Está en la página 1de 591

Subcomisión de reglamento

ARTÍCULOS APROBADOS POR LA SUBCOMISIÓN DE ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAMIENTO

COMISIÓN DE REGLAMENTO

CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Título I

NORMAS GENERALES Y PRINCIPIOS

§ 1. Normas Generales

Artículo 1°.- Naturaleza y finalidad de la Convención Constitucional. La


Convención Constitucional es una asamblea representativa, paritaria y
plurinacional, de carácter autónomo, convocada por los pueblos de Chile para
ejercer el poder constituyente. La Convención reconoce que la soberanía reside en
los pueblos y que está mandatada a redactar una propuesta de nueva Constitución,
que será sometida a un plebiscito constitucional.
Artículo 2º.- Objeto del Reglamento. El presente Reglamento tiene por objeto
establecer la organización, el funcionamiento y los procedimientos de la Convención
Constitucional, cuya finalidad es elaborar una propuesta de texto de Nueva
Constitución.

Las normas del presente reglamento se interpretarán en el sentido que facilite este
fin.
Artículo 3°.- Ámbito de aplicación. Las normas establecidas en este Reglamento se
aplicarán, en lo que sean pertinentes, a las y los convencionales constituyentes, a
los miembros de las Comisiones, al personal de la Convención Constitucional y a las
personas que intervengan en su funcionamiento.

Artículo 4º.- Lugar de funcionamiento. La Convención Constitucional, sus


comisiones, subcomisiones y demás órganos podrán funcionar en cualquier territorio
del país.

La sede de la Convención Constitucional es el Edificio del Congreso Nacional


ubicado en Santiago, sin perjuicio de las otras sedes que decida el Pleno por
mayoría absoluta. Las comisiones y subcomisiones de la Convención podrán acordar
sesionar en cualquier otro territorio, incluyendo los territorios indígenas,
distinto a dichas sedes, con aprobación de la mayoría absoluta.

Artículo 5°.- Plazos. Los plazos que establece este Reglamento se entenderán de
días hábiles y completos. Serán días inhábiles los sábado, domingo y feriados
legales. Los plazos podrán ser de días corridos cuando así se señale expresamente.

Artículo 6°.- Formas de sesionar. Las sesiones del Pleno o de las comisiones de la
Convención podrán desarrollarse en forma presencial, digital o híbrida según lo
acuerde la Mesa Directiva del Pleno o la Coordinación de la comisión o subcomisión
respectiva.

Artículo 7°.- Uso de medios electrónicos. Todas las funciones y tareas de la


Convención y sus órganos podrán desarrollarse por los medios telemáticos y
electrónicos que resulten idóneos.
Siempre que este Reglamento señale que alguna actuación se debe cumplir por
escrito, se entenderá que puede cumplirse por cualquier soporte, especialmente
electrónico.

Artículo 8°.- Tramitación digital y transparente. Los órganos de la Convención que


creen o implementen procedimientos deberán propender a que ellos se realicen de
forma digital y transparente. La Convención mantendrá un sitio web oficial donde
garantizará el completo acceso a su trabajo, el que deberá quedar a su disposición
para su posterior consulta.

Artículo 9°.- Publicación de acuerdos y resoluciones de la Convención. Los


acuerdos y resoluciones de la Convención y de sus órganos deberán ser publicados
en el Boletín Oficial de la Convención, en idioma español y en las distintas
lenguas de los pueblos originarios, el que estará disponible en el sitio web
oficial de la Convención.

§ 2. Principios Rectores del Reglamento

Artículo 10°.- Principios rectores del reglamento. Los principios rectores


constituyen las bases democráticas y legítimas del proceso constituyente.

El presente Reglamento y el actuar de la Convención Constitucional deberán respetar


y aplicar los siguientes principios:

a) Enfoque de Derechos Humanos. Marco conceptual, metodológico e interpretativo


cuyo fin es promover, proteger y dar cumplimiento irrestricto a los principios,
derechos y estándares reconocidos en el Sistema Internacional de los Derechos
Humanos.

b) Igualdad y prohibición de discriminación arbitraria. Igualdad de oportunidades


en dignidad y derechos, prohibiendo toda discriminación arbitraria, para lograr la
inclusión, respeto mutuo y participación de todas las personas, especialmente de
grupos históricamente excluidos o invisibilizados.

Todas las y los convencionales constituyentes son iguales en deberes, obligaciones


y derechos, se deben respeto mutuo y se reconocen legitimidad para participar en el
proceso.

c) Perspectiva de género. Conjunto de enfoques específicos y estratégicos, así


como procesos técnicos e institucionales que se adoptan para alcanzar la igualdad
material de género de las mujeres y de las distintas diversidades sexo-genéricas,
en razón de la existencia de patrones históricos de dominación e invisibilización,
con el fin de asegurar las condiciones que permitan una igualdad de género real y
efectiva.

d) Plurinacionalidad. Reconocimiento de la existencia de los pueblos naciones


indígenas preexistentes al Estado para lograr la igual participación en la
distribución del poder, con pleno respeto de su libre determinación y demás
derechos colectivos, el vínculo con la tierra y sus territorios, instituciones y
formas de organización, según los estándares de la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y demás instrumentos del
derecho internacional de los derechos humanos.

e) Equidad territorial. Dimensión espacial de la justicia social que propende una


configuración geográfica asegurando las acciones y medidas eficaces para lograr el
funcionamiento, integración y participación incidente y efectiva en todo el proceso
constituyente, involucrando a todas y todos los habitantes de los distintos
territorios, incluidos los territorios indígenas.

f) Plurilingüismo e igualdad lingüística. Reconocimiento de la existencia y el


derecho a expresarse en distintas lenguas indígenas, de señas, braille y toda
aquella necesaria para permitir la adecuada comunicación a todas las personas,
asegurando los medios necesarios para poder ejercer este derecho, contando con
traductores y/o intérpretes que lo permitan.

g) Participación popular incidente. Derecho a participar en la creación de la norma


constitucional en términos de generar un impacto real en su deliberación y
aprobación. Lo anterior, sea de forma individual o colectiva, desde todos los
sectores, territorios y comunidades del país, con pertinencia cultural y
perspectiva de género en las distintas instancias del proceso constituyente.

h) Participación incidente de Pueblos Originarios y Consulta Indígena. Derecho de


las naciones originarias a participar en todas las etapas de la creación de la
norma constitucional, en términos de generar un impacto real en su deliberación y
aprobación. Lo anterior, mediante mecanismos de consulta y participación, conforme
a los estándares que establece la Declaración de las Naciones Unidas sobre
Derechos de los Pueblos Indígenas y demás instrumentos internacionales.

i) Probidad y ética. Obligación de observar una conducta intachable y un desempeño


honesto y leal de la función constituyente, con preeminencia del interés general
sobre el particular. La Convención deberá resguardar que existan mecanismos para
resolver efectivamente los conflictos de interés y sancionar el incumplimiento de
las normas pertinentes.

j) Enfoque de cuidados. Reconocer y valorar la labor de cuidados no remunerados,


generando las medidas e infraestructura necesaria con la finalidad de garantizar
una participación efectiva en condiciones de igualdad de quienes tienen dichas
responsabilidades, propiciando la colectivización de ellas en condiciones de
dignidad.

k) Protección del Medio Ambiente: Respeto y cuidado del medio ambiente en todas
las actuaciones y procedimientos de la Convención Constitucional, favoreciendo las
mejores prácticas en esta materia y procurando el menor impacto ambiental posible.
l) Eficacia. Promoción de procedimientos y metodologías de trabajo conocidos,
sencillos y expeditos que aseguren el avance progresivo, efectivo y flexible del
proceso constituyente, cuya finalidad es proponer un texto de Nueva Constitución
dentro de los plazos establecidos.

m) Coherencia. Los distintos preceptos contenidos en este Reglamento, así como los
procesos y trámites que aquí se establecen, siempre serán interpretados de un modo
que fomente y favorezca la coherencia de la propuesta final del texto
constitucional, y de manera que facilite su trabajo de forma sistemática.

Título II

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL § 1. Del Pleno de la Convención


Constitucional

Artículo 11°.- Composición y atribuciones. El Pleno estará integrado por la


totalidad de las y los convencionales constituyentes en ejercicio. Será presidido
por su Presidenta o Presidente, o por la respectiva Vicepresidencia.

Para sesionar, se requerirá de la asistencia, presencial o telemática, de la mitad


de las y los convencionales constituyentes en ejercicio. Si el pleno no se
reuniere por falta de quórum, podrá constituirse en segunda citación con la
asistencia de, a lo menos, un tercio de sus integrantes. Entre el primer y segundo
llamado, no podrán transcurrir menos de treinta minutos ni más de sesenta minutos.

El Pleno tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

a) Elegir por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio a la Presidenta o


Presidente y a la Vicepresidenta o Vicepresidente de la Convención Constitucional;

b) Elegir por mayoría simple de los presentes y votantes, el nombramiento de las


Directoras o Directores de los distintos organismos técnicos colegiados de la
Convención;

c) Aprobar la creación de Comisiones Especiales;

d) Aprobar el cronograma de funcionamiento de la Convención propuesto por su Mesa


Directiva, conforme al Reglamento;

e) Resolver los conflictos de competencia que puedan suscitarse entre dos o más
comisiones;

f) Aprobar las normas constitucionales que se le presenten, por el quórum y


procedimiento establecido al efecto;
g) Aprobar indicaciones o propuestas de corrección a las normas aprobadas conforme
lo que establezca el presente Reglamento;

h) Decidir cualquier otra cuestión que la Mesa Directiva le proponga para el


correcto desempeño de las funciones y tareas de la Convención durante su vigencia;
y

i) Decidir cualquier otra cuestión que los órganos de la Mesa Directiva, los
órganos de la Convención o las y los convencionales constituyentes propongan, en
la forma establecida por el presente Reglamento, para el correcto desempeño de las
funciones y tareas de la Convención durante su vigencia.

§ 2. De la Presidencia, la Vicepresidencia, Vicepresidencias Adjuntas y la Mesa


Directiva
Artículo 12°.- De la Mesa Directiva. La Mesa Directiva es el órgano ejecutivo,
colegiado, paritario, plurinacional e inclusivo de la Convención. Estará integrada
por una Presidencia, una Vicepresidencia, cinco vicepresidencias adjuntas y dos
vicepresidencias adjuntas indígenas de escaños reservados.

La composición de la Mesa Directiva deberá aplicar, cuando corresponda, los


mecanismos de corrección para garantizar la perspectiva de género, la
plurinacionalidad, la inclusión y la equidad territorial en la incorporación de sus
integrantes, conforme a las reglas establecidas en el presente Reglamento.

Quien ejerza la Vicepresidencia subrogará a la Presidenta o Presidente en caso de


ausencia o enfermedad. Si el mismo supuesto afectare a ambos, los subrogarán
quienes sean elegidos para tal efecto por las vicepresidencias adjuntas, por
mayoría simple.

En caso de imposibilidad absoluta de ejercer el cargo de algún miembro de la mesa


directiva, declarado por el Pleno a propuesta de la mesa, se nombrará a su
reemplazante según las normas generales establecidas en este Reglamento.

Artículo 13°.- Elección de la Presidencia y Vicepresidencia. El Pleno de la


Convención Constitucional elegirá por mayoría absoluta de las y los convencionales
constituyentes en ejercicio y en votaciones públicas, nominativas y sucesivas a un
Presidenta o Presidenta y un Vicepresidente o Vicepresidenta.

Artículo 14°.- Elección de las Vicepresidencias adjuntas. Serán Vicepresidentes o


Vicepresidentas adjuntos los y las postulantes que presenten, al menos, 24
patrocinios otorgados por convencionales constituyentes en ejercicio con su firma
electrónica o material, presentadas ante la Secretaría de la Convención.

Dos de las siete Vicepresidencias Adjuntas deberán ser constituyentes indígenas de


escaños reservados. Las dos Vicepresidencias Adjuntas indígenas de escaños
reservados deberán presentar un mínimo de 8 patrocinios para ser electas como
tales. Cada convencional constituyente podrá patrocinar sólo una candidatura
titular, la que deberá estar acompañada de una candidatura suplente paritaria, sin
posibilidad de patrocinar más de una postulación. Las y los postulantes no podrán
patrocinar ninguna postulación.

Los patrocinios serán públicos, debiendo ser informados en la página web de la


Convención Constitucional y por todos los demás medios pertinentes al efecto.

Artículo 15°.- Atribuciones de la Presidencia. El Presidente presidirá la


Convención y tendrá las siguientes atribuciones, funciones y obligaciones:

a) Representar a la Convención Constitucional en todo acto protocolar; b)


Suscribir las actas de las sesiones, las comunicaciones oficiales que se dirijan a
nombre de la Convención y los otros documentos que requieran su firma;

c) Presidir las sesiones del Pleno y de la Mesa Directiva y dirigir los debates.
Abrir, suspender y levantar las sesiones en conformidad a este Reglamento;

d) Conceder la palabra a las y los convencionales constituyentes que la soliciten


en el pleno, conforme a las reglas del presente Reglamento; e) Moderar las sesiones
del pleno de la Convención, en base a los lineamientos establecidos en este
reglamento;

f) Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno en base a las normas
establecidas en este reglamento;

g) Cumplir y hacer cumplir las decisiones de la Mesa Directiva en base a las


normas establecidas en este reglamento;

h) Disponer la publicación, en los medios de comunicación, los avisos o


información según se requiera;

i) Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos en el cronograma para el


funcionamiento de la Convención;

j) Aquellas que le asigne el Pleno para el adecuado funcionamiento de la


Convención; y
k) Las demás que le encomiende este Reglamento.

Artículo 16°.- Atribuciones de la Mesa Directiva. A la Mesa Directiva le


corresponderá las siguientes funciones:

a) Nombrar a la Secretaria o Secretario de la Mesa Directiva;

b) Garantizar que, durante el funcionamiento de la Convención Constitucional, se


respete el cumplimiento de los principios rectores establecidos en el presente
reglamento.
c) Supervigilar el buen funcionamiento de los servicios administrativos de la
Convención;

d) Sistematizar y distribuir las mociones e indicaciones que presenten las y los


convencionales constituyentes ante la Mesa;

e) Dictar resoluciones administrativas y financieras para el correcto y continuo


funcionamiento de la Convención;

f) Ejecutar e implementar las decisiones generales del Pleno y cualquier otra


decisión de los órganos de la Convención que requiera implementación para ser
eficaz;

g) Ordenar la publicación de los documentos oficiales de la Convención; h)


Supervisar el correcto y continuo funcionamiento de la Secretaría Técnica y de
aquellas otras secretarías que establezca este Reglamento;

i) Supervisar el funcionamiento coordinado de las comisiones de la Convención y


adoptar las decisiones necesarias para aquella coordinación;

j) Proponer al Pleno el cronograma de trabajo de la Convención; k) Convocar las


sesiones del Pleno de la Convención Constitucional; l) Elaborar la Tabla del pleno
y la Orden del Día de la sesión, considerando las propuestas de puntos formuladas
por las y los convencionales constituyentes. La Orden del día, deberá ser
comunicada hasta las 21:00 del día anterior; m) Proveer la cuenta diaria con
arreglo a este reglamento;

n) Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos para el funcionamiento de


la Convención;

o) Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno de la Convención


Constitucional y el presente Reglamento;

p) Rendir y comunicar periódicamente el avance de las gestiones vinculadas a los


acuerdos del Pleno;

q) Rendir y efectuar al menos una cuenta pública durante su respectivo período


sobre la gestión realizada;

r) Presentar informes a solicitud del Pleno;

s) Garantizar el libre acceso a la información de forma adecuada, oportuna y


transparente;

t) Facilitar el acceso de los medios de comunicación a las dependencias de la


Convención, y la información sobre las actividades de la Convención y de sus
diferentes órganos, comisiones y subcomisiones. Será excepcional la restricción al
acceso de los medios de comunicación a dichas dependencias, solo pudiendo hacerlo
por razones de aforo, atendida la pandemia, que sean imprescindibles para el buen
funcionamiento de la Convención u otros casos señalados en el Reglamento;

u) Aquellas otras establecidas en el presente Reglamento; y

v) Aquellas que le atribuya el Pleno durante la vigencia de la Convención.

Artículo 17°.- La Mesa Directiva será rotativa y todos sus cargos serán
reemplazados transcurridos seis meses desde la instalación de la Convención
Constitucional. Estarán inhabilitados para ser parte de la Mesa Directiva las y
los convencionales quienes hayan sido parte de la misma con anterioridad.

En caso que se prorrogue el término de nueve meses para el funcionamiento de la


convención a doce meses, se deberá ratificar la Mesa Vigente por el pleno. En caso
de rechazarse dicha ratificación, se procederá a elegir todos los cargos de la Mesa
conforme las reglas generales establecidas al efecto.

Artículo 18°.- Revocación de Presidencia o Vicepresidencias. En todo momento, una


tercera parte de las y los convencionales constituyentes en ejercicio podrán pedir
la revocación de cualquiera de los cargos de la Mesa Directiva, por causa grave y
debidamente justificada. Para acordar la remoción se requerirá del voto conforme de
la mayoría absoluta de las y los convencionales constituyentes en ejercicio,
reunidos en Pleno, en sesión especialmente convocada al efecto.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito, dirigida a la Mesa


Directiva de la Convención Constitucional.

Tras comprobar que la solicitud de revocación reúne los requisitos formales


establecidos en el presente artículo, la Mesa Directiva la incluirá en la Tabla de
la sesión extraordinaria citada con el carácter de urgente al efecto para su
votación. Aprobada la revocación la persona afectada quedará inhabilitada para
ocupar una Presidencia o Vicepresidencia.

§ 3. Secretaría Técnica

Artículo 19°.- Nombramiento y atribuciones. La Secretaría Técnica es un órgano


colegiado cuyos integrantes serán elegidos, a propuesta de la Mesa Directiva, por
la mayoría de las y los miembros presentes del Pleno. Esa elección se realizará a
partir de procedimientos objetivos y transparentes, conforme a los principios
rectores establecidos en el presente Reglamento. Sus integrantes tendrán una
comprobada idoneidad y no podrán detentar la calidad de convencional
constituyente.

Una resolución de la Mesa Directiva decidirá su organización interna, destinando


las y los funcionarios que correspondan a las unidades indicadas en ella.
Artículo 20°.- Funciones de la Secretaría Técnica. Las funciones de la Secretaría
Técnica son las siguientes:

a) Prestar asesoría técnica a las y los miembros y órganos de la Convención para


el desempeño de sus funciones;

b) Ejecutar las instrucciones que le imparta la Mesa Directiva o alguna o alguno


de sus miembros a través de la Presidencia, así como los acuerdos que adopte el
Pleno, si procede;

c) Recibir las mociones e indicaciones que las y los convencionales constituyentes


presenten para la discusión, proponer su sistematización y distribución a la mesa
directiva;

d) Recibir las mociones populares y proponer su sistematización y distribución; e)


Informar a la Mesa Directiva de la Convención cuando observare posibles
incoherencias, incongruencias o errores formales manifiestos en el trabajo de las
diversas Comisiones que este Reglamento establezca;

f) Proponer un cronograma de trabajo de la Convención a la Mesa Directiva y una


vez aprobado por el Pleno, informar su nivel de cumplimiento y proponer
modificaciones para su ratificación en estas mismas instancias;

g) Proponer normas de funcionamiento de la Secretaría Técnica, incluyendo los


procedimientos y funciones de su personal, para que sea aprobado por la Mesa
Directiva;

h) Implementar las medidas ordenadas para el correcto y fluido funcionamiento de


la convención en lo pertinente;

i) Conservar el archivo de actas y registros de la convención para el


establecimiento de la historia fidedigna de la propuesta de nueva constitución; y

j) Las demás que establezca el reglamento o pleno de la Convención.

§ 4. Comisiones Temáticas

Artículo 21°.- Las comisiones temáticas son órganos colegiados para tratar una o
más materias en la esfera de su competencia y cuya finalidad es deliberar y aprobar
propuestas de normas constitucionales que serán sometidas para su discusión y
aprobación por el Pleno, conforme a lo establecido en el presente Reglamento.

Existirán siete Comisiones Temáticas:

1. Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema


Electoral.
2. Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y
Ciudadanía.

3. Comisión sobre Forma Jurídica del Estado. Equidad Territorial. Organización


Fiscal, Política y Administrativa.

4. Comisión sobre Derechos Fundamentales. Derechos Políticos y Civiles.

5. Comisión sobre Derechos Fundamentales Económicos, Sociales, Culturales.


Derechos Colectivos de los Pueblos Naciones Indígenas Preexistentes al Estado.

6. Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Comunes y


Modelo Económico.

7. Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma


Constitucional.

Artículo 22°.- De la Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo


y Sistema Electoral. La presente comisión abordará, a lo menos, los siguientes
temas:

a) Instituciones y organización del Estado. Régimen Político;

b) Estado Plurinacional y libre determinación de los pueblos;

c) Buen gobierno, probidad y transparencia pública;

d) Sistema electoral y organizaciones políticas;

e) Orden público y defensa nacional; y

f) Relaciones exteriores. Integración regional y cooperación transfronteriza.

Artículo 23°.- De la Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia,


Nacionalidad y Ciudadanía. Esta comisión abordará, a lo menos, los siguientes
temas:

a) Preámbulos;

b) Principios;

c) Nacionalidad y ciudadanía;
d) Mecanismo de participación popular y de los pueblos indígenas; e e) Integración
de fuentes del derecho internacional.

Artículo 24°.- Comisión sobre Forma Jurídica del Estado, Equidad Territorial y
Organización Fiscal, Política y Administrativa. Esta comisión abordará, a lo
menos, los siguientes temas:

a) Estructura organizacional del Estado;

b) Organización territorial interna del Estado. División político-administrativa;


c) Mecanismos de equidad territorial;

d) Gobiernos locales;

e) Autonomías territoriales e indígenas;

f) Igualdad y cargas tributarias; y

g) Modernización del Estado.

Artículo 25°.- Comisión sobre Derechos Fundamentales. Derechos Políticos y


Civiles. Esta Comisión abordará, a lo menos, los siguientes temas: a) Derechos
civiles;

b) Diversidades sexuales y derechos reproductivos;

c) Reinserción y privados de libertad;

d) Comunicación y derechos digitales;

e) Derechos de las personas con discapacidad;

f) Niñez y Juventud; y

g) Derechos individuales indígenas, tribales y de personas pertenecientes a grupos


vulnerados.

Artículo 26°.- Comisión sobre Derechos Fundamentales Económicos, Sociales y


Culturales, y Derechos Colectivos de los Pueblos Naciones Indígenas Preexistentes
al Estado. Esta Comisión abordará, a lo menos, los siguientes temas: a) Derechos a
la vivienda, a la ciudad y al territorio;
b) Culturas, artes y patrimonio;

c) Trabajo no remunerado de cuidados y doméstico;

d) Derecho al trabajo y su protección. Derecho y ejercicio de la libertad sindical;

e) Seguridad Social. Sistema de pensiones y adultos mayores;

f) Salud digna;

g) Educación;

h) Derechos colectivos de los pueblos naciones indígenas preexistentes al Estado;

i) Derechos colectivos de pueblos tribales;

j) Derechos de niñas, niños y jóvenes, personas privadas de libertad, personas con


discapacidad, migrantes y personas pertenecientes a grupos vulnerados; y

k) Otros derechos económicos y sociales.

Artículo 27°.- De la Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza,


Bienes Comunes y Modelo Económico. La presente comisión abordará, a lo menos, los
siguientes temas:

a) Medioambiente, biodiversidad, bienes comunes;

b) Derechos de la naturaleza y vida no humana;

c) Estatuto constitucional sobre recursos minerales;

d) Estatuto constitucional del Agua;

e) Estatuto constitucional del territorio marítimo;

f) Modelo económico;

g) Régimen Público Económico; Política Fiscal;

h) Soberanía alimentaria;
i) Cambio Climático; y

j) Democracia ambiental.

Artículo 28°.- De la Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de


Control y Reforma Constitucional. La presente comisión abordará, a lo menos, los
siguientes temas:

a) Poder judicial;

b) Sistema de justicia constitucional;

c) Ministerio Público;

d) Órganos de Control y órganos autónomos;

e) Acciones constitucionales y garantías institucionales a los Derechos Humanos; f)


Justicia Local;

g) Pluralismo jurídico y sistemas propios indígenas;

h) Reforma constitucional; y

i) Normas transitorias.

Artículo 29°.- Integración de las Comisiones Temáticas. Las Comisiones Temáticas


estarán integradas de la siguiente forma:

1. Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema


Electoral, por veintiún convencionales constituyentes.

2. Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y


Ciudadanía, por diecinueve convencionales constituyentes.

3. Comisión sobre Forma Jurídica del Estado. Equidad Territorial. Organización


Fiscal, Política y Administrativa, por veinticinco convencionales constituyentes.

4. Comisión sobre Derechos Fundamentales. Derechos Políticos y Civiles, por


veintiún convencionales constituyentes.

5. Comisión sobre Derechos Fundamentales Económicos, Sociales, Culturales.


Derechos Colectivos de los Pueblos Naciones Indígenas Preexistentes al Estado, por
veinticinco convencionales constituyentes.

6. Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Comunes y


Modelo Económico, por veinticinco convencionales constituyentes. 7. Comisión sobre
Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional, por
diecinueve convencionales constituyentes.

Artículo 30°.- En el caso de las Comisiones Temáticas integradas por veinticinco


convencionales constituyentes, tres de ellos deberán corresponder a convencionales
de escaños reservados. En este caso, las y los convencionales constituyentes
requerirán seis patrocinios para poder integrar la Comisión, y en el caso de los
escaños reservados cinco patrocinios.

En el caso de las Comisiones Temáticas integradas por veintiún convencionales


constituyentes, dos de ellos deberán corresponder a convencionales de escaños
reservados. En este caso, las y los convencionales constituyentes requerirán siete
patrocinios para poder integrar la Comisión, y en el caso de los escaños reservados
seis patrocinios.

En el caso de las Comisiones Temáticas integradas por diecinueve convencionales


constituyentes, dos de ellos deberán corresponder a convencionales de escaños
reservados. En este caso, las y los convencionales constituyentes requerirán ocho
patrocinios para poder integrar la Comisión, y en el caso de los escaños reservados
siete patrocinios.

Todas las y los convencionales deberán estar en una Comisión Temática, de forma
exclusiva, sin perjuicio que puedan integrar comisiones orgánicas, funcionales o
especiales.

Cada constituyente podrá patrocinar solo a un postulante por Comisión. Las


inscripciones y patrocinios se deberán formalizar ante la Mesa Directiva. En la
composición de las Comisiones Temáticas se deberá aplicar, cuando corresponda, los
mecanismos de corrección que resulten más idóneos para garantizar la paridad de
género, la plurinacionalidad y la equidad territorial en la incorporación de sus
integrantes, de acuerdo a los principios y reglas del presente Reglamento. Cuando
en una Comisión hubiere más constituyentes inscritas o inscritos que el número
máximo previsto, las y los integrantes serán elegidos por sorteo llevado a cabo
por la secretaría de la Mesa. Cuando el número de constituyentes inscritos sea
menor que el número máximo previsto, la Mesa hará un nuevo llamado. En caso de no
recibirse nuevas inscripciones, se procederá a la constitución de la Comisión con
quienes se hayan inscrito.

Para el caso de aquellos convencionales que no logren patrocinios suficientes para


integrar alguna comisión, podrán unirse a aquellas que, una vez conformadas, no
hayan logrado el número máximo de integrantes.

Artículo 31°.- Funcionamiento de las Comisiones Temáticas. Podrán participar en


las Comisiones Temáticas con derecho a voz y voto las y los convencionales que las
integren. Sin perjuicio de lo anterior, las y los convencionales podrán participar
en los debates de las Comisiones Temáticas de las cuales no sean integrantes con
derecho a voz y sin derecho a voto.

Las Comisiones Temáticas podrán reunirse para resolver cuestiones administrativas,


para audiencias públicas o para efectos de desarrollar el debate constitucional. En
lo compatible, para el uso de la palabra se aplicará lo reglado en las normas sobre
funcionamiento del Pleno.
La coordinación de la respectiva comisión temática podrá solicitar fundadamente al
pleno la creación de subcomisiones.

Un tercio de las y los constituyentes de la comisión podrán proponer fundadamente


la creación de una subcomisión, la cual deberá ser aprobada por el pleno. Cada
Comisión Temática contará con un Secretario de actas.

Cada Comisión Temática podrá solicitar a la Secretaría Técnica informes,


documentos de apoyo o cualquier documento que sea necesario para la deliberación.
Luego de aprobada la normativa constitucional por parte de la comisión, la
coordinación deberá verificar que el informe final no contenga errores de forma.

Artículo 32°.- Cronograma. Las Comisiones Temáticas deberán preparar con


asistencia de la Secretaría Técnica, y aprobar por la mayoría de sus integrantes,
un cronograma de trabajo y resultados para la presentación de propuestas de normas
constitucionales, dentro de un plazo máximo de diez días desde su instalación. Este
cronograma deberá ser informado a la Mesa Directiva de la Convención y al Pleno.

Artículo 33°.- Coordinación de las comisiones. La mayoría de las y los integrantes


de cada Comisión Temática elegirá una coordinación paritaria compuesta por dos
convencionales, la que estará encargada de dirigir el debate y de informar
periódicamente de acuerdo a su cronograma de trabajo al Pleno sobre el avance de
la Comisión, en conformidad a las normas establecidas en el presente Reglamento.

Artículo 34°.- Subcomisiones. La coordinación de la respectiva Comisión Temática o


un tercio de las y los convencionales constituyentes que la integran podrán
solicitar fundadamente a su Pleno la creación de hasta una Subcomisión, por un
determinado plazo y para fines específicos, lo que deberá ser resuelto por la
mayoría absoluta de sus integrantes.

La subcomisión que sea creada deberá velar en su integración por los criterios de
paridad de género, plurinacionalidad, y equidad territorial conforme a los
principios rectores del presente Reglamento. Una vez cumplido su cometido, la
Subcomisión informará a la Comisión para que ésta resuelva en su totalidad.

§ 5. Comisiones Especiales, Ad-Hoc o Auxiliares

Artículo 35°.- Comisiones Especiales. El Pleno podrá aprobar en cualquier momento,


previa propuesta de la Mesa de la Convención o de quince convencionales, la
creación de una o más Comisiones Especiales.

Las Comisiones Especiales podrán abocarse al conocimiento de alguna materia o


tarea específica que se estime necesaria para alcanzar los objetivos de la
Convención Constitucional.

Las Comisiones Especiales estarán compuestas por el número impar de integrantes


que se estime necesario para su adecuado funcionamiento, el cual deberá ser
aprobado por el Pleno.

Las Comisiones Especiales funcionarán bajo los procedimientos y dentro de los


plazos que defina el presente Reglamento o la Mesa Directiva de la Convención.
Ninguna Comisión Especial podrá tener una duración mayor a sesenta días corridos.
Toda Comisión Especial sesionará y adoptará sus decisiones de acuerdo a las reglas
establecidas para el funcionamiento de las Comisiones Temáticas.

§ 6. Comisión de Armonización

Artículo 36°.- De la Comisión de Armonización. La Comisión de Armonización estará


integrada por treinta y tres convencionales constituyentes. Para integrarla, cada
interesada o interesado deberá contar con el patrocinio de cinco constituyentes,
salvo las y los representantes de escaños reservados, que necesitarán de tres
patrocinios. Esta comisión incluirá al menos siete representantes de escaños
reservados.

Cada constituyente sólo podrá patrocinar a un postulante para la Comisión, quien


formalizará su inscripción y patrocinios ante el Secretario de la Mesa, quien
registrará la hora de ingreso de la presentación.

En el caso de coincidir la cantidad de constituyentes inscritos o inscritas con el


número máximo previsto, la Comisión quedará conformada.

Si en la Comisión hubiere menos constituyentes inscritas o inscritos que el número


máximo previsto, se hará un nuevo llamado a integrarla. En caso de no recibirse
nuevas inscripciones, se procederá a la constitución de la Comisión con quienes se
hayan inscrito.

La Comisión no podrá estar integrada en más del sesenta por ciento por un género.
Si fuere necesario se efectuará la correspondiente corrección de su composición,
hasta ajustarse a dicho porcentaje, para lo cual excepcionalmente se abrirá una
nueva convocatoria para integrarla. En esta nueva convocatoria se podrá presentar
tan sólo el número de personas faltantes del género subrepresentado.

No será incompatible integrar esta Comisión y una Comisión Temática”.

Artículo 37°.- Facultades de la Comisión de Armonización. La Comisión de


Armonización tendrá las siguientes funciones:

a) Velar por la calidad técnica y coherencia de las normas constitucionales


aprobadas por el Pleno;
b) Elaborar informes sobre posibles incongruencias en las normas constitucionales
aprobadas para estructurar la Nueva Constitución;

c) Incluir, en sus informes, una propuesta o recomendación dirigida a superar la


inconsistencia detectada. En ningún caso la Comisión de Armonización podrá
alterar, modificar o reemplazar una norma constitucional aprobada.

d) Revisar deficiencias de técnica legislativa, omisiones y contradicciones de


sintaxis y correcciones gramaticales, ortográficas y de estilo;

e) Consolidar un Proyecto de Constitución con las normas constitucionales


aprobadas por el Pleno, y

f) Recibir y sistematizar las indicaciones de corrección al Proyecto de


Constitución que propongan las y los convencionales.

Título XXII

DISPOSICIONES FINALES Y REFORMA DE REGLAMENTO

§ 1. Reforma del Reglamento

Artículo 38°.- Modificación de este reglamento. Las proposiciones para modificar


este Reglamento en lo relativo a sus normas de votación deberán ser presentadas
por un tercio de los integrantes de la Convención y serán aprobadas por los dos
tercios de las y los convencionales constituyentes en ejercicio. En el caso de
tratarse de normas de otra naturaleza, deberán ser presentadas por un tercio de
los y las integrantes de la Convención y deberán ser aprobadas por mayoría simple
de las y los convencionales constituyentes en ejercicio.

§ 2. Disposiciones Finales

Artículo 39°.- De la página web. La página web oficial de la Convención será


administrada por el órgano establecido en el presente Reglamento, buscando siempre
tener la información actualizada de manera clara y oportuna. El sitio web contendrá
al menos las citaciones a las sesiones del Pleno y Comisiones, las actas de dichas
sesiones, los documentos oficiales y todo aquel que sea necesario para la adecuada
comprensión de las actividades de la Convención.

Artículo 40°.- Del archivo. Se formará un archivo de la Convención, que tendrá


carácter público y estará a cargo del órgano que determine el presente Reglamento.
Al término del trabajo de la Convención, el archivo de ésta será entregado al
Archivo Nacional dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio y a la Biblioteca del Congreso Nacional.

PROPUESTAS DE NORMAS REGLAMENTARIAS APLICABLES A LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y


FUNCIONAMIENTO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
SUBCOMISIÓN N° 1

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONVENCIÓN

DE LA PRESIDENCIA, LA VICEPRESIDENCIA(S) Y LA MESA DIRECTIVA.

Texto de Referencia Indicaciones

1.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para anteponer el siguiente Artículo:

“Artículo XX.- La convención Constitucional se estructura sobre la base de los


siguientes órganos:

a) Pleno

b) Mesa directiva

c) Presidencia

d) Vicepresidencias

e) Secretaría Técnica Constitucional

f) Secretaría de Administrativa

g) Comité externo de asignaciones

h) Comisiones”.

Artículo 19.- De la Mesa Directiva. La Mesa Directiva es el órgano ejecutivo,


colegiado, paritario, plurinacional e inclusivo de la Convención. Estará integrada
por una Presidencia, una Vicepresidencia, cinco vicepresidencias adjuntas y dos
vicepresidencias adjuntas indígenas de escaños reservados.

La composición de la Mesa Directiva deberá aplicar cuando corresponda los


mecanismos de corrección que resulten de la aplicación de los artículos 7, 8 y 9,
para garantizar la paridad de género, la plurinacionalidad, la inclusión y la
descentralización en la incorporación de sus integrantes.

La Presidencia de la Convención dirigirá el debate del Pleno y de la Mesa


Directiva, será subrogada por quien ocupe la Vicepresidencia.
2.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y
Gutiérrez, para reemplazar el Artículo 19.- por el siguiente:

Artículo XX.- De la Mesa Directiva. La Mesa Directiva es el órgano ejecutivo,


colegiado, paritario, plurinacional de la Convención. Estará integrada por una
Presidencia, y ocho vicepresidencias, las cuales, deberán ser paritarias, al menos
dos corresponderá a representantes de regiones distinta a la Metropolitana y dos
corresponderán a escaños reservados”;

La Presidencia de la Convención dirigirá el debate del Pleno y de la Mesa


Directiva, será subrogada por quien ocupe la Vicepresidencia que haya sido electa
con la mayor votación de entre las Vicepresidencias y así, sucesivamente, se
aplicará el mecanismo de reemplazo. En caso de haber dos o más Vicepresidencias
con igual votación se procederá, entre los Vicepresidentes y Vicepresidentas, a
elegir por regla de mayoría al o la subrogante”.

3.- Del Convencional señor Larraín, para reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo X. De la Mesa Directiva. La Mesa Directiva de la Convención estará


compuesta por la Presidencia, que la presidirá, la Vicepresidencia y siete
Vicepresidencias Adjuntas. La Mesa Directiva tendrá la labor de colaborar con las
tareas propias de la Presidencia y Vicepresidencia, facilitar la articulación con
el Pleno y las Comisiones de trabajo de la Convención.

La Mesa Directiva deberá tener una composición paritaria, donde el género


sobrerrepresentado no podrá superar en más de uno al género subrepresentado. Una
Vicepresidencia Adjunta estará reservada para las y los Convencionales de Escaños
Reservados, que informarán a la Presidencia a quién eligieron para el cargo.”

4.- De la Convencional señora Hube, para eliminar, en el primer inciso, la frase


“es el órgano ejecutivo, colegiado, paritario, plurinacional e inclusivo de la
Convención.”, incluyendo el punto seguido

5.- De la Convencional señora Hube, para reemplazar el segundo inciso por el


siguiente: “La composición de la Mesa Directiva deberá considerar los criterios
paridad, pluralidad política y étnica, inclusión y descentralización

6.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para sustituir los inciso segundo y tercero del artículo 19 (sobre la
Mesa Directiva) por los siguientes:

“La composición de la Mesa Directiva deberá aplicar, cuando corresponda, los


mecanismos de corrección para garantizar la paridad de género, la
plurinacionalidad, la inclusión y la descentralización en la incorporación de sus
integrantes, conforme a las reglas establecidas en el presente Reglamento.

La Presidencia de la Convención dirigirá el debate del Pleno y de la Mesa


Directiva. En caso de su ausencia, dicho rol será ejercido por la Vicepresidencia.
En caso de ausencia de estos dos últimos, la residirá un miembro de la
vicepresidencia adjunta elegido por mayoría simple de la mesa directiva.”

7.- De la Convencional señora Hube, para reemplazar el inciso final, que pasará a
ser inciso tercero por el siguiente:

“El Vicepresidente subrogará al Presidente en su ausencia o enfermedad, e integrará


la Mesa de la Convención en los términos que se señalan en este reglamento”.

Artículo 20.- Elección de la Presidencia y Vicepresidencia. El Pleno de la


Convención Constitucional elegirá por mayoría absoluta de los convencionales
constituyentes en ejercicio y en votaciones públicas, nominativas y sucesivas a un
Presidenta o Presidenta y un Vicepresidente o Vicepresidenta.

8.- De la Convencional señora Hube, para agregar el siguiente inciso:

“El Presidente y el Vicepresidente durarán en su cargo hasta la expiración del


plazo de la Convención o su prórroga, salvo que previamente medie renuncia o
remoción”.

9.- De los De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez
y Martínez, para sustituir el artículo 20 el siguiente:

“El Pleno de la Convención Constitucional elegirá por mayoría absoluta de las y


los convencionales constituyentes en ejercicio, y en votaciones públicas,
nominativas y sucesivas, a un Presidente o Presidenta y a un Vicepresidente o
Vicepresidenta”.

10.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para reemplazar el artículo 20.- por el siguiente:

Artículo 20.- Elección de la Presidencia y Vicepresidencia. El Pleno de la


Convención Constitucional elegirá por mayoría absoluta de los convencionales
constituyentes en ejercicio y en votaciones públicas, nominativas y sucesivas a un
Presidenta o Presidenta y ocho Vicepresidentes o Vicepresidentas.

11.- Del Convencional señor Larraín, para reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo X.- Elección de la Presidencia y Vicepresidencia. Tanto la Presidencia


como la Vicepresidencia de la Convención recaerá́ en quien cuente con la mayoría
absoluta de los votos de la Convención, en votación convocada especialmente para
dicho efecto.

Artículo 21.-Elección de las Vicepresidencias adjuntas. Para asegurar la efectiva


representación política, social, territorial y de género, serán electos como
Vicepresidentes o Vicepresidentas los postulantes que presenten, al menos,
veintidós patrocinios otorgados por convencionales constituyentes en ejercicio
mediante su firma electrónica o material, presentadas ante la Secretaria de la
Convención Constitucional.

Cada convencional constituyente podrá patrocinar sólo una candidatura titular, la


que deberá estar acompañada de una candidatura suplente paritaria.

Ambos tomarán asiento en la testera de la sala en que se reúne el Pleno, sin


embargo para hacerse parte del debate en su rol de convencionales deberán deberán
hacer uso de la palabra desde el lugar que se les hubiera asignado, pudiendo
volver a la testera una vez concluida su intervención.

Si se produce alguna vacancia en alguno de estos cargos se procederá a la elección


respectiva en la primera sesión ordinaria que se celebre después de ocurrida la
vacancia.”
Artículo 21.-.

12.- De la Convencional señora Hube, para eliminarlo.

13.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para eliminarlo.

14.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para sustituir el artículo 21 (sobre Elección de las Vicepresidencias
Adjuntas) por el siguiente:
“Serán Vicepresidentes o Vicepresidentas adjuntos los y las postulantes que
presenten, al menos, 21 patrocinios otorgados por convencionales constituyentes en
ejercicio con su firma electrónica o material, presentadas ante la Secretaría de
la Convención.

Dos de las siete Vicepresidencias Adjuntas deberán ser constituyentes indígenas de


escaños reservados. Las dos Vicepresidencias Adjuntas indígenas de escaños
reservados deberán presentar un mínimo de 8 patrocinios para ser electas como
tales.

Cada convencional constituyente podrá patrocinar sólo una candidatura titular, la


que deberá estar acompañada de una candidatura suplente paritaria, sin posibilidad
de patrocinar más de una postulación. Las y los postulantes no podrán patrocinar
ninguna postulación.

15.- Del Convencional señor Larraín, para reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo X.- Elección de las Vicepresidencias adjuntas. Serán Vicepresidentes o


Vicepresidentas adjuntas los y las postulantes que presenten, al menos, diecinueve
patrocinios de conformidad con este Reglamento. Cada convencional constituyente
podrá patrocinar sólo una candidatura titular, la que deberá estar acompañada de
una candidatura suplente paritaria. Las y los postulantes no podrán patrocinar
ninguna postulación. La Vicepresidencia Adjunta indígenas de escaños reservados
deberá presentar un mínimo de quince patrocinios para ser electa como tal.

Sin que implique alterar la regla de corrección por paridad, y para el caso de las
o los seis convencionales que asuman las vicepresidencias adjuntas que no sean de
escaños reservados, al menos tres de tales convencionales deberán provenir de
regiones distintas de la Región Metropolitana.

En caso de cesación o vacancia de una Vicepresidencia Adjunta, se procederá


conforme al procedimiento establecido en los incisos precedentes de este artículo.
En este caso, solo podrán patrocinar quienes no hayan patrocinado a ninguna de las
Vicepresidencias Adjuntas que continúan en ejercicio.”

Artículo 22.- Elección de las Vicepresidencias adjuntas indígenas de escaños


reservados. Para la elección de las dos Vicepresidencias Adjuntas indígenas de
escaños reservados los postulantes deberán presentar un mínimo de 8 patrocinios
para ser electas como tales, aplicándose el inciso segundo del artículo anterior.

16.- Del Convencional señor Larraín para sustituirlo por el siguiente:

“La Mesa deberá ser paritaria, sin que pueda el género masculino superar el
cincuenta por ciento del total de las vicepresidencias. Esta regla no será
aplicable a las mujeres u otras diversidades sexo genéricas, reconociendo la
existencia de patrones de dominación histórica de dichos géneros en este tipo de
instancias.

El mecanismo de corrección, en caso de ser necesario, será aleatorio. Para ello,


de entre quienes compongan el género sobrerrepresentado se sorteará quién deberá
ser reemplazado por su dupla suplente.

La exigencia de duplas paritarias no se aplicará a las y los candidatos por


escaños reservados de los pueblos indígenas.

Sin que implique alterar la regla de corrección por paridad señalada en los
incisos anteriores, y para el caso de las o los cinco convencionales que asuman
las vicepresidencias adjuntas que no sean de escaños reservados, al menos tres de
tales convencionales deberán provenir de regiones distintas de la Metropolitana.”

17.- De la Convencional señora Hube, para eliminarlo.

18.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para suprimirlo.

19.- Del Convencional señor Larraín, para eliminarlo.

20.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para intercalar entre los artículos 22 y 23 el siguiente:

“ Artículo XX.- “De la Presidencia y Vicepresidencia de la Convención y sus


funciones. La Presidencia y Vicepresidencia de la Convención tendrán las
atribuciones de representar a la Convención Constitucional en todos los actos;
organizar y dirigir el funcionamiento de la Convención y sus órganos; cumplir y
hacer cumplir las decisiones que estos adopten; y demás que establezca este
Reglamento.”

21.- De la Convencional señor Hube, para intercalar el siguiente artículo:

“Artículo xx. El Presidente presidirá la Convención y tendrá las siguientes


atribuciones, funciones y obligaciones:

a) Representar a la Convención ante las autoridades del Estado para efectos


protocolares.

b) Suscribir las actas de las sesiones, las comunicaciones oficiales que se


dirijan a nombre de la Convención y los otros documentos que requieran su firma.

c) Presidir las sesiones del Pleno y dirigir los debates.

d) Fijar las proposiciones que hayan de discutirse en el Pleno.

e) Velar por la observancia de la Constitución y este Reglamento y, en general,


hacer uso de todas las facultades y atribuciones que estas normas le otorgan.

f) Promover medidas para conservar o restablecer el orden, la seguridad, el


respeto y la libertad de la Convención; pudiendo pedir el auxilio de la fuerza
pública cuando ello sea necesario.

g) Llamar al orden al que falte a él y mantenerlo en el Pleno. h) Hacer despejar


las tribunas cuando los asistentes a ellas falten al orden.

i) Citar a los jefes de los comités cuando lo estime conveniente, con

Artículo 23.- Atribuciones de la Mesa Directiva. A la Mesa Directiva le


corresponderán las siguientes funciones:

a) Supervigilar el buen funcionamiento de los servicios administrativos de la


Convención;

b) Garantizar que durante el funcionamiento de la Convención exista una permanente


y efectiva inclusión de los Pueblos Originarios;

c) Garantizar la permanente ampliación, incidencia y efectividad de la


participación popular, asegurando la inclusión de los sectores históricamente
excluidos, con equidad territorial y enfoque de género, enfoque cultural-
holístico, incluyendo especialmente a niñas, niños y adolescentes, miembros de los
pueblos originarios, personas en situación de discapacidad y privadas de libertad.
La participación debe ser incidente y trazable, dándose una efectiva rendición de
cuentas. Se deben establecer mecanismos específicos que la garanticen, tales como
el reconocimiento y valoración de las lenguas originarias, cuatro horas de
anticipación, a lo menos. Este tiempo no regirá si hace la citación durante alguna
sesión del Pleno de la Convención.

j) Abrir, suspender y levantar las sesiones en conformidad a este Reglamento.

k) La suspensión podrá ser hasta por quince minutos o, en el caso de la letra j)


anterior, por todo el tiempo que dure la reunión de los Comités.

l) Conceder la palabra a los convencionales constituyentes que la soliciten, en el


orden en que lo hagan, y pidiéndola varios a un tiempo, deberá procurar que
alternen en la discusión convencionales constituyentes que representen distintas
tendencias, posiciones u opiniones.

m) Cerrar el debate cuando proceda su clausura, o cuando, ofrecida dos veces la


palabra, ningún convencional haga uso de ella. n) Ordenar que se reciba la
votación, fijar su orden y proclamar las decisiones de la Convención.

o) Las demás que le encomiende este Reglamento.”

22.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para sustituirlo por el siguiente:

“A la Mesa Directiva le corresponden las siguientes funciones: a) Garantizar que


durante el funcionamiento de la Convención Constitucional, se respete el
cumplimiento de los principios rectores establecidos en el presente reglamento.

b) Supervigilar el buen funcionamiento de los servicios administrativos de la


Convención;

c) Sistematizar y distribuir las mociones e indicaciones que presenten las y los


convencionales constituyentes ante la Mesa;

d) Dictar resoluciones administrativas y financieras para el correcto y continuo


funcionamiento de la Convención;

e) Ejecutar e implementar las decisiones generales del Pleno y cualquier otra


decisión de los órganos de la Convención que requiera cabildos, plataformas
electrónicas, foros, entre otros. El funcionamiento de la Convención podrá ser
itinerante para garantizar la equidad territorial;

d) Elaborar un proyecto de acuerdo general sobre participación popular y ciudadana


dentro del primer mes desde la entrada en vigencia del presente Reglamento, la
cual normará los mecanismos para hacer efectivo lo dispuesto en el literal
anterior;
e) Garantizar un enfoque de género en todo el trabajo de la Convención; f) Las
demás que establezca el reglamento.

La Mesa Directiva podrá adoptar acuerdos en virtud de los cuales encomiende una o
más tareas específicas de las señaladas previamente.

implementación para ser eficaz;

f) Proponer al Pleno el cronograma de trabajo de la Convención; g) Ordenar la


publicación de los documentos oficiales de la Convención; h) Velar por el
cumplimientos de los plazos establecidos para el funcionamiento de la Convención;

i) Supervisar el correcto y continuo funcionamiento de la Secretaría Técnica y de


aquellas otras secretarías que establezca este Reglamento;

j) Supervisar el funcionamiento coordinado de las comisiones de la Convención y


adoptar las decisiones necesarias para aquella coordinación;

k) Nombrar al Secretaria o Secretario de la Mesa Directiva;

l) Definir la Tabla del Pleno y Orden del Día;

m) Representar a la Convención en todos los actos en los que intervenga;

n) Aquellas otras establecidas en el presente Reglamento, y; o) Aquellas que le


atribuya el Pleno durante la vigencia de la Convención”.

23.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para reemplazarlo por el siguiente:

Artículo 23.- Atribuciones de la mesa directiva. La mesa directiva tendrá las


siguientes atribuciones durante el funcionamiento de la Convención Constitucional:

a) Convocar las sesiones del Pleno de la Convención Constitucional;

b) Proveer la cuenta diaria con arreglo a este reglamento

c) Nombrar al funcionario o funcionaria que actuará de Secretaria o Secretario de


la Mesa Directiva;

d) Dictar las resoluciones administrativas y financieras para el correcto y


continuo funcionamiento de la Convención Constitucional.

e) Proponer al Pleno los procedimientos administrativos que sean necesarios para el


adecuado funcionamiento operativo de la Secretaría Técnica y la Secretaría
Administrativa.

f) Supervisar el correcto y continuo funcionamiento de la Secretaría Técnica, la


Secretaría Administrativa.

g) Elaborar la Tabla del pleno y la Orden del Día de la sesión, considerando las
propuestas de puntos formuladas por las y los convencionales. La Orden del día,
deberá ser comunicada hasta las 21:00 del día anterior;

h) Garantizar que durante el funcionamiento de la Convención Constitucional se


realice una permanente y efectiva respeto acorde a los principios de Perspectiva
de género, Plurinacionalidad y equidad territorial;

i) Acordar y proponer al Pleno el cierre del debate constitucional en conformidad


a este reglamento.

j) Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno de la Convención


Constitucional y el presente Reglamento;

k) Rendir y comunicar periódicamente el avance de las gestiones vinculadas a los


acuerdos del Pleno;

l) Acordar una propuesta de cronograma de trabajo de la Convención, la que deberá


ser presentada al pleno para su aprobación o rechazo; m) Proponer al Pleno la
creación de otras Comisiones necesarias para el funcionamiento de la convención;

n) Rendir y efectuar al menos una cuenta pública durante su periodo sobre la


gestión realizada;

o) Presentar informes a solicitud del Pleno;

p) Garantizar el libre acceso a la información de forma adecuada, oportuna y


transparente;

q) Ejercer de oficio, en el ámbito de sus competencias y funciones, la necesaria


adecuación de los actos y decisiones de la Convención a los instrumentos
internacionales de Derechos Humanos vigentes y ratificados por Chile

r) Las que establezca el reglamento de la Convención Constitucional y s) Las demás


que le atribuya el Pleno durante la vigencia de la Convención.”.

24.- Del Convencional señor Larraín, para sustituirlo por el siguiente:

“Artículo XX. Atribuciones de la Mesa Directiva. La Mesa Directiva tendrá las


siguientes funciones y atribuciones:

a) Sistematizar y distribuir, a propuesta de la Secretaría Constitucional, las


mociones e indicaciones que presenten las y los constituyentes.

b) Dictar resoluciones administrativas y financieras para el correcto y continuo


funcionamiento de la Convención;

c) Ejecutar e implementar las decisiones generales del Pleno y cualquier otra


decisión de los órganos de la Convención que requiera implementación para ser
eficaz;

d) Supervisar el correcto y continuo funcionamiento de la Secretaría


Constitucional y de aquellas otras secretarías que establezca este Reglamento;

e) Dirigir y controlar la ejecución del presupuesto de la Convención, sin


perjuicio de las facultades de la Comisión de Régimen Interno y Presupuesto, el
Comité Externo de Asignaciones y la Secretaría General de la Presidencia.

f) Supervisar el funcionamiento coordinado de las comisiones de la Convención y


adoptar las decisiones necesarias para aquella coordinación;

g) Nombrar al funcionario o funcionaria que actuará de Secretaria o Secretario de


la Mesa Directiva;

h) Acordar la propuesta de cronograma de trabajo de la Convención a propuesta de


la Secretaría Técnica, para su ratificación por el Pleno;

i) Acordar la propuesta de creación de Comisiones Especiales;

j) Definir la Tabla del Pleno y el Orden del Día;

k) Velar por la adecuada transparencia y acceso de los distintos medios de


comunicación al trabajo de la Convención, para su adecuado conocimiento por la
ciudadanía;

l) Acordar la propuesta de cierre del debate constitucional; m) Aquellas


establecidas en el presente Reglamento, y; n) Aquellas que le atribuya el Pleno
durante la vigencia de la Convención.

25.-De la Convencional Hube, para agregar los siguientes literales, quedando la


actual letra a) como letra e), y así sucesivamente:

“a) Conformar la tabla de asuntos a ser discutidos por el pleno de la Convención.


La tabla deberá explicitar los temas a discutir, y desglosar de manera detallada
los puntos a tratar.

b) Dirigir y controlar la ejecución del presupuesto de la Convención, sin


perjuicio de las facultades de la Comisión de Régimen Interno y Presupuesto, el
Comité Externo de Asignaciones y la Secretaría General de la Presidencia.

c) Facilitar el acceso de los medios de comunicación a: (i) las dependencias de la


Convención y; (ii) la información sobre las actividades de la Convención y de sus
diferentes órganos, comisiones y subcomisiones. Será excepcional la restricción de
la entrada de los medios de comunicación a dichas dependencias, solo pudiendo
hacerlo por razones de aforo atendida la pandemia.

d) Definir la composición de la Secretaría Técnica, cumpliendo en todo momento con


la comprobada idoneidad académica o profesional, a través de concursos públicos y
abiertos”.
Para reemplazar los actuales literales b) y e) por un único literal f). del
siguiente tenor: “Realizar acciones que permitan la promoción y respeto de los
principios establecidos en el Reglamento, tanto para la conformación de órganos
colegiados, como para el funcionamiento general de la Convención, con especial
respeto a los derechos de las minorías”.

Artículo 24.- Rotación de la Mesa Directiva. La Mesa Directiva será rotativa y


todos sus cargos serán reemplazados en a lo menos una oportunidad. Sus integrantes
durarán hasta cuando lo determine el reglamento.

Para eliminar el literal d).

Artículo 24.-

26.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 24.- La Mesa Directiva será rotativa y todos sus cargos serán
reemplazados transcurridos seis meses desde la instalación de la Convención
Constitucional. Estarán inhabilitados para ser parte de la Mesa Directiva las y
los convencionales quienes hayan sido parte de la Mesa Directiva con
anterioridad”.

27.- De la Convencional señora Hube, para remplazarlo por el siguiente;

“Artículo 24.- El Presidente y el Vicepresidente durarán en su cargo hasta la


expiración del plazo de la Convención o su prórroga, salvo que previamente medie
renuncia o remoción.”.
28.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y
Gutiérrez, para reemplazarlo por el siguiente:

Artículo 24.-. “El periodo de duración del cargo de Presidente o Presidenta y de


Vicepresidentes o Vicepresidentas será de ciento treinta y cinco días. Al término
del periodo se deberá realizar una nueva elección bajo las reglas de los artículos
XX y XX. De prorrogarse el funcionamiento de la Convención Constitucional se
procederá a realizar una nueva elección bajo los mismo términos y reglas de las
precedentes.”

Artículo 25.- Revocación de un Vicepresidente o Vicepresidenta. En cualquier


tiempo, una tercera parte de los convencionales constituyentes en ejercicio pueden
exigir la responsabilidad política de un vicepresidente o vicepresidenta
solicitando la revocación del cargo por haber perdido la confianza del Pleno.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito dirigida a la Mesa


Directiva de la Convención Constitucional, y su recepción constará por el Ministro
de Fe.

29.- Del Convencional señor Hernán Larraín, para incorporar el siguiente Artículo
nuevo:

“Artículo X.- Rotación de la Mesa Directiva. A solicitud de un cuarto de los


convencionales en ejercicio se podrá solicitar al Pleno la rotación de la Mesa
Directiva, lo cual deberá ser aprobado por la mayoría absoluta de los
convencionales en ejercicio. Aprobada la solicitud se procederá a integrar la Mesa
Directiva en la forma indicada en los artículos precedentes.”

30.- Del Convencional señor Larraín, para suprimirlo.

31.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para sustituirlo por el siguiente:

“Revocación de Presidencia o Vicepresidencias. En cualquier tiempo, una tercera


parte de los convencionales constituyentes en ejercicio podrán pedir la revocación
de cualquiera de los cargos de la Mesa Directiva. Para acordar la remoción se
requerirá del voto conforme de la mayoría absoluta de los y las constituyentes en
ejercicio, reunidos en Pleno, en sesión especialmente convocada al efecto.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito dirigida a la Mesa


Directiva de la Convención Constitucional.”

32.- De la Convencional señora Hube, para reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo 25. Remoción de un miembro de la Mesa Directiva. En cualquier tiempo,


una cuarta parte de los convencionales constituyentes en ejercicio pueden pedir la
remoción de un miembro de la Mesa, por negligencia o grave falta a sus deberes, la
cual deberá ser votada en la sesión más próxima del Pleno.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito dirigida a la Mesa


Directiva de la Convención Constitucional, y su recepción constará por el Ministro
de Fe.”.

33.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para reemplazarlo por el siguiente:

“Se podrá censurar a la mesa por causa grave y debidamente justificada ante el
pleno. La censura deberá plantearse por escrito y a lo menos por un tercio de los
convencionales constituyentes. En caso de aceptarse la censura, se procederá a
elegir una nueva mesa, conforme al procedimiento del artículo XX del presente
reglamento. La moción de censura será votada en la sesión del pleno inmediatamente
siguiente a aquella en que hubiere sido presentada, y para ser aprobada requerirá
de la mayoría absoluta de los constituyentes.”

Artículo 26.- Procedimiento de revocación de un Vicepresidente o Vicepresidente.


La Secretaría tras comprobar que la solicitud de revocación reúne De los
Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y Gutiérrez los
requisitos establecidos en el artículo anterior deberá dar cuenta de su
presentación a todos los convencionales constituyentes e incluirla en orden del día
con el carácter de urgente para su votación.

Para acordar la remoción se requerirá el voto conforme de la mayoría absoluta de


los convencionales constituyente en ejercicio. Aprobada la revocación la persona
afectada quedará inhabilitada para ocupar la vicepresidencia.

La vacante que se produzca en la Mesa Directiva deberá ser cubierta por la


elección del Pleno o en conformidad con el mecanismo de elección establecido para
las Vicepresidencias Adjuntas o Vicepresidencia Adjuntas indígenas de escaños
reservados, según corresponda.

Artículo 26.-

34.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para suprimirlo.

35.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para sustituirlo por el siguiente:

“La Mesa Directiva, tras comprobar que la solicitud de revocación reúne los
requisitos establecidos en el artículo anterior, deberá dar cuenta de su
presentación a todas y todos los convencionales constituyentes e incluirla en la
orden del día inmediatamente siguiente con el carácter de urgente para su
votación.

Para acordar la revocación se requerirá del voto conforme de la mayoría absoluta


de los y las convencionales constituyentes en ejercicio. Aprobada la revocación la
persona afectada quedará inhabilitada para ocupar cargos de la Mesa Directiva en
lo sucesivo.

En sesión convocada inmediatamente después de aquella en que se haya decidido la


revocación se procederá a la elección del cargo vacante, conforme a las mismas
reglas de elección señalada en este Reglamento. Al reemplazante no se le aplicará
la inhabilidad de postular, nuevamente, a un cargo de la Mesa Directiva, por solo
una oportunidad”.
36.- De la Convencional señora Hube, para introducirle las siguientes enmiendas:
a) Para reemplazar el título del artículo por el siguiente: “Artículo 26.
Procedimiento de revocación de un miembro de la Mesa Directiva”

b) Para reemplazar, en el segundo inciso, la frase “la vicepresidencia” por


“cualquier cargo en la Mesa”

c) Para reemplazar la frase “por la elección del Pleno o en conformidad con el


mecanismo de elección establecido para las Vicepresidencias Adjuntas o
Vicepresidencia Adjuntas indígenas de escaños reservados, según corresponda”, por
la siguiente: “según las normas de subrogación, elección e integración establecidas
en la Constitución y en el presente Reglamento

37.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para agregar los siguientes artículos nuevos:

Artículo XX nuevo. De la Presidencia y sus funciones. La presidencia de la


Convención tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

a) Representar a la Convención Constitucional en todos los actos;

b) Integrar la Mesa Directiva;

c) Suscribir las actas de las sesiones, las comunicaciones oficiales que se


dirijan a nombre de la Convención y los otros documentos que requieran su firma;

d) Dirigir, suspender y levantar las sesiones del Pleno y de la Mesa Directiva;

e) Moderar las sesiones del pleno de la Convención, en base a los lineamientos


establecidos en este reglamento;

f) Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno en base a los lineamientos
establecidos en este reglamento;

g) Recibir las postulaciones a las Vicepresidencias y corroborar el cumplimiento


de los requisitos establecidos en el Reglamento para las postulaciones;

h) Comunicar al Pleno las candidatas o candidatos a las Vicepresidencias, que


cumplen con los requisitos establecidos en el Reglamento para su elección;

i) Moderar las reuniones de la Mesa Directiva, en base a los lineamientos


establecidos en este reglamento;

j) Cumplir y hacer cumplir las decisiones de la Mesa Directiva en base a los


lineamientos establecidos en este reglamento,

k) Disponer la publicación en medios de comunicación avisos o información según se


requiera;

l) Disponer la publicación de los documentos oficiales de la Convención;

m) Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos en el cronograma para el


funcionamiento de la Convención;

n) Establecer el marco de relaciones y la vinculación con órganos del Estado, la


sociedad civil y organismos internacionales,

o) Las demás establecidas en este Reglamento;

p) Aquellas que le asigne el Pleno para el adecuado funcionamiento de la


Convención.
Artículo XX Nuevo

De las Vicepresidencias y sus funciones.

a) Acordar junto a la Presidencia la distribución de funciones y tareas al


interior de la Mesa Directiva;

b) Integrar la Mesa Directiva;

c) Subrogar al Presidente o Presidenta en su ausencia e integrará la mesa de la


convención en los términos que se señala en el presente reglamento

d) Coordinar y velar por la adecuada transparencia y publicidad de los actos y


documentos oficiales de la Convención Constitucional,

e) Velar por el pleno cumplimiento de los principios establecidos en este


reglamento en la Mesa Directiva y en la Convención Constitucional.

f) Aquellas que le asigne el Pleno para el adecuado funcionamiento de la


Convención.

SECRETARÍA TÉCNICA

Párrafo 8° De la Secretaría Técnica Constitucional.

Artículo 25. Nombramiento y atribuciones. La Secretaría Técnica Constitucional


estará conformada por personas de comprobada idoneidad académica o profesional. Su
Director o Directora será designada por el Pleno, dentro de quienes se encuentren
en la terna presentada por la Presidencia de la Convención, conforme al artículo
12 letra g) del presente Reglamento.
Una resolución de la Mesa Directiva decidirá su organización interna destinando
los funcionarios que correspondan a las unidades indicadas en ella.

a) Las funciones de la Secretaría Constitucional serán las siguientes:

b) Prestar asesoría técnica a los miembros y órganos de la Convención para el


desempeño de sus funciones;

c) Recibir las mociones e indicaciones que los convencionales presenten para la


discusión, y proponer su sistematización y distribución a la Mesa Directiva;

d) Recibir las mociones populares presentadas por el Comité de

e) Implementar las medidas ordenadas para el correcto y fluido funcionamiento de


la Convención;

f) Apoyar al Comité de Armonización en todo aquello que este órgano le requiera


para el desempeño de sus funciones;

g) Las demás que establezca el Reglamento o le conceda el Pleno de la Convención.

38.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para reemplazar el artículo 25, por el siguiente:

“La Secretaría Técnica constitucional será un órgano colegiado responsable de


asesorar a la Convención de forma técnica en todos aquellos asuntos jurídicos
necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

Estará conformada por funcionarios de planta o a contrata necesarios para el


cumplimiento de sus funciones, debe ser de composición plurinacional, con equidad
territorial y paritaria. Las funciones de la secretaría técnica será prestar apoyo
técnico en las sesiones de pleno, en comisiones, subcomisiones y toda otra
instancia requerida para llevar a cabo los fines de la Convención, respetando su
autonomía.

La contratación de personal debe estar acorde a las necesidades de la Convención.


Los nombres para acceder a los cargos funcionarios deben ser aprobados por el
pleno. Su remuneración no podrá ser superior a 50 UTM mensuales.”

Participación Popular, y proponer su sistematización y distribución;

La Secretaría Técnica tendrá la obligación de informar a la mesa directiva de la


convención cuando observare posibles incoherencias, incongruencias o errores
manifiestos en el trabajo de las diversas comisiones que este reglamento
establezca”

39. De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para sustituir el inciso primero por el siguiente:

“La Secretaría Técnica será elegida, a propuesta de la mesa directiva, por la


mayoría de los miembros presentes del pleno. El personal de la secretaría técnica
será elegido por procedimientos objetivos y transparentes, quienes tendrán una
comprobada idoneidad académica o profesional, y no podrán detentar la calidad de
Convencional Constituyente”.

40.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para sustituir el inciso segundo por el siguiente:

“Una resolución de la Mesa Directiva decidirá su organización interna, destinando


los funcionarios que correspondan a las unidades indicadas en ella.”

41.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para eliminar el inciso tercero del artículo

25 y agregar el siguiente artículo 26:

“Artículo 26. Funciones de la Secretaría Técnica. Las funciones de la Secretaría


Técnica son las siguientes: a) Prestar asesoría técnica a los miembros y órganos
de la convención para el desempeño de sus funciones; b) Ejecutar las instrucciones
que le imparta la Mesa Directiva o alguno de sus miembros a través de la
Presidencia, así como los acuerdos que adopte el Pleno, si procede; c) Recibir las
mociones e indicaciones que los convencionales presenten para la discusión,
proponer su sistematización y distribución a la mesa directiva; d) Recibir las
mociones populares y proponer su sistematización y distribución; e) Implementar
las medidas ordenadas para el correcto y fluido funcionamiento de la convención;
f) Conservar el archivo de actas y registros de la convención para el
establecimiento de la historia fidedigna de la propuesta de nueva constitución; g)
Las demás que establezca el reglamento o pleno de la Convención.”.

42.- De la Convencional señora Hube, para introducirle las siguientes


modificaciones:

Para reemplazar el inciso primero por el siguiente:

“La Secretaría Técnica será dirigida por un Secretario Técnico elegido por los
dos tercios de los convencionales por el Pleno de la Convención. El Secretario
Técnico deberá cumplir al menos los siguientes requisitos:

a) Título de abogado otorgado por una universidad del Estado o reconocida por
este, o aquellos validados en Chile de conformidad a la legislación vigente.

b) Diez años de experiencia profesional y/o académica vinculada al derecho público


o la función legislativa.

c) No militar en partido político alguno”.

En su inciso segundo, para intercalar, luego de la palabra “ella”, la frase “a


partir de la propuesta presentada por los Comités, acordada por una mayoría que
represente a dos tercios de los convencionales”

•Para reemplazar la segunda parte del inciso segundo que se refiere a las
atribuciones por un nuevo artículo que dispondrá lo siguiente:

“Artículo xx. El Secretario Técnico contará con las siguientes atribuciones:

a) Asistir al Presidente durante las sesiones del Pleno.

b) Registrar las votaciones y dar cuenta de los resultados en las sesiones del
Pleno.

c) Extender las actas de cada sesión.

d) Llevar el registro de asistencia, licencias, ausencia o abandonos de los


convencionales en las sesiones del Pleno.

e) Leer, cuando proceda, todas las comunicaciones y documentos presentados a la


Convención.

f) Refrendar todos los documentos y comunicaciones firmados por el Presidente.

g) Conservar y tener bajo su tuición, el archivo de actas de la Convención.

h) Las demás que le encomiende el Presidente y este Reglamento”.

43.- Del Convencional señor Larraín, para modificarlo de la siguiente forma:

i. Para reemplazar los incisos primero y segundo, por los siguientes:

“La Secretaría Técnica Constitucional es el órgano colegiado responsable de


asesorar a la Convención de forma autónoma, neutral y técnica en todos los asuntos
jurídicos que requiera la Convención y los Convencionales en el desempeño de sus
funciones.

El Consejo es el órgano colegiado encargado de la dirección de la Secretaría


Técnica y estará integrado por:
a) El o la Secretaria Técnica, que lo presidirá; y

b) Seis consejeros, de destacada experiencia e idoneidad académica.

Tanto la designación de el o la Secretaria Técnica como de los demás consejeros y


consejeras se realizarán por el Pleno, previa propuesta de la Presidencia, y con
el voto favorable de la mayoría absoluta de las y los Convencionales. En su
designación se procurará garantizar el debido pluralismo y paridad de género.

El Consejo tomará sus acuerdos con el voto favorable de la mayoría absoluta de sus
miembros.

La Secretaría Técnica podrá contratar profesionales, técnicos y administrativos a


cargo de los asuntos organizativos, administrativos y financieros de la
Convención.”

ii. Para incorporar unos nuevos literales g) y h), pasando el actual literal g) a
ser el nuevo literal i), del siguiente tenor:

“g) Presentar un cronograma de trabajo de la Convención para la aprobación de la


Presidencia y de la Comisión de Régimen Interno, y una vez aprobado, informar su
nivel de cumplimiento y proponer modificaciones para su ratificación en estas
mismas instancias.

h) Elaborar el reglamento interno de funcionamiento de la Secretaría Técnica,


incluyendo los procedimientos y funciones de su personal, para que sea aprobado
por la Comisión de Reglamento de la Convención.”.

44.- Del Convencional señor Larraín, para incorporar a continuación del Artículo
25 anterior, el siguiente nuevo artículo:

“Artículo X.- Secretarios de Comisiones. Para cada comisión se nombrará un


secretario o secretaria, que trabajará bajo la autoridad de la Secretaría Técnica
Constitucional. El Secretario o secretaria es un miembro del personal de la
Secretaría Técnica Constitucional.

Los o las secretarias se deberán elegir previo concurso público de antecedentes en


el más breve plazo, a propuesta de la Secretaría Técnica Constitucional, de
acuerdo a los criterios que indique el Sistema de Alta Dirección Pública.”

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

Propuesta

Párrafo 10. De la Secretaría Administrativa.


Artículo 27. Nombramiento y atribuciones. La Secretaría Administrativa estará
conformada por personas de comprobada idoneidad académica o profesional. Su

45.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores

Director o Directora será designado por el Pleno, dentro de quienes se encuentren


en la terna presentada por el Presidente o Presidenta de la Convención, conforme
al artículo 12o letra g) del presente Reglamento.

Las funciones de la Secretaría Administrativa serán las siguientes: a) Asesorar a


la Mesa Directiva en la adopción de acuerdos sobre materias administrativas y
financieras necesarias para el correcto funcionamiento de la Convención;

b) Asesorar a la Mesa Directiva en la elaboración de los reglamentos


administrativos y financieros para el funcionamiento de la Convención;

c) Asesorar a la Mesa Directiva en la elaboración de los procedimientos


administrativos necesarios para el adecuado funcionamiento de la Secretaría
Técnica, la Secretaría Administrativa y la Secretaría de Participación Popular;

d) Ejecutar las instrucciones de la Mesa Directiva en materias administrativas y


financieras de la Convención, en coordinación con la Unidad de Secretaría
Administrativa de la Convención Constitucional del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia;

e) Resolver las solicitudes de acceso a la información pública y disponer la


ejecución de lo resuelto;

f) Las demás que establezca el Reglamento o le conceda el Pleno de la Convención.


Jiménez y Gutiérrez , para reemplazar la Secretaría Administrativa por el órgano
propuesto por la comisión de presupuesto y aprobado por el pleno de la Convención,
con fecha 3 de agosto de 2021, aprobado por 154 votos a favor y 1 abstención.

46.- De la Convencional señora Hube, para reemplazar el artículo 27 por el


siguiente:

“Comisión de Régimen Interno y Presupuesto. Se creará una Comisión de Régimen


Interno y Presupuesto integrada por los jefes de cada comité de convencionales.
Esta comisión deberá analizar y resolver los asuntos internos propios del
funcionamiento de la Convención, con las siguientes facultades:

a) Supervigilar el orden administrativo e interno de los servicios de la


Convención;

b) Asesorar a la Mesa Directiva en la adopción de acuerdos sobre materias


administrativas y financieras necesarias para el funcionamiento de la Convención;

c) Ratificar los nombramientos que haga el Secretario Técnico de los funcionarios


que se desempeñarán en la Secretaría Técnica;

d) Regular el uso de los espacios para el funcionamiento de la Convención.

e) Las demás que determine este reglamento.

Subcomision de normas

INFORME DE LA SUBCOMISIÓN DE INICIATIVA, TRAMITACIÓN Y VOTACIÓN DE LA NORMAS


CONSTITUCIONALES

Santiago, agosto de 2021

1. Antecedentes generales

Con fecha lunes 26 de junio se aprueban las “Reglas sobre funcionamiento de las
subcomisiones de reglamento”, normas que mandatan el funcionamiento de la Comisión
de Reglamento en torno a tres subcomisiones temáticas: 1. Subcomisión de
Estructura Orgánica y Funcionamiento. 2. Subcomisión de Iniciativa, Tramitación y
Votación de Normas Constitucionales. 3. Subcomisión de vínculos con otras
Comisiones.

a. Integrantes:

1. Bárbara Sepúlveda Hales (Coordinadora)

2. Guillermo Namor Kong (Coordinador)

3. Fernando Atria

4. Daniel Bravo

5. Alondra Carrillo

6. Fuad Chahin

7. Ruggero Cozzi

8. Marcela Cubillos

9. Ricardo Montero
10. Natividad Llanquileo

11. Ingrid Villlena

b. Secretario: Rodrigo Pineda

Esta Subcomisión se constituye el lunes 9 de agosto y se escoge su coordinación de


forma unánime, quedando integrada por Bárbara Sepúlveda Hales y Guillermo Namor
Kong. Celebró once sesiones de trabajo, en las siguientes fechas y horarios:

Sesión 1º del 9 de agosto a las 15:30 hrs.

Sesión 2º del 10 de agosto a las 15:30 hrs

Sesión 3º del 11 de agosto a las 09:30 hrs.

Sesión 4º del 11 de agosto a las 15:00 hrs.

Sesión 5º del 12 de agosto a las 15:30 hrs.

Sesión 6º del 13 de agosto a las 10:00 hrs

Sesión 7º del 16 de agosto a las 15:30 hrs.

Sesión 8° del 17 de agosto a las 15:00 hrs.

Sesión 9° del 18 de agosto a las 09:30 hrs.

Sesión 10° del 18 de agosto a las 15:00 hrs.

Sesión 11° del 19 de agosto a las 15:00 hrs.

Se acuerda que los horarios de funcionamiento serán de lunes a jueves de 15:30 a


18:30 hrs., los miércoles de 9:30 a 13:00 hrs. y los días viernes de 9:30 a 13:30
hrs.

Se crea un cronograma de trabajo a fin de entregar a las y los miembros de la


subcomisión una guía para el debate, según una propuesta semiestructurada:

1. Iniciativa

a. Moción constituyente
b. Moción popular

c. Distribución a comisiones

2. b. Tramitación lineal o circular

a. Discusión en general

b. Discusión en particular

c. Uso de la palabra

d. Mecanismos de desbloqueo

3. c. Votación

a. Aprobación en general

b. Rol del pleno

c. Indicaciones

d. Quórum

e. Mecanismos de desbloqueo

4. Clausura del debate

5. Últimos detalles texto final

6. Redacción texto final

En las sesiones 2º a 4º se debatieron y acordaron las normas sobre iniciativas


constituyentes. La coordinación de la Comisión de Reglamento comunica que se
otorgará una extensión del plazo de trabajo.

En la sesión 5º del 12 de agosto se acuerda por unanimidad:

1. Que se aceptará el nuevo cronograma propuesto por la Coordinación de la


Comisión de Reglamento, para seguir sesionando como subcomisión hasta el 19 de
agosto.

2. La Coordinación de la Subcomisión hará llegar una propuesta de articulado a las


y los constituyentes el sábado 14 de agosto a las 12:00 hrs. para que se utilice
como una base para el debate. Las y los constituyentes podrán realizar
indicaciones a dicho texto, hasta el domingo 15 de agosto a las 17:00 hrs.

3. En la sesión del viernes 13 de agosto, se presentarán flujogramas sobre las


distintas visiones de procedimientos de tramitación de normas constitucionales,
los cuales serán explicados por quienes los proponen.

En la sesión 6º del 13 de agosto de 2021, se expusieron las propuestas de


flujogramas de las y los constituyentes de la Subcomisión, sobre el proceso de
creación de normas constitucionales, en el siguiente orden:

a. Ingrid Villena, Bárbara Sepúlveda, Daniel Bravo, Natividad Llanquileo y Alondra


Carrillo.

b. Fuad Chahín

c. Ricardo Montero

d. Ruggero Cozzi

e. Rodrigo Álvarez en reemplazo de Marcela Cubillos

f. Fernando Atria

En la sesión 7º realizada el día lunes 16 de agosto, se votó en general y por


unanimidad, la propuesta de la coordinación, iniciándose la votación de las
indicaciones de dicho texto. Este trabajo se desarrolló entre las sesiones 7° y
10° ocurrida el día 18 de agosto.

La sesión 11º y final, realizada el jueves 19 de agosto, se procedió a revisar el


texto final del articulado, a fin de enmendar errores gramaticales y de estilo,
además de simplificar el lenguaje utilizado.

2. Propuesta de texto final

TÍTULO X.

INICIATIVA, DEBATE, TRAMITACIÓN Y VOTACIÓN DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES

Párrafo 1º. Del inicio del debate constitucional


Artículo 1º. Inicio del debate constitucional. Una vez aprobado el presente
Reglamento e instalada la Mesa Directiva, la Presidencia de la Convención
declarará ante el Pleno el inicio oficial del debate constitucional.

Artículo 2º. Discursos de apertura. Se dará inicio al debate constitucional con


discursos de apertura que podrá realizar cada constituyente, que expresen las
diversas visiones sobre las ideas, principios y valores que, a su juicio, deberían
inspirar la Constitución. Cada constituyente tendrá un máximo de cinco minutos
para intervenir ante el Pleno, sin perjuicio de que podrá acompañar un texto
escrito, cuya extensión tendrá un máximo de diez páginas. Dicho material será
publicado en el sitio web de la Convención y será parte de la historia fidedigna
del proceso constituyente.

La distribución y orden de las intervenciones se realizará por sorteo.

Artículo 3º. Lineamientos generales orientadores para la nueva Constitución


Política. Una vez que se dé inicio al debate constitucional, se abrirá un plazo
para que convencionales, pueblos originarios, pueblo tribal afrodescendiente y
sociedad civil, presenten sus propuestas de lineamientos generales orientadores
para una nueva Constitución Política. Este plazo vencerá dos días después de haber
concluido los discursos mencionados en el artículo anterior.

Las propuestas de lineamientos no pueden ser firmadas por menos de ocho ni por más
de dieciséis convencionales. Las y los convencionales podrán patrocinar diversas
propuestas.
Las propuestas de lineamientos que propongan los pueblos originarios, el pueblo
tribal afrodescendiente y la sociedad civil se sujetarán a las normas que fijen la
Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial y la Comisión de
Participación y Consulta Indígena, respectivamente.

Recibidas las propuestas de lineamientos, la Mesa Directiva revisará su


admisibilidad, las ordenará y sistematizará, para efectos de identificar
coincidencias y diferencias entre ellas. La Mesa tendrá un plazo de hasta tres
días hábiles para presentar un informe que contenga las propuestas de lineamientos
sobre el que trabajará el Pleno.

Presentado el informe se abrirá un plazo de dos días hábiles para retirar y


fusionar las propuestas de lineamientos que serán debatidas y votadas por el
Pleno. Los retiros solo serán realizados por las y los patrocinantes. A las
fusiones se les aplicará las reglas de patrocinio de iniciativas.

El Pleno acordará los lineamientos generales orientadores para la nueva


Constitución Política por la mayoría de las y los convencionales, en conformidad a
las normas generales.

Párrafo 2º. De las iniciativas constituyentes para la elaboración de normas


constitucionales
Artículo 4º. Iniciativas constituyentes. Después de abierto el debate
constitucional, se podrán presentar iniciativas constituyentes que podrán provenir
de las y los convencionales constituyentes, de la sociedad civil, de los pueblos
originarios y pueblo tribal afrodescendiente.
Se denominará iniciativa convencional constituyente la presentada por las y los
convencionales constituyentes. Se llamará iniciativa popular constituyente aquella
presentada por la sociedad civil, por los pueblos originarios y el pueblo tribal
afrodescendiente.

Artículo 5º. Presentación de las propuestas. Las iniciativas se deberán presentar a


la Mesa Directiva, a través de la Oficina de Partes.

Artículo 6º. Requisitos formales. Las iniciativas convencionales constituyentes no


pueden ser firmadas por menos de ocho y ni por más de dieciséis convencionales.
Deberán presentarse fundadas, por escrito, con articulado, dentro del plazo
establecido en este Reglamento.

Las iniciativas populares constituyentes se presentarán por escrito y dentro del


plazo establecido en este Reglamento. Los demás requisitos para que la sociedad
civil, los pueblos originarios y pueblo tribal afrodescendiente presenten sus
iniciativas constituyentes serán en base a las normas especiales elaboradas por
las Comisiones de Participación Popular y la de Participación y Consulta Indígena.

