes altamente inflamables y que a la vez. son explosivos. Por ejemplo afadiendo refrigerante R-134-a, en una instalaci6n funcionando con R-12, haria aumentar los niveles de presi6n iniciales ( hasta un 30 % superiores ), y muchos compresores no soportarfan estos aumentos de presién, ademas su mezcla se traduciria en rendimientos volumétricos insuficientes y pot tanto en consumos energéticos inaceptables. Las juntas variarfan sus dimensio- res, aumentando el poreentaje de fugas de refrigerante y provocando una falta de lubricacién en el compresor que acabaria por deteriorarlo. an 16. Fluidos refrigerantes. cases refrigerantes mas comunes y tiDos de enwvases 16.7. REFRIGERANTES PUROS HCKC’s ¥ HEC's Refrigerantes puros HCFC ( Hidro - Cloro ~ Fluoro - Carbonos ) R~- 22 Punto de ebullicién a 1.01325 bar = 40,8 °C. R-123 * . . 427,8°C R-124 * . . = 12,1 °C Refrigerantes puros HFC ( Hidro - Fluoro ~ Carbono ) R~ 23 Punto de ebullicién a 1.01325 bar - 80 °C R125 . ~ = 48,1 °C R-13ta * . . = 26,1 °C Refrigerantes puros HFC ( Hidro ~ Fluoro ~ Carbonos inflamables ) R- 32 Punto de ebullicién a 1.01325 bar = 51,7 °C R-1d}a* . . 41,7 °C R-1s2a* . . +241 °C R 600-0 “ + 11,7 °C (lsobutano grupo TIL, baja seguridad) 16.8. REFRIGERANTE PURO HCFC: R-22 Las aplicaciones més normales de este refrigerante es en_instalaciones de aire acondicionado tanto doméstico como industrial, y para bajas y medias temperaturas de refrigeraciGn Es importante recordar que el R - 22 disuelve de 10 a 12 veces més de agua que el R - 12, y por lo tanto la formacién de tapones de hielo en el sistema de expansién es menos frecuente. Se comporta bien con aceites minerales, alquilbenzénicos y polioles-ester, frente a los aceites minerales presenta la particulatidad de ser say soluble aaltas temperaturas, y s6lo en parte a bajas temperaturas. Su temperatura de evaporacién a presiOn atmosférica es de - 40,8 ° C. Si utilizamos para la comprobacién de dicho valor la regia de presién - temperatura, tendremos que situamos en ef cero manométrico de la regla de presiones ( presidn atmosférica ), y comprobar en la escata de temperaturas los - 40,8 °C. Si utilizamos el diagrama entélpico, tendremos que tomar como presién manométrica Ia presién absoluta de 1 bar, y comprobar la temperatura de - 40,8 °C en la curva de saturacién. 272 16, Fluidos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes y tipos de envases En el supuesto de evapora « - 40,8 °C, y tener un recalentamiento de 5 °C, se tendra que tener en cuenta que al ser un refrigerante monocomponente, la temperatura de evaporacién es constante durante toda la transformaci6n, y el termémetra instalado a la salida del evaporador tendré que detectar una temperatura de ~ 35,8 °C, no siendo asi para los tefrigerantes mezcla. Del mismo modo si la temperatura de condensacién es de + 45 °C, y tenemos un subenfriamiento del Iiquido de 10 °C, el termémetro tendré que detectar una temperatura antes de la expansion de + 35 °C, variando tambign este valor cuando se utilizan refrigerantes mezcla, apes HL 273 46. Fluldos refrigerantes, Gases refrigerantes mas comunes V tipos de envases 16.9, REFRIGERANTE PURO HFC R- 134-2 Este refrigerante se utiliza en instalaciones muevas, 6 como sustituto del CFC R-12. en instalaciones viejas de reftigeracién. Sus aplicaciones mas normales son en instataciones que trabajen a medias temperaturas de reftigeraciOn y en aire acondicionado de automocién. R134a ‘Su miscibilidad con el agua es superior a la del R-12, no siendo miscible con los aceites minerales ¥y alquilbencénicos. Solo tiene un buen comportamiento trabajando con aceites poliol-ester. En easo de utilizar este refrigerante en una maquina vieja equipada con aceite mineral, se tendra que cambiar el aceite del compresor y enjuagar la instalacién convenientemente. Los valores que deberan tomar el recalentamiento de los vapores y el subenfriamiento del liquido, seguiran el mismo proceso como el desarrollado con el refrigerante monocomponente R22. 