Está en la página 1de 39

Profesor: Daniel Pascual Gallegos

tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

FÍSICA y QUÍMICA 4º ESO


Tema 2: “El enlace químico”
“Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces los frutos.”
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego

Introducción teórica: enlace atómico


Prácticamente todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos.
Las intensas fuerzas que mantienen unidos los átomos en las distintas sustancias se denominan enlaces
químicos..
Los átomos se unen porque, al estar unidos, adquieren una situación más estable que cuando estaban
separados.Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de electrones que poseen
los átomos en su último nivel es igual a ocho estructura que coincide con la de los gases nobles.
Los gases nobles tienen muy poca tendencia a formar compuestos y suelen encontrarse en la naturaleza
como átomos aislados. Sus átomos, a excepción del helio, tienen 8 electrones en su último nivel. Esta
configuración electrónica es extremadamente estable y a ella deben su poca reactividad.
Podemos explicar la unión de los átomos para formar enlaces porque con ella consiguen que su último
nivel tenga 8 electrones, la misma configuración electrónica que los átomos de los gases nobles. Este
principio recibe el nombre de regla del octeto y aunque no es general para todos los átomos, es útil en
muchos casos.
Las propiedades de las sustancias dependen en gran medida de la naturaleza de los enlaces que unen sus
átomos.
Existen tres tipos principales de enlaces químicos: enlace iónico, enlace covalente y enlace metálico.
Estos enlaces, al condicionar las propiedades de las sustancias que los presentan, permiten clasificarlas en:
iónicas, covalentes y metálicas o metales..

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 1 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

Enlace iónico
Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los situados más a la
izquierda en la tabla periódica -períodos 1, 2 y 3) se encuentran con átomos no metálicos (los
elementos situados a la derecha en la tabla periódica -especialmente los períodos 16 y 17).
En este caso los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal que los captan,
transformándose en iones positivos los metales (cationes) y negativos los no metales (aniones). Al
formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctricas intensas, quedando fuertemente
unidos y dando lugar a un compuesto iónico. Estas fuerzas eléctricas las llamamos enlaces iónicos.
La sal común se forma cuando los átomos del gas cloro se ponen en contacto con los átomos del metal
sodio. En la siguiente simulación interactiva están representados los átomos de sodio y cloro con solo
sus capas externas de electrones

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 2 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

Enlace covalente
Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos (los
elementos situados a la derecha en la tabla periódica -C, O, F, Cl, ...).
Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia) y tienen
tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica
de gas noble. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse electrones entre sí para formar
iones de signo opuesto.
En este caso el enlace se forma al compartir electrones entre los dos átomos, uno procedente de cada
átomo. El par de electrones compartido es común a los dos átomos y los mantiene unidos, de manera
que ambos adquieren la estructura electrónica de gas noble. Se forman así habitualmente moléculas:
pequeños grupos de átomos unidos entre sí por enlaces covalentes.
El gas cloro está formado por moléculas, Cl2, en las que dos átomos de cloro se hallan unidos por un
enlace covalente. En la siguiente simulación interactiva están representados 2 átomos de cloro con solo
sus capas externas de electrones

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 3 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

Enlace metálico
Para explicar las propiedades características de los metales (su alta conductividad eléctrica y térmica,
ductilidad y maleabilidad, ...) se ha elaborado un modelo de enlace metálico conocido como modelo
de la nube o del mar de electrones:
Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos
átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y se convierten en iones positivos,
por ejemplo Na+, Cu2+, Mg2+. Los iones positivos resultantes se ordenan en el espacio formando la red
metálica. Los electrones de valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que
puede desplazarse a través de toda la red. De este modo todo el conjunto de los iones positivos del
metal queda unido mediante la nube de electrones con carga negativa que los envuelve.

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 4 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

Propiedades de los compuestos según su enlace


Las propiedades de las sustancias dependen en gran medida de la naturaleza de los enlaces que unen sus
átomos. Estos enlaces, al condicionar las propiedades de las sustancias que los presentan, permiten
clasificarlas en: iónicas, covalentes y metálicas o metales..

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 5 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 6 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

1) Justifica, como verdadero o falso, los siguientes enunciados:


a) Los gases nobles no reaccionan con ningún otro elemento para formar compuestos
Este enunciado es VERDADERO.
Los átomos se unen porque, al estar unidos, adquieren una situación más estable que cuando estaban
separados. Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de electrones que poseen
los átomos en su último nivel es igual a ocho (regla del octeto) estructura que coincide con la de los
gases nobles.

b) Todos los átomos se unen tratando de adquirir la configuración electrónica más estable,
que es la del gas noble.
Este enunciado es VERDADERO.
Los átomos se unen porque, al estar unidos, adquieren una situación más estable que cuando estaban
separados. Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de electrones que poseen
los átomos en su último nivel es igual a ocho (regla del octeto) estructura que coincide con la de los
gases nobles.

c) El hidrógeno al crear enlaces trata de conseguir 7 electrones para cumplir la regla del
octeto.
Este enunciado es FALSO
Como dijimos con anterioridad todos los elementos tienden a adquirir la configuración electrónica
más estable que es la del gas noble. Pero, existe un gas noble que es el Helio que solo tiene 2
elertrones de valencia (configuración electrónica 1s2) por lo que el hidrógeno ( configuración
electrónica 1s1) solo necesita captar 1 electrón para parecerse al siguiente gas noble que es el helio. El
hidrógeno, por tanto, siempre captará o compartirá un electrón para adquirir la configuración
electrónica de gas noble.

d) En general todos los metales tienen tendencia a captar electrones en los enlaces que
forman.
Este enunciado es FALSO
Los metales tienen tendencia a lo contrario a ceder electrones para conseguir la configuración
electrónica de gas noble (8 electrones de valencia → regla del octeto).

e) Los elementos no metálicos nunca cederán electrones: siempre los captarán o los
compartirán.
Este enunciado es VERDADERO
Los no metales para completar la configuración electrónica más estable (regla del octeto) necesitan
electrones por lo que los podrán captar de un metal si el enlace es iónico o compartir con otro no
metal si el enlace es covalente.

f) Los compuestos iónicos son buenos conductores de la electricidad


Este enunciado es FALSO

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 7 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

Pese a que los compuestos iónicos están formados por iones (como su nombre indica) estos iones se
mantienen compensados en el cristal con lo que la carga total es cero y no conducen la corriente
eléctrica. Ahora bien, al disolverse, por ejemplo, en agua estos iones positivos y negativos se separan →
quedan cargas libres → conduce la corriente eléctrica en estado disuelto.

g) Los metales forman moléculas


Este enunciado es FALSO
Pese a que con mucha frecuencia se habla de moléculas para designar todo tipo de compuestos,
realmente, solo forman moléculas las sustancias moleculares covalentes. Los metales al igual que los
enlaces iónicos forman cristales.

h) Un elemento de número atómico 15 tiene tendencia a ceder un electrón para convertirse


en gas noble.
Este enunciado es FALSO
Un elemento cuyo número atómico es 15 tiene una configuración electrónica de:
1s22s22p63s23p4
Como se puede apreciar tiene 6 electrones en su última capa (3s23p4) por lo que necesita 2 electrones
para completar la regla del octeto → siempre captará (enlace iónico) o compartirá (enlace covalente)
2 electrones.

i) El metano (CH4) es un buen conductor eléctrico en estado disuelto

Este enunciado es FALSO


El metano es un compuesto formado por carbono (C) y hidrógeno (H) → es la unión de un no-
metal con otro no-metal → es un enlace covalente → es una molécula covalente y, como sabemos, las
moléculas covalentes ni conducen la electricidad ni son muy solubles por lo que sería un enunciado
doblemente falso.