Artículo 7º. Oportunidad para presentarlas. La Mesa Directiva establecerá el


período para la presentación de iniciativas constituyentes, el cual no podrá ser
inferior a treinta días. Dicho plazo deberá ser definido de acuerdo al cronograma.

Previo acuerdo del pleno, conforme a las reglas generales, la Mesa Directiva podrá
ampliar el plazo de presentación de iniciativas convencionales y/o populares
constituyentes, o abrir un período extraordinario para su presentación, en
cualquier momento del procedimiento antes del cierre del debate constituyente.

Artículo 8º. Admisibilidad. El examen de admisibilidad será efectuado por la Mesa


Directiva, y sólo tendrá por objeto verificar el cumplimiento de los requisitos
formales que deben cumplir las iniciativas convencionales, en conformidad a lo
establecido en el artículo 6º.

Artículo 9º. Sistematización y clasificación de las iniciativas. Una vez realizado


el examen de admisibilidad, la Mesa Directiva sistematizará las iniciativas,
agrupándolas por temas o materias teniendo en cuenta los lineamientos generales
orientadores para la nueva constitución política, e identificando aquellas de
contenido similar y las que fueran contradictorias. Si una iniciativa
constituyente aborda dos o más materias constitucionales, la Mesa Directiva podrá
disponer su división de manera que cada materia sea debatida por separado.

Se dará cuenta al Pleno de las iniciativas, su clasificación y sistematización y de


aquellas declaradas inadmisibles. Para efectos de lo anterior, se podrá solicitar
un informe a la Secretaría Técnica.

Artículo 10. Impugnación de la inadmisibilidad. La Mesa Directiva, a solicitud de


cualquiera de las y los constituyentes, abrirá el debate sobre la declaración de
inadmisibilidad de alguna iniciativa. Planteado este asunto, se discutirá hasta
por diez minutos, divididos por partes iguales entre las y los constituyentes que
impugnen la declaración así como a la Mesa. Al término de este tiempo se cerrará
el debate y se votará de inmediato este asunto. El mismo procedimiento se aplicará
cuando se cuestione la distribución a comisiones propuesta por la Mesa.

La decisión sobre la impugnación deberá ser adoptada por el Pleno, de acuerdo a las
reglas generales. Resuelta favorablemente, la iniciativa deberá ser agregada al
listado correspondiente.

Párrafo 3°. Del trabajo en comisiones

Artículo 11. Debate y elaboración de propuestas de normas constitucionales. Las


iniciativas constituyentes serán analizadas por la comisión que corresponda en las
sesiones dispuestas para la discusión de la materia respectiva, según el
cronograma de trabajo definido por la respectiva comisión.

Las citaciones a sesión de comisión serán comunicadas a sus miembros con a lo menos
veinticuatro horas de anticipación, señalando los debates y votaciones en tabla, y
acompañando los antecedentes que corresponda a cada punto de ella.

La coordinación de cada comisión dirigirá el debate, otorgará la palabra a las y


los constituyentes que lo soliciten y dispondrá las medidas necesarias para el
adecuado desarrollo de la sesión. Asimismo, de conformidad con las normas de
funcionamiento de comisiones, declarará terminado el debate, y someterá a votación
las propuestas de normas constitucionales.

Artículo 12. Participación popular. Las comisiones temáticas deberán abrir un plazo
ajustado al cronograma que establezca cada comisión para recibir la participación
popular, de los pueblos originarios y el pueblo tribal afrodescendiente sobre los
asuntos y temas que cada comisión esté conociendo.

Artículo 13. Indicaciones en comisión. Respecto a cada iniciativa en debate la


coordinación de la comisión fijará un plazo para formular indicaciones, el cual no
será inferior a cuarenta y ocho horas.

Artículo 14. Terminada la discusión sobre una o más materias y habiéndose efectuado
un diálogo razonado sobre las ideas planteadas en el proceso de participación
popular en la Convención, se votarán las propuestas de normas constitucionales y
las indicaciones presentadas, las cuales deberán ser aprobadas por la mayoría
simple de la Comisión. Cada una de las propuestas podrá contener uno o más
artículos.

Aprobada una norma por la comisión, no se podrá reabrir el debate sobre ella, a
menos que la comisión lo acuerde por mayoría.

Artículo 15. Informe de la Comisión Temática al Pleno. Las propuestas de normas


constitucionales aprobadas por la respectiva Comisión serán comunicadas al Pleno
mediante un informe.

El informe que emitan las Comisiones Temáticas sometido a conocimiento y votación


del Pleno, deberá contener:

a) Los antecedentes generales.

b) La individualización de los informes requeridos, de las personas e instituciones


citadas que expusieron ante la comisión y sus iniciativas e indicaciones, tanto de
los convencionales así como la participación popular y de participación y consulta
indígena.

c) Una síntesis de las opiniones manifestadas en el debate, incluyendo aquellas


referidas a los insumos de la participación.

d) Los informes de las subcomisiones, en caso de existir.

e) Los resultados de todas las votaciones.

f) Las propuestas de minoría en cada materia, ordenadas según la cantidad de votos


favorables que hubieren alcanzado.

g) El texto de la propuesta en forma de articulado.

h) La valoración congruente y razonada que de la participación popular, de los


pueblos originarios y del pueblo tribal afrodescendiente, hizo la Comisión,
indicando las razones para aceptar o rechazar su incorporación en la propuesta de
norma constitucional.

Párrafo 4º. Del trabajo del Pleno.

Artículo 16. Lectura de informes en el Pleno. Una vez presentado el informe de cada
una de las comisiones, debidamente enviados a todas las y los constituyentes, se
reunirá el Pleno para dar la primera lectura de cada uno de ellos de manera
conjunta y sucesiva.

La aprobación general de cada uno de los informes se realizará una vez que se hayan
discutido todos ellos, en una votación separada pero sucesiva. Se podrá siempre
solicitar a la Mesa Directiva la votación separada de aspectos específicos de cada
informe.

Artículo 17.- Debate de las propuestas de normas constitucionales. Aprobado un


informe de comisión de conformidad al artículo anterior se procederá al debate de
la propuesta de norma constitucional. Dicho debate se iniciará con la exposición
de la coordinación de la comisión redactora de la propuesta. Concluida la
exposición, se abrirá un debate conforme a las reglas generales.

Luego de clausurado el debate, se votará cada norma constitucional propuesta en el


orden que se establezca en el o los informes.
Se podrá solicitar realizar una votación por separado de normas constitucionales o
en un orden distinto al establecido en el informe.

Párrafo 5º. Del cierre del debate.

Artículo 18. Cierre del debate. Las discusiones terminarán cuando la Presidencia
declare cerrado el debate, lo que sucederá en los siguientes supuestos:

a) Cuando después de invitar por dos veces a las y los constituyentes para que
hagan uso de la palabra, nadie responda a su invitación.

b) Cuando hubiere llegado la oportunidad, de acuerdo con el cronograma aprobado por


el Pleno, de decidir sobre alguna cuestión.

c) Cuando el debate de la o las normas constitucionales hubiere ocupado el tiempo


establecido en el cronograma de trabajo y se solicite su clausura. Dicho debate no
podrá superar las seis horas.

Durante la discusión, cualquier constituyente podrá pedir la clausura del debate,


después de haberse ocupado en él la totalidad del tiempo destinado por la Mesa.
Esta proposición se votará en seguida, sin discusión.

Aprobada la clausura, se votará inmediatamente el asunto sometido a discusión. Si


se rechaza, podrá renovarse la petición de clausura después de haberse destinado
al debate una hora adicional.

Artículo 19. Cierre del procedimiento para el despacho de la propuesta del texto
constitucional. Una vez que todas las iniciativas constitucionales hayan sido
tramitadas conforme al Reglamento y no quedando propuestas de normas
constitucionales ni indicaciones pendientes de debate y votación, la Presidencia de
la Convención dará cuenta al Pleno de esta circunstancia y propondrá dar por
cerrado el debate constitucional. El cierre del debate constitucional será
declarado por la Presidencia de la Convención previa aprobación por la mayoría del
Pleno.

Si faltaren veinte días o menos para la expiración del plazo de funcionamiento de


la Convención o de su prórroga, si fuera el caso, y aun quedando propuestas de
normas constitucionales o indicaciones por debatir o aprobar, la Presidencia de la
Convención, con acuerdo de la Mesa Directiva, podrá proponer al Pleno la
declaración del cierre del debate constitucional, la que deberá ser ratificada por
mayoría.

Párrafo 6°. De la revisión del Proyecto de Constitución.

Artículo 20. Elaboración del Proyecto de Constitución. Dentro de cinco días


contados desde la declaración del cierre del debate constitucional, la Mesa
Directiva presentará el Proyecto de Constitución donde se consolidará el total de
normas constitucionales aprobadas por la Convención.

Artículo 21. Revisión del Proyecto de Constitución. Presentado el proyecto de


Constitución, se constituirá el Comité de Armonización en los términos dispuestos
en el artículo X del Reglamento.

Dicho Comité revisará el Proyecto de Constitución velando por la calidad técnica y


coherencia del texto constitucional e identificará posibles inconsistencias entre
los contenidos aprobados. En ese marco presentará al Pleno de la Convención un
informe con indicaciones al texto del proyecto. Con la misma finalidad, sugerirá
el orden en que deben aparecer las normas constitucionales aprobadas y la
estructura de secciones, capítulos o apartados que mejor corresponda a ellas.

Artículo 22. Desde el momento en que se dé cuenta al Pleno del informe de la


Comisión de Armonización, correrá un plazo de cinco días para que los y las
constituyentes presenten indicaciones de armonización adicionales o alternativas a
las propuestas contenidas en dicho informe. Dichas indicaciones sólo podrán tener
por objeto los indicados en el inciso 2º del artículo 21, y deberán ser
presentadas por escrito y patrocinadas por al menos quince constituyentes.

Vencido este plazo, la Mesa incluirá en la Tabla del Pleno el Informe de


armonización y las indicaciones de armonización que hayan sido presentadas.

Artículo 23. Presentación de la Propuesta de Constitución. Finalizada la votación


de todas las propuestas e indicaciones de armonización, la Presidencia de la
Convención declarará terminado el proceso de revisión y ordenará a la Comisión de
Armonización consolidar todas las correcciones aprobadas. Este texto será la
Propuesta de Constitución Política que será publicada en los medios oficiales de
la Convención y despachada para ser sometida a plebiscito nacional.

Párrafo 7º. Reglas generales sobre votación y acuerdos

Artículo 24. Votaciones. El voto es personal e indelegable.

Antes de comenzar el escrutinio, la Secretaría preguntará si algún o alguna


constituyente no ha emitido su voto, para que lo haga. la votación, no se
admitirán excepciones, ni aun por acuerdo unánime.

Artículo 25. Determinación de quórums. Salvo que se especifique un universo


distinto, la determinación de todos los quórums de votación de la Convención
Constitucional deberá efectuarse sobre los y las convencionales constituyentes
presentes y votantes.

Artículo 26. Quórum para adoptar acuerdos. Los acuerdos en el Pleno y en comisiones
se adoptarán por mayoría, sin perjuicio de las reglas especiales que establece
este reglamento.
Si en una votación en el Pleno o en comisiones se produce un empate, ésta se
repetirá de inmediato. Si nuevamente se provoca, se dará la proposición por
desechada.
Artículo 27. Votos válidos. En los casos en que la votación sea por escrito, el
voto válido será el que marque el número de preferencias que se exijan, en caso de
votos con opciones múltiples.

No se entenderán votos válidamente emitidos los votos nulos y blancos.

Artículo 28. Impedimentos. Las y los constituyentes no podrán promover, participar


del debate ni votar ningún asunto que les afecte patrimonialmente directa o
personalmente, o a sus cónyuges, convivientes civiles, ascendientes, descendientes
o colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y el tercero de afinidad,
inclusive.

No regirá este impedimento en asuntos de índole general que interesen al gremio,


profesión, industria o comercio a que pertenezcan.

Es deber de todo convencional constituyente advertir la afectación que ellas, o las


personas mencionadas, tengan en el asunto. La infracción a este deber será
considerada una falta grave a la probidad y será remitida a la comisión de ética.

Artículo 29. Formalidad y transparencia de las votaciones. Las votaciones de todos


los órganos permanentes o transitorios de la Convención se efectuarán ante
ministros de fe, serán públicas y se deberán realizar por medios que permitan
obtener un registro fidedigno de las mismas.

Párrafo 8º. Reglas sobre la votación de normas constitucionales

Artículo 30. Aprobación de las normas constitucionales. Finalizado el debate, la


propuesta de norma constitucional será sometida a votación en el Pleno y se
aprobará sin más trámite en caso de obtener el voto a favor de dos tercios de las
y los convencionales en ejercicio.

El mismo quórum se requerirá para la aprobación de nuevas redacciones o de


rectificaciones que, de conformidad al párrafo 6º de este Título, se realicen a
las normas constitucionales ya incluidas en el proyecto de Constitución.

A medida que las normas constitucionales sean aprobadas por el Pleno se irán
publicando en el sitio web de la Convención.

Artículo 31. Rechazo de una propuesta de norma constitucional. En caso de que una
propuesta no alcance el quórum necesario para su aprobación pero fuere votada
favorablemente por la mayoría de los convencionales presentes y votantes, la
Presidencia de la Convención devolverá la propuesta a la Comisión respectiva y
establecerá un plazo perentorio para la formulación de indicaciones.

Recibidas las indicaciones, estas serán debatidas en la Comisión, en sesión


especialmente citada al efecto en el plazo más breve posible. Finalizado el
debate, la Comisión elaborará una segunda propuesta de norma constitucional sobre
la materia, en base a las indicaciones recibidas o a las precisiones acordadas en
la misma sesión. La nueva propuesta deberá constar en un informe que será remitido
directamente a la Mesa Directiva para su publicación e incorporación a la Tabla
del Pleno y la Orden del Día.

Párrafo 9º. Normas sobre uso de la palabra

Artículo 32. Uso de la palabra en el Pleno. La Mesa Directiva formará una lista con
las y los constituyentes que se inscriban para intervenir en el debate. Siempre se
deberán asegurar los tiempos necesarios para que cada grupo de constituyentes
tengan su debida representación conforme a los criterios de paridad de género,
plurinacionalidad, descentralización, y pluralismo político, sin que esto implique
la dilación excesiva del debate.

Artículo 33. Cantidad y tiempo de las intervenciones. Salvo acuerdo en contrario,


las y los Constituyentes estarán limitados a la duración y número de
intervenciones que se les asigne en la lista. En caso de no asignarse una cantidad
y tiempo para ello, las y los Constituyentes podrán intervenir una sola vez por
cada debate y durante un máximo de 3 minutos.
El tiempo asignado a cada constituyente para usar la palabra será controlada
mediante un mecanismo automático y público que permita a las y los presentes tener
claridad de que ha llegado a su término el lapso correspondiente.

Artículo 34. Discursos escritos. Las y los constituyentes que durante la sesión no
hayan hecho uso de la palabra podrán solicitar personalmente la inserción de sus
discursos en el acta de la sesión. Esta petición se deberá presentar durante la
sesión y antes que se produzca la votación. El documento en que conste su discurso
no podrá exceder de tres páginas.
Artículo 35. Derecho a réplica. Las y los constituyentes aludidos personalmente en
el transcurso de una deliberación, tendrán derecho a aclarar o rectificar tales
alusiones, por un máximo de dos minutos.

3. Anexo:

- Documento de trabajo interno de la subcomisión (versión no definitiva):


PROPUESTAS DE NORMAS REGLAMENTARIAS APLICABLES A LOS PROCEDIMIENTOS DE DISCUSIÓN Y
APROBACIÓN DE DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES EN LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Subcomisión de vínculo

CONTENIDOS

INFORME DE LA SUBCOMISIÓN DE VÍNCULO CON OTRAS COMISIONES

HONORABLE COMISIÓN DE REGLAMENTO:

La Subcomisión de Vínculo con otras Comisiones tiene el honor de informar respecto


del estudio realizado en cumplimiento del mandato otorgado por la Comisión de
Reglamento de la Convención Constitucional.

I. ACUERDO DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTO Y OBJETO DE LA SUBCOMISIÓN.


La Comisión de Reglamento, en sesión de fecha 27 de julio de 2021, aprobó la idea
de crear subcomisiones para facilitar el cumplimiento de su cometido. A raíz de lo
anterior, concordó el documento denominado “Reglas sobre Subcomisiones de la
Comisión de Reglamento”. En el artículo 1 de ese cuerpo normativo se dispuso la
creación de tres subcomisiones temáticas, entre las cuales se consideró la
Subcomisión de Vínculo con otras Comisiones, la que, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 7, tiene como función generar un articulado armonizado
con el trabajo de las Comisiones de Ética; de Derechos Humanos, Verdad Histórica y
Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición; de
Comunicaciones, Información y Transparencia; de Participación y Consulta Indígena;
de Presupuestos y Administración Interior; de Participación Popular y Equidad
Territorial, y de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial.

Se agrega que, con ese fin, la Subcomisión deberá considerar, especialmente, los
mecanismos de participación popular; las normas de inclusión, interculturalidad,
plurinacionalidad, igualdad de género y descentralización; los mecanismos que
aseguren a los pueblos y naciones originarias la participación efectiva, vinculante
y continuada, y el establecimiento de un presupuesto adecuado para estos
objetivos.

A las subcomisiones se les fijó, además, un sistema normativo que regula su


integración, funcionamiento y reglas para la tramitación de las iniciativas de su
competencia.

La Comisión de Reglamento estableció que, para la entrega de propuestas, las


subcomisiones contarían con un plazo que vence el día 20 de agosto del año en
curso.

La Comisión de Reglamento integró la Subcomisión con las y los siguientes


convencionales: Rodrigo Álvarez Zenteno; Wilfredo Bacián Delgado; Yarela Gómez
Sánchez; Natalia Henríquez Carreño; Patricia Labra Besserer; Ricardo Neumann
Bertín; Ramona Reyes Painequeo; Agustín Squella Narducci, y Carolina Vilches
Fuenzalida.

La Subcomisión se constituyó en sesión de fecha 9 de agosto y procedió a elegir


como coordinadores, por la unanimidad de las y los integrantes presentes, a la
convencional Carolina Vilches y al convencional Ricardo Neumann.

I. LABOR DESARROLLADA POR LA SUBCOMISIÓN.

La Subcomisión celebró cinco sesiones ordinarias y dos extraordinarias, además de


la sesión constitutiva.

Las primeras tres sesiones de la Subcomisión se celebraron en una sala de la Casa


Central de la Universidad de Chile, mientras que las sesiones restantes tuvieron
lugar en espacios habilitados en el Palacio Pereira. Ambas locaciones están
emplazadas en la ciudad de Santiago.

En cada una de las sesiones se registró la siguiente asistencia:

- Sesión N° 1 (9 de agosto de 2021): Rodrigo Álvarez, Yarela Gómez, Natalia


Henríquez, Patricia Labra, Ricardo Neumann, Ramona Reyes, Agustín Squella y
Carolina Vilches.

- Sesión N° 2 (10 de agosto de 2021): Yarela Gómez, Natalia Henríquez, Patricia


Labra, Ricardo Neumann, Ramona Reyes, Agustín Squella y Carolina Vilches.

- Sesión N° 3 (13 de agosto de 2021): Yarela Gómez, Natalia Henríquez, Patricia


Labra, Ricardo Neumann, Ramona Reyes y Carolina Vilches. También participó la
Convencional Isabella Mamani.

- Sesión N° 4 (16 de agosto de 2021): Rodrigo Álvarez, Yarela Gómez, Natalia


Henríquez, Patricia Labra, Ricardo Neumann, Ramona Reyes, Agustín Squella y
Carolina Vilches. También participó la Convencional Isabella Mamani.

- Sesión N° 5 (17 de agosto de 2021): Yarela Gómez, Natalia Henríquez, Patricia


Labra, Ricardo Neumann, Ramona Reyes y Carolina Vilches.

- Sesión N° 6 (18 de agosto de 2021): Rodrigo Álvarez, Wilfredo Bacián, Yarela


Gómez, Natalia Henríquez, Patricia Labra, Ricardo Neumann, Ramona Reyes, Agustín
Squella y Carolina Vilches.

- Sesión N° 7 (19 de agosto de 2021): Rodrigo Álvarez, Yarela Gómez, Natalia


Henríquez, Patricia Labra, Ricardo Neumann, Ramona Reyes, Agustín Squella y
Carolina Vilches.

- Sesión N° 8 (19 de agosto de 2021): Rodrigo Álvarez, Yarela Gómez, Natalia


Henríquez, Patricia Labra, Ricardo Neumann, Ramona Reyes, Agustín Squella y
Carolina Vilches.

II. ANTECEDENTES GENERALES.

Para el debido cumplimiento de la tarea encomendada por la Comisión de Reglamento,


la Subcomisión abordó su mandato sobre la base de un plan de trabajo propuesto por
sus coordinadores.

En primer término, la Subcomisión acordó oficiar a las comisiones de Ética; de


Derechos Humanos, Verdad Histórica y Bases para la Justicia, Reparación y Garantías
de No Repetición; de Comunicaciones, Información y Transparencia; de Participación
y Consulta Indígena; de Presupuestos y Administración Interior; de Participación
Popular y Equidad Territorial, y de Descentralización, Equidad y Justicia
Territorial, con el fin de que informaran el trabajo realizado por dichas
instancias, vinculado con el objetivo para el cual se creó la presente
Subcomisión.

Asimismo, se invitó a los coordinadores de las mencionadas comisiones a participar


de alguna sesión de la Subcomisión para conocer su opinión sobre ese aspecto.

Las audiencias antedichas se llevaron a cabo en tres sesiones que la Subcomisión


dedicó específicamente con ese efecto, en las que participaron los siguientes
coordinadores de comisiones:

- Lisette Vergara: Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial.

- Loreto Vallejos y Patricio Fernández: Comisión de Comunicaciones, Información y


Transparencia.

- María Elisa Quinteros y Marcos Barraza: Comisión de Ética.

- Manuela Royo: Comisión de Derechos Humanos, Verdad Histórica y Bases para la


Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.

- Wilfredo Bacián: Comisión de Participación y Consulta Indígena.

Luego, con la finalidad de facilitar la vinculación con las demás Comisiones, se


decidió designar a siete convencionales de la Subcomisión para ejercer sus buenos
oficios con dichas instancias de la Convención Constitucional. Previo sorteo, se
determinó la siguiente distribución:

- Convencional Gómez: Comisión de Comunicaciones, Información y Transparencia.

- Convencional Henríquez: Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial.

- Convencional Labra: Comisión de Presupuestos y Administración Interior.

- Convencional Neumann: Comisión de Derechos Humanos, Verdad Histórica y Bases


para la Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.

- Convencional Reyes: Descentralización, Equidad y Justicia Territorial.

- Convencional Squella: Comisión de Ética.

- Convencional Vilches: Comisión de Participación y Consulta Indígena.

Por último, se pidió a las y los convencionales señalados interiorizarse sobre las
materias analizadas por esas comisiones y, en ese contexto, se estimó pertinente
que concurrieran a las sesiones que celebrarían, con el objetivo de conocer
directamente el trabajo realizado y recabar información relevante para ilustrar
posteriormente la labor de la Subcomisión de Vínculo con otras Comisiones.

En lo medular, el trabajo de la Subcomisión se sustentó, en términos generales, en


los informes de las y los Convencionales, las respuestas a los oficios remitidos y
las audiencias en que se recibieron los puntos de vista de los Coordinadores de
cada Comisión.

En resumen, la Subcomisión, para el cumplimiento de sus funciones, organizó su


labor de la siguiente manera:

1.- Oficios remitidos a las comisiones y respuestas recibidas.

En oficios debidamente enviados, la Subcomisión requirió de las coordinaciones de


las diversas comisiones información sobre el trabajo realizado y, en especial,
acerca de los siguientes puntos:

- Organización del funcionamiento de la Comisión a su cargo y cronograma de


trabajo, si lo hubiere.

- Alcance de la temática que aborda la Comisión y la eventualidad de que mantenga


como una instancia permanente de la Convención Constitucional o agote su cometido
con la dictación del Reglamento.

- Principales acuerdos materializados durante su funcionamiento y disensos


surgidos en el curso del debate, en relación con la elaboración de un reglamento
para la Convención.

- Principios rectores que han guiado la discusión en la Comisión y que se


pretendan plasmar en la propuesta reglamentaria.

- Información acerca de la manera en que su Comisión evacuará su trabajo, es


decir, si aportará propuestas o un articulado definido a ser integrado al
reglamento.

- Contenidos esenciales asociados a la elaboración del Reglamento y articulado del


mismo, si lo hubiere.
- En el caso de contar con propuestas reglamentarias, indicar a qué Subcomisión de
la Comisión de Reglamento se vincularía, a saber, a la Subcomisión de Estructura
Orgánica y Funcionamiento o a la Subcomisión de Iniciativas, Tramitación y
Votaciones de Normas Constitucionales.

- Determinación de si se ha trabajado sobre la base de la existencia de un solo


Reglamento para la Convención o si, eventualmente, se ha debatido la factibilidad
de contar con más de uno.

- Opinión sobre los plazos conferidos tanto para el trabajo de las Comisiones como
para la Subcomisión de Vínculo con otras Comisiones.

Ante ese requerimiento de información sólo se recibió respuesta formal de las


siguientes comisiones: Ética; Descentralización, Equidad y Justicia Territorial, y
Participación Popular y Equidad Territorial. Los oficios de respuesta respectivos
constan en el anexo del presente informe.

2.- Visitas a comisiones e informes de los Convencionales miembros de la


Subcomisión.

En sesión de fecha 13 de agosto, las y los convencionales mandatados por la


Subcomisión rindieron informe sobre las visitas realizadas en días previos a las
comisiones de la Convención Constitucional. Así, cada Convencional proveyó a la
Subcomisión de información sobre los objetivos, cronograma de trabajo y las
materias consultadas en los oficios enviados en su oportunidad a las comisiones.

En términos generales, se detectaron distintos niveles de avance en las tareas que


cada Comisión debe realizar, en cumplimiento de las funciones que las normas
reglamentarias de la Convención les han asignado. Así, las comisiones de
Participación Popular y Equidad Territorial; Descentralización, Equidad y Justicia
Territorial; Derechos Humanos Verdad Histórica y Bases para la Justicia,
Reparación y Garantías de No Repetición; Comunicaciones, Información y
Transparencia, y Participación y Consulta Indígena, se encontraban en pleno
proceso de audiencias públicas. La Comisión de Presupuestos y Administración
Interior había comenzado el análisis de las propuestas que formularán en su
oportunidad, mientras que la Comisión de Ética había avanzado en el estudio y
votación en particular de la proposición reglamentaria que formulará al Pleno de la
Convención.

En documento anexo al presente informe se consignan los antecedentes expuestos por


las y los convencionales.

3.- Resumen de las audiencias de las coordinaciones de las Comisiones.

a) Convencional Lisette Vergara, Coordinadora de la Comisión de Participación


Popular y Equidad Territorial (16 de agosto de 2021).

En primer término, la Convencional Vergara explicó que el trabajo de la Comisión


se ha dividido, para un mejor cumplimiento de las funciones que les han asignado,
en cuatro subcomisiones, a saber, Subcomisión de Orgánica y Normas de Participación
Popular y Equidad Territorial; Subcomisión de Mecanismos, Metodología y
Sistematización de Participación Popular y Equidad Territorial, y de Mecanismos de
Participación Inclusiva; Subcomisión de Programa de Educación Popular
Constituyente, y Subcomisión de Despliegue y Vinculación Territorial. Aseguró que
en el trabajo de estas instancias se han advertido dificultades técnicas para su
correcto funcionamiento, pues no cuentan con transmisión directa de sus sesiones,
las que sólo son grabadas para después ser subidas en el sitio electrónico
institucional de la Convención. No obstante, hizo una evaluación positiva de la
modalidad de trabajo que se ha instituido a través de las subcomisiones.

Una vez concluido el proceso de audiencias se efectuará una labor de recopilación


de todo el material y antecedentes recibidos, para sistematizar las conclusiones
de esa fase del trabajo de la Comisión.

En cuanto al cronograma proyectado por la Comisión, manifestó que, entre los días
23 y 25 de agosto próximos, se llevará a cabo una etapa de materialización de las
propuestas que surgirán a partir del trabajo de las subcomisiones, proposiciones
que posteriormente serán debatidas en el seno de la Comisión, la que, en
principio, emitirá el informe respectivo al Pleno de la Convención el día 30 de
agosto del año en curso.

Luego, consignó que la Comisión se encuentra actualmente en proceso de recepción


de audiencias públicas y que, por tal razón no se han adoptado definiciones acerca
de las materias consultadas por la Subcomisión en los oficios enviados. A modo de
ejemplo, señaló que no se ha debatido aún si la Comisión pudiese proponer que se
mantenga como una instancia permanente durante el proceso de elaboración de la
nueva Constitución o si, en cuanto a su conformación orgánica, se podría sugerir
la creación de una secretaría técnica de participación. Agregó que el elevado
número de audiencias solicitadas influyó en una reprogramación del cronograma de
trabajo inicialmente ideado.

En otras definiciones, hizo hincapié en que es probable que algunas de las


propuestas que emanen de la Comisión a su cargo eventualmente se vinculen con las
materias que abordará la Subcomisión de Estructura Orgánica y Funcionamiento de la
Comisión de Reglamento.
Una vez culminada su exposición, cada integrante de la Subcomisión expuso a la
Convencional Vergara sobre el estado de avance que demuestran las demás comisiones
de la Convención, información que se estimó relevante compartir y que fue
agradecida por la mencionada Coordinadora de la Comisión de Participación Popular y
Equidad Territorial.

Luego, en algunos comentarios a la exposición, los miembros de la Subcomisión


plantearon a la Coordinadora Vergara la posibilidad de que la Comisión que
representa analice algunos aspectos que podrían ser relevantes en las definiciones
que finalmente adopten. Así, instaron a delinear adecuadamente los aspectos
orgánicos -integración, atribuciones y personal requerido- que demandaría la
creación, por ejemplo, de una secretaría técnica y determinar apropiadamente si
esa instancia se vincularía con otras estructuras que también se han propuesto en
el ámbito de las competencias de las comisiones de Comunicaciones, Información y
Transparencia y de Participación y Consulta Indígena, pues compartirían algunas
temáticas comunes. De igual manera, se le recomendó tomar contacto con la Comisión
de Presupuestos y Administración Interior, con la finalidad de resolver en esa
instancia los eventuales requerimientos financieros que se generen a partir de las
proposiciones que finalmente definan.

En algunos comentarios finales, se sugirió a la Coordinadora Vergara, para una


adecuada recepción de las propuestas que evacúe la Comisión a su cargo, adelantar
algunas de las definiciones que se adopten en el curso de la discusión, sin
perjuicio de que posteriormente se desarrollen con mayor detalle en su informe
definitivo al Pleno.

b) Convencionales Loreto Vallejos y Patricio Fernández, Coordinadores de la


Comisión de Comunicaciones, Información y Transparencia (17 de agosto de 2021).

El Convencional Fernández relató que la Comisión a su cargo ha celebrado once


sesiones hasta el momento y que en un inicio se dedicaron a resolver algunos
problemas surgidos en la relación entre la prensa y la Convención. Con ese efecto,
se adoptaron algunas medidas de orden práctico, como la disposición de una nueva
mesa de sonido, más espacio para el personal de la prensa y mayor apertura para la
realización de sus labores, únicamente restringidas por las limitaciones de aforo
de algunas áreas.

Añadió que la mayor parte de las sesiones han sido dedicadas a recibir audiencias
públicas de diversas organizaciones de medios, a partir de lo cual se ha intentado
definir los requerimientos de la Convención en materia de comunicaciones, así como
la pertinencia de contar con una estrategia comunicacional que permita un mayor
acceso de la población a las labores que realizan las y los convencionales y la
consideración de una apropiada relación con niños, niñas y adolescentes, pueblos
originarios o personas en situación de discapacidad. Explicó, por otra parte, que
el trabajo interno de la Comisión se ha dividido entre parejas de convencionales,
quienes comenzarán la presentación de sus propuestas el día jueves 19 de agosto.
El período de audiencias públicas concluirá un día antes.

Sostuvo que aún no se ha definido específicamente en la Comisión cómo se


materializará un espacio para las comunicaciones en el reglamento o la orgánica
requerida con ese fin. Sin embargo, relevó la tarea encomendada a la Convención y
la importancia histórica de que se realice adecuadamente y, por ello, entre otras
medidas, observó que resulta necesario contar con un sitio electrónico
institucional de nivel mundial, educación cívica para la población y un sistema de
archivo apropiado.

En seguida, la Convencional Vallejos dio cuenta de los objetivos perseguidos por


la Comisión.
Primeramente, se refirió a la generación de una estrategia comunicacional, que se
podría llevar a cabo mediante la creación en el reglamento de una secretaría de
comunicaciones, conformada por un equipo multidisciplinario externo a la
Convención, similar a lo que se ha dictaminado para el Comité de Asignaciones.

En segundo orden, planteó la conveniencia de reconocer en el reglamento, como un


eje rector, la transparencia de todos los procedimientos de la Convención, de
manera accesible para la comunidad.

Otro objetivo pretendido, continuó, es la vinculación con la ciudadanía y los


centros educacionales con un lenguaje claro y sencillo. En este punto, reparó que
quizás debiese haber una vinculación con lo que también resuelva la Comisión de
Participación Popular y Equidad Territorial.

Se refirió también a la necesidad de consagrar un acceso inclusivo a la


información, que considere, por ejemplo, lenguajes de pueblos originarios y de
señas.

Finalmente, subrayó la relevancia de contar con un archivo de alto estándar para


dar cuenta hacia el futuro del proceso inédito que se verifica en la Convención
Constitucional. Es decir, un reconocimiento de la memoria histórica del país.

A modo de complemento sobre ese último aspecto, el Convencional Fernández señaló


que ya se han iniciado tratativas para contar con la colaboración de entidades
como el Archivo Nacional, la Biblioteca del Congreso Nacional y la Biblioteca
Nacional. La idea, enfatizó, es que el archivo que se recopile luego sea entregado
al Consejo de Monumentos Nacionales, en su calidad de monumento histórico.

A continuación, la Convencional Vallejos consignó que la Comisión no está


preparando un reglamento particular, pero sí han estimado que debería haber un
apartado en el reglamento general que se encargue de recoger las propuestas que
emanarán de la discusión que han llevado a cabo. Asimismo, resaltó la importancia
de contar con un financiamiento apropiado para realizar las tareas que finalmente
se establezcan, que serán determinantes para dotar de legitimidad al proceso ante
la ciudadanía. No obstante, para tener un detalle preciso del presupuesto que se
requerirá, será imprescindible tener claridad sobre la cantidad de comisiones que
se definirán en la parte orgánica del reglamento, pues gran parte del costo está
asociado a la habilitación de las salas correspondientes, que deben tener las
condiciones técnicas apropiadas que permitan la difusión de las sesiones a medios
regionales y locales.
En torno a este último punto, hizo hincapié en la imperiosidad de que el Senado
ponga a disposición de la Convención más salas de comisiones, por la falta de
condiciones en el Palacio Pereira para transmitir los contenidos respectivos con
una calidad adecuada. En definitiva, explicó que en la labor de las comisiones
definitivas no se pueden repetir las dificultades de funcionamiento que han tenido
hasta el momento las transitorias.

Volviendo a algunos de los aspectos ya reseñados, el Convencional Fernández adujo


que una estructura que también se ha considerado es la creación de un Comité de
Convencionales que supervigile la labor de la secretaría de Comunicaciones y dé
cuenta al plano de las acciones realizadas.

Por otro lado, la Convencional Vallejos afirmó que otro de los asuntos discutidos
en el seno de la Comisión es la propuesta de consagración en el texto
constitucional del derecho de acceso a la información, cambiando la lógica actual
de transparencia activa y pasiva y subsanando las trabas y dificultades de acceso
que han demostrado ambas modalidades.

En respuesta a una inquietud formulada por la Convencional Reyes, el Convencional


Fernández expuso que, si bien podría ser una carga importante para los
constituyentes dedicar tiempo y recursos para las labores de comunicación y
transparencia que se han reseñado y que probablemente es efectivo que esta materia
debió estar plenamente determinada desde un inicio en la Convención, la necesidad
de realizar este esfuerzo es evidente y, si bien es discutible que sea una tarea
que debían asumir los convencionales, la realidad les ha impuesto esa carga de
trabajo. De igual modo, contestando una inquietud formulada por la Convencional
Henríquez, acerca de la forma en que se ha visualizado la existencia de una
secretaría técnica de Comunicaciones y su eventual relación con otras estructuras
orgánicas que se han planteado, como las de Participación Popular o de
Participación y Consulta Indígena, explicó que, aunque no se ha debatido
específicamente sobre ese punto, es posible que una decisión al respecto dependa
de lo que finalmente determine la Convención en relación con la conformación de la
secretaría técnica que se debe crear por mandato constitucional.

En algunos comentarios finales, los coordinadores invitados plantearon la


pertinencia de coordinar de mejor manera sus acciones con la Comisión de Derechos
Humanos, de modo que ese enfoque esté presente en la futura estrategia
comunicacional y en el rescate de la memoria histórica del país. Asimismo,
destacaron la importancia de seguir el ejemplo de la Comisión de
Descentralización, con el fin de vincularse más estrechamente con medios
regionales y de proponer que, en materia de comunicación interna, se sigan
experiencias comparadas en espacios de deliberación política. A modo de ejemplo,
citaron la labor que en ese sentido ha desarrollado la fundación liderada por el
experto Alfredo Zamudio.

c) Convencionales María Elisa Quinteros y Marcos Barraza, Coordinadores de la


Comisión de Ética.

El Convencional Barraza puso de manifiesto que, en cumplimiento de las normas


reglamentarias que rigen el accionar de la Comisión de Ética, esta instancia
elaborará una propuesta específica de reglamento de ética y convivencia; de
prevención y sanción de la violencia política y de género, discursos de odio,
negacionismo y distintos tipos de discriminación, y de probidad y transparencia en
el ejercicio del cargo. Hasta el momento de su comparecencia en esta Subcomisión,
se han aprobado 23 artículos de dicho cuerpo reglamentario, según informó.

En la misma línea, la Convencional Quinteros postuló que todavía no se ha zanjado


si el reglamento propuesto podría ser incorporado en el reglamento general de la
Convención o si se propondrá una estructura separada. De todas maneras, adelantó
que se sugerirá la creación de un Comité de Ética, compuesto por personas externas
a la Convención, aunque previno que aún no se han votado formalmente sus funciones
y atribuciones.

El Convencional Barraza, sobre el punto en discusión, indicó que se inclina por un


reglamento separado del que regulará la orgánica y el funcionamiento de la
Convención.

Luego, los coordinadores explicaron que, si bien no han tenido una vinculación
directa con las labores desarrolladas por otras comisiones, es probable que se
deban generar lazos con la Comisión de Presupuestos y Administración Interior, con
el objeto de planificar las necesidades presupuestarias para financiar las tareas
relacionadas con ética.

Por otra parte, informaron que se realizaron alrededor de cuarenta audiencias


públicas y que, a partir de los insumos recibidos y el debate suscitado en el seno
de la Comisión, resulta posible asegurar que el reglamento que se emita en
definitiva elevará los estándares actuales en materia de ética, transparencia y
publicidad.

Finalmente, los convencionales miembros de la Subcomisión solicitaron a los


coordinadores invitados el texto del articulado aprobado por la Comisión de Ética
hasta la fecha, petición que fue aceptada por los convencionales Quinteros y
Barraza.

d) Convencional Manuela Royo, Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos,


Verdad Histórica y Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de No
Repetición.

La Coordinadora invitada explicó que la primera tarea a la que se abocó la


Comisión fue establecer una coherencia adecuada entre los objetivos generales y
específicos que les impusieron las normas reglamentarias. Una vez realizado ese
trabajo, se definió un proceso de audiencias públicas, aún en curso, y se dividió
el trabajo de la Comisión en tres subcomisiones, a saber, la Subcomisión de Marco
General de Derechos Humanos, Ambientales y de la Naturaleza; la Subcomisión de
Verdad Histórica, Reparación Integral y Garantías de No Repetición, y la
Subcomisión de Participación, Audiencias y Comunicaciones.

En torno al documento que emitirá finalmente la Comisión, sostuvo que se centrará


en los principios de derechos humanos que deberán regir todo el actuar de la
Convención Constitucional. Específicamente, se ha planteado que el preámbulo de la
nueva Constitución debería contener esas directrices, que se basarán en los
principios instituidos en el artículo 11 del Reglamento para el Funcionamiento
Provisional de las Nuevas Comisiones, esto es, enfoque de género, inclusión,
interculturalidad y enfoque de culturas. Por lo tanto, no se ha pensado en
elaborar una reglamentación separada en materia de derechos humanos.
Para el cumplimiento del cometido, entonces, se ha programado concluir el trabajo
el día 28 de agosto próximo, sin perjuicio de que todavía no se ha resuelto la
posibilidad de ampliar ese plazo, como lo ha sugerido la Comisión a su cargo.
Agregó que no se ha discutido entre los convencionales miembros de la Comisión la
definición de los contenidos de fondo sobre derechos humanos que se deberían
instituir en la nueva Constitución. En efecto, en una primera etapa se ha
intentado nivelar el conocimiento en esta materia, para después entrar en debates
de esa naturaleza. En definitiva, lo que se pretende es desarrollar principios
normativos que rijan el debate constitucional que se aproxima, junto con relevar
la consideración de la verdad histórica, la reparación y las garantías de no
repetición.

e) Convencional Wilfredo Bacián, Coordinador de la Comisión de Participación y


Consulta Indígena.

El Convencional Bacián puso de manifiesto que la Comisión de Consulta y


Participación Indígena opera como un bloque, sin subcomisiones, y que, en esa
modalidad de trabajo se llevará adelante el mandato de entregar un dictamen
relativo a cuatro puntos: cómo se realizará la consulta indígena; estructura y
funciones de la futura comisión permanente de consulta; recomendar su presupuesto,
y las relaciones institucionales para lograr sus fines. Aunque esta Comisión es
transitoria, luego de logrado su objetivo se constituirá una similar, pero de
carácter permanente.

En seguida, aclaró que la Comisión bajo su coordinación opera generalmente por


consenso, conducta que se origina de las normas indígenas, de su propio derecho y
de la filosofía política que se advierte en los pueblos originarios. De
consiguiente, la mayoría de las decisiones han adoptado la forma de acuerdos, de
manera consensuada. A modo de ejemplo, citó la designación de la coordinación y la
colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la
sistematización de las audiencias. Entre los disensos sólo destacó algunos puntos
menores, como la eventual existencia de subcomisiones. Aunque aclaró que no se han
debatido temas de fondo, sí detectó un buen clima de diálogo en la Comisión.

En cuanto a los principios rectores que han guiado el debate, resaltó la


plurinacionalidad, la diversidad cultural, la igualdad, la paridad de género y
paridad entre pueblos, la garantía de eficacia de los derechos indígenas y el
pluralismo jurídico. Ellos se plasmarán, en definitiva, en una propuesta
reglamentaria que se emitirá oportunamente.

Sobre los contenidos esenciales que se tendrán a la vista para la elaboración al


reglamento y su articulado, hizo presente que para la Comisión ha sido fundamental,
hasta ahora, usar como elemento base la declaración de Pueblos Indígenas de
Naciones Unidas por sobre el Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo, pues el sustento de todo es el respeto de la autodeterminación de los
pueblos originarios, con la finalidad de sanar la herida de la anexión forzada al
Estado de Chile, luego de procesos de genocidio, guerra y violencia estructural.
Estimó, por tanto, que el proceso de consulta debe ser vinculante y alejarse del
estándar de las incorrectas consultas efectuadas en consonancia con lo que dispone
el decreto N° 66, del Ministerio de Desarrollo Social, de 2014, que aprueba
reglamento que regula el procedimiento de consulta indígena.

Aseguró que para los convencionales de la Comisión a su cargo la consulta indígena


es un proceso permanente que implica realizar un diálogo con los pueblos
originarios, incluso antes de que se tenga un texto que proponer por parte de la
Convención Constitucional. Al respecto, sostuvo que la Subcomisión de la Comisión
de Reglamento encargada de las normas procedimentales ya ha considerado la
participación indígena mediante iniciativas de normas y, del mismo modo, los
pueblos están discutiendo de qué manera es más adecuado hacerlo, conforme con las
instituciones propias y representativas. La participación y la consulta se
garantizan mediante una comisión permanente y transversal que se encargará de
dirigir y supervigilar un proceso cuya ejecución material corresponderá a la
secretaría de consulta y participación.

En definitiva, adujo que confía en un proceso participativo, abierto desde la


aprobación del reglamento y dirigido y supervigilado por una comisión permanente de
derechos indígenas, consulta y participación. Entre sus atribuciones, entre otras,
estarían tratar los temas indígenas, proponer normas en las comisiones temáticas,
consultar disposiciones y devolverlas consultadas a las comisiones temáticas o a
la instancia en que se encuentre la tramitación del respectivo precepto
constitucional. Asimismo, podría ordenar a la secretaría técnica las decisiones
logísticas y materiales para ejecutar los procesos de consulta y controlar el
respeto de los derechos de los pueblos originarios en los informes finales de las
comisiones temáticas, sobre la base del estándar de la declaración.

Añadió que estima que es probable que la propuesta que emanará de su Comisión se
transforme en un cuerpo reglamentario separado del general que regirá a la
Convención.
Finalmente, se mostró favorable a un aumento de los plazos previamente fijados
para evacuar los informes de las comisiones transitorias.

Cabe señalar que, para el estudio de los antecedentes antes descritos, tanto en el
curso del debate como en la generación de conclusiones y propuestas, la Subcomisión
tuvo a la vista el documento denominado “REVISIÓN DE PROPUESTAS DE LOS INTEGRANTES
DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTO: TENEMOS QUE HABLAR DE CHILE”, que tiene por objeto
sistematizar y comparar las propuestas referidas al reglamento de la Convención
Constitucional, emanadas de los propios integrantes de la Comisión de Reglamento.

Asimismo, se recabaron los antecedentes proporcionados por las personas y


entidades participantes en el proceso de audiencias públicas que llevó a cabo la
Comisión de Reglamento. Esta información está recopilada en el documento
denominado “REVISIÓN DE PROPUESTAS PRESENTADAS A LA COMISIÓN DE REGLAMENTO DE LA
CONVENCIÓN CONSTITUYENTE”.

También se tuvieron en consideración los antecedentes normativos de cada una de


las comisiones, relacionados con la labor de la Subcomisión.

Así, en primer lugar, se consideró que, de acuerdo con lo estatuido en el artículo


7 de las reglas dispuestas en las “Normas Básicas para el Funcionamiento
Provisional de la Convención Constitucional”, la Comisión de Ética tendrá por
objeto elaborar una propuesta de Comité de Ética, Probidad, Transparencia,
Prevención y Sanción de las Violencias, que cumpla con la función de recibir, dar
seguimiento y resolver conflictos que puedan derivarse de la convivencia o del
ejercicio del cargo. Asimismo, le corresponderá elaborar una propuesta de
reglamento de ética y convivencia; de prevención y sanción de la violencia
política y de género, discursos de odio, negacionismo y distintos tipos de
discriminación, y de probidad y transparencia en el ejercicio del cargo.

En segundo orden, se tomó nota de que el artículo 8 del mismo cuerpo reglamentario
plantea que la Comisión de Presupuestos y Administración Interior, tendrá, entre
sus objetivos, elaborar propuesta de diseño institucional que contenga estructura
administrativa, funciones y responsabilidades.

Respecto de las siguientes cinco comisiones que se vinculan con las tareas
encomendadas a la Subcomisión, se tuvo a la vista, primeramente, que el artículo 8
del “Reglamento para el Funcionamiento Provisional de las Nuevas Comisiones”,
postula en el artículo 8 que, entre los objetivos específicos de la Comisión de
Derechos Humanos, Verdad Histórica y Bases para la Justicia, Reparación y
Garantías de No Repetición, se encuentra entregar al Pleno una propuesta de
trabajo para la Convención en materia de Derechos Humanos, considerando una
comisión permanente que aborde este tema. Específicamente, la comisión debe
proponer las acciones para transversalizar armónicamente el enfoque de derechos
humanos en el conjunto de las definiciones de la Convención, como también las
perspectivas programáticas que apunten a la revisión inclusiva y democrática de la
memoria histórica.

El mismo reglamento, en el artículo 16, dispone que, a partir del trabajo


desarrollado por la Comisión de Comunicaciones, Información y Transparencia, se
espera la elaboración de una propuesta de comunicación de los actos realizados en
el contexto del trabajo de la Convención Constitucional, que asegure la
transparencia, publicidad y acceso total a la información de los debates, actas,
documentos e informes que se desarrollen tanto en las comisiones y sesiones,
garantizando el acceso de medios de comunicación tradicionales y digitales, y la
proposición de lineamientos de transparencia que aseguren que tanto las sesiones
de comisiones como plenarias sean grabadas y transmitidas en directo,
estableciendo al efecto plataformas digitales oficiales, canales de televisión y de
radiodifusión, que permitan la más amplia socialización de las sesiones de la
Convención.

Luego, en cuanto a las funciones de la Comisión de Participación y Consulta


Indígena, el artículo 20 ha establecido la elaboración e información a la Comisión
de Reglamento para que se propongan a la Convención Constitucional los mecanismos
pertinentes, permanentes, vinculantes y continuados de participación y consulta
para todos los pueblos indígenas. De igual modo, se le ha encargado a dicha
instancia elaborar y proponer a la Comisión de Reglamento una estructura
definitiva de la Comisión de Participación y Consulta Indígena, para que sea
sometida al conocimiento y aprobación del Pleno.

En lo que atañe a la situación de la Comisión de Participación Popular y Equidad


Territorial, se tuvo a la vista que, según el artículo 25 del citado reglamento,
deberá proponer insumos para la elaboración de un reglamento de participación
popular, que contemple mecanismos de vinculación e incidencia, integrando la
diversidad territorial, cultural, social, de pueblos y de género.

Acerca de la Comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial se


consideró que, en atención a lo instituido en el artículo 30 reglamentario, tendrá
entre sus objetivos generar una propuesta de comisión o subcomisión temática de
Descentralización, con carácter permanente dentro del reglamento.

De igual manera, con el objetivo de resumir los principales puntos sobre los
cuales las comisiones de la Convención Constitucional han efectuado su trabajo y,
de esa manera, identificar aquellas áreas en que presentan similitudes o disensos,
se ha consolidado la información recopilada en el cuadro que se inserta más abajo.

La metodología acordada para definir los pasos para conseguir la información que
daría curso al informe solicitado se basó, por una parte, en la participación en
sesiones de las comisiones provisorias por parte de las y los convencionales que
integran la Subcomisión, junto con la solicitud vía oficio de respuesta a preguntas
clave, además de una convocatoria de coordinadores y coordinadoras de comisiones.
Todo esto, con el objetivo de recolectar y procesar la información de los avances
y acuerdos de las comisiones asociadas a la construcción de la propuesta de
reglamento para el funcionamiento de la Convención Constitucional. Posteriormente,
se aplicó un diagnóstico colaborativo con sustento en estas informaciones e
impresiones de miembros de la subcomisión.
De consiguiente, la metodología para presentar los resultados incorporó una tabla
descriptiva y comparativa de las comisiones; detallando temáticas, proyección
orgánica, carácter temporal y formato del reporte que aportarán al reglamento.

Finalmente, para ilustrar acerca del cronograma de trabajo esperado para la


Convención, de acuerdo con las circunstancias actuales, la Subcomisión consideró
que, desde el inicio de las sesiones de la Convención Constituyente, el 6 de julio
de 2021, al viernes 10 de septiembre del mismo año, habrán transcurrido las diez
primeras semanas de trabajo con el resultado esperable de la elaboración y
aprobación del reglamento(s) de la Convención. Posterior a esto tendrá que ocurrir
el reordenamiento de la distribución de los Constituyentes en la nueva Mesa
Directiva y las Comisiones temáticas definitivas, junto a las otras Comisiones y/o
Comités específicos y/o transversales que se definan. Este proceso de postulación
e integración requerirá un tiempo no menor a dos días, independiente del mecanismo
que se adopte.

Luego, habrá que definir si se abrirá un tiempo para impugnar la participación de


un Constituyente en una determinada Comisión, dado los temas a tratar, y/o
solicitar su inhabilitación en el Pleno de votación en relación con eventuales
conflictos de interés que se detecten. Este último paso podría requerir de hasta
treinta días para dejar la integración de las Comisiones de manera firme, sin que
esto altere el derecho a voz y voto en las Comisiones mientras se resuelve el
requerimiento. Lo anterior, no incluye el tiempo destinado a la postulación e
integración de la(s) Secretaría(s) Técnica(s), lo que podría demorar unas 72 horas
aproximadamente.

Constituidas las comisiones, y considerando la experiencia de lo sucedido hasta la


fecha, se debiera destinar dos a tres días en definir las Normas Mínimas, así como
si se va o no a subdividir el trabajo en subcomisiones y la planificación del
mismo. Esta etapa podría estar facilitada con una norma base para funcionamiento
de las comisiones y/o subcomisiones.

Una vez instauradas las comisiones resta organizar el proceso de tramitación de la


norma. Las propuestas en torno a esto son múltiples, pero todas reconocen al menos
un paso inicial de construcción de una propuesta en las comisiones y su
subsecuente discusión en el Pleno. Las diferencias están en, si la construcción de
las propuestas en las Comisiones parte desde cero, o tendrán estas a la vista
proposiciones previas realizadas por personas y/u organizaciones y el proceder con
la norma que siendo llevada al Pleno quede rechazada por no alcanzar la mayoría de
los votos. Al respecto, existen posturas que apelan a un ciclo de retorno a
Comisión y luego al Pleno las veces que sea necesario y otro extremo que sugiere
se deseche la norma; en una posición intermedia quedan posturas que proponen uno o
dos ciclos.

Cruza este proceso de tramitación de la norma la necesidad de coordinación y


seguimiento del avance de la planificación del trabajo, lo cual puede o no ir
asociado a la discusión fraccionada en torno a la armonización de la norma. A su
vez, también incide en este proceso el funcionamiento de Comités transversales en
caso de aprobarse. Cuánto es el tiempo requerido para el actuar de estos
potenciales órganos es imposible de saber, pero, a efectos prácticos, serán
tratados como uno, incorporándolo como un elemento base más a la relación
Comisión-Pleno.

Se excluye del análisis la posibilidad de tener una Comisión de armonización que


se establezca una vez concluido el trabajo de las Comisiones temáticas, lo que
podría significar unas 48 horas menos en la programación.

Teniendo en cuenta lo anterior, habría que definir cómo se va a realizar el debate


de los temas asignados a cada Comisión; si en su totalidad, en una fase única o
segmentado en dos o más etapas. Es importante considerar para esta decisión que
todo lo elaborado por una Comisión debe ser visto por las otras para ser votado en
el Pleno, por lo que a mayor volumen de material a ser examinado por cada
Constituyente se requerirá mayor tiempo para hacerlo.

Todo lo anterior se debe proyectar descontando la semana territorial a cada mes


restante. Por último, es preciso tener presente los días festivos y definir si
existirá una semana de receso para las festividades de fin de año. Otra definición
que debe realizarse es si la programación inicial del trabajo será hasta el 4 de
abril de 2022 o hasta el 4 de julio del mismo año. En el primer caso sería de
veinte semanas y en el segundo de treinta. A esto se le debe descontar el tiempo
para la armonización final del texto, indicaciones y votación en Pleno, lo que
puede tomar entre una y dos semanas, quedando dieciocho y veintiocho,
respectivamente.

Parece prudente programar para un trabajo de dieciocho semanas, en el cual se


podrían disponer tres fases de discusión de temas con un calendario conocido por
las y los Constituyentes, así como por cada persona que habita el país o chilena/o
viviendo en el extranjero. De este modo, podrían quedar tres fases de seis
semanas, tiempo en el que tendría que ocurrir cada una de las etapas del proceso de
tramitación de la norma ya descritos previamente.

Es preciso incluir en todo este esquema los lapsos requeridos para elaboración de
indicaciones, su síntesis, lectura y posterior votación.

La interacción Comisión-Pleno ocuparía aproximadamente ocho días (como se presenta


en el Esquema 1), los que se pueden redondear en diez en el caso de interacción
con otros órganos y/o espacios de coordinación, lo cual permitiría máximo tres
ciclos de Comisión-Pleno en cada fase.

Figura Nº 1:

Figura Nº 2: Borrador de cronograma de la Convención Constitucional 2: Borrador de


cronograma de la Convención Constitucional

III. DIAGNÓSTICO.

De conformidad con los antecedentes examinados en el curso de las sesiones


celebradas, la Subcomisión, por la unanimidad de los miembros presentes, decidió
efectuar, como parte de las funciones que se le han encomendado, un diagnóstico
acerca de los espacios de vínculos entre las distintas instancias que conforman la
Convención, al igual que entre ellas y sus autoridades. A partir de ese trabajo,
encargado a los integrantes de la Subcomisión, se propondrán medidas y líneas de
acción destinadas a producir efectos generales una vez que se definan las
comisiones permanentes de la Convención Constitucional.

De esa forma, en una primera instancia se efectuó un análisis sobre la base de la


identificación de los problemas advertidos, sus causas y las posibilidades de
solucionar las dificultades que conllevan. Al efecto, se presentaron los siguientes
diagramas ilustrativos:

Figura Nº 3: Árbol de Problemas


Figura Nº 4: Árbol de Soluciones

La metodología denominada “árbol de problemas y soluciones” consiste en exponer


los principales problemas identificados en el quehacer y cumplimiento de los
objetivos en comisiones para integrar una normativa de funcionamiento, así como en
la identificación de las consecuencias y potenciales soluciones a esos problemas
detectados.

En el ejercicio de identificación de problemas se visualizó la necesidad y, por


tanto, el desafío de construir propuestas enfrentando un desfase de tiempos entre
comisiones, así como el acotado plazo para concluir el objetivo. Sumado a lo
anterior, se evidenció la necesidad de establecer una estrategia de comunicación y
articulación entre comisiones, así como con la mesa directiva para evitar
duplicidad de tareas, frustraciones, el desconocimiento del avance y discusión de
las comisiones y subcomisiones.

Posterior a ello, en el árbol de soluciones se proponen alternativas de salida a


las dificultades identificadas, destacando la posibilidad de mejorar la
comunicación interna por medio de una estrategia de articulación y comunicación
efectiva entre los diferentes espacios de la convención. Las propuestas señaladas
se dirigen a organizar un espacio informativo del avance de las comisiones en el
pleno, o bien grupos de diálogo y vinculación para un debate constructivo, además
de diseño de protocolos de disenso, mejorar la definición de roles en la mesa
directiva asociadas a la planificación y ordenamiento del debate por etapas que
faciliten el buen ejercicio del rol convencional, que permitan una articulación
efectiva con la población y un seguimiento claro de las discusiones
constitucionales.

IV. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

A partir del análisis realizado por la Subcomisión, se sometieron a deliberación,


con el resultado que en cada caso se detalla, las siguientes conclusiones y
propuestas.

A.- Conclusiones:

1.- Si bien durante el estudio de los antecedentes se tuvieron a la vista las


propuestas reglamentarias que en su oportunidad se presentaron ante la Comisión de
Reglamento, las que fueron consideradas en su mérito, la Subcomisión concluyó que
las materias tratadas en tales documentos formaban parte de las temáticas
abordadas por las diversas comisiones de la Convención Constitucional y, por lo
mismo, emitir un pronunciamiento a su respecto implicaba duplicar el trabajo
realizado, con el consiguiente riesgo de adoptar decisiones contrapuestas o
inmiscuirse en las competencias reglamentarias de dichas instancias.

En el mismo orden de ideas, se advirtieron dificultades para que la Subcomisión


emita su informe final en los términos señalados en el artículo 7 de las “Reglas
sobre subcomisiones de la Comisión de Reglamento”, dado el hecho de que la amplia
mayoría de las proposiciones de las comisiones temáticas -que podrían considerar
fórmulas reglamentarias- serán remitidas directamente al Pleno de la Convención,
dificultando su estudio coordinado y sistematizado por parte de esta Subcomisión
de la Comisión de Reglamento. En efecto, sobre la base del examen de las
disposiciones reglamentarias de la Convención, fue posible concluir que seis de las
comisiones que se vinculan con la Subcomisión deben evacuar sus propuestas al
Pleno de la Convención, mientras que sólo una de ellas, la de Participación y
Consulta Indígena, debe remitir sus proposiciones a la Comisión de Reglamento. En
virtud de lo expuesto, se insta a la Coordinación de la Comisión de Reglamento a
que se lleven a cabo las gestiones pertinentes para centralizar de manera uniforme
las propuestas reglamentarias que evacúen las comisiones temáticas.

A lo anteriormente señalado, se suma el hecho de que el plazo programado para la


emisión del informe de esta Subcomisión vencerá alrededor de una semana antes del
fijado para que las comisiones entreguen sus propuestas, lo que ha impedido su
oportuno conocimiento por parte de esta instancia.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (5 x 0)

2.- Durante el desarrollo del trabajo de la Subcomisión de Vínculo con otras


Comisiones surgió como uno de los problemas más recurrentes la falta de instancias
de comunicación interna que articulen armónicamente el trabajo realizado por las
comisiones y las subcomisiones de la Comisión de Reglamento.

En efecto, durante las semanas iniciales del trabajo de la Convención, la


subdivisión de las tareas en ocho Comisiones, que van desde 17 hasta 31
integrantes, ha mostrado que favorece el avance en la producción de normas, pero,
por otro lado, ha dejado al descubierto la falta de un espacio de encuentro
periódico para la coordinación y colaboración entre las Comisiones, con objeto de
elaborar preceptos que coincidan en los principios fundamentales, así como en el
lenguaje y estilo. Esto podría generar dificultades de armonización en la
elaboración del reglamento.

En virtud de lo anterior, se han identificado los siguientes elementos


problemáticos para el cumplimiento del cometido de la Comisión de Reglamento:

a) Fragmentación en el trabajo de la Convención, sin instancias de comunicación


interna. Esto ha generado duplicidad y superposición en el desarrollo de las
labores.

b) Falta de estructura organizacional que se aboque a coordinar la vinculación


interna en el desarrollo del trabajo de la Convención.

c) Avances inorgánicos en los trabajos específicos de las comisiones y


subcomisiones.

d) Inexistencia de análisis cruzado de actas y documentos entre comisiones y


subcomisiones. Descoordinación y poca fluidez en el traspaso y flujo de la
información.

e) Ausencia de una estrategia comunicacional y de articulación común que permita


relevar las tareas realizadas por las distintas instancias de la Convención.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Labra, Neumann, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (7 x 0)

3.- La Subcomisión constató que la ausencia de un sistema reglado de reemplazos de


integrantes de las comisiones dificulta el cumplimiento de sus tareas y,
eventualmente, podría dejar a ciertos grupos de convencionales sin representación
en la deliberación y votación de las materias sometidas a su conocimiento.

Al efecto, se concluyó que las normas que con ese fin se dictaron en su
oportunidad para permitir dichos reemplazos, en el contexto del trabajo de las
comisiones provisorias, son insuficientes y, por lo tanto, se deberían ampliar las
circunstancias para hacer uso de ese mecanismo.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (5 x 0) 4.- Tanto en el
desarrollo de las tareas asignadas a la Subcomisión como en la experiencia
recabada en otras comisiones, se evidenció una falta de apoyo técnico y logístico
a la labor constituyente. Dicha afirmación se funda en las deficientes condiciones
materiales, de infraestructura y equipamiento con que los convencionales han sido
dotados para cumplir sus labores. De igual manera, se advierte un insuficiente
número de personal de apoyo y retrasos en la implementación de las instalaciones
en que se llevarían a cabo las sesiones respectivas.

A modo de ejemplo, se constataron problemas para contar con espacios adecuados que
cumplieran con las condiciones sanitarias pertinentes para la celebración de
sesiones de comisiones y las complejidades técnicas para su transmisión
simultánea. De hecho, la Subcomisión sesionó en dos lugares distintos en un lapso
de dos semanas.

Si bien se consideró que las restricciones provocadas por la pandemia que afecta
al país constituyen un elemento objetivo sobre el cual no se puede influir, sí
corresponde que se provea a la Convención Constitucional de espacios seguros y de
condiciones tecnológicas que aseguren su continuo y oportuno funcionamiento.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (5 x 0)

5.- La Subcomisión identificó, entre sus conclusiones, diversos puntos críticos,


entendiendo por tales aquellos que dificultan la labor de la Convención
Constitucional y requieren de una propuesta de solución de corto plazo. Son los
siguientes:

a) Plazo acotado para el cumplimiento de las tareas de la Convención


Constitucional.
Sobre ese asunto, la Subcomisión observó que el plazo de nueve meses, contenido
en el artículo 137 de la Constitución Política de la República, resulta exiguo
para redactar y aprobar una propuesta de texto de nueva Carta Fundamental y, en
ese entendido, es necesario discutir la necesidad de una eventual prórroga con una
visión realista, de manera de planificar adecuadamente los cronogramas de trabajo y
los requerimientos presupuestarios consecuentes a una decisión de esa naturaleza.

- La Subcomisión, por la mayoría de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Labra, Neumann, Reyes y Vilches, lo aprobó. Votó en contra el
Convencional Squella. (6 x 1)

b) Pleno de la Convención como espacio de debate declarativo y no constructivo.

Al respecto, se plantearon reparos sobre la forma en que se desarrollan los


debates en el Plano de la Convención y las escasas oportunidades que tienen los
Convencionales para plantear sus puntos de vista.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Labra, Neumann, Reyes, Squella y Vilches, lo aprobó. (7 x 0)

c) Falta de un espacio orgánico de comunicación y de coordinación entre las


comisiones y la Mesa Directiva.

En términos similares a lo que se planteó en un acápite anterior, la Subcomisión


reconoció como un punto crítico que se debe abordar prontamente la falta de lazos
de comunicación permanentes entre las comisiones y las autoridades de la
Convención Constitucional. En ese sentido, se relevó la importancia de promover las
acciones que en ese sentido pueden cumplir las vicepresidencias adjuntas.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Labra, Neumann, Reyes, Squella y Vilches, lo aprobó. (7 x 0)

d) Necesidad de contar con un desarrollo suficiente de instancias que permitan


canalizar constructivamente las diferencias culturales, valóricas, lingüísticas y
de principios, intereses y creencias que se advierten entre las y los integrantes
de la Convención Constitucional.

Respecto de ese punto, la Subcomisión estimó adecuado contar con herramientas o


mecanismos adecuados para generar un diálogo constructivo entre las y los
convencionales. Al efecto, se reconocieron ciertas barreras, por ejemplo, para una
adecuada consideración del plurilingüismo o de la correcta comprensión de la
experiencia que pueden aportar los pueblos originarios.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Álvarez, Gómez, Henríquez, Labra, Neumann, Reyes, Squella y Vilches, lo aprobó. (8
x 0)

B.- Propuestas.

1.- Identificación clara de principios, tanto en la elaboración del reglamento de


la Convención como en el texto que se proponga para la nueva Constitución.

Al efecto, se constató la pertinencia de que los pueblos originarios aporten


proposiciones en ese ámbito, de manera de facilitar la transferencia de aquella
información a los demás Convencionales. De igual modo, se propuso que, en el marco
de las charlas magistrales que se han anunciado por parte de la Mesa Directiva, se
promueva la dictación de alguna de ellas por parte de representantes de dichos
pueblos, circunscritas a los términos, visiones y principios asociados al proceso
constituyente.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Álvarez, Gómez, Henríquez, Labra, Neumann, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (8
x 0)

2.- Generación de un documento de carácter interno que contenga un glosario de


términos relacionados con el proceso constituyente, de manera de impulsar las
bases para un diálogo constructivo entre los convencionales.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Álvarez, Gómez, Henríquez, Labra, Neumann, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (8
x 0)

3.- Diseño de un protocolo de disensos para fomentar un diálogo constructivo y


fructífero entre las y los Convencionales y una adecuada resolución de los
conflictos que se susciten.

A este respecto, se consideró conveniente requerir asesoría experta para instruir


a las y los Convencionales Constituyentes en el manejo apropiado de conflictos y
en la facilitación de instancias de mediación.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Labra, Neumann, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (7 x 0)
4.- Diseñar flujograma de comunicación interna de la Convención Constitucional

Sobre la base de las conclusiones a que arribó la Subcomisión, se estimó


pertinente contar con este instrumento, de modo de ordenar y clarificar los
mecanismos que se utilizarán y los roles que se asignarán para promover una mejor
comunicación entre los órganos de la Convención.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Labra, Neumann, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (7 x 0)

5.- Propender a la elaboración de un solo cuerpo reglamentario para la Convención


Constitucional, sin perjuicio de que la construcción de dicho ordenamiento
normativo se efectúe sobre la base de la apropiada consideración de las propuestas
que realizarán las comisiones transitorias.

En opinión de la Subcomisión, presenta grandes ventajas desde el punto de vista


jurídico, de coordinación normativa, de aplicación y de hermenéutica, preferir la
redacción de un solo reglamento para la Convención Constitucional. Lo anterior,
por supuesto, debe compatibilizar los diferentes documentos e ideas presentadas
por las distintas comisiones y que fueron expuestas ante la Subcomisión de Vínculo
con otras Comisiones.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Labra, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (6 x 0)

6.- Para la adecuada integración de las proposiciones reglamentarias de las


comisiones, se deberían tener en cuenta tres elementos o alternativas:

a) Algunas propuestas deberían ser incorporadas como títulos completos o


independientes en el reglamento de la Convención Constitucional.

b) En segundo término, algunos temas o iniciativas deben ser incluidas como


principios informantes de los distintos capítulos del reglamento.

c) Por último, otras propuestas deberán ser incorporadas como artículos


específicos de distintos títulos del reglamento.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Labra, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (6 x 0)

7.- Promover la existencia de instancias de planificación entre la Mesa de la


Convención y las coordinaciones de cada Comisión, así como de seguimiento de las
actividades que se ejecuten en ese contexto.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Labra, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (6 x 0)

8.- Instaurar el deber de responder formal y oportunamente las comunicaciones


oficiales que se transmitan entre órganos de la Convención Constitucional.

En este punto, la Subcomisión recordó que, respecto de los oficios remitidos a las
distintas comisiones de la Convención Constitucional para requerir información
sobre sus estados de avance y labores realizadas, sólo tres de ellas dieron
respuesta, a saber, las comisiones de Ética, Descentralización, Equidad y Justicia
Territorial y Participación Popular y Equidad Territorial.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Labra, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (6 x 0)
9.- Establecer mecanismos de reforma del reglamento de la Convención, así como
herramientas de interpretación e integración de vacíos reglamentarios.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Labra, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (6 x 0)

10.- Solicitar la provisión de los medios necesarios, de orden material y humano,


para asegurar que durante el trabajo de las comisiones definitivas se registre de
manera íntegra y adecuada la historia fidedigna del establecimiento de las normas
constitucionales.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (5 x 0)

11.- Programar el desarrollo de las labores de las comisiones definitivas en


etapas debidamente planificadas, con la finalidad de que el resultado de su trabajo
constituya un insumo abordable para las y los Convencionales. En ese sentido, se
requiere la generación de espacios para que cada Constituyente tenga la oportunidad
de examinar de forma pormenorizada los informes y articulados evacuados por las
comisiones, antes de emitir un pronunciamiento a su respecto.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (5 x 0)

12.- Considerar la posibilidad de prórroga del término que tiene la Convención


para redactar y aprobar una propuesta de texto de Nueva Constitución, según se
dispone en el artículo 137 de la Constitución Política, particularmente para
consensuar la planificación de las futuras actividades de sus órganos y de las
necesidades presupuestarias que implicará dicha ampliación de plazo.

Sobre ese punto, se tuvo a la vista la probabilidad de que se dispongan semanas


territoriales, situación que conllevará una reprogramación de los plazos
inicialmente estimados para la culminación de las tareas de la Convención.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Labra, Reyes, Squella y Vilches, la aprobó. (6 x 0)

13.- Se sugieren las siguientes instancias de coordinación y comunicación interna:

“a) Pleno de la Convención: El pleno es la más alta instancia deliberativa y


resolutiva de la Convención Constitucional. La presencia de los 155 Convencionales
permite compartir opiniones y puntos de vista y tomar decisiones vinculantes. Sin
embargo, su amplitud y naturaleza diversa hace improbable que esta instancia
permita un trabajo más ejecutivo. Debido a lo anterior, el pleno debe seguir
siendo la instancia final de aprobación e información deliberativa de la
Convención, pero no es un espacio idóneo para realizar el trabajo temático, el
cual debe ser fragmentado y sometido al pleno como una instancia terminal. En
virtud de lo anterior, se sugiere que las sesiones del pleno sean destinadas a la
deliberación y aprobación final de normas reglamentarias, sin perjuicio de que en
sus sesiones se pueda destinar un breve tiempo de información de avances por parte
de las coordinaciones de las comisiones, siendo estos, a su vez, los voceros del
estado de avance de sus subcomisiones respectivas. Por lo tanto, el informe de las
coordinaciones debería ser incluido como un punto fijo de tabla al inicio de cada
sesión del pleno.

b) Reunión de Coordinadores -entre comisiones-: Espacio de diálogo intermedio que


permitiría un cruce de información general entre los coordinadores de las diversas
comisiones y las coordinaciones de sus subcomisiones respectivas, si las hubiere.
Esta sería una instancia intermedia previo al informe consolidado y breve que se
puede verificar en los plenos y, si bien no permite tanto trabajo ejecutivo (el que
debe seguir radicado en el trabajo de subcomisiones), permite cruzar con más
detalle el estado de avance de las distintas comisiones, para coordinar de mejor
manera el trabajo y evitar duplicidad de funciones. Adicionalmente se sugiere en
esta reunión la presencia de representantes de la Mesa Directiva, la que también
debe estar informada del estado de avance de las comisiones, con el objeto de
definir apropiadamente las directrices y tablas del pleno. Dentro de los objetivos
y funciones de la reunión de coordinaciones estarían, junto con la de coordinar y
colaborar en el trabajo, el de armonizar el contenido de las normas antes de ser
vistas por el Pleno de la Convención. La ventaja de este espacio sería el de estar
integrado por Constituyentes elegidos por sus pares de Comisión, con un alto
conocimiento del proceso y contenido del debate surgido en cada una de éstas. Así,
un número inferior de Constituyentes, entre 20 a 30 personas, puede facilitar el
diálogo y tomar acuerdos preparatorios a su sometimiento en el pleno.

c) Reuniones de coordinadores -en una misma comisión-: Instancia de coordinación


al interior de una Comisión que tenga por objeto resolver problemas de
comunicación interna y con sus respectivas subcomisiones. En virtud de lo anterior,
se propone una instancia de encuentro periódico (de al menos una vez a la semana)
en el que se reúnan los coordinadores de Comisión con los coordinadores de sus
subcomisiones respectivas, preparando y planificando de manera más ejecutiva
asuntos que, a su vez, puedan verse en reuniones del pleno de comisión, en reunión
de coordinaciones y en Pleno de la Convención.

d) Coordinación de grupos de Constituyentes: Instancia de coordinación en grupos


más pequeños de convencionales, de manera de que haya mayor representatividad
política de grupos minoritarios, más allá de la representación de diversidad
política de las vicepresidencias que integran la mesa directiva ampliada. Este
tipo de instancias pretende tener mayor representatividad que las vicepresidencias
adjuntas, ya que serán integradas por un número menor de Convencionales (que aquel
número de patrocinios requeridos para presentar una vicepresidencia adjunta), y
podrá tener roles de coordinación ejecutiva como, por ejemplo, proponer puntos en
tabla para el pleno, hacer sugerencias metodológicas, presentar mociones
reglamentarias, etc.”.

En torno a esta proposición, la Subcomisión acordó emitir un pronunciamiento


separado sobre las disposiciones propuestas.

- La Subcomisión, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Labra, Reyes, Squella y Vilches, aprobó los literales a), b) y
c) propuestos. (6 x 0)

- La Subcomisión, por la mayoría de sus integrantes presentes, Convencionales


Gómez, Henríquez, Reyes y Vilches, rechazó el literal d) propuesto. Votaron a
favor los Convencionales Labra y Squella. (4 x 2).

Santiago, 20 de agosto de 2021

CAROLINA VILCHES FUENZALIDA RICARDO NEUMANN BERTÍN

Coordinadora Coordinador

JAVIER BESOAÍN CORNEJO


Secretario de la Subcomisión

25

ANEXO

1.- Informes de los convencionales integrantes de la Subcomisión:

a) Convencional Natalia Henríquez: Comisión de Participación Popular y Equidad


Territorial.

“I.- Introducción

La Subcomisión de Vínculo de la Comisión de Reglamento, en atención a lo


establecido en el artículo 7 de las Reglas sobre Subcomisiones de la Comisión de
Reglamento, que señala que “su función será generar un articulado armonizado con el
trabajo de las Comisiones” de la Convención Constitucional, auto determinó
subdividir su trabajo asignando a cada integrantes de la Subcomisión una de las
siete Comisiones de la Convención para establecer un nexo y elaborar un reporte
inicial de su funcionamiento, trabajo y resultados esperados de cada una de ellas.

Establecido lo anterior, se procedió a contactar a tres integrantes de la Comisión


de Participación Popular y Equidad Territorial, por medio de quienes se obtuvieron
los documentos de las Normas Mínimas y Reglas de las Subcomisiones de la nombrada
Comisión, así como su cronograma de actividades e impresiones de lo que pudiera
ser el producto de su trabajo.

II.- Cuestionario

Para efectos del presente informe se toma como estructura base, no literal, el
cuestionario enviado a los Coordinadores de las Comisiones de la Convención
mediante Oficio Nº 4 de la Subcomisión de Vinculación de la Comisión de
Reglamento, de fecha 9 de agosto.

A. Organización del funcionamiento de la Comisión y cronograma de trabajo

La Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial, compuesta por 29


constituyentes, inició su funcionamiento con fecha 28 de julio de 2021; sus
Coordinadoras son Lisette Vergara y Javier Fuschlocher. Al momento, han
determinado sus Normas Mínimas y las Reglas sobre Subcomisiones, la que establece
en el artículo 1 que “organizará su trabajo en cuatros subcomisiones temáticas, a
saber:

1. Subcomisión de orgánica y normas de participación popular y equidad


territorial.
26
2. Subcomisión de mecanismos, metodología y sistematización de participación
popular y equidad territorial, y de mecanismos de participación inclusiva.

3. Subcomisión de Programa de Educación Popular Constituyente.

4. Subcomisión de Despliegue y Vinculación Territorial”.

A su vez, la misma norma indica en su artículo 2, relativo a la función de las


Subcomisiones, que “cada subcomisión tendrá como función redactar una propuesta de
articulado para la Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial,
respecto a las temáticas que se le asignan”.

Para cumplir con sus funciones, la Comisión estableció el siguiente cronograma:

B. Alcance de la temática que aborda la Comisión e interés que se establezca su


funcionamiento permanente.

Las temáticas a abordar se pueden obtener considerando las funciones designadas


para las Subcomisiones de la Comisión de Participación que se detallan en los
artículos 5, 6, 7 y 8 del respectivo Reglamento sobre Subcomisiones:

1. Subcomisión de orgánica y normas de participación popular y equidad


territorial.

- Proponer un mecanismo de registro para personas y organizaciones.

- Proponer mecanismos para recibir propuestas populares constituyentes


individuales y colectivas.

- Proponer una planificación y coordinación para la recepción de propuestas,


estableciendo formas y plazos.

- Diseñar una plataforma que permita canalizar y ordenar la información recibida.

- Proponer una orgánica de apoyo técnico, denominada Secretaría Técnica de


Participación Popular y Equidad Territorial, que se relacionará con la Comisión y
la vocalía de participación popular.

2. Subcomisión de mecanismos, metodología y sistematización de participación


popular y equidad territorial, y de mecanismos de participación inclusiva.

- Proponer herramientas metodológicas a las asambleas y cabildos, para ayudar a la


sistematización en origen de las propuestas.

- Incorporar mecanismos y estrategias que aseguren la participación de sectores


históricamente excluidos, en base a criterios de inclusividad y accesibilidad, que
permitan participar en igualdad de condiciones.

- Identificar las necesidades y dificultades para la participación en el proceso


constituyente de todos los chilenos y chilenas.

- Promover la creación de instancias de participación, tales como, asambleas,


cabildos u otros.
3. Subcomisión de Programa de Educación Popular Constituyente.

- Proponer un programa de educación popular constituyente y mecanismos para


favorecer la participación en igualdad de condiciones. - Generar insumos
educativos, contemplando la realidad social y la diversidad territorial.

- Diseñar un programa enfocado en la sociedad.

4. Subcomisión de Despliegue y Vinculación Territorial.

- Fomentar y coordinar redes de colaboración y apoyo con instituciones que


permitan facilitar los procesos de participación y despliegue territorial. -
Evaluar y proponer mecanismos de despliegue territorial de la Convención, ya sea
de las sesiones, comisiones u otras instancias, a regiones distintas de la
Metropolitana, zonas periféricas urbanas, zonas rurales y extremas, que garanticen
una presencia institucional real y material del proceso constituyente en los
territorios del país. Debe asegurar la capacidad de incidencia de la población y
que corresponda a normas y organizaciones definidas de manera institucional por la
Convención Constitucional. - Proponer mecanismos y requisitos mínimos de
despliegue de los y las convencionales en sus propios territorios o distritos.

- Canalizar desde diversas instituciones regionales, tales como municipalidades,


gobernaciones regionales, universidades, entre otras, apoyos o alianzas técnicas
traducidas en insumos, información, infraestructura, plataformas u otros similares
que contribuyan a la labor de convencionales, comisiones u otros órganos similares
dentro de la Convención Constitucional y de la población.

De las funciones descritas, cabe destacar que se hace mención a la existencia de


una Secretaría Técnica de Participación Popular y Equidad Territorial, así como de
una Comisión y una Vocalía. Misma cita se puede encontrar en el artículo 25,
numeral 2, letra g), del Reglamento para el Funcionamiento Provisional de las
Nuevas Comisiones.

C. Principales acuerdos y disensos registrados durante el debate en la Comisión


Actualmente la Comisión se encuentra en proceso de audiencias y trabajo de
Subcomisiones, por lo que no fue posible obtener mayor información sobre debates
en el Pleno de la Comisión.

D. Principios rectores que han guiado la discusión y sugieren integrar al


Reglamento General
En la norma de Nuevas Comisiones de la Convención, así como en el Reglamento
sobre Subcomisiones de la Comisión de Reglamento, en su articulado hace referencia
a los principios de equidad territorial; diversidad territorial, cultural, social,
de pueblos y de género; inclusividad y accesibilidad, que permitan participar en
igualdad de condiciones.

E. Productos esperados del trabajo de la Comisión (propuestas de articulado y/o


reglamento particular)

El Reglamento para el funcionamiento provisional de las Nuevas Comisiones, en su


artículo 25, numeral 1, indica que dentro de los objetivos específicos de la
Comisión de Participación debe “proponer insumos para la elaboración de un
reglamento de participación popular, que contemple mecanismos de vinculación e
incidencia, integrando la diversidad territorial, cultural, social, de pueblos y
de género”.

F. Respecto a propuestas de articulado:

a) ¿Cuáles son sus contenidos esenciales?