274 46, Fluldos refrigerantes. Cases refrigerantes més comunes y tipos de envases PRESSURE (MPa) PRESSION (MPa) DRUCK (MPa) (@uM) 3NOHIOZAS BRAVING PvEL-DJH |_o eo} won eR) NoISSzuE UG) aUNSSIUd 275 16. Fluldos refrigerantes, Cases refrigerantes mas comunes y tipos de envases 16.10. REFRIGERANTE PURO HEC R- 600-a, Este refrigerante cuya formula es ( C 4 H 10 ) también llamado isobutano, est. incluido en los refrigerantes del tercer grupo de baja seguridad, E| hidrocarburo R-600-a ¢s un gas incoloro ¢ inodoro, y tiene unas caracteristicas que son ventajosas para el medio ambiente en comparacién con los refrigerantes R-I2 y R-134-a, ya que este gas no destruye la capa de Ozono y no provoca el efecto invernadero, también tiene como ventaja_que reduce de una forma considerable el voiumen de refrigerante necesario en un aparato (aproxitnadamente un 60% inferior al R-12 ). Con el isobutano ha sido posible bajar el consume: energético de los aparatos, ademés de ser menos Tuidosos, necesitar menos cantidad de gas ¥ trabajar con unas presiones de alta bastante inferiores. Gracias a las buenas propiedades energéticas det R-600-a, el volumen de Ilenado se ha reducido en 1/ 3 aproximadamente, aunque también se han reducido las tolerancias de Henado (+/- Igramo) o que implica usar unos instrumentos de llenado de precisiGn, Tiene a su vez algunas desventajas también importantes como son su inflamabilidad en determinadas condiciones, alta solubilidad en aceite del compresor, una reducida tolerancia de enado que obliga a usar balanzas de precisién y un menor nivel de presidn en el circuito de frio. E] gas R-600-a es altamente inflamable, aunque explosivo tan solo en combinacién con el aire dentro de unos valores limite de entre 1,8 y 8,5 Vol % Limite superior de explosién: 8,5 Vol % = 205 gramos por m 3 de aire Limite inferior de explosin: 1,8 Vol % = 43 gramos por m > de aire ‘Aunque se tienen que dar una serie de circunstancias muy especiales debe tenerse sumo cuidado con su manipulacién, y conservar siempre unas medidas de seguridad como son las de una buena ventilacién en el lugar de manipulacién o reparacién, mantener alejadas las posibles fuentes de calor ya que se inflama a 462 °C, no fumar durante la manipulacién ni fener ninguna Hama en la cocina, vela, mechero, etc., alrededor del aparato. Como el isobutano no dafia al medio ambiente, es posible evacuar el refrigerante sobrante al exterior con la tinica precauci6n de lo anteriormente expuesto de la llama. 276 16. Fluldos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comiunes v tpos de envases Sus aplicaciones mas normales son en refrigeradores domés trabajando con aceites minerales os y tiene un buen comportamiento Boe ee ll Gall lal cle KK Vac cc Jar pal ug. 2, & fw & Los valores que deberdin tomar el recalentamiento de los vapores y el subenftiamiento del iquido, seguiran el mismo proceso como el desarrollado con el refrigerante monocomponente R22, 277 16. Fluldos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes y tipos de envases 16.11. REFRIGERANTE PURO HFC R- 23 Este refrigerante es un HFC es sustituto del R-13 y R- 503, Su campo de aplicacién es para muy bajas temperaturas de refrigeracién Solo tiene un buen comportamiento trabajando con aceite poliol-ester. En caso de utilizar este refrigerante en una maquina vieja equipada con aceite mineral, se tendra que cambiar el aceite del compresor y enjuagar la instalacién convenientemente Los valores que deberdn tomar el recalentamiento de los vapores y el subenfriamiento del liquido, seguirsn el mismo proceso como el desarroliado con el refrigerante monocomponente R22, 278 16, Fluldos refrigerantes. cases refrigerantes mas comuunes y tipos de envases 279 16, Fluldos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes y tipos de envases 16.12, REFRIFERANTE PURO HCFC R- 123 Este refrigerante sustituto dl CFC R-I1, muy utilizado en ta limpieza de instalaciones como detergente, aunque también se puede encontrar en centrifugos y chillers. Acepta aceites minerales y alquilbencénicos, Al comportarse bien con los dos tipos de aceite, Ia reconversi6n es directa sin tener que efectuar ningiin cambio. Los valores que deberdin tomar el recalentamiento de los vapores y el subenfriamiento del liquido, seguirsn el mismo proceso como el desarrollado con el refrigerante monocomponente R22. 280 16. Fluidos refrigerantes. Cases refrigerantes mas comiunes y tlpos de envases 16.13. REFRIGERANTE PURO HCFC R- 124 Este refrigerante es un sustituto del R- 114 , utilizado en instalaciones frigorificas que trabajan a altas temperaturas de evaporacién. Puede trabajar con aceites minerales 6 alquilbencénicos. Al comportarse bien con los dos tipos de aceite, la reconversi6n es directa sin tener que efectuar ningiin eam! Los valores que deberén tomar el recalentamiento te los vapores y el subenfriamiento del Kquido, seguirn el mismo proceso como el desarrollado con el refrigerante monocomponente R22. (eq) eunssaues Enthalpy (kd!kg) geo~e 8 “883 9 5885 8 § (ea) eunsseies 281 16. Fluldos retrigerantes. Gases refrigerantes mas comiunes y tipos de envases 16.14, REFRIGERANTES MEZCLA ‘Normalmente todos tos refrigerantes mezcla tienen mimeros asignados por ASHRAE, en la serie R - 400, y son una mezcla en diferentes proporciones de refrigerantes putos. E] trasvase de estos refrigerantes ( sin excepeién ), siempre se debe efectuar saliendo el refrigerante de la botella en estado Iiquido, ya que de esta forma conserva los porcentajes exactos de su composicién, de lo contrario para una misma presién, saldréa en primer lugar el componente més volitil de la mezcla que Io constituye. 