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 8 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

2) Analiza, según sus electrones de valencia y su carácter metálico o no metálico, cuál


debe ser la transferencia de electrones que se produce en los elementos de los
siguientes grupos de la tabla periódica
a) Hidrógeno
Como dijimos con anterioridad todos los elementos tienden a adquirir la configuración electrónica
más estable que es la del gas noble. Pero, existe un gas noble que es el Helio que solo tiene 2
elertrones de valencia (configuración electrónica 1s2) por lo que el hidrógeno ( configuración
electrónica 1s1) solo necesita captar 1 electrón para parecerse al siguiente gas noble que es el helio. El
hidrógeno, por tanto, siempre captará o compartirá un electrón para adquirir la configuración
electrónica de gas noble.

b) Alcalinos: litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio

Todos los metales alcalinos comparten la misma configuración electrónica de última capa: s1
Por tanto, todos ellos tienden a ceder dicho electrón ya que en la capa anterior tienen la
configuración electrónica de gas noble ( s2p6) y convertirse en un ión positivo (Li +, Na+, K+, Rb+, Cs+
y Fr+)
Hagamos un ejemplo: el sodio (Na) tiene como número atómico Z = 11 por lo que su configuración
electrónica es:
1s22s22p63s1
Como se puede apreciar si cede dicho electrón y se convierte en el ión Na + su configuración
electrónica sería 1s22s22p6 y coincidiría con el gas noble más cercano (en este caso el neón (Ne) con
Z = 10).

c) Alcalino-térreos: berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio


Todos los metales alcalinos-térreos comparten la misma configuración electrónica de última capa: s2
Por tanto, todos ellos tienden a ceder esos 2 electrones ya que en la capa anterior tienen la
configuración electrónica de gas noble (s2p6) y convertirse en un ión positivo (Be2+, Mg2+, Ca2+, Sr2+,
Ba2+ y Ra2+)
Hagamos un ejemplo: el magnesio (Mg) tiene como número atómico Z = 12 por lo que su
configuración electrónica es:
1s22s22p63s2
Como se puede apreciar si cede los 2 electrones de última capa y se convierte en el ión Mg 2+ su
configuración electrónica sería 1s22s22p6 y coincidiría con el gas noble más cercano (en este caso el
neón (Ne) con Z = 10).

d) Carbono y silicio

El carbono y el silicio son dos no metales cuya configuración electrónica de última capa es: s2p2
Tienen, por tanto, 4 electrones de valencia por lo que necesitarían 4 electrones más para conseguir la
configuración electrónica de gas noble (s2p6).

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 9 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

Estos 4 electrones los conseguirán o bien captándolos de un metal y convirtiéndose en el ión


negativo C4- o Si4- (enlace iónico) o compartiendo en un enlace covalente.

e) Nitrogenoideos: nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio


Todos los elementos de los nitrogenoideos son no metales cuya configuración electrónica de última
capa es: s2p3
Tienen, por tanto, 5 electrones de valencia por lo que necesitarían 3 electrones más para conseguir la
configuración electrónica de gas noble (s2p6).
Estos 3 electrones los conseguirán o bien captándolos de un metal y convirtiéndose en el ión negativo
N3- P3- As3- Sb3- (enlace iónico) o compartiendo en un enlace covalente.

f) Anfígenos: oxígeno, azufre, selenio y teluro


Todos los elementos de los anfígenos son no metales cuya configuración electrónica de última capa
es: s2p4
Tienen, por tanto, 6 electrones de valencia por lo que necesitarían 2 electrones más para conseguir la
configuración electrónica de gas noble (s2p6).
Estos 2 electrones los conseguirán o bien captándolos de un metal y convirtiéndose en el ión
negativo O2- S2- Se2- Te2- (enlace iónico) o compartiendo en un enlace covalente.

g) Halógenos: flúor, cloro, bromo, yodo, astato


Todos los elementos de los halógenos son no metales cuya configuración electrónica de última capa
es: s2p5
Tienen, por tanto, 7 electrones de valencia por lo que necesitarían 1 electrón más para conseguir la
configuración electrónica de gas noble (s2p6).
Este electrón lo conseguirán o bien captándolos de un metal y convirtiéndose en el ión negativo F -
Cl- Br- I- At-(enlace iónico) o compartiendo en un enlace covalente.
h) Gases nobles: helio, neón, argón, kriptón, xenón y radón.

Todos los gases nobles (menos el helio He) comparten la configuración electrónica de última capa es:
s2p6
Tienen, por tanto, 8 electrones de valencia por lo que ya tienen la configuración electrónica más
estable y, por tanto, no reaccionarán con ningún otro elemento para formar compuestos (es la razón
por la que se llaman gases nobles ya que no se juntan con ningún otro elemento).

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 10 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

3) ¿Qué tienen en común las estructuras electrónicas de F-, Ne y Na+?

Como dijimos con anterioridad todos los elementos tienden a adquirir la configuración electrónica
más estable que es la del gas noble.
En primer lugar podemos apreciar que todos son iones (excepto el gas noble Ne) → que han
captado o perdido electrones en un enlace iónico: los metales los cederán Na, Ca y se
convertirán en iones positivos y los no-metales los captarán y se convertirán en iones
negativos.
En segundo lugar si hacemos las configuraciones electrónicas de cada uno de los átomos
teniendo en cuenta el hecho de que si son iones positivos han perdido electrones y si son
negativos los han ganado.
F-: como el Flúor (F) tiene número atómico Z = 9 el ión F- tiene un electrón más (ya
que ha captado un electrón y se ha convertido en el ión) por lo que tendría un
total de 10 electrones. Al hacer la C.E para estos 10 electrones obtenemos la
configuración electrónica del gas noble más próximo (en este caso el neón Ne)
1s22s22p6
Ne: como el Ne tiene como número atómico Z = 10 coincide su configuración
electrónica con el elemento anterior
1s22s22p6
Na+ como el sodio (Na) tiene número atómico Z = 11 el ión Na+ tiene un electrón
menos (ya que ha cedido un electrón y se ha convertido en el ión) por lo que
tendría un total de 10 electrones. Al hacer la C.E para estos 10 electrones
obtenemos la configuración electrónica del gas noble más próximo (en este caso
el neón Ne)
1s22s22p6
Como se puede apreciar todos esos elementos tienen en mismo número de electrones →
tienen la misma configuración electrónica (es lógico ya que todos los elementos tienden a
adquirir la configuración electrónica más estable que es la de gas noble).