Al momento no es factible entregar un reporte de contenidos, pues está en proceso


el trabajo de Subcomisiones de la Comisión de Participación.

b) ¿A qué Subcomisión de la Comisión de Reglamento considera le compete su toma de


conocimiento e integración?

Considerando lo ya expuesto respecto de la definición de contar con una Secretaría


Técnica de Participación Popular y Equidad Territorial, así como de una Comisión y
una Vocalía, se estima necesario poner en conocimiento esta situación a la
Coordinación de la Subcomisión de Orgánica y Funcionamiento, así como solicitarles
a las Coordinadores de la Comisión de Participación una propuesta de redacción del
articulado que contenga estos órganos.”.

b) Convencional Patricia Labra: Comisión de Presupuestos y Administración Interior


(informa mediante dos comunicaciones).

13 de agosto de 2021

“Antecedentes:

1. Con fecha 12 de agosto del presente, asistí a la sesión de la Comisión de


Presupuestos y Administración Interior, en la cual expuse acerca de la función de
nuestra Subcomisión de Vínculo, la solicitud de información que se realizó vía
oficio y la invitación a los coordinadores o al convencional que ellos designen,
para exponer en alguna de nuestras sesiones.

2. La Comisión de Presupuestos y Administración Interior cuenta con 2


subcomisiones:

- Presupuestos.

- Estructura Orgánica y Gestión de las Personas.


3. Coordinadores me indican que, desde la Subcomisión de Estructura Orgánica y
Gestión de Personas, se detectó una duplicidad de objetivos12 con la Subcomisión de
Estructura Orgánica y Funcionamiento, y que la convencional Paola Grandón está
encargada del tema. Me contacta su asesor, Nelson Díaz, quien me informa lo
siguiente:

a) Se han comunicado y han concurrido a la Subcomisión de Estructura Orgánica y


Funcionamiento, en la que el coordinador, convencional Daza, les señaló que el
tema debe ser abordado a través de la Subcomisión de Vínculo con otras Comisiones.

b) Ellos se encuentran trabajando en base a una propuesta de organización técnico


administrativa de unidades de apoyo a la Convención Constitucional, preparada por
José Cortés y Jorge Dip, funcionarios de la Universidad de Valparaíso, que
actualmente se encuentran en comisión de servicios en la Convención.

1 Objetivo de la Comisión de Presupuestos y Administración, según Normas Básicas


para el Funcionamiento Provisional de la Convención Constitucional, en su art. 8
b): Elaborar propuesta de diseño institucional que contenga estructura
administrativa, funciones y responsabilidades.

2 Objetivo de la Subcomisión de Estructura Orgánica y Funcionamiento, de acuerdo a


las Reglas de las Subcomisiones de Reglamento: generar un articulado para las
siguientes materias: Estructura de la Convención Constitucional, jerarquías y
responsabilidades, Pleno y Mesa Directiva; Comisiones Internas y Comisiones
Temáticas; Secretaría Técnica, Secretaría Administrativa y Comité Externo de
Asignaciones; estatuto aplicable a las y los convencionales constituyentes, sus
derechos, deberes, funciones y atribuciones; y reclamaciones internas. Asimismo,
podrá generar un articulado sobre otras materias relativas a la estructura orgánica
que se consideren pertinentes y/o sobre el funcionamiento general de la Convención
Constitucional.

c) El martes 17 del presente, a las 15:30 horas, expondrán en la Comisión de


Presupuestos los redactores de dicha propuesta. Asesor de la convencional Grandón
me extiende invitación a asistir para mejor ilustración sobre la materia.

d) El martes 10 remití correo a los coordinadores de la Comisión de Presupuestos y


Administración Interior, César Valenzuela y Gloria Alvarado, solicitando lo
acordado por nuestra Subcomisión; el viernes 13 se reitera solicitud por la misma
vía. Hasta el momento se encuentra pendiente de respuesta tanto el contenido del
cuestionario, como la solicitud de concurrencia a nuestra Subcomisión.

Conclusiones y recomendaciones:

a) Actualmente no contamos con la información básica sobre la Comisión de


Presupuestos y Administración Interior para poder aportar al compilado de la
Subcomisión. Considerando lo acotado de los tiempos, se visualiza como opción que
se responda el cuestionario en la oportunidad en que concurra el representante de
la Comisión a nuestra sesión.
b) Quien suscribe se comunicará el lunes 16 temprano en la mañana con los
coordinadores de la Comisión de Presupuestos y Administración Interior para
confirmar cuándo puede asistir el representante a nuestra sesión.

c) Sugiero ilustrar a la Subcomisión de Estructura Orgánica y Funcionamiento


acerca de lo indicado en el punto 3 del presente informe, y recomendarles la
asistencia de algún representante de ella a la sesión señalada en la letra c) del
mismo punto, para efectos de informarse acerca de la propuesta que está trabajando
la Comisión de Presupuestos y Administración Interior y socializarlo con la
Subcomisión de Estructura Orgánica, para efectos de adelantarse a las posibles
contradicciones o falta de armonía entre los productos de sus trabajos.”.

17 de agosto de 2021

“Antecedentes:

1. Con fecha 17 de agosto del presente, asistí a sesión de la Subcomisión de


Estructura Orgánica y Gestión de Personas de la Comisión de Presupuestos y
Administración Interior, en virtud de la invitación cursada por su coordinadora,
Paola Grandón. En ella expusieron los redactores de la Propuesta de organización
técnico administrativa de unidades de apoyo a la CC, preparada por los
funcionarios de la Universidad de Valparaíso, que se encuentran en comisión de
servicio actualmente en la CC, José Cortés y Jorge Dip, la cual mañana será
presentada al pleno de la Comisión de Presupuesto

2. Previo a lo anterior, se da a conocer la siguiente información de relevancia:

a) Paola Grandón señala que se invitó a representante de nuestra Subcomisión de


Estructura Orgánica y Funcionamiento a asistir a la sesión de hoy y no obtuvieron
respuesta. Les preocupa la falta de retroalimentación por parte de dicha
Subcomisión.

b) El jueves pasado Paola asistió a la Subcomisión ya individualizada en el punto


anterior, en la cual entregó a cada uno de los integrantes una copia de la
Propuesta referida en el punto 1. Coordinador Daza le señaló que deben coordinar
con la Subcomisión de Vínculo con otras Comisiones.

c) Convencional Stingo informa que, en conversación con el Vicepresidente de la


Convención Constitucional, éste le indicó que la propuesta orgánica de los
profesionales de la Universidad de Valparaíso estaría “más o menos acordada” entre
el convencional Bassa y sus autores y que, incluso, ya se estaría en etapa de
pensar en las contrataciones.
Conclusiones y recomendaciones:

a) Sigue pendiente la respuesta al cuestionario de información básica sobre la


Comisión de Presupuestos para poder aportar al compilado de nuestra Subcomisión.

b) Sugiero coordinar a la brevedad reunión entre representantes de las


Subcomisiones de: Estructura Orgánica y Gestión de Personas de la Comisión de
Presupuestos, de Estructura Orgánica y Funcionamiento de la Comisión de Reglamento
y de Vínculo con otras Comisiones de la misma; para acordar forma de proceder
frente a la preocupación por duplicidad de funciones y estructura propuesta por
las dos Subcomisiones mencionadas, generar una propuesta y que esto pueda ser
idealmente abordado por los Coordinadores de las Comisiones de Reglamento y
Presupuesto, en conjunto con la Mesa Directiva.”.

c) Convencional Yarela Gómez: Comisión de Comunicaciones, Información y


Transparencia.
“La comisión de comunicaciones, información y transparencia se encuentra en
audiencias públicas hasta el viernes 20 de agosto. Luego de ello, su primera labor
será refundir los objetivos de las distintas propuestas que se votaron al momento
de crear la comisión, en miras a unificar las tareas y establecer los límites de
su labor; será parte de este debate el establecer mecanismos, normas reglamentarias
u otros.

Además, se espera que la semana del 23 de agosto puedan discutir el


establecimiento del flujo de información hacia fuera de la convención, es decir, su
estrategia comunicacional. Otro objetivo, relacionado con el anterior, es crear el
flujo de información interno entre los distintos espacios de nuestro órgano
constitucional (esto es relevante, especialmente, para nuestra labor de vínculo).
Se espera que, el 27 de agosto, se presente al pleno los avances como comisión
para su aprobación.

En relación a las normas de funcionamiento interno, definieron no generar normas


propias
sino seguir las que ya están aprobadas.

Por otra parte, los nudos críticos identificados son los siguientes:

- Una de las líneas de trabajo se cruza con la comisión de participación popular y


equidad territorial: se considera que la entrega de información es parte del
proceso de educación popular, por lo que es posible que se superpongan tareas de
educación cívica entre ambas comisiones.

- Para cumplir con los objetivos de la comisión, necesariamente, deberán articular


sus líneas de acción con la comisión de presupuestos. En otras palabras, los
requerimientos específicos y mecanismos que identifique la comisión de
comunicaciones necesitarán de recursos para su correcta implementación.

- Se requiere un cruce constante de líneas de trabajo y objetivos con todas las


comisiones, especialmente, en cuanto a requerimientos y nudos críticos. Por
ejemplo, si la comisión de descentralización define sesionar en regiones distintas
a la Metropolitana, se necesitan definir mecanismos para ejecutar los flujos de
información internos y externos de la convención. Por tanto, qué requerimientos se
tienen para cumplir con esos objetivos requiere una vinculación constante entre
los distintos espacios.”.

d) Convencional Ricardo Neumann: Comisión de Derechos Humanos, Verdad Histórica y


Bases para la Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.

“Coordinadores de Comisión:
Manuela Royo Letelier

Roberto Celedón Fernández

Funcionamiento de la Comisión, cronograma de trabajo y proyección de permanencia


post reglamento:

Sesiones ordinarias:

Martes, de 15:30 a 18:00 horas

Miércoles, de 10:00 a 13:00 horas

Jueves, de 15:30 a 18:00 horas

Viernes, de 10:00 a 13:00 horas

Subcomisiones:

Marco General de Derechos Humanos, Ambientales y de la Naturaleza Verdad


Histórica, Reparación Integral y Garantías de no repetición.

Participación, Audiencias y Comunicaciones

Estado actual de la Comisión: ejecución de audiencias públicas (llegaron 297


solicitudes de audiencia).

Debido a la cantidad de solicitudes se proyectan 2 semanas de audiencias públicas.

Terminado el periodo de audiencias cada subcomisión evacuará un informe previo a


la coordinación de la Comisión de Derechos Humanos.

Comisión en pleno trabajará y consolidará informes previos de las subcomisiones y


se pretende evacuar informe final para la comisión de reglamento para el 28 de
agosto.

Después de la elaboración del reglamento, se proyecta que la comisión de DDHH se


mantenga como una comisión permanente.

Principales acuerdos y disensos surgidos en el curso del debate:

Se aprobaron normas mínimas de funcionamiento.


Se definieron e instalaron 3 subcomisiones de trabajo.

Se definieron los criterios generales para la realización de audiencias públicas.

Disenso principal: requisitos de integración de la comisión.

Principios rectores que han guiado la discusión en la Comisión y que se pretendan


plasmar en la propuesta reglamentaria.

Principios reglamentarios contenidos en las normas provisorias de funcionamiento


de subcomisiones (art. 11):

Enfoque de género.

Inclusión.

Interculturalidad.

Enfoque de culturas.

Durante el funcionamiento de la comisión no se ha definido ningún principio rector


adicional, pero se espera que surjan elementos adicionales desde el trabajo de las
subcomisiones (especialmente de la subcomisión marco de DDHH, ambientales y de la
naturaleza, que tiene este punto como uno de sus objetivos específicos.

Modalidad de evacuación del trabajo de la comisión de DDHH a la comisión de


Reglamento:

Tentativamente, la Comisión de Derechos Humanos se propuso evacuar informe


definitivo a la Comisión de Reglamento alrededor del 28 de agosto.

Por ahora se habla de un informe de conclusiones que la Comisión de Reglamento


deberá convertir en articulado.

Por el momento no se proyecta la elaboración de un reglamento especial para esta


materia.
Contenidos esenciales asociados a la elaboración del Reglamento:

Aquellos relacionados con el objetivo general (art. 7) y los objetivos específicos


(art. 8) de las normas provisorias de funcionamiento de comisiones. Entre ellos:

- Marco general, concepto y alcance de DDHH, ambientales y de naturaleza en la CC.

- Principios de Verdad histórica, reparación y garantías de no repetición.”.


e) Convencional Ramona Reyes: Comisión de Descentralización, Equidad y Justicia
Territorial.

“1. Esta comisión se encuentra filtrando las audiencias públicas que iniciarán en
los próximos días. El objetivo es abrir el espacio para las organizaciones de la
sociedad civil, además de recepcionar propuestas sobre un adecuado funcionamiento
descentralizado de la Convención.

2. Estas audiencias, aludiendo a su particularidad, se realizarán en cuatro puntos


de Chile: Arica, Ovalle, Ñuble y Los Lagos. Se contemplarán sus dificultades,
oportunidades y amenazas, en vistas de establecer una propuesta de mecanismos
descentralizados a la Comisión de Reglamento, la cual será entregada a fin de este
mes.

3. Las propuestas tentativas son: que cada comisión realice sus sesiones a lo
menos una vez al mes en regiones; y que el plenario se divida en dos y se pueda
hacer en distintas ciudades.

4. Por otra parte, se propone que esta Comisión pase a llamarse “Estructura,
Organización, Forma de Estado y Descentralización”. Se preguntan si en la
armonización habrá una subcomisión de descentralización, o bien que este sea un
enfoque transversal, al igual que la paridad y la plurinacionalidad. De todas
maneras, es importante que se refleje en la redacción cómo van a funcionar
temáticas relativas a la Contraloría, el sistema de justicia, los derechos
sociales, entre otros.

5. Por último, es muy importante que se articulen adecuadamente con las comisiones
de Participación Popular y Equidad Territorial y Reglamento; por lo tanto,
solicitan que esta Subcomisión de Vínculo le entregue algunos lineamientos acerca
del estado actual de las otras comisiones.”.

f) Convencional Agustín Squella: Comisión de Ética.

“En la visita realizada a la Comisión de Ética expliqué el cometido de la


Subcomisión de Vínculo con otras Comisiones y la necesidad de que se responda
formalmente el cuestionario enviado oportunamente mediante oficio de nuestra
Coordinación y que sus miembros se reunieran con nosotros próximamente. Tengo
conocimiento de que ya se hizo lo primero y que, en cuanto a lo segundo, anunciaron
visita a nuestra Subcomisión para el martes 17 de agosto a las 18:00 horas.

De la visita realizada quedó claro que la comisión de Ética ha arribado a las


siguientes conclusiones:

a) La Comisión se dotó de reglas internas y no formó subcomisiones;

b) disponen de un cronograma para su trabajo;


c) como resultado de su trabajo harán entrega al Pleno de un articulado sobre
ética;

d) consideran que deberá existir en el futuro una Comisión de Ética como una de
las comisiones orgánicas permanentes de la Convención, y

e) que el Pleno debería decidir si el articulado que le envíen debe formar parte
del reglamento único de la Convención o constituir un reglamento específico
aparte.

Todo lo anterior será mayormente explicado cuando los coordinadores de la


Comisión de Ética concurran a la reunión del martes 17 de agosto próximo.

Finalmente, mi parecer es que lo señalado en la letra e) resulta un asunto central


a considerar: un reglamento general de la Convención o ese y otros específicos
sobre ética, por ejemplo, o sobre participación, o sobre información y
comunicaciones, y así. Mi opinión es que, por diversas razones, debería haber un
reglamento único que incorpore contenidos éticos, de participación, de
comunicaciones, y otros, que resulten del trabajo de las respectivas comisiones.”.

g) Convencional Isabella Mamani (a petición del Convencional Wilfredo Bacián):


Comisión de Participación y Consulta Indígena.

“1. Quienes presiden la comisión son los coordinadores don Wilfredo Bacián y doña
Margarita Vargas.

2. Con fecha 5 de agosto del presente año, se aprobaron las Normas Básicas de
Funcionamiento Provisorio de la Comisión de Consulta y Participación con los
Pueblos Originarios.

3. Los principios que rigen el funcionamiento de esta comisión son la


plurinacionalidad; libre determinación; consulta y consentimiento libre, previo e
informado; plurilingüismo; dialogo intercultural; participación ciudadana; ética y
probidad; enfoque de derechos humanos; equidad de género e integración de la
diversidad sexual; transparencia y publicidad; descentralización y equidad
territorial; flexibilidad; pertinencia cultural y territorial, y responsabilidad
ambiental.

4. El artículo 6, letra i), del Reglamento, señala que considerarán los mecanismos
que aseguren a los pueblos y naciones originarias una participación afectiva,
vinculante y continuada, conforme a la Declaración de las Naciones Unidas sobre
Derechos de los Pueblos Originarios. Así, el artículo 20 señala las funciones de
la Comisión de Participación y Consulta de los Pueblos Originarios que en general,
debe establecer:

a) mecanismos pertinentes, permanentes y vinculados de participación de consulta


para todos los pueblos indígenas;

b) instancia para escuchar y propuestas de las organizaciones indígenas y expertos


nacionales e internacionales respecto a las formas de participación adecuado;

c) proponer un presupuesto adecuado y crear una Secretaría de Participación y


Consulta Indígena, y

d) elaborar y proponer la estructura definitiva de la Comisión de Consulta y


Participación Indígena.

5. En cuanto al cronograma, solo se establecieron fechas respecto de la


inscripción y toma de audiencias públicas. Las inscripciones comenzaron desde el 5
al 9 de agosto. La celebración de audiencias públicas, desde el 11 al 19 de
agosto. En consecuencia, actualmente la Comisión se encuentra en proceso de
audiencias públicas.

6. Sobre las audiencias públicas presentadas hasta el momento, los expositores


indígenas de los diez pueblos de forma general han señalado que la consulta y la
participación indígena debe ser permanente, territorial, plurilinguística,
vinculante, presencial y/o virtual, según cada territorio.

7. Tomando en consideración que las audiencias públicas se siguen celebrando, no


se ha podido cumplir con las funciones señaladas en el punto 4, ya que aún se está
escuchando a las comunidades indígenas y ciudadanos en general.

8. En cuanto a los plazos establecidos para evacuar el informe a la Comisión de


Reglamento, se estima por los convencionales que son muy acotados. Tampoco se ha
discutido sobre si se presentará propuestas o un articulado definido a la comisión
de reglamento, mucho menos si existirá un reglamento o varios.”.

h) Convencional Wilfredo Bacián: Comisión de Participación Popular y Consulta


Indígena:
“Organización y funcionamiento de trabajo y cronograma, si lo tiene:

La Comisión de Consulta y Participación Indígena opera como un bloque, sin


subcomisiones. Funcionamos los días martes en la tarde, miércoles en la mañana y
jueves mañana y tarde. Como cronograma, esta semana nos encontramos en periodo de
audiencias públicas hasta el viernes, con problemas de disponibilidad de salas en
virtud de reuniones extraordinarias los días miércoles y viernes.

Alcance de la temática y posibilidad de que se convierta en permanente:

La Comisión tiene como mandato entregar un dictamen relativo a 4 puntos: Cómo se


realizará la consulta indígena, estructura y funciones de la futura comisión
permanente de consulta, recomendar su presupuesto y relaciones institucionales
para lograr sus fines. De suyo, esta Comisión es transitoria, pero luego de
logrado su fin, se constituirá luego una similar, pero permanente.

Principales acuerdos o disensos durante su funcionamiento:

Nuestra Comisión opera por consenso, lo que nace de una norma indígena, de nuestro
derecho propio, de la filosofía política de los pueblos originarios, donde nadie
manda o se manda obedeciendo. La mayoría han sido acuerdos, y de ellos, casi todos
por consenso, por ejemplo, la determinación de la coordinación, la colaboración
del PNUD-ONU en la sistematización de las audiencias. Entre los disensos, sólo lo
que se ha sometido a votación, puntos menores, como la existencia de
subcomisiones. Aún no entramos en temas de fondo, pero se ve un buen clima de
diálogo en la Comisión.

Principios rectores que han guiado el debate y que se plasmaran en Reglamento:

Los principios que han expuesto respecto de la consulta son de plurinacionalidad,


diversidad cultural, igualdad, paridad de género y paridad entre pueblos, garantía
de eficacia de los derechos indígenas y pluralismo jurídico. Información acerca de
cómo la Comisión evacuará su trabajo, es decir, si aportará propuestas o un
articulado definido En virtud de las resoluciones de la Sala, tenemos el deber de
presentar un informe o dictamen final, y además una propuesta de Reglamento.

Contenidos esenciales relativos a la elaboración al reglamento y su articulado, si


lo hubiere:

Para la Comisión ha sido esencial hasta ahora, usar como elemento base a la
declaración de
Pueblos Indígenas de Naciones Unidas por sobre el Convenio 169 de la OIT, pues la
base de todo es el respeto de la autodeterminación de los pueblos originarios, y
así sanar la herida de la anexión forzada al Estado de Chile, luego de procesos de
genocidio, guerra y violencia estructural. Para nosotros la consulta debe ser
vinculante, alejarse del estándar de las malas consultas del Decreto 66 de los
distintos gobiernos. Para nosotros la consulta indígena es un proceso permanente
que implica realizar un diálogo con los pueblos originarios inclusive sin que
antes se tenga un texto que proponer por parte de la convención constitucional
Desde esa perspectiva debe contemplar No solamente la consulta de las mociones de
los convencionales, sino también de las mociones que los pueblos originarios
presente por sí mismos como iniciativa popular de ley de los pueblos originarios.
El art. 6 letra i), del Reglamento, habla de un proceso participativo permanente,
con una comisión de derechos, consulta y participación indígenas con facultades
transversales, que de oficio o a petición de parte de convencionales puede someter
a consulta los preceptos que se van aprobando y vuelven consultados. Esa Comisión
dirige y supervigila los procesos de consulta y organiza la participación
proponiendo en forma de iniciativas de normas derivándolas a las diversas
comisiones temáticas. La subcomisión de procedimientos en Reglamento ya ha
considerándola participación indígena mediante iniciativas de normas y los pueblos
están discutiendo de qué manera es más adecuado conforme a las instituciones
propias y representativas. La participación y la consulta se garantizan mediante
una comisión permanente y transversal que se encarga de dirigir y supervigilar un
proceso cuya ejecución material corresponde a la Secretaría de consulta y
participación. La transversalización de la plurinacionalidad va a hace en
definitiva el factor clave del trabajo que como comisión propondremos. Creemos en
un Proceso participativo abierto desde la aprobación del reglamento, dirigido y
supervigilado por una Comisión Permanente de Derechos indígena y consulta y
participación, que ya está mandatada en la reglas de funcionamiento. En sus
atribuciones, entre otras, está el tratar los temas indígenas, el proponer normas
en las comisiones temáticas, bajar normas a consulta y volverlas consultadas a las
comisiones temáticas o a la instancia en que se encuentre la tramitación de la
norma constitucional, ordenar a la secretaría técnica las decisiones logísticas y
materiales para ejecutarlos procesos de consulta, controlar el respeto de los
derechos de los pueblos originarios en los informes finales de las comisiones
temáticas en base al estándar de la declaración.
Si ya tienen propuestas reglamentarias, indicar a que subcomisión de Reglamento
serán dirigidas, si a la de Estructura orgánica y Funcionamiento o a la de
Iniciativa y tramitación de normas constitucionales:

Serán para las dos, pues la consulta es parte del sistema de la aprobación de
normas, y la participación indígena implica las mociones de normas de los pueblos
originarios, lo que debe verse por la Subcomisión de Iniciativa y tramitación de
normas constitucionales. Y para una Comisión encargada de Consulta indígena, y la
Comisión transversal, se requiere que la subcomisión de estructura orgánica
analice ese punto

Determinación de si se ha trabajado sobre la base de la existencia de un solo


Reglamento o más de uno:

Lo más probable, es que hayan más de un Reglamento, pero no se ha votado aún ese
punto.
Opinión sobre los plazos conferidos tanto sobre el trabajo de Comisiones como el
de la Subcomisión de vínculos:

Hoy se debatirán las ampliaciones de plazo, es un terreno movedizo, pero apoyamos


la extensión de plazo y entrega de informe al 31 de agosto y Reglamento definitivo
al 16 de septiembre como fechas límite.”.

2.- Oficios recibidos por la Subcomisión.

COMISIÓN DE ÉTICA

CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Oficio N° 14

Santiago, 12 de agosto de 2021.

Cúmpleme comunicar a US. que la Comisión de Ética acordó, en sesión del día 11 de
agosto, oficiar a US. con el objeto de dar respuesta a los requerimientos señalados
en su oficio N° 1 de fecha 9 de agosto. En este sentido, la Coordinación de la
Comisión informa lo siguiente:

(i) En lo relativo al funcionamiento de la Comisión y cronograma de trabajo, se


adjunta el cronograma acordado por la Comisión el pasado 30 de julio;

(¡¡)Sobre el alcance de la temática y la posibilidad de que la Comisión permanezca


como una instancia permanente, cabe señalar que se prevé una propuesta de un grupo
de constituyentes en este sentido, propuesta que aun no ha sido sometida a
votación;
(iii) En relación a los acuerdos y disensos surgidos en el debate, los principios
rectores que han guiado la discusión y las propuestas o contenidos asociados; se
adjunta el texto reglamentario que ha sido aprobado hasta el momento, así como el
comparado de propuestas que pueden dar luces sobre esta materia;

(iv) Sobre si se ha trabajado sobre la base de un solo Reglamento para la


Convención o más de uno, cabe informar que es un asunto que resta por ser debatido
en el seno de la Comisión;

(y) Respecto del plazo conferido para este trabajo, esta Comisión considera
conveniente contar con un plazo extendido hasta el día 28 de agosto, para efectos
de poder debatir en profundidad las materias que le han sido encomendadas.

Por último, cabe reiterar lo señalado durante la sesión del día 11 de agosto al
constituyente señor Agustín Squella, en el sentido de confirmar que la Coordinación
de la Comisión de Ética, recaída en la constituyente señora María Elisa Quinteros
y el señor Marcos Barraza, asistirán personalmente a la Subcomisión de Vínculos
durante la sesión fijada para el próximo martes 17 de agosto a las 18 horas,
ocasión en que podrán profundizar sobre los aspectos informados mediante este
Oficio.

Sin otro particular, Saluda a US.

A LA COORDINACION DE LA SUBCOMISIÓN DE VINCULO CON OTRAS COMISIONES


PRESENTE

Oficio N°11

Santiago, a 13 de agosto de 2021

Me permito comunicar a UD. que la Comisión de Descentralización, Equidad y


Justicia Territorial, acordó responder su oficio N° 7, en los siguientes términos:

- Organización del funcionamiento de la Comisión a su cargo y cronograma de


trabajo, si lo hubiere.

La Coordinación de la Comisión de Descentralización se encuentra encabezada por las


Convencionales Cristina Dorador y Adriana Ampuero. A su vez la comisión cuenta con
sub comisiones de Apoyo Técnico, Audiencias Públicas e Informe Final.

Se adjunta cronograma de trabajo estimativo y flexible en atención a las variables


que fija la organización del despliegue y eventuales llamados a pleno fijados de
forma extraordinaria.
- Alcance de la temática que aborda la Comisión y la eventualidad de que permanezca
como una instancia permanente de la Convención Constitucional o agote su cometido
con la dictación del Reglamento.

En atención al reglamento para el funcionamiento provisional de nuevas comisiones


aprobado por el pleno, esta comisión tiene las siguientes facultades.
Artículo 30.- Objetivos específicos. La Comisión de Descentralización, Equidad y
Justicia Territorial tendrá los siguientes objetivos específicos:

1. Contribuir a establecer las directrices dentro de la Convención Constitucional


para la real descentralización en temas como participación, funcionamiento,
financiamiento, contenidos y comunicaciones con perspectiva territorial,
descentralizada y teniendo en cuenta la autonomía 14 de las comunidades y
territorios indígenas. En este sentido, trabajará estrechamente junto a otras
comisiones, particularmente la Comisión de Participación Popular y Equidad
Territorial; de Presupuestos y Administración Interior, y de Comunicaciones,
Información y Transparencia.

2. Proponer mecanismos de despliegue territorial de la Convención, trasladando el


funcionamiento del proceso constituyente, ya sea de sus sesiones, comisiones u
otras instancias similares, a todas las regiones del país. Este despliegue
itinerante deberá ser descentralizado dentro de las mismas regiones, tomando en
especial consideración aquellas localidades más remotas (como zonas rurales,
insulares, aisladas y extremas del país, en relación con las capitales
regionales), garantizando una presencia institucional real y material en los
territorios del país.

3. Canalizar desde diversas instituciones regionales, tales como municipalidades,


gobernaciones regionales, universidades, escuelas y liceos públicos, entre otras
instituciones, apoyos o alianzas técnicas traducidas en insumos, información,
infraestructura, plataformas u otros similares, que contribuyan a la labor de
convencionales constituyentes, comisiones u otros órganos similares dentro de la
Convención Constitucional.

4. Garantizar y generar insumos que contribuyan a la discusión sobre temas


relacionados a la descentralización y equidad territorial dentro de la Convención
Constitucional, con perspectiva plurinacional y plurilingüe, considerando las
particularidades y características de la diversidad de los habitantes del país.

5. Generar una propuesta de comisión o subcomisión temática de Descentralización,


con carácter permanente dentro del reglamento, que amplíe los objetivos de esta
comisión y que abarque los ya señalados en este apartado

En atención al punto 5 es que esta Comisión propondrá una Comisión permanente de


descentralización en la cual ya nos encontramos trabjando.

- Principales acuerdos materializados durante su funcionamiento y disensos surgidos


en el curso del debate, en relación con la elaboración de un reglamento para la
Convención.

La Comisión de descentralización se encuentra en etapa de audiencias publicas, por


lo cual, estaremos los próximos días avocados a realizar audiencias públicas en
los territorios que presenten mayor cantidad de solicitudes y que no sean capital
de región.

Por el momento se encuentran aprobadas las reglas mínimas de funcionamiento de la


comisión, las normas para llamar a audiencias públicas y nos encontramos en
proceso de elaboración de una propuesta de creación de la comisión permanente de
descentralización.

- Principios rectores que han guiado la discusión en la Comisión y que se pretendan


plasmar en la propuesta reglamentaria. Principios de descentralización, equidad y
justicia
territorial, principios de priorización y jerarquía de lo local por sobre lo
nacional, de priorización de territorios insulares, aislados y de dificil acceso,
inclusión de territorios historicamente invisibilizados,

Sin perjuicio de poder incluir otros más, que trabajaremos en la propuesta de


comisión permanente de descentralización.

- Información acerca de la manera en que su Comisión evacuará su trabajo, es decir,


si aportará propuestas o un articulado definido a ser integrado al reglamento.

Este es un tema que no ha sido definido, sin perjuicio que las propuestas de los
convencionales que integran esta comisión apuntan más bien a un articulado.

- Contenidos esenciales asociados a la elaboración del Reglamento y articulado del


mismo, si lo hubiere.

Contenidos en proceso de elaboración, que apuntan a mecanismos de funcionamiento


descentralizado de la Convención Constitucional y a la creación de una comisión
permanente de descentralización,

- En el caso de contar con propuestas reglamentarias, indicar a qué Subcomisión de


la Comisión de Reglamento se vincularían, a saber, a la Subcomisión de Estructura
Orgánica y Funcionamiento o a la Subcomisión de Iniciativas, Tramitación y
Votaciones de Normas Constitucionales.

Tema aun no definidio, quedamos a disposición de la sugerencia que nos hagan


respecto de aquella comisión que sea pertinente para generar un trabajo conjunto,
que nos permita presentar un articulado armónico.

- Determinación de si se ha trabajado sobre la base de la existencia de un solo


Reglamento para la Convención o si, eventualmente, se ha debatido la factibilidad
de contar con más de uno.

Tema no discutido.

- Opinión sobre los plazos conferidos tanto para el trabajo de las Comisiones como
para la Subcomisión de Vínculo con otras Comisiones, que debe evacuar su informe
con fecha 16 de agosto de 2021.

Tema no discutido en comisión de descentralización, sin perjuicio que nos prepcupan


los plazos que tendremos para redacción del informe final (post periodo de
audiencias públicas).
- Del mismo modo, favor señalar a cuál de las sesiones que celebrará la Subcomisión
de Vinculo con otras Comisiones podrían asistir para conversar de mejor manera los
puntos expuestos precedentemente:

- Miércoles 11 de Agosto de 2021, de 10:00 a 13:00

Sinotro particular, saluda a UD.

Sinotro particular, saluda a UD

Mario Rebolledo Coddou Secretario de la Comisión

A LA COORDINACIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE VÍNCULO CON OTRAS COMISIONES


COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN POPULAR Y EQUIDAD TERRITORIAL
Oficio N° 1/18 de agosto de 2021

DE: Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial

A: Subcomisión de Vínculo con otras Comisiones.

REF: Responde Oficio N° 6, de 9 de agosto de 2021.

En relación por lo solicitado por vuestra Subcomisión en relación con el trabajo


desarrollado por la COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN POPULAR Y EQUIDAD TERIRTORIAL,
informo a Ud. lo que sigue:

Uno) La Comisión ha desarrollado 7 días de audiencias públicas, entre el 10 y el 17


de agosto. Se recibieron 96 presentaciones, ya de manera presencial como virtual.
Los archivos con las exposiciones se encuentran en un “Google Drive” público a
disposición de quienes quieran acceder al mismo.

Dos) El total de expositores fue de 97 instituciones, divididas entre personas


naturales, ONG´S, corporaciones, fundaciones, entidades y organizaciones sociales y
territoriales. Se sesionó en tres días divididas en dos partes –de manera
simultánea con el objeto de recibir al mayor número de personas.

Tres) El día de hoy, miércoles 18 de agosto, se dio inició al trabajo de las 4


Subcomisiones, las que entregarán sus propuestas normativas el lunes 23 de agosto.
Estas Subcomisiones son: orgánica y normas de participación popular y equidad
territorial; de mecanismos, metodología y sistematización territorial; de
participación popular y equidad territorial y de mecanismos de participación
inclusiva; de programa de educación popular constituyente, y de despliegue y
vinculación territorial.

Hacemos presente que, de acuerdo con el Reglamento de la Comisión y el de


Audiencias Públicas de las misma, la selección de los participantes se realizó
conforme a esos criterios. Al mismo tiempo, se deja cuenta que las organizaciones
que no han expuesto, podrán realizarlo durante el desarrollo de la Convención de
acuerdo con las reglas definitivas que se defina al respecto. Además, las
Subcomisiones podrán recibir a quienes así ellos lo dispongan dentro del plazo de
su trabajo al cual se hizo mención.

Saluda atentamente a Ud.,

Javier Ignacio Tobar

Secretario Abogado de la Comisión.

PROPUESTA DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTO

PROPUESTAS DE LAS COMISIONES TRANSITORIAS

En el nombre de los pueblos de Chile y en virtud del mandato que nos han conferido,
el Pleno de la Convención Constitucional aprueba el siguiente reglamento de
organización y funcionamiento:

TÍTULO I. PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALES

Párrafo 1°. De la Convención Constitucional y objeto del Reglamento

Artículo 1°.- Naturaleza y finalidad de la Convención Constitucional. La Convención


Constitucional es una asamblea representativa, paritaria y plurinacional, de
carácter autónomo, convocada por el pueblo de Chile para ejercer el poder
constituyente. La Convención reconoce que la soberanía reside en los pueblos y que
está mandatada a redactar una propuesta de Constitución, que será sometida a un
plebiscito.

De la Comisión de Participación Popular, para intercalar los siguientes artículos:

Artículo 1°. - La Convención Constitucional deberá diseñar procedimientos,


mecanismos y metodologías de participación popular contemplados en el presente
Reglamento en concordancia con los principios. Dichos mecanismos deberán ejecutarse
a través de la secretaría técnica y en conjunto con la sociedad civil y otras
instituciones del Estado, asegurando la inclusión de grupos históricamente
excluidos.

Artículo 2°. - La Convención Constitucional reconoce el carácter soberano de todas


las personas que componen los pueblos que habitan Chile, teniendo como base el
Principio de Soberanía Popular, que establece que el poder político proviene de la
voluntad de los pueblos que conforman un país.
Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:
Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 1

Párrafo 2°.

Principios rectores del Reglamento

Artículo 3º.- Principios rectores del Reglamento. Los principios rectores


constituyen las bases democráticas y legítimas del proceso constituyente, teniendo
todos la misma relevancia.
El presente Reglamento y el actuar de la Convención Constitucional deberán respetar
y aplicar los siguientes principios:

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Principio del Itrofill Mongen. Valoración y respeto de todas las formas de vida
que cohabitan en un territorio de manera interdependiente. Esta forma de entender
la organización de la vida considera que cada uno de los seres que existe en los
diferentes planos comparte un espacio para su desarrollo y continuidad. Lo anterior
es sin perjuicio de otros conceptos equivalentes que, en virtud del principio de
autonomía, pueda establecer cada pueblo.

a) Preeminencia de Derechos Humanos. Marco conceptual, metodológico e


interpretativo cuyo fin es promover, proteger y dar cumplimiento irrestricto a los
principios, derechos y estándares reconocidos en el Sistema Internacional de los
Derechos Humanos.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

… ) Principio de supremacía de los Derechos Humanos. Todos los instrumentos


internacionales sobre Derechos Humanos, Ambientales y de la Naturaleza ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes; las declaraciones, protocolos y
observaciones; el derecho propio de los pueblos originarios y tribales; las normas
internacionales de ius cogens; la jurisprudencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos; los acuerdos celebrados entre el Estado de Chile y los pueblos
originarios; y todos los instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos,
Ambientales y de la Naturaleza que enuncien principios sobre esta materia debiesen
ser vinculantes y se incorporan a nuestro ordenamiento jurídico con rango
constitucional.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Enfoque de Derechos Humanos, Ambientales y de la Naturaleza. Marco conceptual,


metodológico e interpretativo cuyo fin es promover, proteger y dar cumplimiento
irrestricto a los principios, derechos y estándares reconocidos en el Sistema
Internacional de los Derechos Humanos y de la Naturaleza, tanto dentro de la
Convención Constitucional como en todo el proceso constituyente.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 2

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

… ) Principio de responsabilidad y reparación integral de derechos. La protección


de los Derechos Humanos es un deber fundamental e indelegable del Estado. La
violación de los Derechos Humanos, sea por acción u omisión, pro vocada por agentes
del Estado, sean del orden civil o militar, lleva aparejada responsabilidad y el
deber de reparación integral por parte del Estado.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Principio de no repetición. El Estado tiene el deber ineludible de adoptar


todas las medidas que garanticen la no repetición de cualquier forma de vulneración
de los Derechos Humanos, Ambientales y de la Naturaleza. Este principio obliga a
las autoridades a adoptar todas las medidas remediales que impidan su repetición.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Principio de justiciabilidad de los Derechos Humanos, Ambientales y de la


Naturaleza. Toda conculcación de los Derechos Humanos, Ambientales y de la
Naturaleza, constituye una infracción al deber de administrar justicia, por parte
del Estado, por lo que todos los derechos asegurados en la Constitución debiesen
ser exigibles.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Principio de ecodependencia e interdependencia. Las personas, las comunidades y


los territorios son interdependientes y ecodependientes de la Naturaleza y sus
ciclos. El Estado reconoce los derechos de la Naturaleza y su deber fundamental es
proteger el medio ambiente sano y libre de contaminación, asegurando su equilibrio
ecológico, en resguardo de todas las formas de vida y de las futuras generaciones.
La soberanía del Estado y el modelo económico limita con el respeto de los
Derechos Humanos, Ambientales y de la Naturaleza.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Principio y ética del Buen Vivir. Promoción de la armonía con la Naturaleza


reconociendo la finitud de los bienes naturales comunes o elementos vitales.

b) Igualdad y prohibición de discriminación. Adopción de medidas efectivas para


lograr la igualdad sustantiva en dignidad y derechos, inclusión, respeto mutuo y
par ticipación de todas las personas y pueblos, especialmente de grupos
históricamente excluidos o invisibilizados, prohibiéndose toda forma de
discriminación.

Todas las y los convencionales constituyentes son iguales en deberes, obligaciones


y derechos, se deben respeto mutuo y se reconocen legitimidad para participar en
el proceso.
De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o
incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Igualdad sustantiva, no discriminación y no subordinación. Prohibi ción de toda


forma de discriminación y subordinación a fin de lograr la inclusión, el respeto
mutuo y la participación de todas las personas, especialmente de los grupos
históricamente excluidos o invisibilizados.

c) Enfoque de género y perspectiva feminista. Conjunto de herramientas


diagnósticas, procesos técnicos e institucionales y medidas estratégicas que se
adoptan para erradicar la violencia de género, la invisibilización y la exclusión
que sustentan los patrones históricos de dominación sobre las mujeres,
diversidades, disidencias se xuales y de género, con el fin de asegurar las
condiciones para una construcción democrática real, sustantiva y efectiva.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Principio de equidad de género y feminismo. Los Derechos Humanos, Ambientales y


de la Naturaleza deben ser garantizados de forma igualitaria, superando la
exclusión histórica de las mujeres y las disidencias sexogenéricas, y el no
reconocimiento de sus derechos. El Estado debe asegurar su pleno goce y reconocer
su titularidad.

De la Comisión de Participación Popular para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios: …) Enfoque de género
y perspectiva feminista. Para la implementación de las estrategias y mecanismos de
participación popular, la convención deberá adop tar el conjunto de enfoques
específicos y estratégicos, así como procesos técni cos e institucionales para
alcanzar la igualdad material de género de las mujeres y de las personas de las
distintas diversidades sexo-genéricas en razón de la existencia de patrones
históricos de dominación e invisibilización, con el fin de asegurar las condiciones
que permitan una igualdad de género para la participa ción real y efectiva.
(Artículo 14 de su propuesta).

d) Plurinacionalidad. Reconocimiento de la existencia de los pueblos naciones in


dígenas preexistentes al Estado para lograr la igual participación en la
distribución del poder, con pleno respeto de su libre determinación y demás
derechos colectivos, el vínculo con la tierra y sus territorios, instituciones y
formas de organización, según los estándares de la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y demás instrumentos del
derecho internacional de los derechos humanos.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Plurinacionalidad e interculturalidad. Reconocimiento de la existencia de los


pueblos naciones indígenas preexistentes al Estado para lograr la igual
participación en la distribución del poder, con pleno respeto de su libre
determinación y demás derechos colectivos, su vínculo con la tierra, el mar, el
agua, el hábitat, los territorios, los maritorios y los bienes comunes naturales,
así como sus instituciones y formas de organización propias, cultura, idiomas,
cosmovisión y todos aquellos usos y costumbres que emanan de su derecho propio
ancestral. Algunos de estos derechos se encuentran contenidos en los estándares de
la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
y demás instrumentos del derecho internacional de los Derechos Humanos y se
considerarán el piso mínimo. De esta forma, la Convención debe garantizar el pleno
ejercicio de los derechos de los constituyentes de pueblos originarios, así como
también de sus usos y costumbres, generando una interacción equitativa de diversas
culturas y la posibilidad de promover expresiones culturales compartidas a través
del diálogo y el respeto mutuo, e incorporando escaños reservados para pueblos
originarios dentro de todas las instancias del proceso constituyente.

De la Comisión de Participación Popular para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios: …) Plurinacionalidad.
La Convención reconoce la existencia de los pueblos originarios y tribales al
Estado, con pleno respeto de su libre determinación y demás derechos colectivos,
el vínculo con la Tierra y sus territorios, instituciones y formas de
organización, según los estándares de la Declaración de las Nacio nes Unidas sobre
derechos de los pueblos indígenas y otros instrumentos del derecho internacional
los que deberán reflejarse en los mecanismos de participación popular que
establezca en los mecanismos de participación popular que establezca este
Reglamento. (Artículo 15 de su propuesta).

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 4

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 5

e) Interculturalidad. Principio que reconoce que las culturas no se reducen a una


De la Comisión de Participación Popular para modificar, reemplazar, complementar o
incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios:

…) Interculturalidad. La Convención deberá garantizar el encuentro igualitario

sola forma de ver y concebir el mundo, implica un conjunto de medidas de diálogo


horizontal entre diversos, que fomenta la reinterpretación de la relación entre
ellos en igualdad y respeto mutuo, reconociendo la diferencia y las
particularidades, especialmente, de los pueblos presentes en Chile.

entre grupos e identidades culturales diversas, mediante el diálogo entre diferen


tes posiciones y saberes, prohibiendo toda discriminación, para lograr la inclu
sión, respeto mutuo y participación de todas las personas, especialmente grupos de
personas migrantes. (Artículo 16 de su propuesta).

f) Descentralización: que asegure el traspaso de competencias y recursos desde el


nivel central a los diversos territorios del país, incluyendo los territorios
indígenas. Los órganos de la Convención, sus decisiones y este Reglamento
garantizan, respetan y promueven una efectiva descentralización del proceso
constitucional.

De la Comisión de Descentralización, para reemplazar el literal e) por el


siguiente:
“e) Descentralización: que asegure el traspaso de competencias y recursos desde el
nivel central a los diversos territorios del país. La Convención deberá propiciar
la participación popular a lo largo de todo el territorio nacional, incluyendo
territorios indígenas, y de chilenas y chilenos en el exterior.”

De la Comisión de Participación Popular para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios: …) Descentralización
y equidad territorial. La Convención deberá propiciar la participación popular a
lo largo de todo el territorio nacional y de chilenas y chilenos en el exterior,
velando especialmente, por la implementación de instancias presenciales en
aquellas zonas rurales, de difícil acceso, extremas y aisladas. (Artículo 11 de su
propuesta).

g) Equidad territorial. Dimensión espacial de la justicia social que propende una


configuración geográfica asegurando las acciones y medidas eficaces para lograr el
funcionamiento, integración y participación incidente y efectiva en todo el proceso
constituyente, involucrando a todas y las personas de los distintos territorios,
incluidos los territorios indígenas.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Equidad territorial. Dimensión espacial de la justicia social que contempla una


configuración geográfica que asegura acciones y medidas eficaces para lograr el
funcionamiento, la integración y la participación incidente y efectiva en todo el
proceso constituyente. La equidad territorial apunta a involucrar a todas y todos
los habitantes de los distintos territorios, incluidos los territorios indígenas
definidos por los propios pueblos originarios en consideración a su derecho
consuetudinario.

h) Plurilingüismo e igualdad lingüística. Reconocimiento de la existencia y el


derecho a expresarse en distintas lenguas indígenas, de señas chilena, braille y
toda

De la Comisión de Comunicaciones, para agregar los siguientes literales en el


artículo 3° del Reglamento de la Convención Constitucional:

“n) Plurilingüismo, equidad idiomática y proscripción de la asimilación.


Reconociendo la existencia de los distintos idiomas de las naciones, la Convención
aquella necesaria para permitir la adecuada comunicación a todas las personas,
asegurando los medios necesarios para poder ejercer este derecho, contando con
traductores e intérpretes que lo permitan, entendiéndolo como un derecho humano.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 6

Constitucional respetará el derecho a las naciones preexistentes al Estado a


expresarse en sus respectivos idiomas, y asegurará todos los medios necesarios
para ejercer este derecho, contando con intérpretes y traductores para que exista
una comunicación e interrelación mediante estos idiomas entre quienes lo requieran,
sobre todo en los procesos de participación.

Asimismo, la Convención Constitucional incorporará agentes culturales de


comunicación de las naciones preexistentes al Estado a los procesos de comunicación
de la Convención, considerando la pertinencia territorial.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Plurilingüismo e igualdad lingüística. Reconocimiento de la existencia y el


derecho a expresarse en distintas lenguas propias de los pueblos. Asimismo, el
derecho a expresarse en lengua de señas, braille y toda aquella forma de
comunicación necesaria para permitir el adecuado entendimiento entre las personas,
asegurando los medios necesarios para ejercer el derecho a comunicarse, participar
e incidir en el proceso constituyente. La Convención deberá contar con traductores
y/o intérpretes que garanticen tal derecho.

De la Comisión de Comunicaciones, para agregar los siguientes literales en el


artículo 3° del Reglamento de la Convención Constitucional:

o) Lenguaje Claro e Inclusivo. Los textos aprobados por la Convención


constitucional, especialmente la Constitución, deberán estar escritos en lenguaje
claro para facilitar su comprensión y accesibilidad. Deben considerar la
interculturalidad y el lenguaje inclusivo y no discriminatorio, con la finalidad de
que todas las personas se sientan incorporadas e interpretadas. Se debe instar al
uso de un lenguaje neutro que permita la inclusión y, en lo posible, evitar la
utilización de duplicaciones, salvo que sean indispensables para el sentido de la
frase, así como el uso de signos impronunciables en el lenguaje oral.

i) Participación popular incidente. Derecho a participar en la creación de la norma


constitucional en términos de generar un impacto real en su deliberación y
aprobación. Lo anterior, sea de forma individual o colectiva, desde todos los
sectores, territorios y comunidades del país, con pertinencia cultural y
perspectiva de género en las distintas instancias del proceso constituyente.
De la Comisión de Participación Popular, para añadir el siguiente principio:

(Artículo 4°.-) Participación incidente y vinculante. Las distintas visiones y


expectativas manifestadas a través de los mecanismos de participación popular que
este Reglamento prevé deben poder incidir en el debate de las y los convencionales
y generar mandatos de acuerdo a los distintos niveles de toma de decisiones que
establece el Reglamento de la Convención Constitucional. Para cum plir con lo
anterior se deberán cumplir los siguientes supuestos:

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 7

a. Considerar etapas y objetivos claros para la implementación de los mecanismos de


participación dentro del cronograma general para la elaboración de la nueva
Constitución. Estas etapas y los mecanismos específicos que se contemplen deberán
ser amplia y oportunamente difundidos.

b. Considerar sistematizar y organizar los resultados de la implementación de los


distintos mecanismos de participación previstos en este Reglamento.

c. Considerar que los resultados sistematizados y organizados sean puestos a


disposición de las Comisiones Temáticas competentes y de la población, de la
manera más temprana y eficiente posible.

d. Rendir cuenta a la población sobre la influencia de los resultados en la


deliberación de las y los convencionales, en los Informes de las Comisiones.

e. Criterio ambiental y ecológico. El desarrollo e implementación de los mecanismos


de participación y el programa de Educación Popular Constituyente deberán funcionar
bajo estándares ecológicos que permitan y velen en todo momento por el cuidado del
medio ambiente, reduciendo al mínimo los impactos ambientales que se generen.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Participación popular incidente, inclusiva y soberana. Derecho de los pueblos a


la deliberación en la creación de la norma constitucional, ya sea de manera
individual o colectiva y desde todos los sectores, territorios y comunidades del
país, en conformidad con el estándar de los Derechos Humanos, Ambientales y de la
Naturaleza.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Perspectiva de género. Conjunto de acciones y mecanismos específicos y


estratégicos, así como procesos técnicos e institucionales, que se adoptan para
alcanzar la igualdad material de género de las mujeres y de las distintas diversi
dades sexo-genéricas, en razón de la existencia de patrones históricos de domi
nación e invisibilización, con el fin de asegurar las condiciones que permitan
igualdad de género real y efectiva dentro de la Convención.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 8

j) Participación incidente de Pueblos indígenas y Consulta Indígena. Derecho de


las naciones originarias a participar en todas las etapas de la creación de la
norma constitucional, en términos de generar un impacto real en su deliberación y
aprobación. Lo anterior, mediante mecanismos de consulta y participación, conforme
a los estándares que establece la Declaración de las Naciones Unidas sobre
Derechos de los Pueblos Indígenas y demás instrumentos internacionales.

De la Comisión de Participación Popular para incorporar la siguiente disposición:

La regulación de los mecanismos de participación, metodologías y educación popular


constituyente de los pueblos originarios se regulará en conformidad a lo
establecido por la Comisión de Participación y Consulta Indígena. (Artículo 3 de
su propuesta).

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Participación incidente y efectiva de pueblos originarios y/o consulta


indígena. Derecho de las naciones originarias a participar en todas las etapas de
la creación de la norma constitucional, lo que implica generar un impacto efectivo
en su deliberación. Lo anterior está contenido en el principio de la
autodeterminación de los pueblos que contempla mecanismos de participación de
acuerdo con sus usos y costumbres y/o mecanismos de consulta conforme a los
estándares que establece la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de
los Pueblos Indígenas y demás instrumentos internacionales.

k) Probidad y ética. Obligación de observar una conducta intachable y un desempeño


honesto y leal de la función constituyente, con preeminencia del interés general
sobre el particular. La Convención deberá resguardar que existan mecanismos para
resolver efectivamente conflictos de intereses, regular las inhabilidades e
incompatibilidades y sancionar el incumplimiento de las normas pertinentes.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Probidad y ética. Obligación de mantener una conducta intachable y un desempeño


honesto y leal con la función constituyente, con preeminencia del interés general
sobre el particular. La Convención resguardará la existencia de mecanismos para
resolver efectivamente los conflictos de interés y sancionar el incumplimiento de
las normas pertinentes.
Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:
Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 9

l) Enfoque de cuidados. Reconocer y valorar la labor de cuidados no remunerados,


generando las medidas e infraestructura necesaria con la finalidad de garantizar
una participación democrática efectiva en condiciones de igualdad de quienes asumen
dichas responsabilidades, propiciando la colectivización de ellas en condiciones
de dignidad.

El presente principio estará orientado en la búsqueda del derecho universal y


multidimensional del cuidado, el cual implica resguardar el derecho a recibir
cuidados de todas las personas
De la Comisión de Participación Popular para modificar, reemplazar, complementar o
incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios:

…) Perspectiva de Cuidados. La Convención deberá considerar en el diseño de los


mecanismos de participación popular, el reconocimiento y valoración de las labores
de cuidado no remuneradas, generando las medidas necesarias para garantizar la
participación efectiva y en condiciones de igualdad de quienes asumen tales
responsabilidades. (Artículo 18 de su propuesta).

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Enfoque de cuidados. Reconocer y valorar la labor de cuidados no re munerados,


generando las medidas e infraestructura necesaria con la finalidad de garantizar
una participación efectiva en condiciones de igualdad de quienes tienen dichas
responsabilidades y propiciando su colectivización en condiciones de dignidad e
igualdad sustantiva.

m) Protección del Medio Ambiente: Respeto y cuidado del medio ambiente en todas
las actuaciones y procedimientos de la Convención Constitucional, favore ciendo las
mejores prácticas en esta materia, y procurando el menor impacto am biental
posible.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Protección del medioambiente: Respeto y cuidado del medio ambiente en todas las
actuaciones y procedimientos de la Convención Constitucional, pro curando el menor
impacto ambiental posible y favoreciendo la compra de insu mos amigables con el
medioambiente, la reutilización, la reducción de productos desechables y el
reciclaje de residuos. Reconocimiento de los principios de Ac ción contra la Crisis
Climática y de los Ecosistemas, Reconocimiento del valor intrínseco de la
naturaleza, Justicia Socio Ambiental y Justicia Intergeneracional, Principio
Precautorio y Principio del Buen Vivir.

n) Eficacia. Promoción de procedimientos y metodologías de trabajo públicos,


sencillos y expeditos que aseguren el avance progresivo, efectivo y flexible del
pro ceso constituyente, para proponer un texto de Constitución dentro de los plazos
es tablecidos

El lenguaje utilizado debe considerar un entendimiento cercano entre la ciudada nía


y el texto mismo.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 10

ñ) Coherencia. Los distintos preceptos contenidos en este Reglamento, así como los
procedimientos y actuaciones que aquí se establecen, siempre serán interpreta dos
de un modo que fomente y favorezca la coherencia de la propuesta final del texto
constitucional, y de manera que facilite su trabajo de forma sistemática.

o) Enfoque de niñez y adolescencia. Reconocer a niños, niñas y adolescentes como


sujetos de derechos y como actores relevantes dentro del proceso constitu yente; a
fin de asegurar que se integren al debate las problemáticas, experiencias y
características diferenciadoras en el ejercicio de sus derechos y de garantizar su
derecho a la participación, con miras a hacer efectivo su interés superior y
respetar su autonomía progresiva.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Enfoque de derechos de niñez y adolescencia. Promoción del ejercicio efectivo


de los derechos de niños, niñas y adolescentes, con particular foco en los grupos
de especial protección. Aplicación de las normas y principios de la Convención de
los Derechos del Niño y otros instrumentos de derecho internacional, como pautas de
comportamiento, acciones e intervenciones y desarrollo de la capacidad de niños,
niñas y adolescentes como titulares de derechos, de modo que puedan demandar sus
derechos y la de los garantes, para que cum plan sus obligaciones en relación con
la infancia.

De la Comisión de Participación Popular para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios:

…) Enfoque de niñez y adolescencia. Reconocer a niños, niñas y adolescen tes como


sujetos de derechos y como actores relevantes dentro del proceso constituyente; a
fin de asegurar que se integren al debate las problemáticas, ex periencias y
características diferenciadoras en el ejercicio de sus derechos y de garantizar su
derecho a la participación, con miras a hacer efectivo su interés superior y
respetar su autonomía progresiva. (Artículo 17 de su propuesta).
p) Inclusivo. La Convención debe propiciar un debate con buen trato, en el que
prime un ambiente que vele por espacios de organización y de deliberación en que
puedan participar representantes de diversos sectores sociales. Debe promover un
diseño que dé accesibilidad universal, con lenguajes sencillos y formatos
amigables, contemplando personas en situación de discapacidad, identidades,
orientaciones sexuales, entre otros.

De la Comisión de Participación Popular para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios:
…) Accesibilidad universal. La comisión de Participación Popular deberá adoptar
medidas que permitan superar todas las barreras que puedan impedir, limitar o
desincentivar, total o parcialmente, la libre participación en los mecanis mos que
se consideran en este Reglamento. (Artículo 10 de su propuesta).

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 11

q) Enfoque de culturas, patrimonio y arte. Conjunto de metodologías que promue van


el interés por desarrollar una competencia intercultural en el funcionamiento de
la Convención, donde se construyan los conocimientos en forma colectiva, redu
ciendo los obstáculos para la comunicación entre las personas de culturas diversas,
como el desarrollo de la sensibilidad hacia las diferencias y el respeto por las
cos tumbres y hábitos propios de los territorios.
De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o
incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Enfoque de cultura. Plantea el desarrollo, la promoción y el resguardo de las


culturas, de su carácter identitario territorial, de sus costumbres y esencias,
tradiciones, y la protección y el reconocimiento de sus cultores, la diversidad cul
tural, y la pluriculturalidad e interculturalidad de los pueblos indígenas preexis
tentes y afrodescendientes. Las culturas y su significancia desde las cosmovisio
nes de los pueblos son conducentes a la vida en armonía y en equilibrio con la
naturaleza, elementos que fomentan la cultura de la paz. El desarrollo artístico y
la creación desde las distintas disciplinas artísticas-culturales son parte
indivisi ble del desarrollo de los pueblos y sus artistas, y su trabajo es parte
del patrimo nio cultural.

r) Publicidad y Transparencia. El procedimiento para elaborar la nueva Constitu


ción se deberá realizar con transparencia, de manera que permita y promueva el
conocimiento, contenidos y fundamento de las decisiones que se adopten en él. Así
también deberán ser públicas todas las sesiones y los documentos que se presenten
con dicho objeto.

De la Comisión de Comunicaciones, para agregar los siguientes literales en el


artículo 3° del Reglamento de la Convención Constitucional: p) Comunicación. La
Convención Constitucional debe velar por una efectiva comunicación que permita a
todas las personas el acceso en igualdad material, asegurando la información y
transparencia del proceso constitucional a fin de promover la participación
popular y la legitimidad de sus acuerdos.

r) Transparencia y apertura. El funcionamiento de la Convención Constitucio nal


estará sustentado sobre procesos diseñados e implementados para permitir la máxima
transparencia de las dinámicas deliberativas, decisionales, de partici pación y
administrativas del proceso constituyente. En consecuencia, toda la in formación
deberá estar disponible de manera accesible, usable, reutilizable, oportuna,
gratuita y con la máxima divulgación posible, para propiciar la más am plia
participación de la población e impulsar la colaboración entre la Convención
Constitucional, las instituciones, las organizaciones y las personas.

s) Publicidad. Toda la información producida por la Convención Constitucional se


considera del mayor interés público, por lo cual debe asegurarse su máxima
divulgación y registro público para el presente y las próximas generaciones.

t) Trazabilidad. Tanto la información producida por la Convención como los


requerimientos desde la población deben ser plenamente trazables en cuanto a su
evolución en todas sus etapas.”.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 12

De la Comisión de Participación Popular para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios:

…) Acceso a la información, transparencia y trazabilidad. La Convención


Constitucional deberá respetar, cautelar y promover el conocimiento y la publici
dad de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos que se encuentren
relacionados con las distintas instancias y herramientas de participación. Para
estos propósitos, se dispondrá un sistema de trazabilidad, que permita dar cuenta
de la sistematización y la utilización de los insumos y orientaciones obte nidos a
partir de las instancias y herramientas de participación. (Artículo 12 de su
propuesta).

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Publicidad y transparencia. Obligación de generar mecanismos de trans parencia


activa y pasiva que consideren condiciones de publicidad en las diver sas
realidades culturales, territoriales, etarias, etc. La Convención deberá res
guardar que dichos procesos se resuelvan de manera completa, coherente, en calidad
y oportunidad.

s) Economía y cuidado de los recursos públicos. Se debe hacer un uso responsa ble
de los recursos públicos destinados al funcionamiento de la Convención, ha ciendo
una redistribución efectiva del presupuesto asignado para la elaboración del nuevo
texto constitucional.

t) Principio de interpretación pro persona. En la interpretación de las normas de


este Reglamento, cuando se trata de reconocer derechos fundamentales, se deberá
preferir la norma más amplia o la interpretación más extensiva o protectora, e
inver samente, cuando se trata de establecer restricciones al ejercicio de los
derechos, deberá estarse a la norma o a la interpretación menos restrictiva.

u) Pluralismo, entendido no solo como reconocimiento y aceptación de la diversi dad


en los más variados planos, sino como valoración positiva que de ella tiene la
Convención, diversidad que se corresponde con la que posee nuestra sociedad en su
conjunto.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:
Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:
Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 13

…) Principio de pluralismo jurídico. Reconocimiento de las normas y las


costumbres de los pueblos originarios y tribales.

De la Comisión de Participación Popular para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios: …) Diversidad y
pluralismo. Todas las personas contarán con igualdad de condiciones para
participar mediante los mecanismos que este reglamento con templa, promoviendo el
intercambio de la diversidad de miradas y saberes de la sociedad civil. (Artículo
9° de su propuesta).

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Principio de interseccionalidad. Reconocimiento de la diversidad conte nida en


los pueblos de Chile. Esta diversidad sugiere, a su vez, que las personas están
sujetas a distintas estructuras de opresión. Para que la garantía de dere chos sea
efectiva y dé cuenta de las diferentes realidades, se deben contemplar todas sus
consecuencias y la responsabilidad que le cabe al Estado en enfren tarlas y
remediarlas.

v) Tolerancia, entendida no únicamente como resignación a convivir distanciada


mente y en paz dentro de las diferencias, sino a entrar en diálogo con quienes son
o vemos como diferentes y a mostrar disposición a modificar eventualmente nuestros
puntos de vista originarios como resultado de ese encuentro y diálogo.

w) Deliberación informada, de manera que los debates al interior de la Convención


se efectúen de manera ordenada, circunscrita, reflexiva, conducente, y no de un
modo puramente expresivo o declarativo, sobre la base de que los constituyentes
dispongan de suficiente información sobre los asuntos a ser discutidos.

De la Comisión de Derechos Humanos para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios, en el artículo 3°:

…) Perspectiva socioecológica. Conjunto de enfoques y metodologías que buscan,


mediante trabajo multi e interdisciplinario, comprender la complejidad de los
procesos evolutivos de ecosistemas y los elementos que los conforman, donde la
sociedad es uno de ellos. Esta perspectiva entrega las bases comunes para entender
la interconexión, la interacción y la interdependencia entre los procesos sociales
y los ciclos vitales de la naturaleza que permiten el desarrollo pleno del
ejercicio de derechos.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 14
De la Comisión de Participación Popular para modificar, reemplazar, complementar o
incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios:

…) Pertinencia y eficiencia. La Convención Constitucional deberá promover e


implementar instancias y herramientas de participación que resulten adecuadas para
la deliberación constitucional, ajustándose siempre al cronograma del pro ceso
constituyente y respetando las particularidades de sus etapas.

Estos mecanismos de participación siempre deberán encontrarse orientados por


criterios de eficiencia.

De la Comisión de Derechos Humanos para incorporar, los siguientes enfo ques o


principios, en el artículo 3°:

…) Reconocimiento del trabajo y de los derechos de las y los trabajado res. Las
relaciones laborales deberán fundarse siempre en la dignidad de la per sona, siendo
contrario a esto toda conducta que, por cualquier medio, tenga como resultado el
menoscabo, maltrato o humillación de las y los trabajadores, o bien que amenace o
perjudique su situación laboral o sus oportunidades labo rales. Son derechos
fundamentales de todas las personas el derecho a huelga y a la negociación
colectiva ramal, y la libertad sindical frente al Estado, junto con el derecho a
la participación en las utilidades.

…) Adicionalmente, se integrarán entre otros principios:

.- de interés superior de las infancias y adolescencias,

.- de progresividad de los derechos humanos,

.- de autonomía,

.- de pluralismo democrático,

.- de interpretación pro persona y pro natura

.- de eficacia y la horizontalidad de los Derechos Humanos, Ambientales y de la


Naturaleza.

.- de participación e inclusión, y

.- de igualdad ante la ley

De la Comisión de Participación Popular para modificar, reemplazar, complementar o


incorporar, en su caso, los siguientes enfoques o principios:

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 15

…) Participación amplia e inclusiva. La Comisión de Participación velará por que


exista una participación amplia de personas en los mecanismos que se con templan, a
través de la difusión de los mismos y sus etapas, mediante dispositi vos
comunicacionales y de información simples y accesibles.

Especialmente relevante en este sentido será adoptar medidas bajo el princi pio de
accesibilidad universal. Serán consideradas la autonomía lingüística y cul tural de
las colectividades minoritarias que permitan superar todas las barreras que puedan
impedir, limitar o desincentivar, total o parcialmente, la libre partici pación en
los mecanismos que se consideran en este Reglamento. (art. 8 de su propuesta).

De la Comisión de Comunicaciones, para agregar los siguientes literales en el


artículo 3° del Reglamento de la Convención Constitucional:

q) Comunicación con perspectiva de género, feminista y no sexista. Dimen sión que


permite interacciones comunicativas tendientes a promover la igualdad de género y
la no discriminación de sectores históricamente excluidos, con el fin de asegurar
las condiciones que permitan una educación cívica real y efectiva.

De la Comisión de Descentralización, para incorporar el siguiente párrafo nuevo:

“Párrafo 3°

Principios generales para la descentralización.

Artículo ____.- Principios generales para la descentralización. La Conven ción


Constitucional y la comisión definitiva que aborde temáticas de descentrali zación
deberá procurar, no solo que la Convención sesione en lugares distintos de la
capital nacional, sino que hacerlo con respeto a los principios que esta
Convención establece como prioritarios y aquellos que los propios territorios de
finen como tales y que se desprenden de las audiencias públicas escuchadas, entre
los cuales se pueden mencionar los siguientes, sin ser este un listado ta xativo:
1.- Principio de respeto a una perspectiva de género, deberá considerarse en el
actuar de la Convención y en su desarrollo descentralizado las problemáticas
propias de mujeres, diversidades y disidencias sexuales y de género y se adop ten
las medidas estratégicas necesarias para evitar la exclusión de estos grupos
humanos, que históricamente se ha sostenido sobre la base de patrones de do
minación y violencia de género invisibilizados.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 16

2.- Principio de suficiencia, el financiamiento que deba asignarse para los fines
de esta comisión y el funcionamiento descentralizado de la Convención, se hará en
atención a la realidad de cada territorio, considerando para ello la precariedad y
ruralidad como elementos determinantes y directamente influyentes en la mayor
asignación de estos recursos.

3.- Principio de respeto a un enfoque ecológico y de protección de la natura leza,


deberá considerarse en el actuar de la Convención y en su desarrollo des
centralizado, como preponderante el respeto y cuidado de la naturaleza, el Buen
Vivir de las personas y de cada uno de los elementos que la componen, así como el
respeto a los elementos esenciales para la vida y sobrevivencia de los seres vivos
y el resguardo de los hábitat naturales de cada uno de ellos.

4.- Principio de Democracia Participativa: en el actuar de la Convención y de


aquella comisión que aborde temáticas de descentralización deberá priorizarse
mecanismos y metodologías que apunten a una democracia participativa, incor porando
elementos de democracia directa para ello.

5.-Transversalidad del enfoque territorial, que se garantice además durante la


redacción de las propuestas de esta comisión y en la futura nueva constitución una
perspectiva con enfoque territorial que asegure principios de equidad territo rial,
que promueva el desarrollo de las regiones y de los sectores más vulnera bles. Esto
implica y trae consigo la potenciación de la democracia en las ciudades
intermedias y rurales, llevar adelante conceptos como la Nueva Ruralidad, siendo
una oportunidad histórica para repensar en el desarrollo de estos sectores, para
conseguir de ellos mismos respuestas innovadoras a los desafíos que presenta la
participación ciudadana, la descentralización y el desarrollo local.”

6.- Interculturalidad. La Convención deberá garantizar el encuentro equitativo


entre grupos diversos e identidades culturales específicas, mediante el diálogo
entre diferentes posiciones y saberes, prohibiendo toda discriminación, para lo
grar la inclusión, respeto mutuo y participación de todas las personas. Principio
transversal de descentralización. El actuar de la Comisión tendrá como base y eje
rector la misión que le ha sido encomendada, es decir, trabajar para consa grar a
nivel constitucional la configuración de un Estado descentralizado y con equidad
territorial, tanto a nivel programático, normativo como orgánico. Para ello, la
Convención considerará, al menos, los ámbitos de descentralización po lítica,
administrativa, legislativa, fiscal u otro ámbito que la propia comisión con
sidere, en coordinación permanente con otras comisiones temáticas.

7.- Justicia y Equidad territorial. Este principio, vinculado a la


descentralización fiscal, promueve un desarrollo territorial armónico entre las
distintas zonas de nuestro país y esta comisión debe propender a generar una
propuesta que per mita que los beneficios y acceso a servicios del Estado, y las
ventajas de la vida en sociedad lleguen a todas las personas independiente del
lugar que habitan, con resguardo de la calidad. Esta es la dimensión territorial
de la Justicia Social.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 17

8.- Principio de priorización territorial. Se establece un orden de prioridad en


la radicación de funciones públicas a nivel subnacional y nacional. Preferencia al
nivel local sobre el central. En estos términos, se promueve una gestión pública
lo más descentralizada posible, sin perjuicio de la solidaridad que debe orientar
el actuar de los niveles centrales y subnacionales debiendo actuar en apoyo a los
territorios más rezagados o que presenten dificultades en la consecución de sus
objetivos.

9.- Principio de diferenciación territorial. Este principio promueve un trato di


ferenciado a las localidades dependiendo de sus diversas realidades. Así, se busca
disminuir las políticas e instituciones uniformes, de manera de dar mayor espacio
a las propias necesidades, competencias y recursos de cada territorio.

10.- Principio de coordinación (cooperación). Este principio sugiere la promo ción


de modalidades concretas para coordinar las acciones de distintas entida des en el
ejercicio de un mismo ámbito de competencia para evitar duplicidad de funciones.

En la práctica, resulta común que distintos entes subnacionales compartan fines,


objetivos y tareas específicas. Se busca otorgar alternativas y marcos nor mativos
que permitan una acción mancomunada y armónica.

11.- Principio de responsabilidad fiscal. Este principio promueve la eficiencia,


la probidad, la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recur
sos a nivel nacional y subnacional. Los recursos territoriales deben ir aparejadas
de mecanismos que permitan asegurar su buen uso. Asimismo, presentar pro puestas
orientadas a terminar con los compromisos nacionales y subnacionales no
financiables, evitando dejar comprometido su presupuesto para las siguientes
administraciones.

12.- Plurinacionalidad. Contemplar las autonomías plurinacionales como un


principio orientador de las propuestas que esta comisión, en base al respeto de la
diversidad política, jurídica, económica, cultural e histórica existente, aspirando
al pleno ejercicio de los derechos de todas las naciones que existen en el
territorio nacional.

13.- Gobernanza local. Los procesos políticos e institucionales a través de los


cuales se toman e implementan decisiones, deben tener énfasis en lo local me diante
la interacción con las personas y comunidades, fomentando la participa ción directa
y vinculante de los ciudadanos, en las materias que afecten a sus territorios.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 18

14.- Equilibrio Ecológico. Este principio debe orientar la construcción de un


nuevo modelo de Estado descentralizado, donde la visión ecosistémica a través de
las distintas realidades geográficas, climáticas y la alta biodiversidad de nues
tro país pueda ser contemplada y resguardada de forma pertinente a las realida des
locales con participación de las comunidades que habitan los territorios.

15.- Autonomías Territoriales. Principio que debe orientar la propuesta de esta


Convención, en relación con profundizar las autonomías territoriales políticas,
económicas, administrativas, legislativas, fiscales y tributarias, además de pro
pender a fortalecer la capacidad de los entes territoriales para gestionar sus in
tereses locales.

16.- Solidaridad y Asociatividad Territorial. Los distintos territorios deben pro


pender a la asociatividad social y económica, la cohesión y la cooperación entre
ellos para el desarrollo de sus potencialidades, como eje del buen vivir.

Esta debe darse sobre la base de la de la solidaridad en la organización terri


torial, que permita un desarrollo equitativo del país.

17.- Principio de participación en la vida nacional. Orientado a consagrar los


mecanismos que permitan descentralizar la toma de decisiones y la participación
efectiva en la vida nacional, de chilenos y chilenas, primeras naciones y chilenos
y chilenas residentes en el exterior.”.

De la Comisión de Descentralización para agregar el siguiente artículo:

“Artículo ___.- Convenios o acuerdos. La Convención, a través de la Mesa, podrá


celebrar convenios o acuerdos con organismos públicos o privados, nacio nales o
internacionales, con el objeto de garantizar que su funcionamiento con sidere, en
sus bases fundamentales, criterios y medidas de descentralización, permitiendo que
cada habitante de Chile, o que cada chileno o chilena residente en el extranjero,
tenga posibilidades reales de tomar conocimiento de su come tido, como, además,
realizar propuestas y ser oído u oída.

Las Comisiones temáticas podrán sugerir acuerdos y convenios a la Mesa, orientados


a facilitar su trabajo y despliegue territorial, y podrán a su vez presen tar
objeciones a dichos acuerdos y convenios suscritos por la Mesa, a través de las y
los coordinadores de comisión, en caso de oponerse estos o entorpecer la ejecución
de los fines de la Convención Constitucional o el cometido de las co misiones
temáticas.

Una vez constituida, la Comisión de Descentralización contará con un plazo de diez


días hábiles para dictar instructivos que aborden, de manera detallada, la
organización y el funcionamiento de las instancias de participación contempla das
en el presente articulado.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 19

Para efectos del funcionamiento descentralizado de la Convención Constitu cional,


las regiones se encontrarán distribuidas en macrozonas.”.

De la Comisión de Participación Popular, para agregar el siguiente artículo:

Artículo ….- Colaboración y cooperación. La Convención Constitucional, con el fin


de asegurar el correcto cumplimiento de los mandatos normativos para garantizar la
participación popular y equidad territorial, podrá requerir la coope ración y
colaboración tanto de instituciones públicas como privadas y de la so ciedad civil,
en los distintos ámbitos de especialización que se requieran, como metodológico,
infraestructura, implementación, despliegue, sistematización, so portes
tecnológicos, medios de comunicación, entre otros. Para materializar lo anterior,
la Convención podrá celebrar convenios de colaboración con las enti dades
respectivas. (Artículo 19 de su propuesta).

Párrafo 3°.

Normas generales

Artículo 4°.- Ámbito de aplicación del Reglamento. Las normas establecidas en este
Reglamento se aplicarán a las y los convencionales constituyentes, a las y los
miembros de los distintos órganos de la Convención Constitucional, a su personal y
a las personas que intervengan en su funcionamiento.

Artículo 5º.- Lugar de funcionamiento. La Convención Constitucional, sus co


misiones, subcomisiones y demás órganos podrán funcionar en cualquier territorio
del país.
La sede de la Convención Constitucional es el Edificio del Congreso Nacional ubi
cado en Santiago, sin perjuicio de las otras sedes que decida el Pleno por mayoría
absoluta. Las comisiones y subcomisiones de la Convención podrán acordar sesio nar
en cualquier otro territorio, incluyendo los territorios indígenas, distinto a
dichas sedes, con aprobación de la mayoría absoluta.

De la Comisión de Descentralización, para incorporar el siguiente artículo:


“Artículo __.- Lugares para el desarrollo de las sesiones de Comisiones. Las
Comisiones se reunirán en las salas destinadas a ellas en él o los edificios
considerados para su funcionamiento.
Por acuerdo de la mayoría simple de sus miembros, las Comisiones podrán
constituirse como tales en cualquier punto del territorio nacional para el
cumplimiento de sus cometidos, considerando criterios de descentralización
intrarregio nal -priorizando localidades que no posean la característica de ser
capitales pro vinciales o regionales-, particularmente a aquellas rurales de
difícil acceso.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 20

Todas las comisiones deben sesionar al menos una vez al mes en un lugar distinto
del Congreso o Palacio Pereira. Debe priorizarse localidades fuera de la Región
Metropolitana y distintas de capitales regionales. La gestión será respon sabilidad
de la coordinación de la comisión o en quién ésta la delegue.

El pleno completo de la convención debe sesionar al menos dos veces fuera de


Santiago. La gestión es de responsabilidad de la mesa directiva o en quién ésta la
delegue.
El modelo de gestión para coordinar actividades en territorio debe considerar el
ya implementado y probado por la comisión transitoria de Descentralización. Una vez
constituida, la Comisión de Forma de Estado, Ordenamiento, Auto nomía,
Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, y Gobiernos Locales de berá
definir un cronograma de funcionamiento que contemple, a lo menos, una sesión en
cada una de las regiones del territorio nacional.
Estas instancias tendrán por objeto recoger las inquietudes y aspiraciones de la
ciudadanía, mediante un sistema de audiencias públicas que permita obtener insumos
para el proceso de deliberación constitucional.

Una vez constituidas, las Comisiones Temáticas deberán definir un crono grama de
funcionamiento que contemple, a lo menos, una sesión en cada una de las
macrozonas.
Estas instancias tendrán por objeto acercar el funcionamiento de la Conven ción
Constitucional a la ciudadanía, de manera que tengan la oportunidad de presenciar
en terreno la labor de sus representantes.”

Artículo 6°.- Plazos. Los plazos que establece este Reglamento se entenderán de
días hábiles y completos. Serán días inhábiles los sábados, domingos y feriados
legales. Los plazos podrán ser de días corridos cuando así se señale expresamente.

Artículo 7°.- Uso de medios electrónicos. Todas las funciones y tareas de la


Convención y sus órganos podrán desarrollarse por los medios telemáticos y elec
trónicos que resulten idóneos.
Siempre que este Reglamento señale que alguna actuación se debe cumplir por
escrito, se entenderá que puede cumplirse por cualquier soporte, especialmente
electrónico, dentro de los plazos establecidos.

Artículo 8°.- Tramitación digital y transparente. Los órganos de la Convención que


creen o implementen procedimientos deberán propender a que ellos se realicen de
forma digital y transparente. La Convención mantendrá un sitio web oficial donde
garantizará el completo acceso a su trabajo, el que deberá quedar a disposición
para su posterior consulta.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 21

Artículo 9°.- Formas de sesionar. Las sesiones del Pleno, las comisiones y sus
subcomisiones de la Convención podrán desarrollarse en forma presencial, telemá
tica o híbrida, según lo acuerde la Mesa Directiva del Pleno o la Coordinación de
la comisión o subcomisión respectiva.

La asistencia a una sesión será siempre presencial, siendo el medio telemático un


medio excepcional. Para asistir de manera telemática se deberá expresar dicha
necesidad previamente, ante la Mesa Directiva o la coordinación de comisión, según
corresponda, y no se podrán realizar otras actividades de manera paralela. Una vez
que una o un constituyente ha iniciado presencialmente la sesión, requerirá de
autorización de la Mesa o de la coordinación para cambiar a modalidad telemática.

Artículo 10.- Uso de la palabra en el Pleno. La Mesa Directiva formará una lista
con las y los constituyentes que se inscriban para intervenir en los debates.
Siempre se deberán asegurar los tiempos necesarios para que cada grupo de
constituyentes tengan una debida representación, conforme a los criterios de
paridad de género, plurinacionalidad, descentralización, equidad territorial y
pluralismo político, sin que esto implique la dilación excesiva del debate.
Aquellos constituyentes que decidan crear o cambiarse de colectivo, deberán
informar a la Mesa Directiva, por escrito, de tal forma de reconfigurar el sistema
de intervención de la palabra.

En cada sesión del Pleno, la Mesa dispondrá de un tiempo y cantidad de comisio nes,
para que puedan dar a conocer en un máximo de cinco minutos el estado de avance de
su trabajo para que tomen conocimiento las otras comisiones.

Artículo 11.- Cantidad y tiempo de las intervenciones. Salvo acuerdo en con trario,
las y los constituyentes estarán limitados a la duración y número de interven
ciones que se les asigne en la lista. En caso de no asignarse una cantidad y tiempo
para ello, las y los constituyentes podrán intervenir una sola vez por cada debate
y durante un máximo de tres minutos. En el caso de los y las convencionales
constitu yentes de escaños reservados que hablen su lengua propia, tendrán el
tiempo ya indicado para intervenir en su lengua propia y el necesario para ser
traducido al cas tellano.

El tiempo asignado a cada constituyente para usar la palabra será controlada me


diante un mecanismo automático y público que permita tener claridad del término de
su tiempo de intervención.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 22

Artículo 12.- Discursos escritos. Las y los constituyentes que durante la sesión
no hayan hecho uso de la palabra podrán solicitar personalmente la inserción de sus
discursos en el acta de la sesión. Esta petición se deberá presentar durante la
sesión y antes de la votación. El documento en que conste su discurso no podrá
exceder de
diez mil caracteres.

Artículo 13.- Derecho a réplica. Las y los constituyentes interpelados personal


mente en el transcurso de una deliberación, tendrán derecho a aclarar o rectificar
tales alusiones, por un máximo de dos minutos.

Artículo 14.- Clausura del debate. Las discusiones terminarán cuando la Presi
dencia declare cerrado el debate, lo que sucederá en los siguientes supuestos: a)
Cuando después de invitar por dos veces a las y los constituyentes para que hagan
uso de la palabra, nadie responda a su invitación.

b) Cuando hubiere llegado la oportunidad, de acuerdo con el cronograma apro bado


por el Pleno, de decidir sobre alguna cuestión.

c) Cuando el debate de la o las normas constitucionales hubiere ocupado el tiempo


establecido en el cronograma de trabajo y se solicite su clausura. Dicho de bate no
podrá superar las ocho horas.

Durante la discusión, cualquier constituyente podrá pedir la clausura del debate,


después de haberse ocupado en él la totalidad del tiempo destinado por la Mesa.
Esta proposición se votará en seguida, sin discusión.

Aprobada la clausura, se votará inmediatamente el asunto sometido a discusión. Si


se rechaza, podrá renovarse la petición de clausura después de haberse desti nado
al debate una hora adicional.