16.18. REPRIGERANTE MEZCLA de HCRO’s R- 401-4, Esta mezcla se aplica a instalaciones que trabajan a medias temperaturas de refrigeracién como sustituto del CFC R-12, aunque no es recomendable su utilizacién en el sector de la automocién, ai tener como uno de los componentes de la mezela al R-22 Solo se comporta bien con aceites alquilbencénicos y polioles-ester. En caso de utilizar este refrigerante en una maquina vieja equipada con aceite mineral, se tendré que cambiar el aceite del compresor y enjuagar la instalacién convenientemente Si consultamos la tabla de temperaturas - presién, vemos en este caso que disponemos de los valores de temperatura de burbuja y rocio, con su valor correspondiente de presién absoluta y manométtica Situéndones en 0 °C de temperatura de burbuja, vemos que como temperatura de rocfo le corresponden aproximadamente + 6 °C, 0 sea, este refrigerante tiene un deslizamiento de temperatura de 6 °C. Ejemplo: Suponiendo que se quiera evaporar a - 10 °C. en una camara de conservacién con este tipo de refrigerante, tendriamos que empezar a evaporar a ~ 13 °C y terminar con ~ 7 °C, para que la temperatura de evaporacién promedio sea - 10 °C. correspondiendo para ello una presién manométrica en el cireuito de baja de 1,3 barg En el caso de tener 5 °C de recalentamiento a la salida del evaporador el termémetto tenia que marcar un valor de ~ 2 °C . ya que debemos tomar como referencia la temperatura de rocfo, y en el caso de condensar a 11 barg. tendriamos una temperatura de condensacién promedio de + 45 °C., yen caso de tener 7 °C de subenfriamiento, el valor en el termémetro tendria que ser de + 35 °C. puesto que el valor de referencia es ta temperatura de burbuja. _Las mismas comprobaciones podremos realizarlas en e) diagrama entalpico de este refrigerante En caso de fuga no es aconsejable recargar la instalaeién, debido a la pérdida durante la fuga del refrigerante mas volatil y por lo tanto haber variado los porcentajes de la mezcla original. De recargar la instalacién normalmente las presiones no alcanzan los valores normaies de trabajo. 282 16, Fiuldos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes y tipos de envases [PRESSURE (MPs) PRESSION (MPa) DRUCK (MPa) ace oon 250 ENTHALPIE SPECIFIQUE tkiikg) eo AT et Sarees RR STS 099) XONWG 84) NOISS3Hd Wed) auNssaud 283 16. Fluldos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes ¥ tipos de enwvases 16.16, REFRIGERANTE MEZCLA de HCFC’s R- 401-B Esta mezcla también se emplea como sustituto del CFC R-12, pero en instalaciones de bajas temperaturas de refrigeracién, aungue no es recomendable su utilizaciéa en el sector de la automocién, al tener como uno de los componentes de la mezcla al R-22 cae es Solo tiene un fuien comportamiento trabajando con aceites alquilbencénicos y polioles-ester. En caso de utilizar este refrigerante en una miquina vieja equipada con aceite mineral, se tendr que cambiar el aceite del compresor y enjuagar la instalacién convenientemente. Para hallar los valores del recalentamiento de los vapores y el del subenfriamiento del liquido, consultar el ejemplo expuesto en el refrigerante R-401-A. En caso de fuga no es aconsejable recargar la instalacién, debido a la pérdida durante la fuga del refrigerante mas volitil y por lo tanto haber variado los porcentajes de la mezcla original. De recargar la instalacién normaknente las presiones no aleanzan los valores normales de trabajo. 28a 16, Fluids refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes y tipos de envases PRESSURE (Pa) PRESSION (MPa) ORUCK (MPa) ga 8888938 8 8 fooreae os 885383 3 3 58883 5 3 min T ENTHALPIE SPECIFIQUE (kit) gees@e gg = weree se N “BRRBE eq) NOMA eq) NOISSIud 89) SuNSSIud 285 286 16. Fluidos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes y tipos de envases 16.17, REFRIGERANTE MEZCLA de HCRC’s R- 402-4. Esta mezcla se utiliza para sustituir al CC R- 502, en instalaciones viejas que trabajen a medias y bajas temperaturas de refrigeracién, Solo tiene un buen comportamiento trabajando con aceites alguitbencénicos y polioles-ester. En caso de utilizar este refrigerante en una maquina vieja equipada con aceite mineral, se tendra que cambiar el aceite del compresor y enjuagar la instalacién convenientemente. Co LEG LL SEL EL ET TT EET os valores que deberdn tomate recalentamiento de los vapores y el subenfri R seguiran el mismo proceso como el desarrollado con el refrigerante monocomponente R-22. Debido al poco deslizamiento de temperaturas que sure este refrigerante, en caso de fuga acepta la recarga. Si después de efectuada la recarga no se aleanzaran los valores de presiones normales, forzosamente se tendr que descargar el refrigerante, procediendo al vaefo y carga de refrigerante nuevo a la instalacién. 