¿Y los de Ca2+, Ar y S2-?

Como dijimos con anterioridad todos los elementos tienden a adquirir la configuración electrónica
más estable que es la del gas noble.
En primer lugar podemos apreciar que todos son iones (excepto el gas noble Ar) → que han
captado o perdido electrones en un enlace iónico: los metales los cederán Na, Ca y se
convertirán en iones positivos y los no-metales los captarán y se convertirán en iones
negativos.
En segundo lugar si hacemos las configuraciones electrónicas de cada uno de los átomos
teniendo en cuenta el hecho de que si son iones positivos han perdido electrones y si son
negativos los han ganado.

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 11 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

S2-: como el azufre (S) tiene número atómico Z = 16 el ión S2- tiene 2 electrones más
(ya que ha captado 2 electrones y se ha convertido en el ión) por lo que tendría
un total de 18 electrones. Al hacer la C.E para estos 18 electrones obtenemos la
configuración electrónica del gas noble más próximo (en este caso el argón Ar)
1s22s22p63s23p6
Ar: como el argón Ar tiene como número atómico Z = 18 coincide su
configuración electrónica con el elemento anterior
1s22s22p63s23p6
Ca2+, como el calcio (Ca) tiene número atómico Z = 20 el ión Ca2+ tiene 2 electrones
menos (ya que ha cedido 2 electrones y se ha convertido en el ión) por lo que
tendría un total de 18 electrones. Al hacer la C.E para estos 18 electrones
obtenemos la configuración electrónica del gas noble más próximo (en este caso
el argón Ar)
1s22s22p63s23p6
Como se puede apreciar todos esos elementos tienen en mismo número de electrones →
tienen la misma configuración electrónica (es lógico ya que todos los elementos tienden a
adquirir la configuración electrónica más estable que es la de gas noble).

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 12 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

4) Un cristal de sal común (cloruro sódico NaCl), ¿conduce la corriente eléctrica? Si lo


disolvemos en agua, ¿conduce la corriente eléctrica? Justifica este hecho de manera
teórica.

El cloruro sódico NaCl es un compuesto creado por la unión de un metal (Na) y un no-
metal (Cl). Se trata por tanto de un compuesto o cristal iónico (se forma un enlace iónico
entre en Na que cede un electrón al Cl).
Si advertimos las propiedades de los cristales iónicos se puede apreciar que no conducen la
corriente eléctrica a no ser que se encuentren disueltos en agua.

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 13 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

5) Para los siguientes cristales iónicos que se muestran a continuación, justifica el


proceso de transferencia de electrones mediante su configuración electrónica, explica
el proceso de formación de iones y representa de forma gráfica tanto el proceso como
el cristal final:

a) NaCl
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace iónico ya que está compuesto por la unión de un metal (Na) con un no-metal
(Cl).
B) Configuración electrónica
Sodio (Na) : Z = 11 → 1s22s22p63s1
Cloro (Cl) : Z = 17 → 1s22s22p63s23p5
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El cloro (Cl) tiene 7 electrones de valencia (3s23p5) por lo que necesita un electrón para
completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El sodio (Na) tiene 1 electrón de valencia (3s1) por lo que necesita perder dicho electrón
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
Por tanto, el sodio cede un electrón (y se transforma en el ión Na+) al cloro que lo capta ( y se
transforma en el ión Cl-) adquiriendo, ambos, la configuración electrónica más estable de gas
noble (s2p6 )
D) Formación de iones
Planteando el proceso de formación de iones:
El sodio cede (pierde) un electrón → Na – 1e- → Na+
El cloro lo capta (gana) dicho electrón → Cl + 1e- → Cl-
Na+ + Cl- → NaCl
b) LiBr
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace iónico ya que está compuesto por la unión de un metal (Li) con un no-metal
(Br).
B) Configuración electrónica
Litio (Li) : Z = 3 → 1s22s1
Bromo (Br) : Z = 35 → 1s22s22p63s23p64s23d104p5
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El bromo (Br) tiene 7 electrones de valencia (3s23p5) por lo que necesita un electrón
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 14 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

El litio (Li) tiene 1 electrón de valencia (2s1) por lo que necesita perder dicho electrón
para completar la configuración de gas noble ( en este caso el helio s2 ).
Por tanto, el litio cede un electrón (y se transforma en el ión Li+) al bromo que lo capta (y se
transforma en el ión Br-) adquiriendo, ambos, la configuración electrónica más estable de gas
noble
D) Formación de iones
Planteando el proceso de formación de iones:
El litio cede (pierde) un electrón → Li – 1e- → Li+
El bromo lo capta (gana) dicho electrón → Br + 1e- → Br-
Li+ + Br-→ LiBr
c) K2O
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace iónico ya que está compuesto por la unión de un metal (K) con un no-metal
(O).
B) Configuración electrónica
Potasio (K) : Z = 19→ 1s22s22p63s23p64s1
Oxígeno (O) : Z = 8 → 1s22s22p4
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El oxígeno (O) tiene 6 electrones de valencia (2s22p4) por lo que necesita 2 electrones
para completar la configuración de gas noble (8 electrones de valencia s2p6).
El potasio (K) tiene 1 electrón de valencia (4s1) por lo que necesita perder dicho electrón
para completar la configuración de gas noble (8 electrones de valencia s2p6).
Pero si nos fijamos en el compuesto K2O existen 2 átomos de potasio (K) por cada átomo de
oxígeno (O) → cada átomo de potasio cede 1 electrón (en total ceden 2 electrones) y se
transforman en el ión K+ al oxígeno que capta esos 2 electrones ( y se transforma en el ión O2-)
adquiriendo, ambos, la configuración electrónica más estable de gas noble
D) Formación de iones
Planteando el proceso de formación de iones:
2 átomos de potasio (K) ceden (pierden) un electrón cada 1 → 2K – 2e- → 2K+
El oxígeno (O) capta esos 2 electrones (gana) → O + 2e- → O2-
2K+ + O2- → K2O
d) Na2S
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace iónico ya que está compuesto por la unión de un metal (Na) con un no-metal
(S).

