Está en la página 1de 13

COVID-19 AESP

Módulo 10
AESP 8. Cultura de
Seguridad del Paciente

Dirección General de Calidad


y Educación en Salud
Objetivo de aprendizaje

Al finalizar el Módulo, el participante será capaz de


• Conocer y aplicar la AESP 8. Identificación del Paciente
• Identificar las variables que definen una Cultura de Seguridad del
Paciente en los establecimientos de salud
• Aplicar las recomendaciones al contexto clínico y organizacional de
atención de pacientes con COVID-19
Aspectos clave

• Definición de Cultura de Seguridad


• AESP 8. Cultura de Seguridad del Paciente
• Dimensiones de evaluación de la Cultura de Seguridad del Paciente
Introducción

• La cultura de seguridad es el producto de los valores, actitudes,


percepciones, competencias y patrones de comportamiento
individuales y de grupo que determinan el compromiso, tipo de
gestión y seguridad de una organización de salud
• Para su evaluación es indispensable contar con una herramienta
de medición que permita determinar las actitudes y
comportamientos relacionados con la seguridad del paciente
AESP 8. Cultura de Seguridad
del Paciente

Objetivo de la acción
• Medir la cultura de seguridad del
paciente en el ámbito hospitalario
• Favorecer la toma de decisiones
• Establecer acciones de mejora
Cultura de Seguridad

• Es un patrón integrado de comportamiento


con base en creencias y valores compartidos
para reducir al mínimo el daño al paciente
como consecuencia de los procesos de
atención
AESP 8. Cultura de Seguridad del
Paciente
Recomendaciones
• Aprobación por el COCASEP
• Medición anual y anónima
• Participación de todos los profesionales de la salud y de todos los
turnos
• Usar los resultados para el diseño e implementación de acciones
de mejora
• Presentar resultados a directivos y personal de la Unidad
Evaluación de la Cultura de
Seguridad del Paciente
Dimensión Aspectos evaluados

1. Trabajo en equipo Apoyo mutuo del personal, trato respetuoso

2. Acciones del supervisor o jefe


para promover la seguridad de Participación de jefes en la seguridad del paciente
los pacientes

3. Aprendizaje organizacional para


Acciones de mejora implementadas al detectar fallas en
la mejora continua en la
el proceso de atención
seguridad

4. Apoyo de la dirección en la
Prioridad de los Directivos para la seguridad del paciente
seguridad del paciente
Evaluación de la Cultura de
Seguridad del Paciente
Dimensión Aspectos evaluados

5. Percepción general sobre la Percepción de los profesionales de la salud respecto a la


seguridad del paciente seguridad de los procesos de atención

6. Comunicación e información al
Información al personas acerca de los errores en la
personal sobre los errores en la
atención
Unidad

7. Grado de apertura a la Libertad del personal para expresar los aspectos


comunicación negativos en la atención

8. Frecuencia del reporte de


Frecuencia con la que se reportan los errores
incidentes de seguridad
Evaluación de la Cultura de
Seguridad del Paciente
Dimensión Aspectos evaluados

9. Trabajo en equipo entre las Cooperación y coordinación entre el Personal de Salud de


áreas o servicios las diversas áreas para mejorar la Seguridad del Paciente

10. Personal, suficiencia,


Suficiencia de la plantilla de personal
disponibilidad y gestión

11. Problemas en la transferencia Manejo de la información en los cambios de turno o de


de pacientes o cambio de turno servicio

12. Respuesta no punitiva a los Opinión del Personal de Salud respecto a la actitud de los
errores compañeros o superiores ante el error
Recomendaciones específicas en
pacientes COVID-19

• Mantener una sana distancia en la comunicación de persona a


persona
• Fortalecer la cultura de seguridad en áreas COVID-19
• Implementar políticas y herramientas para la evaluación de la
Cultura de Seguridad en la Unidad
Resumen

• El objetivo de la AESP 8 es evaluar la Cultura de Seguridad del


Paciente para favorecer la toma de decisiones y establecer las
acciones de mejora pertinentes
• La medición debe ser anónima y anual
• Los resultados del análisis se deben presentar a Directivos y
Personal de Salud de la Unidad para identificar en conjunto las
áreas de oportunidad para mejorar
Para profundizar…

• Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente


https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5496728&fecha=08/09/2017
• Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del
Paciente
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/29527/seguridadPaciente_01.pdf
• Glosario de términos aplicados a la Seguridad del Paciente
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/29530/seguridadPaciente_05.pdf
• Kizer, K.W. & Blum, L.N. (2005). Safe practices for better health care
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK20613/pdf/Bookshelf_NBK20613.pdf

Imágenes y contenidos seleccionados con fines académicos

También podría gustarte