80 280 a0 350 250 200, 16. Fluldos refrigerantes. Gases refrigerantes més comunes y tipos de envases PRESSURE (MPa) PRESSION (MPa) DRUCK (Pa) 600 ‘50 ENTHALPIE SPECIFIQUE (kik Sg geen ee (eq) YONG 49) NOISSaHs 24) AUNSSAHe 287 16. Fluldos refrigerantes, Cases refrigerantes mas comunes tipos de envases 16.18, REFRIGERANTE MEZCLA de HCFC’s R- 402-B Esta mezcla se utiliza para sustituir al CFC_R- 502, en instalaciones viejas de maquinas de hielo y también en instalaciones que trabajen a medias y bajas temperaturas de refrigeracién. iene un buen comportamiento trabajando con cualquiera de los tres tipos de aceite (iaineral, alquilbencénico y poliol-ester ) Al comportarse bien con los tres tipos de aceite, la reconversién es directa sin tener que efectuar ningdin cambio. Los valores que deberdn tomar el recalentamiento de los vapores y el subenfriamiento del Liquido, seguirén el mismo proceso como el desarrollado con el refrigeranie monocomponente R-22. Debido al poco deslizamiento de temperaturas que sufre este refrigerante, en caso de fuga acepta la recarga. Si después de efectuada la recarga no se alcanzaran los valores de presiones normales, forzosamente se tendra que descargar el refrigerante, procediendo al vacio y carga de refrigerante nuevo a la instalacién, 288 400 20 16. Fluidos refrigerantes. Cases refrigerantes mas comunes V tipos de envases PRESSURE (MP2) PRESSION (MPa) ORUCK (MPa) 250 ENTHALPIE SPECIFIQUE (kiko! eee BES (eq) YONG ea) NOISSalid eq) SUNSSatd 289 416, Fluldos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes v tipos de envases 16.19. REFRIGERANTE MEZCLA de HCEC’s 403 B Este tipo de refrigerante se utiliza como sustituco en instalaciones viejas que trabajen con R-502, preferentemente de transporte frigorifico y para instalaciones que trabajen a medias y bajas temperaturas. Se comporta bien con los tres tipos de aceite ( mineral, alquilbencénico y poliol-ester ) Al comportarse bien con los tres tipos de aceite, la reconversién es directa sin tener que efectuar ningin cambio. Los valores que debersn tomar el recalentamiento de los vapores y el subenfriamiento del Iiquido, seguirin el mismo praceso como el desarrollado con ei refrigerante monocomponente R-22. Dehido al poco destizamiento de temperaturas que sufre este refrigerante, en caso de fuga acepta la recarga. Si después de efectuada la recarga no se aleanzaran los valores de presiones normales, forzosamente se tendra que descargar el refrigerante, procediendo al vaeio y carga de refrigerante nuevo a la instalacién, 290 16. Fluidos refrigerantes. Gases refrigerantes més comunes y tipos de envases 16.20, REFRIGERANTE MEZCLA de HFC’s R- 404- A. Se compone de una mezela de 44% de R- 125 52% de R- 143 -2 4% deR-134-a Su temperatura de ebullicién a 1.01325 bar ( presién atmosfériea ) - 46,5°C Solo acepta aceites sintéticos poliol-ester Su aplicacién se recomienda para instalaciones nuevas de cangelacién como sustinuto det R ~ $02. Los valores que deberén tomar el recalemtamiento de los vapores y el subenfriamiento del liquido, seguirsin el mismo proceso como el desarrollado con el reftigerante monocomponente R-22. Debido al poco deslizamiento de temperaturas que sufte este refrigerante, en caso de fuga acepta la recarga. Si después de efectuada la recarga no se alcanzaran los valores de presiones normales, forzosamente se tendrsi que descargar el refrigerante, procediendo al vacio y carga de refrigerante nuevo a la instalacién, 291 16. Fluldos refrigerantes, Gases refrigerantes mas comunes y tipos de envases PRESSURE (MPa) PRESSION (MPa) ORUCK (Pa) sug832 6 8 B Romrens os « 885883 3 5 g TLL § 400) 280 i mt i g esas R 2 feree sm ~ | “BEbSS (2a) Nona eq) NoISSaua (484) BNSSIUE 292 ENTHALPIE SPECIFIQUE (kutko) 16. luldos refrigerantes, Gases refrigerantes mas comunes y tip0s de envases, 16.21, REFRIGERANTE MEZCLA de HCFC’s R - 406-4 Su férmula quimica es: CHCIF 2 / CCIF 2 - CH 3/ C 