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 15 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

B) Configuración electrónica
Sodio (Na) : Z = 11 → 1s22s22p63s1
Azufre (S) : Z = 16 → 1s22s22p63s23p4
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El azufre (S) tiene 6 electrones de valencia (3s23p4) por lo que necesita 2 electrones para
completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El sodio (Na) tiene 1 electrón de valencia (3s1) por lo que necesita perder dicho electrón
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
Pero si nos fijamos en el compuesto Na2S existen 2 átomos de sodio (Na) por cada átomo de
azufre (S) → cada átomo de sodio cede 1 electrón (en total ceden 2 electrones) y se
transforman en el ión Na+ al azufre que capta esos 2 electrones ( y se transforma en el ión S2-)
adquiriendo, ambos, la configuración electrónica más estable de gas noble
D) Formación de iones
Planteando el proceso de formación de iones:
2 átomos de sodio (Na) ceden (pierden) un electrón cada 1 → 2Na – 2e- → 2Na+
El azufre (S) capta esos 2 electrones (gana) → S + 2e- → S2-
2Na+ + S2- → Na2S
e) Li3P
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace iónico ya que está compuesto por la unión de un metal (Li) con un no-metal
(P).
B) Configuración electrónica
Litio (Li) : Z = 3 → 1s22s1
Fósforo (P) : Z = 15 → 1s22s22p63s23p3
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El fósforo (P) tiene 5 electrones de valencia (3s23p3) por lo que necesita 3 electrones
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El litio (Li) tiene 1 electrón de valencia (2s1) por lo que necesita perder dicho electrón
para completar la configuración de gas noble ( en este caso el helio s2 ).
Pero si nos fijamos en el compuesto Li3P existen 3 átomos de litio (Li) por cada átomo de
fósforo (P) → cada átomo de litio cede 1 electrón (en total ceden 3 electrones) y se
transforman en el ión Li+ al fósforo que capta esos 3 electrones ( y se transforma en el ión P3-)
adquiriendo, ambos, la configuración electrónica más estable de gas noble
D) Formación de iones
Planteando el proceso de formación de iones:

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 16 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

3 átomos de litio (Li) ceden (pierden) un electrón cada 1 → 3Li – 3e- → 3Li+
El fósforo (P) capta esos 3 electrones (gana) → P + 3e- → P3-
3Li+ + P3- → Li3P
f) Na4C
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace iónico ya que está compuesto por la unión de un metal (Na) con un no-metal
(C).
B) Configuración electrónica
Sodio (Na) : Z = 11 → 1s22s22p63s1
Carbono (C) : Z = 6 → 1s22s22p2
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El carbono (C) tiene 4 electrones de valencia (2s22p2) por lo que necesita 4 electrones
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El sodio (Na) tiene 1 electrón de valencia (3s1) por lo que necesita perder dicho electrón
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
Pero si nos fijamos en el compuesto Na4C existen 4 átomos de sodio (Na) por cada átomo de
carbono (C) → cada átomo de sodio cede 1 electrón (en total ceden 4 electrones) y se
transforman en el ión Na+ al carbono que capta esos 4 electrones (y se transforma en el ión
C4-) adquiriendo, ambos, la configuración electrónica más estable de gas noble
D) Formación de iones
Planteando el proceso de formación de iones:
4 átomos de sodio (Na) ceden (pierden) un electrón cada 1 → 4Na – 4e- → 4Na+
El carbono (C) capta esos 4 electrones (gana) → C + 4e- → C4-
4Na+ + C4- → Na4C
g) BeCl2
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace iónico ya que está compuesto por la unión de un metal (Be) con un no-metal
(Cl).
B) Configuración electrónica
Berilio (Be) : Z = 4 → 1s22s2
Cloro (Cl) : Z = 17 → 1s22s22p63s23p5
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El cloro (Cl) tiene 7 electrones de valencia (3s23p5) por lo que necesita un electrón para
completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 17 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

El berilio (Be) tiene 2 electrones de valencia (2s2) por lo que necesita perder dichos
electrones para completar la configuración de gas noble ( en este caso el helio s2 ).
Pero si nos fijamos en el compuesto BeCl2 existen 2 átomos de cloro (Cl) por cada átomo de
berilio (Be) → el átomo de berilio cede sus 2 electrones de valencia (y se transforman en el
ión Be2+) de manera que cada átomo de cloro capta uno de estos 2 electrones (y se
transforma en el ión Cl-)
D) Formación de iones
Planteando el proceso de formación de iones:
El berilio cede (pierde) 2 electrones → Be – 2e- → Be2+
Cada átomo de cloro (en total 2 átomos) capta 1 de esos 2 electrones→ 2Cl + 2e- → 2Cl-
Be2+ + 2Cl- → BeCl2
h) CaBr2
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace iónico ya que está compuesto por la unión de un metal (Ca) con un no-metal
(Br).
B) Configuración electrónica
Calcio (Ca) : Z = 20 → 1s22s22p63s23p64s2
Bromo (Br) : Z = 35 → 1s22s22p63s23p64s23d104p5
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El bromo (Br) tiene 7 electrones de valencia (3s23p5) por lo que necesita un electrón
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El calcio (Ca) tiene 2 electrones de valencia (4s2) por lo que necesita perder dichos
electrones para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
Pero si nos fijamos en el compuesto CaBr2 existen 2 átomos de calcio (Ca) por cada átomo de
bromo (Br) → el átomo de calcio cede sus 2 electrones de valencia (y se transforman en el
ión Ca2+) de manera que cada átomo de bromo capta uno de estos 2 electrones (y se
transforma en el ión Br-)
D) Formación de iones
Planteando el proceso de formación de iones:
El calcio cede (pierde) 2 electrones → Ca – 2e- → Ca2+
Cada átomo de bromo (en total 2 átomos) capta 1 de esos 2 electrones→ 2Br + 2e- → 2Br-
Ca2+ + 2Br - → CaBr2
i) Mg3N2
A) Tipo de enlace

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 18 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

Se trata de un enlace iónico ya que está compuesto por la unión de un metal (Mg) con un no-metal
(N).
B) Configuración electrónica
Magnesio (Mg) : Z = 12 → 1s22s22p63s2
Nitrógeno (N) : Z = 7 → 1s22s22p3
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El nitrógeno (N) tiene 5 electrones de valencia (2s22p3) por lo que necesita 3 electrones
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El magnesio (Mg) tiene 2 electrones de valencia (3s2) por lo que necesita perder dichos
electrones para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
Pero si nos fijamos en el compuesto Mg3N2 existen 3 átomos de magnesio (Mg) por cada 2
átomos de nitrógeno (N) → cada átomo de magnesio cede sus 2 electrones de valencia (en
total 6 electrones) (y se transforman en el ión Mg2+) de manera que cada átomo de
nitrógeno capta 3 de esos 6 electrones (y se transforma en el ión N3-)
D) Formación de iones
Planteando el proceso de formación de iones:
3 átomo de magnesio ceden (pierden) 2 electrones cada uno → 3Mg– 6e- → 3Mg2+
Cada átomo de nitrógeno (en total 2 átomos) capta 3 de esos 6 electrones → 2N + 6e- →
2N3-
3Mg2+ + 2N3- → Mg3N2
j) Be2Si
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace iónico ya que está compuesto por la unión de un metal (Be) con un no-metal
(Si).
B) Configuración electrónica
Berilio (Be) : Z = 4 → 1s22s2
Silicio (Si) : Z = 14 → 1s22s22p63s23p2
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El silicio (Si) tiene 4 electrones de valencia (3s23p2) por lo que necesita 4 electrones para
completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El berilio (Be) tiene 2 electrones de valencia (2s2) por lo que necesita perder dichos
electrones para completar la configuración de gas noble ( en este caso el helio s2 ).
Pero si nos fijamos en el compuesto Be2Si existen 2 átomos de berilio (Be) por cada átomo de
silicio (Si) → cada átomo de berilio cede sus 2 electrones de valencia (en total 4 electrones) (y
se transforman en el ión Be2+) de manera el silicio capta estos 4 electrones (y se transforma
en el ión Si4-)