De la Comisión de Comunicaciones, para incorporar siguiente articulado, con sus


respectivos títulos (o párrafos), en el Reglamento de la Convención Consti
tucional:

Título V (párrafo x)

De la labor de Educación Cívica de la Convención Constitucional


Artículo … .- La Secretaría de Comunicaciones, Información y Transferen cia,
mediante la Unidad de Educación Cívica, deberá como mínimo generar las siguientes
actividades:
1. Un boletín semanal multiformato y de máxima difusión. Se entenderá como
multiformato, un producto que pueda ser utilizado tanto por prensa escrita, tele
visión, radio, redes sociales y además imprimible.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 23

2. Cápsulas audiovisuales de carácter informativas y educativas que vaya de lo


simple a lo complejo.

3. Crear un personaje institucional de ficción de la convención, que contribuya a


facilitar la comprensión de las actividades desarrolladas en la misma y por los
convencionales constituyentes.

Artículo … .- La Secretaría de Comunicaciones, Información y Transparencia,


conforme a lo dispuesto en el artículo anterior, desarrollará, al menos, los si
guientes contenidos:

1. Génesis de la Convención Constitucional. Contexto histórico. Acuerdo Po lítico.

2. Plebiscito constitucional. Elección de convencionales (regulación). Instala ción


de la Convención.

3. Comisiones: configuración, objetivos y plazos.

4. ¿Qué es una constitución? (concepto de democracia constitucional).

Artículo ….- Una vez redactado el proyecto de nueva Constitución, deberá


elaborarse una edición que cumpla con el estándar internacional de lectura fácil,
en formato braille, en castellano, en inglés y en las lenguas de naciones origina
rias que sea posible.”.

De la Comisión de Descentralización, para incorporar el siguiente artículo (lo


propone en el libro de Comisiones, pero su contenido es más amplio):

“Artículo __.- Acceso a la información. La Convención celebrará convenios


tendientes a informar de sus actividades y las de sus órganos, difundir y promo ver
la participación de la comunidad en ella. Considerando las brechas tecnoló gicas de
amplias zonas del país, realizará convenios con radios y televisión co munitarias,
radios y televisión regionales o metropolitanas y de alcance nacional, con el
propósito de acercar la convención a las personas que viven en situación de
aislamiento.”

Párrafo 4º.

Reglas sobre votaciones y acuerdos

Artículo 15.- Votaciones. El voto es personal e indelegable.

Antes de comenzar el escrutinio de los votos, la Secretaría, por instrucción de la


Mesa Directiva o la coordinación de comisión o subcomisión, preguntará si algún o
alguna constituyente no ha emitido su voto, para que lo haga. Terminada la
votación, no se admitirán excepciones, salvo por acuerdo unánime.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 24

Artículo 16.- Aplazamiento de una votación. Antes de iniciarse una votación en el


Pleno, comisión o subcomisión, y a proposición de la mayoría absoluta de sus
integrantes, se podrá aplazar, por una sola vez, una votación, la que entonces se
realizará en la próxima sesión que celebre tal instancia.

Artículo 17.- Determinación de quorums. Salvo que se especifique un universo


distinto, la determinación de todos los quorums de votación de la Convención
constitucional deberá efectuarse sobre las y los convencionales constituyentes
presentes y votantes.
Se entenderá que la expresión "convencionales presentes y votantes" se refiere a
las y los convencionales con derecho a voto, que se encuentran presentes y que
votan a favor o en contra. Quienes se abstengan serán considerados no votantes. No
se entenderán votos válidamente emitidos los votos nulos y blancos.

Artículo 18.- Quorum para adoptar acuerdos. Los acuerdos en el Pleno, comi siones y
subcomisiones se adoptarán por mayoría, sin perjuicio de las reglas espe ciales que
establece este Reglamento.
Si en una votación en el Pleno o en comisiones se produce un empate, ésta se
repetirá de inmediato. Si nuevamente se provoca, se dará la proposición por
desechada.
Las subcomisiones se regirán por las normas aplicables a las comisiones.

Artículo 19.- Votos válidos. En los casos en que la votación sea por escrito, el
voto válido será el que marque el número de preferencias que se exijan, en caso de
votos con opciones múltiples. La votación en las respectivas comisiones será prefe
rentemente realizada de forma simultánea.

No se entenderán votos válidamente emitidos los votos nulos y blancos.

Artículo 20.- Impedimentos. Las y los constituyentes no podrán promover, participar


del debate ni votar ningún asunto que les afecte patrimonialmente, de forma
directa e inmediata, o a sus cónyuges, convivientes civiles y de hecho,
ascendientes, descendientes o colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad
y el tercero de afinidad, inclusive, o a sociedades de personas en las que la o el
convencional par ticipe en su propiedad o que administre, o sociedades de capital
en las que la o el convencional intervenga en su administración y/o tenga una
participación en su pro piedad superior al treinta por ciento o por un monto
superior a las cincuenta UTM. No regirá este impedimento en asuntos de índole
general que interesen al gremio, profesión, industria o comercio a que pertenezcan.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 25

Es deber de todo convencional constituyente advertir, antes de la votación, la


afectación que ella o él o las personas mencionadas, tengan en el asunto. La infrac
ción a este deber será considerada una falta grave a la probidad y será remitida a
la Comisión de Ética.

Artículo 21.- Formalidad y transparencia de las votaciones. Las votaciones de


todos los órganos permanentes o transitorios de la Convención se efectuarán ante
ministros de fe, serán públicas y se deberán realizar por medios que permitan obte
ner un registro fidedigno de las mismas. La o el Secretario de los distintos
órganos de la Convención harán de ministro de fe para los efectos que señala este
artículo.

Artículo 22.- Publicación de acuerdos de la Convención. Los acuerdos de la


Convención y de sus órganos deberán ser publicados en el sitio web oficial de la
Convención, en idioma español y en las distintas lenguas de los pueblos
originarios, el que estará disponible en el sitio web oficial de la Convención.

De la Comisión de Comunicaciones, para incorporar el siguiente articulado, con sus


respectivos títulos (o párrafos), en el Reglamento de la Convención
Constitucional:

Título II (párrafo x)
De la transparencia de la Convención Constitucional

Artículo …- La Convención Constitucional y sus miembros estarán estricta mente


sujetos al principio de transparencia, lo que exige que el contenido de sus
documentos, deliberaciones, votaciones y decisiones serán de libre acceso al
público, debiendo estar permanentemente disponibles en la plataforma electró nica
de la Convención mediante un mecanismo que permita su fácil acceso y
reutilización.

Para efectos de este artículo y del cumplimiento del deber de transparencia por
parte de la Convención, esta se sujetará, como mínimo, a lo establecido en la ley
N° 20.285, de Transparencia de la función pública.

Créase la Unidad de Transparencia e Integridad Pública, dependiente de la


Dirección de Administración, Finanzas y Transparencia de la Convención
constitucional.

Para efectos del cumplimiento de la obligación de transparencia por parte de la


Convención Constitucional, sus órganos e integrantes, la Mesa Directiva, con el
apoyo de la Unidad de Transparencia e Integridad Pública, tendrá las faculta des
normativas, interpretativas y reglamentarias para generar y permitir su de bido y
eficaz cumplimiento.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 26

Artículo …- La plataforma electrónica de la Convención deberá mantener per


manentemente a disposición la siguiente información:

1. Individualización de todas y todos los convencionales constituyentes, ac ceso a


sus declaraciones de patrimonio e intereses, las audiencias otorgadas, los viajes
realizados, los regalos recibidos, el monto de sus asignaciones y la ejecución de
las mismas.

2. Estructura orgánica de la Convención con explicación de cada una de las


funciones de sus comisiones.

3. Presupuesto de la Convención y los reportes de ejecución mensual.

4. Personal contratado para desempeñarse en la Convención, así como los que


desempeñen labores de asesorías a los convencionales mediante el uso de sus
asignaciones, con individualización del monto de sus remuneraciones y las labores
asignadas.

5. Personas y organizaciones que solicitan audiencia a la Convención, con


indicación de si sus solicitudes fueron aprobadas o rechazadas. 6. Citaciones,
documentos de trabajo y textos aprobados por la Convención y sus organismos.
Artículo …- La Convención Constitucional se dotará de las plataformas tec nológicas
y de los procedimientos necesarios para asegurar la disponibilidad de la
información que forme parte de sus procesos. Para ello implementará a lo me nos las
siguientes estructuras y plataformas:

1. Plataforma de Transparencia Activa, que dispondrá de modo amigable, ac cesible y


reutilizable un conjunto de información crítica (desde el punto de vista del
público general) sobre el funcionamiento y avances de la Convención constitucional.

2. Plataforma de Acceso a la Información donde la población tenga derecho a


acceder a toda la información que emane de los procesos críticos de la Conven ción
Constitucional. Para ello, se aplicará el estándar del acceso a la información
como derecho.

El plazo de respuesta a estas solicitudes es de diez días hábiles. 3. Plataforma de


reutilización y desarrollo. La Convención Constitucional se dotará de una
plataforma destinada a disponibilizar y trabajar la información para que distintos
tipos de desarrolladores puedan crear aplicaciones que permitan apoyar sus
funciones, con la intención de empoderar el control popular sobre el trabajo de la
Convención Constitucional, o que sirva a los fines que los usuarios determinen.

Título III (párrafo x)

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 27

De la divulgación de las actividades de la Convención

Artículo …- La Convención deberá elaborar documentos e informes, en todos los


formatos disponibles, con la finalidad de comunicar semanalmente sus acti vidades.
Mensualmente la Mesa Directiva deberá presentar una rendición de las actividades y
decisiones administrativas de la Convención. Este informe se co municará a través
de todos los medios disponibles de la Convención Constitu cional.

Una semana antes de finalizar el periodo de los integrantes de la Mesa Direc tiva,
esta deberá hacer una cuenta pública de las actividades de la Convención ante el
Pleno, la que durará un máximo de sesenta minutos.

Artículo …- Todas las transmisiones que realice la Convención Constitucional a


través de su plataforma electrónica deberán ser emitidas subtituladas y en len
guaje de señas.

Artículo …- Todo material de difusión o información, folletos, cartillas, revis


tas, trípticos y memorias, entre otros de carácter digital o impreso, debe ser ac
cesible para personas en situación de discapacidad de origen visual, siguiendo los
principios y normas establecidas en la ley N° 20.422, que establece normas sobre
igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapaci dad, y sus
reglamentos que resulten aplicables.

Artículo …- Todos los informes y documentos aprobados por la Convención, así como
todo instrumento de divulgación de esta, deberán estar disponibles en su
plataforma electrónica, y además traducidos e interpretados en todas las len guas
de naciones originarias posibles e inglés.

Artículo …- La Convención Constitucional deberá elaborar el informe de sus


actividades regulares en versión didáctica, destinada a niños, niñas y adolescen
tes.

Artículo …- La Convención Constitucional deberá elaborar información en lenguaje


fácil, expresado en todos los medios disponibles, donde se comunique
pedagógicamente cada una de las materias que son tratadas y discutidas por esta,
facilitando su acceso a todos los municipios del país. Esta información de berá
contener lengua de señas, cuando corresponda, braille y expresarse en los idiomas
a los cuales hace referencia el artículo 8.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 28

Artículo …- Corresponderá a la Comisión de Comunicaciones de la Conven ción velar


por la elaboración de los documentos e información de acuerdo a los criterios
establecidos en el presente título (sic).

De la Comisión de Descentralización, para incorporar los siguientes títulos,


nuevos:

Título ..

Participación Comunal

Artículo __.- Cabildos Comunales. Con el objeto de que todas las personas tengan
la oportunidad de involucrarse activamente en el proceso constituyente, en cada
comuna existirán instancias de participación popular, las que recibirán la
denominación de cabildos comunales.

Igualmente, y con el objeto de que los representantes comunales, electos en


votación popular, tengan la oportunidad de participar activamente en la delibera
ción constitucional, la Comisión de Descentralización celebrará, a lo menos, una
reunión en cada una de las regiones del territorio nacional, donde podrán partici
par los alcaldes, los concejales, COSOC, u otras organizaciones representativas de
las comunas de dicho territorio. Para los efectos de las comunidades rurales
aisladas, y teniendo presente que las organizaciones más representativas lo son
las organizaciones funcionales y territoriales, comités de agua potable rural u
otros similares, se buscará celebrar convenios directos con ellos.
Artículo__.- Convenios Comunales. La Convención Constitucional suscribirá
convenios de participación con las municipalidades, con la finalidad de propender
a la participación popular, sin perjuicio de la capacidad de auto convocatoria que
posean las organizaciones locales.

En la eventualidad de que una municipalidad determinada decida no suscribir el


convenio de participación, la Comisión de Descentralización buscará otra en tidad
dentro de la misma comuna que se encargue de organizar estas instancias.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 29

TÍTULO ..

Participación Regional

Artículo __.- Cabildos Regionales. Con el objeto de que todas las entidades que
intervienen en la estrategia de desarrollo regional sustentable tengan la opor
tunidad de involucrarse activamente en el proceso constituyente, en cada región
existirán instancias de participación, las que recibirán la denominación de cabil
dos regionales.

Estos espacios de discusión deberán promover la participación de las personas


naturales y de las instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Igualmente,
y con el objeto de que los representantes regionales tengan la oportunidad de
participar en la deliberación constitucional, la Comisión de Des centralización
celebrará, a lo menos, una reunión en cada una de las regiones del territorio
nacional, donde podrán participar los integrantes del Gobierno Re gional respectivo
y otros actores sociales.

Artículos __.- Convenios Regionales. La Convención Constitucional suscri birá


convenios de participación con las gobernaciones regionales, con la finalidad de
que estas entidades organicen los cabildos regionales y las convenciones re
gionales en conformidad con los criterios definidos por la Comisión de Descen
tralización.

En la eventualidad de que una gobernación regional determinada decida no suscribir


el convenio de participación, la Comisión de Descentralización buscará otra
entidad dentro de la misma región que se encargue de organizar estas ins tancias.

Artículo __.- Oficina Territorial Convencional. La Convención propenderá a generar


los convenios para la instalación dependencias, regionales, municipales o locales,
con criterio de priorización territorial, que permitan:

-Facilitar el acceso de la población a la información sobre el proceso constitu


yente y los avances de la Convención Constitucional.

-Recepción de cartas, solicitudes o documentos. Para esto, se deberá contar con un


buzón para la recepción de inquietudes y mensajes de la ciudadanía. -Establecer
coordinación con la Secretaría técnica de la Convención para sis tematizar y
canalizar a los y las Constituyentes, las propuestas e iniciativas ema nadas de la
ciudadanía.

-Entregar información activa y transparente emanada de la Secretaría de Co


municaciones de la Convención.”

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 30

TÍTULO II. ESTATUTO DE LAS Y LOS CONVENCIONALES CONSTITUYENTES

Párrafo 1°.

Deberes y derechos de las y los convencionales constituyentes

Artículo 23.- Deberes de las y los convencionales constituyentes. Cada con


vencional constituyente debe:

1. Asistir a las sesiones del Pleno, y de comisiones o subcomisiones a que


pertenezca, a menos que invoque un motivo justificado;

2. Dedicarse, de manera exclusiva, a la función de convencional consti tuyente, a


excepción de la realización de labores académicas por un máximo de ocho horas
semanales;

3. Participar en todas las actividades inherentes a su cargo, dentro y fuera de


las dependencias de la Convención Constitucional;

4. Abstenerse de realizar actos que sean incompatibles con la función que


desempeñan;

5. Permitir y fomentar la libre discusión y decisión en las sesiones de Pleno,


comisión o subcomisión;

6. Abstenerse de recibir pagos, apoyos o cualquier otro tipo de incentivo en


beneficio de intereses particulares;

7. Dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en la ley N° 20.880 sobre


Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de In tereses que
correspondan;

8. Dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en la ley N° 20.730 que regula


el Lobby y las Gestiones que Representen Intereses Particulares ante las
Autoridades y Funcionarios;

9. Dar cumplimiento a los protocolos sanitarios;

10. Informar a la Mesa Directiva la identificación de sus asesores o ase soras. El


registro de asesoras y asesores deberá publicarse en el sitio web oficial de la
Convención Constitucional;

11. Tratarse unos a otros con consideración y respeto;

12. Mantener vínculos permanentes con la base social del país, en espe cial con
quienes residan en el distrito por el que fueron elegidas o elegidos;

13. Dar cumplimiento a todas las normas internas que emita la Conven ción
Constitucional, y

14. Las demás previstas en este Reglamento.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 31

Artículo 24.- Derechos de las y los convencionales constituyentes. Cada con


vencional constituyente tendrá derecho a:

1. Participar con voz y voto en las sesiones del Pleno, y de las sesiones de las
comisiones y subcomisiones a las cuales pertenezcan. Podrán partici par, sin
derecho a voto, en las sesiones de cualquier otra comisión o subco misión;

2. Usar la palabra en el tiempo y forma indicada en este Reglamento;

3. Elegir y ser elegidas y elegidos como integrantes de la Mesa Directiva, de la


coordinación de las comisiones y subcomisiones u otras análogas;

4. Acreditar asesores y asesoras y personal de apoyo para el desem peño de sus


funciones;

5. Acceder a toda la información y documentos que provengan de los actos de la


Convención Constitucional.

6. Presentar iniciativas convencionales constituyentes e indicaciones, conforme a


las normas de este Reglamento;

7. Percibir una retribución mensual de 50 unidades tributarias mensua les;


8. Disponer de los medios materiales y técnicos que se condigan con la naturaleza
del cargo, y

9. Los demás que se señalen en este Reglamento.

Artículo 25.- Fuero e inviolabilidad. Las y los convencionales constituyentes son


inviolables por las opiniones que manifiesten y los votos que emitan en el
desempeño de sus cargos, en sesiones de Pleno, de comisión o subcomisión.

Ningún convencional constituyente, desde el día de su elección o desde acepta ción


del cargo, puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el caso de delito
flagrante, si el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva, en pleno, no
autoriza previamente la acusación declarando haber lugar a formación de causa. De
esta re solución podrá apelarse ante la Corte Suprema.

En caso de que una o un convencional constituyente sea arrestada o arrestado por


delito flagrante, será puesto inmediatamente a disposición del Tribunal de Alzada
respectivo, con la información sumaria correspondiente. El Tribunal procederá, en
tonces, conforme a lo dispuesto en el inciso anterior.

Desde el momento en que se declare, por resolución firme, haber lugar a forma ción
de causa, queda la o el convencional constituyente imputado suspendido de su cargo
y sujeto al juez competente.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 32

Párrafo 2°.

Inhabilidades y cesación del cargo

Artículo 26. Inhabilidades. El cargo de convencional constituyente es incompa tible


con todo empleo o comisión retribuidos con fondos del Fisco, de las municipali
dades, de las entidades fiscales autónomas, semifiscales o de las empresas del Es
tado o en las que el Fisco tenga intervención por aportes de capital, y con toda
otra función o comisión de la misma naturaleza. Se exceptúan los empleos docentes y
las funciones o comisiones de igual carácter de la enseñanza superior, media y es
pecial.

Asimismo, el cargo de convencional constituyente es incompatible con las funcio nes


de directores o consejeros, aun cuando sean ad honorem, en las entidades fis cales
autónomas, semifiscales o en las empresas estatales, o en las que el Estado tenga
participación por aporte de capital.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 33
Artículo 27. Cesación en el cargo. Cesará en el cargo de convencional consti
tuyente:

a) Quien se ausentare del país por más de treinta días sin permiso del Pleno.

b) Quien, durante su ejercicio, celebrare o caucionare contratos con el Estado, o


el que actuare como procurador o agente en gestiones particulares de carácter
administrativo, en la provisión de empleos públicos, consejerías, funciones o comi
siones de similar naturaleza.

c) Quien, durante su ejercicio, acepte ser director de banco o de alguna socie dad
anónima, o ejercer cargos de similar importancia en estas actividades. Esta cau sal
tendrá lugar cuando se actúe por sí o por interpósita persona, natural o jurídica,
o por medio de una sociedad de personas de la que forme parte.

d) Quien, durante su ejercicio, actúe como abogada o abogado o mandataria o


mandatario en cualquier clase de juicio, que ejercite cualquier influencia ante las
au toridades administrativas o judiciales en favor o representación del empleador o
de las y los trabajadores en negociaciones o conflictos laborales, sean del sector
público o privado.

e) Quien haya infringido gravemente las normas sobre transparencia, límites y


control del gasto electoral, desde la fecha que lo declare por sentencia firme el
Tri bunal Calificador de Elecciones, a requerimiento del Consejo Directivo del
Servicio Electoral.

f) Quien, durante su ejercicio, pierda algún requisito general de elegibilidad o


incurra en alguna de las causales de inhabilidad.

g) Quien, durante su ejercicio, muera.

Las y los convencionales constituyentes podrán renunciar a sus cargos cuando les
afecte una enfermedad grave que les impida desempeñar su cargo y así lo califi que
el Pleno.

Artículo 28. Vacancia del cargo de convencional. En caso de que vacare un cargo de
convencional constituyente se dará cuenta del hecho en la próxima sesión del Pleno
que celebre la Convención Constitucional.

Las vacantes de convencionales constituyentes se proveerán de la siguiente forma,


según corresponda:

a) Con la persona que señale el partido político al que pertenecía la o el con


vencional constituyente que produjo la vacante al momento de ser elegido. b) Las y
los convencionales elegidos como independientes y que hubieren pos tulado
integrando una lista en conjunto con uno o más partidos políticos, serán re
emplazados por la persona que señale el partido indicado por la o el respectivo con
vencional constituyente al momento de presentar su declaración de candidatura.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 34

c) Las y los convencionales elegidos como independientes que hubieren postu lado
integrando una lista de independientes, serán reemplazados por la persona del
mismo género que haya obtenido la siguiente más alta mayoría de la misma lista.

d) Las y los convencionales de escaños reservados serán reemplazados por la


persona designada como su candidatura paritaria alternativa, al momento de presen
tar su declaración de candidatura.

La persona reemplazante deberá reunir los requisitos para ser electa o electo con
vencional constituyente, y ejercerá sus funciones por el término que faltaba a
quien originó la vacante, previa aceptación del cargo ante el Pleno.

Párrafo 3°.

Reglas generales de trabajo

Artículo 29. De las y los convencionales en ejercicio. Desde el momento en que las
y los convencionales electos para integrar la Convención Constitucional ha gan
aceptación de su cargo, se considerarán convencionales constituyentes en ejer
cicio.

No se considerarán convencionales constituyentes en ejercicio:

1. Quienes estén ausentes del país con permiso de la Convención. 2. Quienes se


encuentren suspendidos de su cargo por efecto de lo dispuesto en el inciso final
del artículo 25.

Artículo 30. De las jornadas de trabajo. Las y los convencionales constituyentes


trabajarán ordinariamente, de lunes a viernes, por lo menos cuarenta y cuatro horas
semanales, en sesiones del Pleno o de comisiones, o en otras actividades relacio
nadas con su labor.
Sin perjuicio de lo anterior, la Mesa Directiva y/o la coordinación de las
comisiones podrán ordenar sesiones y trabajos extraordinarios, fuera de la jornada
ordinaria, de noche o en días sábado, domingo y feriados de carácter general,
cuando hayan de desarrollarse o concluirse labores impostergables.

Artículo 31.- Ausencia del país. Para que un convencional constituyente pueda
ausentarse del país por un plazo menor a quince días, deberá avisarlo por escrito a
la Presidencia, indicando el lugar adonde se dirige.

Para ausentarse del país por un plazo superior a quince días deberá solicitarlo
por escrito, y necesitará permiso del Pleno, que lo otorgará por tres quintos de
sus integrantes presentes y votantes.

Estos permisos se concederán siempre que permanezca en el territorio nacional un


número de integrantes en ejercicio que corresponda, a lo menos, a los dos tercios
de la convención. Ellos caducarán de hecho por la asistencia del constituyente a
sesión del Pleno o de comisión.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 35

TÍTULO III. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Párrafo 1º

De la composición de los órganos de la Convención Constitucional

Artículo 32.- Paridad. Todos los órganos de esta Convención deberán ser pari
tarios, no pudiendo el género masculino superar un cincuenta por ciento. Esta regla
no será aplicable a las mujeres u otras identidades de género, reconociendo la exis
tencia de patrones de dominación histórica de dichos géneros en este tipo de instan
cias.

Párrafo 2°.

Del Pleno de la Convención Constitucional

Artículo 33.- Composición y atribuciones. El Pleno es el órgano deliberativo y


decisorio superior de la Convención y estará integrado por la totalidad de las y
los convencionales constituyentes en ejercicio. Será dirigido por la Presidencia o
por la respectiva Vicepresidencia.
Para sesionar, se requerirá de la asistencia, presencial o telemática, de la mitad
de las y los convencionales constituyentes en ejercicio. Si transcurridos 30
minutos desde la hora en que estaba convocada la sesión de Pleno y no se hubiera
reunido el quórum necesario para su constitución, la sesión fracasará y podrá
constituirse en segunda citación con la asistencia de, a lo menos, un tercio de
sus integrantes en ejercicio. Entre el primer y segundo llamado, no podrán
transcurrir menos de treinta minutos ni más de sesenta minutos.

El Pleno tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

a) Elegir por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio a la Presidencia y a


la Vicepresidencia de la Convención Constitucional;

b) Elegir por mayoría simple de los presentes y votantes, el nombramiento de las


Directoras y Directores de los distintos organismos técnicos colegiados de la Con
vención;
c) Aprobar la creación de Comisiones Especiales;

d) Aprobar el cronograma de funcionamiento de la Convención propuesto por su Mesa


Directiva, conforme al Reglamento;

e) Resolver los conflictos de competencia que puedan suscitarse entre dos o más
comisiones;

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 36

f) Aprobar las propuestas de normas constitucionales que se le presenten, por el


quorum y procedimiento establecido al efecto;

g) Aprobar indicaciones o propuestas de corrección a las normas aprobadas conforme


lo que establezca el presente Reglamento;

h) Decidir cualquier otra cuestión que la Mesa Directiva le proponga para el co


rrecto desempeño de las funciones y tareas de la Convención durante su vigencia, e
i) Decidir cualquier otra cuestión que los órganos de la Mesa Directiva, los
órganos de la Convención o las y los convencionales constituyentes propongan, en la
forma establecida por el presente Reglamento, para el correcto desempeño de las
funciones y tareas de la Convención durante su vigencia.

Párrafo 3°.

De la Mesa Directiva, de la Presidencia y las Vicepresidencias

Artículo 34.- De la Mesa Directiva. La Mesa Directiva es el órgano ejecutivo su


perior, colegiado, paritario, plurinacional e inclusivo de la Convención. Estará
inte grada por una Presidencia, una Vicepresidencia, cinco vicepresidencias
adjuntas y dos vicepresidencias adjuntas indígenas de escaños reservados.

La composición de la Mesa Directiva deberá aplicar, cuando corresponda, los me


canismos de corrección para garantizar la perspectiva de género, la plurinacionali
dad, la inclusión y la equidad territorial en la incorporación de sus integrantes,
con forme a las reglas establecidas en el presente Reglamento.

Quien ejerza la Vicepresidencia subrogará a la Presidencia en caso de ausencia o


enfermedad. Si el mismo supuesto afectare a ambos, les subrogarán quienes sean
elegidos para tal efecto por las vicepresidencias adjuntas, por mayoría simple.

En caso de imposibilidad absoluta de ejercer el cargo de algún miembro de la Mesa


Directiva, declarado por el Pleno a propuesta de la mesa, se nombrará a su
reemplazante según las normas generales establecidas en este Reglamento.
Artículo 35.- Elección de la Presidencia y Vicepresidencia. El Pleno de la Con
vención Constitucional elegirá por mayoría absoluta de las y los convencionales
constituyentes en ejercicio y en votaciones públicas, nominativas y sucesivas una
Presidencia y una Vicepresidencia.

Artículo 36.- Elección de las Vicepresidencias adjuntas. Serán Vicepresiden tas o


Vicepresidentes adjuntos las y los postulantes que presenten, al menos, veinti
cuatro patrocinios otorgados por convencionales constituyentes en ejercicio con su
firma electrónica o material, presentadas ante la Secretaría de la Convención.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 37

Dos de las siete Vicepresidencias adjuntas deberán ser constituyentes indígenas de


escaños reservados, las que deberán presentar un mínimo de ocho patrocinios para
ser electas como tales. Cada convencional constituyente podrá patrocinar sólo una
candidatura titular, la que deberá estar acompañada de una candidatura suplente
paritaria, sin posibilidad de patrocinar más de una postulación. Los patrocinios
serán públicos, debiendo ser informados en la página web de la Convención
Constitucional y por todos los demás medios pertinentes al efecto.

Artículo 37.- Atribuciones de la Presidencia. La Presidencia dirigirá la Conven


ción y tendrá las siguientes atribuciones, funciones y obligaciones:

a) Representar a la Convención Constitucional en todo acto protocolar, así como


ante todo otro órgano del Estado, universidades u organismos de la sociedad civil,
con los cuales podrá celebrar los convenios o acuerdos que estime necesario para
el cumplimiento de los fines de la Convención Constitucional;

b) Suscribir las actas de las sesiones, las comunicaciones oficiales que se dirijan
a nombre de la Convención y los otros documentos que requieran su firma;

c) Presidir las sesiones del Pleno y de la Mesa Directiva y dirigir los debates.
Abrir, suspender y levantar las sesiones en conformidad a este Reglamento;

d) Conceder la palabra a las y los convencionales constituyentes que la soliciten


en el Pleno, conforme a las reglas del presente Reglamento;

e) Moderar las sesiones del Pleno de la Convención, en base a los lineamientos


establecidos en este Reglamento;

f) Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno en base a las normas esta
blecidas en este Reglamento;

g) Cumplir y hacer cumplir las decisiones de la Mesa Directiva en base a las


normas establecidas en este Reglamento;
h) Disponer la publicación, en los medios de comunicación, los avisos o infor
mación según se requiera;

i) Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos en el cronograma para el


funcionamiento de la Convención;

j) Aquellas que le asigne el Pleno para el adecuado funcionamiento de la Con


vención;

k) La representación judicial y extrajudicial de la Convención Constitucional, y

l) Las demás que le encomiende este Reglamento.

Artículo 38.- Atribuciones de la Mesa Directiva. A la Mesa Directiva le corres


ponderá las siguientes funciones:

a) Nombrar a la Secretaria o Secretario de la Mesa Directiva;

b) Garantizar que, durante el funcionamiento de la Convención Constitucional, se


respete el cumplimiento de los principios rectores establecidos en el presente
reglamento;

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 38

c) Supervigilar el buen funcionamiento de los servicios administrativos de la


Convención;

d) Sistematizar y distribuir las iniciativas constitucionales e indicaciones que


pre senten las y los convencionales constituyentes ante la Mesa;

e) Dictar resoluciones administrativas y financieras para el correcto y continuo


funcionamiento de la Convención;

f) Ejecutar e implementar las decisiones generales del Pleno y cualquier otra


decisión de los órganos de la Convención que requiera implementación para ser efi
caz;

g) Ordenar la publicación de los documentos oficiales de la Convención;

h) Supervisar el correcto y continuo funcionamiento de la Secretaría Técnica y de


aquellas otras secretarías que establezca este Reglamento;

i) Supervisar el funcionamiento coordinado de las comisiones de la Convención y


adoptar las decisiones necesarias para aquella coordinación;

j) Proponer al Pleno el cronograma de trabajo de la Convención;

k) Convocar las sesiones del Pleno de la Convención Constitucional;

l) Elaborar la Tabla del Pleno y la Orden del Día de la sesión, considerando las
propuestas de puntos formuladas por las y los convencionales constituyentes. La
Orden del Día deberá ser comunicada hasta las 21:00 horas del día anterior;

m) Proveer la cuenta diaria con arreglo a este Reglamento;

n) Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos para el funcionamiento de


la Convención;

o) Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno de la Convención Constitu


cional y el presente Reglamento;

p) Rendir y comunicar periódicamente el avance de las gestiones vinculadas a los


acuerdos del Pleno;

q) Rendir y efectuar al menos una cuenta pública durante su respectivo período


sobre la gestión realizada;

r) Presentar informes a solicitud del Pleno;

s) Garantizar el libre acceso a la información de forma adecuada, oportuna y


transparente;

t) Facilitar el acceso de los medios de comunicación a las dependencias de la


Convención, y a la información sobre las actividades de la Convención y de sus
diferentes órganos, comisiones y subcomisiones. Será excepcional la restricción al
ac ceso de los medios de comunicación a dichas dependencias, lo que sólo podrá ha
cerse por razones de aforo, atendida la pandemia, que sean imprescindibles para el
buen funcionamiento de la Convención u otros casos señalados en el Reglamento;

De la Comisión de Descentralización para incorporar un artículo con el si guiente


contenido:
“Artículo __.- Acceso a las sesiones del Pleno. La Convención desarrollará su
mandato incorporando las tecnologías, medios o recursos que garanticen el acceso al
público a las sesiones del Pleno y de sus Comisiones, con la sola limi tación de
las normas sanitarias y al resguardo de los derechos fundamentales de las
personas. En este último caso, la autorización expresa de éstas permitirá su
publicidad.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 39

u) Aquellas otras establecidas en el presente Reglamento, y

v) Aquellas que le atribuya el Pleno durante la vigencia de la Convención.

Artículo 39.- Rotación de la Mesa Directiva. La Mesa Directiva será rotativa y


todos sus cargos serán reemplazados transcurridos seis meses desde la instalación
de la Convención Constitucional. Estarán inhabilitados para ser parte de la Mesa
Directiva las y los convencionales que hayan sido parte de la misma con
anterioridad.

En caso de que se prorrogue el término de nueve meses para el funcionamiento de la


Convención a doce meses, se deberá ratificar la Mesa Vigente por el Pleno por la
mayoría absoluta de los convencionales en ejercicio. En caso de rechazarse dicha
ratificación, se procederá a elegir todos los cargos de la Mesa conforme las reglas
generales establecidas al efecto. Con todo, realizado el nombramiento señalado en
la letra a) del artículo anterior, la persona que fuere nombrada permanecerá en el
cargo mientras la mayoría del Pleno no revoque dicho nombramiento.

Artículo 40.- Revocación de la Presidencia o Vicepresidencias. En todo mo mento,


una tercera parte de las y los convencionales constituyentes en ejercicio po drán
pedir la revocación de cualquiera de los cargos de la Mesa Directiva, por causa
grave y debidamente justificada. Para acordar la remoción se requerirá del voto con
forme de la mayoría absoluta de las y los convencionales constituyentes en
ejercicio, reunidos en Pleno, en sesión especialmente convocada al efecto.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito a la Mesa Directiva de la


Convención Constitucional.

Tras comprobar que la solicitud de revocación reúne los requisitos formales esta
blecidos en el presente artículo, la Mesa Directiva la incluirá en la Tabla de la
sesión extraordinaria citada con el carácter de urgente al efecto para su
votación.

Aprobada la revocación, la persona afectada quedará inhabilitada para ocupar una


Presidencia o Vicepresidencia.

En caso de cesación o vacancia de una Presidencia, Vicepresidencia o Vicepre


sidencia Adjunta, se procederá conforme al procedimiento establecido en los artícu
los 35 y 36, según corresponda. En el caso de la elección de una Vicepresidencia
Adjunta, solo podrán patrocinar quienes no haya patrocinado a ninguna de las Vice
presidencias Adjuntas que continúan en ejercicio.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 40

Párrafo 4º.
De la Secretaría Administrativa de la Convención

Artículo 41.- De la Secretaría Administrativa de la Convención. La Secretaría


Administrativa de la Convención estará conformada por una Secretaria o un Secre
tario, secretarias y secretarios abogados y por abogadas y abogados asistentes, ,
que deberán ser funcionarios idóneos para el cargo.

La Secretaria o el Secretario lo será de la Convención Constitucional y de la Mesa


Directiva. Las y los secretarios abogados lo serán de las comisiones y subcomisio
nes.

La Secretaria o el Secretario de la Convención y las y los secretarios abogados


tendrán el carácter de ministro de fe en el ejercicio de sus funciones. El Pleno
como las comisiones y subcomisiones contarán con personal taquigráfico, o un
sistema equivalente, para registrar las intervenciones y debates que se produzcan
en estas instancias.

La Mesa Directiva podrá designar para cumplir estas labores a funcionarios idó neos
que se desempeñen en la Cámara de Diputados y del Senado, de conformidad a los
convenios celebrados por la Convención Constitucional.

Artículo 42.- Funciones de la Secretaría Administrativa de la Convención. Son


funciones de la Secretaría Administrativa de la Convención:

a) Redactar las actas y llevar los registros de la Convención, tanto del Pleno
como de las comisiones y subcomisiones;

b) Recibir las iniciativas e indicaciones que las y los convencionales constitu


yentes presenten para la discusión, así como proponer su sistematización y distribu
ción a la Mesa Directiva;

c) Recibir las iniciativas populares y proponer su sistematización y distribución;

d) Adoptar las medidas administrativas necesarias para el desarrollo de las res


pectivas sesiones;

e) Implementar las medidas ordenadas para el correcto y fluido funcionamiento de


la Convención en lo pertinente;

f) Conservar el archivo de actas y registros de la Convención para el estableci


miento de la historia fidedigna de la propuesta de Constitución, y g) Cumplir las
demás labores administrativas encomendadas por la Mesa Direc tiva o las
coordinaciones de comisión o subcomisión, según corresponda.

Artículo 43.- De la Secretaria o Secretario de la Convención. Son funciones y


atribuciones de la Secretaria o Secretario de la Convención

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 41

a) Registrar todos los debates y las votaciones de manera detallada, elaborando a


su efecto un acta.

b) Certificar tales actos como ministro de fe.

c) Colaborar con la sistematización de las propuestas e indicaciones. d) Tomar el


tiempo y uso de las palabras solicitadas y utilizadas. La Secretaria o Secretario
de la Convención, de conformidad a la instrucciones

impartidas por la Mesa Directiva, deberá adoptar las demás medidas administrativas
necesarias para el buen funcionamiento de la Convención. No podrá interpretar o
sugerir formas de funcionamiento sin previa autorización de la Mesa. Asimismo, de
berá mantener un trato igualitario entre las y los constituyentes, sin distinción
por su profesión o cargo.

Lo señalado en este artículo será aplicable a las y los secretarios de comisión o


subcomisión, en lo pertinente.

Párrafo 5°.

De la Secretaría Técnica

Artículo 44.- Nombramiento y atribuciones. La Secretaría Técnica es un órgano


colegiado cuyos integrantes serán elegidos, a propuesta de la Mesa Directiva, por
la mayoría de las y los miembros presentes del Pleno. Esa elección se realizará a
partir de procedimientos objetivos y transparentes, conforme a los principios
rectores establecidos en el presente Reglamento. Sus integrantes tendrán una
comprobada ido neidad y no podrán detentar la calidad de convencional
constituyente. Una resolución de la Mesa Directiva decidirá su organización
interna, destinando las y los funcionarios que correspondan a las unidades
indicadas en ella y determi nará, entre los integrantes de las Secretaría Técnica,
quien la coordinará.

Artículo 45.- Funciones de la Secretaría Técnica. Las funciones de la Secreta ría


Técnica son las siguientes:

a) Prestar asesoría técnica a las y los miembros y órganos de la Convención para


el desempeño de sus funciones;

b) Ejecutar las instrucciones que le imparta la Mesa Directiva, o alguna o alguno


de sus miembros a través de la Presidencia, así como los acuerdos que adopte el
Pleno, si procede;
c) Informar a la Mesa Directiva de la Convención cuando observare posibles
incoherencias, incongruencias o errores formales manifiestos en el trabajo de las
diversas Comisiones que este Reglamento establezca;

d) Proponer un cronograma de trabajo de la Convención a la Mesa Directiva y una vez


aprobado por el Pleno, informar su nivel de cumplimiento y proponer modifi caciones
para su ratificación en estas mismas instancias;

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 42

e) Proponer normas de funcionamiento de la Secretaría Técnica, incluyendo los


procedimientos y funciones de su personal, para que sea aprobado por la Mesa Di
rectiva, y

f) Las demás que establezca el Reglamento o Pleno de la Convención.

De la Comisión de Comunicaciones, para incorporar el siguiente articulado, con sus


respectivos títulos (sic; párrafos), en el Reglamento de la Convención
Constitucional:

“Título I (sic. párrafo x)

De la Secretaría de Comunicaciones, Información y Transparencia de la Convención


Constitucional

Artículo …-.- Créase la Secretaría de Comunicaciones, Información y Trans parencia


de la Convención Constitucional, organismo administrativo que deberá desarrollar
las tareas que le asigna este Reglamento en coordinación con la Mesa de la
Convención.

La función principal de la Secretaría de Comunicaciones, Información y Trans


parencia es ejecutar la estrategia comunicacional de la Convención Constitucio nal,
para dotarla de una voz institucional acerca de sus actividades y su cometido, y
además, entre otras tareas que le asigne este Reglamento o determine la Mesa,
deberá supervigilar el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia, de di
vulgación de sus actividades y de mantenimiento del archivo y gestión documen tal.
Además, deberá planificar, desarrollar y dirigir actividades tendientes a pro mover
la educación cívica de la población, de manera didáctica, facilitando la
comprensión de la información, haciendo uso de un lenguaje inclusivo, amigable, no
sexista, recurriendo al uso de lenguas originarias e idiomas del mundo, con
accesibilidad universal, para que se acceda por parte de la comunidad no sólo a
los datos sino que también al entendimiento, a través de las unidades que la Mesa
estime pertinente crear para estos efectos.

La Secretaría organizará su trabajo estableciendo, además de sus labores


generales, dos unidades con tareas específicas: la Unidad de Educación Cívica y la
Unidad de Participación.
Para el cumplimiento de sus funciones, la Secretaría de Comunicaciones, In
formación y Transparencia deberá contar con personal contratado para este efecto o
con funcionarios públicos de otras instituciones del Estado en comisión de
servicio, y podrá también celebrar convenios con otras instituciones para la
ejecución de estas tareas.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 43

Una vez aprobada la propuesta de Nueva Constitución, la Secretaría de Co


municaciones, Información y Transparencia tendrá que colaborar a que el texto
oficial sea redactado asumiendo las normas de lenguaje jurídico claro que ya
promueve el Poder Judicial como un derecho civil que asegure la efectiva com
prensión de la ciudadanía, la transparencia y el fortalecimiento de la democracia.

Párrafo 6°.

De las comisiones temáticas

Artículo 46.- De las comisiones temáticas. Las comisiones temáticas son órga nos
colegiados para tratar una o más materias en la esfera de su competencia y cuya
finalidad es estudiar, deliberar y aprobar propuestas de normas constitucionales
que serán sometidas para su discusión y aprobación por el Pleno, conforme a lo
estable cido en el presente Reglamento.

Existirán siete comisiones temáticas:

1. Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Elec


toral.

2. Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciu


dadanía.

3. Comisión sobre Forma Jurídica del Estado, Equidad Territorial, Descentrali


zación y Organización Fiscal, Política y Administrativa.

4. Comisión sobre Derechos Fundamentales.

5. Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Natura les


Comunes y Modelo Económico.

6. Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Re forma


Constitucional.
7. Comisión sobre Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tecnología, Cultura, Arte y
Patrimonio.

Artículo 47.- De la Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legis lativo y
Sistema Electoral. La presente comisión abordará, a lo menos, los siguien tes
temas:

a) Instituciones, organización del Estado y régimen político;

b) Estado Plurinacional y libre determinación de los pueblos;

c) Buen gobierno, probidad y transparencia pública;

d) Sistema electoral y organizaciones políticas;

e) Seguridad pública, defensa nacional y rol de las Fuerzas Armadas en el régi men
democrático contemporáneo; y

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 44

f) Relaciones Exteriores, integración regional y cooperación transfronteriza.

Artículo 48.- De la Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia,


Nacionalidad y Ciudadanía. Esta comisión abordará, a lo menos, los siguientes te
mas:

a) Preámbulo;

b) Principios;

c) Nacionalidad y ciudadanía;

d) Mecanismos de participación popular, de los pueblos indígenas y el pueblo


tribal afrodescendiente; y

e) Integración de fuentes del derecho internacional de los Derechos Humanos f)

Artículo 49.- De la Comisión sobre Forma Jurídica y Política del Estado, Equi dad
Territorial, Descentralización y Organización Fiscal, Política y Administra tiva.
Esta comisión abordará, a lo menos, los siguientes temas:

a) Estructura organizacional y descentralizada del Estado;


b) Organización territorial interior del Estado y división político-administrativa;

c) Mecanismos de equidad territorial;

d) Gobiernos locales;

e) Autonomías territoriales e indígenas;

f) Igualdad y cargas tributarias;

g) Reforma administrativa;

h) Modernización del Estado;

i) Territorios insulares y zonas extremas, y

j) Ruralidad y relación campo-ciudad.

De la Comisión de Descentralización, para incorporar el siguiente artículo y la


comisión que crea:

“Artículo__.- Comisiones permanentes de la Convención:

..) Comisión de Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentra lización,


Equidad, Justicia Territorial, y Gobiernos Locales. Principios de la Comisión. La
comisión deberá orientar su actuar conforme, entre otros, a los siguientes
principios comunes que permitan el logro del come tido de la comisión:

Principio transversal de descentralización. El actuar de la Comisión tendrá como


base y eje rector la misión que le ha sido encomendada, es decir, trabajar para
consagrar a nivel constitucional la configuración de un Estado descentrali zado y
con equidad territorial, tanto a nivel programático, normativo como orgá nico. Para
ello, la comisión considerará, al menos, los ámbitos de descentraliza ción
política, administrativa, legislativa, fiscal u otro ámbito que la propia comisión
considere, en coordinación permanente con otras comisiones temáticas.
Justicia y Equidad territorial. Este principio, vinculado a la descentralización
fiscal, promueve un desarrollo territorial armónico entre las distintas zonas de
nuestro país y esta comisión debe propender a generar una propuesta que per mita
que los beneficios y acceso a servicios del Estado, y las ventajas de la vida en
sociedad lleguen a todas las personas independiente del lugar que habitan, con
resguardo de la calidad. Esta es la dimensión territorial de la Justicia Social.

Principio de priorización territorial. Se establece un orden de prioridad en la


radicación de funciones públicas a nivel subnacional y nacional. En concreto, da
preferencia al nivel local sobre el central. En estos términos, se promueve una
gestión pública lo más descentralizada posible, sin perjuicio de la solidaridad que
debe orientar el actuar de los niveles centrales y subnacionales debiendo actuar en
apoyo a los territorios más rezagados o que presenten dificultades en la con
secución de sus objetivos.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 45

Principio de diferenciación territorial. Este principio promueve un trato dife


renciado a las localidades dependiendo de sus diversas realidades. Así, se busca
disminuir las políticas e instituciones uniformes, de manera de dar mayor espacio
a las propias necesidades, competencias y recursos de cada territorio.

Principio de coordinación (cooperación). Este principio sugiere la promoción de


modalidades concretas para coordinar las acciones de distintas entidades en el
ejercicio de un mismo ámbito de competencia para evitar duplicidad de funcio nes.

En la práctica, resulta común que distintos entes subnacionales compartan fines,


objetivos y tareas específicas. Por lo mismo, se busca otorgar alternativas y
marcos normativos que permitan una acción mancomunada y armónica.

Principio de responsabilidad fiscal. Este principio promueve la eficiencia, la


probidad, la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos
a nivel nacional y subnacional. Los recursos territoriales deben ir aparejadas de
mecanismos que permitan asegurar su buen uso (por ejemplo, disminuir transferencias
no programáticas, fortalecer transparencia activa, fomentar participación
ciudadana, entre otras cosas). Asimismo, presentar propuestas orientadas a ter
minar con los compromisos nacionales y subnacionales no financiables, evitando
dejar comprometido su presupuesto para las siguientes administraciones.
Plurinacionalidad. Contemplar las autonomías plurinacionales como un princi pio
orientador de las propuestas que esta comisión, en base al respeto de la
diversidad política, jurídica, económica, cultural e histórica existente, aspirando
al pleno ejercicio de los derechos de todas las naciones que existen en el territo
rio nacional.

Gobernanza local. Los procesos políticos e institucionales a través de los cua les
se toman e implementan decisiones, deben tener énfasis en lo local mediante la
interacción con las personas y comunidades, fomentando la participación di recta y
vinculante de los ciudadanos, en las materias que afecten a sus territorios.

Equilibrio Ecológico. Este principio debe orientar la construcción de un nuevo


modelo de Estado descentralizado, donde la visión ecosistémica a través de las
distintas realidades geográficas, climáticas y la alta biodiversidad de nuestro
país pueda ser contemplada y resguardada de forma pertinente a las realidades
locales con participación de las comunidades que habitan los territorios.
Autonomías Territoriales. Principio que debe orientar las propuestas de esta
comisión, en relación con profundizar las autonomías territoriales políticas, eco
nómicas, administrativas, legislativas, fiscales y tributarias, además de propender
a fortalecer la capacidad de los entes territoriales para gestionar sus intereses
locales.
Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:
Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 46

Solidaridad y Asociatividad Territorial. Los distintos territorios deben propen der


a la asociatividad social y económica, la cohesión y la cooperación entre ellos
para el desarrollo de sus potencialidades, como eje del buen vivir.

Esta debe darse sobre la base de la de la solidaridad en la organización terri


torial, que permita un desarrollo equitativo del país.

Principio de participación en la vida nacional. Orientado a consagrar los me


canismos que permitan descentralizar la toma de decisiones y la participación
efectiva en la vida nacional, de chilenos y chilenas, primeras naciones y chilenos
y chilenas residentes en el exterior.

Maritorio. Para efectos de las materias, objetivos, principios y facultades, de la


comisión permanente de descentralización, equidad y justicia territorial se con
siderará al maritorio, como parte del territorio nacional debiendo entregarle tam
bién un trato diferenciado y descentralizado basado en la equidad y justicia terri
torial.

Objetivos de la Comisión. Serán objetivos de la Comisión:

Generales:

A. Generar y proponer al pleno, una propuesta de norma constitucional que aborde


la forma de Estado y estructura organizacional del mismo, así como la división,
ordenamiento y funcionamiento territorial, administrativo, político, fiscal,
legislativo u otro ámbito que la comisión determine.

B. Generar y proponer al pleno una propuesta de norma constitucional que aborde


temáticas relacionadas con la autonomía territorial y local, es decir, la
descentralización propiamente tal, tanto en los ámbitos jurídicos, económicos,
administrativo, fiscal, tributarios y políticos, entre otros; así como los
distintos órganos que integrarán su estructura funcional, y nuevas instituciones
vinculadas a justicia territorial o creación de normativas locales, de ser
necesario. Específicos:

Emisión de informes: Para fundamentar ante el Pleno de la Convención o la Comisión


la recomendación de aprobación o rechazo de mociones o indicaciones relativas a
las materias de la Comisión.

Propuestas de despliegue territorial Con el fin de asegurar la participación


efectiva de cada territorio, adaptándose a las características propias de cada uno
de ellos, a la diversidad cultural presente en cada uno de ellos y estableciendo
medidas que asegure la participación efectiva de las personas habitantes de cada
territorio, estableciendo medidas especiales para los territorios remotos cuando
así fuese necesario.
Canalizar apoyos o alianzas técnicas: Que contribuyan a la labor descentrali zada
de sesiones, comisiones, audiencias públicas y demás instancias u órganos dentro de
la Convención Constitucional, con organismos tales como Municipali dades,
Gobernaciones Regionales, Universidades Públicas Regionales, Institu tos o Centros
de Formación Técnica, Escuelas y Liceos Públicos, entre otros. (eventual
subcomisión de armonización u otra)

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 47

Propiciar la planificación y zonificación de la totalidad del territorio nacional:


Que determine de manera participativa y estratégica la vocación local, que per mita
un desarrollo económico y social en base a las características sociales, am
bientales, culturales de cada localidad.
Propiciar herramientas de democracia directa, que permita el control social en la
toma de decisiones.

Competencia. Serán materias propias de la Comisión de Forma de Estado,


Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, y Go
biernos Locales:

Forma jurídica y administración del Estado (Estado unitario, Federal, regional,


autonómico, etc.)

Organización territorial del Estado, su división político-administrativa, repre


sentación y reparto de competencias autonómicas los niveles nacionales y
subnacionales.

Ámbitos de competencias exclusivas de cada nivel territorial:

Competencias de naturaleza política.

Competencias de naturaleza administrativa.

Competencias de naturaleza económica.

Relaciones entre las competencias en todos los niveles territoriales. Coordi nación
de competencias.

Control del ejercicio de las competencias.

Mecanismos de resolución de conflictos de competencias.

Financiamiento de los territorios


Solidaridad, equidad y justicia entre territorios

Primacía del interés superior de todas las naciones y todos los territorios Los
deberes constitucionales de los órganos del Estado respecto de los terri torios.

Democracia y participación al interior de las unidades político-administrativas.


Estatutos especiales respecto de determinados territorios:

Territorios insulares.

Zonas extremas

Zonas Aisladas o de difícil acceso.

Chilenos y chilenas residentes en el extranjero.

Libertad de circulación de las personas en cualquier territorio del país.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 48

Normas transitorias transicionales.

Autonomías territoriales, entre otras.

Sin perjuicio del deber de la Comisión de Forma de Estado, Ordenamiento,


Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, y Gobiernos Locales
de informar las materias establecidas en el inciso precedente, esta comisión po drá
inter relacionarse con las coordinaciones de Comisiones temáticas en orden a
cumplir el objetivo de una redacción armónica y coordinada del texto constitu
cional. Podrá también solicitar al pleno de la Convención Constitucional, informar
acerca de alguna otra materia que tenga incidencia relevante en la descentrali
zación, equidad o justicia territorial.”

De la Comisión de Descentralización, para agregar el siguiente artículo:

“Artículo__.- Regiones y territorios subnacionales. La Comisión de Forma de


Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Te rritorial,
y Gobiernos Locales se referirá en sus sesiones, documentos e informes, a regiones
y territorios subnacionales, sin que ello importe la adopción de una posición
determinada de ordenamiento territorial.”.”

Artículo 50.- De la Comisión sobre Derechos Fundamentales. Esta comisión abordará,


a lo menos, los siguientes temas:

a) Derechos civiles;

b) Derechos políticos, incluidas modalidades de democracia directa;

c) Derechos sexuales y reproductivos;

d) Reinserción y privados de libertad;

e) Comunicación y derechos digitales;

f) Derechos de las personas con discapacidad;

g) Niñez y juventud;

h) Derechos individuales y colectivos indígenas y tribales;

i) Derecho a la vivienda, a la ciudad, a la tierra y al territorio;

j) Derecho al trabajo y su protección;

k) Derecho al cuidado y reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidado no


remunerado.

l) Derecho a la negociación colectiva, huelga y libertad sindical; m) Seguridad


Social y sistema de pensiones;

n) Derechos de las personas mayores;

ñ) Salud en todas las políticas con enfoque en los determinantes sociales; o)


Educación;

De la Comisión de Derechos Humanos, para:

.- establecer la existencia de una única comisión permanente en la materia


denominada Comisión de Derechos Humanos, Ambientales, de la Natura leza y Garantías
Constitucionales.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 49
p) Derechos de las mujeres;

r) Personas privadas de libertad;

s) Personas con discapacidad;

t) Disidencias y diversidades sexuales;

u) Migrantes;

v) Libertad de conciencia y religión;

w) Libertad de emprender y desarrollar actividades económicas;

x) Libertad de asociación;

y) Libertad de expresión; y

z) Derecho de propiedad;

De la Comisión de Derechos Humanos, para:

.- proponer, en la estructura orgánica de la Convención, para el desempeño de sus


comisiones temáticas, la creación de una entidad de coordinación que las integre a
todas ellas, con la siguiente regulación:

“.- Coordinación transversal. Se creará una Coordinación Transversal de Derechos


Humanos, Ambientales y de la Naturaleza (en adelante, la “Coordina ción”) que vele
por garantizar y aplicar un enfoque integral de derechos dentro de la Convención y
las comisiones que la componen, incorporando la perspectiva de género y de
disidencias sexuales, los principios de plurinacionalidad, intercul turalidad y
autodeterminación de los pueblos y el enfoque de equidad territorial, entre otros.

….- Características. La Coordinación de Transversalización de Derechos Hu manos,


Ambientales y de la Naturaleza será el órgano colegiado de la Conven ción
Constitucional encargado de velar por el ejercicio del control de convencio nalidad
del trabajo de las comisiones permanentes, entendido este como el con traste de las
obligaciones internacionales del Estado en materia de Derechos Humanos con la
discusión constitucional.

Además, deberá velar por la incorporación y aplicación de las normas de ius cogens
de los Tratados Internacionales en la materia vigentes, a fin de promover,
respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos, Ambientales y de la Na
turaleza.
….- Funciones. La Coordinación estará integrada por 14 convencionales, dos de cada
comisión temática, conforme a los principios que rigen el reglamento (paridad,
equidad territorial, escaños de pueblos originarios, etc.).

Entre sus funciones se contempla a) Identificar duplicaciones o incoherencias del


trabajo de las comisiones según las normas precedentes; y b) Convocar a las
distintas comisiones a instancias de complementación de las propuestas de base
conforme a los principios y normas mencionados en el artículo precedente, los que
serán informados y propuestos en el pleno de las comisiones correspondien tes.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 50

…- Integración. Se conformará una Coordinación Transversal de Derechos Humanos y


de la Naturaleza. Cada comisión de la Convención Constitucional deberá elegir a
dos convencionales de manera paritaria para que cumplan la fun ción de enlace e
integren la Coordinación Transversal de Derechos Humanos y de la Naturaleza.

…- Funcionamiento. El funcionamiento de esta Coordinación seguirá las si guientes


reglas:

a. El Pleno de la Coordinación estará compuesto por todos y todas las con


vencionales “enlace”.

b. Cada dos semanas, la Coordinación deberá autoconvocarse para reunirse en pleno.

c. En el pleno de la Coordinación, cada convencional “enlace” dará cuenta del


trabajo avanzado por la comisión permanente que integre.

d. En sus reuniones, el pleno de la Coordinación evaluará la coherencia del


trabajo paralelo de las comisiones desde el enfoque de los Derechos Humanos y de
la Naturaleza con perspectiva de género, pueblos originarios y tribales.

e. Posterior a la sesión de pleno de la Coordinación transversal, los o las con


vencionales “enlace” de cada comisión deberán someter a discusión, en el pleno de
su comisión, las alertas levantadas por el conjunto de la Coordinación sobre las
materias, según se indica en las normas precedentes.

f. Las diferencias que no logren ser resueltas por el trabajo de esta Coordina ción
quedarán como materia de discusión para el pleno de la Convención constitucional en
el momento que corresponda.

Artículo 51.- De la Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Natura leza,


Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico. La presente comisión abordará, a lo
menos, los siguientes temas:
a) Medioambiente, biodiversidad, principios de la Bioética y bienes naturales co
munes;

b) Derechos de la naturaleza y vida no humana;

c) Estatuto constitucional sobre minerales;

d) Derecho humano al agua y estatuto constitucional del agua;

e) Estatuto constitucional del territorio marítimo;

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 51

f) Desarrollo Sostenible, buen vivir y Modelo económico;

g) Régimen público económico y política fiscal;

h) Soberanía alimentaria;

i) Crisis climática;

j) Democracia ambiental, derechos de acceso a la participación, información y


justicia ambiental;

k) Estatuto constitucional de la energía;

l) Estatuto constitucional de la tierra y el territorio;

m) Deber de protección, justicia intergeneracional, delitos ambientales y principio


de no regresión ambiental, y

n) Estatuto Antártico.

Artículo 52.- De la Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autóno mos de


Control y Reforma Constitucional. La presente comisión abordará, a lo menos, los
siguientes temas:

a) Poder Judicial;

b) Sistema de justicia constitucional;


c) Ministerio Público y sistema de persecución penal;

d) Órganos de control y órganos autónomos;

e) Acciones constitucionales y garantías institucionales a los Derechos Huma nos;

f) Justicia local;

g) Pluralismo jurídico y sistemas propios indígenas;

h) Reforma constitucional;

i) Normas transitorias;

j) Defensoría de los Pueblos; y

k) Justicia administrativa

Artículo 53.- De la Comisión sobre Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tec nología,


Cultura, Arte y Patrimonio. Esta comisión abordará, a lo menos, los si guientes
temas:

a) Institucionalidad, gasto fiscal y políticas públicas en Cultura, Artes, Humani


dades, Ciencia y Tecnología;

b) Rol del Estado en Cultura, Artes, Humanidades, Ciencia y Tecnología;

c) Presupuesto e Inversión en Cultura, Artes, Investigación y Desarrollo;

d) Derecho a la Ciencia, Conocimiento y Tecnología;

e) Derecho a participar de los beneficios de la ciencia y la tecnología;

f) Derecho a la libertad de investigación;

g) Derecho a la protección contra los usos indebidos de la ciencia y tecnología;

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 52
h) Derecho al resguardo de la propiedad intelectual, industrial y saberes an
cestrales; y

i) Derecho al deporte, la actividad física y la cultura del deporte.

Artículo 54.- Integración de las Comisiones Temáticas. Las Comisiones Te máticas


estarán integradas de la siguiente forma:

1. Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Elec


toral, por veinticinco convencionales constituyentes.

2. Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciu


dadanía, por diecinueve convencionales constituyentes.

3. Comisión sobre Forma Jurídica del Estado, Equidad Territorial, y Organiza ción
Fiscal, Política y Administrativa, por veinticinco convencionales constituyentes.

4. Comisión sobre Derechos Fundamentales, por treinta y tres convencionales


constituyentes.

5. Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Natura les


Comunes y Modelo Económico, por diecinueve convencionales constituyentes.

6. Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Re forma


Constitucional, por diecinueve convencionales constituyentes.

7. Comisión sobre Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tecnología, Cultura, Arte y


Patrimonio, por quince convencionales constituyentes.

Artículo 55.- Forma de integración. En el caso de la Comisión Temática inte grada


por treinta y tres convencionales constituyentes, cuatro deberán corresponder a
convencionales de escaños reservados. En este caso, las y los convencionales
constituyentes requerirán cinco patrocinios para poder integrar la Comisión, y en
el caso de los escaños reservados dos patrocinios.

En el caso de las Comisiones Temáticas integradas por veinticinco convenciona les


constituyentes, tres deberán corresponder a convencionales de escaños reser vados.
En este caso, las y los convencionales constituyentes requerirán seis patro cinios
para poder integrar la Comisión, y en el caso de los escaños reservados cinco
patrocinios.

En las integradas por diecinueve convencionales constituyentes, dos deberán co


rresponder a convencionales de escaños reservados. En este caso, las y los con
vencionales constituyentes requerirán ocho patrocinios para poder integrar la Comi
sión, y en el caso de los escaños reservados siete patrocinios.
En la integrada por quince convencionales constituyentes, uno deberá correspon der
a convencionales de escaños reservados. En este caso, las y los convencionales
constituyentes requerirán diez patrocinios para poder integrar la Comisión, y en el
caso de los escaños reservados nueve patrocinios.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 53

Todas las y los convencionales deberán estar en una Comisión Temática, de forma
exclusiva, sin perjuicio que puedan integrar comisiones orgánicas, funcionales o
especiales.

Cada constituyente podrá patrocinar solo a un postulante por Comisión. Las ins
cripciones y patrocinios se deberán formalizar ante la Mesa Directiva. En la
composición de las Comisiones Temáticas se deberá aplicar, cuando co rresponda, los
mecanismos de corrección que resulten más idóneos para garantizar la paridad de
género, la plurinacionalidad y la equidad territorial en la incorporación de sus
integrantes, de acuerdo a los principios y reglas del presente Reglamento. Cuando
en una Comisión hubiere más constituyentes inscritas o inscritos que el número
máximo previsto, las y los integrantes serán elegidos por sorteo llevado a cabo
por la Secretaría de la Mesa. Cuando el número de inscripciones sea menor que el
número máximo previsto, la Mesa hará un nuevo llamado. En caso de no recibirse
nuevas inscripciones, se procederá a la constitución de la Comisión con quienes se
hayan inscrito.

Para el caso de convencionales que no logren patrocinios suficientes para integrar


alguna comisión, podrán unirse a aquellas que, una vez conformadas, no hayan lo
grado el número máximo de integrantes.

Artículo 56.- Funcionamiento de las comisiones temáticas. Podrán participar en las


comisiones temáticas con derecho a voz y voto las y los convencionales que las
integren. Sin perjuicio de lo anterior, las y los convencionales podrán participar
en los debates de las comisiones temáticas de las cuales no sean integrantes con
derecho a voz y sin derecho a voto. No habrá diferencia alguna en el orden de las
palabras entre los Convencionales integrantes y no integrantes.

Las comisiones temáticas podrán reunirse para resolver cuestiones administrati vas,
para audiencias públicas o para efectos de desarrollar el debate constitucional. En
lo compatible, para el uso de la palabra se aplicará lo reglado en las normas
sobre funcionamiento del Pleno.
La coordinación de la respectiva comisión temática podrá solicitar fundadamente a
su pleno la creación de subcomisiones.

Cada comisión temática contará con una Secretaría.

Cada comisión temática podrá solicitar a la Secretaría Técnica informes, docu


mentos de apoyo o cualquier documento que sea necesario para la deliberación. Luego
de aprobada la normativa constitucional por parte de la comisión, la coor dinación
deberá verificar que el informe final no contenga errores de forma.
Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:
Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 54

De la Comisión de Descentralización para incorporar los siguientes artículos en el


párrafo de las comisiones:

Artículo __.- Audiencias obligatorias. Para el debate de todo proyecto de norma o


conjunto de normas constitucionales, las Comisiones deberán realizar, al menos,
una audiencia previa, priorizando territorios o lugares afines a la temá tica en su
caso, o a las personas o entidades más relevantes en el marco del contenido
normativo de la propuesta. En todo caso la Comisión considerará, es pecialmente, a
los territorios o comunidades históricamente excluidos.

Artículo ___.- Jornadas Temáticas. Las Comisiones permanentes, en coor dinación con
la Mesa, deberán establecer un sistema de relación con la ciudada nía a través de
jornadas temáticas. Cada comisión deberá, a lo menos, realizar dos jornadas dentro
del período de su mandato, con el objeto de desarrollar uno o varios temas de
interés e interactuar con los ciudadanos relacionados con la temática en cuestión.

De dichas jornadas la Comisión deberá dar cuenta al Pleno, mediante informe que
contenga la exposición de lo obrado, de las opiniones recibidas y de los do
cumentos anexados.

Artículo_____.- Observatorios ciudadanos. La Convención propenderá a contar con un


observatorio ciudadano en cada una de las regiones del país. Los observatorios
ciudadanos tendrán como función recoger insumos y pro puestas ciudadanas, de
organizaciones de la sociedad civil y personas naturales interesadas en el proceso
convencional constituyente, sean chilenos residentes en territorio nacional o
exterior.

Dichos observatorios podrán ser creados con convenios suscritos por la mesa de la
Convención constitucional, a través de Gobernaciones, Municipalidades,
Universidades, Organizaciones territoriales, entre otros.

Mantendrá relación directa y permanente con las Comisiones, nutriendo de insumos a


cada comisión, recabados a través de instancias de participación po pular.

Los observadores asignados para dicha labor en cada región deberán cumplir con
criterio de paridad y plurinacionalidad, debiendo ser personas con intachable
conducta, sin antecedentes judiciales y ser validadas y reconocidas por sus co
munidades.

Artículo____.- Despliegue territorial de las Comisiones. Cada Comisión te mática


deberá realizar una de sus sesiones, cada mes calendario, fuera de la Región
Metropolitana.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 55

Los criterios de despliegue territorial se construirán de acuerdo a la temática de


cada comisión priorizando el trabajo en localidades diferentes a las capitales
regionales.

Se garantizará el despliegue territorial de las comisiones temáticas mediante


acuerdos y convenios con instituciones locales y regionales.

La Comisión de Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentraliza ción,


Equidad y Justicia Territorial, y Gobiernos Locales será la encargada de realizar
el calendario de sesiones territoriales una vez que estén aprobadas las distintas
comisiones temáticas.
El pleno de la Convención deberá sesionar al menos una vez cada tres meses en las
macrozonas: norte, centro y sur.

La Comisión de Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentraliza ción,


Equidad y Justicia Territorial, y Gobiernos Locales deberá vincularse con las
áreas de comunicación de la Convención Constitucional, dando prioridad a canales
de difusión locales y regionales.

“Artículo___.- Semanas territoriales. La Convención considerará en la distri bución


del trabajo de Comisiones y del Pleno, una semana al mes para los efec tos del
trabajo territorial de las y los convencionales.”.

Artículo 57.- Cronograma. La Mesa Directiva, con asistencia de la Secretaría


Técnica, deberá aprobar por la mayoría de sus miembros una propuesta de crono grama
general de trabajo de la Convención, la que será sometida al Pleno para su
ratificación.

Una vez ratificado el cronograma general de trabajo, cada una de las comisiones
temáticas deberá preparar, con asistencia de la Secretaría Técnica, su propio crono
grama de trabajo, el que deberá sujetarse al cronograma general de la Convención y
ser aprobado por la mayoría absoluta de sus integrantes a más tardar el décimo día
siguiente a la instalación de la respectiva comisión. Este cronograma deberá ser
informado a la Mesa Directiva de la Convención y al Pleno, y sus plazos deberán
adecuarse a los plazos que establezca el cronograma general.

Artículo 58.- Coordinación de las comisiones. La mayoría de las y los integran tes
de cada comisión temática elegirá una coordinación paritaria compuesta por dos
convencionales, la que estará encargada de dirigir el debate y de informar
periódica mente de acuerdo a su cronograma de trabajo al Pleno sobre el avance de
la Comi sión, en conformidad a las normas establecidas en el presente Reglamento.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 56

Las coordinaciones de las distintas comisiones se vincularán regularmente unas con


otras, de la manera y con la periodicidad que acuerden sus responsables, con el
propósito de mantener un conocimiento recíproco del grado de avance de cada una de
las comisiones.

En todo momento, un tercio de los convencionales constituyentes que integran la


comisión temática podrán pedir la revocación de uno o de ambos miembros de la
coordinación de la comisión, por causa grave y debidamente justificada. Para
acordar la remoción se requerirá del voto conforme de la mayoría simple de las y
los convencionales constituyentes que integran la comisión temática, en sesión
especialmente convocada al efecto.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito ante la Secretaría de la


comisión temática.

Tras comprobar que la solicitud de revocación reúne los requisitos formales esta
blecidos en el presente artículo, la coordinación la incluirá en la Tabla de la
sesión extraordinaria citada con el carácter de urgente al efecto para su
votación.

Aprobada la revocación, la o las personas afectadas quedarán inhabilitadas, en lo


sucesivo, para ser parte de la coordinación de la respectiva comisión temática.

Artículo 59.- Subcomisiones. La coordinación de la respectiva comisión temá tica o


un tercio de las y los convencionales constituyentes que la integran podrán
solicitar fundadamente a su pleno la creación de hasta una subcomisión, por un de
terminado plazo y para fines específicos, lo que deberá ser resuelto por la mayoría
absoluta de sus integrantes.

La subcomisión que sea creada deberá velar en su integración por los criterios de
paridad de género, plurinacionalidad y equidad territorial, conforme a los
principios rectores del presente Reglamento. Una vez cumplido su cometido, la
subcomisión informará a la Comisión para que ésta resuelva en su totalidad.

De la Comisión de Participación y Consulta Indígena, para intercalar el si guiente


articulado:

Artículo ….- Convocatoria. La Convención Constitucional convoca a un pro ceso de


participación y acuerdos de buena fe con los pueblos y naciones pre existentes al
Estado de Chile, para dar cumplimiento a la obligación de garantizar los derechos
a la libre determinación, participación y acuerdos previamente a los pueblos y
naciones preexistentes al Estado de Chile.

La Convención Constitucional, como expresión del Poder Constituyente de los


pueblos, asume soberanamente el compromiso de cumplir con los estándares
internacionales en materia de participación y acuerdos indígenas. La obligación de
promover y garantizar la participación y acuerdos de buena fe con acuerdos
vinculantes se fundamenta en el derecho a libre determinación de los pueblos.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 57
Artículo ….- Del Rol de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indíge nas y
Plurinacionalidad en el proceso de participación y acuerdos. La Con vención
Constitucional delega la facultad de propiciar, acompañar y velar por un adecuado
proceso de participación y acuerdos indígenas en la Comisión de De rechos de los
Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad, quien deberá dirigir e ins truir a la
Secretaría de Participación y Acuerdos Indígenas las medidas que es time oportunas
para la correcta implementación del proceso, y así alcanzar la efectiva
participación en el proceso constituyente.

Artículo ….- Sobre los sujetos de participación y acuerdos. Para efectos de este
Reglamento, los sujetos del proceso de participación y acuerdos serán los pueblos
o naciones preexistentes, tal como se encuentran definidos por los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos de los pueblos indígenas.

Artículo ….- Fuentes normativas. El proceso descrito en el artículo prece dente


reconoce como fuentes normativas que para estos efectos se entenderán vinculantes
al menos a las siguientes:

a) El derecho propio o consuetudinario de los pueblos originarios.

b) La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos


Indígenas;

c) El Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo;

d) El Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos;

e) El Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales;

f) La Convención Americana de Derechos Humanos;

g) La Declaración Americana sobre derechos de los pueblos indígenas;

h) La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Las


Observaciones y Recomendaciones de los Comités de Tratados de Derechos Humanos, las
Relatorías Especiales de Derechos Humanos, de Naciones Unidas;

Las Recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; i) Los


principios generales del derecho internacional de los derechos humanos y el ius
cogens.

Artículo ….- Principios generales. El proceso de participación y acuerdos de los


pueblos y naciones preexistentes al Estado de Chile, se regirá por los siguientes
principios:

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 58

a) Principio de plurinacionalidad y libre determinación de los pueblos. En ejer


cicio de este principio la participación y acuerdos deberá ejecutarse en conjunto
con las instituciones tradicionales y representativas, respetando los procedimien
tos y formas propias de organización de cada pueblo.

b) Principio de continuidad y flexibilidad. El proceso de participación y acuer dos


será continuo y sistemático, y deberá desarrollarse a través de diversos mo mentos
consagrados en este reglamento hasta su conclusión.

c) Principio de interculturalidad. El proceso de participación y acuerdos respe


tará las distintas culturas, tradiciones, expresiones y enfoques que tengan los
distintos pueblos. Se reconocerá además el derecho a usar sus propias lenguas, en
pleno respeto de las diversidades territoriales y marítimas de los pueblos y
naciones preexistentes al Estado de Chile a lo largo del país.

d) Principio de igualdad en el acceso a la información. El proceso deberá tener


como objetivo y enfoque la educación, información y capacitación de todas las
personas que participen en él, sobre contenidos constitucionales, derechos hu manos
de los pueblos indígenas, conocimiento ancestral, y otras materias rela cionadas
con el proceso constituyente, debiendo tener en cuenta las distintas
particularidades de cada pueblo, sus lenguas y tradiciones;

e) Principio de vinculatoriedad e incidencia. Los acuerdos del proceso de par


ticipación y acuerdos indígenas serán vinculantes debiendo incorporarse en las
demás comisiones temáticas que establezca el Reglamento de la Convención;

f) Principio de transparencia. Cada una de las etapas, procedimientos, docu mentos


y resultados que se requieran para realizar el proceso de participación y acuerdos
deberán ser públicas, respetando la transparencia del proceso y de biendo
publicarse en el sitio electrónico de la Convención y el de la Secretaría;

g) Principio pro pueblos. La salvaguarda de los derechos de los pueblos indí genas
es el fundamento de la consulta y todo el proceso está guiado por la pro tección
más amplia a estos. La Convención, la Comisión y la Secretaría de Par ticipación y
Acuerdos deberán interpretar y preferir, en relación con el proceso de
participación y acuerdos, la norma más amplia o la interpretación más exten siva o
protectora de los derechos de los pueblos indígenas. Inversamente, cuando se trata
de establecer restricciones al ejercicio de los derechos, deberá estarse a la
norma o a la interpretación menos restrictiva de los derechos de los pueblos;

h) Buena Fe. Implica el establecimiento de un clima de confianza mutua entre las


partes y la disposición de llegar a acuerdos vinculantes. Habrá mala fe, entre
otros casos, si las consultas se celebran como meras obligaciones de procedi
miento, sin el objetivo de alcanzar acuerdos vinculantes;

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 59
i) Inclusivo y accesible: deberá velar especialmente por la participación de ni
ños, niñas y jóvenes indígenas; personas adultas mayores indígenas; personas de
zonas rurales y comunidades de borde costero; personas indígenas privadas de
libertad y especialmente mujeres indígenas de todos los pueblos y naciones
preexistentes al Estado de Chile;

j) Principio de igualdad y no discriminación: deberá garantizar que el proceso de


participación cuente con las mismas condiciones y facilidades para todos y cada
uno de los pueblos respetando sus particularidades y diversidad tanto cul tural
como territorial”.

Artículo ….- Interpretación. La interpretación de cualquiera de los instrumen tos,


mecanismos o derechos relacionados al proceso de participación y acuerdos se
realizará conforme a las fuentes normativas y Principios del Derecho Interna cional
y los usos y costumbres de cada pueblo anteriormente enunciados.

Artículo ….- Destinatarios Generales. Serán destinatarios del proceso de


participación y acuerdos todos los pueblos y naciones indígenas preexistentes al
Estado de Chile.

Artículo ….- Destinatarios específicos. Personas y organizaciones sujetos de la


participación y acuerdos. Se entenderán comprendidos dentro de lo esta blecido en
el artículo anterior, los siguientes:

a) Autoridades ancestrales y tradicionales.

a) Comunidades de hecho y derecho, y otras formas tradicionales de organi zación.

b) Asociaciones indígenas.

c) Forma de organización indígena con o sin personalidad jurídica. d) Personas


naturales que se autoidentifiquen como pertenecientes a los pue blos y naciones
preexistentes al Estado de Chile.

Artículo ….- Destinatarios especiales. El proceso de participación y acuer dos


deberá velar especialmente por la participación de niños, niñas y jóvenes
indígenas; personas adultas mayores indígenas; personas de zonas rurales y
comunidades de borde costero; personas indígenas privadas de libertad y espe
cialmente mujeres indígenas de todos los pueblos y naciones preexistentes al
Estado de Chile.

Artículo ….- Objetivo. El proceso de participación y acuerdos indígenas tendrá como


objetivo establecer acuerdos vinculantes con las comunidades, orga nizaciones
pueblos y naciones preexistentes al Estado de Chile y demás desti natarios que
establezca este Reglamento, con el propósito de que se incorporen como
disposiciones en el nuevo texto constitucional teniendo como referente fun damental
la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos In dígenas, el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, y otros instrumentos
internacionales.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 60

Artículo ….- Obligación de fundar y motivar las decisiones que se adop ten en el
proceso de consulta. Este deber de fundamentación y motivación implica expresar
las razones que determinaron que la Comisión acoja o deseche las propuestas de los
pueblos originarios expresadas en el proceso de consulta, fundamentado en las
normas de derecho internacional. Los motivos de la Comi sión y la Convención para
obviar los resultados de los acuerdos indígenas deben ser objetivos, razonables y
proporcionales a un interés legítimo en una sociedad democrática. La Comisión y la
Convención deberá dar cuenta de los esfuerzos desplegados de buena fe para
alcanzar acuerdos, y en todo caso, incorporar medidas y normas constitucionales
que resguarden los derechos de los pueblos originarios en los asuntos en que no se
alcanzaron acuerdos, adoptando las medidas necesarias para que la regulación
adoptada salvaguarde los derechos garantizados en la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y demás instrumentos
mencionados en este reglamento

Artículo ….- Mecanismos Generales. Los pueblos y naciones preexistentes al Estado


de Chile tienen derecho a participar en todas y cada una de las etapas del proceso
constitucional, En ejercicio de este derecho deberán ser consultados y podrán
presentar propuestas de principios o lineamiento generales, iniciativas populares
de normas constitucionales, tanto al inicio del proceso y durante el trabajo de
las Comisiones Temáticas, indicaciones a los Informe de cada Comisión Temática y
los que evacúa la Comisión de Armonización.

Artículo ….- Etapas del proceso de participación y acuerdos indígenas. El proceso


de participación y acuerdos tendrá las siguientes etapas:

1. Etapa permanente y continuada de Participación Constituyente e Informa ción,


Educación, Capacitación, Socialización, Asesoría y Fortalecimiento de Ca pacidades.
Desde la aprobación del reglamento definitivo, se iniciará un proceso en los
territorios, comunidades, asociaciones, y otras organizaciones menciona das en este
reglamento para aportar desde la Comisión de Pueblos Indígenas con el apoyo de la
Secretaría de Participación y Acuerdos, en la generación de conocimientos,
habilidades y competencias sobre contenidos y procedimientos constitucionales
fundamentales, derechos humanos de los pueblos indígenas y los instrumentos
internacionales donde se encuentran consagrados.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 61

Para ello se deberá preparar desde la Secretaría Participación y Acuerdos,


información adecuada y pertinente culturalmente, de manera accesible, que per mita
el acceso en condiciones de igualdad a toda la información necesaria para
participar en este proceso.

2. Etapa de elaboración de documento base para el proceso de participación y


acuerdos por parte de la Comisión. La Comisión deberá en sus primeras sesio nes de
trabajo preparar un documento base sobre los derechos de los pueblos indígenas que
sistematice los estándares internacionales del Derecho Interna cional, que deberá
ser aprobado por mayoría de los presentes y votantes, que deberán ser reconocidos
en el proyecto de nueva Constitución. El Documento Base tendrá como fundamento la
Declaración de Naciones Unidas sobre los De rechos de los Pueblos Indígenas, la
jurisprudencia internacional en la materia, las directrices, observaciones
generales, criterios interpretativos y recomenda ciones de los Comités de Tratados,
órganos internacionales autorizados y Rela tores de Derechos Humanos de la
Organización de las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos.

3. Etapa de Acuerdos Vinculantes. La propuesta que emane de la Comisión deberá ser


puesta a disposición de todos los sujetos colectivos participantes, para que, en
el marco del proceso genere una participación continua, flexible, deliberativa, y
de buena fe; se construyan acuerdos, por todos los medios que este reglamento
establece. Se deberán respetar particularmente las distintas formas de vida,
culturas, tradiciones, instituciones propias, usos, costumbres, dere cho propio,
formas de deliberación y toma de decisiones que tengan los distintos pueblos. Se
reconocerá además el derecho a usar sus propias lenguas.

4. La Secretaría de Participación y Acuerdos proveerá mecanismos que faci liten el


registro fidedigno de las conclusiones y acuerdos que tendrán el carácter de
vinculantes, del proceso deliberativo sobre el documento base para ponerlas a
disposición de la Comisión.

5. Etapa de Sistematización del Proceso de Participación y Acuerdos. La Se cretaría


Participación y Acuerdos, documentará, sistematizará, y clasificará las propuestas
y acuerdos vinculantes que hayan emanado del proceso. La sistema tización deberá
preservar la veracidad y origen de las propuestas y acuerdos y todos aquellos
antecedentes que permitan su cabal comprensión y, así como el detalle de los
esfuerzos realizados para alcanzarlos y las medidas tomadas para salvaguardar los
derechos indígenas, sus razones y fundamentos.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 62

6. Informe de resultados del Proceso de Participación y Acuerdos a la Comi sión. La


Secretaría Participación y Acuerdos deberá elaborar un informe conso lidado que dé
cuenta de las etapas anteriores el que será puesto en conocimiento de la Comisión.