4H 10. mezcla de clorodifluorometano en un 41% ( R-142-b ), difkroromonocloroetano en un 55% ( R-22) y de isobutano( R- 600-a ) con un 4% En automocisn y al ser una mezcla de gases en el que uno de ellos es el R-22, est demostrado que este refrigerante ataca los retenes de los compresores y fuga a través de las mangueras, por lo que no es recomendable su utilizacién en este tipo de instalacianes, Su aplicacién recomendada es para medias temperaturas de refrigeracién, como sustituto del CFC R12. Su comportamiento es bueno tanto con aceites minerales como alquilbencenicos. Al comportarse bien con los dos tipos de aceite, Ia reconversién es directa sin tener que efectuar ningtin cambio. Su temperatura de evaporacién a presién atmosférica de 1.01325 bar es de - 32,38 °C. "Temp. [Presidn dal [Presion del [Temp [Presion ddl ] resign del °C__ | iquido psig vapor psig_| °C _ |ifquido psig | vapor psig =400| 8a” 16 [ae | 602 416 =372 | $97 a | 18.6 | 666. 469) =a | 26 e183 [7s 335) aay] 0d 10°] 2h 30.7 58.6 = 23 Br) 239 [883 0 226.1 | 46 4° 1267 | 963 719) 2233] 67 0) 294 [105 793 220.6, 9.2 1s [323 | ua 3.3 =i78) 19) 36 | 35193 95.3 2150] 149) 38) 378) 133 10 2122 [18 32] 40.6" [ 144 He 29.4 | 216, jog [33 [155 13 267 | 253 137) 46.1) 167 13 =39 | 293 169 | 489. [ 179 1a sia] 33.6 202 si] 192 155 Tr] 382 33.9 | sa. | 205 168 aa [a2 29) 12 | 29 179) 72_[ 485 32.1) 60 | 234 198 To 342. 367) 62.9 [289 208} Presiones en negrilla son valores expresadas en pulgadas de columna de mercurio. — Resto de valores de presiones expresados en psig. Supongamos por ejemplo que en una instalaci6n frigorifica de conservacién, tenemos una presién de baja de 21 psig. Al tratarse de un refrigerante mezcla con un deslizamiento de tempersturas importante, al consultar Ia regla de temperatura - presién, encontramos que disponemos para una misma temperatura, de un valor de presién de liquido y im valor de presién de vapor, por lo que al estar midiendo la presién de baja podemos decir que con una presién de 21,6 psig., la temperatura de burbuja al principio dei evaporador es de - 9,4 °C, y si consultamos para esta misma presi6n (ya ue la presion permanece constante durante todo el proceso ) en ta columna de presién de vapor, encontramos que la mas aproximada es de( 20,2 psig), que al final del evaporador para dicha presién le cortesponde una temperatura de - 1,1 °C que sera la temperatura de racio. 293 16. Fluidos refrigerantes. Gases refrigerantes ras camunes y tipos de envases En el caso de querer ajustar la instalacién con un recalentamiento de 5 °C, el termémetro instalado al final del evaporadoy tendré que detectar una temperatura de + 3,9 °C. y la temperatura promedio de evaporacién seré de - 5,3 °C. Si en esta misma instalacién medimos una presién de alta de 155 psig., podemos asegurar que la temperatura de rocio al inicio del condensador es de 51,7 °C, y que al final dct condensador tendremos una temperatura de burbuja de 43,3 °C., y que en el caso de tener 8 °C de subenfriamiento el termémetro tendré que detectar una temperatura de 35,3 °C., aunque la temperatura de condensacién promedio sea de 47,5 °C Se recomienda no mezclar R- 406-A con ottos refrigerantes debido a la pérdida de su eficiencia y a la no reciclabilidad de 1a mezcla resultante. Estamezcla no es inflamable, pero en caso de fuga de gas licuado, la fase liquida puede inflamarse sila concentracién es superior al 60 % en peso de R- 142-b. El vapor de R- 406-A 5 mds pesado que el aise, y se extiende a ras de suelo En caso de descomposicién ( por ejemplo en presencia de una llama ), libera productos peligrosos para la salud En caso de fuga no es aconsejable recargar la instalacién, debido a la pérdida durante Ja fuga del refrigerante més volatil y por lo tanto haber variado los porcenttajes de la mezela original. De recargar Ia instalacién normalmente las presiones no aleanzan los valores normates de trabajo. 