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 19 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

D) Formación de iones
Planteando el proceso de formación de iones:
Cada átomo de berilio cede (pierde) 2 electrones (total 4 electrones) → 2Be – 4e- → 2Be2+
El silicio capta esos 3 electrones→ Si+ 4e- → Si4-
2Be2+ + Si4- → Be2Si
k) MgS
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace iónico ya que está compuesto por la unión de un metal (Mg) con un no-metal
(S).
B) Configuración electrónica
Magnesio (Mg) : Z = 12 → 1s22s22p63s2
Azufre (S) : Z = 16 → 1s22s22p63s23p4
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El azufre (S) tiene 6 electrones de valencia (3s23p4) por lo que necesita 2 electrones para
completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El magnesio (Mg) tiene 2 electrones de valencia (3s2) por lo que necesita perder dichos
electrones para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
Por tanto, el magnesio cede sus 2 electrones de valencia (y se transforma en el ión Mg 2+) al
azufre que los capta (y se transforma en el ión S 2-) adquiriendo, ambos, la configuración
electrónica más estable de gas noble
D) Formación de iones
Planteando el proceso de formación de iones:
El magnesio cede 2 electrones→ Mg– 2e- → Mg2+
El azufre (S) capta esos 2 electrones (gana) → S + 2e- → S2-
Mg2+ + S2- → MgS

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 20 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

6) Para las siguientes sustancias covalentes que se muestran a continuación, justifica el


proceso de transferencia de electrones mediante su configuración electrónica, explica
el proceso mediante los diagramas de Lewis y representa de forma gráfica la molécula
final:

a) H2
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (H
con H)
B) Configuración electrónica
Hidrógeno (H) : Z = 1 → 1s1
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El hidrógeno (H) tiene 1 electrón de valencia (1s1) por lo que necesita un electrón para
completar la configuración de gas noble ( en este caso como el helio (He) s2).
Como la molécula de hidrógeno H2 está formada por 2 átomos de hidrógeno cada átomo de
hidrógeno comparte 1 electrón con el otro átomo de hidrógeno para completar la configuración de
gas noble ( en este caso como el helio (He) s2).
D) Diagramas de Lewis
Se produce un enlace covalente simple en el que cada átomo de H comparte un electrón con el otro
átomo de H.

b) Cl2
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (Cl
con Cl)
B) Configuración electrónica
Cloro (Cl) : Z = 17 → 1s22s22p63s23p5

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 21 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

C) Transferencia de electrones (regla del octeto)


El cloro (Cl) tiene 7 electrones de valencia (3s23p5) por lo que necesita un electrón para
completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
Como la molécula de cloro Cl2 está formada por 2 átomos de cloro cada átomo de cloro comparte 1
electrón con el otro átomo de cloro para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de
valencia s2p6 ).
D) Diagramas de Lewis
Se produce un enlace covalente simple en el que cada átomo de cloro comparte un electrón con el
otro átomo de cloro.
Planteando los diagramas de Lewis:

c) I2
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (I
con I)
B) Configuración electrónica
Yodo (I) : Z = 53→ 1s22s22p63s23p64s23d104p64d105p5
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El yodo (I) tiene 7 electrones de valencia (5s25p5) por lo que necesita un electrón para
completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
Como la molécula de yodo I2 está formada por 2 átomos de yodo cada átomo de cloro comparte 1
electrón con el otro átomo de yodo para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de
valencia s2p6 ).
D) Diagramas de Lewis
Se produce un enlace covalente simple en el que cada átomo de yodo comparte un electrón con el
otro átomo de yodo.
Planteando los diagramas de Lewis:

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 22 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

d) O2
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (O
con O)
B) Configuración electrónica
Oxígeno (O) : Z = 8 → 1s22s22p4
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El oxígeno (O) tiene 6 electrones de valencia (2s22p4) por lo que necesita 2 electrones
para completar la configuración de gas noble (8 electrones de valencia s2p6).
Como la molécula de O2 está formada por 2 átomos de oxígeno cada átomo de oxígeno comparte 2
electrones con el otro átomo de oxígeno para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones
de valencia s2p6 ).
D) Diagramas de Lewis
Se produce un enlace covalente doble en el que cada átomo de oxígeno comparte 2 electrones con
el otro átomo de oxígeno.
Planteando los diagramas de Lewis:

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 23 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

e) S2
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (S
con S)
B) Configuración electrónica
Azufre (S) : Z = 16 → 1s22s22p63s23p4
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El azufre (S) tiene 6 electrones de valencia (3s23p4) por lo que necesita 2 electrones para
completar la configuración de gas noble (8 electrones de valencia s2p6).
Como la molécula de S2 está formada por 2 átomos de azufre cada átomo de azufre comparte 2
electrones con el otro átomo de oxíge azufre completar la configuración de gas noble ( 8 electrones
de valencia s2p6 ).
D) Diagramas de Lewis
Se produce un enlace covalente doble en el que cada átomo de azufre comparte 2 electrones con el
otro átomo de azufre.
Planteando los diagramas de Lewis:

f) N2
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (N
con N)
B) Configuración electrónica

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 24 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

Nitrógeno (N) : Z = 7 → 1s22s22p3


C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El nitrógeno (N) tiene 5 electrones de valencia (2s22p3) por lo que necesita 3 electrones
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
Como la molécula de N2 está formada por 2 átomos de nitrógeno cada átomo de nitrógeno
comparte 3 electrones con el otro átomo de nitrógeno para completar la configuración de gas noble (
8 electrones de valencia s2p6 ).
D) Diagramas de Lewis
Se produce un enlace covalente triple en el que cada átomo de nitrógeno comparte 3 electrones con
el otro átomo de nitrógeno.
Planteando los diagramas de Lewis:

g) H2O
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (H
con O)
B) Configuración electrónica
Hidrógeno (H) : Z = 1 → 1s1
Oxígeno (O) : Z = 8 → 1s22s22p4
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El hidrógeno (H) tiene 1 electrón de valencia (1s1) por lo que necesita un electrón para
completar la configuración de gas noble ( en este caso como el helio (He) s2).
El oxígeno (O) tiene 6 electrones de valencia (2s22p4) por lo que necesita 2 electrones
para completar la configuración de gas noble (8 electrones de valencia s2p6).
Como la molécula de H2O está formada por 2 átomos de hidrógeno por 1 átomo de oxígeno → cada
átomo de hidrógeno comparte 1 electrón con el átomo de oxígeno para completar la configuración
de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 25 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