7. Informe de resultados del Proceso de Participación y Acuerdos a otras co


misiones temáticas. La Comisión distribuirá los acuerdos celebrados con los pue
blos originarios a otras Comisiones en aquellas materias que le sean pertinentes,
acompañando un informe explicativo de los mismos.

8. Propuesta normativa de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y


Plurinacionalidad. La Comisión podrá recibir, elaborar, debatir y formular nor mas
relativas a los derechos de los pueblos indígenas, sus garantías e integra ción en
el texto constitucional, respetando estrictamente los acuerdos a los que arribe
con los pueblos.
9. Devolución a participantes del proceso sobre propuesta de la Comisión. Esta
función siendo un aspecto determinante del proceso participativo, será de
responsabilidad de la Comisión, con apoyo de la Secretaría Participación y
Acuerdos, de acuerdo con el mecanismo metodológico, políticas de comunicación y
demás instrumentos que ella genere al efecto.

Artículo ….- Semana territorial. Cada convencional por escaños reservados hará uso
de su semana territorial para realizar reuniones con organizaciones in dígenas,
autoridades tradicionales, sabios y sabias, y otros entes, así como pro mover y
difundir los procesos de consulta y participación indígena, para lo cual realizará
un despliegue territorial flexible y acorde con sus costumbres y derecho propio.

Artículo ….- Respeto de las particularidades de cada pueblo. Procedi mientos


específicos de participación y acuerdos indígenas en relación a las par
ticularidades propias de cada pueblo.
En virtud del principio y derecho a la libre determinación que les reconoce la
Convención a los pueblos originarios, cada pueblo llevará adelante el proceso de
participación y Acuerdos en pleno respeto a sus propias tradiciones, prácticas y
costumbres, debiendo cumplir a lo menos con los principios y objetivos señala dos
en los artículos 5 y 10 del presente reglamento de participación y acuerdos
indígenas. La consulta constituye para la Convención Constitucional una obliga ción
de resultados respecto del deber de salvaguardar los derechos de los pue blos
indígenas.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 63

En el proceso constituyente, la participación de los pueblos originarios no ten drá


más límites que el respeto por los derechos humanos, pudiendo participar
libremente de todas las instancias del procedimiento de creación de la norma
constitucional y en el proceso de participación y acuerdos indígenas que el pre
sente Reglamento establece.

Artículo ….- Otras instancias de participación. El proceso de participación y


acuerdos no excluye el derecho de los pueblos indígenas a participar de todas las
otras formas que el reglamento de la Convención reconoce a toda la ciuda danía;
tomando en consideración sus realidades territoriales, distintas formas de vida,
culturas, tradiciones, instituciones propias, usos, costumbres, derecho pro pio,
formas de deliberación y toma de decisiones que tengan los distintos pue blos. Se
reconocerá además el derecho a usar sus propias lenguas en estas formas de
participación.

Sin perjuicio de lo anterior, se deberán contemplar las siguientes instancias: 1)


Organizarse y autoconvocarse conforme a instituciones propias de cada pueblo, para
desarrollar un proceso participativo y de acuerdos indígenas. Co rresponde a la
organización de los propios territorios para discutir temas relevan tes para las
comunidades, en el marco de la Declaración, y que permita levantar iniciativas de
normas constitucionales.
2) Audiencias públicas: Durante la deliberación de las comisiones temáticas, las
comunidades podrán hacer presentaciones o exposiciones de los temas de su interés
y atingentes a cada comisión temática. Estas pueden ser presenciales o por medios
telemáticos.

3) La presentación de lineamientos generales y de propuestas populares


constituyentes para pueblos originarios podrá realizarse de manera desformali zada,
debiendo aceptarse incluso las presentaciones en lengua originaria, la cual deberá
ser proveída por la Secretaría de Participación y Acuerdos indígenas de la
Convención.

4) La presentación de lineamientos generales o de propuestas populares


constituyentes de los pueblos originarios se podrá realizar por medios
electrónicos, correo postal, correo electrónico, o cualquier otro medio, incluso
ante auto ridades estatales locales, las cuales deberán hacerlas llegar de la
manera más expedita a la Convención Constitucional para su tramitación y debate.
5) El examen de admisibilidad de la propuesta de lineamientos generales o de
propuestas populares constituyentes de pueblos originarios deberá utilizar crite
rios de flexibilidad, sin atención a formalidad alguna, velando siempre de que las
propuestas sean adecuadamente canalizadas atendiendo a su fondo u objetivo
esencial.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 64

6) Cualquier convencional por escaños reservados de los pueblos originarios podrá


presentar lineamientos generales propuestas populares constituyentes sin más
requisito formal que hacerlo por escrito, con fundamentos y dentro de plazo, ante
la oficina de partes de la mesa de la Convención Constitucional.

De la Secretaría de Participación y Acuerdos indígenas

Artículo ….- Integración de la Secretaría de Participación y Acuerdos. La


Secretaría de participación y acuerdos indígenas, es un órgano colegiado de ca
rácter técnico, ejecutivo y plurinacional que se conducirá bajo los principios
orien tadores del artículo 5 del presente reglamento y que estará compuesto de
sabios o sabias pertenecientes a pueblos y naciones preexistentes al Estado, que
serán seleccionados mediante un proceso transparente y objetivo, y además
integrado por profesionales de las áreas de las ciencias sociales, jurídicas,
pedagogías, periodismo, ingeniería y cualquier otra que resulte pertinente para el
cumpli miento de su fin, pertenecientes a los pueblos y naciones pre existentes al
Es tado.

En cuanto a las y los profesionales que integrarán la Secretaría serán elegidos


por la mayoría de las y los miembros de la Comisión de Derechos de los Pueblos
Indígenas y Plurinacionalidad. Sus integrantes tendrán una comprobada idonei dad y
deberán pertenecer a los pueblos o naciones preexistentes al Estado. Será la misma
comisión la que determinará el número y el mecanismo de selección de estas
personas.
En cuanto a la composición de las y los profesionales, estos serán seis profe
sionales del pueblo Mapuche, tres profesionales del pueblo Aymara, dos profe
sionales Diaguitas, dos profesionales Likanantay y un profesional de los pueblos
Quechua, Colla, Chango, Rapa Nui, Yagán y Kawésqar.

La postulación para los cargos de profesionales de apoyo será publicitada a través


de la página web de la Convención, y se elaborará un formulario para estos
efectos. Se abrirá un período de inscripción acordado por la mayoría de los
miembros de la Comisión, el cual no podrá ser inferior a un plazo de 4 días hábi
les.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 65

Los miembros de la comisión temática de Participación y Acuerdos Indígenas deberán


seleccionar a los miembros de la Secretaría por acuerdo, lo cual será sometido a
la aprobación definitiva del pleno.

En cuanto a la composición de los sabios y/o sabias de cada pueblo indígena, se


convocará a uno o una por cada escaño reservado.

Artículo ….- Funciones de la Secretaría. La Secretaría de Participación y Acuerdos


indígenas tendrá las siguientes funciones:

1.- Confeccionar las formas, modelos, instrumentos y pautas para desarrollar el


proceso de participación y acuerdos indígenas de manera eficaz, conforme a las
instrucciones dadas por la Comisión y según los estándares y principios de este
Reglamento;

2.- Generar un mecanismo metodológico de educación y capacitación conti nua con


pertinencia, para cada pueblo indígena preexistente al Estado, respe tando sus
particularidades territoriales;

3.- Elaborar una política de comunicación e información pública que dé a co nocer


los momentos y etapas del proceso de participación y/o acuerdos, los prin cipios
que la rigen y la forma que tendrán los Pueblos de relacionarse con la Convención,
a través de medios escritos, digitales, televisivos y radiales;

4.- Implementar y mantener un sitio electrónico que almacene materiales, in


formación, los cronogramas definidos por los propios pueblos para el proceso de
participación y acuerdos y sus resultados;

5.- Desarrollar un sistema de recolección, recepción y sistematización de las


materias consultadas y de la participación indígena, que será puesto oportuna mente
a disposición de la Comisión;

6.- Elaborar las convocatorias pertinentes a cada etapa del proceso de


participación y/o acuerdos, que contendrán los mecanismos de participación, plazos,
modalidad de asistencia, materias a tratar y cualquier otro que permita la partici
pación y/o consulta indígena. Rigiéndose para estos efectos, por los plazos ge
nerales establecidos para el desarrollo del proceso constituyente;

7.- Proponer y gestionar el presupuesto necesario para desarrollar la partici


pación y/o acuerdos indígenas, conforme a los principios que rigen el funciona
miento de la Convención y las instrucciones impartidas en el presente Regla mento o
las que la Secretaría, previa aprobación por la Comisión, establezca
como indispensables para su funcionamiento;

8.- Generar para la Comisión un informe acerca del proceso de participación que
refleje cantidad de participantes y modalidad de participación;

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 66

9.- Deberá traducir o interpretar los instrumentos a las lenguas de los pueblos
indígenas preexistentes al Estado;

10.- Gestionar los acuerdos necesarios con instituciones de educación supe rior y/o
organismos públicos que colaboren en el proceso continuo participación y para la
consulta, para implementar los procesos en todas sus etapas.

La Secretaría deberá cumplir sus funciones observando fielmente las instruc ciones
y direcciones que imparte la Comisión.

De la Comisión de Derechos de Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad.

Artículo ….- Integración de la Comisión de Derechos de Pueblos Indíge nas y


Plurinacionalidad. La Convención tendrá una Comisión de carácter per manente,
manteniendo los actuales integrantes de la Comisión de Participación y Consulta
Indígena. Los cuales podrán formar parte del resto de las comisiones que el
reglamento establezca. La Comisión, por mayoría de sus miembros, podrá adoptar los
acuerdos que estime necesarios para el mejor funcionamiento y el desarrollo de sus
funciones.

Artículo ….- Funciones de Comisión de Derechos de Pueblos Indígenas y


Plurinacionalidad. La Comisión de Derechos de Pueblos Indígenas y Plurina
cionalidad, en adelante la Comisión, tendrá las siguientes funciones:

a) Velar por la debida implementación del proceso de participación y acuer dos.,


conforme a los principios y estándares definidos en este Reglamento y con pleno
respeto a las instituciones propias de cada pueblo En esta tarea, contará con el
apoyo de la Secretaría de Participación y Acuerdos Indígenas, que obser vará las
instrucciones que la Comisión le imparta, prestando la debida asesoría en los
procedimientos necesarios para la eficacia del proceso, con pleno respeto al
principio de libre determinación de los pueblos;
b) Recibir de la Secretaría de Participación y Acuerdos Indígenas la sistema
tización de la participación y los acuerdos entre los pueblos originarios y la Co
misión, emitiendo un Informe fundado del resultado del proceso y de los están dares
internacionales aplicables a cada caso;

c) Seleccionar y designar al personal profesional indígena que integrará la


Secretaría de Participación y Acuerdos;

d) Informar a la Mesa Directiva de la Convención, para que someta a aproba ción del
Pleno, los proyectos de normas sobre derechos individuales y colectivos de los
pueblos indígenas en la Constitución, según los plazos y procedimientos
establecidos para las comisiones temáticas. En esta tarea deberá observar los
lineamientos generales orientadores y las propuestas de la participación indí gena,
con absoluto respeto por los acuerdos adoptados y conforme al estándar de la
Declaración y demás instrumentos aplicables;

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 67

e) Velar y promover la observancia del principio de plurinacionalidad. Para el


desempeño de esta función podrá informar, formulando recomendaciones y pre
venciones a los órganos de la Convención sobre la adecuación de una materia
específica a los estándares internacionales de derechos humanos de los pueblos
indígenas;

f) La Comisión deberá elaborar un Documento Base sobre Derechos de Pue blos


Originarios y Plurinacionalidad, fundado en los estándares internacionales
contenidos en la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de las
Naciones Unidas y demás instrumentos internacionales sobre derechos de los pueblos
indígenas;

g) Podrá establecer alianzas o convenios de colaboración con Universidades


públicas o privadas, municipalidades, Organismos nacionales e Internacionales de
Derechos humanos o Derechos indígenas, u otras Instituciones pertinentes; h)
Cualquier otra que determine el Reglamento.

Artículo ….- Informes de la Comisión. Los Informes de la Comisión estarán sujetos


a las reglas establecidas en el artículo 63 del Reglamento de la Conven ción.

Artículo ….- Presupuesto. La Secretaría de Participación y Acuerdos deberá


gestionar un presupuesto para el presente proceso, el cual deberá ser informado a
la Dirección de Administración, Finanzas y Transparencia de la Convención a fin de
que sea solicitado por intermedio de la Convención al tesorero público. Dicho
presupuesto debe ser suficiente para satisfacer las necesidades del proceso de
participación y acuerdos, debiendo contemplar las medidas necesarias para cubrir
financieramente los gastos generados por el desarrollo de este pro ceso.
Se entenderá que el calendario de actividades se ejecutará en años diferen tes.
Durante el año 2021 se deberá solicitar medidas que faciliten la correcta y
oportuna distribución de los gastos necesarios, tales como reasignaciones pre
supuestarias u otras destinadas a satisfacer de manera suficiente y oportuna,
destinándose a lo menos $1.300.000.000 (mil trescientos millones de pesos).
Respecto de los requerimientos del año 2022 se requiere a lo menos $2.456.700.000
(Dos mil cuatrocientos cincuenta y seis millones setecientos mil pesos),
debiéndose agregar esta glosa presupuestaria para la discusión del pre supuesto de
la Convención para el mismo año. Para dicho cálculo se ha tomado en cuenta una
referencia de piso mínimo calculado sobre la base del proceso de “Participación y
consulta constituyente de los pueblos indígenas” llevado a cabo en el periodo
2016-2017, cuya ejecución presupuestaria fue de $2.386.692.-, la cual debe ser
actualizada a los costes actuales.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 68

Los principales ítems que requerirían partidas presupuestarias serán la Se cretaría


Técnica, la publicidad y difusión del proceso y encuentros, capacitación,
monitores, que implique también honorarios, viáticos y seguro contra accidentes,
traductores, asesores/as jurídicos, alimentación, materiales fungibles y traslados
para participantes y convencionales.

Párrafo 7°.

De las comisiones especiales

Artículo 60.- Comisiones especiales. El Pleno podrá aprobar en cualquier mo mento,


previa propuesta de la Mesa Directiva o de quince convencionales, la crea ción de
una o más comisiones especiales.

Se podrán abocar al conocimiento de alguna materia o tarea específica, que no


consista en la creación o redacción de propuestas de normas constitucionales y que
se estime necesaria para alcanzar los objetivos de la Convención Constitucional.

Estarán compuestas por el número impar de integrantes que se estime necesario para
su adecuado funcionamiento, el cual deberá ser aprobado por el Pleno. Estas
comisiones funcionarán según los procedimientos y dentro de los plazos que defina
el presente Reglamento o la Mesa Directiva. Su duración no podrá ser mayor a
sesenta días corridos, y sesionarán y adoptarán sus decisiones de acuerdo a las
reglas establecidas para el funcionamiento de las comisiones temáticas.

Párrafo 8°.

De la Comisión de Armonización

Artículo 61.- De la Comisión de Armonización. La Comisión de Armonización se


constituirá una vez presentado el Proyecto de Nueva Constitución, en conformi dad
con lo establecido en el artículo 84 del Reglamento.

Estará integrada por treinta y tres convencionales constituyentes. Para integrarla,


se deberá contar con el patrocinio de cinco constituyentes, salvo las y los
represen tantes de escaños reservados, que necesitarán tres patrocinios. Esta
comisión in cluirá al menos siete representantes de escaños reservados.

Cada constituyente sólo podrá patrocinar a un postulante para la Comisión, quien


formalizará su inscripción y patrocinios ante el Secretario de la Mesa, quien
registrará la hora de ingreso de la presentación.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 69

En el caso de coincidir la cantidad de inscripciones con el número máximo pre


visto, la Comisión quedará conformada.

Si en la Comisión hubiere menos inscripciones que el número máximo previsto, se


hará un nuevo llamado a integrarla. En caso de no recibirse nuevas inscripciones,
se procederá a la constitución de la Comisión con quienes se hayan inscrito.

La Comisión no podrá estar integrada en más del sesenta por ciento por un gé nero.
Si fuere necesario se efectuará la correspondiente corrección de su composi ción,
hasta ajustarse a dicho porcentaje, para lo cual excepcionalmente se abrirá una
nueva convocatoria para integrarla. En esta nueva convocatoria se podrá presentar
tan sólo el número de personas faltantes del género subrepresentado. No será
incompatible integrar esta Comisión y una comisión temática.

Artículo 62.- Funciones de la Comisión de Armonización. La Comisión de Ar


monización tendrá las siguientes funciones:

a) Velar por la concordancia y coherencia de las normas constitucionales apro badas


por el Pleno;

b) Elaborar informes sobre posibles incongruencias en las normas constitucio nales


aprobadas para estructurar la Constitución;

c) Incluir, en sus informes, una propuesta o recomendación dirigida a superar la


inconsistencia detectada. En ningún caso la Comisión de Armonización podrá alterar,
modificar o reemplazar una norma constitucional aprobada. Asimismo, en cumpli
miento de esta función, la Comisión deberá respetar los principios rectores y
normas generales del presente Reglamento;

d) Revisar deficiencias de técnica legislativa, omisiones y contradicciones de


sintaxis y correcciones gramaticales, ortográficas y de estilo;

e) Consolidar un Proyecto de Constitución con las normas constitucionales


aprobadas por el Pleno;

f) Recibir y sistematizar las indicaciones de corrección al Proyecto de Constitu


ción que propongan las y los convencionales, y

g) Sugerir al Pleno el orden en que deben aparecer las normas constitucionales


aprobadas y la estructura de secciones, capítulos o apartados que mejor corres
ponda a ellas.

Lo revisado, informado o recomendado por esta Comisión no será vinculante para los
órganos de la Convención.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 70

Párrafo 9°

Del reemplazo de las y los integrantes de las comisiones

Artículo 63.- Reemplazo en comisiones. Las y los convencionales que sean


integrantes de comisiones podrán ser reemplazados a propuesta del convencional que
necesite un reemplazo, sólo con la autorización de los coordinadores, si se tra
tare de un cambio permanente; o por el secretario de la comisión, si tuviere el
carác ter de transitorio y hasta el instante mismo anterior al de iniciación de la
respectiva sesión de la comisión. De los reemplazos se dejará constancia en el
acta de la sesión de comisión, y se informará a la Mesa si fuese un reemplazo
permanente. La o el convencional reemplazante tendrá los mismos derechos que el
convencional que haya sido reemplazado.

De la Comisión de Participación Popular, para introducir el siguiente título:


TÍTULO ….
MECANISMOS, ORGÁNICA Y METODOLOGÍAS DE PARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR
CONSTITUYENTE

ÓRGANOS PARA LA PARTICIPACIÓN POPULAR

1. COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN POPULAR

Artículo 20.- Objeto. La Comisión de Participación Popular será el órgano


compuesto por Constituyentes que estará a cargo de la dirección del diseño e
implementación de los mecanismos y metodologías de participación popular y del
programa de educación popular constituyente, regulados en el presente reglamento.
También deberá velar por el cumplimiento de los principios generales establecidos
en las Disposiciones generales y principios establecidos en los Tí tulos I y II.”.

Artículo 21.- Composición. La Comisión de Participación Popular estará compuesta


por un integrante de la mesa directiva, dos integrantes de cada una de las
comisiones temáticas establecidas en el Reglamento de la Convención constitucional,
electas según los criterios de paridad establecidos en ese mismo reglamento. La
Comisión respectiva deberá proponer una dupla con al menos un representante
proveniente de una región distinta a la Metropolitana.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 71

Al menos dos de los integrantes deberán ser representantes de los escaños


reservados y la integración de la Comisión deberá ser paritaria. Quien ejerza la
dirección de la Secretaría Técnica de Participación Popular podrá participar de
todas las sesiones de la Comisión con derecho a voz, pero no a voto.

Cada una de las Comisiones Temáticas establecidas en el Reglamento de la


Convención Constitucional deberá decidir qué Constituyente la representará en la
Comisión de Participación Popular por la mayoría absoluta de sus integrantes.

Artículo 22.- Dirección. La Comisión de Participación Popular deberá elegir, con


mayoría absoluta de sus integrantes, una coordinación paritaria de la Secre taría
Técnica.

Artículo 23.- Funciones. La Comisión de Participación Popular deberá llevar a cabo


las siguientes funciones:

1. Dirigir y supervisar el trabajo de la Secretaría Técnica de Participación


Popular;

2. Coordinar con los órganos de la Convención y los organismos colaborado res


pertinentes la implementación de los mecanismos y metodologías de partici pación y
educación popular establecidos en el reglamento;

3. Velar por que en todas las etapas del proceso constituyente se cumpla con los
principios y los estándares establecidos en el presente Reglamento de participación
Popular;

4. Distribuir la información necesaria para que el resto de los órganos de la


Convención pueda cumplir con sus funciones en lo relativo a la implementación y
los resultados de los procesos de participación;

5.Velar por la participación efectiva de grupos históricamente excluidos y pue blos


originarios y tribales.

6. Proveer de información a la población sobre el proceso de toma de decisio nes al


interior de la Convención y sobre las reglas, oportunidades y formas de la
participación popular.

9. Informar a las personas sobre los resultados de la participación y el modo en


que incidió en la toma de decisiones de los convencionales, comunicando la
respuesta de la convención cuando correspondiere;

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 72

10. Informar y presentar en espacios de toma de decisiones dentro de la Con vención


de los resultados de los procesos de participación; y

11. Las demás que establezca el Reglamento o le conceda el Pleno de la Convención.

2. SECRETARÍA TÉCNICA DE PARTICIPACIÓN POPULAR

Artículo 27.- Objeto. La Secretaría de Participación Popular tiene por objeto


implementar los mecanismos de participación y del programa de educación po pular
constituyente, establecidos en el Reglamento de la Convención Constitu cional. Para
lograr una adecuada implementación, la Secretaría Técnica deberá realizar acciones
específicas en cada uno de ellos según corresponda, para ase gurar que los
principios que guían los mecanismos estén presentes.

La Secretaría Técnica de Participación Popular deberá emitir informes perió


dicamente que den cuenta del análisis realizado por las Comisiones correspon
dientes de las propuestas planteadas por las diversas personas y grupos.

Además, deberá rendir cuentas periódicamente a través de la elaboración de


informes sobre la implementación de los mecanismos de participación y sus re
sultados.

Los informes elaborados en conformidad con los dos incisos anteriores serán
publicados en la plataforma digital de la Convención, además de otros medios de
difusión que la Comisión de Participación acuerde.

Artículo 28.- Composición. La Secretaría Técnica de Participación será una entidad


técnica interdisciplinaria, compuesta por 10 personas de reconocida ca pacidad
técnica en materias constitucionales, metodologías de participación ciu dadana,
análisis lingüístico, conocimientos interculturales, análisis de datos
cuantitativos y cualitativos, tecnologías de la información y disciplinas afines y
pertinentes para la íntegra satisfacción de sus cometidos. Además, será desea ble
contar con experiencia en metodologías, mecanismos y sistematización apli cada en
procesos de participación y educación popular.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 73

Artículo 29.- Integración. Dentro de los primeros 10 días hábiles desde la en trada
en vigencia del presente Reglamento, la Mesa Directiva. Se realizará una
convocatoria para la conformación de la Secretaría Técnica, con funcionarios o
funcionarias con experiencia en las materias señaladas en el artículo precedente.

Las instituciones públicas interesadas en designar un integrante podrán pro poner


un máximo de 5 funcionarios o funcionarias a la Mesa Directiva de la Con vención.

Artículo 30.- Votación en el Pleno. La Mesa Directiva Ampliada deberá selec cionar
10 profesionales de todas las quinas recibidas, para someterlo a la apro bación del
Pleno.

El proceso de selección y los documentos que avalen las postulaciones, in cluyendo


la historia profesional de las personas elegidas, deberán ser enviados a todas y
todos los convencionales constituyentes con a lo menos cuarenta y ocho horas de
anticipación a la elección. Se someterá a votación del Pleno el conjunto de las
alternativas propuestas por la Mesa Directiva. En caso de ser rechazado como
conjunto, se procederá a la votación particular de cada una de ellas.

En caso de vacancia el cargo será ocupado mediante el mismo procedimiento de


designación señalado en este artículo.

En la designación de los integrantes de la Secretaría, la Convención deberá


observar criterios de paridad, plurinacionalidad, inclusión y descentralización.

Artículo 31.- Dirección. La Secretaría contará con una Directora o un Director,


entre quienes integren la Secretaría Técnica de Participación Popular, que estará
a cargo de coordinar y supervisar el trabajo de esta entidad, participar en las
sesiones de la Comisión de Participación Popular, con derecho a voz, y rendir
cuenta del funcionamiento de la Secretaría Técnica cuando sea solicitado.

Artículo 32.- Funciones. La Secretaría Técnica de Participación Popular ten drá las
siguientes funciones:

1. Planificar las actividades de Participación que se realizarán, con la super


visión de parte de la Comisión de Participación, considerando las propuestas que
emanan de la Comisión Provisoria de Participación Popular y Equidad Territorial;

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 74

2. Diseñar las metodologías y los procedimientos de trazabilidad de cada uno de


los mecanismos de participación, de forma de dar una respuesta fundada a cada una
de las propuestas recibidas a través de los diversos mecanismos de participación.
El diseño metodológico deberá incluir todos los elementos que se necesiten para
asegurar la accesibilidad universal, buscando promover especialmente la
participación de los grupos históricamente excluidos del debate público, tales
corno personas con discapacidad o diversidad funcional, personas mayo res,
cuidadoras y cuidadores informales de personas con dependencia, niñas, niños y
adolescentes, personas de sectores rurales y de difícil acceso, migrantes,
personas de nacionalidad chilena en el extranjero, personas privadas de libertad,
diversidad sexo-genéricas;

3. Elaborar instrumentos de participación, para facilitar la sistematización


expedita y efectiva de los resultados de los distintos mecanismos del Sistema de
Participación Popular;

4. Elaborar un calendario de participación, que deberá estar en línea, a tra vés de


una plataforma digital y que deberá estar coordinado con el calendario de trabajo
de la Convención de forma que la participación popular sea oportuna e incidente;

5. Implementar por sí o a través de los organismos colaboradores, según


corresponda, los mecanismos del Sistema de Participación Popular.

6. Recibir la información producida en los distintos mecanismos de partici pación


popular establecidos en este Reglamento;

7. Disponer los sistemas que aseguren la trazabilidad de la información re cibida


de cada uno de los mecanismos de participación.

8. Sistematizar las propuestas recibidas y entregar reportes periódicos a la


Comisión de Participación para que esta los entregue a la Mesa y se distribuyan en
el pleno y las comisiones temáticas;

9. Informar a la Comisión de Participación Popular sobre la implementación y los


resultados de los mecanismos de participación y efectuar la devolución co
rrespondiente a quienes intervengan en los mecanismos, a fin de que puedan conocer
el resultado y la incidencia de sus aportes.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 75

10. Diseñar, implementar y velar por el correcto funcionamiento del Registro


Público de Participación, en el que se deberán inscribir todas las personas natu
rales y jurídicas interesadas en participar a través de los mecanismos estableci
dos en este reglamento;

11. Diseñar, implementar y velar por el correcto funcionamiento de la plata forma


digital creada para apoyar el proceso de participación y su incidencia en la
elaboración de la propuesta de texto constitucional;

12. Informar a la Comisión de los resultados de la Participación Popular, se gún


las reglas dispuestas para ello en cada uno de los mecanismos que compo nen el
Sistema; y realizar una sesión periódica de rendición de cuentas de su gestión
ante la Comisión.

13. Las demás que establezca el Reglamento o le conceda el Pleno de la Convención.


Artículo 33.- Dirección. La Comisión de Participación Popular deberá elegir, con
mayoría absoluta de sus integrantes, una Directora o Director de la Secreta ría
Técnica.

Artículo 34.- Funciones. La Comisión de Participación Popular deberá llevar a cabo


las siguientes funciones:

1. Dirigir y supervisar el trabajo de la Secretaría Técnica de Participación


Popular;

2. Proponer a la Mesa de Coordinación la celebración de alianzas técnicas y


convenios con Organismos Colaboradores, de acuerdo con las reglas estable cidas en
el presente Reglamento.

3. Coordinar con los órganos de la Convención y los organismos colabora dores


pertinentes la implementación de los mecanismos de participación y edu cación
popular establecidos en el reglamento;

4. Velar por que en todas las etapas del proceso constituyente se cumpla con los
principios y los estándares establecidos en el presente Reglamento de

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 76

Participación Popular;

5. Distribuir la información necesaria para que el resto de los órganos de la


Convención pueda cumplir con sus funciones en lo relativo a la implementación y
los resultados del Sistema de Participación Popular;

6. Velar por la accesibilidad, diversidad e inclusión de los mecanismos, con


perspectiva de género, acorde a las particularidades de los pueblos originarios,
personas en situación de discapacidad, niños, niñas y adolescentes y otros gru pos,
incorporando los estándares de participación que emanan del derecho in ternacional
de los derechos humanos.

7. Informar a la población sobre el proceso de toma de decisiones al interior de


la Convención y sobre las oportunidades y formas de participación. Esta in
formación debe contener objetivos claros, realistas y prácticos, indicando al me
nos el tipo o naturaleza de decisión, las posibles consecuencias de los resultados
de esas decisiones, los plazos para la participación en cada etapa del proceso,
quienes son los que intervienen en cada etapa y los que finalmente tomarán la
decisión, los procedimientos para la participación popular, y el modo y contacto
para efectuar consultas respecto a ellos;

8. Informar a la ciudadanía sobre los resultados de la participación y el modo en


que incidió en la toma de decisiones de los convencionales, comunicando la
respuesta de la convención cuando correspondiere;
9. Informar y presentar en espacios de toma de decisiones dentro de la Con vención
de los resultados de los procesos de participación; y

10. Las demás que establezca el Reglamento o le conceda el Pleno de la Convención.


Artículo 35. Orgánica. La Secretaría Técnica de Participación Popular bajo la
supervisión de la Comisión de Participación del Programa de Educación Popular
Constituyente aprobado por el pleno de la Convención.

Asimismo, habrá un organismo técnico encargado de la implementación de este


programa que estará políticamente subordinado al órgano mencionado en el inciso
anterior.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 77

TÍTULO IV

DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN POPULAR

PÁRRAFO 1

DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN POPULAR EN GENERAL

Artículo 36. - Mecanismos de Participación: Los mecanismos de participación son


herramientas democráticas para la vinculación e incidencia de las personas,
grupos, comunidades, y organizaciones de la sociedad al proceso de debate
constituyente abordado en la Convención Constitucional, y se dividen en dos tipos:

a) Mecanismos convocados por la Convención Constitucional: aquellos le vantados por


la Convención, donde ésta tiene el deber de diseñar, convocar, implementar,
sistematizar y devolver los resultados, asegurando la incidencia de estos en el
proceso, así como la transparencia del mismo.

b) Mecanismos Autoconvocados: aquellos levantados por personas o agru paciones por


fuera de la Convención, donde esta tiene el deber de generar me canismos adecuados
de recepción, sistematización y trazabilidad, que permitan la incidencia de estos
en el proceso, así como la transparencia del mismo.

TÍTULO V

DE LAS CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Artículo 37. - La Comisión de Participación Popular en conjunto con la Secretaría


Técnica de Participación Popular deberá diseñar o perfeccionar las metodologías y
los procedimientos de trazabilidad de cada uno de los mecanismos de participación
aprobados por este Reglamento. Las propuestas metodológicas de berán incorporar
pautas de sistematización.

Artículo 38. - La Secretaría de Participación Popular y la Comisión de


Participación Popular deberán velar por la comunicación y la devolución de
resultados del proceso de participación.
Artículo 39. - El diseño metodológico deberá incorporar los elementos que ga
ranticen la accesibilidad universal, así como la autonomía lingüística y cultural
buscando promover especialmente la participación de los grupos históricamente
excluidos del debate público, tales como personas en situación de discapacidad,
personas sordas, personas mayores, personas cuidadoras informales de personas con
dependencia, niños, niñas y adolescentes, personas de sectores rurales y de
difícil acceso, personas migrantes, personas afrodescendientes, personas chilenas
residentes en el extranjero, personas privadas de libertad, personas de las
diversidades sexo-genéricas, pueblos originarios y tribales.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 78

Artículo 40. - El diseño metodológico deberá apoyarse, entre otras, en el com


pilado de propuestas metodológicas evacuadas por la Comisión de Participación
Popular y Equidad Territorial a partir de las audiencias públicas e insumos entre
gados a la misma Comisión.
Las propuestas metodológicas deberán ser evacuadas dentro de los diez días
siguientes a la conformación de la Secretaría Técnica de Participación.

Artículo 41. - Los instrumentos metodológicos de deliberación deberán ser


congruentes con el calendario y las temáticas de las comisiones permanentes de la
Convención Constitucional que se aprueben por el Pleno y en armonía con los fines
de los mecanismos de participación popular que contemple el Reglamento.

Artículo 42. - Dentro de los cinco días siguientes a la conformación de la


Secretaría Técnica de Participación, la Comisión de Participación Popular con la
colaboración de la primera, deberá fijar un cronograma de participación popular en
concordancia con las etapas del debate constitucional establecidas en el
Reglamento.

TÍTULO VI

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

Párrafo 1

REGLAS GENERALES

Artículo 43.- Plataforma Digital. La Convención contará con una Plataforma Digital
de Participación Popular que servirá de vínculo entre las personas, comunidades y
organismos del país y la Convención. Servirá como vehículo de participación, apoyo
en la sistematización de los insumos y la educación popular constituyente, banco
de datos y dispensador de información sencillo y accesible.

Esta plataforma se diseñará en coordinación con la Comisión de Comunicación y


Transparencia, para el efectivo cumplimiento de los principios y lineamientos de
comunicación, transparencia y rendición de cuentas para el funcionamiento de la
Convención.

Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:


Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 79

Artículo 44.- Plataforma Digital. La Convención Constitucional, a través de la


Secretaría de Participación Popular, velará por el diseño y correcto funcionamiento
de una Plataforma Digital de Participación Popular que tendrá por objeto:

1. Vincular a las personas, comunidades y organismos del país con la Convención a


través de diversos vehículos que cumplan con lo expuesto en el artículo 4 de este
reglamento.

2. Disponer mecanismos digitales de participación popular.

3. Facilitar la recepción de los insumos producidos por los mecanismos de


participación popular.

4. Servir de apoyo en la sistematización de los insumos recibidos desde las


distintas instancias de participación y disponerlos cercanos a tiempo real.

5. Disponer los insumos recibidos, el producto de su sistematización y la


información reunida en anteriores procesos de interés para la Convención, de
manera accesible y útil, en el marco del derecho al acceso a la información pública
y transparente.

6. Servir de apoyo a los programas de educación popular de la Convención. En el


cumplimiento de sus responsabilidades, la Plataforma deberá:

7. Permitir el acceso al canal correspondiente para efectos del registro de los


participantes en los mecanismos de participación dispuestos en la plataforma
digital.

8. Apoyar la trazabilidad de los insumos recibidos.

9. Disponer una interface accesible e intuitiva, de lenguaje y contenidos cla ros y


sencillos, acceso diferenciado para adultos y niños, niñas y adolescentes; que
cumpla con lo expuesto en el artículo 4 de este reglamento.
Enmiendas: morado: Ética - rojo: DDHH - azul: Descentralización - naranjo:
Comunicaciones - negro: Participación Popular - verde: Participación y Consulta
Indígena. 80

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

ÍNDICE

TÍTULO I. PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALES


Párrafo 1°. De la Convención Constitucional y objeto del Reglamento
Párrafo 2°. Principios rectores del Reglamento
Párrafo 3°. Normas generales
Párrafo 4°. Reglas sobre votaciones y acuerdos

TÍTULO II. ESTATUTO DE LAS Y LOS CONVENCIONALES CONSTITUYENTES


Párrafo 1º. Deberes y derechos de las y los convencionales constituyentes
Párrafo 2º. Inhabilidades y cesación del cargo
Párrafo 3º. Reglas generales de trabajo

TITULO III. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL


Párrafo 1°. De la composición de los órganos de la Convención Constitucional
Párrafo 2º. Del Pleno de la Convención Constitucional
Párrafo 3°. De la Mesa Directiva, de la Presidencia, y las Vicepresidencias
Párrafo 4°. De la Secretaría Administrativa de la Convención
Párrafo 5°. De la Secretaría Técnica
Párrafo 6°. De las comisiones temáticas
Párrafo 7°. De las comisiones especiales
Párrafo 8°. De la Comisión de Armonización
Párrafo 9º. Del reemplazo de las y los integrantes de las comisiones

TÍTULO IV. INICIATIVA, DEBATE, TRAMITACIÓN Y VOTACIÓN DE LAS NORMAS


CONSTITUCIONALES
Párrafo 1º. Del inicio del debate constitucional
Párrafo 2º. De las iniciativas constituyentes para la elaboración de las normas
constitucionales
Párrafo 3°. Del trabajo en comisiones
Párrafo 4º. Del trabajo del Pleno
Párrafo 5º. Reglas sobre votación de normas constitucionales
Párrafo 6º. Del cierre del debate constitucional
Párrafo 7°. De la revisión del Proyecto de Constitución Política

TÍTULO V. REFORMA DE REGLAMENTO Y DISPOSICIONES FINALES


Párrafo 1°. Reforma del Reglamento
Párrafo 2°. Disposiciones finales

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

En el nombre de los pueblos de Chile y en virtud del mandato que nos han conferido,
el Pleno de la Convención Constitucional aprueba el siguiente reglamento de
organización y funcionamiento:
TÍTULO I.
PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALES

Párrafo 1°.
De la Convención Constitucional y objeto del Reglamento

Artículo 1° .- Naturaleza y finalidad de la Convención Constitucional. La


Convención Constitucional es una asamblea representativa, paritaria y
plurinacional, de carácter autónomo, convocada por el pueblo de Chile para ejercer
el poder constituyente. La Convención reconoce que la soberanía reside en los
pueblos y que está mandatada a redactar una propuesta de Constitución, que será
sometida a un plebiscito.

Artículo 2º.- Objeto del Reglamento. El presente Reglamento tiene por objeto
establecer la organización, el funcionamiento y los procedimientos de la Convención
Constitucional, cuya finalidad es elaborar una propuesta de texto de Constitución.

Las normas del presente reglamento se interpretarán en el sentido que facilite este
fin.

Párrafo 2°.
Principios rectores del Reglamento

Artículo 3º.- Principios rectores del Reglamento. Los principios rectores


constituyen las bases democráticas y legítimas del proceso constituyente, teniendo
todos la misma relevancia.

El presente Reglamento y el actuar de la Convención Constitucional deberán respetar


y aplicar los siguientes principios:

Preeminencia de Derechos Humanos. Marco conceptual, metodológico e interpretativo


cuyo fin es promover, proteger y dar cumplimiento irrestricto a los principios,
derechos y estándares reconocidos en el Sistema Internacional de los Derechos
Humanos.

Igualdad y prohibición de discriminación. Adopción de medidas efectivas para lograr


la igualdad sustantiva en dignidad y derechos, inclusión, respeto mutuo y
participación de todas las personas y pueblos, especialmente de grupos
históricamente excluidos o invisibilizados, prohibiéndose toda forma de
discriminación.

Todas las y los convencionales constituyentes son iguales en deberes, obligaciones


y derechos, se deben respeto mutuo y se reconocen legitimidad para participar en el
proceso.
Enfoque de género y perspectiva feminista. Conjunto de herramientas diagnósticas,
procesos técnicos e institucionales y medidas estratégicas que se adoptan para
erradicar la violencia de género, la invisibilización y la exclusión que sustentan
los patrones históricos de dominación sobre las mujeres, diversidades, disidencias
sexuales y de género, con el fin de asegurar las condiciones para una construcción
democrática real, sustantiva y efectiva.

Plurinacionalidad. Reconocimiento de la existencia de los pueblos naciones


indígenas preexistentes al Estado para lograr la igual participación en la
distribución del poder, con pleno respeto de su libre determinación y demás
derechos colectivos, el vínculo con la tierra y sus territorios, instituciones y
formas de organización, según los estándares de la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y demás instrumentos del
derecho internacional de los derechos humanos.

Interculturalidad. Principio que reconoce que las culturas no se reducen a una sola
forma de ver y concebir el mundo, implica un conjunto de medidas de diálogo
horizontal entre diversos, que fomenta la reinterpretación de la relación entre
ellos en igualdad y respeto mutuo, reconociendo la diferencia y las
particularidades, especialmente, de los pueblos presentes en Chile.

Descentralización: que asegure el traspaso de competencias y recursos desde el


nivel central a los diversos territorios del país, incluyendo los territorios
indígenas.

Los órganos de la Convención, sus decisiones y este Reglamento garantizan, respetan


y promueven una efectiva descentralización del proceso constitucional.”

Equidad territorial. Dimensión espacial de la justicia social que propende una


configuración geográfica asegurando las acciones y medidas eficaces para lograr el
funcionamiento, integración y participación incidente y efectiva en todo el proceso
constituyente, involucrando a todas y las personas de los distintos territorios,
incluidos los territorios indígenas.

Plurilingüismo e igualdad lingüística. Reconocimiento de la existencia y el derecho


a expresarse en distintas lenguas indígenas, de señas chilena, braille y toda
aquella necesaria para permitir la adecuada comunicación a todas las personas,
asegurando los medios necesarios para poder ejercer este derecho, contando con
traductores y intérpretes que lo permitan, entendiéndolo como un derecho humano.

Participación popular incidente. Derecho a participar en la creación de la norma


constitucional en términos de generar un impacto real en su deliberación y
aprobación. Lo anterior, sea de forma individual o colectiva, desde todos los
sectores, territorios y comunidades del país, con pertinencia cultural y
perspectiva de género en las distintas instancias del proceso constituyente.

Participación incidente de Pueblos indígenas y Consulta Indígena. Derecho de las


naciones originarias a participar en todas las etapas de la creación de la norma
constitucional, en términos de generar un impacto real en su deliberación y
aprobación. Lo anterior, mediante mecanismos de consulta y participación, conforme
a los estándares que establece la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos
de los Pueblos Indígenas y demás instrumentos internacionales.

Probidad y ética. Obligación de observar una conducta intachable y un desempeño


honesto y leal de la función constituyente, con preeminencia del interés general
sobre el particular. La Convención deberá resguardar que existan mecanismos para
resolver efectivamente conflictos de intereses, regular las inhabilidades e
incompatibilidades y sancionar el incumplimiento de las normas pertinentes.

Enfoque de cuidados. Reconocer y valorar la labor de cuidados no remunerados,


generando las medidas e infraestructura necesaria con la finalidad de garantizar
una participación democrática efectiva en condiciones de igualdad de quienes asumen
dichas responsabilidades, propiciando la colectivización de ellas en condiciones de
dignidad.

El presente principio estará orientado en la búsqueda del derecho universal y


multidimensional del cuidado, el cual implica resguardar el derecho a recibir
cuidados de todas las personas

Protección del Medio Ambiente: Respeto y cuidado del medio ambiente en todas las
actuaciones y procedimientos de la Convención Constitucional, favoreciendo las
mejores prácticas en esta materia, y procurando el menor impacto ambiental posible.

Eficacia. Promoción de procedimientos y metodologías de trabajo públicos, sencillos


y expeditos que aseguren el avance progresivo, efectivo y flexible del proceso
constituyente, para proponer un texto de Constitución dentro de los plazos
establecidos

El lenguaje utilizado debe considerar un entendimiento cercano entre la ciudadanía


y el texto mismo.

ñ) Coherencia. Los distintos preceptos contenidos en este Reglamento, así como los
procedimientos y actuaciones que aquí se establecen, siempre serán interpretados de
un modo que fomente y favorezca la coherencia de la propuesta final del texto
constitucional, y de manera que facilite su trabajo de forma sistemática.

Enfoque de niñez y adolescencia. Reconocer a niños, niñas y adolescentes como


sujetos de derechos y como actores relevantes dentro del proceso constituyente; a
fin de asegurar que se integren al debate las problemáticas, experiencias y
características diferenciadoras en el ejercicio de sus derechos y de garantizar su
derecho a la participación, con miras a hacer efectivo su interés superior y
respetar su autonomía progresiva.

Inclusivo. La Convención debe propiciar un debate con buen trato, en el que prime
un ambiente que vele por espacios de organización y de deliberación en que puedan
participar representantes de diversos sectores sociales. Debe promover un diseño
que dé accesibilidad universal, con lenguajes sencillos y formatos amigables,
contemplando personas en situación de discapacidad, identidades, orientaciones
sexuales, entre otros.
Enfoque de culturas, patrimonio y arte. Conjunto de metodologías que promuevan el
interés por desarrollar una competencia intercultural en el funcionamiento de la
Convención, donde se construyan los conocimientos en forma colectiva, reduciendo
los obstáculos para la comunicación entre las personas de culturas diversas, como
el desarrollo de la sensibilidad hacia las diferencias y el respeto por las
costumbres y hábitos propios de los territorios.

Publicidad y Transparencia. El procedimiento para elaborar la nueva Constitución se


deberá realizar con transparencia, de manera que permita y promueva el
conocimiento, contenidos y fundamento de las decisiones que se adopten en él. Así
también deberán ser públicas todas las sesiones y los documentos que se presenten
con dicho objeto.

Economía y cuidado de los recursos públicos. Se debe hacer un uso responsable de


los recursos públicos destinados al funcionamiento de la Convención, haciendo una
redistribución efectiva del presupuesto asignado para la elaboración del nuevo
texto constitucional.

Principio de interpretación pro persona. En la interpretación de las normas de este


Reglamento, cuando se trata de reconocer derechos fundamentales, se deberá preferir
la norma más amplia o la interpretación más extensiva o protectora, e inversamente,
cuando se trata de establecer restricciones al ejercicio de los derechos, deberá
estarse a la norma o a la interpretación menos restrictiva.

Pluralismo, entendido no solo como reconocimiento y aceptación de la diversidad en


los más variados planos, sino como valoración positiva que de ella tiene la
Convención, diversidad que se corresponde con la que posee nuestra sociedad en su
conjunto.

Tolerancia, entendida no únicamente como resignación a convivir distanciadamente y


en paz dentro de las diferencias, sino a entrar en diálogo con quienes son o vemos
como diferentes y a mostrar disposición a modificar eventualmente nuestros puntos
de vista originarios como resultado de ese encuentro y diálogo.

Deliberación informada, de manera que los debates al interior de la Convención se


efectúen de manera ordenada, circunscrita, reflexiva, conducente, y no de un modo
puramente expresivo o declarativo, sobre la base de que los constituyentes
dispongan de suficiente información sobre los asuntos a ser discutidos.

Párrafo 3°.
Normas generales

Artículo 4°.- Ámbito de aplicación del Reglamento. Las normas establecidas en este
Reglamento se aplicarán a las y los convencionales constituyentes, a las y los
miembros de los distintos órganos de la Convención Constitucional, a su personal y
a las personas que intervengan en su funcionamiento.

Artículo 5º.- Lugar de funcionamiento. La Convención Constitucional, sus


comisiones, subcomisiones y demás órganos podrán funcionar en cualquier territorio
del país.

La sede de la Convención Constitucional es el Edificio del Congreso Nacional


ubicado en Santiago, sin perjuicio de las otras sedes que decida el Pleno por
mayoría absoluta. Las comisiones y subcomisiones de la Convención podrán acordar
sesionar en cualquier otro territorio, incluyendo los territorios indígenas,
distinto a dichas sedes, con aprobación de la mayoría absoluta.

Artículo 6°.- Plazos. Los plazos que establece este Reglamento se entenderán de
días hábiles y completos. Serán días inhábiles los sábados, domingos y feriados
legales. Los plazos podrán ser de días corridos cuando así se señale expresamente.

Artículo 7°.- Uso de medios electrónicos. Todas las funciones y tareas de la


Convención y sus órganos podrán desarrollarse por los medios telemáticos y
electrónicos que resulten idóneos.

Siempre que este Reglamento señale que alguna actuación se debe cumplir por
escrito, se entenderá que puede cumplirse por cualquier soporte, especialmente
electrónico, dentro de los plazos establecidos.

Artículo 8°.- Tramitación digital y transparente. Los órganos de la Convención que


creen o implementen procedimientos deberán propender a que ellos se realicen de
forma digital y transparente. La Convención mantendrá un sitio web oficial donde
garantizará el completo acceso a su trabajo, el que deberá quedar a disposición
para su posterior consulta.

Artículo 9°.- Formas de sesionar. Las sesiones del Pleno, las comisiones y sus
subcomisiones de la Convención podrán desarrollarse en forma presencial, telemática
o híbrida, según lo acuerde la Mesa Directiva del Pleno o la Coordinación de la
comisión o subcomisión respectiva.

La asistencia a una sesión será siempre presencial, siendo el medio telemático un


medio excepcional. Para asistir de manera telemática se deberá expresar dicha
necesidad previamente, ante la Mesa Directiva o la coordinación de comisión, según
corresponda, y no se podrán realizar otras actividades de manera paralela. Una vez
que una o un constituyente ha iniciado presencialmente la sesión, requerirá de
autorización de la Mesa o de la coordinación para cambiar a modalidad telemática.

Artículo 10.- Uso de la palabra en el Pleno. La Mesa Directiva formará una lista
con las y los constituyentes que se inscriban para intervenir en los debates.
Siempre se deberán asegurar los tiempos necesarios para que cada grupo de
constituyentes tengan una debida representación, conforme a los criterios de
paridad de género, plurinacionalidad, descentralización, equidad territorial y
pluralismo político, sin que esto implique la dilación excesiva del debate.
Aquellos constituyentes que decidan crear o cambiarse de colectivo, deberán
informar a la Mesa Directiva, por escrito, de tal forma de reconfigurar el sistema
de intervención de la palabra.

En cada sesión del Pleno, la Mesa dispondrá de un tiempo y cantidad de comisiones,


para que puedan dar a conocer en un máximo de cinco minutos el estado de avance de
su trabajo para que tomen conocimiento las otras comisiones.

Artículo 11.- Cantidad y tiempo de las intervenciones. Salvo acuerdo en contrario,


las y los constituyentes estarán limitados a la duración y número de intervenciones
que se les asigne en la lista. En caso de no asignarse una cantidad y tiempo para
ello, las y los constituyentes podrán intervenir una sola vez por cada debate y
durante un máximo de tres minutos. En el caso de los y las convencionales
constituyentes de escaños reservados que hablen su lengua propia, tendrán el tiempo
ya indicado para intervenir en su lengua propia y el necesario para ser traducido
al castellano.

El tiempo asignado a cada constituyente para usar la palabra será controlada


mediante un mecanismo automático y público que permita tener claridad del término
de su tiempo de intervención.

Artículo 12.- Discursos escritos. Las y los constituyentes que durante la sesión no
hayan hecho uso de la palabra podrán solicitar personalmente la inserción de sus
discursos en el acta de la sesión. Esta petición se deberá presentar durante la
sesión y antes de la votación. El documento en que conste su discurso no podrá
exceder de diez mil caracteres.

Artículo 13.- Derecho a réplica. Las y los constituyentes interpelados


personalmente en el transcurso de una deliberación, tendrán derecho a aclarar o
rectificar tales alusiones, por un máximo de dos minutos.

Artículo 14.- Clausura del debate. Las discusiones terminarán cuando la Presidencia
declare cerrado el debate, lo que sucederá en los siguientes supuestos:
Cuando después de invitar por dos veces a las y los constituyentes para que hagan
uso de la palabra, nadie responda a su invitación.
Cuando hubiere llegado la oportunidad, de acuerdo con el cronograma aprobado por el
Pleno, de decidir sobre alguna cuestión.
Cuando el debate de la o las normas constitucionales hubiere ocupado el tiempo
establecido en el cronograma de trabajo y se solicite su clausura. Dicho debate no
podrá superar las ocho horas.

Durante la discusión, cualquier constituyente podrá pedir la clausura del debate,


después de haberse ocupado en él la totalidad del tiempo destinado por la Mesa.
Esta proposición se votará en seguida, sin discusión.

Aprobada la clausura, se votará inmediatamente el asunto sometido a discusión. Si


se rechaza, podrá renovarse la petición de clausura después de haberse destinado al
debate una hora adicional.

Párrafo 4º.
Reglas sobre votaciones y acuerdos

Artículo 15.- Votaciones. El voto es personal e indelegable.

Antes de comenzar el escrutinio de los votos, la Secretaría, por instrucción de la


Mesa Directiva o la coordinación de comisión o subcomisión, preguntará si algún o
alguna constituyente no ha emitido su voto, para que lo haga. Terminada la
votación, no se admitirán excepciones, salvo por acuerdo unánime.

Artículo 16.- Aplazamiento de una votación. Antes de iniciarse una votación en el


Pleno, comisión o subcomisión, y a proposición de la mayoría absoluta de sus
integrantes, se podrá aplazar, por una sola vez, una votación, la que entonces se
realizará en la próxima sesión que celebre tal instancia.

Artículo 17.- Determinación de quorums. Salvo que se especifique un universo


distinto, la determinación de todos los quorums de votación de la Convención
Constitucional deberá efectuarse sobre las y los convencionales constituyentes
presentes y votantes.

Se entenderá que la expresión "convencionales presentes y votantes" se refiere a


las y los convencionales con derecho a voto, que se encuentran presentes y que
votan a favor o en contra. Quienes se abstengan serán considerados no votantes. No
se entenderán votos válidamente emitidos los votos nulos y blancos.

Artículo 18.- Quorum para adoptar acuerdos. Los acuerdos en el Pleno, comisiones y
subcomisiones se adoptarán por mayoría, sin perjuicio de las reglas especiales que
establece este Reglamento.

Si en una votación en el Pleno o en comisiones se produce un empate, ésta se


repetirá de inmediato. Si nuevamente se provoca, se dará la proposición por
desechada.

Las subcomisiones se regirán por las normas aplicables a las comisiones.

Artículo 19.- Votos válidos. En los casos en que la votación sea por escrito, el
voto válido será el que marque el número de preferencias que se exijan, en caso de
votos con opciones múltiples. La votación en las respectivas comisiones será
preferentemente realizada de forma simultánea.

No se entenderán votos válidamente emitidos los votos nulos y blancos.

Artículo 20.- Impedimentos. Las y los constituyentes no podrán promover, participar


del debate ni votar ningún asunto que les afecte patrimonialmente, de forma directa
e inmediata, o a sus cónyuges, convivientes civiles y de hecho, ascendientes,
descendientes o colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y el tercero de
afinidad, inclusive, o a sociedades de personas en las que la o el convencional
participe en su propiedad o que administre, o sociedades de capital en las que la o
el convencional intervenga en su administración y/o tenga una participación en su
propiedad superior al treinta por ciento o por un monto superior a las cincuenta
UTM.

No regirá este impedimento en asuntos de índole general que interesen al gremio,


profesión, industria o comercio a que pertenezcan.

Es deber de todo convencional constituyente advertir, antes de la votación, la


afectación que ella o él o las personas mencionadas, tengan en el asunto. La
infracción a este deber será considerada una falta grave a la probidad y será
remitida a la Comisión de Ética.

Artículo 21.- Formalidad y transparencia de las votaciones. Las votaciones de todos


los órganos permanentes o transitorios de la Convención se efectuarán ante
ministros de fe, serán públicas y se deberán realizar por medios que permitan
obtener un registro fidedigno de las mismas. La o el Secretario de los distintos
órganos de la Convención harán de ministro de fe para los efectos que señala este
artículo.

Artículo 22.- Publicación de acuerdos de la Convención. Los acuerdos de la


Convención y de sus órganos deberán ser publicados en el sitio web oficial de la
Convención, en idioma español y en las distintas lenguas de los pueblos
originarios, el que estará disponible en el sitio web oficial de la Convención.

TÍTULO II.
ESTATUTO DE LAS Y LOS CONVENCIONALES CONSTITUYENTES

Párrafo 1°.
Deberes y derechos de las y los convencionales constituyentes

Artículo 23.- Deberes de las y los convencionales constituyentes. Cada convencional


constituyente debe:
Asistir a las sesiones del Pleno, y de comisiones o subcomisiones a que pertenezca,
a menos que invoque un motivo justificado;
Dedicarse, de manera exclusiva, a la función de convencional constituyente, a
excepción de la realización de labores académicas por un máximo de ocho horas
semanales;
Participar en todas las actividades inherentes a su cargo, dentro y fuera de las
dependencias de la Convención Constitucional;
Abstenerse de realizar actos que sean incompatibles con la función que desempeñan;
Permitir y fomentar la libre discusión y decisión en las sesiones de Pleno,
comisión o subcomisión;
Abstenerse de recibir pagos, apoyos o cualquier otro tipo de incentivo en beneficio
de intereses particulares;
Dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en la ley N° 20.880 sobre Probidad
en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses que correspondan;
Dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en la ley N° 20.730 que regula el
Lobby y las Gestiones que Representen Intereses Particulares ante las Autoridades y
Funcionarios;
Dar cumplimiento a los protocolos sanitarios;
Informar a la Mesa Directiva la identificación de sus asesores o asesoras. El
registro de asesoras y asesores deberá publicarse en el sitio web oficial de la
Convención Constitucional;
Tratarse unos a otros con consideración y respeto;
Mantener vínculos permanentes con la base social del país, en especial con quienes
residan en el distrito por el que fueron elegidas o elegidos;
Dar cumplimiento a todas las normas internas que emita la Convención
Constitucional, y
Las demás previstas en este Reglamento.

Artículo 24.- Derechos de las y los convencionales constituyentes. Cada


convencional constituyente tendrá derecho a:

Participar con voz y voto en las sesiones del Pleno, y de las sesiones de las
comisiones y subcomisiones a las cuales pertenezcan. Podrán participar, sin derecho
a voto, en las sesiones de cualquier otra comisión o subcomisión;
Usar la palabra en el tiempo y forma indicada en este Reglamento;
Elegir y ser elegidas y elegidos como integrantes de la Mesa Directiva, de la
coordinación de las comisiones y subcomisiones u otras análogas;
Acreditar asesores y asesoras y personal de apoyo para el desempeño de sus
funciones;
Acceder a toda la información y documentos que provengan de los actos de la
Convención Constitucional.
Presentar iniciativas convencionales constituyentes e indicaciones, conforme a las
normas de este Reglamento;
Percibir una retribución mensual de 50 unidades tributarias mensuales;
Disponer de los medios materiales y técnicos que se condigan con la naturaleza del
cargo, y
Los demás que se señalen en este Reglamento.

Artículo 25.- Fuero e inviolabilidad. Las y los convencionales constituyentes son


inviolables por las opiniones que manifiesten y los votos que emitan en el
desempeño de sus cargos, en sesiones de Pleno, de comisión o subcomisión.

Ningún convencional constituyente, desde el día de su elección o desde aceptación


del cargo, puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el caso de delito
flagrante, si el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva, en pleno, no
autoriza previamente la acusación declarando haber lugar a formación de causa. De
esta resolución podrá apelarse ante la Corte Suprema.

En caso de que una o un convencional constituyente sea arrestada o arrestado por


delito flagrante, será puesto inmediatamente a disposición del Tribunal de Alzada
respectivo, con la información sumaria correspondiente. El Tribunal procederá,
entonces, conforme a lo dispuesto en el inciso anterior.

Desde el momento en que se declare, por resolución firme, haber lugar a formación
de causa, queda la o el convencional constituyente imputado suspendido de su cargo
y sujeto al juez competente.

Párrafo 2°.
Inhabilidades y cesación del cargo

Artículo 26. Inhabilidades. El cargo de convencional constituyente es incompatible


con todo empleo o comisión retribuidos con fondos del Fisco, de las
municipalidades, de las entidades fiscales autónomas, semifiscales o de las
empresas del Estado o en las que el Fisco tenga intervención por aportes de
capital, y con toda otra función o comisión de la misma naturaleza. Se exceptúan
los empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de la enseñanza
superior, media y especial.
Asimismo, el cargo de convencional constituyente es incompatible con las funciones
de directores o consejeros, aun cuando sean ad honorem, en las entidades fiscales
autónomas, semifiscales o en las empresas estatales, o en las que el Estado tenga
participación por aporte de capital.

Artículo 27. Cesación en el cargo. Cesará en el cargo de convencional


constituyente:
Quien se ausentare del país por más de treinta días sin permiso del Pleno.
Quien, durante su ejercicio, celebrare o caucionare contratos con el Estado, o el
que actuare como procurador o agente en gestiones particulares de carácter
administrativo, en la provisión de empleos públicos, consejerías, funciones o
comisiones de similar naturaleza.
Quien, durante su ejercicio, acepte ser director de banco o de alguna sociedad
anónima, o ejercer cargos de similar importancia en estas actividades. Esta causal
tendrá lugar cuando se actúe por sí o por interpósita persona, natural o jurídica,
o por medio de una sociedad de personas de la que forme parte.
Quien, durante su ejercicio, actúe como abogada o abogado o mandataria o mandatario
en cualquier clase de juicio, que ejercite cualquier influencia ante las
autoridades administrativas o judiciales en favor o representación del empleador o
de las y los trabajadores en negociaciones o conflictos laborales, sean del sector
público o privado.
Quien haya infringido gravemente las normas sobre transparencia, límites y control
del gasto electoral, desde la fecha que lo declare por sentencia firme el Tribunal
Calificador de Elecciones, a requerimiento del Consejo Directivo del Servicio
Electoral.
Quien, durante su ejercicio, pierda algún requisito general de elegibilidad o
incurra en alguna de las causales de inhabilidad.
Quien, durante su ejercicio, muera.

Las y los convencionales constituyentes podrán renunciar a sus cargos cuando les
afecte una enfermedad grave que les impida desempeñar su cargo y así lo califique
el Pleno.

Artículo 28. Vacancia del cargo de convencional. En caso de que vacare un cargo de
convencional constituyente se dará cuenta del hecho en la próxima sesión del Pleno
que celebre la Convención Constitucional.

Las vacantes de convencionales constituyentes se proveerán de la siguiente forma,


según corresponda:
Con la persona que señale el partido político al que pertenecía la o el
convencional constituyente que produjo la vacante al momento de ser elegido.
Las y los convencionales elegidos como independientes y que hubieren postulado
integrando una lista en conjunto con uno o más partidos políticos, serán
reemplazados por la persona que señale el partido indicado por la o el respectivo
convencional constituyente al momento de presentar su declaración de candidatura.
Las y los convencionales elegidos como independientes que hubieren postulado
integrando una lista de independientes, serán reemplazados por la persona del mismo
género que haya obtenido la siguiente más alta mayoría de la misma lista.
Las y los convencionales de escaños reservados serán reemplazados por la persona
designada como su candidatura paritaria alternativa, al momento de presentar su
declaración de candidatura.
La persona reemplazante deberá reunir los requisitos para ser electa o electo
convencional constituyente, y ejercerá sus funciones por el término que faltaba a
quien originó la vacante, previa aceptación del cargo ante el Pleno.

Párrafo 3°.
Reglas generales de trabajo

Artículo 29. De las y los convencionales en ejercicio. Desde el momento en que las
y los convencionales electos para integrar la Convención Constitucional hagan
aceptación de su cargo, se considerarán convencionales constituyentes en ejercicio.

No se considerarán convencionales constituyentes en ejercicio:


Quienes estén ausentes del país con permiso de la Convención.
Quienes se encuentren suspendidos de su cargo por efecto de lo dispuesto en el
inciso final del artículo 25.

Artículo 30. De las jornadas de trabajo. Las y los convencionales constituyentes


trabajarán ordinariamente, de lunes a viernes, por lo menos cuarenta y cuatro horas
semanales, en sesiones del Pleno o de comisiones, o en otras actividades
relacionadas con su labor.

Sin perjuicio de lo anterior, la Mesa Directiva y/o la coordinación de las


comisiones podrán ordenar sesiones y trabajos extraordinarios, fuera de la jornada
ordinaria, de noche o en días sábado, domingo y feriados de carácter general,
cuando hayan de desarrollarse o concluirse labores impostergables.

Artículo 31.- Ausencia del país. Para que un convencional constituyente pueda
ausentarse del país por un plazo menor a quince días, deberá avisarlo por escrito a
la Presidencia, indicando el lugar adonde se dirige.

Para ausentarse del país por un plazo superior a quince días deberá solicitarlo por
escrito, y necesitará permiso del Pleno, que lo otorgará por tres quintos de sus
integrantes presentes y votantes.

Estos permisos se concederán siempre que permanezca en el territorio nacional un


número de integrantes en ejercicio que corresponda, a lo menos, a los dos tercios
de la convención. Ellos caducarán de hecho por la asistencia del constituyente a
sesión del Pleno o de comisión.

TÍTULO III.
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Párrafo 1º De la composición de los órganos de la Convención Constitucional

Artículo 32.- Paridad. Todos los órganos de esta Convención deberán ser paritarios,
no pudiendo el género masculino superar un cincuenta por ciento. Esta regla no será
aplicable a las mujeres u otras identidades de género, reconociendo la existencia
de patrones de dominación histórica de dichos géneros en este tipo de instancias.

Párrafo 2°.
Del Pleno de la Convención Constitucional

Artículo 33.- Composición y atribuciones. El Pleno es el órgano deliberativo y


decisorio superior de la Convención y estará integrado por la totalidad de las y
los convencionales constituyentes en ejercicio. Será dirigido por la Presidencia o
por la respectiva Vicepresidencia.

Para sesionar, se requerirá de la asistencia, presencial o telemática, de la mitad


de las y los convencionales constituyentes en ejercicio. Si transcurridos 30
minutos desde la hora en que estaba convocada la sesión de Pleno y no se hubiera
reunido el quórum necesario para su constitución, la sesión fracasará y podrá
constituirse en segunda citación con la asistencia de, a lo menos, un tercio de sus
integrantes en ejercicio. Entre el primer y segundo llamado, no podrán transcurrir
menos de treinta minutos ni más de sesenta minutos.

El Pleno tendrá las siguientes funciones y atribuciones:


Elegir por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio a la Presidencia y a la
Vicepresidencia de la Convención Constitucional;
Elegir por mayoría simple de los presentes y votantes, el nombramiento de las
Directoras y Directores de los distintos organismos técnicos colegiados de la
Convención;
Aprobar la creación de Comisiones Especiales;
Aprobar el cronograma de funcionamiento de la Convención propuesto por su
Mesa Directiva, conforme al Reglamento;
Resolver los conflictos de competencia que puedan suscitarse entre dos o más
comisiones;
Aprobar las propuestas de normas constitucionales que se le presenten, por el
quórum y procedimiento establecido al efecto;
Aprobar indicaciones o propuestas de corrección a las normas aprobadas conforme lo
que establezca el presente Reglamento;
Decidir cualquier otra cuestión que la Mesa Directiva le proponga para el correcto
desempeño de las funciones y tareas de la Convención durante su vigencia, e
Decidir cualquier otra cuestión que los órganos de la Mesa Directiva, los órganos
de la Convención o las y los convencionales constituyentes propongan, en la forma
establecida por el presente Reglamento, para el correcto desempeño de las funciones
y tareas de la Convención durante su vigencia.

Párrafo 3°.
De la Mesa Directiva, de la Presidencia y las Vicepresidencias

Artículo 34.- De la Mesa Directiva. La Mesa Directiva es el órgano ejecutivo


superior, colegiado, paritario, plurinacional e inclusivo de la Convención. Estará
integrada por una Presidencia, una Vicepresidencia, cinco vicepresidencias adjuntas
y dos vicepresidencias adjuntas indígenas de escaños reservados.

La composición de la Mesa Directiva deberá aplicar, cuando corresponda, los


mecanismos de corrección para garantizar la perspectiva de género, la
plurinacionalidad, la inclusión y la equidad territorial en la incorporación de sus
integrantes, conforme a las reglas establecidas en el presente Reglamento.

Quien ejerza la Vicepresidencia subrogará a la Presidencia en caso de ausencia o


enfermedad. Si el mismo supuesto afectare a ambos, les subrogarán quienes sean
elegidos para tal efecto por las vicepresidencias adjuntas, por mayoría simple.

En caso de imposibilidad absoluta de ejercer el cargo de algún miembro de la Mesa


Directiva, declarado por el Pleno a propuesta de la mesa, se nombrará a su
reemplazante según las normas generales establecidas en este Reglamento.

Artículo 35.- Elección de la Presidencia y Vicepresidencia. El Pleno de la


Convención Constitucional elegirá por mayoría absoluta de las y los convencionales
constituyentes en ejercicio y en votaciones públicas, nominativas y sucesivas una
Presidencia y una Vicepresidencia.

Artículo 36.- Elección de las Vicepresidencias adjuntas. Serán Vicepresidentas o


Vicepresidentes adjuntos las y los postulantes que presenten, al menos,
veinticuatro patrocinios otorgados por convencionales constituyentes en ejercicio
con su firma electrónica o material, presentadas ante la Secretaría de la
Convención.

Dos de las siete Vicepresidencias adjuntas deberán ser constituyentes indígenas de


escaños reservados, las que deberán presentar un mínimo de ocho patrocinios para
ser electas como tales. Cada convencional constituyente podrá patrocinar sólo una
candidatura titular, la que deberá estar acompañada de una candidatura suplente
paritaria, sin posibilidad de patrocinar más de una postulación.

Los patrocinios serán públicos, debiendo ser informados en la página web de la


Convención Constitucional y por todos los demás medios pertinentes al efecto.

Artículo 37.- Atribuciones de la Presidencia. La Presidencia dirigirá la Convención


y tendrá las siguientes atribuciones, funciones y obligaciones:
Representar a la Convención Constitucional en todo acto protocolar, así como ante
todo otro órgano del Estado, universidades u organismos de la sociedad civil, con
los cuales podrá celebrar los convenios o acuerdos que estime necesario para el
cumplimiento de los fines de la Convención Constitucional;
Suscribir las actas de las sesiones, las comunicaciones oficiales que se dirijan a
nombre de la Convención y los otros documentos que requieran su firma;
Presidir las sesiones del Pleno y de la Mesa Directiva y dirigir los debates.
Abrir, suspender y levantar las sesiones en conformidad a este Reglamento;
Conceder la palabra a las y los convencionales constituyentes que la soliciten en
el Pleno, conforme a las reglas del presente Reglamento;
Moderar las sesiones del Pleno de la Convención, en base a los lineamientos
establecidos en este Reglamento;
Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno en base a las normas establecidas
en este Reglamento;
Cumplir y hacer cumplir las decisiones de la Mesa Directiva en base a las normas
establecidas en este Reglamento;
Disponer la publicación, en los medios de comunicación, los avisos o información
según se requiera;
Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos en el cronograma para el
funcionamiento de la Convención;
Aquellas que le asigne el Pleno para el adecuado funcionamiento de la
Convención;
La representación judicial y extrajudicial de la Convención Constitucional, y
Las demás que le encomiende este Reglamento.

Artículo 38.- Atribuciones de la Mesa Directiva. A la Mesa Directiva le


corresponderá las siguientes funciones:
Nombrar a la Secretaria o Secretario de la Mesa Directiva;
Garantizar que, durante el funcionamiento de la Convención Constitucional, se
respete el cumplimiento de los principios rectores establecidos en el presente
Reglamento;
Supervigilar el buen funcionamiento de los servicios administrativos de la
Convención;
Sistematizar y distribuir las iniciativas constitucionales e indicaciones que
presenten las y los convencionales constituyentes ante la Mesa;
Dictar resoluciones administrativas y financieras para el correcto y continuo
funcionamiento de la Convención;
Ejecutar e implementar las decisiones generales del Pleno y cualquier otra decisión
de los órganos de la Convención que requiera implementación para ser eficaz;
Ordenar la publicación de los documentos oficiales de la Convención;
Supervisar el correcto y continuo funcionamiento de la Secretaría Técnica y de
aquellas otras secretarías que establezca este Reglamento;
Supervisar el funcionamiento coordinado de las comisiones de la Convención y
adoptar las decisiones necesarias para aquella coordinación;
Proponer al Pleno el cronograma de trabajo de la Convención;
Convocar las sesiones del Pleno de la Convención Constitucional;
Elaborar la Tabla del Pleno y la Orden del Día de la sesión, considerando las
propuestas de puntos formuladas por las y los convencionales constituyentes. La
Orden del Día deberá ser comunicada hasta las 21:00 horas del día anterior;
Proveer la cuenta diaria con arreglo a este Reglamento;
Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos para el funcionamiento de la
Convención;
Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno de la Convención Constitucional y
el presente Reglamento;
Rendir y comunicar periódicamente el avance de las gestiones vinculadas a los
acuerdos del Pleno;
Rendir y efectuar al menos una cuenta pública durante su respectivo período sobre
la gestión realizada;
Presentar informes a solicitud del Pleno;
Garantizar el libre acceso a la información de forma adecuada, oportuna y
transparente;
Facilitar el acceso de los medios de comunicación a las dependencias de la
Convención, y a la información sobre las actividades de la Convención y de sus
diferentes órganos, comisiones y subcomisiones. Será excepcional la restricción al
acceso de los medios de comunicación a dichas dependencias, lo que sólo podrá
hacerse por razones de aforo, atendida la pandemia, que sean imprescindibles para
el buen funcionamiento de la Convención u otros casos señalados en el Reglamento;
Aquellas otras establecidas en el presente Reglamento, y
Aquellas que le atribuya el Pleno durante la vigencia de la Convención.

Artículo 39.- Rotación de la Mesa Directiva. La Mesa Directiva será rotativa y


todos sus cargos serán reemplazados transcurridos seis meses desde la instalación
de la Convención Constitucional. Estarán inhabilitados para ser parte de la Mesa
Directiva las y los convencionales que hayan sido parte de la misma con
anterioridad.
En caso que se prorrogue el término de nueve meses para el funcionamiento de la
Convención a doce meses, se deberá ratificar la Mesa Vigente por el Pleno por la
mayoría absoluta de los convencionales en ejercicio. En caso de rechazarse dicha
ratificación, se procederá a elegir todos los cargos de la Mesa conforme las reglas
generales establecidas al efecto. Con todo, realizado el nombramiento señalado en
la letra a) del artículo anterior, la persona que fuere nombrada permanecerá en el
cargo mientras la mayoría del Pleno no revoque dicho nombramiento.

Artículo 40.- Revocación de la Presidencia o Vicepresidencias. En todo momento, una


tercera parte de las y los convencionales constituyentes en ejercicio podrán pedir
la revocación de cualquiera de los cargos de la Mesa Directiva, por causa grave y
debidamente justificada. Para acordar la remoción se requerirá del voto conforme de
la mayoría absoluta de las y los convencionales constituyentes en ejercicio,
reunidos en Pleno, en sesión especialmente convocada al efecto.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito a la Mesa Directiva de la


Convención Constitucional.

Tras comprobar que la solicitud de revocación reúne los requisitos formales


establecidos en el presente artículo, la Mesa Directiva la incluirá en la Tabla de
la sesión extraordinaria citada con el carácter de urgente al efecto para su
votación.

Aprobada la revocación, la persona afectada quedará inhabilitada para ocupar una


Presidencia o Vicepresidencia.

En caso de cesación o vacancia de una Presidencia, Vicepresidencia o


Vicepresidencia Adjunta, se procederá conforme al procedimiento establecido en los
artículos 24 y 25, según corresponda. En el caso de la elección de una
Vicepresidencia Adjunta, solo podrán patrocinar quienes no haya patrocinado a
ninguna de las Vicepresidencias Adjuntas que continúan en ejercicio.

Párrafo 4º.
De la Secretaría Administrativa de la Convención

Artículo 41.- De la Secretaría Administrativa de la Convención. La Secretaría


Administrativa de la Convención estará conformada por una Secretaria o un
Secretario, secretarias y secretarios abogados y por abogadas y abogados
asistentes, , que deberán ser funcionarios idóneos para el cargo.

La Secretaria o el Secretario lo será de la Convención Constitucional y de la Mesa


Directiva. Las y los secretarios abogados lo serán de las comisiones y
subcomisiones.

La Secretaria o el Secretario de la Convención y las y los secretarios abogados


tendrán el carácter de ministro de fe en el ejercicio de sus funciones. El Pleno
como las comisiones y subcomisiones contarán con personal taquigráfico, o un
sistema equivalente, para registrar las intervenciones y debates que se produzcan
en estas instancias.
La Mesa Directiva podrá designar para cumplir estas labores a funcionarios idóneos
que se desempeñen en la Cámara de Diputados y del Senado, de conformidad a los
convenios celebrados por la Convención Constitucional.

Artículo 42.- Funciones de la Secretaría Administrativa de la Convención. Son


funciones de la Secretaría Administrativa de la Convención:
Redactar las actas y llevar los registros de la Convención, tanto del Pleno como de
las comisiones y subcomisiones;
Recibir las iniciativas e indicaciones que las y los convencionales constituyentes
presenten para la discusión, así como proponer su sistematización y distribución a
la Mesa Directiva;
Recibir las iniciativas populares y proponer su sistematización y distribución;
Adoptar las medidas administrativas necesarias para el desarrollo de las
respectivas sesiones;
Implementar las medidas ordenadas para el correcto y fluido funcionamiento de la
Convención en lo pertinente;
Conservar el archivo de actas y registros de la Convención para el establecimiento
de la historia fidedigna de la propuesta de Constitución, y
Cumplir las demás labores administrativas encomendadas por la Mesa Directiva o las
coordinaciones de comisión o subcomisión, según corresponda.

Artículo 43.- De la Secretaria o Secretario de la Convención. Son funciones y


atribuciones de la Secretaria o Secretario de la Convención:
Registrar todos los debates y las votaciones de manera detallada, elaborando a su
efecto un acta.
Certificar tales actos como ministro de fe.
Colaborar con la sistematización de las propuestas e indicaciones.
Tomar el tiempo y uso de las palabras solicitadas y utilizadas.

La Secretaria o Secretario de la Convención, de conformidad a la instrucciones


impartidas por la Mesa Directiva, deberá adoptar las demás medidas administrativas
necesarias para el buen funcionamiento de la Convención. No podrá interpretar o
sugerir formas de funcionamiento sin previa autorización de la Mesa. Asimismo,
deberá mantener un trato igualitario entre las y los constituyentes, sin distinción
por su profesión o cargo.

Lo señalado en este artículo será aplicable a las y los secretarios de comisión o


subcomisión, en lo pertinente.

Párrafo 5°.
De la Secretaría Técnica

Artículo 44.- Nombramiento y atribuciones. La Secretaría Técnica es un órgano


colegiado cuyos integrantes serán elegidos, a propuesta de la Mesa Directiva, por
la mayoría de las y los miembros presentes del Pleno. Esa elección se realizará a
partir de procedimientos objetivos y transparentes, conforme a los principios
rectores establecidos en el presente Reglamento. Sus integrantes tendrán una
comprobada idoneidad y no podrán detentar la calidad de convencional constituyente.

Una resolución de la Mesa Directiva decidirá su organización interna, destinando


las y los funcionarios que correspondan a las unidades indicadas en ella y
determinará, entre los integrantes de las Secretaría Técnica, quien la coordinará.

Artículo 45.- Funciones de la Secretaría Técnica. Las funciones de la Secretaría


Técnica son las siguientes:
Prestar asesoría técnica a las y los miembros y órganos de la Convención para el
desempeño de sus funciones;
Ejecutar las instrucciones que le imparta la Mesa Directiva, o alguna o alguno de
sus miembros a través de la Presidencia, así como los acuerdos que adopte el
Pleno, si procede;
Informar a la Mesa Directiva de la Convención cuando observare posibles
incoherencias, incongruencias o errores formales manifiestos en el trabajo de las
diversas Comisiones que este Reglamento establezca;
Proponer un cronograma de trabajo de la Convención a la Mesa Directiva y una vez
aprobado por el Pleno, informar su nivel de cumplimiento y proponer modificaciones
para su ratificación en estas mismas instancias;
Proponer normas de funcionamiento de la Secretaría Técnica, incluyendo los
procedimientos y funciones de su personal, para que sea aprobado por la Mesa
Directiva, y
Las demás que establezca el Reglamento o Pleno de la Convención.

Párrafo 6°.
De las comisiones temáticas

Artículo 46.- De las comisiones temáticas. Las comisiones temáticas son órganos
colegiados para tratar una o más materias en la esfera de su competencia y cuya
finalidad es estudiar, deliberar y aprobar propuestas de normas constitucionales
que serán sometidas para su discusión y aprobación por el Pleno, conforme a lo
establecido en el presente Reglamento.

Existirán siete comisiones temáticas:


Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral.
Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía.
Comisión sobre Forma Jurídica del Estado, Equidad Territorial, Descentralización y
Organización Fiscal, Política y Administrativa.
Comisión sobre Derechos Fundamentales.
Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes
y Modelo Económico.
Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma
Constitucional.
Comisión sobre Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tecnología, Cultura, Arte y
Patrimonio.

Artículo 47.- De la Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y


Sistema Electoral.
La presente comisión abordará, a lo menos, los siguientes temas:Instituciones,
organización del Estado y régimen político;
Estado Plurinacional y libre determinación de los pueblos;
Buen gobierno, probidad y transparencia pública;
Sistema electoral y organizaciones políticas;
Seguridad pública, defensa nacional y rol de las Fuerzas Armadas en el régimen
democrático contemporáneo; y
Relaciones Exteriores, integración regional y cooperación transfronteriza.
Artículo 48.- De la Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia,
Nacionalidad y Ciudadanía.
Esta comisión abordará, a lo menos, los siguientes temas: Preámbulo;
Principios;
Nacionalidad y ciudadanía;
Mecanismos de participación popular, de los pueblos indígenas y el pueblo tribal
afrodescendiente; y
Integración de fuentes del derecho internacional de los Derechos Humanos

Artículo 49.- De la Comisión sobre Forma Jurídica y Política del Estado, Equidad
Territorial, Descentralización y Organización Fiscal, Política y Administrativa.
Esta comisión abordará, a lo menos, los siguientes temas:
Estructura organizacional y descentralizada del Estado;
Organización territorial interior del Estado y división político-administrativa;
Mecanismos de equidad territorial;
Gobiernos locales;
Autonomías territoriales e indígenas;
Igualdad y cargas tributarias;
Reforma administrativa;
Modernización del Estado;
Territorios insulares y zonas extremas, y
Ruralidad y relación campo-ciudad.

Artículo 50.- De la Comisión sobre Derechos Fundamentales. Esta comisión abordará,


a lo menos, los siguientes temas: a) Derechos civiles;
Derechos políticos, incluidas modalidades de democracia directa;
Derechos sexuales y reproductivos;
Reinserción y privados de libertad;
Comunicación y derechos digitales;
Derechos de las personas con discapacidad;
Niñez y juventud;
Derechos individuales y colectivos indígenas y tribales;
Derecho a la vivienda, a la ciudad, a la tierra y al territorio;
Derecho al trabajo y su protección;
Derecho al cuidado y reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidado no
remunerado.
Derecho a la negociación colectiva, huelga y libertad sindical;
Seguridad Social y sistema de pensiones;
Derechos de las personas mayores;
Salud en todas las políticas con enfoque en los determinantes sociales;
Educación;
Derechos de las mujeres;
Personas privadas de libertad;
Personas con discapacidad;
Disidencias y diversidades sexuales;
Migrantes;
Libertad de conciencia y religión;
Libertad de emprender y desarrollar actividades económicas;
Libertad de asociación;
Libertad de expresión; y
Derecho de propiedad;

Artículo 51.- De la Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza,


Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico. La presente comisión abordará, a lo
menos, los siguientes temas:
Medioambiente, biodiversidad, principios de la Bioética y bienes naturales comunes;
Derechos de la naturaleza y vida no humana;
Estatuto constitucional sobre minerales;
Derecho humano al agua y estatuto constitucional del agua;
Estatuto constitucional del territorio marítimo;
Desarrollo Sostenible, buen vivir y Modelo económico;
Régimen público económico y política fiscal;
Soberanía alimentaria;
Crisis climática;
Democracia ambiental, derechos de acceso a la participación, información y
justicia ambiental;
Estatuto constitucional de la energía;
Estatuto constitucional de la tierra y el territorio;
Deber de protección, justicia intergeneracional, delitos ambientales y principio de
no regresión ambiental, y
Estatuto Antártico.

