Está en la página 1de 12

COVID-19 AESP

Módulo 6
AESP 4. Seguridad en los
Procedimientos

Dirección General de Calidad


y Educación en Salud
Objetivo de aprendizaje

Al finalizar el Módulo, el participante será capaz de


• Conocer y aplicar la AESP 4. Seguridad en los Procedimientos
• Conocer y aplicar las prácticas de seguridad en procedimientos
quirúrgicos para evitar eventos adversos y centinelas
• Aplicar las recomendaciones al contexto clínico de atención de
pacientes con COVID-19
Aspectos clave

• AESP 4 A. Seguridad en procedimientos dentro de quirófano


• AESP 4 B. Seguridad en procedimientos fuera de quirófano
• Lista de verificación de seguridad en la cirugía
Introducción

• El propósito de la cirugía es salvar vidas, sin embargo; la falta de


seguridad en el proceso de atención quirúrgica puede causar daños
considerables
• Al menos siete millones de pacientes sufren complicaciones
quirúrgicas cada año por errores en la atención
• Aproximadamente un millón fallece durante la cirugía o en el
postoperatorio
AESP 4. Seguridad en los procedimientos

Objetivo de la acción

• Reforzar las prácticas de seguridad


• Reducir eventos adversos, centinela y
cuasifallas en procedimientos y la práctica
quirúrgica
• Aplicación del Protocolo Universal

Usa siempre el Equipo de Protección


Personal indicado para realizar los
procedimientos
4 A. Seguridad en procedimientos
dentro del quirófano

• Previo al ingreso a quirófano el


cirujano responsable marcará el
sitio quirúrgico
• En pacientes con alteración del
estado de alerta, menores de
edad o discapacidad, se debe
realizar en presencia de un
familiar o responsable legal Iniciales del
cirujano

• El marcaje debe ser indeleble, en


diana
4 A. Seguridad en procedimientos
dentro del quirófano

• Puede realizarse marcaje documental en mucosas, sitios


anatómicos difíciles, procedimientos dentales o cuando el
paciente no acepte marcar la piel

NO colocar material de marcaje en la cama o mobiliario del paciente

Para evitar que el material de marcaje funcione como fomite


debe desinfectarse antes de cada procedimiento
4 B. Seguridad en procedimientos
fuera del quirófano

En todos los procedimientos quirúrgicos usar


Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía
• Procedimiento/tratamiento correcto
• En el paciente correcto
• En el sitio correcto

El diagnóstico de COVID-19 incrementa la necesidad


de aplicar estrictamente las Acciones para la
Seguridad del Paciente
Lista de
Verificación de
la Seguridad de
la Cirugía

Para su descarga visite


https://www.gob.mx/cms/uploads
/attachment/file/29526/seguridad
Paciente_02.pdf
Recomendaciones específicas en
pacientes COVID-19

• Todo personal de salud debe seguir estrictamente las


precauciones para evitar el contagio
• Usar Equipo de Protección Personal
• Extremar las medidas de protección personal en el
manejo de la vía aérea
Resumen

• El objetivo de la AESP 4 es reforzar las prácticas de


seguridad en los procedimientos quirúrgicos dentro y fuera
del quirófano mediante la aplicación del protocolo universal
• El marcaje debe ser indeleble y en diana
• En todos los procedimientos se debe aplicar la Lista de
Verificación de la Seguridad de la Cirugía
• Utilice correctamente el Equipo de Protección Personal de
acuerdo a las indicaciones de cada situación
Para profundizar…

• DGCES. Lista de verificación de la seguridad de la cirugía


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/29526/seguridadPaciente_02.p
df
• Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5496728&fecha=08/09/2017
• CENTEC. Intervenciones preventivas para la seguridad del paciente quirúrgico
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_676_13_I
ntervencionesparalaseguridadenelpacienteQx/676GER.pdf
• OMS. La Cirugía Segura Salva Vidas
https://www.who.int/patientsafety/safesurgery/es/

Imágenes y contenidos seleccionados con fines académicos

También podría gustarte