D) Diagramas de Lewis
Se producen 2 enlace s covalente s simples en el que cada átomo de hidrógeno comparte 1 electrón
con el átomo de oxígeno

h) Br2O

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 26 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (Br
con O)
B) Configuración electrónica
Bromo (Br) : Z = 35 → 1s22s22p63s23p64s23d104p5
Oxígeno (O) : Z = 8 → 1s22s22p4
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El bromo (Br) tiene 7 electrones de valencia (3s23p5) por lo que necesita un electrón
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El oxígeno (O) tiene 6 electrones de valencia (2s22p4) por lo que necesita 2 electrones
para completar la configuración de gas noble (8 electrones de valencia s2p6).
Como la molécula de Br2O está formada por 2 átomos de bromo por 1 átomo de oxígeno → cada
átomo de bromo comparte 1 electrón con el átomo de oxígeno para completar la configuración de
gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
D) Diagramas de Lewis
Se producen 2 enlace s covalente s simples en el que cada átomo de bromo comparte 1 electrón con
el átomo de oxígeno

i) SCl2
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (Cl
con S)
B) Configuración electrónica
Cloro (Cl) : Z = 17 → 1s22s22p63s23p5

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 27 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

Azufre (S) : Z = 16 → 1s22s22p63s23p4


C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El cloro (Cl) tiene 7 electrones de valencia (3s23p5) por lo que necesita un electrón para
completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El azufre (S) tiene 6 electrones de valencia (3s23p4) por lo que necesita 2 electrones para
completar la configuración de gas noble (8 electrones de valencia s2p6).
Como la molécula de SCl2 está formada por 2 átomos de cloro por 1 átomo de azufre → cada
átomo de cloro comparte 1 electrón con el átomo de azufre para completar la configuración de gas
noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
D) Diagramas de Lewis
Se producen 2 enlace s covalente s simples en el que cada átomo de cloro comparte 1 electrón con el
átomo de azufre.

j) HCl
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (Cl
con H)
B) Configuración electrónica
Hidrógeno (H) : Z = 1 → 1s1
Cloro (Cl) : Z = 17 → 1s22s22p63s23p5
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El cloro (Cl) tiene 7 electrones de valencia (3s23p5) por lo que necesita un electrón para
completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El hidrógeno (H) tiene 1 electrón de valencia (1s1) por lo que necesita un electrón para
completar la configuración de gas noble ( en este caso como el helio (He) s2).
Como la molécula de HCl está formada por1 átomo de cloro por 1 átomo de hidrógeno → el átomo

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 28 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

de hidrógeno comparte un electrón con el átomo de cloro para completar la configuración de gas
noble
D) Diagramas de Lewis
Se produce 1 enlace covalente simple en el que el átomo de cloro comparte 1 electrón con el átomo
de hidrógeno.

k) H2S
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (S
con H)
B) Configuración electrónica
Hidrógeno (H) : Z = 1 → 1s1
Azufre (S) : Z = 16 → 1s22s22p63s23p4
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El azufre (S) tiene 6 electrones de valencia (3s23p4) por lo que necesita 2 electrones para
completar la configuración de gas noble (8 electrones de valencia s2p6).
El hidrógeno (H) tiene 1 electrón de valencia (1s1) por lo que necesita un electrón para
completar la configuración de gas noble ( en este caso como el helio (He) s2).
Como la molécula de H2S está formada por 2 átomos de hidrógeno por 1 átomo de azufre → cada
átomo de hidrógeno comparte 1 electrón con el átomo de azufre para completar la configuración de
gas noble.
D) Diagramas de Lewis
Se producen 2 enlace s covalente s simples en el que cada átomo de hidrógeno comparte 1 electrón
con el átomo de azufre

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 29 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

l) NH3
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (N
con H)
B) Configuración electrónica
Nitrógeno (N) : Z = 7 → 1s22s22p3
Hidrógeno (H) : Z = 1 → 1s1
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El nitrógeno (N) tiene 5 electrones de valencia (2s22p3) por lo que necesita 3 electrones
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El hidrógeno (H) tiene 1 electrón de valencia (1s1) por lo que necesita un electrón para
completar la configuración de gas noble ( en este caso como el helio (He) s2).
Como la molécula de NH3 está formada por 3 átomos de hidrógeno por 1 átomo de nitrógeno →
cada átomo de hidrógeno comparte 1 electrón con el átomo de nitrógeno para completar la
configuración de gas noble.
D) Diagramas de Lewis
Se producen 3 enlace s covalente s simples en el que cada átomo de hidrógeno comparte 1 electrón
con el átomo de nitrógeno

m) PH3

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 30 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (P
con H)
B) Configuración electrónica
Fósforo (P) : Z = 15 → 1s22s22p63s23p3
Hidrógeno (H) : Z = 1 → 1s1
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El fósforo (P) tiene 5 electrones de valencia (3s23p3) por lo que necesita 3 electrones
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El hidrógeno (H) tiene 1 electrón de valencia (1s1) por lo que necesita un electrón para
completar la configuración de gas noble ( en este caso como el helio (He) s2).
Como la molécula de PH3 está formada por 3 átomos de hidrógeno por 1 átomo de fósforo → cada
átomo de hidrógeno comparte 1 electrón con el átomo de fósforo para completar la configuración de
gas noble.
D) Diagramas de Lewis
Se producen 3 enlace s covalente s simples en el que cada átomo de hidrógeno comparte 1 electrón
con el átomo de fósforo

n) CH4
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (C
con H)
B) Configuración electrónica
Carbono (C) : Z = 6 → 1s22s22p2

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 31 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

Oxígeno (O) : Z = 8 → 1s22s22p4


C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El carbono (C) tiene 4 electrones de valencia (2s22p2) por lo que necesita 4 electrones
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El oxígeno (O) tiene 6 electrones de valencia (2s22p4) por lo que necesita 2 electrones
para completar la configuración de gas noble (8 electrones de valencia s2p6).
Como la molécula de CO2 está formada por 2 átomos de oxígeno por 1 átomo de carbono → cada
átomo de oxígeno comparte 2 electrones con el átomo de carbono para completar la configuración
de gas noble.
D) Diagramas de Lewis
Se producen 2 enlace s covalente s dobles en el que cada átomo de oxígeno comparte 2 electrones
con el átomo de carbono

o) CO2
A) Tipo de enlace
Se trata de un enlace covalente ya que está compuesto por la unión de 2 elementos no metálicos (C
con O)
B) Configuración electrónica
Carbono (C) : Z = 6 → 1s22s22p2
Oxígeno (O) : Z = 8 → 1s22s22p4
C) Transferencia de electrones (regla del octeto)
El carbono (C) tiene 4 electrones de valencia (2s22p2) por lo que necesita 4 electrones
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
El hidrógeno (H) tiene 1 electrón de valencia (1s1) por lo que necesita un electrón para
completar la configuración de gas noble ( en este caso como el helio (He) s2).