Artículo 52.- De la Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de


Control y Reforma Constitucional. La presente comisión abordará, a lo menos, los
siguientes temas:
Poder Judicial;
Sistema de justicia constitucional;
Ministerio Público y sistema de persecución penal;
Órganos de control y órganos autónomos;
Acciones constitucionales y garantías institucionales a los Derechos Humanos; f)
Justicia local;
Pluralismo jurídico y sistemas propios indígenas;
Reforma constitucional;
Normas transitorias;
Defensoría de los Pueblos; y
Justicia administrativa

Artículo 53.- De la Comisión sobre Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tecnología,


Cultura, Arte y Patrimonio. Esta comisión abordará, a lo menos, los siguientes
temas:
Institucionalidad, gasto fiscal y políticas públicas en Cultura, Artes,
Humanidades, Ciencia y Tecnología;
Rol del Estado en Cultura, Artes, Humanidades, Ciencia y Tecnología;
Presupuesto e Inversión en Cultura, Artes, Investigación y Desarrollo;
Derecho a la Ciencia, Conocimiento y Tecnología;
Derecho a participar de los beneficios de la ciencia y la tecnología;
Derecho a la libertad de investigación;
Derecho a la protección contra los usos indebidos de la ciencia y tecnología;
Derecho al resguardo de la propiedad intelectual, industrial y saberes ancestrales;
y
Derecho al deporte, la actividad física y la cultura del deporte.

Artículo 54.- Integración de las Comisiones Temáticas. Las Comisiones Temáticas


estarán integradas de la siguiente forma:
Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral,
por veinticinco convencionales constituyentes.
Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía,
por diecinueve convencionales constituyentes.
Comisión sobre Forma Jurídica del Estado, Equidad Territorial, y Organización
Fiscal, Política y Administrativa, por veinticinco convencionales constituyentes.
Comisión sobre Derechos Fundamentales, por treinta y tres convencionales
constituyentes.
Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes
y Modelo Económico, por diecinueve convencionales constituyentes.
Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma
Constitucional, por diecinueve convencionales constituyentes.
Comisión sobre Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tecnología, Cultura, Arte y
Patrimonio, por quince convencionales constituyentes.

Artículo 55.- Forma de integración. En el caso de la Comisión Temática integrada


por treinta y tres convencionales constituyentes, cuatro deberán corresponder a
convencionales de escaños reservados. En este caso, las y los convencionales
constituyentes requerirán cinco patrocinios para poder integrar la Comisión, y en
el caso de los escaños reservados dos patrocinios.

En el caso de las Comisiones Temáticas integradas por veinticinco convencionales


constituyentes, tres deberán corresponder a convencionales de escaños reservados.
En este caso, las y los convencionales constituyentes requerirán seis patrocinios
para poder integrar la Comisión, y en el caso de los escaños reservados cinco
patrocinios.

En las integradas por diecinueve convencionales constituyentes, dos deberán


corresponder a convencionales de escaños reservados. En este caso, las y los
convencionales constituyentes requerirán ocho patrocinios para poder integrar la
Comisión, y en el caso de los escaños reservados siete patrocinios.

En la integrada por quince convencionales constituyentes, uno deberá corresponder a


convencionales de escaños reservados. En este caso, las y los convencionales
constituyentes requerirán diez patrocinios para poder integrar la Comisión, y en el
caso de los escaños reservados nueve patrocinios.

Todas las y los convencionales deberán estar en una Comisión Temática, de forma
exclusiva, sin perjuicio que puedan integrar comisiones orgánicas, funcionales o
especiales.

Cada constituyente podrá patrocinar solo a un postulante por Comisión. Las


inscripciones y patrocinios se deberán formalizar ante la Mesa Directiva.

En la composición de las Comisiones Temáticas se deberá aplicar, cuando


corresponda, los mecanismos de corrección que resulten más idóneos para garantizar
la paridad de género, la plurinacionalidad y la equidad territorial en la
incorporación de sus integrantes, de acuerdo a los principios y reglas del presente
Reglamento.

Cuando en una Comisión hubiere más constituyentes inscritas o inscritos que el


número máximo previsto, las y los integrantes serán elegidos por sorteo llevado a
cabo por la Secretaría de la Mesa. Cuando el número de inscripciones sea menor que
el número máximo previsto, la Mesa hará un nuevo llamado. En caso de no recibirse
nuevas inscripciones, se procederá a la constitución de la Comisión con quienes se
hayan inscrito.

Para el caso de convencionales que no logren patrocinios suficientes para integrar


alguna comisión, podrán unirse a aquellas que, una vez conformadas, no hayan
logrado el número máximo de integrantes.

Artículo 56.- Funcionamiento de las comisiones temáticas. Podrán participar en las


comisiones temáticas con derecho a voz y voto las y los convencionales que las
integren. Sin perjuicio de lo anterior, las y los convencionales podrán participar
en los debates de las comisiones temáticas de las cuales no sean integrantes con
derecho a voz y sin derecho a voto. No habrá diferencia alguna en el orden de las
palabras entre los Convencionales integrantes y no integrantes.

Las comisiones temáticas podrán reunirse para resolver cuestiones administrativas,


para audiencias públicas o para efectos de desarrollar el debate constitucional.

En lo compatible, para el uso de la palabra se aplicará lo reglado en las normas


sobre funcionamiento del Pleno.

La coordinación de la respectiva comisión temática podrá solicitar fundadamente a


su pleno la creación de subcomisiones.

Cada comisión temática contará con una Secretaría.

Cada comisión temática podrá solicitar a la Secretaría Técnica informes, documentos


de apoyo o cualquier documento que sea necesario para la deliberación.

Luego de aprobada la normativa constitucional por parte de la comisión, la


coordinación deberá verificar que el informe final no contenga errores de forma.

Artículo 57.- Cronograma. La Mesa Directiva, con asistencia de la Secretaría


Técnica, deberá aprobar por la mayoría de sus miembros una propuesta de cronograma
general de trabajo de la Convención, la que será sometida al Pleno para su
ratificación.

Una vez ratificado el cronograma general de trabajo, cada una de las comisiones
temáticas deberá preparar, con asistencia de la Secretaría Técnica, su propio
cronograma de trabajo, el que deberá sujetarse al cronograma general de la
Convención y ser aprobado por la mayoría absoluta de sus integrantes a más tardar
el décimo día siguiente a la instalación de la respectiva comisión. Este cronograma
deberá ser informado a la Mesa Directiva de la Convención y al Pleno, y sus plazos
deberán adecuarse a los plazos que establezca el cronograma general.

Artículo 58.- Coordinación de las comisiones. La mayoría de las y los integrantes


de cada comisión temática elegirá una coordinación paritaria compuesta por dos
convencionales, la que estará encargada de dirigir el debate y de informar
periódicamente de acuerdo a su cronograma de trabajo al Pleno sobre el avance de la
Comisión, en conformidad a las normas establecidas en el presente Reglamento.

Las coordinaciones de las distintas comisiones se vincularán regularmente unas con


otras, de la manera y con la periodicidad que acuerden sus responsables, con el
propósito de mantener un conocimiento recíproco del grado de avance de cada una de
las comisiones.

En todo momento, un tercio de los convencionales constituyentes que integran la


comisión temática podrán pedir la revocación de uno o de ambos miembros de la
coordinación de la comisión, por causa grave y debidamente justificada. Para
acordar la remoción se requerirá del voto conforme de la mayoría simple de las y
los convencionales constituyentes que integran la comisión temática, en sesión
especialmente convocada al efecto.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito ante la Secretaría de la


comisión temática.

Tras comprobar que la solicitud de revocación reúne los requisitos formales


establecidos en el presente artículo, la coordinación la incluirá en la Tabla de la
sesión extraordinaria citada con el carácter de urgente al efecto para su votación.

Aprobada la revocación, la o las personas afectadas quedarán inhabilitadas, en lo


sucesivo, para ser parte de la coordinación de la respectiva comisión temática.

Artículo 59.- Subcomisiones. La coordinación de la respectiva comisión temática o


un tercio de las y los convencionales constituyentes que la integran podrán
solicitar fundadamente a su pleno la creación de hasta una subcomisión, por un
determinado plazo y para fines específicos, lo que deberá ser resuelto por la
mayoría absoluta de sus integrantes.

La subcomisión que sea creada deberá velar en su integración por los criterios de
paridad de género, plurinacionalidad y equidad territorial, conforme a los
principios rectores del presente Reglamento. Una vez cumplido su cometido, la
subcomisión informará a la Comisión para que ésta resuelva en su totalidad.

Párrafo 7°.
De las comisiones especiales

Artículo 60.- Comisiones especiales. El Pleno podrá aprobar en cualquier momento,


previa propuesta de la Mesa Directiva o de quince convencionales, la creación de
una o más comisiones especiales.

Se podrán abocar al conocimiento de alguna materia o tarea específica, que no


consista en la creación o redacción de propuestas de normas constitucionales y que
se estime necesaria para alcanzar los objetivos de la Convención Constitucional.

Estarán compuestas por el número impar de integrantes que se estime necesario para
su adecuado funcionamiento, el cual deberá ser aprobado por el Pleno.

Estas comisiones funcionarán según los procedimientos y dentro de los plazos que
defina el presente Reglamento o la Mesa Directiva. Su duración no podrá ser mayor a
sesenta días corridos, y sesionarán y adoptarán sus decisiones de acuerdo a las
reglas establecidas para el funcionamiento de las comisiones temáticas.

Párrafo 8°.
De la Comisión de Armonización

Artículo 61.- De la Comisión de Armonización. La Comisión de Armonización se


constituirá una vez presentado el Proyecto de Nueva Constitución, en conformidad
con lo establecido en el artículo 84 del Reglamento.

Estará integrada por treinta y tres convencionales constituyentes. Para integrarla,


se deberá contar con el patrocinio de cinco constituyentes, salvo las y los
representantes de escaños reservados, que necesitarán tres patrocinios. Esta
comisión incluirá al menos siete representantes de escaños reservados.

Cada constituyente sólo podrá patrocinar a un postulante para la Comisión, quien


formalizará su inscripción y patrocinios ante el Secretario de la Mesa, quien
registrará la hora de ingreso de la presentación.

En el caso de coincidir la cantidad de inscripciones con el número máximo previsto,


la Comisión quedará conformada.

Si en la Comisión hubiere menos inscripciones que el número máximo previsto, se


hará un nuevo llamado a integrarla. En caso de no recibirse nuevas inscripciones,
se procederá a la constitución de la Comisión con quienes se hayan inscrito.

La Comisión no podrá estar integrada en más del sesenta por ciento por un género.
Si fuere necesario se efectuará la correspondiente corrección de su composición,
hasta ajustarse a dicho porcentaje, para lo cual excepcionalmente se abrirá una
nueva convocatoria para integrarla. En esta nueva convocatoria se podrá presentar
tan sólo el número de personas faltantes del género subrepresentado.

No será incompatible integrar esta Comisión y una comisión temática.

Artículo 62.- Funciones de la Comisión de Armonización. La Comisión de


Armonización tendrá las siguientes funciones:
Velar por la concordancia y coherencia de las normas constitucionales aprobadas por
el Pleno;
Elaborar informes sobre posibles incongruencias en las normas constitucionales
aprobadas para estructurar la Constitución;
Incluir, en sus informes, una propuesta o recomendación dirigida a superar la
inconsistencia detectada. En ningún caso la Comisión de Armonización podrá alterar,
modificar o reemplazar una norma constitucional aprobada. Asimismo, en cumplimiento
de esta función, la Comisión deberá respetar los principios rectores y normas
generales del presente Reglamento;
Revisar deficiencias de técnica legislativa, omisiones y contradicciones de
sintaxis y correcciones gramaticales, ortográficas y de estilo;
Consolidar un Proyecto de Constitución con las normas constitucionales aprobadas
por el Pleno;
Recibir y sistematizar las indicaciones de corrección al Proyecto de Constitución
que propongan las y los convencionales, y
Sugerir al Pleno el orden en que deben aparecer las normas constitucionales
aprobadas y la estructura de secciones, capítulos o apartados que mejor corresponda
a ellas.

Lo revisado, informado o recomendado por esta Comisión no será vinculante para los
órganos de la Convención.

Párrafo 9° Del reemplazo de las y los integrantes de las comisiones

Artículo 63.- Reemplazo en comisiones. Las y los convencionales que sean


integrantes de comisiones podrán ser reemplazados a propuesta del convencional que
necesite un reemplazo, sólo con la autorización de los coordinadores, si se tratare
de un cambio permanente; o por el secretario de la comisión, si tuviere el carácter
de transitorio y hasta el instante mismo anterior al de iniciación de la respectiva
sesión de la comisión. De los reemplazos se dejará constancia en el acta de la
sesión de comisión, y se informará a la Mesa si fuese un reemplazo permanente. La o
el convencional reemplazante tendrá los mismos derechos que el convencional que
haya sido reemplazado.

TÍTULO IV.
INICIATIVA, DEBATE, TRAMITACIÓN Y VOTACIÓN DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES

Párrafo 1º.
Del inicio del debate constitucional

Artículo 64.- Inicio del debate constitucional. Una vez aprobado el presente
Reglamento, realizada la primera semana territorial, la Presidencia de la
Convención declarará ante el Pleno el inicio oficial del debate constitucional.

Artículo 65.- Discursos de apertura. Se dará inicio al debate constitucional con


discursos de apertura que podrá realizar cada constituyente, que expresarán las
diversas visiones sobre las ideas, principios y valores que, a su juicio, deberían
inspirar a la Constitución Política. Cada constituyente tendrá un máximo de cinco
minutos para intervenir ante el Pleno, sin perjuicio de que podrá acompañar un
texto escrito, cuya extensión tendrá un máximo de 40.000 caracteres. Dicho material
será publicado en el sitio web de la Convención y será parte de la historia
fidedigna del proceso constituyente.

La distribución y orden de las intervenciones se realizará por sorteo.

Párrafo 2º.
De las iniciativas constituyentes para la elaboración de las normas
constitucionales

Artículo 66.- Iniciativas constituyentes. Después de abierto el debate


constitucional, se podrán presentar iniciativas constituyentes que podrán provenir
de las y los convencionales constituyentes, de la sociedad civil, de los pueblos
originarios y pueblo tribal afrodescendiente.
Se denominará iniciativa convencional constituyente la presentada por las y los
convencionales constituyentes. Se llamará iniciativa popular constituyente aquella
presentada por la sociedad civil, por los pueblos originarios y el pueblo tribal
afrodescendiente.

Artículo 67. Presentación de las propuestas. Las iniciativas se deberán presentar a


la Mesa Directiva, a través de la Oficina de Partes de la secretaría de la Mesa
Directiva.

Artículo 68.- Requisitos formales. Las iniciativas convencionales constituyentes no


pueden ser firmadas por menos de ocho ni por más de dieciséis convencionales.
Deberán presentarse fundadas, por escrito, con articulado, dentro del plazo
establecido en este Reglamento.

Artículo 69.- Oportunidad para presentarlas. La Mesa Directiva establecerá el


período para la presentación de iniciativas constituyentes, el cual no podrá ser
inferior a treinta días. Dicho plazo deberá ser definido de acuerdo al cronograma.

Previo acuerdo del Pleno, conforme a las reglas generales, la Mesa Directiva podrá
ampliar el plazo de presentación de iniciativas convencionales y/o populares
constituyentes, o abrir un período extraordinario para su presentación, en
cualquier momento del procedimiento antes del cierre del debate constituyente.

Artículo 70.- Admisibilidad. El examen de admisibilidad será efectuado por la Mesa


Directiva, y sólo tendrá por objeto verificar el cumplimiento de los requisitos
formales que deben cumplir las iniciativas convencionales, en conformidad a lo
establecido en el artículo 68.

Artículo 71.- Sistematización y clasificación de las iniciativas. Una vez realizado


el examen de admisibilidad, la Mesa Directiva sistematizará las iniciativas,
agrupándolas por temas o materias e identificando aquellas de contenido similar y
las que fueran contradictorias. Si una iniciativa constituyente aborda dos o más
materias constitucionales, la Mesa Directiva podrá disponer su división de manera
que cada materia sea debatida por separado.

Se dará cuenta al Pleno de las iniciativas, su clasificación y sistematización así


como de aquellas declaradas inadmisibles. Para efectos de lo anterior, se podrá
solicitar un informe a la Secretaría Técnica.

Artículo 72.- Impugnación de la inadmisibilidad. La Mesa Directiva, a solicitud de


cualquiera de las y los constituyentes, abrirá el debate sobre la declaración de
inadmisibilidad de alguna iniciativa. Planteado este asunto, se discutirá hasta por
diez minutos, divididos por partes iguales entre las y los constituyentes que
impugnen la declaración así como a la Mesa. Al término de este tiempo se cerrará el
debate y se votará de inmediato este asunto. El mismo procedimiento se aplicará
cuando se cuestione la distribución a comisiones propuesta por la Mesa.

La decisión sobre la impugnación deberá ser adoptada por el Pleno, de acuerdo a las
reglas generales. Resuelta favorablemente, la iniciativa deberá ser agregada al
listado correspondiente para ser analizada por la comisión respectiva.

Párrafo 3°.
Del trabajo en comisiones

Artículo 73.- Debate y elaboración de propuestas de normas constitucionales. Las


iniciativas constituyentes serán analizadas por la comisión que corresponda en las
sesiones dispuestas para la discusión de la materia respectiva, según el cronograma
de trabajo definido por la respectiva comisión y considerando lo establecido en el
cronograma general.

Las citaciones a sesión de comisión serán comunicadas a sus miembros con a lo menos
dieciocho horas de anticipación, señalando los debates y votaciones en tabla, y
acompañando los antecedentes que corresponda a cada punto de ella.

La coordinación de cada comisión dirigirá el debate, otorgará la palabra a las y


los constituyentes que lo soliciten y dispondrá las medidas necesarias para el
adecuado desarrollo de la sesión. Asimismo, de conformidad con las normas de
funcionamiento de comisiones, declarará terminado el debate, y someterá a votación
las propuestas de normas constitucionales.

Las y los convencionales siempre podrán presentar indicaciones a las propuestas de


norma constitucional, ante la comisión respectiva, de acuerdo a las normas
generales.

Artículo 74.- Participación popular. Las comisiones y subcomisiones temáticas


deberán abrir un plazo ajustado al cronograma que establezca cada comisión para
recibir la participación popular, de los pueblos originarios y el pueblo tribal
afrodescendiente sobre los asuntos y temas que cada comisión esté conociendo.

Artículo 75. Votación en general de propuestas e indicaciones. Una vez vencido el


plazo para presentar iniciativas, la Mesa Directiva las remitirá a la Comisión
Temática que corresponda, cuya coordinación pondrá cada una de ellas en debate y
votación en general.

Aquellas propuestas que sean aprobadas, serán sistematizadas por la coordinación en


un texto sobre el cual se podrán presentar indicaciones por las y los integrantes
de la comisión dentro del plazo que determine dicha coordinación, el cual no podrá
ser inferior a tres días.

Artículo 76.- Votaciones de propuestas e indicaciones. Terminada la discusión sobre


una o más materias y habiéndose efectuado un diálogo razonado sobre las ideas
planteadas en el proceso de participación popular en la Convención, se votarán las
propuestas de normas constitucionales y las indicaciones presentadas, las cuales
deberán ser aprobadas por la mayoría simple de la comisión. Cada una de las
propuestas podrá contener uno o más artículos.

A solicitud de la coordinación o de algún integrante de la Comisión, se podrán


votar por separado una o más partes de las normas contenidas en las iniciativas o
indicaciones sometidas a su decisión.

Aprobada una norma por la comisión, no se podrá reabrir el debate sobre ella, a
menos que la comisión lo acuerde por mayoría.

Artículo 77.- Informe de la comisión temática al Pleno. Las propuestas de normas


constitucionales aprobadas por la respectiva comisión serán comunicadas al Pleno
mediante un informe.

El informe que emitan las comisiones temáticas, sometido a conocimiento y votación


del Pleno, deberá contener:
Los antecedentes generales.
La individualización de los informes requeridos, de las personas e instituciones
que expusieron ante la comisión y sus iniciativas e indicaciones. Del mismo modo,
se hará con las iniciativas convencionales como de aquellas originadas de la
participación popular; y de la participación y consulta indígena, cuando proceda.
Una síntesis de las opiniones manifestadas en el debate, incluyendo aquellas
referidas a los insumos de la participación.
Los informes de las subcomisiones, en caso de existir.
Los resultados de todas las votaciones.
Las propuestas de minoría en cada materia, ordenadas según la cantidad de votos
favorables que hubieren alcanzado.
El texto de la propuesta en forma de articulado.
La valoración congruente y razonada que, de la participación popular, de los
pueblos originarios y del pueblo tribal afrodescendiente, hizo la comisión,
indicando las razones para aceptar o rechazar su incorporación en la propuesta de
norma constitucional.

Párrafo 4º.
Del trabajo del Pleno

Artículo 78.- Lectura de informes en el Pleno. Una vez presentado el informe de


cada una de las comisiones, debidamente enviado a todas las y los constituyentes,
se reunirá el Pleno para dar lectura de cada uno de ellos de manera conjunta y
sucesiva.

La coordinación de la comisión redactora de la propuesta presentará una síntesis de


su contenido.

La aprobación general de cada uno de los informes se realizará una vez que se hayan
discutido todos ellos, en una votación separada pero sucesiva. Se podrá siempre
solicitar a la Mesa Directiva la votación separada de aspectos específicos de cada
informe.

En el evento que un informe, o una parte de éste, sea rechazado en general por el
Pleno, la Mesa Directiva lo devolverá a la comisión de origen. La comisión tendrá
un plazo de 15 días para evacuar un informe de reemplazo que presentará nuevamente
al Pleno para su discusión y votación. De rechazarse por el Pleno esa segunda
propuesta, la iniciativa se entenderá definitivamente desechada.
Artículo 79.- Debate de las propuestas de normas constitucionales. Aprobado un
informe de comisión de conformidad al artículo anterior, se procederá al debate de
la propuesta de norma constitucional. conforme a las reglas generales.

Luego de clausurado el debate, se votará cada norma constitucional propuesta en el


orden que se establezca en el o los informes.

Se podrá solicitar realizar una votación por separado de normas constitucionales o


en un orden distinto al establecido en el informe.

De igual modo, se someterán a votación las indicaciones rechazadas en la comisión


respectiva, que hayan sido renovadas en el Pleno, con la firma de a lo menos 16
Convencionales Constituyentes.

Párrafo 5º.
Reglas sobre votación de normas constitucionales

Artículo 80.- Aprobación de las normas constitucionales. Finalizado el debate, la


propuesta de norma constitucional será sometida a votación en el Pleno y se
aprobará sin más trámite en caso de obtener el voto a favor de dos tercios de las y
los convencionales en ejercicio.

El mismo quórum se requerirá para la aprobación de nuevas redacciones o de


rectificaciones que, de conformidad al párrafo 7º de este Título, se realicen a las
normas constitucionales ya incluidas en el proyecto de Constitución.

A medida que las normas constitucionales sean aprobadas por el Pleno se publicarán
en el sitio web de la Convención.

Artículo 81.- Rechazo de una propuesta de norma constitucional. En caso de que una
propuesta no alcance el quórum necesario para su aprobación, pero fuere votada
favorablemente por la mayoría de los convencionales presentes y votantes, la
Presidencia de la Convención devolverá la propuesta a la Comisión respectiva y
establecerá un plazo perentorio para la formulación de indicaciones.

Recibidas las indicaciones, estas serán debatidas y votadas en la Comisión, en


sesión especialmente citada al efecto en el plazo más breve posible.

Finalizado el debate, la Comisión elaborará una segunda propuesta de norma


constitucional, en base a las indicaciones recibidas o a las precisiones acordadas
en la misma sesión. La nueva propuesta deberá constar en un informe que será
remitido directamente a la Mesa Directiva para su publicación e incorporación a la
Tabla del Pleno y la Orden del Día. Si la nueva propuesta no obtuviera el voto
favorable de dos tercios de las y los convencionales en ejercicio, se entenderá
definitivamente rechazada.

Párrafo 6º.
Del cierre del debate constitucional
Artículo 82.- Cierre del procedimiento para el despacho del Proyecto de
Constitución. Una vez que todas las iniciativas constitucionales hayan sido
tramitadas conforme al Reglamento y no quedaran propuestas de normas
constitucionales ni indicaciones pendientes de debate y votación, la Presidencia de
la Convención dará cuenta al Pleno de esta circunstancia y propondrá dar por
cerrado el debate constitucional. El cierre del debate constitucional será
declarado por la Presidencia de la Convención previa aprobación por la mayoría del
Pleno.

Si faltaren veinte días o menos para la expiración del plazo de funcionamiento de


la Convención o de su prórroga, si fuera el caso, y aun quedando propuestas de
normas constitucionales o indicaciones por debatir o aprobar, la Presidencia de la
Convención, con acuerdo de la Mesa Directiva, podrá proponer al Pleno la
declaración del cierre del debate constitucional, la que deberá ser ratificada por
mayoría.

Artículo 83.- Elaboración del Proyecto de Constitución. Dentro de cinco días


contados desde la declaración del cierre del debate constitucional, la Mesa
Directiva presentará el Proyecto de Constitución donde se consolidará el total de
normas constitucionales aprobadas por la Convención.

Párrafo 7°.
De la revisión del Proyecto de Constitución Política

Artículo 84.- Revisión del Proyecto de Constitución. Presentado el proyecto de


Constitución, se constituirá la Comisión de Armonización en los términos dispuestos
en los artículos 61 y 62 del Reglamento.

Dicha Comisión revisará el Proyecto de Constitución velando por la calidad técnica


y coherencia del texto constitucional e identificará posibles inconsistencias entre
los contenidos aprobados. En ese marco, presentará al Pleno de la Convención un
informe con indicaciones al texto del proyecto. Con la misma finalidad, sugerirá el
orden en que deben aparecer las normas constitucionales aprobadas y la estructura
de secciones, capítulos o apartados que mejor corresponda a ellas.

Artículo 85.- Indicaciones de armonización. Desde el momento en que se dé cuenta al


Pleno del informe de la Comisión de Armonización, correrá un plazo de cinco días
para que las y los constituyentes presenten indicaciones de armonización
adicionales o alternativas a las propuestas contenidas en dicho informe. Dichas
indicaciones sólo podrán tener por objeto los establecidos en el inciso segundo del
artículo 84, y deberán ser presentadas por escrito y patrocinadas por al menos
dieciséis constituyentes.

Vencido este plazo, la Mesa incluirá en la Tabla del Pleno el Informe de


armonización y las indicaciones de armonización que hayan sido presentadas.

Artículo 86.- Presentación de la Propuesta de Constitución. Finalizada la votación


de todas las propuestas e indicaciones de armonización, la Presidencia de la
Convención declarará terminado el proceso de revisión y ordenará a la Comisión de
Armonización consolidar todas las correcciones aprobadas. Este texto será la
Propuesta de Constitución Política que será publicada en los medios oficiales de la
Convención y despachada para ser sometida a plebiscito nacional.

TÍTULO V.
REFORMA DEL REGLAMENTO Y DISPOSICIONES FINALES

Párrafo 1°.
Reforma del Reglamento

Artículo 87.- Modificación del Reglamento. Las proposiciones para modificar el


presente Reglamento en lo relativo a la votación de las normas constitucionales
deberán ser presentadas por un tercio de los integrantes de la Convención y serán
aprobadas por los dos tercios de las y los convencionales constituyentes en
ejercicio.

Tratándose de normas de otra naturaleza, deberán ser presentadas por un tercio de


las y los integrantes de la Convención y deberán ser aprobadas por mayoría simple
de las y los convencionales constituyentes en ejercicio.

Párrafo 2°.
Disposiciones finales

Artículo 88.- Del sitio web. El sitio web oficial de la Convención será
administrado por el órgano establecido en el presente Reglamento, buscando siempre
tener la información actualizada de manera clara y oportuna. El sitio web contendrá
al menos las citaciones a las sesiones del Pleno y Comisiones, las actas de dichas
sesiones, los documentos oficiales y todo aquel que sea necesario para la adecuada
comprensión de las actividades de la Convención.

Artículo 89.- Del archivo. Se formará un archivo de la Convención, que tendrá


carácter público y estará a cargo de la Secretaría Administrativa de la Convención,
con la colaboración de los órganos con los que la Convención Constitucional celebre
convenios en la materia.

Al término del trabajo de la Convención, será entregado al Archivo Nacional,


dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y a la
Biblioteca del Congreso Nacional.

Artículo 90.- Dominio público. Los documentos, actas y registros de la Convención


Constitucional, de cualquier naturaleza, sea en soporte físico, electrónico o
audiovisual, producidos por sus integrantes y personal en el ejercicio de sus
funciones, pertenecen al patrimonio cultural común.

Artículo 91.- Entrada en vigencia del Reglamento. El presente Reglamento entrará en


vigencia al día siguiente hábil a su aprobación por el Pleno de la Convención
Constitucional, y en esa fecha quedarán derogadas, las normas adoptadas por la
Convención Constitucional que sean incompatibles con las materias que en él se
tratan.
Artículo 92.- Publicación. Este Reglamento se publicará en el Diario Oficial en un
plazo máximo de setenta y dos horas desde su aprobación por el Pleno de la
Convención Constitucional.

Se comunicará del contenido de este reglamento al Presidente de la República, al


Presidente o Presidenta del Senado, al Presidente o Presidenta de la Cámara de
Diputados y al Presidente o Presidenta de la Corte Suprema.

Disposición transitoria

Artículo transitorio.- La Convención Constitucional se entenderá disuelta una vez


concluida su labor y efectuada la entrega pública de la propuesta del nuevo texto
constitucional. La entrega se llevará a cabo en una ceremonia pública a que
convocará la propia Convención y que tendrá las características que determine el
pleno, a proposición de la Mesa Directiva.

reglamento 3
ÍNDICE PROVISIONAL
DEL REGLAMENTO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

TÍTULO I. PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALES


Párrafo 1°. De la Convención Constitucional y objeto del Reglamento Párrafo 2°.
Principios rectores del Reglamento
Párrafo 3°. Normas generales
Párrafo 4°. Reglas sobre votaciones y acuerdos

TÍTULO II. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL


Párrafo 1°. Del Pleno de la Convención Constitucional
Párrafo 2°. De la Presidencia, la Vicepresidencia, Vicepresidencias Adjuntas y la
Mesa Directiva
Párrafo 3°. De la Secretaría Técnica Párrafo 4°. De las comisiones temáticas
Párrafo 5°. De las comisiones especiales Párrafo 6°. De la Comisión de Armonización

TÍTULO III. INICIATIVA, DEBATE, TRAMITACIÓN Y VOTACIÓN DE LAS NORMAS


CONSTITUCIONALES
Párrafo 1º. Del inicio del debate constitucional
Párrafo 2º. De las iniciativas constituyentes para la elaboración de las normas
constitucionales
Párrafo 3°. Del trabajo en comisiones Párrafo 4º. Del trabajo del Pleno
Párrafo 5º. Del cierre del debate constitucional
Párrafo 6° De la revisión del Proyecto de Constitución Política Párrafo 7º. Reglas
sobre votación de normas constitucionales

TÍTULO IV. REFORMA DE REGLAMENTO Y DISPOSICIONES FINALES

Párrafo 1°. Reforma del Reglamento Párrafo 2°. Disposiciones finales


PROPUESTA CONSOLIDADA DE INFORMES DE SUBCOMISIONES REGLAMENTO DE LA CONVENCIÓN
CONSTITUCIONAL

TÍTULO I. PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALES

Párrafo 1°. De la Convención Constitucional y objeto del Reglamento

Artículo 1°.- Naturaleza y finalidad de la Convención Constitucional. La Convención


Constitucional es una asamblea representativa, paritaria y plurinacional, de
carácter autónomo, convocada por los pueblos de Chile para ejercer el poder
constituyente. La Convención reconoce que la soberanía reside en los pueblos y que
está mandatada a redactar una propuesta de nueva Constitución, que será sometida a
un plebiscito constitucional.

Artículo 2º.- Objeto del Reglamento. El presente Reglamento tiene por objeto
establecer la organización, el funcionamiento y los procedimientos de la Convención
Constitucional, cuya finalidad es elaborar una propuesta de texto de Nueva
Constitución.

Las normas del presente reglamento se interpretarán en el sentido que facilite este
fin.

Párrafo 2°.
Principios rectores del Reglamento

Artículo 3º.- Principios rectores del Reglamento. Los principios rectores


constituyen las bases democráticas y legítimas del proceso constituyente.

El presente Reglamento y el actuar de la Convención Constitucional deberán respetar


y aplicar los siguientes principios:

Enfoque de Derechos Humanos. Marco conceptual, metodológico e interpretativo cuyo


fin es promover, proteger y dar cumplimiento irrestricto a

los principios, derechos y estándares reconocidos en el Sistema Internacional de


los Derechos Humanos.

Igualdad y prohibición de discriminación arbitraria. Igualdad de oportunidades en


dignidad y derechos, prohibiendo toda discriminación arbitraria, para lograr la
inclusión, respeto mutuo y participación de todas las personas, especialmente de
grupos históricamente excluidos o invisibilizados.

Todas las y los convencionales constituyentes son iguales en deberes, obligaciones


y derechos, se deben respeto mutuo y se reconocen legitimidad para participar en el
proceso.
Perspectiva de género. Conjunto de enfoques específicos y estratégicos, así como
procesos técnicos e institucionales que se adoptan para alcanzar la igualdad
material de género de las mujeres y de las distintas diversidades sexo-genéricas,
en razón de la existencia de patrones históricos de dominación e invisibilización,
con el fin de asegurar las condiciones que permitan una igualdad de género real y
efectiva.

Plurinacionalidad. Reconocimiento de la existencia de los pueblos naciones


indígenas preexistentes al Estado para lograr la igual participación en la
distribución del poder, con pleno respeto de su libre determinación y demás
derechos colectivos, el vínculo con la tierra y sus territorios, instituciones y
formas de organización, según los estándares de la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y demás instrumentos del
derecho internacional de los derechos humanos.

Equidad territorial. Dimensión espacial de la justicia social que propende una


configuración geográfica asegurando las acciones y medidas eficaces para lograr el
funcionamiento, integración y participación incidente y efectiva en todo el proceso
constituyente, involucrando a todas y todos los habitantes de los distintos
territorios, incluidos los territorios indígenas.

Plurilingüismo e igualdad lingüística. Reconocimiento de la existencia y el derecho


a expresarse en distintas lenguas indígenas, de señas, braille y toda aquella
necesaria para permitir la adecuada comunicación a todas laspersonas, asegurando
los medios necesarios para poder ejercer este derecho, contando con traductores y/o
intérpretes que lo permitan.

Participación popular incidente. Derecho a participar en la creación de la norma


constitucional en términos de generar un impacto real en su deliberación y
aprobación. Lo anterior, sea de forma individual o colectiva, desde todos los
sectores, territorios y comunidades del país, con pertinencia cultural y
perspectiva de género en las distintas instancias del proceso constituyente.

Participación incidente de Pueblos Originarios y Consulta Indígena. Derecho de las


naciones originarias a participar en todas las etapas de la creación de la norma
constitucional, en términos de generar un impacto real en su deliberación y
aprobación. Lo anterior, mediante mecanismos de consulta y participación, conforme
a los estándares que establece la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos
de los Pueblos Indígenas y demás instrumentos internacionales.

Probidad y ética. Obligación de observar una conducta intachable y un desempeño


honesto y leal de la función constituyente, con preeminencia del interés general
sobre el particular. La Convención deberá resguardar que existan mecanismos para
resolver efectivamente los conflictos de interés y sancionar el incumplimiento de
las normas pertinentes.

Enfoque de cuidados. Reconocer y valorar la labor de cuidados no remunerados,


generando las medidas e infraestructura necesaria con la finalidad de garantizar
una participación efectiva en condiciones de igualdad de quienes tienen dichas
responsabilidades, propiciando la colectivización de ellas en condiciones de
dignidad.

Protección del Medio Ambiente: Respeto y cuidado del medio ambiente en todas las
actuaciones y procedimientos de la Convención Constitucional, favoreciendo las
mejores prácticas en esta materia, y procurando el menor impacto ambiental posible.

Eficacia. Promoción de procedimientos y metodologías de trabajo conocidos,


sencillos y expeditos que aseguren el avance progresivo, efectivo y flexibledel
proceso constituyente, cuya finalidad es proponer un texto de Nueva Constitución
dentro de los plazos establecidos.

Coherencia. Los distintos preceptos contenidos en este Reglamento, así como los
procesos y trámites que aquí se establecen, siempre serán interpretados de un modo
que fomente y favorezca la coherencia de la propuesta final del texto
constitucional, y de manera que facilite su trabajo de forma sistemática.

Párrafo 3°.
Normas generales

Artículo 4°.- Ámbito de aplicación del Reglamento. Las normas establecidas en este
Reglamento se aplicarán, en lo que sean pertinentes, a las y los convencionales
constituyentes, a las y los miembros de las comisiones, al personal de la
Convención Constitucional y a las personas que intervengan en su funcionamiento.

Artículo 5º.- Lugar de funcionamiento. La Convención Constitucional, sus


comisiones, subcomisiones y demás órganos podrán funcionar en cualquier territorio
del país.

La sede de la Convención Constitucional es el Edificio del Congreso Nacional


ubicado en Santiago, sin perjuicio de las otras sedes que decida el Pleno por
mayoría absoluta. Las comisiones y subcomisiones de la Convención podrán acordar
sesionar en cualquier otro territorio, incluyendo los territorios indígenas,
distinto a dichas sedes, con aprobación de la mayoría absoluta.

Artículo 6°.- Plazos. Los plazos que establece este Reglamento se entenderán de
días hábiles y completos. Serán días inhábiles los sábados, domingos y feriados
legales. Los plazos podrán ser de días corridos cuando así se señale expresamente.

Artículo 7°.- Uso de medios electrónicos. Todas las funciones y tareas de la


Convención y sus órganos podrán desarrollarse por los medios telemáticos y
electrónicos que resulten idóneos.

Siempre que este Reglamento señale que alguna actuación se debe cumplir por
escrito, se entenderá que puede cumplirse por cualquier soporte, especialmente
electrónico.

Artículo 8°.- Tramitación digital y transparente. Los órganos de la Convención que


creen o implementen procedimientos deberán propender a que ellos se realicen de
forma digital y transparente. La Convención mantendrá un sitio web oficial donde
garantizará el completo acceso a su trabajo, el que deberá quedar a disposición
para su posterior consulta.

Artículo 9°.- Formas de sesionar. Las sesiones del Pleno o de las comisiones de la
Convención podrán desarrollarse en forma presencial, digital o híbrida, según lo
acuerde la Mesa Directiva del Pleno o la Coordinación de la comisión o subcomisión
respectiva.

Artículo 10º.- Uso de la palabra en el Pleno. La Mesa Directiva formará una lista
con las y los constituyentes que se inscriban para intervenir en los debates.
Siempre se deberán asegurar los tiempos necesarios para que cada grupo de
constituyentes tengan una debida representación, conforme a los criterios de
paridad de género, plurinacionalidad, descentralización, y pluralismo político, sin
que esto implique la dilación excesiva del debate.

Artículo 11.- Cantidad y tiempo de las intervenciones. Salvo acuerdo en contrario,


las y los constituyentes estarán limitados a la duración y número de intervenciones
que se les asigne en la lista. En caso de no asignarse una cantidad y tiempo para
ello, las y los constituyentes podrán intervenir una sola vez por cada debate y
durante un máximo de tres minutos.

El tiempo asignado a cada constituyente para usar la palabra será controlada


mediante un mecanismo automático y público que permita a las y los presentes tener
claridad de que ha llegado a su término el lapso correspondiente.

Artículo 12.- Discursos escritos. Las y los constituyentes que durante la sesión no
hayan hecho uso de la palabra podrán solicitar personalmente la inserción de sus
discursos en el acta de la sesión. Esta petición se deberá presentar durante la
sesión y antes de la votación. El documento en que conste su discurso no podrá
exceder de tres páginas.

Artículo 13.- Derecho a réplica. Las y los constituyentes aludidos personalmente en


el transcurso de una deliberación, tendrán derecho a aclarar o rectificar tales
alusiones, por un máximo de dos minutos.

Artículo 14.- Clausura del debate. Las discusiones terminarán cuando la Presidencia
declare cerrado el debate, lo que sucederá en los siguientes supuestos:

Cuando después de invitar por dos veces a las y los constituyentes para que hagan
uso de la palabra, nadie responda a su invitación.

Cuando hubiere llegado la oportunidad, de acuerdo con el cronograma aprobado por el


Pleno, de decidir sobre alguna cuestión.

Cuando el debate de la o las normas constitucionales hubiere ocupado el tiempo


establecido en el cronograma de trabajo y se solicite su clausura. Dicho debate no
podrá superar las seis horas.
Durante la discusión, cualquier constituyente podrá pedir la clausura del debate,
después de haberse ocupado en él la totalidad del tiempo destinado por la Mesa.
Esta proposición se votará en seguida, sin discusión.

Aprobada la clausura por la mayoría de las y los constituyentes, se votará


inmediatamente el asunto sometido a discusión. Si se rechaza, podrá renovarse la
petición de clausura después de haberse destinado al debate una hora adicional.

Párrafo 4º.
Reglas sobre votaciones y acuerdos Artículo 15.- Votaciones. El voto es personal e
indelegable.
Antes de comenzar el escrutinio de los votos, la Secretaría preguntará si algún o
alguna constituyente no ha emitido su voto, para que lo haga. Terminada la
votación, no se admitirán excepciones, ni aun por acuerdo unánime.

Artículo 16.- Determinación de quorums. Salvo que se especifique un universo


distinto, la determinación de todos los quorums de votación de la Convención

Constitucional deberá efectuarse sobre las y los convencionales constituyentes


presentes y votantes.

Artículo 17.- Quorum para adoptar acuerdos. Los acuerdos en el Pleno y en


comisiones se adoptarán por mayoría, sin perjuicio de las reglas especiales que
establece este Reglamento.

Si en una votación en el Pleno o en comisiones se produce un empate, ésta se


repetirá de inmediato. Si nuevamente se provoca, se dará la proposición por
desechada.

Artículo 18.- Votos válidos. En los casos en que la votación sea por escrito, el
voto válido será el que marque el número de preferencias que se exijan, en caso de
votos con opciones múltiples.

No se entenderán votos válidamente emitidos los votos nulos y blancos.

Artículo 19.- Impedimentos. Las y los constituyentes no podrán promover, participar


del debate ni votar ningún asunto que les afecte patrimonialmente, directa o
personalmente, o a sus cónyuges, convivientes civiles, ascendientes, descendientes
o colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y el tercero de afinidad,
inclusive.

No regirá este impedimento en asuntos de índole general que interesen al gremio,


profesión, industria o comercio a que pertenezcan.

Es deber de todo convencional constituyente advertir la afectación que ellas, o las


personas mencionadas, tengan en el asunto. La infracción a este deber será
considerada una falta grave a la probidad y será remitida a la Comisión de Ética.
Artículo 20.- Formalidad y transparencia de las votaciones. Las votaciones de todos
los órganos permanentes o transitorios de la Convención se efectuarán ante
ministros de fe, serán públicas y se deberán realizar por medios que permitan
obtener un registro fidedigno de las mismas.

Artículo 21.- Publicación de acuerdos y resoluciones de la Convención. Los acuerdos


y resoluciones de la Convención y de sus órganos deberán ser publicados

en el Boletín Oficial de la Convención, en idioma español y en las distintas


lenguas de los pueblos originarios, el que estará disponible en el sitio web
oficial de la Convención.

TÍTULO II.
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Párrafo 1°.
Del Pleno de la Convención Constitucional

Artículo 22.- Composición y atribuciones. El Pleno estará integrado por la


totalidad de las y los convencionales constituyentes en ejercicio. Será presidido
por su Presidenta o Presidente, o por la respectiva Vicepresidencia.

Para sesionar, se requerirá de la asistencia, presencial o telemática, de la mitad


de las y los convencionales constituyentes en ejercicio. Si el Pleno no se reuniera
por falta de quorum, podrá constituirse en segunda citación con la asistencia de, a
lo menos, un tercio de sus integrantes. Entre el primer y segundo llamado, no
podrán transcurrir menos de treinta minutos ni más de sesenta minutos.

El Pleno tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

Elegir por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio a la Presidencia y a la


Vicepresidencia de la Convención Constitucional;

Elegir por mayoría simple de los presentes y votantes, el nombramiento de las


Directoras y Directores de los distintos organismos técnicos colegiados de la
Convención;
Aprobar la creación de Comisiones Especiales;

Aprobar el cronograma de funcionamiento de la Convención propuesto por su Mesa


Directiva, conforme al Reglamento;

Resolver los conflictos de competencia que puedan suscitarse entre dos o más
comisiones;

Aprobar las propuestas de normas constitucionales que se le presenten, por el


quórum y procedimiento establecido al efecto;

Aprobar indicaciones o propuestas de corrección a las normas aprobadas conforme lo


que establezca el presente Reglamento;

Decidir cualquier otra cuestión que la Mesa Directiva le proponga para el correcto
desempeño de las funciones y tareas de la Convención durante su vigencia, e

Decidir cualquier otra cuestión que los órganos de la Mesa Directiva, los órganos
de la Convención o las y los convencionales constituyentes propongan, en la forma
establecida por el presente Reglamento, para el correcto desempeño de las funciones
y tareas de la Convención durante su vigencia.

Párrafo 2°.
De la Presidencia, la Vicepresidencia, Vicepresidencias Adjuntas y la Mesa
Directiva

Artículo 23.- De la Mesa Directiva. La Mesa Directiva es el órgano ejecutivo,


colegiado, paritario, plurinacional e inclusivo de la Convención. Estará integrada
por una Presidencia, una Vicepresidencia, cinco vicepresidencias adjuntas y dos
vicepresidencias adjuntas indígenas de escaños reservados.

La composición de la Mesa Directiva deberá aplicar, cuando corresponda, los


mecanismos de corrección para garantizar la perspectiva de género, la
plurinacionalidad, la inclusión y la equidad territorial en la incorporación de sus
integrantes, conforme a las reglas establecidas en el presente Reglamento.

Quien ejerza la Vicepresidencia subrogará a la Presidencia en caso de ausencia o


enfermedad. Si el mismo supuesto afectare a ambos, les subrogarán quienes sean
elegidos para tal efecto por las vicepresidencias adjuntas, por mayoría simple.

En caso de imposibilidad absoluta de ejercer el cargo de algún miembro de la Mesa


Directiva, declarado por el Pleno a propuesta de la mesa, se nombrará a su
reemplazante según las normas generales establecidas en este Reglamento.

Artículo 24.- Elección de la Presidencia y Vicepresidencia. El Pleno de la


Convención Constitucional elegirá por mayoría absoluta de las y los convencionales
constituyentes en ejercicio y en votaciones públicas, nominativas y sucesivas una
Presidencia y una Vicepresidencia.

Artículo 25.- Elección de las Vicepresidencias adjuntas. Serán Vicepresidentas o


Vicepresidentes adjuntos las y los postulantes que presenten, al menos,
veinticuatro patrocinios otorgados por convencionales constituyentes en ejercicio
con su firma electrónica o material, presentadas ante la Secretaría de la
Convención.
Dos de las siete Vicepresidencias adjuntas deberán ser constituyentes indígenas de
escaños reservados, las que deberán presentar un mínimo de ocho patrocinios para
ser electas como tales. Cada convencional constituyente podrá patrocinar sólo una
candidatura titular, la que deberá estar acompañada de una candidatura suplente
paritaria, sin posibilidad de patrocinar más de una postulación. Las y los
postulantes no podrán patrocinar ninguna postulación.

Los patrocinios serán públicos, debiendo ser informados en la página web de la


Convención Constitucional y por todos los demás medios pertinentes al efecto.

Artículo 26.- Atribuciones de la Presidencia. La Presidencia dirigirá la Convención


y tendrá las siguientes atribuciones, funciones y obligaciones:

Representar a la Convención Constitucional en todo acto protocolar;

Suscribir las actas de las sesiones, las comunicaciones oficiales que se dirijan a
nombre de la Convención y los otros documentos que requieran su firma;

Presidir las sesiones del Pleno y de la Mesa Directiva y dirigir los debates.
Abrir, suspender y levantar las sesiones en conformidad a este Reglamento;

Conceder la palabra a las y los convencionales constituyentes que la soliciten en


el Pleno, conforme a las reglas del presente Reglamento;

Moderar las sesiones del Pleno de la Convención, en base a los lineamientos


establecidos en este Reglamento;

Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno en base a las normas establecidas
en este Reglamento;

Cumplir y hacer cumplir las decisiones de la Mesa Directiva en base a las normas
establecidas en este Reglamento;

Disponer la publicación, en los medios de comunicación, los avisos o información


según se requiera;

Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos en el cronograma para el


funcionamiento de la Convención;

Aquellas que le asigne el Pleno para el adecuado funcionamiento de la Convención; y


Las demás que le encomiende este Reglamento.

Artículo 27.- Atribuciones de la Mesa Directiva. A la Mesa Directiva le


corresponderá las siguientes funciones:
Nombrar a la Secretaria o Secretario de la Mesa Directiva;

Garantizar que, durante el funcionamiento de la Convención Constitucional, se


respete el cumplimiento de los principios rectores establecidos en el presente
Reglamento;

Supervigilar el buen funcionamiento de los servicios administrativos de la


Convención;

Sistematizar y distribuir las mociones e indicaciones que presenten las y los


convencionales constituyentes ante la Mesa;

Dictar resoluciones administrativas y financieras para el correcto y continuo


funcionamiento de la Convención;

Ejecutar e implementar las decisiones generales del Pleno y cualquier otra decisión
de los órganos de la Convención que requiera implementación para ser eficaz;

Ordenar la publicación de los documentos oficiales de la Convención;

Supervisar el correcto y continuo funcionamiento de la Secretaría Técnica y de


aquellas otras secretarías que establezca este Reglamento;

Supervisar el funcionamiento coordinado de las comisiones de la Convención y


adoptar las decisiones necesarias para aquella coordinación;

Proponer al Pleno el cronograma de trabajo de la Convención;

Convocar las sesiones del Pleno de la Convención Constitucional;

Elaborar la Tabla del Pleno y la Orden del Día de la sesión, considerando las
propuestas de puntos formuladas por las y los convencionales constituyentes. La
Orden del Día deberá ser comunicada hasta las 21:00 horas del día anterior;

Proveer la cuenta diaria con arreglo a este Reglamento;

Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos para el funcionamiento de la


Convención;

Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno de la Convención Constitucional y


el presente Reglamento;
Rendir y comunicar periódicamente el avance de las gestiones vinculadas a los
acuerdos del Pleno;

Rendir y efectuar al menos una cuenta pública durante su respectivo período sobre
la gestión realizada;

Presentar informes a solicitud del Pleno;

Garantizar el libre acceso a la información de forma adecuada, oportuna y


transparente;

Facilitar el acceso de los medios de comunicación a las dependencias de la


Convención, y a la información sobre las actividades de la Convención y de sus
diferentes órganos, comisiones y subcomisiones. Será excepcional la restricción al
acceso de los medios de comunicación a dichas dependencias, solo pudiendo hacerlo
por razones de aforo, atendida la pandemia, que sean imprescindibles para el buen
funcionamiento de la Convención u otros casos señalados en el Reglamento;

Aquellas otras establecidas en el presente Reglamento, y

Aquellas que le atribuya el Pleno durante la vigencia de la Convención.

Artículo 28.- Rotación de la Mesa Directiva. La Mesa Directiva será rotativa y


todos sus cargos serán reemplazados transcurridos seis meses desde la instalación
de la Convención Constitucional. Estarán inhabilitados para ser parte de la Mesa
Directiva las y los convencionales que hayan sido parte de la misma con
anterioridad.

En caso que se prorrogue el término de nueve meses para el funcionamiento de la


Convención a doce meses, se deberá ratificar la Mesa Vigente por el Pleno. En caso
de rechazarse dicha ratificación, se procederá a elegir todos los cargos de la Mesa
conforme las reglas generales establecidas al efecto.

Artículo 29.- Revocación de la Presidencia o Vicepresidencias. En todo momento, una


tercera parte de las y los convencionales constituyentes en ejercicio podrán pedir
la revocación de cualquiera de los cargos de la Mesa Directiva, por causa grave y
debidamente justificada. Para acordar la remoción se requerirá del voto conforme de
la mayoría absoluta de las y los convencionales constituyentes en ejercicio,
reunidos en Pleno, en sesión especialmente convocada al efecto.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito a la Mesa Directiva de la


Convención Constitucional.

Tras comprobar que la solicitud de revocación reúne los requisitos formales


establecidos en el presente artículo, la Mesa Directiva la incluirá en la Tabla de
la sesión extraordinaria citada con el carácter de urgente al efecto para su
votación.
Aprobada la revocación, la persona afectada quedará inhabilitada para ocupar una
Presidencia o Vicepresidencia.

Párrafo 3°.
De la Secretaría Técnica

Artículo 30.- Nombramiento y atribuciones. La Secretaría Técnica es un órgano


colegiado cuyos integrantes serán elegidos, a propuesta de la Mesa Directiva, por
la mayoría de las y los miembros presentes del Pleno. Esa elección se realizará a
partir de procedimientos objetivos y transparentes, conforme a los principios
rectores establecidos en el presente Reglamento. Sus integrantes tendrán una
comprobada idoneidad y no podrán detentar la calidad de convencional constituyente.

Una resolución de la Mesa Directiva decidirá su organización interna, destinando


las y los funcionarios que correspondan a las unidades indicadas en ella.

Artículo 31.- Funciones de la Secretaría Técnica. Las funciones de la Secretaría


Técnica son las siguientes:

Prestar asesoría técnica a las y los miembros y órganos de la Convención para el


desempeño de sus funciones;

Ejecutar las instrucciones que le imparta la Mesa Directiva, o alguna o alguno de


sus miembros a través de la Presidencia, así como los acuerdos que adopte el Pleno,
si procede;

Recibir las iniciativas e indicaciones que las y los convencionales constituyentes


presenten para la discusión, así como proponer su sistematización y distribución a
la Mesa Directiva;

Recibir las iniciativas populares y proponer su sistematización y distribución;

Informar a la Mesa Directiva de la Convención cuando observare posibles


incoherencias, incongruencias o errores formales manifiestos en el trabajo de las
diversas Comisiones que este Reglamento establezca;

Proponer un cronograma de trabajo de la Convención a la Mesa Directiva y una vez


aprobado por el Pleno, informar su nivel de cumplimiento y proponer modificaciones
para su ratificación en estas mismas instancias;

Proponer normas de funcionamiento de la Secretaría Técnica, incluyendo los


procedimientos y funciones de su personal, para que sea aprobado por la Mesa
Directiva;

Implementar las medidas ordenadas para el correcto y fluido funcionamiento de la


Convención en lo pertinente;
Conservar el archivo de actas y registros de la Convención para el establecimiento
de la historia fidedigna de la propuesta de Nueva Constitución, y

Las demás que establezca el Reglamento o Pleno de la Convención.

Párrafo 4°.
De las comisiones temáticas

Artículo 32.- De las comisiones temáticas. Las comisiones temáticas son órganos
colegiados para tratar una o más materias en la esfera de su competencia y cuya
finalidad es deliberar y aprobar propuestas de normas constitucionales que serán
sometidas para su discusión y aprobación por el Pleno, conforme a lo establecido en
el presente Reglamento.

Existirán siete comisiones temáticas:


Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral.

Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía.

3. Comisión sobre Forma Jurídica del Estado, Equidad


Territorial y Organización Fiscal, Política y Administrativa.

Comisión sobre Derechos Fundamentales: Derechos Políticos y Civiles.

Comisión sobre Derechos Fundamentales: Derechos Económicos, Sociales y Culturales;


y sobre Derechos Colectivos de los Pueblos Naciones Indígenas Preexistentes al
Estado.

Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Comunes y Modelo


Económico.

Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma


Constitucional.

Artículo 33.- De la Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y


Sistema Electoral. La presente comisión abordará, a lo menos, los siguientes temas:

Instituciones, organización del Estado y régimen político;

Estado Plurinacional y libre determinación de los pueblos;

Buen gobierno, probidad y transparencia pública;


Sistema electoral y organizaciones políticas;

Orden público y defensa nacional, y

Relaciones Exteriores, integración regional y cooperación transfronteriza.

Artículo 34.- De la Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia,


Nacionalidad y Ciudadanía. Esta comisión abordará, a lo menos, los siguientes
temas:

Preámbulo;

Principios;

Nacionalidad y ciudadanía;

Mecanismos de participación popular y de los pueblos indígenas, y

Integración de fuentes del derecho internacional.

Artículo 35.- De la Comisión sobre Forma Jurídica del Estado, Equidad Territorial y
Organización Fiscal, Política y Administrativa. Esta comisión abordará, a lo menos,
los siguientes temas:

Estructura organizacional del Estado;

Organización territorial interna del Estado y división político-administrativa;

Mecanismos de equidad territorial;

Gobiernos locales;

Autonomías territoriales e indígenas;

Igualdad y cargas tributarias; y

Modernización del Estado.

Artículo 36.- De la Comisión sobre Derechos Fundamentales: Derechos Políticos y


Civiles. Esta comisión abordará, a lo menos, los siguientes temas:
Derechos civiles;

Diversidades sexuales y derechos reproductivos;

Reinserción y privados de libertad;

Comunicación y derechos digitales;

Derechos de las personas con discapacidad;

Niñez y juventud, y

Derechos individuales indígenas, tribales y de personas pertenecientes a grupos


vulnerados.

Artículo 37.- De la Comisión sobre Derechos Fundamentales: Derechos Económicos,


Sociales y Culturales; y sobre Derechos Colectivos de los Pueblos Naciones
Indígenas Preexistentes al Estado. Esta comisión abordará, a lo menos, los
siguientes temas:

Derechos a la vivienda, a la ciudad y al territorio;

Culturas, artes y patrimonio;

Trabajo no remunerado de cuidados y doméstico;

Derecho al trabajo y su protección, y derecho y ejercicio de la libertad sindical;

Seguridad Social, sistema de pensiones y adultos mayores;

Salud digna;

Educación;

Derechos colectivos de los pueblos naciones indígenas preexistentes al Estado;

Derechos colectivos de pueblos tribales;

Derechos de niñas, niños y jóvenes, personas privadas de libertad, personas con


discapacidad, migrantes y personas pertenecientes a grupos vulnerados, y
Otros derechos económicos y sociales.

Artículo 38.- De la Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza,


Bienes Comunes y Modelo Económico. La presente comisión abordará, a lo menos, los
siguientes temas:

Medioambiente, biodiversidad, bienes comunes;

Derechos de la naturaleza y vida no humana;

Estatuto constitucional sobre minerales;

Estatuto constitucional del agua;

Estatuto constitucional del territorio marítimo;

Modelo económico;

Régimen público económico y política fiscal;

Soberanía alimentaria;

Cambio climático; y

Democracia ambiental.

Artículo 39.- De la Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de


Control y Reforma Constitucional. La presente comisión abordará, a lo menos, los
siguientes temas:
Poder Judicial;

Sistema de justicia constitucional;

Ministerio Público y sistema de persecución penal;

Órganos de control y órganos autónomos;

Acciones constitucionales y garantías institucionales a los Derechos Humanos;

Justicia local;
Pluralismo jurídico y sistemas propios indígenas;

Reforma constitucional, e

Normas transitorias.

Artículo 40.- Integración de las Comisiones Temáticas. Las Comisiones Temáticas


estarán integradas de la siguiente forma:

Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral,


por veintiún convencionales constituyentes.

Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía,


por diecinueve convencionales constituyentes.

Comisión sobre Forma Jurídica del Estado, Equidad Territorial, y Organización


Fiscal, Política y Administrativa, por veinticinco convencionales constituyentes.

Comisión sobre Derechos Fundamentales: Derechos Políticos y Civiles, por veintiún


convencionales constituyentes.

Comisión sobre Derechos Fundamentales: Derechos Económicos, Sociales, Culturales; y


sobre Derechos Colectivos de los Pueblos Naciones Indígenas Preexistentes al
Estado, por veinticinco convencionales constituyentes.

Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Comunes y Modelo


Económico, por veinticinco convencionales constituyentes.

Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma


Constitucional, por diecinueve convencionales constituyentes.

Artículo 41.- Forma de integración. En el caso de las Comisiones Temáticas


integradas por veinticinco convencionales constituyentes, tres deberán corresponder
a convencionales de escaños reservados. En este caso, las y los convencionales
constituyentes requerirán seis patrocinios para poder integrar la Comisión, y en el
caso de los escaños reservados cinco patrocinios.

En aquellas integradas por veintiún convencionales constituyentes, dos deberán


corresponder a convencionales de escaños reservados. En este caso, las y los
convencionales constituyentes requerirán siete patrocinios para poder integrar la
Comisión, y en el caso de los escaños reservados seis patrocinios.

En las integradas por diecinueve convencionales constituyentes, dos deberán


corresponder a convencionales de escaños reservados. En este caso, las y los
convencionales constituyentes requerirán ocho patrocinios para poder integrar la
Comisión, y en el caso de los escaños reservados siete patrocinios.

Todas las y los convencionales deberán estar en una Comisión Temática, de forma
exclusiva, sin perjuicio que puedan integrar comisiones orgánicas, funcionales o
especiales.

Cada constituyente podrá patrocinar solo a un postulante por Comisión. Las


inscripciones y patrocinios se deberán formalizar ante la Mesa Directiva.

En la composición de las Comisiones Temáticas se deberá aplicar, cuando


corresponda, los mecanismos de corrección que resulten más idóneos para garantizar
la paridad de género, la plurinacionalidad y la equidad territorial en la
incorporación de sus integrantes, de acuerdo a los principios y reglas del presente
Reglamento.

Cuando en una Comisión hubiere más constituyentes inscritas o inscritos que el


número máximo previsto, las y los integrantes serán elegidos por sorteo llevado a
cabo por la Secretaría de la Mesa. Cuando el número de inscripciones sea menor que
el número máximo previsto, la Mesa hará un nuevo llamado. En caso de no recibirse
nuevas inscripciones, se procederá a la constitución de la Comisión con quienes se
hayan inscrito.

Para el caso de convencionales que no logren patrocinios suficientes para integrar


alguna comisión, podrán unirse a aquellas que, una vez conformadas, no hayan
logrado el número máximo de integrantes.

Artículo 42.- Funcionamiento de las comisiones temáticas. Podrán participar en las


comisiones temáticas con derecho a voz y voto las y los convencionales que las
integren. Sin perjuicio de lo anterior, las y los convencionales podrán participar
en los debates de las comisiones temáticas de las cuales no sean integrantes con
derecho a voz y sin derecho a voto.

Las comisiones temáticas podrán reunirse para resolver cuestiones administrativas,


para audiencias públicas o para efectos de desarrollar el debate constitucional.

En lo compatible, para el uso de la palabra se aplicará lo reglado en las normas


sobre funcionamiento del Pleno.

La coordinación de la respectiva comisión temática podrá solicitar fundadamente al


Pleno la creación de subcomisiones.

Cada comisión temática contará con una Secretaria o un Secretario.

Cada comisión temática podrá solicitar a la Secretaría Técnica informes, documentos


de apoyo o cualquier documento que sea necesario para la deliberación.

Luego de aprobada la normativa constitucional por parte de la comisión, la


coordinación deberá verificar que el informe final no contenga errores de forma.

Artículo 43.- Cronograma. Las comisiones temáticas deberán preparar con asistencia
de la Secretaría Técnica, y aprobar por la mayoría de sus integrantes, un
cronograma de trabajo y resultados para la presentación de propuestas de normas
constitucionales, dentro de un plazo máximo de diez días desde su instalación. Este
cronograma deberá ser informado a la Mesa Directiva de la Convención y al Pleno.

Artículo 44.- Coordinación de las comisiones. La mayoría de las y los integrantes


de cada comisión temática elegirá una coordinación paritaria compuesta por dos
convencionales, la que estará encargada de dirigir el debate y de informar

periódicamente de acuerdo a su cronograma de trabajo al Pleno sobre el avance de la


Comisión, en conformidad a las normas establecidas en el presente Reglamento.

Artículo 45.- Subcomisiones. La coordinación de la respectiva comisión temática o


un tercio de las y los convencionales constituyentes que la integran podrán
solicitar fundadamente a su pleno la creación de hasta una subcomisión, por un
determinado plazo y para fines específicos, lo que deberá ser resuelto por la
mayoría absoluta de sus integrantes.

La subcomisión que sea creada deberá velar en su integración por los criterios de
paridad de género, plurinacionalidad y equidad territorial, conforme a los
principios rectores del presente Reglamento. Una vez cumplido su cometido, la
subcomisión informará a la Comisión para que ésta resuelva en su totalidad.

Párrafo 5°.
De las comisiones especiales

Artículo 46.- Comisiones especiales. El Pleno podrá aprobar en cualquier momento,


previa propuesta de la Mesa Directiva o de quince convencionales, la creación de
una o más comisiones especiales.

Se podrán abocar al conocimiento de alguna materia o tarea específica que se estime


necesaria para alcanzar los objetivos de la Convención Constitucional.

Estarán compuestas por el número impar de integrantes que se estime necesario para
su adecuado funcionamiento, el cual deberá ser aprobado por el Pleno.

Estas comisiones funcionarán según los procedimientos y dentro de los plazos que
defina el presente Reglamento o la Mesa Directiva. Su duración no podrá ser mayor a
sesenta días corridos, y sesionarán y adoptarán sus decisiones de acuerdo a las
reglas establecidas para el funcionamiento de las comisiones temáticas.

Párrafo 6°.
De la Comisión de Armonización
Artículo 47.- De la Comisión de Armonización. La Comisión de Armonización estará
integrada por treinta y tres convencionales constituyentes. Para integrarla, se
deberá contar con el patrocinio de cinco constituyentes, salvo las y los
representantes de escaños reservados, que necesitarán tres patrocinios. Esta
comisión incluirá al menos siete representantes de escaños reservados.

Cada constituyente sólo podrá patrocinar a un postulante para la Comisión, quien


formalizará su inscripción y patrocinios ante el Secretario de la Mesa, quien
registrará la hora de ingreso de la presentación.

En el caso de coincidir la cantidad de inscripciones con el número máximo previsto,


la Comisión quedará conformada.

Si en la Comisión hubiere menos inscripciones que el número máximo previsto, se


hará un nuevo llamado a integrarla. En caso de no recibirse nuevas inscripciones,
se procederá a la constitución de la Comisión con quienes se hayan inscrito.

La Comisión no podrá estar integrada en más del sesenta por ciento por un género.
Si fuere necesario se efectuará la correspondiente corrección de su composición,
hasta ajustarse a dicho porcentaje, para lo cual excepcionalmente se abrirá una
nueva convocatoria para integrarla. En esta nueva convocatoria se podrá presentar
tan sólo el número de personas faltantes del género subrepresentado.

No será incompatible integrar esta Comisión y una comisión temática.

Artículo 48.- Funciones de la Comisión de Armonización. La Comisión de Armonización


tendrá las siguientes funciones:

Velar por la calidad técnica y coherencia de las normas constitucionales aprobadas


por el Pleno;

Elaborar informes sobre posibles incongruencias en las normas constitucionales


aprobadas para estructurar la Nueva Constitución;

Incluir, en sus informes, una propuesta o recomendación dirigida a superar la


inconsistencia detectada. En ningún caso la Comisión de Armonización podrá alterar,
modificar o reemplazar una norma constitucional aprobada.

Revisar deficiencias de técnica legislativa, omisiones y contradicciones de


sintaxis y correcciones gramaticales, ortográficas y de estilo;

Consolidar un Proyecto de Constitución con las normas constitucionales aprobadas


por el Pleno, y

Recibir y sistematizar las indicaciones de corrección al Proyecto de Constitución


que propongan las y los convencionales.

TÍTULO III.

INICIATIVA, DEBATE, TRAMITACIÓN Y VOTACIÓN DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES

Párrafo 1º.
Del inicio del debate constitucional

Artículo 49.- Inicio del debate constitucional. Una vez aprobado el presente
Reglamento e instalada la Mesa Directiva, la Presidencia de la Convención declarará
ante el Pleno el inicio oficial del debate constitucional.

Artículo 50.- Discursos de apertura. Se dará inicio al debate constitucional con


discursos de apertura que podrá realizar cada constituyente, que expresarán las
diversas visiones sobre las ideas, principios y valores que, a su juicio, deberían
inspirar a la nueva Constitución Política. Cada constituyente tendrá un máximo de
cinco minutos para intervenir ante el Pleno, sin perjuicio de que podrá acompañar
un texto escrito, cuya extensión tendrá un máximo de diez páginas. Dicho material
será publicado en el sitio web de la Convención y será parte de la historia
fidedigna del proceso constituyente.

La distribución y orden de las intervenciones se realizará por sorteo.

Artículo 51.- Lineamientos generales orientadores para la Nueva Constitución


Política. Una vez que se dé inicio al debate constitucional, se abrirá un plazo
para que convencionales, pueblos originarios, pueblo tribal afrodescendiente y
sociedad civil, presenten sus propuestas de lineamientos generales orientadores
para una nueva Constitución Política. Este plazo vencerá dos días después de haber
concluido los discursos mencionados en el artículo anterior.

Las propuestas de lineamientos no pueden ser firmadas por menos de ocho ni por más
de dieciséis convencionales. Las y los convencionales podrán patrocinar diversas
propuestas.

Las propuestas de lineamientos que propongan los pueblos originarios, el pueblo


tribal afrodescendiente y la sociedad civil se sujetarán a las normas que fije la
Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial y la Comisión de
Participación y Consulta Indígena, respectivamente.

Recibidas las propuestas de lineamientos, la Mesa Directiva revisará su


admisibilidad, las ordenará y sistematizará, para efectos de identificar
coincidencias y diferencias entre ellas. La Mesa tendrá un plazo de hasta tres días
hábiles para presentar un informe que contenga las propuestas de lineamientos sobre
el que trabajará el Pleno.

Presentado el informe se abrirá un plazo de dos días hábiles para retirar y


fusionar las propuestas de lineamientos que serán debatidas y votadas por el Pleno.
Los retiros solo serán realizados por las y los patrocinantes. A las fusiones se
les aplicará las reglas de patrocinio de iniciativas.

El Pleno acordará los lineamientos generales orientadores para la nueva


Constitución Política por la mayoría de las y los convencionales, en conformidad a
las normas generales.

Párrafo 2º.
De las iniciativas constituyentes para la elaboración de las normas
constitucionales

Artículo 52.- Iniciativas constituyentes. Después de abierto el debate


constitucional, se podrán presentar iniciativas constituyentes que podrán provenir
de las y los convencionales constituyentes, de la sociedad civil, de los pueblos
originarios y pueblo tribal afrodescendiente.

Se denominará iniciativa convencional constituyente la presentada por las y los


convencionales constituyentes. Se llamará iniciativa popular constituyente aquella
presentada por la sociedad civil, por los pueblos originarios y el pueblo tribal
afrodescendiente.

Artículo 53. Presentación de las propuestas. Las iniciativas se deberán presentar a


la Mesa Directiva, a través de la Oficina de Partes.

Artículo 54.- Requisitos formales. Las iniciativas convencionales constituyentes no


pueden ser firmadas por menos de ocho ni por más de dieciséis convencionales.
Deberán presentarse fundadas, por escrito, con articulado, dentro del plazo
establecido en este Reglamento.

Las iniciativas populares constituyentes se presentarán por escrito y dentro del


plazo establecido en este Reglamento. Los demás requisitos para que la sociedad
civil, los pueblos originarios y pueblo tribal afrodescendiente presenten sus
iniciativas constituyentes serán en base a las normas especiales elaboradas por las
Comisiones de Participación Popular y Equidad Territorial, y la de Participación y
Consulta Indígena.

Artículo 55.- Oportunidad para presentarlas. La Mesa Directiva establecerá el


período para la presentación de iniciativas constituyentes, el cual no podrá ser
inferior a treinta días. Dicho plazo deberá ser definido de acuerdo al cronograma.

Previo acuerdo del Pleno, conforme a las reglas generales, la Mesa Directiva podrá
ampliar el plazo de presentación de iniciativas convencionales y/o populares
constituyentes, o abrir un período extraordinario para su presentación, en
cualquier momento del procedimiento antes del cierre del debate constituyente.

Artículo 56.- Admisibilidad. El examen de admisibilidad será efectuado por la Mesa


Directiva, y sólo tendrá por objeto verificar el cumplimiento de los requisitos
formales que deben cumplir las iniciativas convencionales, en conformidad a lo
establecido en el artículo 54.
Artículo 57.- Sistematización y clasificación de las iniciativas. Una vez realizado
el examen de admisibilidad, la Mesa Directiva sistematizará las iniciativas,
agrupándolas por temas o materias teniendo en cuenta los lineamientos generales
orientadores para la Nueva Constitución Política, e identificando aquellas de
contenido similar y las que fueran contradictorias. Si una iniciativa constituyente
aborda dos o más materias constitucionales, la Mesa Directiva podrá disponer su
división de manera que cada materia sea debatida por separado.

Se dará cuenta al Pleno de las iniciativas, su clasificación y sistematización y de


aquellas declaradas inadmisibles. Para efectos de lo anterior, se podrá solicitar
un informe a la Secretaría Técnica.

Artículo 58.- Impugnación de la inadmisibilidad. La Mesa Directiva, a solicitud de


cualquiera de las y los constituyentes, abrirá el debate sobre la declaración de
inadmisibilidad de alguna iniciativa. Planteado este asunto, se discutirá hasta por
diez minutos, divididos por partes iguales entre las y los constituyentes que
impugnen la declaración así como a la Mesa. Al término de este tiempo se cerrará el
debate y se votará de inmediato este asunto. El mismo procedimiento se aplicará
cuando se cuestione la distribución a comisiones propuesta por la Mesa.

La decisión sobre la impugnación deberá ser adoptada por el Pleno, de acuerdo a las
reglas generales. Resuelta favorablemente, la iniciativa deberá ser agregada al
listado correspondiente.

Párrafo 3°.
Del trabajo en comisiones

Artículo 59.- Debate y elaboración de propuestas de normas constitucionales. Las


iniciativas constituyentes serán analizadas por la comisión que corresponda en las
sesiones dispuestas para la discusión de la materia respectiva, según el cronograma
de trabajo definido por la respectiva comisión.

Las citaciones a sesión de comisión serán comunicadas a sus miembros con a lo menos
veinticuatro horas de anticipación, señalando los debates y votaciones en tabla, y
acompañando los antecedentes que corresponda a cada punto de ella.

La coordinación de cada comisión dirigirá el debate, otorgará la palabra a las y


los constituyentes que lo soliciten y dispondrá las medidas necesarias para el
adecuado desarrollo de la sesión. Asimismo, de conformidad con las normas de
funcionamiento de comisiones, declarará terminado el debate, y someterá a votación
las propuestas de normas constitucionales.

Artículo 60.- Participación popular. Las comisiones temáticas deberán abrir un


plazo ajustado al cronograma que establezca cada comisión para recibir la
participación popular, de los pueblos originarios y el pueblo tribal
afrodescendiente sobre los asuntos y temas que cada comisión esté conociendo.

Artículo 61.- Indicaciones en comisión. Respecto a cada iniciativa en debate la


coordinación de la comisión fijará un plazo para formular indicaciones, el cual no
será inferior a cuarenta y ocho horas.

Artículo 62.- Votaciones de propuestas e indicaciones. Terminada la discusión sobre


una o más materias y habiéndose efectuado un diálogo razonado sobre las ideas
planteadas en el proceso de participación popular en la Convención, se votarán las
propuestas de normas constitucionales y las indicaciones presentadas, las cuales
deberán ser aprobadas por la mayoría simple de la comisión. Cada una de las
propuestas podrá contener uno o más artículos.

Aprobada una norma por la comisión, no se podrá reabrir el debate sobre ella, a
menos que la comisión lo acuerde por mayoría.

Artículo 63.- Informe de la comisión temática al Pleno. Las propuestas de normas


constitucionales aprobadas por la respectiva comisión serán comunicadas al Pleno
mediante un informe.

El informe que emitan las comisiones temáticas, sometido a conocimiento y votación


del Pleno, deberá contener:

Los antecedentes generales.

La individualización de los informes requeridos, de las personas e instituciones


citadas que expusieron ante la comisión y sus iniciativas e indicaciones, tanto de
las y los convencionales así como la participación popular y de la participación y
consulta indígena.

Una síntesis de las opiniones manifestadas en el debate, incluyendo aquellas


referidas a los insumos de la participación.

Los informes de las subcomisiones, en caso de existir.

Los resultados de todas las votaciones.

Las propuestas de minoría en cada materia, ordenadas según la cantidad de votos


favorables que hubieren alcanzado.

El texto de la propuesta en forma de articulado.

La valoración congruente y razonada que de la participación popular, de los pueblos


originarios y del pueblo tribal afrodescendiente, hizo la comisión, indicando las
razones para aceptar o rechazar su incorporación en la propuesta de norma
constitucional.

Párrafo 4º.
Del trabajo del Pleno
Artículo 64.- Lectura de informes en el Pleno. Una vez presentado el informe de
cada una de las comisiones, debidamente enviado a todas las y los constituyentes,
se reunirá el Pleno para dar la primera lectura de cada uno de ellos de manera
conjunta y sucesiva.

La aprobación general de cada uno de los informes se realizará una vez que se hayan
discutido todos ellos, en una votación separada pero sucesiva. Se podrá siempre
solicitar a la Mesa Directiva la votación separada de aspectos específicos de cada
informe.

Artículo 65.- Debate de las propuestas de normas constitucionales. Aprobado un


informe de comisión de conformidad al artículo anterior, se procederá al debate de
la propuesta de norma constitucional. Dicho debate se iniciará con la exposición de
la coordinación de la comisión redactora de la propuesta. Concluida la exposición,
se abrirá un debate conforme a las reglas generales.

Luego de clausurado el debate, se votará cada norma constitucional propuesta en el


orden que se establezca en el o los informes.

Se podrá solicitar realizar una votación por separado de normas constitucionales o


en un orden distinto al establecido en el informe.

Párrafo 5º.
Del cierre del debate constitucional

Artículo 66.- Cierre del procedimiento para el despacho del Proyecto de


Constitución. Una vez que todas las iniciativas constitucionales hayan sido
tramitadas conforme al Reglamento y no quedaran propuestas de normas
constitucionales ni indicaciones pendientes de debate y votación, la Presidencia de
la Convención dará cuenta al Pleno de esta circunstancia y propondrá dar por
cerrado el debate constitucional. El cierre del debate constitucional será
declarado por la Presidencia de la Convención previa aprobación por la mayoría del
Pleno.

Si faltaren veinte días o menos para la expiración del plazo de funcionamiento de


la Convención o de su prórroga, si fuera el caso, y aun quedando propuestas de
normas constitucionales o indicaciones por debatir o aprobar, la Presidencia de la
Convención, con acuerdo de la Mesa Directiva, podrá proponer al Pleno la
declaración del cierre del debate constitucional, la que deberá ser ratificada por
mayoría.

Párrafo 6°.
De la revisión del Proyecto de Constitución Política

Artículo 67.- Elaboración del Proyecto de Constitución. Dentro de cinco días


contados desde la declaración del cierre del debate constitucional, la Mesa
Directiva presentará el Proyecto de Constitución donde se consolidará el total de
normas constitucionales aprobadas por la Convención.
Artículo 68.- Revisión del Proyecto de Constitución. Presentado el proyecto de
Constitución, se constituirá la Comisión de Armonización en los términos dispuestos
en los artículos 47 y 48 del Reglamento.

Dicha Comisión revisará el Proyecto de Constitución velando por la calidad técnica


y coherencia del texto constitucional e identificará posibles inconsistencias entre
los contenidos aprobados. En ese marco, presentará al Pleno de la Convención un
informe con indicaciones al texto del proyecto. Con la misma finalidad, sugerirá el
orden en que deben aparecer las normas constitucionales aprobadas y la estructura
de secciones, capítulos o apartados que mejor corresponda a ellas.

Artículo 69.- Indicaciones de armonización. Desde el momento en que se dé cuenta al


Pleno del informe de la Comisión de Armonización, correrá un plazo de cinco días
para que las y los constituyentes presenten indicaciones de armonización
adicionales o alternativas a las propuestas contenidas en dicho informe. Dichas
indicaciones sólo podrán tener por objeto los establecidos en el inciso segundo del
artículo 68, y deberán ser presentadas por escrito y patrocinadas por al menos
quince constituyentes.

Vencido este plazo, la Mesa incluirá en la Tabla del Pleno el Informe de


armonización y las indicaciones de armonización que hayan sido presentadas.

Artículo 70.- Presentación de la Propuesta de Constitución. Finalizada la votación


de todas las propuestas e indicaciones de armonización, la Presidencia de la
Convención declarará terminado el proceso de revisión y ordenará a la Comisión de
Armonización consolidar todas las correcciones aprobadas. Este texto será la
Propuesta de Constitución Política que será publicada en los medios oficiales de la
Convención y despachada para ser sometida a plebiscito nacional.

Párrafo 7º.
Reglas sobre votación de normas constitucionales

Artículo 71.- Aprobación de las normas constitucionales. Finalizado el debate, la


propuesta de norma constitucional será sometida a votación en el Pleno y se
aprobará sin más trámite en caso de obtener el voto a favor de dos tercios de las y
los convencionales en ejercicio.

El mismo quórum se requerirá para la aprobación de nuevas redacciones o de


rectificaciones que, de conformidad al párrafo 6º de este Título, se realicen a las
normas constitucionales ya incluidas en el proyecto de Constitución.

A medida que las normas constitucionales sean aprobadas por el Pleno se publicarán
en el sitio web de la Convención.

Artículo 72.- Rechazo de una propuesta de norma constitucional. En caso de que una
propuesta no alcance el quórum necesario para su aprobación, pero fuere votada
favorablemente por la mayoría de los convencionales presentes y votantes, la
Presidencia de la Convención devolverá la propuesta a la Comisión respectiva y
establecerá un plazo perentorio para la formulación de indicaciones.

Recibidas las indicaciones, estas serán debatidas en la Comisión, en sesión


especialmente citada al efecto en el plazo más breve posible.

Finalizado el debate, la Comisión elaborará una segunda propuesta de norma


constitucional sobre la materia, en base a las indicaciones recibidas o a las
precisiones acordadas en la misma sesión. La nueva propuesta deberá constar en un
informe que será remitido directamente a la Mesa Directiva para su publicación e
incorporación a la Tabla del Pleno y la Orden del Día.

TÍTULO IV.
REFORMA DEL REGLAMENTO Y DISPOSICIONES FINALES

Párrafo 1°.
Reforma del Reglamento

Artículo 73.- Modificación del Reglamento. Las proposiciones para modificar el


presente Reglamento en lo relativo a sus normas de votación deberán ser presentadas
por un tercio de los integrantes de la Convención y serán aprobadas por los dos
tercios de las y los convencionales constituyentes en ejercicio.