294 16. Flu(dos refrigerantes. Gases refrigerantes més comunes y tipos de envases 16.22, REFRIGERANTE MEZCLA. de HEC's R- 407-4 Esta mezcla se utiliza para sustituir al CFC R- 502, en instalaciones viejas que trabajen a medias y bajas temperaturas de refrigeracién, Solo tiene un buen comportamiento trabajando con aceites poliol-ester. En caso de utilizar este refrigerante en una maquina vieja equipada con aceite mineral, se tendra que cambiar el aceite del compresor y enjuagar Ia instalacién convenientemente 16.23. REFRIGERANTE MEZCLA de HEC's R- 407-8 Esta mezcla de HAC’s se emplea como sustituto del CFC R- $02 en instalaciones viejas, que trabajen 2 medias y bajas temperaturas de refrigeracién. Solo se comporta bien con los aceites poliol-ester. igerante en una méquina vieja equigada con aceite mineral, se tendra que cambiar el aceite del compresor y enjuagar Ja instalacién convenientemente 16.24, REFRIGERANTE MEZCLA de HEC's R- 407 ¢ Se compone de una mezcla de: 23% de R-32, proporcionando un alto COP (Coeffeient of performance ), es decir buen rendimiento, pero es inflamable, 25% de R- 125, Este refrigerante se adiciona para reducir la inflamabilidad del R-32 52% de R- 134-a . Reduce la presidn de trabajo. Su temperaturs de ebullicién a 1.01325 bar es de ~ 43,6 °C Sus presiones de trabajo son similares a las del R - 22 ‘Asi con una presién de baja en una instalacién de aire acondicionado de 4 barg., solo tendremos, que consultar fa regla de presién ~ temperatura, y desplazarnos verticalmente hacia la regla de temperaturas, comprobando que para esta presion tendremos una temperatura de burbuja al principio de la evaporacién de - 4 °C, y una temperatura de rocfo al final del evaporador de + 3°°C., por lo que en el caso de tener 5 °C de recalentamiento el termémetro tendré que detectar una temperatura de + 8 °C. La temperatura promedio de evaporacién seré de - 0,5 °C. 295 16. Fluldos refrigerantes. cases refrigerantes més comunes y tipos de envases Si en Ia misma instalacién medimos una presi6n de alta de 19 barg. podemos asegurar que Ia temperatura de rocfo al principio del condensadot sera de aproximadamente 51 °C, y la temperatura de burbuja al final del condensador ser de + 46 °C. En el caso de tener un subenfriamiento del liquido de 8 °C, el termémetro detectard una temperatura de + 38 °C. La temperatura promedio de condensacién seré de + 48,5 °C. Las mismas consuitas se podrdn realizar en el diagrama de presin ~ temperatura, teniendo la precaucién de trabajar con presiones absolutas. Es una mezcla de propiedades parecidas al R-22. pero tiene un rendimiento frigorifico ligeramente inferior, ( de un 3 aun 5% ), Solo acepta aceites sintéticos ( poliol-ester ) Se utiliza como refrigerante en instalaciones nuevas de aire acondicionado, 6 como sustituto en instalaciones viejas de R-22 En caso de utilizar este refrigerante en una maquina vieja equipada con aceite mineral, se tendra que cambiar el aceite del compresor y enjuagar la instalacién convenientemente. La concentracidn de aceite miners} en wna instalacién vieja de R-22, que se quiere cargar con R- 407- C no seré superior al 5% del total de aceite de la instalaci6n. En caso de fuga no es aconsejable recargar la instalacién, debido a la pérdida durante la fuga del refrigerante més volitil y por lo tanto haber variado los porcentajes de la mezcla original. De recargar Ia instalacién normalmente 19s presiaves no alcanzan los valores normales de trabajo. 296 46. Fluldos refrigerantes. Cases refrigerantes mas comunes y tipos de envases (1eq) eunsséug 8 2 g 8 8 g 350 Enthalpy (ku/kg) g a g g g 8 (ea) eunsseig 297 16, Fluldos refrigerantes. Gases refrigerantes més comunes y tipos de envases 16.25. REFR|GERANTE MEZCLA de HCFC’s R- 408 -A Esta mezcla es una de las més utilizadas como sustituto del refrigerante R-S02 en instalaciones Viejas que trabajen a media y baja temperatura. Su comportamiento es bueno trabajando tanto con aceites minerales, alquilbencénicos, polioles-ester como Al comportarse bien con los tres tipos de aceite, la reconversién es directa sin tener que efectuar ningin cambi Los valores que deberén tomar el recalentamiento de los vapores y el subenfriamiento del Ifquido, seguirdn el mismo proceso como el desarrollado con el refrigerant monocomponente R-22 Debido al poco deslizamiento de temperaturas que sufre este refrigerante, en caso de fuga acepta la recarga. Si después de efectuada la recarga no se aleanzaran los valores de presiones normales, forzosamente se tendr que descargar el refrigerante, procediendo al vacio y carga de refrigerante nuevo a la instalacién, 298 16. Flu(dos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes y tipos de envases 009 009 os osa 009 os oy oor oor ose coe oyg wea 08 oz yourys 8 ta gz 007, 007 Bury ‘SauNe oat ost oot 299 16. Fluldos refrigerantss. Gases refrigerantes mas comunes y tipos de envases 16.26, REFRIGERANTE MEZCLA de HCFC’s R-409-4 Esta mezcla se utiliza para cargar instalaciones viejas del CFC R- 12, que trabajen a temperaturas medias de refrigeracién, aunque al tener como uno de los componentes de la mezcla al R-22, no es aconsejable su utlizacién en el sector de la automoci6n. Su comportamiento es bueno con cualquiera de tos tres tipos de aceite, bien