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 32 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

Como la molécula de CH4 está formada por 4 átomos de hidrógeno por 1 átomo de carbono → cada
átomo de hidrógeno comparte 1 electrón con el átomo de carbono para completar la configuración
de gas noble.
D) Diagramas de Lewis
Se producen 4 enlace s covalente s simples en el que cada átomo de hidrógeno comparte 1 electrón
con el átomo de carbono

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 33 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

7) Sea un elemento X cuyo número atómico es 12 e Y un elemento cuyo número


atómico es 17. Responde a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué tipo de compuesto se creará al unirse dos átomos del elemento Y? Predice las
propiedades de dicho compuesto.
Como no conocemos el elemento del que se trata (aunque fácilmente se podría deducir que se trata
del cloro) haremos la configuración electrónica para conocer si es un elemento metálico o no
metálico.
Elemento Y : Z = 17 → 1s22s22p63s23p5
Como se puede apreciar el elemento Y tiene 7 electrones de valencia (3s23p5) por lo que necesita un
electrón para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ) → siempre
tiene que captar o compartir 1 electrón cuando forma enlaces → se trata de un elemento no metálico.
Al unirse 2 átomos iguales del elemento Y se formará, por tanto, un enlace covalente al tratarse la
unión de 2 elementos no metálicos.
En este caso se creará una molécula de fórmula Y2 (Cl2) formada por 2 átomos del elemento Y (Cl)
de modo que cada átomo comparte 1 electrón con el otro átomo para completar la configuración de
gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
Se produce un enlace covalente simple en el que cada átomo del elemento Y (Cl) comparte un
electrón con el otro átomo del elemento Y (Cl). Planteando los diagramas de Lewis::

Si particularizamos para el caso del Cloro que es el elemento de número atómico Z = 12:

Referente a las propiedades de dicho compuesto, al tratarse de una molécula covalente tiene las
propiedades generales asociadas a este tipo de compuesto:
A temperatura ambiente suelen presentarse en estado gaseoso o líquido.
No conducen la corriente eléctrica.
No son muy solubles en disolventes como el agua.

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 34 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

b) ¿Y al unirse los átomos necesarios del tipo X con los necesarios del tipo Y? Predice
las propiedades de dicho compuesto.
Como no conocemos el elemento del que se trata (aunque fácilmente se podría deducir que se trata
del cloro (elemento Y) y del magnesio (elemento X) haremos la configuración electrónica de cada
elemento para conocer si es un elemento metálico o no metálico.
Elemento X : Z = 12 → 1s22s22p63s2
Elemento Y : Z = 17 → 1s22s22p63s23p5
Como se puede apreciar:
El elemento X tiene 2 electrones de valencia (3s2) por lo que necesita perder dichos
electrones para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ) →
siempre tiene que ceder esos 2 electrones → se trata de un elemento metálico.
El elemento Y tiene 7 electrones de valencia (3s23p5) por lo que necesita un electrón para
completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ) → siempre tiene que
captar o compartir 1 electrón cuando forma enlaces → se trata de un elemento no metálico.
Al unirse átomos del elemento X con átomos del elemento Y se formará, por tanto, un enlace iónico
al tratarse de la unión de un metal (X) con un no metal (Y).
Para conocer la fórmula del compuesto iónico se debe tener en cuenta la transferencia de electrones.
Dado que el elemento X va a ceder 2 electrones y que el elemento Y solo va a captar 1 electrón se
deduce fácilmente que debe haber 2 átomos del elemento Y (cada uno captará 1 electrón → entre los
2 captarán 2 electrones) por cada átomo del elemento X (que cede los 2 electrones).
Por tanto la fórmula molecular sería:

XY2 (MgCl2)
Planteando el proceso de formación de iones:
El elemento X (Mg) cede (pierde) 2 electrones
X – 2e- → X2+ (Mg – 2e- → Mg2+)
Cada átomo del elemento Y (Cl) (en total 2 átomos) capta 1 de esos 2 electrones →
2Y + 2e- → 2Y- (2Cl + 2e- → 2Cl-)
X2+ + 2Y- → XY2 (Mg2+ + 2Cl- → BeCl2)
Referente a las propiedades de dicho compuesto, al tratarse de un cristal iónico tiene las propiedades
generales asociadas a este tipo de compuesto:
A temperatura ambiente suelen presentarse en estado sólido.
Suelen ser duros pero frágiles.
No conducen la corriente eléctrica en estado sólido pero sí lo hacen al estar disueltos sus iones
en un disolvente (agua).
Son muy solubles en disolventes como el agua.

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 35 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

8) Sea un elemento X cuyo número atómico es 19 e Y un elemento cuyo número


atómico es 16. Responde a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué tipo de compuesto se creará al unirse dos átomos del elemento Y? Predice las
propiedades de dicho compuesto.
Como no conocemos el elemento del que se trata (aunque fácilmente se podría deducir que se trata
del azufre) haremos la configuración electrónica para conocer si es un elemento metálico o no
metálico.
Elemento Y : Z = 16 → 1s22s22p63s23p4
Como se puede apreciar el elemento Y tiene 6 electrones de valencia (3s23p4) por lo que necesita 2
electrones para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ) → siempre
tiene que captar o compartir 2 electrones cuando forma enlaces → se trata de un elemento no
metálico.
Al unirse 2 átomos iguales del elemento Y se formará, por tanto, un enlace covalente al tratarse la
unión de 2 elementos no metálicos.
En este caso se creará una molécula de fórmula Y2 (S2) formada por 2 átomos del elemento Y (S) de
modo que cada átomo comparte 2 electrones con el otro átomo para completar la configuración de
gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
Se produce un enlace covalente doble en el que cada átomo del elemento Y (S) comparte 2
electrones con el otro átomo del elemento Y (S). Planteando los diagramas de Lewis::

Si particularizamos para el caso del azufre que es el elemento de número atómico Z = 16:

Referente a las propiedades de dicho compuesto, al tratarse de una molécula covalente tiene las
propiedades generales asociadas a este tipo de compuesto:
A temperatura ambiente suelen presentarse en estado gaseoso o líquido.
No conducen la corriente eléctrica.
No son muy solubles en disolventes como el agua.
b) ¿Y al unirse los átomos necesarios del tipo X con los necesarios del tipo Y? Predice
las propiedades de dicho compuesto.