Tratándose de normas de otra naturaleza, deberán ser presentadas por un tercio de


las y los integrantes de la Convención y deberán ser aprobadas por mayoría simple
de las y los convencionales constituyentes en ejercicio.

Párrafo 2°.
Disposiciones finales

Artículo 74.- Del sitio web. El sitio web oficial de la Convención será
administrado por el órgano establecido en el presente Reglamento, buscando siempre
tener la información actualizada de manera clara y oportuna. El sitio web contendrá
al menos las citaciones a las sesiones del Pleno y Comisiones, las actas de dichas
sesiones, los documentos oficiales y todo aquel que sea necesario para la adecuada
comprensión de las actividades de la Convención.

Artículo 75.- Del archivo. Se formará un archivo de la Convención, que tendrá


carácter público y estará a cargo del órgano que determine el presente Reglamento.

Al término del trabajo de la Convención, será entregado al Archivo Nacional,


dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y a la
Biblioteca del Congreso Nacional.

Reglamento 4
INDICACIONES

1.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
agregar como preámbulo del Reglamento, lo siguiente:

“En el nombre de los pueblos de Chile y en virtud del mandato que nos han
conferido, el Pleno de la Convención Constitucional aprueba el siguiente reglamento
de organización y funcionamiento:”.

2.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
agregar un título preliminar, con anterioridad al actual Título I, incorporando los
artículos 1º nuevo, 2º nuevo, pasando los actuales artículos 1º y 2º a ser
artículos 3º y 4º respectivamente; y así de forma sucesiva:

“TÍTULO PRELIMINAR

Artículo 1.- “El Reglamento de la Convención es el conjunto de principios, reglas y


procedimientos que rigen el proceso constituyente con el propósito de ordenar el
proceso interno de funcionamiento de esta y confeccionar un borrador de texto para
la Nueva Constitución.

Tiene por objeto establecer la organización, el funcionamiento y los procedimientos


de la Convención Constitucional.

El Reglamento deberá garantizar espacios para que todas las personas tengan la
oportunidad de incidir, en igualdad de condiciones, transparencia e información, en
la discusión y toma de decisión.

El Reglamento reconoce como limitaciones en su regulación los estándares


internacionales de derechos humanos, el derecho internacional humanitario y las
resoluciones del sistema internacional de los derechos humanos, y la soberanía de
los pueblos de Chile.

Artículo 2. “Las palabras y expresiones siguientes tendrán en este Reglamento el


significado que se señala a continuación:

Abstención: es la renuncia a manifestar la voluntad a favor o en contra de una


determinada propuesta que se somete a votación. Esta abstención se registrará, pero
no se contabilizará en el universo sobre el cual se determina el quórum.

Acuerdo: toda forma de declaración de voluntad formal del Pleno de la Convención


Constitucional que no consista en la aprobación de una norma constitucional.

Convencional constituyente o simplemente constituyente es la persona integrante de


la Convención Constitucional y electa por los pueblos encargada de ejercer la
potestad constituyente.

Constituyente en ejercicio es el o la constituyente se encuentra en el país, sin


licencia médica ni permiso especial otorgado por quien corresponda.
Comité Externo de Asignaciones: Es el órgano independiente encargado de determinar
los criterios de uso y administración de las asignaciones que, de acuerdo con el
presupuesto establecido para el funcionamiento de la Convención Constitucional, le
correspondan a cada constituyente.

Iniciativa convencional constituyente: es aquella presentada por las y los


convencionales constituyentes.

Iniciativa popular constituyente: es aquella presentada por la sociedad civil, por


los pueblos originarios y el pueblo tribal afrodescendiente.

Lineamientos generales orientadores para la Nueva Constitución Política: son


propuestas presentadas por las y los convencionales, pueblos-naciones indígenas,
pueblo tribal afrodescendiente y sociedad civil, aprobadas por el pleno, las cuales
guiarán y orientarán el trabajo normativo de las comisiones y del Pleno.

Mecanismos de participación: métodos de participación que posibilitan la


incorporación de la opinión soberana de los pueblos a la deliberación de la
Convención Constituyente.

Mesa directiva: órgano ejecutivo, colegiado, paritario, plurinacional e inclusivo


de la Convención. Estará integrada por una Presidencia y ocho Vicepresidencias, de
las cuales al menos dos serán integradas por constituyentes de escaños reservados.

Quórum: la cantidad de votos que se necesitan para dar por aprobado un acuerdo, una
propuesta o indicación.

Secretaría administrativa de la Convención: es el órgano colegiado integrado por


funcionarios idóneos, responsables de redactar actas y llevar registros, y que
tienen el carácter de ministro de fe en el Pleno, comisiones y subcomisiones.

Secretaría Ejecutiva: es el órgano dependiente de la Subsecretaría General de la


Presidencia, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, responsable de
prestar apoyo técnico, administrativo y financiero que sea necesario para la
instalación y funcionamiento de la Convención Constitucional.

Secretaría técnica: es el órgano colegiado conformado por personas de comprobada


idoneidad académica o profesional, elegidas a propuesta de la Mesa Directiva, y que
entre otras labores presta asesoría a la Convención Constitucional en el ejercicio
de sus funciones.

Subcomisiones: es la división en grupos de trabajo dentro de una comisión para


abordar distintas temáticas y funciones de la misma.

Pleno: es el órgano de mayor deliberación y decisión en la Convención


Constitucional, el cual está integrado por la totalidad de las y los
constituyentes en ejercicio.

Poderes constituidos: son los poderes constitucionales y legales creados en el


marco de la institucionalidad actualmente vigente.

TÍTULO I.

PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALES


3.- Del constituyente señor Chahín, para reemplazar el título I por el siguiente:

"Principios, normas generales y reglas de votaciones"

Párrafo 1°.
De la Convención Constitucional y objeto del Reglamento

Artículo 1°.- Naturaleza y finalidad de la Convención Constitucional. La Convención


Constitucional es una asamblea representativa, paritaria y plurinacional, de
carácter autónomo, convocada por los pueblos de Chile para ejercer el poder
constituyente. La Convención reconoce que la soberanía reside en los pueblos y que
está mandatada a redactar una propuesta de nueva Constitución, que será sometida a
un plebiscito constitucional.
ARTÍCULO 1°

4.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para eliminar el artículo 1°.

5.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para suprimirlo. 6.- Del
constituyente señor Harboe, para sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 1°.- Naturaleza y finalidad de la Convención Constitucional. La


Convención Constitucional es una asamblea representativa, paritaria y
plurinacional, de carácter autónomo, convocada para ejercer el poder constituyente.
La Convención reconoce que la soberanía reside en el pueblo y que está mandatada a
redactar una propuesta de nueva Constitución, que será sometida a un plebiscito
constitucional.

7.- Del constituyente señor Chahín, para reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo 1°.- Naturaleza y finalidad de la Convención Constitucional. La


Convención Constitucional es un órgano de representación popular, paritario y
plurinacional, de carácter autónomo, integrada por los pueblos de Chile para
ejercer el poder constituyente. La Convención reconoce quela soberanía reside en
los pueblos y que está mandatada para elaborar una propuesta de nueva Constitución,
que será sometida a un plebiscito constitucional para su aprobación o rechazo.".

8.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez,
sustituir la primera oración por la el siguiente:

“La Convención Constitucional es una asamblea representativa, paritaria y


plurinacional, de carácter autónomo, convocada por el pueblo de Chile para ejercer
el poder constituyente.”.

9.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
suprimir en la segunda oración, la palabra “constitucional”.

10.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
agregar un inciso segundo, nuevo, del siguiente tenor:

“Los poderes constituidos no pueden disolver, modificar estructuralmente o


entorpecer la labor de la Convención, y tienen el deber de contribuir al total
cumplimiento de su cometido.”

11.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para suprimir
la expresión “nueva”.

12- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
reemplazar la expresión “en los pueblos”, que sigue a “reside”, por “en aquellos
pueblos”.

13- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
suprimir la voz “un”, que antecede a “plebiscito constitucional”.

Artículo 2º.- Objeto del Reglamento. El presente Reglamento tiene por objeto
establecer la organización, el funcionamiento y los procedimientos de la Convención
Constitucional, cuya finalidad es elaborar una propuesta de texto de Nueva
Constitución.
ARTÍCULO 2°

14.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
suprimirlo.

15.- De los constituyentes señores Chahín y Botto, para reemplazar el artículo 2°


por el siguiente:

"Contenido y Objeto del Reglamento: El presente reglamento contiene las bases,


principios y normas de funcionamiento de la Convención Constituyente, sus
Comisiones y Subcomisiones con el objeto de elaborar una propuesta de texto de
Nueva Constitución.

Inciso primero
16.- Del constituyente señor Chahín, para agregar en el inciso primero, luego de la
expresión "procedimientos", la expresión "de funcionamiento".

17.- De la constituyente señora Catrileo, para sustituir la frase “y los


procedimientos de la”, por “y la regulación de los derechos y deberes de los
convencionales constituyentes”.

18.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para suprimir
la expresión “nueva”.

19.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
reemplazar la expresión “la organización, el funcionamiento y los procedimientos”
por “los principios, la organización y el procedimiento”.

20.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar en el artículo segundo la frase “para la República de
Chile”, después de “Nueva Constitución.”

Las normas del presente reglamento se interpretarán en el sentido que facilite este
fin.

Párrafo 2°.

Principios rectores del Reglamento

PÁRRAFO 2°

21.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
agregar al inicio de la denominación del actual Párrafo 2° la palabra “De los”

22.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
agregar a la denominación del actual Párrafo 2º lo siguiente: “y de la Convención
Constitucional”.

23.- De la constituyente señora Catrileo, para anteponer a la palabra “Principios”,


la expresión “De los” y añadir, después del vocablo “Reglamento”, la frase “y de la
Convención Constitucional”.

ARTÍCULO 3°

Artículo 3º.- Principios rectores del Reglamento. Los principios rectores


constituyen las bases democráticas y legítimas del proceso constituyente.
De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y Neumann,
para eliminarlo.

Del constituyente señor Harboe, para reemplazar el artículo 3° por el


siguiente:“Artículo 3°.- Principios orientadores del debate constituyente. La
Convención deberán respetar los siguientes principios durante el debate
constitucional: defensa de ¡os derechos humanos, igualdad y prohibición de
discriminación arbitraria, perspectiva de género, plurinacionaiidad, equidad
territorial, plurilingüismo, participación popular, participación de los pueblos
originarios y consulta indígena, probidad y ética, enfoque de cuidados, protección
del medio ambiente, eficacia, coherencia y lenguaje claro.

El presente Reglamento y el actuar de la Convención Constitucional deberán respetar


y aplicar los siguientes principios:

Enfoque de Derechos Humanos. Marco conceptual, metodológico e interpretativo cuyo


fin es promover, proteger y dar cumplimiento irrestricto a los principios, derechos
y estándares reconocidos en el istema Internacional de los Derechos Humanos.

Igualdad y prohibición de discriminación arbitraria. Igualdad de oportunidades en


dignidad y derechos, prohibiendo toda discriminación

Todas las y los convencionales constituyentes son iguales en deberes, obligaciones


y derechos, se deben respeto mutuo y se reconocen legitimidad para participar en
este proceso constituyente.

Corresponderá a la Mesa Directiva de la Convención velar por la aplicación de estos


principios.”.

Inciso primero

Del constituyente señor Squella, para eliminarlo.

Del constituyente señor Chahín, para reemplazarlo por el siguiente:

"Artículo 3°.- Principios rectores del reglamento: Los principios rectores son el
marco conceptual, metodológico e interpretativo del trabajo de la Convención
Constitucional”.

De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
agregar en el epígrafe del actual artículo 3º después de la palabra “Reglamento” la
frase “y la Convención”.

De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y Neumann,


para reemplazar en el inciso primero del artículo tercero, la frase “constituyen
las bases democráticas y legítimas del proceso constituyente” por “tienen por
objeto ilustrar la interpretación de las normas de este Reglamento”.

De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
agregar en el actual artículo 3º, antes del punto (“.”), “, teniendo todos estos
principios la misma relevancia.”.

Inciso segundo

arbitraria, para lograr la inclusión, respeto mutuo y participación de todas las


personas, especialmente de grupos históricamente excluidos o invisibilizados.

Todas las y los convencionales constituyentes son iguales en deberes, obligaciones


y derechos, se deben respeto mutuo y se reconocen legitimidad para participar en el
proceso.

Perspectiva de género. Conjunto de enfoques específicos y estratégicos, así como


procesos técnios e institucionales que se adoptan para alcanzar la igualdad
material de género de las mujeres y de las distintas diversidades sexo-genéricas,
en razón de la existencia de patrones históricos de dominación e invisibilización,
con el fin de asegurar las condiciones que permitan una igualdad de género real y
efectiva.

Plurinacionalidad. Reconocimiento de la existencia de los pueblos naciones


indígenas preexistentes al Estado para lograr la igual participación en la
distribución del poder, con pleno respeto de su libre determinación y demás
derechos colectivos, el vínculo con la tierra y sus territorios, instituciones y
formas de organización, según los estándares de la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los

31.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para eliminar la frase en el inciso segundo del artículo tercero, “y el
actuar de la Convención constitucional” y reemplazar la palabra “deberán” por
“deberá”.

De los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para agregar después
de la expresión “principios”, la palabra “rectores”.

De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para sustituir en
el encabezado la frase “El presente Reglamento y el actuar de la Convención
Constitucional deberán respetar y aplicar los siguientes principios:” por la
siguiente “La Convención Constitucional garantizará el cumplimiento de los
siguientes principios:” .

Letra
De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y Neumann,
para reemplazar en el artículo tercero, inciso segundo letra a) la frase “el
Sistema Internacional de Derechos Humanos” por “nuestra Constitución y en las leyes
chilenas, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes”.

Del constituyente señor Squella, para sustituir la palabra “Enfoque”, por


“Preeminencia”.

De los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para reemplazar la


expresión “Sistema” por “Derecho”.

Letra b)

De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
sustituirla, por la siguiente:

“b) Igualdad y prohibición de discriminación. Adopción de medidas efectivas para


lograr la igualdad sustantiva en dignidad y derechos, inclusión, respeto mutuo y
participación de todas las personas y pueblos, especialmente de

Derechos de los Pueblos Indígenas, y demás instrumentos del derecho internacional


de los derechos humanos.

Equidad territorial. Dimensión espacial de la justicia social que propende una


configuración geográfica asegurando las acciones y medidas eficaces para lograr el
funcionamiento, integración y participación incidente y efectiva en todo el proceso
constituyente, involucrando a todas y todos los habitantes de los distintos
territorios, incluidos los territorios indígenas.
Plurilingüismo e igualdad lingüística. Reconocimiento de la existencia y el derecho
a expresarse en distintas lenguas indígenas, de señas, braille y toda aquella
necesaria para permitir la adecuada comunicación a todas las personas, asegurando
los medios necesarios para poder ejercer este derecho, contando con traductores y/o
intérpretes que lo permitan.

Participación popular incidente. Derecho a participar en la creación de la norma


constitucional en términos de generar un impacto real en su deliberación y
aprobación. Lo anterior, sea de forma individual o colectiva, desde todos los
sectores, territorios y comunidades del país, con pertinencia cultural y
perspectiva de género en las distintas instancias del proceso constituyente.

Participación incidente de Pueblos Originarios y Consulta Indígena. Derecho de las


naciones originarias a participar en todas las etapas de la creación de la norma
constitucional, en términos de generar un impacto real en su deliberación y
aprobación. Lo anterior, mediante mecanismos de consulta y participación, conforme
a los estándares que establece la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos
de los Pueblos Indígenas y demás instrumentos internacionales.
Probidad y ética. Obligación de observar una conducta intachable y un desempeño
honesto y leal de la función constituyente, con preeminencia del interés general
sobre el particular. La Convención deberá resguardar que existan mecanismos para
resolver grupos históricamente excluidos o invisibilizados, prohibiéndose
toda forma de discriminación”.

Del constituyente señor Squella, para sustituir la frase “igualdad de oportunidades


en dignidad…”, por “similar dignidad e igualdad de oportunidades”.

De los constituyentes señores Botto y Chahín, para agregar en el párrafo primero,


luego de la palabra “igualdad”, la voz “, dignidad”.

De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y Neumann,


para eliminar en el artículo tercero inciso segundo letra b) la frase
“especialmente de grupos históricamente excluidos o invisibilizados”.

Del constituyente señor Chahín, para reemplazar el párrafo segundo por el


siguiente:

"Todas las y los convencionales constituyentes son iguales en derechos, deberes y


obligaciones, se deben respeto mutuo y se reconocen legitimidad para participar en
el proceso."

De los constituyentes señores Botto y Chahín, para intercalar en el párrafo


segundo, entre las palabras “constituyentes” y “son”, la frase “han recibido su
mandato de la ciudadanía, por lo que”.

Letra c)

43.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
sustituirla, por la siguiente:

“c) Enfoque de género y perspectiva feminista. Conjunto de herramientas


diagnósticas, procesos técnicos e institucionales y medidas estratégicas que se
adoptan para erradicar la violencia de género, la invisibilización y la exclusión
que sustentan los patrones históricos de dominación sobre las mujeres,
diversidades, disidencias sexuales y de género, con el fin de

efectivamente los conflictos de interés y sancionar el incumplimiento de las normas


pertinentes.

j) Enfoque de cuidados. Reconocer y valorar la labor de cuidados no


remunerados, generando las medidas e infraestructura necesaria con la finalidad de
garantizar una participación efectiva en condiciones de igualdad de quienes tienen
dichas responsabilidades, propiciando la colectivización de ellas en condiciones de
dignidad.

k) Protección del Medio Ambiente: Respeto y cuidado del medio ambiente en


todas las actuaciones y procedimientos de la Convención Constitucional,
favoreciendo las mejores prácticas en esta materia, y procurando el menor impacto
ambiental posible.

l) Eficacia. Promoción de procedimientos y metodologías de trabajo


conocidos, sencillos y expeditos que aseguren el avance progresivo, efectivo y
flexible del proceso constituyente, cuya finalidad es proponer un texto de Nueva
Constitución dentro de los plazos establecidos. asegurar las condiciones
para una construcción democrática real, sustantiva y efectiva.”.

44.- De los constituyentes señores Botto y Chahín, para reemplazarla por la


siguiente:

"c) Perspectiva de género. Conjunto de enfoques conceptuales que permiten


identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las
mujeres, que se pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre
mujeres y hombres, así como, las acciones que deben emprenderse para actuar sobre
los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la
construcción de la igualdad de género, con el fin de asegurar las condiciones que
permitan una igualdad de género real y efectiva.".

45.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
sustituirla por la siguiente:

“c) Paridad: La Convención estará organizada de manera tal, que en las instancias
de organización interna y en todos los espacios deliberativos, se aseguren las
condiciones que permitan una igualdad de género real y efectiva.”

46.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar la letra c) del artículo tercero por “Paridad de género:
En los órganos colegiados de la Convención Constitucional, ningún género podrá
superar el 50% del total de sus miembros”.

47.- Del constituyente señor Chahín, para reemplazar la frase "Conjunto de enfoques
específicos y estratégicos, así como procesos técnicos e institucionales que se
adoptan" por "Reconocimiento y adopción de todas las medidas necesarias".

Letra d)

48.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirla.

m) Coherencia. Los distintos preceptos contenidos en este Reglamento, así como los
procesos y trámites que aquí se establecen, siempre serán interpretados de un modo
que fomente y favorezca la coherencia de la propuesta final del texto
constitucional, y de manera que facilite su trabajo de forma sistemática.

49.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para sustituir la expresión “Plurinacionalidad” por “Multiculturalidad”.

50.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
sustituir la frase “tierra y sus territorios” por “tierras, territorios, mar y
recursos naturales”.

51.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar la frase desde “los estándares…..” por “nuestra
Constitución y en las leyes chilenas, así como por los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.

52.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
introducir las siguientes enmiendas:

Reemplazar el encabezado “Plurinacionalidad” por “Perspectiva de los pueblos


originarios”.

Reempalzar “demás instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos”


por “los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes.”.

Reemplazar “demás instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos.”


por “los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes.”.

Letra nueva

53.- De la constituyente señora Catrileo, para intercalar la siguiente letra nueva:

“…) Interculturalidad. Principio que reconoce que las culturas no se reducen a una
sola forma de ver y concebir el mundo, implica un conjunto de medidas de diálogo
horizontal entre diversos, que fomenta la reinterpretación de la relación entre
ellos en igualdad y respeto mutuo, reconociendo la diferencia y las
particularidades, especialmente, de los pueblos presentes en Chile.”.

Nueva letra e)

54.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
agregar la siguiente letra nueva:

“e) Descentralización: que asegure el traspaso de competencias y recursos desde el


nivel central a los diversos territorios del país, incluyendo los territorios
indígenas.”.

55.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
intercalar una nueva letra e), antes de equidad territorial, en el artículo 3 del
siguiente tenor:

“e) Descentralización: que asegure el traspaso de competencias y recursos desde el


nivel central a los niveles subnacionales”, actualizando la ordenación de la
lista.”.

56.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
incorporar un literal e) nuevo, pasando el e) a ser f), del siguiente tenor: “e)
Descentralización: que asegure el traspaso de competencias y recursos desde el
nivel central a los niveles territoriales regionales, comunales y locales”.

Letra e)

57.- Del constituyente señor Jurgensen, para reemplazarla por la siguiente:

“e) Descentralización con Subsidiariedad Territorial. Dimensión espacial de la


política social que comprende una configuración geográfica con acciones y medidas
eficaces que permitan detectar el funcionamiento, integración y participación
incidente en el proceso constituyente, asegurando el traspaso de competencias y de
recursos desde el nivel central a los niveles sub nacionales, regionales y
locales.”.

58.- De los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para sustituirla
por la siguiente:

“e) Equidad territorial y descentralización. Dimensión espacial de la justicia


social que propende una configuración geográfica que asegura las acciones y medidas
eficaces para lograr el funcionamiento, integración y participación incidente y
efectiva en todo el proceso constituyente, involucrando a todas y todos los
habitantes de los distintos territorios, incluidos los territorios indígenas.”.

59.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar la letra e) del artículo tercero por “Descentralización.
Los órganos de la Convención, sus decisiones y este Reglamento garantizan, respetan
y promueven una efectiva descentralización del proceso constitucional.”.

60.- Del constituyente señor Squella, para eliminar la expresión “incluidos los
territorios indígenas”.

61- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
sustituir en el actual artículo 3 letra e) las palabras “y todos los habitantes”
por las palabras “las personas”.
62- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,
Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar al final del actual artículo 3° letra e) la siguiente frase:
“en igualdad de condiciones y oportunidades”.

63- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar al final del actual artículo 3° letra e) la siguiente frase:
“dándole un carácter de convención Itinerante”.

Letra f)

64.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
agregar en la letra f) del actual artículo 3º, después de la palabra “señas”, la
palabra “chilena”.

65.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
agregar al final del artículo 3° letra f) la siguiente frase: “entendiéndolo como
un derecho humano.”.

66.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para reemplazar la frase “asegurando las” por “que asegure”.

Letra g)

67.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
reemplazarla por la siguiente:

“g) Participación popular vinculante. Derecho de todas las personas a participar en


la creación de la norma constitucional en términos de generar un impacto real en su
deliberación y aprobación. Lo anterior, sea de forma individual o colectiva, desde
todos los sectores, territorios y comunidades del país, con pertinencia cultural,
enfoque de género y perspectiva feminista en las distintas instancias del proceso
constituyente, con especial énfasis en proveer de las condiciones para la
participación de los sectores más precarizados de la población e históricamente
excluidos de la deliberación democrática.”.

68.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
suprimir la definición del respectivo literal.

69.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimir en la letra g) del artículo 3º la frase “en términos de
generar un impacto real”.
Letra h)

70.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
reemplazarla por la siguiente:

“h) Participación efectiva y vinculante de Pueblos Originarios y Consulta Indígena


basados en estándares internacionales. Derecho de las naciones originarias a
participar en todas las etapas del proceso constituyente, en términos de generar un
impacto real en su deliberación y aprobación, incorporando y garantizando sus
derechos colectivos en la norma constitucional conforme a los estándares
internacionales. Lo anterior, mediante mecanismos de participación y consulta con
acuerdos vinculantes conforme a los estándares internacionales que establece la
Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y demás
instrumentos internacionales aplicables.”.

71.- De la constituyente señora Catrileo, para sustituir la expresión “Originarios


y” por “Indígenas y/o”.

72.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar la frase “conforme a los estándares que establece la
Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los
Pueblos Indígenas y demás instrumentos internacionales” por “conforme a los
estándares de los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes”.

Letra i)

73.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
suprimir la definición del respectivo literal.

74.- Del constituyente señor Chahín, para sustituir la expresión “conflictos de


interés”, por “conflictos de intereses, regular las inhabilidades e
incompatibilidades”.

75.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
reemplazar en el actual artículo 3° letra i) la frase “Obligación de” por la frase
“Obligación de cada convencional constituyente”.

76.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
sustituir en el actual artículo 3° letra i) el término “observar” por “mantener”.

Letra j)

77.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirla.

78.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
agregar en el actual artículo 3º letra j) luego de la palabra “participación”, la
palabra “democrática”.

79.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
sustituir en el actual artículo 3º letra j) la palabra
“tienen”, por la palabra “asumen”.

80.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
agregar al final del actual artículo 3º letra j) el siguiente párrafo, nuevo:

“El presente principio estará orientado en la búsqueda del derecho universal y


multidimensional del cuidado, el cual implica resguardar el derecho a recibir
cuidados de todas las personas.”

81- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
reemplazar la frase “la labor de cuidados no remunerados, generando las medidas e
infraestructura necesaria con la finalidad de” por “los cuidados como elemento
central de la sostenibilidad de la vida, debiéndose generar las medidas e
infraestructura necesaria para”.

Letra l)

82- De los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para


reemplazarla por la siguiente:

“l) Eficacia. Promoción de procedimientos y metodologías de trabajo públicos,


sencillos y expeditos que aseguren el avance progresivo, efectivo y flexible del
proceso constituyente, para proponer un texto de Nueva Constitución dentro de los
plazos establecidos.”.

83- De los constituyentes señores Botto y Chahín, para introducir las


siguientes enmiendas:

a.- Reemplazar el encabezado por "Eficiencia y eficacia.".

b.- Reemplazar la expresión "efectivo" por "eficiente, eficaz"

c.- Agregar luego del punto aparte, que pasa a ser seguido, la expresión “El
lenguaje utilizado debe considerar un entendimiento cercano entre la ciudadanía y
el texto mismo.".
84.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,
Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
intercalar entre la palabra “establecidos” y el punto a parte que le sigue, la
expresión “por la Convención”.

85.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para suprimir
la expresión “Nueva”.

Letra m)

86.- De los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para


reemplazarla por la siguiente:

“m) Coherencia. Los distintos preceptos contenidos en este Reglamento, así como los
procedimientos y actuaciones que aquí se establecen, siempre serán interpretados de
un modo que fomente y favorezca la coherencia de la propuesta final del texto
constitucional, y de manera que facilite su trabajo de forma sistemática.”.

87.- Del constituyente señor Chahín, para agregar la siguiente letra n), nueva:

“n) Inclusión: Principio que reconoce, fomenta y ampara la participación de las


personas de distintas condiciones, tomando todas las medidas para una incorporación
real”.

88.- De los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para agregar las
siguientes letras nuevas:

“n) Enfoque de niñez y adolescencia. Reconocer a niños, niñas y adolescentes como


sujetos de derechos y como actores relevantes dentro del proceso constituyente; a
fin de asegurar que se integren al debate las problemáticas, experiencias y
características diferenciadoras en el ejercicio de sus derechos y de garantizar su
derecho a la participación, con miras a hacer efectivo su interés superior y
respetar su autonomía progresiva.

o) Inclusivo. La Convención debe propiciar un debate con buen trato, en el


que prime un ambiente que vele por espacios de organización y de deliberación en
que puedan participar representantes de diversos sectores sociales. Debe promover
un diseño que dé accesibilidad universal, con lenguajes sencillos y formatos
amigables, contemplando las capacidades diversas, identidades, orientaciones
sexuales, entre otros.

p) Enfoque de culturas. Conjunto de metodologías que promuevan el interés


por desarrollar una competencia intercultural en el funcionamiento de la
Convención, donde se construyan los conocimientos en forma colectiva, reduciendo
los obstáculos para la comunicación entre las personas de culturas diversas, como
el desarrollo de la sensibilidad hacia las diferencias y el respeto por las
costumbres y hábitos propios de los territorios.
q) Publicidad y Transparencia. El procedimiento para elaborar la nueva
Constitución se deberá realizar con transparencia, de manera que permita y promueva
el conocimiento, contenidos y fundamento de las decisiones que se adopten en él.
Así también deberán ser públicas todas las sesiones y los documentos que se
presenten con dicho objeto.”.

89.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para
agregar las siguientes letras nuevas:

“n) Transparencia: La actividad de la Convención Constituyente debe ser pública,


clara y transparente, que todos y cada uno de los sujetos que componen el país
puedan tener acceso a la información y desarrollo del proceso constituyente de
manera abierta en su desarrollo.
La información deberá ser veraz, comparable y que no deba inducir a error o engaño.

o) Economía y cuidado de los recursos públicos. Se debe hacer un uso responsable de


los recursos públicos destinados al funcionamiento de la Convención, haciendo una
redistribución efectiva del presupuesto asignado para la elaboración del nuevo
texto constitucional.

p) Principio de interpretación pro persona. En la interpretación de las normas de


este Reglamento y en los trabajos de elaboración y aprobación de normas
constitucionales por las Comisiones y Pleno, cuando se trata de reconocer derechos
protegidos, deberá preferirse la norma más amplia o la interpretación más extensiva
o protectora, e inversamente, cuando se trata de establecer restricciones al
ejercicio de los derechos, deberá estarse a la norma o a la interpretación menos
restrictiva.”.

90.- Del constituyente señor Squella, para agregar las siguientes letras nuevas:

“n) Pluralismo, entendido no solo como reconocimiento y aceptación de la diversidad


en los más variados planos, sino como valoración positiva que de ella tiene la
Convención, diversidad que se corresponde con la que posee nuestra sociedad en su
conjunto.

ñ) Tolerancia, entendida no únicamente como resignación a convivir distanciadamente


y en paz dentro de las diferencias, sino a entrar en diálogo con quienes son o
vemos como diferentes y a mostrar disposición a modificar eventualmente nuestros
puntos de vista originarios como resultado de ese encuentro y diálogo.

o) Deliberación informada, de manera que los debates al interior de la


Convención se efectúen de manera ordenada, circunscrita, reflexiva, conducente, y
no de un modo puramente expresivo o declarativo, sobre la base de que los
constituyentes dispongan de suficiente información sobre los asuntos a ser
discutidos.

p) Publicidad, de manera que las deliberaciones y acuerdos de la Convención


deban estar al alcance de todos quienes quieran conocerlas, formarse opinión y
expresar esta de manera pública o privada.

q) Probidad, austeridad y buen uso de los recursos públicos. Los


convencionales se sujetarán la legislación sobre probidad de la función pública,
lobby y conflictos de intereses, observarán prácticas de sobriedad en los gastos en
que incurran con ocasión de su trabajo, y harán un uso responsable de los recursos
públicos que se les asignen.”.

PÁRRAFO 3°, NUEVO

91.- Del constituyente señor Squella, para agregar el siguiente párrafo 3°, nuevo:

“Párrafo 3°
De los deberes y derechos de los convencionales constituyentes

Artículo 4°.- “Serán deberes de los convencionales asistir presencial o


telemáticamente a las sesiones del pleno, comisiones y subcomisiones de que formen
parte, debiendo justificar cada inasistencia a ellas; informarse previamente de los
asuntos que serán tratados en cada sesión; mantener vínculos permanentes con la
base social del país, en especial con quienes residan en el distrito por el cual
fueron elegidos; hacer declaración de patrimonio e intereses y dar cumplimiento a
la ley de lobby y a la legislación vigente sobre probidad en la función pública;
hacer buen uso de las asignaciones que perciban; tratarse unos a otros con
consideración y en un pie de igualdad; observar los protocolos sanitarios que se
encuentren vigentes; y, en general, respetar los principios y normas de este
reglamento.

Artículo 5°.- Tendrán derecho a participar en las sesiones del pleno y comisiones y
subcomisiones que integren con derecho a voz y a voto, a intervenir solo con
derecho a voz en las sesiones de cualquier otra comisión o subcomisión, a presentar
iniciativas de normas constitucionales, a disponer de condiciones materiales y
técnicas que condigan con la naturaleza de su trabajo, y a percibir la dieta legal
y las asignaciones que se acuerden para ellos.

Artículo 6°.- Habrá un Comité Externo de Asignaciones encargado de administrar


estas, de responder consultas de los constituyentes, y de orientarlos en el
adecuado uso de las asignaciones. Este Comité estará integrado de la misma forma en
que lo ha estado aquel cuyas funciones fueron fijadas por acuerdo del pleno en
sesión del 4 de agosto de 2021.

Artículo 7°.- Los constituyentes podrán contar con asesores para el mejor desempeño
de sus funciones y estos serán remunerados o ad honorem. En este segundo carácter
podrá ser designada una persona que tuviera algún impedimento legal para ser
contratada en forma remunerada. Tratándose de asesores ad honorem, quienes los
designen deberán dejar constancia escrita y fundada de su inclusión y de las tareas
que llevarán a cabo.

Los asesores no tendrán derecho a voz ni voto, pero podrán estar presentes en las
reuniones del pleno, de las comisiones y de las subcomisiones.
Párrafo 3°.
Normas generales

Artículo 4°.- Ámbito de aplicación del Reglamento. Las normas establecidas en este
Reglamento se aplicarán, en lo que sean pertinentes, a las y los convencionales
constituyentes, a las y los miembros de las comisiones, al personal de la
Convención Constitucional y a las personas que intervengan en su funcionamiento.

ARTÍCULO 4°

92.- Del constituyente señor Harboe, para sustituir la frase “establecidas en” por
“de”.

93.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
suprimir la frase “, en lo que sean pertinentes,”.

94.- Del constituyente señor Chahín, para reemplazar la expresión “las comisiones”
por “los distintos órganos de la Convención Constitucional”.

95.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para suprimir la frase “, a


las y los miembros de las comisiones”.

96.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
suprimir la frase “, a las y los miembros de las comisiones”.

97.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo,


Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo,

Gutiérrez y Jiménez, para sustituir en el actual artículo 4° la siguiente frase “a


las y los miembros de las comisiones, al personal de la Convención Constitucional y
a las personas que intervengan en su funcionamiento” por la siguiente: “a su
personal de apoyo, a todos quienes integren los órganos de esta Convención, y a las
personas que intervengan en su funcionamiento”.

ARTÍCULO 5°

98.- Del constituyente señor Harboe, para sustituirlo por el siguiente:

Artículo 5º.- Lugar de funcionamiento. La Convención Constitucional, sus


comisiones, subcomisiones y demás órganos podrán funcionar en cualquier territorio
del país. “Artículo 5°. La sede de la Convención Constitucional es el
Edificio del Congreso Nacional ubicado en Santiago.

Las comisiones y subcomisiones de la Convención podrán acordar, por la mayoría


absoluta de sus integrantes, sesionar en cualquier lugar del país distinto a la
Región Metropolitana de Santiago para escuchar y recibir presencialmente las
opiniones de las personas y organizaciones que no puedan concurrir a la sede de la
Convención o comunicarse vía telemática con la comisión. Adoptada esta decisión, se
comunicará a la Presidencia de la Convención.”.

Inciso primero

99.- De las y los constituyentes señora reyes y señores Gómez y Montero, para
intercalar entre la expresión “cualquier y “territorio”, la expresión “lugar del”.

Inciso segundo

La sede de la Convención Constitucional es el Edificio del Congreso Nacional


ubicado en Santiago, sin perjuicio de las otras sedes que decida el Pleno por
mayoría absoluta. Las comisiones y subcomisiones de la Convención podrán acordar
sesionar en cualquier otro territorio, incluyendo los territorios indígenas,
distinto a dichas sedes, con aprobación de la mayoría absoluta.

100.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para reemplazar la frase


"otro territorio, incluyendo los territorios indígenas" por "lugar del territorio
nacional".

101.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para

102.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazar la frase “Edificio del Congreso Nacional” por “Edificio
del Ex-Congreso Nacional”.

103.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir la frase “por mayoría absoluta” , por “mayoría simple”.

104.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir el punto final por frase: “de los integrantes presentes y
votantes de la comisión o subcomisión, según sea el caso.”.

105.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimir la frase “incluyendo los territorios indígenas,”.

Artículo 6°.- Plazos. Los plazos que establece este Reglamento se entenderán de
días hábiles y completos. Serán días inhábiles los sábados, domingos y feriados
legales. Los plazos podrán ser de días corridos cuando así se señale expresamente.
ARTÍCULO 6°

106.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir la oración “Serán días inhábiles los sábados, domingos y
feriados legales”, por “Serán días inhábiles los domingos y feriados de carácter
general”.

107.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para sustituir la expresión


“feriados” por “festivos”.

Artículo 7°.- Uso de medios electrónicos. Todas las funciones y tareas de la


Convención y sus órganos podrán desarrollarse por los medios telemáticos y
electrónicos que resulten idóneos.

Siempre que este Reglamento señale que alguna actuación se debe cumplir por
escrito, se entenderá que puede cumplirse por cualquier soporte, especialmente
electrónico.

ARTÍCULO 7°

Inciso segundo

108.- De los constituyentes señores Botto y Chahín, para agregar luego de la


palabra “electrónico”, la frase “dentro de los plazos establecidos”.

Artículo 8°.- Tramitación digital y transparente. Los órganos de la Convención que


creen o implementen procedimientos deberán propender a que ellos se realicen de
forma digital y transparente. La Convención mantendrá un sitio web oficial donde
garantizará el completo acceso a su trabajo, el que deberá quedar a disposición
para su posterior consulta.
ARTÍCULO 8°

109.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
sustituir la palabra “donde” por “que”.

Artículo 9°.- Formas de sesionar. Las sesiones del Pleno o de las comisiones de la
Convención podrán desarrollarse en forma presencial, digital o híbrida, según lo
acuerde la Mesa Directiva del Pleno o la Coordinación de la comisión o subcomisión
respectiva.
ARTÍCULO 9°

110.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo 9°.- Formas de sesionar. Las sesiones del Pleno, las comisiones y sus
subcomisiones de la Convención podrán desarrollarse en forma presencial, telemática
o híbrida, según lo acuerde la Mesa Directiva del Pleno o la Coordinación de la
comisión o subcomisión respectiva.

La asistencia a una sesión será siempre presencial, siendo el medio telemático un


medio excepcional. Para asistir de manera telemática se deberá justificar dicha
necesidad previamente, ante la Mesa Directiva o la coordinación de comisión, según
corresponda, y no se podrán realizar otras actividades de manera paralela. Una vez
que una o un constituyente ha iniciado presencialmente la sesión, requerirá de
autorización de la Mesa o de la coordinación para cambiar a modalidad telemática.”.

Artículo 10.- Uso de la palabra en el Pleno. La Mesa Directiva formará una lista
con las y los constituyentes que se inscriban para intervenir en los debates.
Siempre se deberán asegurar los tiempos necesarios para que cada grupo de
constituyentes tengan una debida representación, conforme a los criterios de
paridad de género, plurinacionalidad, descentralización, y pluralismo político, sin
que esto implique la dilación excesiva del debate.

ARTÍCULO 10

111.- De los constituyentes señores Botto y Chahín, para introducir las siguientes
enmiendas:

Agregar, luego del punto aparte que pasa a ser punto seguido, la siguiente
expresión: "Aquellos constituyentes que decidan crear o cambiarse de colectivo,
deberán informar a la Mesa Directiva, por escrito, de tal forma de reconfigurar el
sistema de intervención de la palabra.".

Agregar el siguiente inciso 2°, nuevo:

"En cada sesión del Pleno, la Mesa dispondrá de un tiempo y cantidad de comisiones,
para que puedan dar a conocer en un máximo de 5 minutos el estado de avance de su
trabajo para que tomen conocimiento las otras comisiones.".

112.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar, después de la palabra “descentralización” por “y equidad
territorial”.

113.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para intercalar, entre las expresiones “descentralización,” y “y
pluralismo político”, la palabra “proporcionalidad”.

Artículo 11.- Cantidad y tiempo de las intervenciones. Salvo acuerdo en contrario,


las y los constituyentes estarán limitados a la duración y número de intervenciones
que se les asigne en la lista. En caso de no asignarse una cantidad y tiempo para
ello, las y los constituyentes podrán intervenir una sola vez por cada debate y
durante un máximo de tres minutos.
El tiempo asignado a cada constituyente para usar la palabra será controlada
mediante un mecanismo automático y público que permita a las y los presentes tener
claridad de que ha llegado a su término el lapso correspondiente.

ARTÍCULO 11

Inciso primero

114.- De los constituyentes señores Botto y Chahín, para agregar, luego de la frase
“que se les asignen en la lista”, la siguiente: “según el criterio establecido en
el artículo anterior”.

115.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar, al final del inciso primero, lo siguiente: “En el caso de
los y las convencionales constituyentes de escaños reservados que hablen su lengua
propia, tendrán el doble de tiempo para intervenir en su lengua propia y luego que
sea traducido al castellano”.

Inciso segundo

116.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituirlo por el siguiente:

El tiempo asignado a cada constituyente para usar la palabra será controlada


mediante un mecanismo automático y público que permita tener claridad del término
de su tiempo de intervención.

117.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
reemplazar la frase “llegado a su término el lapso correspondiente” por “contando
con todo el plazo asignado”.

118..- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar un inciso tercero, nuevo, del siguiente tenor:

“Cada constituyente podrá ceder el todo o parte de su tiempo de uso de la palabra a


otro constituyente. Este tiempo podrá ser agregado al que originalmente hubiera
tenido el constituyente al cual se le hubiera cedido la palabra. Con todo, en caso
alguno un constituyente podrá intervenir más de seis minutos”.

Artículo 12.- Discursos escritos. Las y los constituyentes que durante la sesión no
hayan hecho uso de la palabra podrán solicitar personalmente la inserción de sus
discursos en el acta de la sesión. Esta petición se deberá presentar durante la
sesión y antes de la votación. El documento en que conste su discurso no podrá
exceder de tres páginas.
ARTÍCULO 12

119.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para suprimirlo.

120.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para reemplazar la expresión “de tres páginas” por “diez mil caracteres”.

121.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incluir, al final del artículo 12, la frase “y deberá ser entregado a
la Secretaría dentro de las 24 horas contadas desde el fin de la sesión”.

Artículo 13.- Derecho a réplica. Las y los constituyentes aludidos personalmente en


el transcurso de una deliberación, tendrán derecho a aclarar o rectificar tales
alusiones, por un máximo de dos minutos.

ARTÍCULO 13

122.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir la frase “aclarar o rectificar tales alusiones” por
“replicar, aclarando o rectificando tales alusiones”.

123.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para reemplazar la expresión “aludidos” por “interpelados”.

Artículo 14.- Clausura del debate. Las discusiones terminarán cuando la Presidencia
declare cerrado el debate, lo que sucederá en los siguientes supuestos:

ARTÍCULO 14

Inciso primero

124.- Del constituyente señor Harboe, para reemplazar el encabezado por el


siguiente:

“Artículo 14.- Del cierre y clausura del debate.”.

125.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
reemplazar la expresión "Clausura del debate" por “Cierre y clausura del debate.”.

Cuando después de invitar por dos veces a las y los constituyentes para que hagan
uso de la palabra, nadie responda a su invitación.
Cuando hubiere llegado la oportunidad, de acuerdo con el cronograma aprobado por el
Pleno, de decidir sobre alguna cuestión.

Cuando el debate de la o las normas constitucionales hubiere ocupado el tiempo


establecido en el cronograma de trabajo y se solicite su clausura. Dicho debate no
podrá superar las seis horas.

Durante la discusión, cualquier constituyente podrá pedir la clausura del debate,


después de haberse ocupado en él la totalidad del tiempo destinado por la Mesa.
Esta proposición se votará en seguida, sin discusión.

Aprobada la clausura por la mayoría de las y los constituyentes, se votará


inmediatamente el asunto sometido a discusión. Si se rechaza, podrá renovarse la
petición de clausura después de haberse destinado al debate una hora adicional.
126.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,
Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir en el inciso primero la frase “Las discusiones terminarán”
por “El debate terminará”.

Letra a)

127.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para reemplazar la expresión “por dos veces” por “por una vez”.

Letras b) y c)

128.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
agregar a la letra b) la siguiente frase final: “No podrá invocarse esta causal
cuando se esté debatiendo sobre normas constitucionales”.

129.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para Para
sustituir de la letra c) del artículo 14° la expresión “seis” por “ocho”.

Inciso segundo

130.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar en el inciso segundo del artículo 14 la frase “, siempre
que se hubiere cumplido con los criterios del artículo 10” luego de “el tiempo
destinado por la Mesa”.

Inciso final

131.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para suprimir la siguiente frase : “por la mayoría de las y los
constituyentes”.

132.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para agregar la siguiente frase: “como mínimo, sometiéndose inmediatamente a
una segunda votación final”.

133.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar el siguiente inciso final:

“Con todo, en la discusión de las normas constitucionales, cada convencional


constituyente tendrá siempre derecho a poder efectuar una intervención de 3 minutos
y, para tal efecto, deberá extenderse el tiempo necesario de sesión, sin poder
clausurar el debate hasta el cumplimiento de esta norma”.

ARTÍCULO 15, nuevo

134.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar al final del actual Párrafo 3°, sobre Normas generales, el
siguiente artículo 15, pasando el actual artículo 15 a ser 16 y así sucesivamente:

“Artículo 15º.- Prácticas constituyentes. Se reconoce que la costumbre


constituyente, conformada por aquellos actos reiterados en el tiempo que han
condicionado el quehacer tanto colectivo como individual de las y los
constituyentes y la Convención Constitucional, permite suplir los vacíos que
presente este Reglamento.”.

Párrafo 4º.
Reglas sobre votaciones y acuerdos

Artículo 15.- Votaciones. El voto es personal e indelegable.

ARTÍCULO 15

Inciso segundo

Antes de comenzar el escrutinio de los votos, la Secretaría preguntará si algún o


alguna constituyente no ha emitido su voto, para que lo haga. Terminada la
votación, no se admitirán excepciones, ni aun por acuerdo unánime.

135.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir la palabra “Secretaría” por “Mesa Directiva o la
coordinación de comisión o subcomisión”.

135 A.- Del constituyente señor Chahín, para reemplazar la frase “ni aun” por la
palabra “salvo”.

ARTÍCULO NUEVO

136.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar un nuevo artículo, a continuación del actual artículo 15:

Artículo X.- Aplazamiento de una votación. Antes de iniciarse una votación en el


Pleno, comisión o subcomisión, y a proposición de la mayoría absoluta de sus
integrantes, se podrá aplazar, por una sola vez, una votación, la que entonces se
realizará en la próxima sesión que celebre tal instancia.

Artículo 16.- Determinación de quorums. Salvo que se especifique un universo


distinto, la determinación de todos los quorums de votación de la Convención
Constitucional deberá efectuarse sobre las y los convencionales constituyentes
presentes y votantes.
ARTÍCULO 16

137.- Del constituyente señor Chahín, para reemplazarlo por el siguiente:

"Artículo 16.- Determinación de quorums. El Pleno y las comisiones o subcomisiones


de la Convención tomarán sus determinaciones bajo los siguientes quórums:

Mayoría simple de los constituyentes votantes

Mayoría absoluta de los constituyentes votantes

Mayoría absoluta de los constituyentes en ejercicio

Quorum de dos tercios

Salvo que este reglamento establezca una norma distinta, las decisiones serán
tomadas por el quorum de la letra c) de este artículo.".

138.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para suprimir en el actual artículo 16 la frase “salvo que se especifique
un universo distinto”.

139.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar entre los términos “votación” y “de”, lo siguiente, “de todos
los órganos”.
140.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,
Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar en el actual artículo 16 el siguiente inciso final: “Se
entenderá que la expresión "convencionales presentes y votantes" se refiere a las y
los convencionales con derecho a voto, que se encuentran presentes y que votan a
favor o en contra. Quienes se abstengan serán considerados no votantes. No se
entenderán votos válidamente emitidos los votos nulos y blancos”.

141.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza y Martínez, para
reemplazar el punto ubicado después de la expresión “presentes y votantes” por una
coma (,) agregando a continuación lo siguiente: “entendiéndose por tales a quienes
hayan concurrido a la sesión, aprobando, rechazando o absteniéndose sobre el asunto
sometido a votación.”.

142.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para eliminar la expresión “y votantes”.

143.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
eliminar la expresión “y votantes”.

Artículo 17.- Quorum para adoptar acuerdos. Los acuerdos en el Pleno y en


comisiones se adoptarán por mayoría, sin perjuicio de las reglas especiales que
establece este Reglamento.

Si en una votación en el Pleno o en comisiones se produce un empate, ésta se


repetirá de inmediato. Si nuevamente se provoca, se dará la proposición por
desechada.

ARTÍCULO 17

144.- Del constituyente señor Harboe, para reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo 17.- Quorum para adoptar acuerdos. Salvo que se trate de la votación de
normas constitucionales, los acuerdos de la Convención, las Comisiones y
Subcomisiones se adoptarán por la mayoría de las y los convencionales presentes.

Si en una votación se produce empate, ésta se repetirá de inmediato. De mantenerse


el empate, se dará por desechada la proposición.”.

Inciso primero

145.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para reemplazarlo por el siguiente:

“Los acuerdos en el Pleno, de las comisiones y de las subcomisiones se adoptarán


por mayoría simple, sin perjuicio de las reglas especiales que establece este
Reglamento.”.
146.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,
Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir la frase “Los acuerdos en el Pleno y en comisiones se
adoptarán por mayoría” por la frase “Los acuerdos en el Pleno, comisiones y
subcomisiones se adoptarán por mayoría”.

Inciso segundo

147.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
suprimirlo.

148.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
sustituir la frase “nuevamente se provoca” por “se repite el empate”.

149.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar lo siguiente: “,sin perjuicio de normas especiales contenidas
en este Reglamento.”.

150.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar la frase “sin posibilidad de suspender la sesión”, después
de la frase “ésta se repetirá de inmediato”.

151.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar, a continuación del punto una oración nueva del siguiente
tenor: “Para aprobarse cualquier norma deberá contar con el número de votos
favorables adecuados en tal sentido”.

Artículo 18.- Votos válidos. En los casos en que la votación sea por escrito, el
voto válido será el que marque el número de preferencias que se exijan, en caso de
votos con opciones múltiples.

No se entenderán votos válidamente emitidos los votos nulos y blancos.

ARTÍCULO 18

Inciso primero

152.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir la frase “en caso de votos” por la siguiente: “cuando se
trate de votos”.

153.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para sustituir la frase “Votos válidos” por “Forma de votación”.
154.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y
Neumann, para agregar, luego del punto final, la siguiente frase: “La votación en
las respectivas comisiones será realizada de forma simultánea”.

Inciso segundo

155.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimir la frase “y blancos”.

Artículo 19.- Impedimentos. Las y los constituyentes no podrán promover, participar


del debate ni votar ningún asunto que les afecte patrimonialmente, directa o
personalmente, o a sus cónyuges, convivientes civiles, ascendientes, descendientes
o colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y el tercero de afinidad,
inclusive.

No regirá este impedimento en asuntos de índole general que interesen al gremio,


profesión, industria o comercio a que pertenezcan.

Es deber de todo convencional constituyente advertir la afectación que ellas, o las


personas mencionadas, tengan en el asunto. La infracción a este deber será
considerada una falta grave a la probidad y será remitida a la Comisión de Ética.

ARTÍCULO 19

156.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
eliminar todo el texto que sigue a su encabezado.

157.- Del constituyente señor Harboe, para sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 19.- Impedimento. Las y los constituyentes no podrán votar ningún asunto
que les afecte directa o personalmente, o a sus cónyuges, convivientes civiles,
ascendientes, descendientes o colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y
el tercero de afinidad, inclusive.

No regirá este impedimento en asuntos de índole general que interesen a la


ciudadanía, los sindicatos, gremios, profesiones, industria, comercio o pueblo al
que pertenezca la o el convencional.

Es deber de todo convencional constituyente advertir antes de la votación la


afectación que ellas, o las personas mencionadas, tengan en el asunto. La
infracción a este deber será considerada una falta grave a la probidad y será
remitida a la Comisión de Ética.".

158.- De los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para sustituir
los incisos primero y segundo por los siguientes:
“Artículo 19.- Impedimentos. Las y los constituyentes no podrán promover,
participar del debate ni votar ningún asunto que les afecte o pudiere afectar
patrimonialmente, directa o personalmente, o a sus cónyuges, convivientes civiles,
ascendientes, descendientes o colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y
el tercero de afinidad, inclusive.

No regirá este impedimento en asuntos de índole general que interesen, por ejemplo,
al gremio, profesión, industria o comercio, trabajo, organización no gubernamental,
asociaciones y movimientos sociales a que pertenezcan.”.

Inciso primero

159.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para reemplazarlo por el siguiente:

Artículo 19.- Impedimentos. Las y los constituyentes no podrán promover, participar


del debate ni votar ningún asunto que les afecte patrimonialmente, de forma directa
e inmediata, o a sus cónyuges, convivientes civiles, ascendientes, descendientes o
colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y el tercero de afinidad,
inclusive, o a sociedades de personas en las que la o el convencional participe en
su propiedad o que administre, o sociedades de capital en las que la o el
convencional intervenga en su administración y/o tenga una participación en su
propiedad superior al treinta por ciento o por un monto superior a las cincuenta
UTM.”

160.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazarlo por el siguiente:

“Las y los constituyentes deberán someter su actuar en todo momento a las normas de
inhabilidades, incompatibilidades, probidad en la función pública y prevención de
los conflictos de interés contenidos en la Constitución y la ley”.

161.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar, después de la palabra “civiles” la frase “y de hecho”

Inciso segundo

162.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir la frase: “la Comisión”, por la frase: “al Comité”.

Inciso tercero

163.- De las y los constituyentes señoras Álvez, Gómez y señor Atria, para
reemplazar la frase “advertir la afectación que ellas” por “advertir, antes de la
votación, la afectación que el o ella”.

Artículo 20.- Formalidad y transparencia de las votaciones. Las votaciones de todos


los órganos permanentes o transitorios de la Convención se efectuarán ante
ministros de fe, serán públicas y se deberán realizar por medios que permitan
obtener un registro fidedigno de las mismas.

ARTÍCULO 20

164.- Del constituyente señor Chahín, para agregar a continuación del punto aparte,
que pasa a ser punto seguido, la siguiente oración: "El o la Secretario(a) de los
distintos órganos de la Convención harán de ministro de fe para los efectos que
señala este artículo.”.

165.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar en el actual artículo 20, el siguiente nuevo inciso:

“Los mecanismos para asegurar la publicidad de las votaciones serán establecidos


por la Comisión de Comunicaciones, Información y Transparencia.”.

Artículo 21.- Publicación de acuerdos y resoluciones de la Convención.

Los acuerdos y resoluciones de la Convención y de sus órganos deberán ser


publicados en el Boletín Oficial de la Convención, en idioma español y en las
distintas lenguas de los pueblos originarios, el que estará disponible en el sitio
web oficial de la Convención. 167.- De los constituyentes señora Reyes y
señores Gómez y Montero, para suprimir la palabra “distintas”, que antecede a la
voz “lenguas”.

ARTÍCULO 21

166.- Del constituyente señor Harboe, para reemplazar la expresión “en el Boletín
Oficial” por “en la página web”.

168.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para suprimir la frase “y resoluciones”.

169.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir la frase “en el Boletín Oficial de la Convención” por la
siguiente “en el sitio web oficial de la Convención”.

170.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir la frase “español” por “castellano”.
171.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,
Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar, después del actual Título I, un nuevo Título II, pasando el
artículo :

Título II

ESTATUTO DE LAS Y LOS CONVENCIONALES CONSTITUYENTES

Párrafo 1°.
Derechos, deberes y obligaciones

Artículo 1°.- Derechos de las y los convencionales constituyentes. Cada


convencional constituyente tendrá derecho a:

Participar con voz y voto en las sesiones del Pleno, y de las sesiones de las
comisiones y subcomisiones a las cuales pertenezcan. Podrán participar, sin derecho
a voto, en las sesiones de cualquier otra comisión o subcomisión.

Usar la palabra en el tiempo y forma indicada en este Reglamento;

Elegir y ser elegidas y elegidos como integrantes de la Mesa Directiva, de la


coordinación de las comisiones y subcomisiones u otras análogas.

Acreditar asesores y asesoras y personal de apoyo para el desempeño de sus


funciones.

Acceder a toda la información y documentos que provengan de los actos de la


Convención Constitucional.

Presentar lineamientos generales orientadores para la Nueva Constitución o


iniciativas convencionales constituyentes, conforme a las normas de este
Reglamento;

Percibir una retribución mensual de 50 unidades tributarias mensuales, y

Los demás que se señalen en este Reglamento.

Artículo 2°.- Deberes y obligaciones de las y los convencionales constituyentes.


Cada convencional constituyente debe:

Asistir a las sesiones del Pleno, y de comisiones o subcomisiones a que pertenezca,


a menos que invoque un motivo justificado;
Dedicarse, de manera exclusiva, a la función de convencional constituyente, a
excepción de la realización de labores académicas por un máximo de ocho horas
semanales;

Participar en todas las actividades inherentes a su cargo, dentro y fuera de las


dependencias de la Convención Constitucional;

Abstenerse de realizar actos que sean incompatibles con la función que desempeñan;

Ejercer el voto, salvo que exista impedimento por conflicto de interés o por otra
causa;

Permitir y fomentar la libre discusión y decisión en las sesiones de Pleno,


comisión o subcomisión;

Abstenerse de recibir pagos, apoyos o cualquier otro tipo de incentivo en beneficio


de intereses particulares;

Dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en la ley N° 20.880 sobre Probidad


en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses que correspondan;

Dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en la ley N° 20.730 que regula el


Lobby y las Gestiones que Representen Intereses Particulares ante las Autoridades y
Funcionarios;

Dar cumplimiento a los protocolos sanitarios;

Informar a la Mesa Directiva la identificación de sus asesores o asesoras. El


registro de asesoras y asesores deberá publicarse en el sitio web oficial de la
Convención Constitucional.

Dar cumplimiento a todas las normas internas que emita la Convención


Constitucional; y

Las demás previstas en este Reglamento.

Artículo 3°.- Fuero e inviolabilidad. Las y los convencionales constituyentes son


inviolables por las opiniones que manifiesten y los votos que emitan en el
desempeño de sus cargos, en sesiones de Pleno, de comisión o subcomisión.

Ningún convencional constituyente, desde el día de su elección o desde aceptación


del cargo, puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el caso de delito
flagrante, si el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva, en pleno, no
autoriza previamente la acusación declarando haber lugar a formación de causa. De
esta resolución podrá apelarse ante la Corte Suprema.

En caso de que una o un convencional constituyente sea arrestada o arrestado por


delito flagrante, será puesto inmediatamente a disposición del Tribunal de Alzada
respectivo, con la información sumaria correspondiente. El Tribunal procederá,
entonces, conforme a lo dispuesto en el inciso anterior.

Desde el momento en que se declare, por resolución firme, haber lugar a formación
de causa, queda la o el convencional constituyente imputado suspendido de su cargo
y sujeto al juez competente.

Párrafo 2°.
Inhabilidades y cesación del cargo

Artículo 4°. Inhabilidades. El cargo de convencional constituyente es incompatible


con todo empleo o comisión retribuidos con fondos del Fisco, de las
municipalidades, de las entidades fiscales autónomas, semifiscales o de las
empresas del Estado o en las que el Fisco tenga intervención por aportes de
capital, y con toda otra función o comisión de la misma naturaleza. Se exceptúan
los empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de la enseñanza
superior, media y especial.

Asimismo, el cargo de convencional constituyente es incompatible con las funciones


de directores o consejeros, aun cuando sean ad honorem, en las entidades fiscales
autónomas, semifiscales o en las empresas estatales, o en las que el Estado tenga
participación por aporte de capital.

Artículo 5°. Cesación en el cargo. Cesará en el cargo de convencional


constituyente:

Quien se ausentare del país por más de treinta días sin permiso del Pleno.

Que, durante su ejercicio, celebrare o caucionare contratos con el Estado, o el que


actuare como procurador o agente en gestiones particulares de carácter
administrativo, en la provisión de empleos públicos, consejerías, funciones o
comisiones de similar naturaleza.

Quien, durante su ejercicio, acepte ser director de banco o de alguna sociedad


anónima, o ejercer cargos de similar importancia en estas actividades. Esta causal
tendrá lugar cuando se actúe por sí o por interpósita persona, natural o jurídica,
o por medio de una sociedad de personas de la que forme parte.

Quien, durante su ejercicio, actúe como abogada o abogado o mandataria o mandatario


en cualquier clase de juicio, que ejercite cualquier influencia ante las
autoridades administrativas o judiciales en favor o representación del empleador o
de las y los trabajadores en negociaciones o conflictos laborales, sean del sector
público o privado.
Que haya infringido gravemente las normas sobre transparencia, límites y control
del gasto electoral, desde la fecha que lo declare por sentencia firme el Tribunal
Calificador de Elecciones, a requerimiento del Consejo Directivo del Servicio
Electoral.

Que, durante su ejercicio, pierda algún requisito general de elegibilidad o incurra


en alguna de las causales de inhabilidad.

Que, durante su ejercicio, muera.

Las y los convencionales constituyentes podrán renunciar a sus cargos cuando les
afecte una enfermedad grave que les impida desempeñar su cargo y así lo califique
el Pleno.

Las cesaciones en el cargo indicadas precedentemente serán calificadas en el Pleno


por tres quintos de sus integrantes presentes y votantes, a excepción de aquella
establecida en la letra e) de este artículo.

Artículo 6°. Vacancia del cargo de convencional. En caso de que vacare un cargo de
convencional constituyente se dará cuenta del hecho en la próxima sesión del Pleno
que celebre la Convención Constitucional.

Las vacantes de convencionales constituyentes se proveerán de la siguiente forma,


según corresponda:

Con la persona que señale el partido político al que pertenecía la o el


convencional constituyente que produjo la vacante al momento de ser elegido.

Las y los convencionales elegidos como independientes y que hubieren postulado


integrando una lista en conjunto con uno o más partidos políticos, serán
reemplazados por la persona que señale el partido indicado por la o el respectivo
convencional constituyente al momento de presentar su declaración de candidatura.

Las y los convencionales elegidos como independientes que hubieren postulado


integrando una lista de independientes, serán reemplazados por la persona del mismo
género que haya obtenido la siguiente más alta mayoría de la misma lista.

Las y los convencionales de escaños reservados serán reemplazados por la persona


designada como su candidatura paritaria alternativa, al momento de presentar su
declaración de candidatura.

La persona reemplazante deberá reunir los requisitos para ser electa o electo
convencional constituyente, y ejercerá sus funciones por el término que faltaba a
quien originó la vacante, previa aceptación del cargo ante el Pleno.

Párrafo 3°.
Reglas generales de trabajo
Artículo 7°. De las y los convencionales en ejercicio. Desde el momento en que las
y los convencionales electos para integrar la Convención Constitucional hagan
aceptación de su cargo, se considerarán convencionales constituyentes en ejercicio.

No se considerarán convencionales constituyentes en ejercicio:

Quienes estén ausentes del país con permiso de la Convención.

Quienes se encuentren suspendidos de su cargo por efecto de lo dispuesto en el


inciso final del artículo 3°.

Artículo 8°. De las jornadas de trabajo. Las y los convencionales constituyentes


trabajarán ordinariamente, de lunes a viernes, por lo menos cuarenta y cuatro horas
semanales, en sesiones del Pleno o de comisiones, o en otras actividades
relacionadas con su labor.

Sin perjuicio de lo anterior, la Mesa Directiva y/o la coordinación de las


comisiones podrán ordenar sesiones y trabajos extraordinarios, fuera de la jornada
ordinaria, de noche o en días sábado, domingo y feriados de carácter general,
cuando hayan de desarrollarse o concluirse labores impostergables.

Artículo 9°.- Ausencia justificada a sesiones. Sólo se entenderá que una ausencia a
una sesión de Pleno, comisión o subcomisión es justificada cuando la o el
constituyente presente licencia médica; haya sido autorizado por el Pleno para
ausentarse del país por más de quince días o le afecte un impedimento grave
calificado por la Comisión de Ética.

Artículo 10°.- Ausencia del país. Para que un convencional constituyente pueda
ausentarse del país por un plazo menor a quince días, deberá avisarlo por escrito a
la Presidencia, indicando el lugar adonde se dirige.

Para ausentarse del país por un plazo superior a quince días deberá solicitarlo por
escrito, y necesitará permiso del Pleno, que lo otorgará por tres quintos de sus
integrantes presentes y votantes.

Estos permisos se concederán siempre que permanezca en el territorio nacional un


número de integrantes en ejercicio que corresponda, a lo menos, a los dos tercios
de la convención. Ellos caducarán de hecho por la asistencia del constituyente a
sesión del Pleno o de comisión.

TÍTULO II.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

172.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para incorporar un nuevo Párrafo 1º “De la composición de los órganos de
la Convención”, pasando el actual párrafo 1º a ser Párrafo 2º, y así sucesivamente.

173.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar, en el Párrafo 1º, el siguiente nuevo artículo:

“Artículo xº. Paridad. Todos los órganos de esta Convención deberán ser paritarios,
no pudiendo el género masculino superar un 50%. Esta regla no será aplicable a las
mujeres u otras identidades de género, reconociendo la existencia de patrones de
dominación histórica de dichos géneros en este tipo de instancias.”.

174.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar, en el Párrafo 1º, el siguiente nuevo artículo:

“Artículo x.- Órganos de la Convención Constitucional.- La Convención


Constitucional está compuesta por los siguientes órganos:

El Pleno.

La Mesa Directiva.

La Secretaría Administrativa de la Convención.

La Secretaría Técnica.

El Comité Externo de Asignaciones.

El Comité de Ética

Las comisiones temáticas, funcionales y especiales.

La Comisión de Armonización.”.

Párrafo 1°.
Del Pleno de la Convención Constitucional

ARTÍCULO nuevo

175.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para agregar un nuevo artículo, antes del artículo 22 con el
correspondiente orden correlativo de las normas siguientes, señalando lo siguiente:
“El Pleno es la instancia superior de deliberación y decisión de la Convención,
conformada por sus 155 convencionales constituyentes, todos iguales en jerarquía,
deberes, obligaciones y derechos. Durante las sesiones del Pleno, el presidente y
el Vicepresidente tomarán asiento en la testera de la Sala. Si algún miembro de la
Mesa desea usar la palabra como convencional constituyente, lo hará desde un
asiento en el hemiciclo o sala respectiva. Solo volverá a ocupar su lugar en ella
una vez concluida su intervención. Ejercerá la palabra con los mismos derechos,
atribuciones y tiempo que cualquier convencional constituyente.”

Artículo 22.- Composición y atribuciones. El Pleno estará integrado por la


totalidad de las y los convencionales constituyentes en ejercicio. Será presidido
por su Presidenta o Presidente, o por la respectiva Vicepresidencia.

ARTÍCULO 22

Inciso primero

176.- Del constituyente señor Squella, para sustituir “El Pleno estará integrado
por” por “El Plano es el órgano deliberativo y decisorio superior de la Convención
y estará integrado”.

177.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo,

Para sesionar, se requerirá de la asistencia, presencial o telemática, de la mitad


de las y los convencionales constituyentes en ejercicio. Si el Pleno no se reuniera
por falta de quorum, podrá constituirse en segunda citación con la asistencia de, a
lo menos, un tercio de sus integrantes. Entre el primer y segundo llamado, no
podrán transcurrir menos de treinta minutos ni más de sesenta minutos.

El Pleno tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

a) Elegir por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio a la Presidencia y a la


Vicepresidencia de la Convención Constitucional; Gutiérrez y Jiménez, para
sustituir en el actual artículo 22, inciso primero, la frase “presidido” por
“dirigido”

178.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir en el actual artículo 22, inciso primero, la frase “su
Presidenta o Presidenta” por “la Presidencia”.

Inciso segundo, nuevo

179.- Del constituyente señor Chahín, para incorporar un inciso segundo, nuevo, del
siguiente tenor: "Se entenderá por convencional constituyente en ejercicio todo
aquel que no esté afecto por un impedimento para poder emitir su voto en el
pleno.".

Inciso segundo

180.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar en el artículo 22 la frase “Si el Pleno no se reuniera por
falta de quorum” por “Si transcurridos 30 minutos desde la hora en que estaba
convocada la sesión de Pleno y no se hubiera reunido el quórum necesario para su
constitución, la sesión fracasará por falta de quórum.”.

181.- De los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para agregar, a
continuación, de la palabra “integrantes”, la expresión “en ejercicio”.

Inciso tercero Letras a), c) e i)

182.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo,
Gutiérrez y Jiménez, para sustituir en la letra a) del inciso tercero del actual

b) Elegir por mayoría simple de los presentes y votantes, el nombramiento de


las Directoras y Directores de los distintos organismos técnicos colegiados de la
Convención;

c) Aprobar la creación de Comisiones Especiales;

Aprobar el cronograma de funcionamiento de la Convención propuesto por su Mesa


Directiva, conforme al Reglamento;

Resolver los conflictos de competencia que puedan suscitarse entre dos o más
comisiones;

Aprobar las propuestas de normas constitucionales que se le presenten, por el


quórum y procedimiento establecido al efecto;

Aprobar indicaciones o propuestas de corrección a las normas aprobadas conforme lo


que establezca el presente Reglamento;

Decidir cualquier otra cuestión que la Mesa Directiva le proponga para el correcto
desempeño de las funciones y tareas de la Convención durante su vigencia, e

i) Decidir cualquier otra cuestión que los órganos de la Mesa Directiva, los
órganos de la Convención o las y los convencionales constituyentes propongan, en la
forma establecida por el presente Reglamento, para el correcto desempeño de las
funciones y tareas de la Convención durante su vigencia. artículo 22, la
expresión “sus miembros en ejercicio a la Presidencia y a las Vicepresidencias de
la Convención Constitucional;” por “la Mesa Directiva.”

183.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar en el actual artículo 22, inciso segundo, letra c) lo
siguiente: “, Temáticas y Transversales”

Letras f) y g)

184.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
introducir las siguientes modificaciones:

Para reemplazar en el artículo 22, literal f), la expresión “por el quórum y


procedimiento establecido al efecto”, por la expresión “por un quórum de dos
tercios de los convencionales en ejercicio”.

Para añadir en el artículo 22, literal g), después del punto final que pasa a ser
una “,” la expresión “por un quórum de dos tercios de los convencionales en
ejercicio”.

Para añadir en el artículo un literal j) nuevo, del siguiente tenor “Aprobar las
modificaciones al presente Reglamento, en lo relativo a las reglas de votación, por
un quórum de dos tercios de los convencionales en ejercicio”

185.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir en el actual artículo 22, inciso tercero, letra i) la frase
“para el correcto desempeño de las funciones y tareas de la Convención durante su
vigencia” por una frase del siguiente tenor: “para el adecuado desarrollo de la
tarea política que la convoca y el correcto desempeño de sus funciones y labores.”.

Párrafo 2°.
De la Presidencia, la Vicepresidencia, Vicepresidencias Adjuntas y la Mesa
Directiva 186.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo,
Henríquez, Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo,
Gutiérrez y Jiménez, para sustituir el nombre de este párrafo, por el siguiente:
“De la Mesa Directiva, de la Presidencia y las Vicepresidencias”.

Artículo 23.- De la Mesa Directiva. La Mesa Directiva es el órgano ejecutivo,


colegiado, paritario, plurinacional e inclusivo de la Convención. Estará integrada
por una Presidencia, una Vicepresidencia, cinco vicepresidencias adjuntas y dos
vicepresidencias adjuntas indígenas de escaños reservados.

La composición de la Mesa Directiva deberá aplicar, cuando corresponda, los


mecanismos de corrección para garantizar la perspectiva de género, la
plurinacionalidad, la inclusión y la equidad territorial en la incorporación de sus
integrantes, conforme a las reglas establecidas en el presente Reglamento.
Quien ejerza la Vicepresidencia subrogará a la Presidencia en caso de ausencia o
enfermedad. Si el mismo supuesto afectare a ambos, les subrogarán quienes sean
elegidos para tal efecto por las vicepresidencias adjuntas, por mayoría simple.

En caso de imposibilidad absoluta de ejercer el cargo de algún miembro de la Mesa


Directiva, declarado por el Pleno a propuesta de la mesa, se nombrará a su
reemplazante según las normas generales establecidas en este Reglamento.

ARTÍCULO 23

Inciso primero

187.- De los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para agregar, a
continuación de la palabra “ejecutivo”, la voz “superior”.

188.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para suprimir la expresión


“de escaños reservados”.

189.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar en el actual artículo 23, inciso primero, después de la
palabra “plurinacional” las palabras “, justicia territorial”

190.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazar en el inciso primero del actual artículo 23, la frase
“Estará integrada por una Presidencia, una Vicepresidencia, cinco vicepresidencias
adjuntas y dos vicepresidencias adjuntas indígenas de escaños reservados.” por
“Estará integrada por una Presidencia y ocho Vicepresidencias, de las cuales dos
serán integradas por constituyentes de escaños reservados.”

Inciso segundo

191.- Del constituyente señor Bacián, para reemplazar la segunda parte del inciso
segundo del artículo 23, que reza “Estará integrada por una Presidencia, una
Vicepresidencia, cinco vicepresidencias adjuntas y dos vicepresidencias adjuntas
indígenas de escaños reservados”, por la siguiente: “Estará integrada por una
Presidencia y ocho Vicepresidencias, dos de las cuales serán ocupadas por escaños
reservados de distintos pueblos originarios”.

192.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimir la expresión “plurinacionalidad”.

193.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
suprimir la expresión “plurinacionalidad” y la coma que le antecede.

Inciso tercero
194.- Del constituyente señor Bacián, para reemplazar el inciso tercero del
articulo 23 por la formula siguiente: “En caso de ausencia o enfermedad de quien
ocupe la Presidencia, subrogará una vicepresidencia, de manera rotativa y de
acuerdo al orden que se pacte entre ellos por mayoría simple el día de su
elección.”.

195.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazar el inciso tercero del actual artículo 23, por el
siguiente:

“Quien haya obtenido entre las Vicepresidencias la mayor votación, le corresponderá


ejercer la subrogación a la Presidencia en caso de ausencia, enfermedad o muerte.
Si el mismo supuesto afectará a subrogante, le reemplazará quien haya obtenido el
mayor número de votos siguiente y así sucesivamente. En caso que alguno haya sido
por empate, se elegirá al subrogante.”.

196.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para sustituir en el inciso tercero del artículo 23 la frase “… quienes
sean elegidos para tal efecto por las vicepresidencias adjuntas, por mayoría
simple”” por la siguiente: “conforme al orden de subrogación acordado por la Mesa
directiva”.

ARTÍCULO 24

Artículo 24.- Elección de la Presidencia y Vicepresidencia. El Pleno de la


Convención Constitucional elegirá por mayoría absoluta de las y los convencionales
constituyentes en ejercicio y en votaciones públicas, nominativas y sucesivas una
Presidencia y una Vicepresidencia.

197.- Del constituyente señor Bacián, para reemplazar el articulo 24 por el


siguiente: “Elección de la Presidencia. El Pleno de la Convención Constitucional
elegirá por mayoría absoluta de las y los convencionales constituyentes en
ejercicio y en votaciones públicas y nominativas, una Presidencia”.

198.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazar el actual artículo 24 por el siguiente: “Elección de la
Presidencia. El Pleno de la Convención Constitucional elegirá una Presidencia por
mayoría absoluta de las y los convencionales constituyentes en ejercicio y en
votaciones públicas, nominativas y sucesivas.

199.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, en subsidio, para reemplazar el actual artículo 24 por el siguiente:

“Elección de la Presidencia y las Vicepresidencia. El Pleno de la Convención


Constitucional elegirá por mayoría absoluta de las y los convencionales
constituyentes en ejercicio y en votaciones públicas, nominativas y sucesivas una
Presidencia y las Vicepresidencias.”.

Artículo 25.- Elección de las Vicepresidencias adjuntas. Serán Vicepresidentas o


Vicepresidentes adjuntos las y los postulantes que presenten, al menos,
veinticuatro patrocinios otorgados por convencionales constituyentes en ejercicio
con su firma electrónica o material, presentadas ante la Secretaría de la
Convención.

ARTÍCULO 25

200.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazar el actual artículo 25 por el siguiente:

“Artículo 25.- Del mecanismo de elección de las vicepresidencias. La mesa será


electa en sesión convocada a ese efecto. La segunda mesa se elegirá el 4 de enero
del año empleando el mismo procedimiento para escoger la

Dos de las siete Vicepresidencias adjuntas deberán ser constituyentes indígenas de


escaños reservados, las que deberán presentar un mínimo de ocho patrocinios para
ser electas como tales. Cada convencional constituyente podrá patrocinar sólo una
candidatura titular, la que deberá estar acompañada de una candidatura suplente
paritaria, sin posibilidad de patrocinar más de una postulación. Las y los
postulantes no podrán patrocinar ninguna postulación.

Los patrocinios serán públicos, debiendo ser informados en la página web de la


Convención Constitucional y por todos los demás medios pertinentes al efecto.
presidencia y vicepresidencia en la primera sesión de la Convención para toda la
Mesa.

Se someterá cada vicepresidencia por separado a una votación sucesiva. Estas


elecciones sucesivas se realizarán en primer lugar para completar los dos cupos de
vicepresidencias adjuntas de escaños reservados, para los cuales sólo podrán ser
candidatos las y los constituyentes de dichos escaños. Posteriormente se seguirá
con las cinco Vicepresidencias restantes. Se elegirán las vicepresidencias en
votación pública, efectuada por los y las constituyentes reunida/os en Pleno con un
voto emitido por cada uno/a.

En virtud del principio democrático, será electa en la vicepresidencia


correspondiente aquella candidatura que haya obtenido la mayoría absoluta de los
votos. Si ninguna proposición obtuviera la mayoría absoluta, se volverá a realizar
la votación, sucesivamente, hasta alcanzar la mayoría absoluta. Se deberá dejar
constancia de la votación particular de cada constituyente por el candidato de su
elección y habrá un receso de 10 minutos luego de cada votación, para efectos de
orden, información y transparencia del proceso.”.

Inciso primero
201.- Del constituyente señor Bacián, para eliminar las voces “adjuntas” y
“adjuntos”.

202.- De los constituyentes señores Barceló, Botto, Castillo y Chahín, para


reemplazar la palabra “veinticuatro” por “veintinuno”.

203.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar la palabra “veinticuatro” por “veinte”.

Inciso segundo

204.- Del constituyente señor Bacián, para reemplazar el inciso segundo por el
siguiente: “Dos de las siete Vicepresidencias serán ocupadas por constituyentes
indígenas de escaños reservados, las que deberán presentar un mínimo de ocho
patrocinios de entre esta misma categoría de convencionales, para ser electas como
tales.”.

205.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para suprimir la expresión


“de escaños reservados”.

206.- De los constituyentes señores Barceló y Chahín, para suprimir la frase “Las y
los postulantes no podrán patrocinar ninguna postulación.”.

207.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimir la frase “Las y los postulantes no podrán patrocinar ninguna
postulación.”.

208.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar un nuevo inciso final al artículo 25, del siguiente tenor:
“La Mesa deberá ser paritaria, no pudiendo el género masculino superar un cincuenta
por ciento. Esta regla no será aplicable a las mujeres u otras identidades de
género, reconociendo la existencia de patrones de dominación histórica de dichos
géneros en este tipo de instancias.”.

ARTÍCULO NUEVO

209.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para incorporar un nuevo artículo 26, pasando el actual 26 a ser 27, y así
sucesivamente:

“Artículo 26.- Elección de las Vicepresidencias Indígenas de escaños reservados.


Serán Vicepresidentes o Vicepresidentas Indígenas de escaños reservados quienes
hayan obtenido la mayoría absoluta de la votación pública, nominativa y sucesiva,
la que se realizará, para el efecto, solamente entre los convencionales indígenas
de escaños reservados.”
Artículo 26.- Atribuciones de la Presidencia. La Presidencia dirigirá la Convención
y tendrá las siguientes atribuciones, funciones y obligaciones:

Representar a la Convención Constitucional en todo acto protocolar;

Suscribir las actas de las sesiones, las comunicaciones oficiales que se dirijan a
nombre de la Convención y los otros documentos que requieran su firma;

Presidir las sesiones del Pleno y de la Mesa Directiva y dirigir los debates.
Abrir, suspender y levantar las sesiones en conformidad a este Reglamento;

Conceder la palabra a las y los convencionales constituyentes que la soliciten en


el Pleno, conforme a las reglas del presente Reglamento;

Moderar las sesiones del Pleno de la Convención, en base a los lineamientos


establecidos en este Reglamento;

Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno en base a las normas establecidas
en este Reglamento;

Cumplir y hacer cumplir las decisiones de la Mesa Directiva en base a las normas
establecidas en este Reglamento;

Disponer la publicación, en los medios de comunicación, los avisos o información


según se requiera;

Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos en el cronograma para el


funcionamiento de la Convención;

j) Aquellas que le asigne el Pleno para el adecuado funcionamiento de la


Convención; y ARTÍCULO 26

Letra a)

210.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores daza, Martínez y


Namor, para reemplazar la letra a) del artículo 26 por la siguiente:

“Representar a la Convención Constitucional en todo acto protocolar, así como ante


todo otro órgano del Estado, universidades u organismos de la sociedad civil, con
los cuales podrá celebrar los convenios o acuerdos que estime necesario para el
cumplimiento de los fines de la Convención Constitucional.”.

211.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
reemplazar la frase “en todo acto protocolar” por “para todos los efectos legales”.
Letra j)

212- Del constituyente señor Chahín, para agregar luego de la palabra “Pleno”, la
frase “por mayoría absoluta de los convencionales en ejercicio”.

Letra k), nueva

Las demás que le encomiende este Reglamento.

213.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
incorporar el siguiente literal k), nuevo:

“Pedir el auxilio de la fuerza pública y ordenar el uso de ella para conservar o


restablecer el orden, la seguridad, el respeto y la libertad al interior de la
Convención".

214- Del constituyente señor Chahín, para agregar la siguiente letra nueva:

“k) La representación judicial y extrajudicial y ante la Corte Suprema de la


Convención Constitucional.”.

215.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
agregar la siguiente letra k), nueva:

“Dictar los actos y suscribir los contratos y convenios con organismos públicos y
privados para apoyar la labor de la Convención, y”.