sea miineral, alquilbencenico 6 potiol-ester Al comportarse bien con los tres tipos de aceite, la reconyersién es directa sin tener que efectuar ningin cambio. Tomemos por ejemplo una instalacién de conservaci6n de en el circuito de baja presién. congelados que trabaje a 0,2 barg. Al principio de 1a evaporacién tendremos una temperatura de burbuja de - 29 °C., y una temperatura de rocfo al final del evaporador de ~ 21 °C. En el caso de disponer de $ °C de recalentamiento el termémetro detectaré una temperatura de ~ 16 °C. Tgual que en Jos casos anteriores la temperatura promedio de evaporacién ser de - 25 °C Si esta misma instalaci6n trabaja a LO barg. en el circuito de alta presidn, podremos decir que la temperatura de rocio al principio del condensador seré de +45 °C, y que la temperatura de burbuja al final det condensador es de + 38 °C, En el caso de disponer de 6 °C de subenfriamiento, el termémetro deberia detectar una temperatura antes de la expansion de + 32 °C. La temperatura promedio de condensacién sera de + 41,5 °C. Estas mismas comprobaciones las podremos realizar consultando el diagrama entélpico, utili zando para ello el valor absoluto de presiones. En caso de fuga no es aconsejable recarger la instalacién, debido a la pérdida durante la fuga del refrigerante mas volitil y por lo tanto haber variado los porcentajes de la mezcla original. De recargar la instalacién normalmente las presiones no aleanzan los valores normales de trabajo. 300 16. Fluldos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes y tip0s de envases 301 16, Fluidos refrigerantes, Gases refrigerantes mas comunes y tipos de enwvases 16.27, REFRIGERANTE MEZCLA e HFC’s R-410-a Se compone de una mezcla de: 50% de R-32: Tiene un COP bueno, pero es inflamable y trabaja a alta presién, 50% de R- 125: Este refrigerante se adiciona para reducir la inflamabilidad del R-32 Solo acepta aceites sintéticos ( poliol-ester ) ‘Su temperatura de ebullicién a 1.01325 bar es de ~ 51,8 °C Se utiliza en instalaciones nuevas de aire acondicionado, ‘Trabaja con presiones mayores en un 60 % a las del K-22, por Jo que no sirve para transformar ‘méquinas de R-22, al necesita: componentes especiales. Los valores que debersn tomar el recalentamiento de los vapores y el subenfriamiento del liquido, seguirén el mismo proceso como el desarrotlado con el refrigerante monocomponente R-22. Debido al poco deslizamiento de temperaturas que sufre este refrigerante, en caso de fuga acepta la recarga. Si después de efectuada la recarga no se alcanzaran los valores de presiones normales, forzosamente se tendr que descargar el reftigerante, procediendo al vacio y carga de refrigerante nuevo a la instalacién. 302 Entalpfa (kJ/kg) < e = l % “sss 8 598 % 16. Fiuldos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes v tipos de envases Presién,{MPa) Entalpia (kJ/kg) 0.02 0.01 ones [F741 0.008 amore (dN Funan 303 16, Fluidos refrigerantes. Cases refrigerantes ms comunes y tipos de envases 16.28. REFRIGERANTE MEZCLA de HEC’s R - 413-4 Este refrigerante se aplica como sustituto a instalaciones viejas que trabajan con el CFC R- 12, a temperaturas medias de refrigeracién y aire acondicionado de automocién. E] R-413-A es un refrigerante considerado definitivo porque no das la capa de ozono. Se utiliza enel aire acondicionado de coches, autobuses, camiones y para el transporte frigorifico, sustituyendo al R-12 en todas sus aplicaciones con idénticas prestaciones, No lleva R-22 en su composici6n, por lo que no presenta problemas de fugas a través de las mangueras del equipo. La capacidad frigorifica del R-413-A, es muy similar a la del R-12, incluso a temperaturas positivas como son las de! aire acondicionado de coches, es un poco superior en capacidad frigorifica €1 R-413-A que el R-12. ‘Siempre es recomendable cambiar el filtro deshidratador por uno compatible con el B-134-a, ya que este gas es uno de los componentes de la mezcla. Si cargamos una instalacién por peso o bien a través de un dosificador de Iiquido, se tendira que cargar aproximadamente un 10% menos de peso, es decir, si habfa que cargar 1.000 gramos de R-12, le corresponderian 900 gramos de R-413-A. ear patndeacn Tas antal ie pp soi 304 16, Fluldos refrigerantes. Gases refrigerantes mas comunes y tipos de envases Se comporta bien con los tres tipos de aceite ( mineral, alquilbencénico y poliol-ester ), aunque ‘con el que mejor se comporta es con el aceite poliol-ester, Al comportarse bien con los tres tipos de aceite, la reconversién es directa sin tener que efectuar ningdn cambio. En caso de fuga