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 36 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

Como no conocemos el elemento del que se trata (aunque fácilmente se podría deducir que se trata
del azufre (elemento Y) y del potasio (elemento X) haremos la configuración electrónica de cada
elemento para conocer si es un elemento metálico o no metálico.
Elemento X : Z = 19 → 1s22s22p63s23p64s1
Elemento Y : Z = 16 → 1s22s22p63s23p4
Como se puede apreciar:
El elemento X tiene 1 electrón de valencia (4s1) por lo que necesita perder dicho electrón
para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ) → siempre tiene
que ceder 1 electrón → se trata de un elemento metálico.
El elemento Y tiene 6 electrones de valencia (3s23p4) por lo que necesita 2 electrones para
completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ) → siempre tiene que
captar o compartir 2 electrones cuando forma enlaces → se trata de un elemento no metálico.
Al unirse átomos del elemento X con átomos del elemento Y se formará, por tanto, un enlace iónico
al tratarse de la unión de un metal (X) con un no metal (Y).
Para conocer la fórmula del compuesto iónico se debe tener en cuenta la transferencia de electrones.
Dado que el elemento X va a ceder 1 electrón y que el elemento Y necesita captar 2 electrones se
deduce fácilmente que debe haber 2 átomos del elemento X (cada uno cederá 1 electrón → entre los 2
cederán 2 electrones) por cada átomo del elemento Y (que captará los 2 electrones).
Por tanto la fórmula molecular sería:

X2Y (K2S)
Planteando el proceso de formación de iones:
Cada átomo del elemento X (K) cede (pierde) 1 electrón (en total ceden 2 electrones)
2X – 2e- → 2X+ (2K – 2e- → 2K+)
El átomo del elemento Y (S) capta esos 2 electrones →
Y + 2e- → Y2- (S+ 2e- → S2-)
2X+ + Y2- → X2Y (2K+ + S2- → K2S)
Referente a las propiedades de dicho compuesto, al tratarse de un cristal iónico tiene las propiedades
generales asociadas a este tipo de compuesto:
A temperatura ambiente suelen presentarse en estado sólido.
Suelen ser duros pero frágiles.
No conducen la corriente eléctrica en estado sólido pero sí lo hacen al estar disueltos sus iones
en un disolvente (agua).
Son muy solubles en disolventes como el agua.

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 37 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

9) Sea un elemento X cuyo número atómico es 20 e Y un elemento cuyo número


atómico es 7. Responde a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué tipo de compuesto se creará al unirse dos átomos del elemento Y? Predice las
propiedades de dicho compuesto.
Como no conocemos el elemento del que se trata (aunque fácilmente se podría deducir que se trata
del nitrógeno) haremos la configuración electrónica para conocer si es un elemento metálico o no
metálico.
Elemento Y : Z = 7 → 1s22s22p3
Como se puede apreciar el elemento Y tiene 5 electrones de valencia (2s22p3) por lo que necesita 3
electrones para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ) → siempre
tiene que captar o compartir 3 electrones cuando forma enlaces → se trata de un elemento no
metálico.
Al unirse 2 átomos iguales del elemento Y se formará, por tanto, un enlace covalente al tratarse la
unión de 2 elementos no metálicos.
En este caso se creará una molécula de fórmula Y2 (N2) formada por 2 átomos del elemento Y (N)
de modo que cada átomo comparte 3 electrones con el otro átomo para completar la configuración
de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ).
Se produce un enlace covalente triple en el que cada átomo del elemento Y (N) comparte 3
electrones con el otro átomo del elemento Y (N). Planteando los diagramas de Lewis::

Si particularizamos para el caso del nitrógeno que es el elemento de número atómico Z = 7:

Referente a las propiedades de dicho compuesto, al tratarse de una molécula covalente tiene las
propiedades generales asociadas a este tipo de compuesto:
A temperatura ambiente suelen presentarse en estado gaseoso o líquido.

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 38 de 39


Profesor: Daniel Pascual Gallegos
tutordani@gmail.com
https://www.tecnopatafisica.com/

No conducen la corriente eléctrica.


No son muy solubles en disolventes como el agua.
b) ¿Y al unirse los átomos necesarios del tipo X con los necesarios del tipo Y? Predice
las propiedades de dicho compuesto.
Como no conocemos el elemento del que se trata (aunque fácilmente se podría deducir que se trata
del nitrógeno (elemento Y) y del calcio (elemento X) haremos la configuración electrónica de cada
elemento para conocer si es un elemento metálico o no metálico.
Elemento X : Z = 20 → 1s22s22p63s23p64s2
Elemento Y : Z = 7 → 1s22s22p3
Como se puede apreciar:
El elemento X tiene 2 electrones de valencia (4s2) por lo que necesita perder dichos
electrones para completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ) →
siempre tiene que ceder 2 electrones → se trata de un elemento metálico.
El elemento Y tiene 5 electrones de valencia (2s22p3) por lo que necesita 3 electrones para
completar la configuración de gas noble ( 8 electrones de valencia s2p6 ) → siempre tiene que
captar o compartir 3 electrones cuando forma enlaces → se trata de un elemento no metálico.
Al unirse átomos del elemento X con átomos del elemento Y se formará, por tanto, un enlace iónico
al tratarse de la unión de un metal (X) con un no metal (Y).
Para conocer la fórmula del compuesto iónico se debe tener en cuenta la transferencia de electrones.
Dado que el elemento X va a ceder 2 electrones y que el elemento Y necesita captar 3 electrones se
deduce fácilmente que debe haber 3 átomos del elemento X (cada uno cederá 2 electrones → entre los
3 cederán 6 electrones) por 2 átomos del elemento Y (cada uno captará 3 electrones → entre los 2
captarán los 6 electrones).
Por tanto la fórmula molecular sería:

X3Y2 (Ca3N2)
Planteando el proceso de formación de iones:
Cada átomo del elemento X (K) cede (pierde) 2 electrones (en total ceden 6 electrones)
3X – 6e- → 3X2+ (3Ca – 6e- → 3Ca2+)
Cada átomo del elemento Y (N) capta 3 de esos electrones (en total captan 6 electrones)
2Y + 6e- → 2Y3- (2N + 6e- → 2N3-)
3X2+ + 2Y3- → X3Y2 ( 3Ca2+ + 2N3- → Ca3N2)
Referente a las propiedades de dicho compuesto, al tratarse de un cristal iónico tiene las propiedades
generales asociadas a este tipo de compuesto:
A temperatura ambiente suelen presentarse en estado sólido.
Suelen ser duros pero frágiles.
No conducen la corriente eléctrica en estado sólido pero sí lo hacen al estar disuelto
Son muy solubles en disolventes como el agua.

Problemas Corregidos Física y Química 4º ESO (T2 : El enlace químico) Pág. 39 de 39

También podría gustarte