parcial en cualquier proporeién no modificard en gran manera las caracteristicas originales del producto, por lo que se podré recargar. Las instalaciones de R-134-a, también pueden ser cargadas con R-413-A ya que este refrigerante en su inmensa mayoria es R-134-a, aunque tendremos que tener en cuenta el aumento de la capacidad frigorifica que hard necesario optimizar la carga y los elementos de regulacién. Supdngase que una instalacién trabaja en el circulio de baja con una presién de 19 psig., si localizamos dicha presién en la columna de burbuja, podemos decir que la temperatura al principio de la evaporacién es de ~ 12 °C., y ya que el valor de esta presién no consta en la escala de rocio, sino que queda entre 17,7 y 21,3 psig. tomaremos el promegio de sus temperaturas, con lo que la temperatura de rocio al final de la evaporacién sera aproximadamente de ~ 8 °C. En el caso de disponer de 5 °C de recalentamiento al finai del evaporador, el termémetro detectaré una temperatura de - 3 °C. Sila presién de alta en esta misma instalacién es de 158 psig... la temperatura de rocio al principio de la condensacién seré de + 43 °C, y la de burbuja al final del condensador seré de aproximadamente + 40 °C. En el caso de disponer de un subenfriamiento de 6 °C, el termémetro detectara + 34 °C. Debido al poco deslizamiento de temperaturas que sufte este refrigerante, en caso de fuga acepta la recarga. Si después de efectuada la recarga no se alcanzaran los valores de presiones normales, forzosamente se tendr que descargar el refrigerante, procediendo al vacfo y carga de refrigerante nuevo a la instalacién. 305 16, Fluldos refrigerantes. cases refrigerantes mas comunes y tipos de envases Sup 1 Aout eq jamnssary > 07 f hee as CN nan am ti 306 16. Fluldos refrigerantes. Cases refrigerantes mas comunes ¥ tipos de envases 16.29, REFRIGERANTE MEZCLA de HCFC’s R- 416-4 Esta mezcla se utiliza como sustituto del CFC R-12, normalmente en instalaciones de aire acondicionado de automocién, 16.30. REFRIGERANTE MEZCLA HFC’s R - 4174 Su composici6n esté formada por una mezcla ternaria de R-125, R- 134-a y R-600. Este reftigerante es un sustituto directo para instalaciones de aire acondicionado equipadas con R22. Las presiones de trabajo son casi idénticas a las del R-22. Trabaja satisfactoriamente con los tres tipos de aceites ( mineral, alquilbencénico y poliol-ester ), y su eficiencia energética es superior a la del R-22. AL comportarse bien con los tres tipos de aceite, ta reconversién es directa sin tener que efectuar ningin cambio, En caso de fuga no es aconsejable recargar la instalacién, debido a la pérdida durante la fuga del refrigerante més volatil y por lo tanto haber variado los porcentajes de la mezcla original. En caso de recargar la instalacién normalmente Jas presiones no alcanzan los valores normales de trabajo. 307 16, Flu(dos refrigerantes. cases refrigerantes mas comunes V tipos de envases 06s oor ow 06s Ore BALPyeIdjeUy OF ost ove Bf cup = ueunion y'By / PH = Edo By 7 ry = Bde De = Bmesadwa | eq = Ug |Sare eM OF Oa sojesomnm A soangimys sazioae vad afquedu9,y “77-4 9p o}aIp omMTISHG V-LIb-a 308 16, Flu(dos refrigerantes. Gases refrigerantes més comunes V tos de enwvases 16.31, REFRIGERANTE MEZCLA de HEC's R- 507 Este refrigerante HFC es un sustituto del R- 502 Su aplicacién es recomendada para trabajar a medias y bajas temperaturas de reftigeracién, Solo tiene un buen comportamiento trabajando con aceites poliol-ester, pero acepta trabajar con Jos tres tipos de aceites: mineral, alquilbencénico y poliol-ester. Al comportarse bien con los tres tipos de aceite, Ia reconversién es directa sin tener que efectuar ningdn cambio. Los valores que deberén tomar el recalentamiento de los vapores y el subenfriamiento del Ifquido, seguiran el mismo proceso como el desarrollado con el reftigerante monocomponente R-22. ROT, OE EES) ee 5 ee ee ‘Valores express co ies / pula? manoméiss Debido al poco destizamiento de temperaturas que sufre este refrigerante, en caso de fuga acepta la recarga. Si después de efectustda la recarga no se alcanzaran los valores de presiones normales, forzosamente se tendr que descargar el refrigerante, procediendo al vacio y carga de refrigerante nuevo a la instalacién. 309 16. Fluldos refrigersntes. Gases refrigerantes mas comunes y tipos de envases 16.32, ENVASES DE REFRIGERANTE En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de envases, tanto en capacidad como en la funcién de las llaves de servicio, ya que segtin la intervencién que se quiera realizar tendremos que

También podría gustarte