216.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar las siguientes atribuciones del presidente de la Mesa
Directiva:

Velar por la observancia de la Constitución y de este Reglamento y, en general,


hacer uso de todas las facultades y atribuciones que estas normas le otorgan;

Promover medidas para conservar o reestablecer el orden, la seguridad, el respeto y


la libertad de la Convención; pudiendo pedir auxilio de la fuerza pública cuando
ello sea necesario;

Llamar al orden al que falte a él y mantenerlo en el Pleno;

Hacer despejar las tribunas cuando los asistentes a ellas falten al orden;”.
ARTÍCULO 27

Artículo 27.- Atribuciones de la Mesa Directiva. A la Mesa Directiva le


corresponderá las siguientes funciones:

Nombrar a la Secretaria o Secretario de la Mesa Directiva;

Garantizar que, durante el funcionamiento de la Convención Constitucional, se


respete el cumplimiento de los principios rectores establecidos en el presente
Reglamento;

Supervigilar el buen funcionamiento de los servicios administrativos de la


Convención;

Sistematizar y distribuir las mociones e indicaciones que presenten las y los


convencionales constituyentes ante la Mesa;

Dictar resoluciones administrativas y financieras para el correcto y continuo


funcionamiento de la Convención;

Ejecutar e implementar las decisiones generales del Pleno y cualquier otra decisión
de los órganos de la Convención que requiera implementación para ser eficaz;

Ordenar la publicación de los documentos oficiales de la Convención;

Supervisar el correcto y continuo funcionamiento de la Secretaría Técnica y de


aquellas otras secretarías que establezca este Reglamento;

Supervisar el funcionamiento coordinado de las comisiones de la Convención y


adoptar las decisiones necesarias para aquella coordinación;

Proponer al Pleno el cronograma de trabajo de la Convención;

Convocar las sesiones del Pleno de la Convención Constitucional;


Letra a)

217.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirla.

Letra d)

218.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar en el actual artículo 27 letra d) luego de la frase “ante la
Mesa;”, por la frase “ante la Mesa. Recibir las iniciativas constituyentes
populares, de pueblos originarios y del pueblo tribal afrodescendiente, y proponer
su sistematización y distribución a las Comisiones, debiendo trabajar
colaborativamente con las coordinaciones de cada comisión temática en la
organización del debate constituyente así como del trabajo que a cada una de ellas
le correspondiera a fin de velar por su coherencia;”.

219.- De las uy los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
suprimir la expresión “mociones e”.

Letra f)

220.- De las y los constituyentes señora labra y señores Cozzi y Larraín, para
sustituirla por la siguiente:

“Ejecutar e implementar las decisiones generales del Pleno y cualquier otra


decisión de los órganos de la Convención que requiera implementación para ser
eficaz, así como rendir cuenta y comunicar periódicamente el avance de dichas
gestiones;”

Letra l)

Elaborar la Tabla del Pleno y la Orden del Día de la sesión, considerando las
propuestas de puntos formuladas por las y los convencionales constituyentes. La
Orden del Día deberá ser comunicada hasta las 21:00 horas del día anterior;

Proveer la cuenta diaria con arreglo a este Reglamento;

Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos para el funcionamiento de la


Convención;

Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno de la Convención Constitucional y


el presente Reglamento;

Rendir y comunicar periódicamente el avance de las gestiones vinculadas a los


acuerdos del Pleno;

Rendir y efectuar al menos una cuenta pública durante su respectivo período sobre
la gestión realizada;

Presentar informes a solicitud del Pleno;

Garantizar el libre acceso a la información de forma adecuada, oportuna y


transparente;
t) Facilitar el acceso de los medios de comunicación a las dependencias de
la Convención, y a la información sobre las actividades de la Convención y de sus
diferentes órganos, comisiones y subcomisiones. Será excepcional la restricción al
acceso de los medios de comunicación a dichas dependencias, solo pudiendo hacerlo
por razones de aforo, atendida la pandemia, que sean imprescindibles para el buen
funcionamiento de la Convención u otros casos señalados en el Reglamento;
221.- De los constituyentes señores Barceló y Chahín, para agregar a continuación
de la expresión "del día anterior”, la siguiente frase: “o se tendrá por no
presentada;”.

222.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar la frase “la Orden del día deberá ser comunicada hasta las
21:00 horas del día anterior” por “La Tabla del Pleno deberá ser comunicada al
menos 24 horas antes del inicio de la sesión.”

Letras o) y p)

223.- De las y los constituyentes señora labra y señores Cozzi y Larraín, para
suprimirlas.

Letra t)

224.- De los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para sustituir
la frase “sólo pudiendo hacerlo” por “lo que sólo podrá hacerse”.

225.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar en el actual artículo 27 letra t) luego de la palabra
“subcomisiones”, la siguiente oración: “de acuerdo a los criterios de equidad y
rotación de los medios de comunicación establecidos por la Comisión de
Comunicaciones, Transparencia e Información de la Convención Constitucional”

Letra u), nueva

u) Aquellas otras establecidas en el presente Reglamento, y

v) Aquellas que le atribuya el Pleno durante la vigencia de la Convención.


226.- Del constituyente señor Chahín, para intercalar una letra u), nueva, del
siguiente tenor:

“u) Suscribir convenios de colaboración con instituciones públicas o privadas,


nacionales o extranjeras.”.

227.- De las y los constituyentes señoras Álvez, Gómez y señor Atria, para agregar
las siguientes letras nuevas:

“u) Interpretar el presente reglamento y resolver cualquier reclamación acerca del


sentido que deba asignársele a sus normas” actualizando la ordenación de la lista.

v) Solicitar a los servicios del Estado la disposición de funcionarios públicos en


comisión de servicio a la Convención Constitucional. Los jefes de servicio
requeridos analizarán dichas peticiones haciendo el mayor esfuerzo posible para
acceder a ellas;” actualizando la ordenación de la lista.”.

Artículo 28.- Rotación de la Mesa Directiva. La Mesa Directiva será rotativa y


todos sus cargos serán reemplazados transcurridos seis meses desde la instalación
de la Convención Constitucional. Estarán inhabilitados para ser parte de la Mesa
Directiva las y los convencionales que hayan sido parte de la misma con
anterioridad.

En caso que se prorrogue el término de nueve meses para el funcionamiento de la


Convención a doce meses, se deberá ratificar la Mesa Vigente por el Pleno. En caso
de rechazarse dicha ratificación, se procederá a elegir todos los cargos de la Mesa
conforme las reglas generales establecidas al efecto.

ARTÍCULO 28

228.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo 28. Duración de la Mesa Directiva. La Mesa Directiva durará en su cargo


hasta la expiración del plazo de la Convención o su prórroga, salvo que previamente
medie renuncia o remoción.”.

Inciso primero

229.- Del constituyente señor Bacián, para reemplazar la voz “seis” por “tres”.

230.- De los constituyentes señores Barceló, Botto y Chahín, para sustituir la


expresión “seis” por “cuatro”.

231.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazar en el actual artículo 28, inciso primero, la expresión
“seis meses” por la frase “cuatro meses”.

Inciso segundo

232.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazar el inciso final del actual artículo 28, por el siguiente:
“En caso que se prorrogue el término de nueves meses para el funcionamiento de la
Convención a doce meses, se procederá a elegir todos los cargos de la Mesa
Directiva conforme a las reglas generales establecidas al efecto”.
233.- De los constituyentes señores Botto y Chahín, para agregar la siguiente
oración: "Con todo, realizado el nombramiento señalado en la letra a) del artículo
anterior, la persona que fuere nombrada permanecerá en el cargo mientras la mayoría
del Pleno no revoque dicho nombramiento.".

234.- Del constituyente señor Chahín, para agregar, luego de la expresión “por el
Pleno”, la frase “por la mayoría absoluta de los convencionales en ejercicio”.

ARTÍCULO 29

235.- Del constituyente señor Harboe, para sustituirlo por el siguiente:

Artículo 29.- Revocación de la Presidencia o Vicepresidencias. En todo momento, una


tercera parte de las y los convencionales constituyentes en ejercicio podrán pedir
la revocación de cualquiera de los cargos de la Mesa Directiva, por causa grave y
debidamente justificada. Para acordar la remoción se requerirá del voto conforme de
la mayoría absoluta de las y los convencionales constituyentes en ejercicio,
reunidos en Pleno, en sesión especialmente convocada al efecto.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito a la Mesa Directiva de la


Convención Constitucional.

Tras comprobar que la solicitud de revocación reúne los requisitos formales


establecidos en el presente artículo, la Mesa Directiva la incluirá en la Tabla de
la sesión extraordinaria citada con el carácter de urgente al efecto para su
votación.

Aprobada la revocación, la persona afectada quedará inhabilitada para ocupar una


Presidencia o Vicepresidencia. “Artículo 29. Los votos de censura de la Mesa
sólo se podrán plantear por escrito por, a lo menos, un tercio de los integrantes
en ejercicio de la Convención y siempre que se hubiere producido una falta grave a
las normas de este reglamento, de conformidad a lo que determine la Comisión de
Ética. Ella siempre deberá ir acompañada de una nueva proposición que indique los
nombres de quienes ocuparán los cargos de Presidente y Vicepresidente, para el caso
de que prospere la censura.

Esta moción sólo se podrá formular hasta una vez en el período de trabajo de la
Convención.

La moción de censura no tendrá discusión y será votada inmediatamente al inicio de


la sesión siguiente a aquella en que se formule. Para ser aprobada requerirá de la
voluntad de la mayoría absoluta de los integrantes en ejercicio de la Convención.”.

Inciso primero

236.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para sustituir los incisos primero y segundo del artículo 29 por el
siguiente:

“Artículo 29. Remoción de la Mesa Directiva. En cualquier tiempo, una cuarta parte
de los convencionales constituyentes en ejercicio pueden pedir la remoción de la
Mesa, por negligencia o grave falta a sus deberes, la cual deberá ser votada en la
sesión más próxima del Pleno. La solicitud de revocación deberá formularse por
escrito dirigida a la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, y su
recepción constará por el ministro de Fe”.

237.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar, después del punto aparte, que pasa a ser punto seguido, lo
siguiente:

“Tratándose de las Vicepresidencias de escaños reservados, para la revocación se


requerirá del voto de la mayoría absoluta de los y las
constituyentes indígenas de Escaños Reservados en ejercicio”.

Inciso final

238.- De las y los constituyentes Pustilnick y señores Daza, Martínez y Namor, para
reemplzar la expresión “una Presidencia o Vicepresidencia” por “un cargo de la Mesa
Directiva”.

239.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para agregar
un inciso final nuevo con el siguiente tenor:

“En caso de cesación o vacancia de una Presidencia, Vicepresidencia o


Vicepresidencia Adjunta, se procederá conforme al procedimiento establecido en los
artículos 24 y 25, según corresponda. En el caso de la elección de una
Vicepresidencia Adjunta, solo podrán patrocinar quienes no haya patrocinado a
ninguna de las Vicepresidencias Adjuntas que continúan en ejercicio.”.

240.- De las y los constituyentes señora labra y señores Cozzi y Larraín, para
incorporar el siguiente inciso final:

“Aprobada la revocación en los términos establecidos en este artículo, se procederá


a llenar el cargo vacante en conformidad con lo establecido en el artículo 25 de
este Reglamento, para lo cual únicamente podrán patrocinar candidaturas aquellos
convencionales que no hubieren patrocinado alguna de las vicepresidencias adjuntas
en ejercicio. No se considerará vicepresidencia adjunta en ejercicio para efectos
de los patrocinios aquella que hubiera sido revocada en conformidad con este
artículo.”

241.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar un nuevo párrafo, a continuación del actual artículo 29:
Párrafo 3º. De la Secretaría Administrativa de la Convención

Artículo 30.- De la Secretaría Administrativa de la Convención. La Secretaría


Administrativa de la Convención estará conformada por una Secretaria o un
Secretario, secretarias y secretarios abogados y por abogadas y abogados
asistentes, , que deberán ser funcionarios idóneos para el cargo.

La Secretaria o el Secretario lo será de la Convención Constitucional y de la Mesa


Directiva. Las y los secretarios abogados lo serán de las comisiones y
subcomisiones.

La Secretaria o el Secretario de la Convención y las y los secretarios abogados


tendrán el carácter de ministro de fe en el ejercicio de sus funciones. El Pleno
como las comisiones y subcomisiones contarán con personal taquigráfico, o un
sistema equivalente, para registrar las intervenciones y debates que se produzcan
en estas instancias.

La Mesa Directiva podrá designar para cumplir estas labores a funcionarios idóneos
que se desempeñen en la Cámara de Diputados y del Senado, de conformidad a los
convenios celebrados por la Convención Constitucional.

Artículo 31.- Funciones de la Secretaría Administrativa de la Convención. Son


funciones de la Secretaría Administrativa de la Convención redactar las actas y
llevar los registros de la Convención, tanto del Pleno como de las comisiones y
subcomisiones, adoptar las medidas administrativas necesarias para el desarrollo de
las respectivas sesiones, y cumplir las demás labores administrativas encomendadas
por la Mesa Directiva o las coordinaciones de comisión o subcomisión, según
corresponda.

Artículo 32.- De la Secretaria o Secretario de la Convención. Son funciones y


atribuciones de la Secretaria o Secretario de la Convención:

Registrar todos los debates y las votaciones de manera detallada, elaborando a su


efecto un acta.

Certificar tales actos como ministro de fe.

Colaborar con la sistematización de las propuestas e indicaciones.

Tomar el tiempo y uso de las palabras solicitadas y utilizadas.

La Secretaria o Secretario de la Convención, de conformidad a la instrucciones


impartidas por la Mesa Directiva, deberá adoptar las demás medidas administrativas
necesarias para el buen funcionamiento de la Convención. No podrá interpretar o
sugerir formas de funcionamiento sin previa autorización de la Mesa. Asimismo,
deberá mantener un trato igualitario entre las y los constituyentes, sin distinción
por su profesión o cargo.
Lo señalado en este artículo será aplicable a las y los secretarios de comisión o
subcomisión, en lo pertinente.

242.- De las y los constituyentes señora labra y señores Cozzi y Larraín, para
agregar un nuevo artículo al final del párrafo 2° que señale lo siguiente:

“Artículo 30.- Reemplazo en comisiones temáticas. Las y los convencionales que sean
integrantes de comisiones podrán ser reemplazados a propuesta del convencional que
necesite un reemplazo, sólo con la autorización de los coordinadores, si se tratare
de un cambio permanente; o por el secretario de la comisión, si tuviere el carácter
de transitorio y hasta el instante mismo anterior al de iniciación de la respectiva
sesión de la comisión. De los reemplazos se dejará constancia en el acta de la
sesión de comisión, y se informará a la Mesa si fuese un reemplazo permanente. El
convencional reemplazante tendrá los mismos derechos que el convencional que haya
sido reemplazado.”.

Párrafo 3°.
De la Secretaría Técnica

ARTÍCULO 30

Artículo 30.- Nombramiento y atribuciones. La Secretaría Técnica es un órgano


colegiado cuyos integrantes serán elegidos, a propuesta de la Mesa Directiva, por
la mayoría de las y los miembros presentes del Pleno. Esa elección se realizará a
partir de procedimientos objetivos y transparentes, conforme a los principios
rectores establecidos en el presente Reglamento. Sus integrantes tendrán una
comprobada idoneidad y no podrán detentar la calidad de convencional constituyente.
243.- Del constituyente señor Harboe, para reemplazar el artículo 30 por el
siguiente:

“Artículo 30. Nombramiento e integración de la Secretaría Técnica. La Secretaría


Técnica es un órgano colegiado cuyos integrantes serán elegidos, a propuesta de la
Mesa Directiva, por la mayoría de las y los miembros presentes del Pleno. Esta
elección se realizará a partir de procedimientos públicos, objetivos y
transparentes. Sus integrantes tendrán una comprobada idoneidad profesional o
académica y no podrán detentar la calidad de convencional constituyente.

Estará integrada por nueve personas expertas en disciplinas que se relacionen con
la elaboración del texto constitucional.

Estos profesionales deberán hacer una declaración de intereses y patrimonio al


tenor de lo que dispone la ley N° 20.880 y estarán sujetos a las disposiciones que
establece la ley N° 20.730.".

Inciso primero

244.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para agregar luego de la


palabra “idoneidad” la expresión “académica o profesional”.

245.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar, a continuación de la palabra Pleno, el siguiente inciso
segundo, nuevo, pasando la oración siguiente a ser inciso tercero:

“La propuesta de la mesa directiva debe integrarse por funcionarios públicos con
carrera funcionaria idónea para el cargo, atendidas las funciones que le asigna
este Reglamento, elegidos de una terna propuesta por los órganos constituidos”.

246.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimir en el inciso primero la expresión “colegiado”

Una resolución de la Mesa Directiva decidirá su organización interna, destinando


las y los funcionarios que correspondan a las unidades indicadas en ella.
247.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y
Neumann, para reemplazar en el inciso primero la frase “en el presente Reglamento”
por “en la Constitución y en el Reglamento”.

Inciso segundo, nuevo

248.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar un nuevo inciso segundo del siguiente tenor: “La
Secretaria Técnica será dirigida por un Secretario Técnico, propuesto por la Mesa y
aprobado por la mayoría absoluta de los convencionales en sesión de Pleno de la
Convención.”.

Inciso segundo

249.- Del constituyente señor Squella, para agregar, como frase final de su inciso
segundo, lo siguiente: “Uno de ellos, por determinación de la Mesa Directiva, se
desempeñará como Director de la Secretaría Ejecutiva”.

.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y Neumann,


para incorporar un artículo 31, nuevo, del siguiente tenor:

“El Secretario Técnico deberá cumplir al menos los siguientes requisitos:

Título de abogado otorgado por una universidad del Estado o reconocida por este, o
aquellos validados en Chile de conformidad a la legislación vigente.

Diez años de experiencia profesional y/o académica vinculada al derecho público o


la función legislativa.

No militar en partido político alguno.”.


Artículo 31.- Funciones de la Secretaría Técnica. Las funciones de la Secretaría
Técnica son las siguientes:

ARTÍCULO 31

Prestar asesoría técnica a las y los miembros y órganos de la Convención para el


desempeño de sus funciones;

Ejecutar las instrucciones que le imparta la Mesa Directiva, o alguna o alguno de


sus miembros a través de la Presidencia, así como los acuerdos que adopte el Pleno,
si procede;

Recibir las iniciativas e indicaciones que las y los convencionales constituyentes


presenten para la discusión, así como proponer su sistematización y distribución a
la Mesa Directiva;

Recibir las iniciativas populares y proponer su sistematización y distribución;

Informar a la Mesa Directiva de la Convención cuando observare posibles


incoherencias, incongruencias o errores formales manifiestos en el trabajo de las
diversas Comisiones que este Reglamento establezca;

Proponer un cronograma de trabajo de la Convención a la Mesa Directiva y una vez


aprobado por el Pleno, informar su nivel de cumplimiento y proponer modificaciones
para su ratificación en estas mismas instancias;

Proponer normas de funcionamiento de la Secretaría Técnica, incluyendo los


procedimientos y funciones de su personal, para que sea aprobado por la Mesa
Directiva;

Implementar las medidas ordenadas para el correcto y fluido funcionamiento de la


Convención en lo pertinente;

Conservar el archivo de actas y registros de la Convención para el establecimiento


de la historia fidedigna de la propuesta de Nueva Constitución, y

j) Las demás que establezca el Reglamento o Pleno de la Convención.

250.- Del constituyente señor Harboe, para sustituir el artículo 31 por el


siguiente:

“Artículo 31.- Funciones de la Secretaría Técnica. Las funciones de la Secretaría


Técnica son las siguientes:
Prestar asesoría técnica en los asuntos constitucionales que soliciten el Pleno o
las comisiones en el desempeño de sus funciones. En esta función no podrá calificar
el mérito, conveniencia o pertinencia, ni alterar el sentido y alcance de los
acuerdos adoptados por el Pleno o una comisión.

Ejecutar las instrucciones que en materia de asesoría constituyente le imparta la


Mesa Directiva, o alguna o alguno de sus miembros, a través de la Presidencia, así
como los acuerdos que adopte e! Pleno, si procede;

Las demás que establezca el Reglamento o Pleno de la Convención.”.

251.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazar las letras c) a j), por las siguientes:

“C. Realizar la sistematización de las iniciativas e indicaciones que las y los


convencionales constituyentes presentan a la mesa directiva;

D. Realizar la sistematización y distribución de las iniciativas populares


constituyentes recibidas por la mesa a las comisiones respectivas;

E. Informar a la Mesa Directiva el nivel de cumplimiento del cronograma de


la Convención.

F. Ejecutar las medidas necesarias para implementar el proceso de


participación popular y participación y consulta indígena en las etapas requeridas,
de la forma que indique las Comisiones de Participación Popular y la de
Participación y Consulta Indígena;

G. Implementar las medidas ordenadas para el correcto y fluido


funcionamiento de la Convención, en lo pertinente, y

H. Las demás que establezca el Reglamento o Pleno de la Convención.”.

252.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
sustituir en la letra a) del artículo 31 la frase “las y los miembros y” por “los”.

253.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
suprimir en la letra i) del artículo 31 la expresión “Nueva”.

254.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar las siguientes letras nuevas:

“a. Cumplir el rol de Ministro de Fe en las diferentes comisiones;


b. Administrar la página web de la Convención Constitucional;”.

255- Del constituyente señor Harboe, para intercalar, a continuación del artículo
31 los siguientes artículos, nuevos:

“Artículo XX. De la Secretaría Administrativa. La Convención tendrá un servicio


profesional administrativo integrada por una Secretaria General, secretarías/os
abogados y abogado/as asistentes que prestarán apoyo administrativo a la Mesa
Directiva y a ¡as comisiones que contempla este reglamento.

La Secretaría del Pleno y las secretarías de comisiones tendrán el carácter de


ministros de fe en el ejercicio de sus funciones. Su tarea será informar a los
miembros del Pleno o de la comisión acerca de los asuntos sometidos a su
consideración, en forma previa a su discusión, haciendo una relación de las
materias que se tratarán, y las cuestiones constitucionales que inciden en ella.

Asimismo, tanto el Pleno como las comisiones contarán con un cuerpo de taquígrafos
encargados de registrar los debates que se produzcan en estas instancias.

Artículo X. Serán tareas específicas de la SecretariaGeneral Administrativa:

Ejecutar las instrucciones que le imparta la Mesa Directiva, o quienes la integren,


a través de la Presidencia, así como los acuerdos que adopte el Pleno, si procede;

Recibir las iniciativas e indicaciones que las y los convencionales constituyentes


presenten para la discusión, así como proponer su sistematización y distribución a
la Mesa Directiva;

Recibir las iniciativas populares y proponer a la Mesa Directiva su sistematización


y distribución;

Informar a la Mesa Directiva de la Convención cuando observare posibles


incoherencias, incongruencias o errores formales manifiestos en el trabajo de las
diversas comisiones que este Reglamento establezca;

Proponer un cronograma de trabajo de la Convención a la Mesa Directiva y una vez


aprobado por el Pleno, informar su nivel de cumplimiento y proponer modificaciones
para su ratificación en estas mismas instancias;

Implementar las medidas ordenadas para el correcto y fluido funcionamiento de la


Convención en lo pertinente;

Conservar el archivo de actas y registros de la Convención para el establecimiento


de la historia fidedigna de la propuesta de Nueva Constitución,
Proponer normas de funcionamiento de la Secretaría Administrativa, incluyendo los
procedimientos y funciones de su personal, para que sea aprobado por la Mesa
Directiva;

Impartir las instrucciones que deberán cumplir las secretarías de la comisiones y

Las demás que establezca el Reglamento o Pleno de la Convención.".

256.- Del constituyente señor Bacián, para incorporar el siguiente artículo 31 bis,
nuevo:

“Artículo 31 bis.- La Secretaría Técnica de Participación y Consulta Indígena


tendrá la estructura y atribuciones que determinen las normas que fije la Comisión
de Participación y Consulta Indígena.”.

Párrafo 4°.
De las comisiones temáticas

Artículo 32.- De las comisiones temáticas. Las comisiones temáticas son órganos
colegiados para tratar una o más materias en la esfera de su competencia y cuya
finalidad es deliberar y aprobar propuestas de normas constitucionales que serán
sometidas para su discusión y aprobación por el Pleno, conforme a lo establecido en
el presente Reglamento.

Existirán siete comisiones temáticas:

Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral.

Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía.

Comisión sobre Forma Jurídica del Estado, Equidad Territorial y Organización


Fiscal, Política y Administrativa.

Comisión sobre Derechos Fundamentales: Derechos Políticos y Civiles.

ARTÍCULO 32

Inciso primero

257.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
intercalar entre la voz “es” y la palabra “deliberar”, la expresión “estudiar".

Inciso segundo Número 1


258.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para eliminar la expresión
“y Sistema Electoral”

Número 2

259.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para agregar, luego de la


palabra “Ciudadanía”, la expresión “y Forma Jurídica del Estado”.

Número 3

5. Comisión sobre Derechos Fundamentales: Derechos Económicos, Sociales y


Culturales; y sobre Derechos Colectivos de los Pueblos Naciones Indígenas
Preexistentes al Estado.

6. Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Comunes


y Modelo Económico.

7. Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y


Reforma Constitucional. 260.- De los constituyentes señores Castillo y
Chahín, para eliminar la expresión “Forma Jurídica del Estado”.

261.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar en el inciso segundo numeral 3 del artículo 32 la
expresión “Equidad Territorial” por “Descentralización, Pueblos Indígenas
Originarios”.

Número 4

262.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir la frase “Comisión sobre Derechos Fundamentales: Derechos
Políticos y Civiles” por “Comisión sobre Derechos Fundamentales”

263.- De las y los constituyentes Pustilnick, Daza, Martínez y Namor, para eliminar
la expresión “sobre Derechos Fundamentales”.

263 A.- De la constituyente señora Catrileo, para sustituir la expresión “Derechos


fundamentales” por “Derechos Humanos”.

Número 5

264.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para suprimirlo.
265.- Del constituyente señor Squella, para sustituirlo por el siguiente:

“5. Comisión sobre Derechos Fundamentales: Derechos Económicos, Sociales y


Culturales.

266.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para eliminar la expresión


“Preexistentes al Estado”.

267.- De las y los constituyentes Pustilnick, Daza, Martínez y Namor, para eliminar
la expresión “sobre Derechos Fundamentales”.

268.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimir en el inciso segundo el punto 5 del artículo 32 la frase “y
sobre Derechos colectivos de los Pueblos Naciones Indígenas Preexistentes al
Estado”.

268 A.- De la constituyente señora Catrileo, para sustituir la expresión “Derechos


fundamentales” por “Derechos Humanos”.

Número 6

269.- Del constituyente señor Squella, para sustituirlo por el siguiente:

“6. Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Comunes,


Modelo Económico y sobre Derechos Colectivos de los Pueblos Nacionales Indígenas
Preexistentes al Estado.”.

270.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar el punto 6 por “Comisión sobre Medioambiente, Desarrollo
Sostenible, Biodiversidad y Naturaleza”.

271.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para intercalar, entre las palabras “bienes” y “comunes”, la voz
“Naturales”.

Número 7

272.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimir en el punto 7 del artículo 32 la frase “y Reforma
Constitucional” e incorporar la letra “y” entre “Justicia” y “Órganos”
(eliminándose la “,”).

273.- Del constituyente señor Bacián, para agregar un número 8, nuevo, del
siguiente tenor:
8. Comisión sobre Participación, Consulta
Indígena y Plurinacionalidad.

274.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar en el artículo 32 inciso segundo los siguientes puntos 8,
9 y 10:

“8. Comisión de Reforma Constitucional y Normas Transitorias.

9. Comisión de Orden Publico, Defensa Nacional, Relaciones Exteriores y


Cooperación Transfronteriza.

10. Comisión de Régimen Público Económico y Política Fiscal.”.

Artículo 33.- De la Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y


Sistema Electoral. La presente comisión abordará, a lo menos, los siguientes temas:

Instituciones, organización del Estado y régimen político;

Estado Plurinacional y libre determinación de los pueblos;

Buen gobierno, probidad y transparencia pública;

Sistema electoral y organizaciones políticas;

Orden público y defensa nacional, y

f) Relaciones Exteriores, integración regional y


cooperación transfronteriza.

ARTÍCULO 33

Letra b)

275.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazarlo por la siguiente:

“b) Forma de Estado”

276.- De los constituyentes Castillo y Chahín, para suprimir la expresión


“Plurinacional y libre determinación de los pueblos”.
Letra c)

277.- De los constituyentes Castillo y Chahín, para suprimir la expresión “probidad


y transparencia pública”.

Letra e)

278.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirla.

279.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
sustituir la expresión “Orden Público” por “Seguridad pública”.

280.- De los constituyentes señores Barceló y Chahín, para agregar luego de la


expresión “defensa nacional, y” la siguiente frase: “rol de las Fuerzas Armadas en
el régimen democrático contemporáneo, y”.

Letra f)

281.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirla.

282.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para agregar
una letra g), nueva, del siguiente tenor:

“g) Poder Legislativo”.

Artículo 34.- De la Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia,


Nacionalidad y Ciudadanía. Esta comisión abordará, a lo menos, los siguientes
temas:

Preámbulo;

Principios;

Nacionalidad y ciudadanía;

Mecanismos de participación popular y de los pueblos indígenas, y

Integración de fuentes del derecho internacional.


ARTÍCULO 34

Letra a)

283.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para eliminarla.

284.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirla.

285.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
sustituir las letras c) y e), por las siguientes:

“c) Estado Democrático, Social y Ecológico de Derecho.

e) Enfoque de Derechos Humanos.”.

Letra d)

286.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir la letra d) del actual artículo 34, por la siguiente: “d)
Mecanismos de participación popular, de los pueblos indígenas y el pueblo tribal
afrodescendiente, y”.

287.- De las y los constituyentes señoras Álvez, y Gómez y señor Atria, para
agregar, luego de la expresión “pueblos indígenas”, la expresión “y tribal
afrodescendiente”.

Letra e)

288.- De la constituyente señora Catrileo, para agregar, a continuación de la


palabra “internacional”, la frase “de los Derechos Humanos”.

289.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para agregar las siguientes letras nuevas:

“a. Estado al servicio de las personas.

b. Rol del Estado y la persona.”.

Artículo 35.- De la Comisión sobre Forma Jurídica del Estado, Equidad Territorial y
Organización Fiscal, Política y Administrativa. Esta comisión abordará, a lo menos,
los siguientes temas:
Estructura organizacional del Estado;

b) Organización territorial interna del Estado


y división político- administrativa;

c) Mecanismos de equidad territorial;


ARTÍCULO 35

.290- Del constituyente señor Jurgensen, para sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 35.- De la Comisión sobre Forma Jurídica del Estado, descentralización,


Equidad Territorial y Organización Fiscal, Política y Administrativa. Esta comisión
abordará, a lo menos, los siguientes temas:

Estructura organizacional del Estado;

d) Gobiernos locales;

e) Autonomías territoriales e indígenas;

f) Igualdad y cargas tributarias; y

g) Modernización del Estado. b) Organización territorial del


Estado y división político-administrativa;

c) Mecanismos de equidad territorial;

d) Gobiernos locales y autonomías territoriales;

e) Equidad tributaria y modernización del Estado”.

291.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 35.- De la Comisión sobre Forma Jurídica y Política del Estado, Equidad
Territorial y Descentralización. y Organización Fiscal, Política y Administrativa.
Esta comisión abordará, a lo menos, los siguientes temas:

Estructura organizacional y descentralizada del Estado;

Organización territorial interior del Estado y división político- administrativa;


Mecanismos de equidad territorial;

Gobiernos locales;

Autonomías territoriales e indígenas;

Igualdad y cargas tributarias; y

Reforma administrativa.”.

Inciso primero

292.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar en el encabezado del artículo 35 la palabra “Equidad
Territorial” por “Descentralización, Pueblos Indígenas Originarios”.

293- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para agregar
luego de la expresión “Forma jurídica del Estado”, la palabra “descentralización,”.

Letra a)

294.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para intercalar entre “organizacional” y “del”, la palabra
“descentralizada”.

295.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
intercalar entre “organizacional” y “del”, la palabra “descentralizada”.

Letra c)

296.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar en la letra c) del artículo 35 la expresión “equidad
territorial” por “descentralización”.

Letra d)

297.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
sustituirla por la siguiente:

“d) Gobiernos regionales y locales.”.


298.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para sustituir la expresión
“gobiernos locales” por “Gobierno y administración en regiones, provincias y
comunas”.

Letra e)

299.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimir la letra e) del artículo 35.

300.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para intercalar una letra f) del siguiente tenor:

“f) Territorios insulares y zonas extremas”.

301.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Vilches y señor Bravo, para
intercalar la siguiente letra h), nueva:

“h) Institucionalidad, Rol del Estado, Desarrollo, Gasto Fiscal y Políticas


Públicas en materia de Conocimiento, Ciencia y Tecnologías.”.

302- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para agregar
la siguiente letra nueva:

“h) Ruralidad y relación campo-ciudad.”.

Artículo 36.- De la Comisión sobre Derechos Fundamentales: Derechos Políticos y


Civiles. Esta comisión abordará, a lo menos, los siguientes temas:

Derechos civiles;

Diversidades sexuales y derechos reproductivos;

Reinserción y privados de libertad;

Comunicación y derechos digitales;

Derechos de las personas con discapacidad;

Niñez y juventud, y

Derechos individuales indígenas, tribales y de personas pertenecientes a grupos


vulnerados.
ARTÍCULO 36

Epígrafe

303.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituirlo por el siguiente: “De la Comisión sobre Derechos
Fundamentales.”.

304.- De la constituyente señora Catrileo, para sustituir la expresión “Derechos


fundamentales” por “Derechos Humanos”.

305.- Del constituyente señor Squella, para agregar la siguiente letra b), nueva:

b): “Derechos políticos, incluidas modalidades de democracia directa”.

Letra a)

306.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para agregar, luego de la


palabra “civiles”, la expresión “y políticos”.

307.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
incorporar antes del “;” la frase “y políticos”.

Letra b)

308.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituirla por “Derechos sexuales y reproductivos”.

Letra f)

309.- De los constituyentes señores Barceló y Chahín, para reemplazarla por la


siguiente:

“f) Niñez y juventud y adultos mayores, y”

Letra g)

310.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para eliminarla.
311.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
sustituirla por la siguiente:

“g) Derechos individuales indígenas y tribales.”.

312.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para agregar
la siguiente letra h), nueva:

“h) Migrantes”.

313.- Del constituyente señor Chahín, para agregar la siguiente letra h), nueva:

“h) Otros derechos políticos y civiles”.

314.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar en el actual artículo 36, las siguientes letras nuevas, a
continuación de la letra g):

h) Derecho a la vivienda, a la ciudad, a la tierra y al territorio;

Culturas, artes y patrimonio;

Derecho al trabajo y su protección; trabajo no remunerado de cuidados y doméstico;

Derecho a la negociación colectiva, huelga y libertad sindical;

Seguridad Social y sistema de pensiones

derechos de las personas mayores

m) Salud en todas las políticas con enfoque en los determinantes sociales;


Educación;

Derechos de las mujeres,

Derechos de niñas, niños y jóvenes,

Personas privadas de libertad,

Personas con discapacidad,


Disidencias y diversidades sexuales,

Migrantes,

Derechos a la ciencia, conocimiento y tecnología: Derecho a participar de los


beneficios de la ciencia y la tecnología; derecho a la libertad de investigación;
derecho a la protección contra los usos indebidos de la ciencia y tecnología;
derecho al resguardo de la propiedad intelectual, industrial y saberes ancestrales,
y

Otros derechos económicos, sociales y culturales.”.

315.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para agregar las siguientes letras nuevas:

“a. Igualdad ante la ley

b. Libertad personal

c. Derecho a la seguridad individual

d. Libertad de expresión, de culto y de prensa

e. Debido proceso, con todos sus derechos asociados

f. Derecho a la vida, integridad física y psíquica; derecho a la honra.

g. Derecho a reunión

h. Libertad de enseñanza, y derecho preferente de los padres a educar a sus


hijos Derecho a la propiedad

j. Derecho de propiedad y regulación de sus límites. La expropiación.

k. Inviolabilidad del hogar y de las


comunicaciones.

l. Libertad de trabajo

m. Libertad de sindicalización
n. Derecho de asociación”.

316.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
incorporar los siguientes literales h, i, j, k y l nuevos:

h) Libertad de conciencia y religión.

- i) Libertad de emprender y desarrollar


actividades económicas.

j) Libertad de asociación.

k) Libertad de expresión.

l) Derecho de propiedad.

Artículo 37.- De la Comisión sobre Derechos Fundamentales: Derechos Económicos,


Sociales y Culturales; y sobre Derechos Colectivos de los Pueblos Naciones
Indígenas Preexistentes al Estado. Esta comisión abordará, a lo menos, los
siguientes temas:

Derechos a la vivienda, a la ciudad y al territorio;

Culturas, artes y patrimonio;

ARTÍCULO 37

317.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para suprimirlo.

318.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar el artículo por el siguiente:

c) Trabajo no remunerado de cuidados y doméstico;

d) Derecho al trabajo y su protección, y derecho y ejercicio de la libertad


sindical;

e) Seguridad Social, sistema de pensiones y adultos mayores;

f) Salud digna;
g) Educación;

h) Derechos colectivos de los pueblos naciones indígenas preexistentes al


Estado;

Derechos colectivos de pueblos tribales;

j) Derechos de niñas, niños y jóvenes, personas privadas de libertad,


personas con discapacidad, migrantes y personas pertenecientes a grupos vulnerados,
y

k) Otros derechos económicos y sociales. “Comisión sobre derechos


fundamentales: Derechos Económicos, Sociales y Culturales:

Derecho a la protección de la salud

Derecho a la educación

Derecho al trabajo. Derecho a la justa retribución.

Derecho a la vivienda

Derecho a la seguridad social

Derecho al sustento alimenticio

g. Derechos de las personas frente a la


Administración del Estado

h. Otros derechos económicos, sociales y


culturales.”.

319- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para eliminar en su


encabezado la expresión “preexistentes al Estado”.

320.- De los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para incorporar
las siguientes letras, nuevas:

“c) Derecho al deporte, la actividad física y la cultura del deporte.

d) Derecho al cuidado y reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidado no


remunerado;”
321.- De la constituyente señora Catrileo, para sustituir la expresión “Derechos
fundamentales” por “Derechos Humanos”.

Letra f)

322.- Del constituyente señor Squella, para sustituirla por la siguiente: “f)
Atención sanitaria oportuna y de calidad”.

323.- De la constituyente señora Catrileo, para agregar la siguiente expresión: “y


salud intercultural”.

Letra g)

324.- De la constituyente señora Catrileo, para agregar la siguiente frase: “y


educación propia indígena”.

Letra j)

325.- De los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para sustituir la
letra j) del artículo 37 por la siguiente “j) Derechos de niñas, niños y jóvenes, y
personas pertenecientes a grupos vulnerados”.

326.- De la constituyente señora Catrileo, para reemplazar la palabra “vulnerados”


por la frase “en condiciones de vulnerabilidad”.

327.- De los constituyentes señoras Álvez y Vilches y señor Bravo, para intercalar
la siguiente letra k), nueva:

“k) Derechos a la Ciencia, Conocimiento y Tecnología: Derecho a participar de los


beneficios del conocimiento, ciencia y la tecnología; Derecho a la libertad de
investigación; Derecho a la protección contra los usos indebidos de la ciencia y
tecnología; Derecho al resguardo de la propiedad intelectual, industrial y saberes
ancestrales.

328.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para intercalar las siguientes letras nuevas:

“k) Estatuto Antártico;”

l) Ciencia, conocimiento y tecnología”.

Artículo 38.- De la Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza,


Bienes Comunes y Modelo Económico. La presente comisión abordará, a lo menos, los
siguientes temas:

ARTÍCULO 38

Medioambiente, biodiversidad, bienes comunes;

Derechos de la naturaleza y vida no humana;

Estatuto constitucional sobre minerales;

Estatuto constitucional del agua;

Estatuto constitucional del territorio marítimo;

Modelo económico;

Régimen público económico y política fiscal;

Soberanía alimentaria;

Cambio climático; y

j) Democracia ambiental.

329.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 38.- De la Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza,


Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico. La presente comisión abordará, a lo
menos, los siguientes temas:

Medioambiente, biodiversidad, principios de la Bioética y bienes naturales comunes;

Derechos de la naturaleza y vida no humana;

Estatuto constitucional sobre minerales;

Derecho humano al agua y estatuto constitucional del agua;

Estatuto constitucional del territorio marítimo;


Desarrollo Sostenible, buen vivir y Modelo económico;

Régimen público económico y política fiscal;

Soberanía alimentaria;

Crisis climático; y

Democracia ambiental, derechos de acceso a la participación, información y justicia


ambiental

Estatuto constitucional de la energía

Estatuto constitucional de la tierra y el territorio

Deber de protección, justicia intergeneracional, delitos ambientales y principio de


no regresión ambiental.”.

330.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 38.- De la Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza,


Bienes Comunes y Modelo de Desarrollo. La presente comisión abordará, a lo menos,
los siguientes temas:

a) Medioambiente, biodiversidad, bienes comunes;

Derechos de la naturaleza y vida no humana;

Estatuto constitucional sobre minerales;

Estatuto constitucional del agua;

Estatuto constitucional del territorio marítimo;

Régimen público económico, política fiscal y monetaria;

Soberanía alimentaria;

Cambio climático; e
Democracia ambiental.”.

331.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para sustituir el encabezado por el siguiente:

“Comisión sobre Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible, Biodiversidad y


Naturaleza.”.

332.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
sustituir en el encabezado la expresión “Modelo económico” por “Principios
económicos”.

Letra b)

333.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirla.

Letra f)

334.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirla.

335.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
reemplazarlo por el siguiente:

“f) Principios económicos.”.

336.- Del constituyente señor Chahín, para sustituir la expresión “económico” por
“de desarrollo”.

Letra g)

337.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirla.

338.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
sustituir la expresión “y política fiscal” por “política fiscal e industrial”.

Letra h)

339.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirla.
Letra i)

340- De los constituyentes señores Botto y Chahín, para reemplazarla por la


siguiente:

“i) Cambio y crisis climática, y”.

Letra j)

341.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirla.

Artículo 39.- De la Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de


Control y Reforma Constitucional. La presente comisión abordará, a lo menos, los
siguientes temas:

Poder Judicial;

Sistema de justicia constitucional;

ARTÍCULO 39

342.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 39.- De la Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de


Control y Reforma Constitucional. La presente comisión abordará, a lo menos, los
siguientes temas:

c) Ministerio Público y sistema de persecución penal;

d) Órganos de control y órganos autónomos;

e) Acciones constitucionales y garantías institucionales a los Derechos


Humanos;

f) Justicia local;

g) Pluralismo jurídico y sistemas propios indígenas;

h) Reforma constitucional, e
i) Normas transitorias.

a) Poder Judicial y su modelo de gobierno y administración;

b) Sistema de justicia constitucional;

c) Sistema de justicia electoral;

d) Ministerio Público y sistema de persecución penal;

e) Órganos autónomos de control;

f) Acciones constitucionales y garantías institucionales a los Derechos


Humanos;

g) Justicia local;

h) Pluralismo jurídico y sistemas propios


indígenas;

i) Reforma constitucional y Poder Constituyente, y

j) Normas transitorias.”.

Letra b)

343.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar en la letra b) del actual artículo 39, lo siguiente: “control
de constitucionalidad y control de convencionalidad;“.

Letra h)

344.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirla.

345.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazar la letra h) del actual artículo 39, por lo siguiente
“Potestad constituyente y reformas constitucionales”.
346- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
intercalar la siguiente letra i), nueva:

“i) Democratización de la justicia y participación efectiva en procedimientos


judiciales.”.

Letra i)

347.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirla.

Letra j), nueva

348.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar en el actual artículo 39 la siguiente letra:

“j) Defensoría de los Pueblos.”.

349.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
agregar una letra nueva del siguiente tenor:

“i) Justicia administrativa.”.

350.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para intercalar los siguientes artículos nuevos:

Artículo … “De la Comisión Régimen Público Económico y Política Fiscal. Esta


comisión abordará, a lo menos, los siguientes temas:

Ley de Presupuesto;

Banco Central;

Responsabilidad Fiscal;

Libre Competencia;

Sistema Tributario; y

Estado Empresario.
Libertad de emprendimiento y sus limitaciones

Artículo… “De la Comisión de Reforma Constitucional y Normas Transitorias”.

Esta comisión abordará, a lo menos los siguientes temas:

Procedimientos de Reforma a la Constitución

Normas y Plazos de transición y vigencia del Texto Constitucional.

Efectos de la Nueva Constitución en las autoridades y sistema público.

Adecuación normativa y del sistema público a la Nueva Constitución

Artículo… “De la Comisión de Orden Público, Defensa Nacional, Relaciones Exteriores


y
Cooperación Transfronteriza”

Esta comisión abordará, a lo menos los siguientes temas:

Ministerio de Defensa

Ministerio de Relaciones exteriores

Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública

Política Internacional y Regional

Política Antártica

351- Del constituyente señor Bacián, para agregar un nuevo artículo 39 bis, “De la
Comisión sobre Participación, Consulta Indígena y Plurinacionalidad. La presente
comisión abordará, a lo menos, los siguientes temas:

Aplicar los mecanismos de Participación y Consulta de los Pueblos Indígenas de


acuerdo a la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas y
otros instrumentos internacionales.

Recibir, debatir y aprobar clausulas constitucionales que hagan efectivos los


derechos de los pueblos originarios tal como estos están reconocidos por los mismos
instrumentos de la letra precedente”.
352.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Vilches y señor Bravo, para
intercalar un artículo 40, nuevo, del siguiente tenor:

Artículo 40.- De la Comisión sobre Sistemas de Conocimiento, Ciencia y Tecnología


Esta comisión abordará, a lo menos, los siguientes temas: a. Institucionalidad,
gasto fiscal y políticas públicas en Cultura, Artes, Humanidades, Ciencia y
Tecnología b. Rol del Estado en Cultura, Artes, Humanidades, Ciencia y Tecnología
c. Presupuesto e Inversión en Cultura, Artes, Investigación y Desarrollo d. Derecho
a la Ciencia, Conocimiento y Tecnología: 1. Derecho a participar de los beneficios
de la ciencia y la tecnología; 2. Derecho a la libertad de investigación; 3.
Derecho a la protección contra los usos indebidos de la ciencia y tecnología; 4.
Derecho al resguardo de la propiedad intelectual, industrial y saberes ancestrales;

Artículo 40.- Integración de las Comisiones Temáticas. Las Comisiones Temáticas


estarán integradas de la siguiente forma:

Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral,


por veintiún convencionales constituyentes.

Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía,


por diecinueve convencionales constituyentes.

Comisión sobre Forma Jurídica del Estado, Equidad Territorial, y Organización


Fiscal, Política y Administrativa, por veinticinco convencionales constituyentes.

Comisión sobre Derechos Fundamentales: Derechos Políticos y Civiles, por veintiún


convencionales constituyentes.

Comisión sobre Derechos Fundamentales: Derechos Económicos, Sociales, Culturales; y


sobre Derechos Colectivos de los Pueblos Naciones Indígenas Preexistentes al
Estado, por veinticinco convencionales constituyentes.

Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Comunes y Modelo


Económico, por veinticinco convencionales constituyentes.

ARTÍCULO 40

353.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituirlo por el siguiente:

“Integración de las comisiones temáticas. Las comisiones temáticas estarán


integradas de la siguiente forma:

Comisión sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral,


por veinticinco convencionales constituyentes.
Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía,
por veintitrés convencionales constituyentes.

Comisión sobre Forma Jurídica del Estado, Equidad Territorial, y Organización


Fiscal, Política y Administrativa, por veinticinco convencionales constituyentes.

Comisión sobre Derechos Fundamentales, por treinta y tres convencionales


constituyentes.

Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Comunes y Modelo


Económico, por veinticinco convencionales constituyentes.

7. Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma


Constitucional, por diecinueve convencionales constituyentes.

6) Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y


Reforma Constitucional, por veintitrés convencionales constituyentes.”.

354.- Del constituyente señor Bacián, para agregar un numeral 8, del siguiente
tenor:

“Comisión sobre Participación, Consulta Indígena y Plurinacionalidad, por


10 escaños reservados para pueblos originarios, uno por cada pueblo originario, mas
7 convencionales del pueblo de Chile”.

Artículo 41.- Forma de integración. En el caso de las Comisiones Temáticas


integradas por veinticinco convencionales constituyentes, tres deberán corresponder
a convencionales de escaños reservados. En este caso, las y los convencionales
constituyentes requerirán seis patrocinios para poder integrar la Comisión, y en el
caso de los escaños reservados cinco patrocinios.

En aquellas integradas por veintiún convencionales constituyentes, dos deberán


corresponder a convencionales de escaños reservados. En este caso, las y los
convencionales constituyentes requerirán siete patrocinios para poder integrar la
Comisión, y en el caso de los escaños reservados seis patrocinios.

En las integradas por diecinueve convencionales constituyentes, dos deberán


corresponder a convencionales de escaños reservados. En este caso, las y los
convencionales constituyentes requerirán ocho patrocinios para poder integrar la
Comisión, y en el caso de los escaños reservados siete patrocinios.

ARTÍCULO 41

355.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir los incisos primero, segundo y tercero por los siguientes:
“En el caso de las Comisiones Temáticas integradas por treinta y cuatro
convencionales constituyentes, cuatro deberán corresponder a convencionales de
escaños reservados. En este caso, las y los convencionales constituyentes
requerirán cuatro patrocinios para poder integrar la Comisión, y en el caso de los
escaños reservados tres patrocinios.

En aquellas integradas por veinticinco convencionales constituyentes, tres deberán


corresponder a convencionales de escaños reservados. En este caso, las y los
convencionales constituyentes requerirán seis patrocinios para poder integrar la
Comisión, y en el caso de los escaños reservados cinco patrocinios.

En las integradas por veintitrés convencionales constituyentes, dos deberán


corresponder a convencionales de escaños reservados. En este caso, las y los
convencionales constituyentes requerirán siete patrocinios para poder integrar la
Comisión, y en el caso de los escaños reservados cuatro patrocinios.”.

356.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para sustituir los tres primeros incisos por el siguiente:

“Todas las Comisiones Temáticas estarán integradas por 15 Convencionales


Constituyentes, de los cuales dos deberán corresponder a convencionales de escaños
reservados. Los Convencionales requerirán 10 patrocinios para poder integrar la
Comisión y en el caso de los escaños reservados ocho patrocinios”.

Todas las y los convencionales deberán estar en una Comisión Temática, de forma
exclusiva, sin perjuicio que puedan integrar comisiones orgánicas, funcionales o
especiales.

357.- Del constituyente señor Bacián, para intercalar un nuevo inciso cuarto en el
artículo 41, reordenándose los subsiguientes:

Cada constituyente podrá patrocinar solo a un postulante por Comisión. Las


inscripciones y patrocinios se deberán formalizar ante la Mesa Directiva.

En la composición de las Comisiones Temáticas se deberá aplicar, cuando


corresponda, los mecanismos de corrección que resulten más idóneos para garantizar
la paridad de género, la plurinacionalidad y la equidad territorial en la
incorporación de sus integrantes, de acuerdo a los principios y reglas del presente
Reglamento.

“En la Comisión de Consulta, Participación Indígena y Plurinacionalidad, los


escaños reservados pertenecerán a ella por derecho propio, bastando su sola
postulación unipersonal, y en caso de los convencionales del pueblo chileno,
requerirán ocho patrocinios.”.

Inciso séptimo
Cuando en una Comisión hubiere más constituyentes inscritas o inscritos que el
número máximo previsto, las y los integrantes serán elegidos por sorteo llevado a
cabo por la Secretaría de la Mesa. Cuando el número de inscripciones sea menor que
el número máximo previsto, la Mesa hará un nuevo llamado. En caso de no recibirse
nuevas inscripciones, se procederá a la constitución de la Comisión con quienes se
hayan inscrito. 358.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y
señores Álvarez y Neumann, para reemplazar la frase “por sorteo llevado a cabo por
la Secretaría de la Mesa” por “por orden de inscripción de la postulación”.

359.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para agregar, luego de la


expresión “nuevo llamado”, la frase “sin que se requieran patrocinios”.

Para el caso de convencionales que no logren patrocinios suficientes para integrar


alguna comisión, podrán unirse a aquellas que, una vez conformadas, no hayan
logrado el número máximo de integrantes.

Inciso primero

Artículo 42.- Funcionamiento de las comisiones temáticas. Podrán participar en las


comisiones temáticas con derecho a voz y voto las y los convencionales que las
integren. Sin perjuicio de lo anterior, las y los convencionales podrán participar
en los debates de las comisiones temáticas de las cuales no sean integrantes con
derecho a voz y sin derecho a voto.

Las comisiones temáticas podrán reunirse para resolver cuestiones administrativas,


para audiencias públicas o para efectos de desarrollar el debate constitucional.

En lo compatible, para el uso de la palabra se aplicará lo reglado en las normas


sobre funcionamiento del Pleno.

La coordinación de la respectiva comisión temática podrá solicitar fundadamente al


Pleno la creación de subcomisiones.

Cada comisión temática contará con una Secretaria o un Secretario.

Cada comisión temática podrá solicitar a la Secretaría Técnica informes, documentos


de apoyo o cualquier documento que sea necesario para la deliberación.

Luego de aprobada la normativa constitucional por parte de la comisión, la


coordinación deberá verificar que el informe final no contenga errores de forma.
360.- De los constituyentes señores Botto y Chahín, para agregar en el inciso
primero, luego del punto aparte que pasa a ser seguido, la siguiente expresión: "No
habrá diferencia alguna en el orden de las palabras entre los Convencionales
integrantes y no integrantes.".

361.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para agregar en el inciso


primero, luego de la expresión “con derecho a voz”, lo siguiente: “, a presentar
propuestas”.

362.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar la siguiente frase al final del inciso primero “y podrán
presentar indicaciones a las propuestas planteadas en ellas, en los mismos términos
de los convencionales constituyentes que las integran”.

Inciso cuarto

363.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirlo.

364.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para reemplazar la expresión “al Pleno” por “su pleno”.

Inciso quinto

365.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazar la frase “Secretaria o un Secretario” por “Secretaría”.

366- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para intercalar, entre los artículos 41 y 42, un nuevo artículo 42 bis del
siguiente tenor:

“Artículo 42 bis. Del cambio de comisión temática. Dos convencionales que integran
comisiones temáticas distintas, tendrán el derecho de intercambiarse hasta por una
vez su integración en ellas. De esta manera, las y los convencionales ejercerán el
lugar de la otra u otro convencional en su comisión, detentando desde dicho momento
los derechos y deberes correspondientes al convencional que se reemplaza.

El acuerdo entre convencionales para cambiar de lugares en sus respectivas


comisiones temáticas deberá oficializarse ante la Mesa Directiva, produciendo sus
efectos durante el día lunes inmediatamente siguiente.

El acuerdo para cambiar de comisiones temáticas no podrá significar una alteración


a las reglas de paridad de género, plurinacionalidad o equidad territorial. Será
deber de la Mesa Directiva determinar que no se alteren dichas reglas de
integración, pues, en caso de que el cambio sea incompatible con ellas, se
rechazará el acuerdo presentado.

El derecho a cambiar de comisión temática sólo podrá ser ejercido por una sola vez
por cada convencional constituyente.”.

367- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para agregar el siguiente artículo 43 nuevo: “Artículo 43. Reemplazo de un
constituyente. En el evento que un constituyente no pudiera asistir a una comisión
por causa justificada, podrá ser reemplazado por quien éste designe con todos sus
derechos. Para dicho efecto, el constituyente deberá comunicar tal situación al
secretario de la comisión respectiva a través de correo electrónico o comunicación
escrita”.

ARTÍCULO 43

Artículo 43.- Cronograma. Las comisiones temáticas deberán preparar con asistencia
de la Secretaría Técnica, y aprobar por la mayoría de sus integrantes, un
cronograma de trabajo y resultados para la presentación de propuestas de normas
constitucionales, dentro de un plazo máximo de diez días desde su instalación. Este
cronograma deberá ser informado a la Mesa Directiva de la Convención y al Pleno.

368.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 43.- Cronograma. La Mesa Directiva, con asistencia de la Secretaría


Técnica, deberá aprobar por la mayoría de sus miembros una propuesta de cronograma
general de trabajo de la Convención, la que será sometida al Pleno para su
ratificación.

Una vez ratificado el cronograma general de trabajo, cada una de las comisiones
temáticas deberá preparar, con asistencia de la Secretaría Técnica, su propio
cronograma de trabajo, el que deberá sujetarse al cronograma general de la
Convención y ser aprobado por la mayoría absoluta de sus integrantes a más tardar
el décimo día siguiente a la instalación de la respectiva comisión. Este cronograma
deberá ser informado a la Mesa Directiva de la Convención y al Pleno, y sus plazos
deberán adecuarse a los plazos que establezca el cronograma general.”.

369.- Del constituyente señor Harboe, para sustituir la expresión “Técnica” por
“Administrativa”.

370.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir la expresión “diez” por “dos”.

371- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señora Daza, Martínez y Namor,
para reemplazar la expresión “mayoría” por “mayoría simple”.

372.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar la frase “, de acuerdo con el cronograma general aprobado
por el Pleno,” entre las frases “Las comisiones temáticas” y “deberán preparar con
asistencia de la Secretaría Técnica, y aprobar por la mayoría de sus integrantes,
un cronograma de trabajo y resultados para la presentación de propuestas de normas
constitucionales, dentro de un plazo máximo de diez días desde su instalación”.

Artículo 44.- Coordinación de las comisiones. La mayoría de las y los integrantes


de cada comisión temática elegirá una coordinación paritaria compuesta por dos
convencionales, la que estará encargada de dirigir el debate y de informar
periódicamente de acuerdo a su cronograma de trabajo al Pleno sobre el avance de la
Comisión, en conformidad a las normas establecidas en el presente Reglamento.

ARTÍCULO 44

373.- Del constituyente señor Squella, para agregar el siguiente inciuso segundo,
nuevo:

“Las coordinaciones de las distintas comisiones se vincularán regularmente unas con


otras, de la manera y con la periodicidad que acuerden sus responsables, con el
propósito de mantener un conocimiento recíproco del grado de avance de cada una de
las comisiones”.

374.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señora Daza, Martínez y


Namor, para reemplazar la expresión “mayoría” por “mayoría simple”.

375.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señora Daza, Martínez y


Namor, para agregar los siguientes nuevos incisos segundo, tercero, cuarto y quinto
al artículo 44 del siguiente tenor:

“En todo momento, un tercio de los convencionales constituyentes que integran la


comisión temática podrán pedir la revocación de uno o de ambos miembros de la
coordinación de la comisión, por causa grave y debidamente justificada. Para
acordar la remoción se requerirá del voto conforme de la mayoría simple de las y
los convencionales constituyentes que integran la comisión temática, en sesión
especialmente convocada al efecto.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito ante la Secretaría de la


comisión temática.

Tras comprobar que la solicitud de revocación reúne los requisitos formales


establecidos en el presente artículo, la coordinación la incluirá en la Tabla de la
sesión extraordinaria citada con el carácter de urgente al efecto para su votación.

Aprobada la revocación, la o las personas afectadas quedarán inhabilitadas, en lo


sucesivo, para ser parte de la coordinación de la respectiva comisión temática.”.

376.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para agregar
un inciso segundo en el artículo 44 del siguiente tenor: “En cualquier tiempo, a
solicitud de al menos la tercera parte de los integrantes de la Comisión, podrá
pedirse la revocación de alguno de los cargos de la coordinación, por haber perdido
la confianza de la Comisión. Para acordar la remoción se requerirá el voto conforme
de la mayoría absoluta de los integrantes en ejercicio de la Comisión, en sesión
especialmente convocada al efecto. La elección del cargo que quede vacante se
realizará conforme a lo dispuesto en el presente artículo, en la sesión
inmediatamente siguiente a aquella en que se produzca la revocación. La misma
elección se realizará en caso de cesación o vacancia.”.
Artículo 45.- Subcomisiones. La coordinación de la respectiva comisión temática o
un tercio de las y los convencionales constituyentes que la integran podrán
solicitar fundadamente a su pleno la creación de hasta una subcomisión, por un
determinado plazo y para fines específicos, lo que deberá ser resuelto por la
mayoría absoluta de sus integrantes.

La subcomisión que sea creada deberá velar en su integración por los criterios de
paridad de género, plurinacionalidad y equidad territorial, conforme a los
principios rectores del presente Reglamento. Una vez cumplido su cometido, la
subcomisión informará a la Comisión para que ésta resuelva en su totalidad.

ARTÍCULO 45

377.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirlo.

378.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar en el inciso primero del artículo 45 la frase “podrán
solicitar fundadamente a su pleno” por la siguiente “podrán solicitar fundadamente
al Pleno de la Convención”.

379.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazar en el inciso primero del actual artículo 45, la frase “de
hasta una subcomisión” por “de una o más subcomisiones”.

380.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazar el inciso segundo del actual artículo 45, por lo
siguiente:

“Cada subcomisión creada deberá velar en su integración por los criterios de


paridad de género, plurinacionalidad y equidad territorial, conforme a los
principios rectores del presente Reglamento.

Una vez cumplido su cometido, cada subcomisión remitirá a la Coordinación de la


Comisión un Informe que da cuenta de su trabajo, cumpliendo los requisitos del
artículo 63. En conjunto, las coordinaciones de la Comisión temática respectiva y
de cada Subcomisión en que haya dividido su funcionamiento, incorporarán todos los
Informes parciales en un Informe Final, para lo cual podrán efectuar correcciones
formales y dar cuenta de eventuales incoherencias o desarmonías. Este Informe Final
será sometido a la deliberación del Pleno de la Comisión que lo aprobará por
mayoría”.

Párrafo 5°.
De las comisiones especiales

Artículo 46.- Comisiones especiales. El Pleno podrá aprobar en cualquier momento,


previa propuesta de la Mesa Directiva o de quince convencionales, la creación de
una o más comisiones especiales.

Se podrán abocar al conocimiento de alguna materia o tarea específica que se estime


necesaria para alcanzar los objetivos de la Convención Constitucional.

ARTÍCULO 46

381.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para para suprimirlo.

Inciso segundo

382.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir el inciso segundo del actual artículo 46, por el siguiente:

“Se podrán abocar al conocimiento de alguna materia o tarea específica, que no


consista en la creación o redacción de propuestas de normas constitucionales y que
se estime necesaria para alcanzar los objetivos de la Convención Constitucional.”.

Estarán compuestas por el número impar de integrantes que se estime necesario para
su adecuado funcionamiento, el cual deberá ser aprobado por el Pleno.

Estas comisiones funcionarán según los procedimientos y dentro de los plazos que
defina el presente Reglamento o la Mesa Directiva. Su duración no podrá ser mayor a
sesenta días corridos, y sesionarán y adoptarán sus decisiones de acuerdo a las
reglas establecidas para el funcionamiento de las comisiones temáticas.
383.- Del constituyente señor Chahín, para reemplazar en el inciso segundo la
expresión "Se podrán abocar al conocimiento de" por "Las comisiones especiales
tendrán por objeto conocer y hacer recomendaciones sobre".

Inciso tercero

384.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
sustituir el inciso tercero por el siguiente:

“Estarán compuestas por el número impar de integrantes que permita su adecuado


funcionamiento, el cual deberá ser aprobado por el Pleno.”.

385.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para, en subsidio, Para reemplazar en el inciso final “la Mesa Directiva”
por “el Pleno de la Convención”.

386.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para incorporar un nuevo párrafo 6º o el que corresponda según las
indicaciones acogidas, corrigiéndose la numeración de títulos y artículos sucesivos
para preservar la debida armonía y coherencia.

Párrafo 6°.
De las comisiones de transversalización

Artículo XX.- Comisiones de transversalización. Son órganos colegiados cuya


finalidad es velar por la adecuada valoración, respeto e implementación de los
enfoques transversales que se estima que deben cruzar el debate constitucional,
sobre la base de los criterios que se ha dado
la Convención Constitucional como mínimos democráticos de
funcionamiento, los principios rectores definidos por este Reglamento y los
estándares internacionales de derechos humanos.

Artículo XX. Funciones. Para el cumplimiento de los fines señalados en el artículo


anterior, las comisiones de transversalización podrán:

Elaborar un marco conceptual y guías para abordar el debate constitucional en las


materias pertinentes a cada una de las Comisiones de Transversalización.

A petición de un o una convencional de una comisión temática, patrocinada por al


menos otros nueve convencionales en ejercicio, podrá evacuar un informe sobre
cuestiones que integran sus ejes temáticos. En la revisión de la inquietud
planteada, la Comisión Transversal escuchará los argumentos de todas y todos
aquellos constituyentes de la comisión temática aludida que pidan la palabra. La
Comisión de Transversalización deberá emitir un pronunciamiento dentro de 7 días,
que incluya propuestas enmarcadas en el derecho internacional de los derechos
humanos y que busquen hacerse cargo de los argumentos presentados.

Informar al Pleno, sin que exista requerimiento de parte y en el plazo de 12 días,


sobre los informes de las comisiones temáticas en cuanto cumplimiento de estándares
internacionales de derechos humanos, los mínimos democráticos definidos por la
Convención y los principios rectores de este Reglamento, ofreciendo un
pronunciamiento fundado en las mejores prácticas nacionales e internacionales, así
como en doctrina jurídica autorizada al respecto que sustente la propuesta sometida
a consideración del Pleno. Los informes deberán cumplir con los requisitos del
artículo 63.

Artículo XX.- Comisión de transversalización de enfoque de género y perspectiva


feminista.

La comisión se integrará por un máximo de 3 integrantes de cada comisión temática


que se encuentre operativa. Para ello, respecto de la comisión integrada por 34
convencionales, cada integrante deberá contar con 9 patrocinios de convencionales
en ejercicio, respecto de las comisiones integradas por 25 convencionales, cada
integrante deberá contar con 7 patrocinios de convencionales, y respecto de las
comisiones que sean integradas por 23 convencionales, cada integrante deberá contar
con 6 patrocinios.

Se priorizará la integración de mujeres y disidencias sexuales y de género, de


forma que deberá ser integrada, en un inicio, por mujeres, diversidades o
disidencias sexo-genéricas, y luego, en caso de que no se hayan cumplido los cupos
de la comisión, se completarán dichos cupos por convencionales varones.

Artículo XX. Comisión de Transversalización de Plurinacionalidad.

Estará integrada por los 17 escaños reservados y 4 convencionales elegidos por el


pleno en única votación por la mayoría simple de presentes y votantes, con
corrección del mecanismo de paridad.

Artículo XX. Comisión de transversalización de Crisis climática y Defensa de la


naturaleza.
Esta comisión debe estar integrada por al menos ocho convencionales constituyentes
con trayectoria y/o formación comprobable en materia socioambiental.

Art. XX. La integración de una comisión de transversalización no significa


impedimento alguno para la integración de cualquier comisión temática, existiendo
para estos efectos un régimen diferenciado para comisiones transversales y
comisiones temáticas.

Párrafo 6°.

De la Comisión de Armonización

387.- Del constituyente señor Bacián, para sustituir el párrafo por el siguiente:

Párrafo 6°.

De la Conferencia de Armonización

Artículo 47.- De la Comisión de Armonización. La Comisión de Armonización estará


integrada por treinta y tres convencionales constituyentes. Para integrarla, se
deberá contar con el patrocinio de cinco constituyentes, salvo las y los
representantes de escaños reservados, que necesitarán tres patrocinios. Esta
comisión incluirá al menos siete representantes de escaños reservados.

ARTÍCULO 47

388.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar en el actual artículo 47 un nuevo inciso primero, pasando el
actual a ser segundo y así sucesivamente: “La Comisión de Armonización se
constituirá una vez presentado el Proyecto de Nueva Constitución, en conformidad
con lo establecido en el artículo 68 del Reglamento.”.

389.- Del constituyente señor Bacián, para sustituir el inciso primero por el
siguiente:

“Artículo 47.- De la Conferencia de Armonización. La Conferencia de Armonización


estará integrada por treinta y tres convencionales constituyentes en total. Esta
comisión incluirá al menos diez representantes de escaños reservados de distintos
pueblos originarios, y las Coordinaciones de las Comisiones. Para integrar los
cargos restantes, se deberá contar con el patrocinio de cinco constituyentes, salvo
las y los representantes de escaños reservados, para los cuales bastará su
postulación unipersonal”.

390.- De la constituyente señora Catrileo, para sustituir el inciso primero por el


siguiente:

Artículo 47.- De la Comisión de Armonización. La Comisión de Armonización estará


integrada por treinta y tres convencionales constituyentes. Para integrarla, se
deberá contar con el patrocinio de cinco constituyentes, salvo las y los
representantes de pueblos indígenas, que necesitarán tres patrocinios. Esta
comisión incluirá al menos siete representantes de escaños reservados.

391.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar la expresión “siete escaños reservados” por “cinco
representantes de escaños reservados”.

Cada constituyente sólo podrá patrocinar a un postulante para la Comisión, quien


formalizará su inscripción y patrocinios ante el Secretario de la Mesa, quien
registrará la hora de ingreso de la presentación.

En el caso de coincidir la cantidad de inscripciones con el número máximo previsto,


la Comisión quedará conformada.

Si en la Comisión hubiere menos inscripciones que el número máximo previsto, se


hará un nuevo llamado a integrarla. En caso de no recibirse nuevas inscripciones,
se procederá a la constitución de la Comisión con quienes se hayan inscrito.

La Comisión no podrá estar integrada en más del sesenta por ciento por un género.
Si fuere necesario se efectuará la correspondiente corrección de su composición,
hasta ajustarse a dicho porcentaje, para lo cual excepcionalmente se abrirá una
nueva convocatoria para integrarla. En esta nueva convocatoria se podrá presentar
tan sólo el número de personas faltantes del género subrepresentado.

No será incompatible integrar esta Comisión y una comisión temática.

392.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
suprimir la oración: Esta comisión incluirá al menos siete representantes de
escaños reservados.
393.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señora Daza, Martínez y
Namor, para reemplazar el inciso tercero del artículo 47 por el siguiente:

“En el caso de que hubiere más convencionales inscritas o inscritos que el número
máximo previsto, las y los integrantes serán elegidos por sorteo llevado a cabo por
la Secretaría de la Mesa. En el caso de coincidir la cantidad de inscripciones con
el número máximo previsto, la Comisión quedará conformada por aquellas y aquellos”.

394.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir el inciso quinto del actual artículo 47, por el siguiente:

“La Comisión deberá ser paritaria, sin que pueda el género masculino superar el 50
por ciento del total de las y los integrantes. Esta regla no será aplicable a las
mujeres u otras identidades de género, reconociendo la existencia de patrones de
dominación histórica de dichos géneros en este tipo de instancias.”.

395.- Del constituyente señor Bacián, para agregar la siguiente frase al final del
inciso quinto del artículo 47: “Esta corrección no se aplicará a convencionales que
pertenezcan a grupos tradicionalmente discriminados o postergados”.

396.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
suprimir el inciso final.

397.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para agregar
el siguiente inciso final:

“La Comisión contará con una Secretaria o un Secretario”.

Artículo 48.- Funciones de la Comisión de Armonización. La Comisión de Armonización


tendrá las siguientes funciones:

Velar por la calidad técnica y coherencia de las normas constitucionales aprobadas


por el Pleno;

Elaborar informes sobre posibles incongruencias en las normas constitucionales


aprobadas para estructurar la Nueva Constitución;

Incluir, en sus informes, una propuesta o recomendación dirigida a superar la


inconsistencia detectada. En ningún caso la Comisión de Armonización podrá alterar,
modificar o reemplazar una norma constitucional aprobada.

Revisar deficiencias de técnica legislativa, omisiones y contradicciones de


sintaxis y correcciones gramaticales, ortográficas y de estilo;

Consolidar un Proyecto de Constitución con las normas constitucionales aprobadas


por el Pleno, y

ARTÍCULO 48

398.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
reemplazar el inciso primero por el siguiente:

“La Comisión de Armonización se constituirá junto con las demás comisiones


temáticas, y salvo en lo que se encuentre expresamente regulado en este Reglamento,
su funcionamiento estará sujeto a las mismas reglas. La Comisión de Armonización
tendrá las siguientes funciones:

399.- Del constituyente señor Bacián, para sustituir en el inciso primero la


palabra “Comisión” por “Conferencia”.

400.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir en el artículo 48, letra a), la expresión “calidad técnica”
por “concordancia”.

401.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
suprimir en la letra b) la palabra “Nueva”.

402.- De la constituyente señora Catrileo, para agregar la siguiente oración en la


letra c):

“Asimismo, en cumplimiento de esta función, la Comisión deberá respetar los


principios rectores y normas generales del presente reglamento.”

f) Recibir y sistematizar las indicaciones de corrección al Proyecto de


Constitución que propongan las y los convencionales. 403.- De las y los
constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez, Llanquileo, Meneses,
Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y Jiménez, para suprimir en
la letra f) del actual artículo 48.

404- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para agregar
la siguiente letra g), nueva:

“g) Sugerir al Pleno el orden en que deben aparecer las normas constitucionales
aprobadas y la estructura de secciones, capítulos o apartados que mejor corresponda
a ellas.”.

405- Del constituyente señor Chahín, para agregar en el artículo 48 un inciso


final, nuevo, del siguiente tenor: "Lo revisado, informado o recomendado por este
Comisión no será vinculante para los órganos de la Convención.".
INICIATIVA, DEBATE, TRAMITACIÓN Y VOTACIÓN DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES

TÍTULO III.

Párrafo 1º.
Del inicio del debate constitucional

Artículo 49.- Inicio del debate constitucional. Una vez aprobado el presente
Reglamento e instalada la Mesa Directiva, la Presidencia de la Convención declarará
ante el Pleno el inicio oficial del debate constitucional.

ARTÍCULO 49

406.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar en el actual artículo 40, entre la frase “el presente
Reglamento” e “instalada la Mesa Directiva” lo siguiente: “, realizada la primera
semana territorial e”.

407.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimir la frase “e instalada la Mesa Directiva”.

408.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar al actual artículo 49, un nuevo inciso segundo: “Todas las
referencias a la Mesa Directiva que existen en este título III sobre Iniciativa,
Debate, Tramitación y votación de las normas constitucionales, comprenden a la
Presidencia y las ocho Vicepresidencias en conjunto.”.

Artículo 50.- Discursos de apertura. Se dará inicio al debate constitucional con


discursos de apertura que podrá realizar cada constituyente, que expresarán las
diversas visiones sobre las ideas, principios y valores que, a su juicio, deberían
inspirar a la nueva Constitución Política. Cada constituyente tendrá un máximo de
cinco minutos para intervenir ante el Pleno, sin perjuicio de que podrá acompañar
un texto escrito, cuya extensión tendrá un máximo de diez páginas. Dicho material
será publicado en el sitio web de la Convención y será parte de la historia
fidedigna del proceso constituyente.

La distribución y orden de las intervenciones se realizará por sorteo.


ARTÍCULO 50

409.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para reemplazar la expresión “diez páginas” por “40.000 caracteres”.

410.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
suprimir en el inciso 1º del artículo 50 la expresión “nueva”.
411.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
sustituir en el inciso primero la frase “de la historia fidedigna” por “del
registro histórico”.

Artículo 51.- Lineamientos generales orientadores para la Nueva Constitución


Política. Una vez que se dé inicio al debate constitucional, se abrirá un plazo
para que convencionales, pueblos originarios, pueblo tribal afrodescendiente y
sociedad civil, presenten sus propuestas de lineamientos generales orientadores
para una nueva Constitución Política. Este plazo
vencerá dos días después de haber concluido los discursos mencionados en el
artículo anterior.

ARTÍCULO 51

412.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimirlo.

413.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
suprimirlo.

414.- Del constituyente señor Squella, para eliminarlo.

Las propuestas de lineamientos no pueden ser firmadas por menos de ocho ni por más
de dieciséis convencionales. Las y los convencionales podrán patrocinar diversas
propuestas.

Las propuestas de lineamientos que propongan los pueblos originarios, el pueblo


tribal afrodescendiente y la sociedad civil se sujetarán a las normas que fije la
Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial y la Comisión de
Participación y Consulta Indígena, respectivamente.

Recibidas las propuestas de lineamientos, la Mesa Directiva revisará su


admisibilidad, las ordenará y sistematizará, para efectos de identificar
coincidencias y diferencias entre ellas. La Mesa tendrá un plazo de hasta tres días
hábiles para presentar un informe que contenga las propuestas de lineamientos sobre
el que trabajará el Pleno.

Presentado el informe se abrirá un plazo de dos días hábiles para retirar y


fusionar las propuestas de lineamientos que serán debatidas y votadas por el Pleno.
Los retiros solo serán realizados por las y los patrocinantes. A las fusiones se
les aplicará las reglas de patrocinio de iniciativas.

El Pleno acordará los lineamientos generales orientadores para la nueva


Constitución Política por la mayoría de las y los convencionales, en conformidad a
las normas generales.
415.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
suprimir en los incisos primero y sexto la expresión “nueva”.
416.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para reemplazar el inciso
tercero por el siguiente:

"Las propuestas de lineamientos que propongan los pueblos originarios, el pueblo


tribal afrodescendiente y la sociedad civil se sujetarán a las normas que fije la
Comisión de Participación y Consulta Indígena y la Comisión de Participación
Popular y Equidad Territorial, respectivamente."

417.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir en el artículo 51, inciso sexto la frase “por la mayoría de
las y los convencionales” por la frase “por mayoría”.

417 A.- Del constituyente señor Chahín, para eliminar en el inciso final la frase
“en conformidad a las normas generales”.

Párrafo 2º.
De las iniciativas constituyentes para la elaboración de las normas
constitucionales

Artículo 52.- Iniciativas constituyentes. Después de abierto el debate


constitucional, se podrán presentar iniciativas constituyentes que podrán provenir
de las y los convencionales constituyentes, de la sociedad civil, de los pueblos
originarios y pueblo tribal afrodescendiente.

Se denominará iniciativa convencional constituyente la presentada por las y los


convencionales constituyentes. Se llamará iniciativa popular constituyente aquella
presentada por la sociedad civil, por los pueblos originarios y el pueblo tribal
afrodescendiente.
ARTÍCULO 52

418.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir en el actual artículo 52 la frase “Después de abierto el
debate constitucional” por “Después de aprobados los lineamientos generales y
concluido el plazo adecuado de audiencias y participación popular”.

Artículo 53. Presentación de las propuestas. Las iniciativas se deberán presentar a


la Mesa Directiva, a través de la Oficina de Partes.
ARTÍCULO 53

419.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para sustituir “Oficina de Partes” por “Oficina de Partes de la secretaría
de la Mesa Directiva”.

420.- Del constituyente señor Chahín, para agregar un inciso segundo, del siguiente
tenor:
"Se denominará iniciativa convencional constituyente la propuesta de ideas o de
articulado sobre normas constitucionales presentada por las y los convencionales
constituyentes. Se llamará iniciativa popular constituyente aquella propuesta de
ideas o de articulado sobre normas constitucionales presentada por la sociedad
civil, por los pueblos originarios y el pueblo tribal afrodescendiente".

Artículo 54.- Requisitos formales. Las iniciativas convencionales constituyentes no


pueden ser firmadas por menos de ocho ni por más de dieciséis convencionales.
Deberán presentarse fundadas, por escrito, con articulado, dentro del plazo
establecido en este Reglamento.

Las iniciativas populares constituyentes se presentarán por escrito y dentro del


plazo establecido en este Reglamento. Los demás requisitos para que la sociedad
civil, los pueblos originarios y pueblo tribal afrodescendiente presenten sus
iniciativas constituyentes serán en base a las normas especiales elaboradas por las
Comisiones de Participación Popular y Equidad Territorial, y la de Participación y
Consulta Indígena.

ARTÍCULO 54

421.- Del constituyente señor Squella, para reemplazar el inciso primero por el
siguiente:

“Las iniciativas de los convencionales constituyentes deberán estar suscritas por


el o los autores de las mismas y deberán presentarse por escrito, fundadas, bajo la
forma de artículos y dentro del plazo establecido en este Reglamento”.

422.- De los constituyentes señores Botto y Chahín, para sustituir los guarismos
“ocho” y “dieciséis” por “seis” y “doce”, respectivamente.

423.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para reemplazar en el inciso


primero las expresiones "ocho" y "dieciseis" por "cinco y diez"

424.- De los constituyentes señores Castillo y Chahín, para reemplazar el inciso


segundo por el siguiente: "Las iniciativas populares constituyentes se presentarán
por escrito y dentro del plazo establecido en este Reglamento. Los demás requisitos
para que la sociedad civil, los pueblos originarios y pueblo tribal
afrodescendiente presenten sus iniciativas constituyentes serán en base a las
normas especiales elaboradas por las Comisiones de Participación y Consulta
Indígena y la de Participación Popular y Equidad Territorial.".

Artículo 55.- Oportunidad para presentarlas. La Mesa Directiva establecerá el


período para la presentación de iniciativas constituyentes, el cual no podrá ser
inferior a treinta días. Dicho plazo deberá ser definido de acuerdo al cronograma.

Previo acuerdo del Pleno, conforme a las reglas generales, la Mesa Directiva
podrá ampliar el plazo de presentación de iniciativas convencionales y/o populares
constituyentes, o abrir un período extraordinario para su
presentación, en cualquier momento del procedimiento antes del cierre del debate
constituyente. “No obstante lo anterior, podrán formularse propuestas en la
Comisión o subcomisión respectiva de acuerdo a
las reglas generales de presentación.”.

ARTÍCULO 55

425.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar un nuevo inciso tercero al actual artículo 55, del siguiente
tenor:

Artículo 56.- Admisibilidad. El examen de admisibilidad será efectuado por la Mesa


Directiva, y sólo tendrá por objeto verificar el cumplimiento de los requisitos
formales que deben cumplir las iniciativas convencionales, en conformidad a lo
establecido en el artículo 54.
ARTÍCULO 56

426.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
eliminar la palabra “convencionales”.

Artículo 57.- Sistematización y clasificación de las iniciativas. Una vez realizado


el examen de admisibilidad, la Mesa Directiva sistematizará las iniciativas,
agrupándolas por temas o materias teniendo en cuenta los lineamientos generales
orientadores para la Nueva Constitución Política, e identificando aquellas de
contenido similar y las que fueran contradictorias. Si una iniciativa constituyente
aborda dos o más materias constitucionales, la Mesa Directiva podrá disponer su
división de manera que cada materia sea debatida por separado.

ARTÍCULO 57

427.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
suprimir en el inciso primero la expresión “Nueva”.

428.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para suprimir en el inciso primero la frase “teniendo en cuenta los
lineamientos generales orientadores para la Nueva Constitución Política”.

429.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
suprimir en el inciso primero la frase “teniendo en cuenta los lineamientos
generales orientadores para la Nueva Constitución Política”.

430.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para intercalar un nuevo inciso segundo al actual artículo 57, pasando el
actual a ser tercero, del siguiente tenor:
“No obstante, la Mesa Directiva podrá delegar este proceso de sistematización a las
comisiones temáticas correspondientes y, de igual manera, las comisiones que
conocen directamente de propuestas, podrán delegar en las subcomisiones la
sistematización de las normas propuestas.”.

Se dará cuenta al Pleno de las iniciativas, su clasificación y sistematización y de


aquellas declaradas inadmisibles. Para efectos de lo anterior, se podrá solicitar
un informe a la Secretaría Técnica. 430 A.- Del constituyente señor Chahín,
para agregar, luego de la expresión “y sistematización”, la expresión “así como”.

Artículo 58.- Impugnación de la inadmisibilidad. La Mesa Directiva, a solicitud de


cualquiera de las y los constituyentes, abrirá el debate sobre la declaración de
inadmisibilidad de alguna iniciativa. Planteado este asunto, se discutirá hasta por
diez minutos, divididos por partes iguales entre las y los constituyentes que
impugnen la declaración así como a la Mesa. Al término de este tiempo se cerrará el
debate y se votará de inmediato este asunto. El mismo procedimiento se aplicará
cuando se cuestione la distribución a comisiones propuesta por la Mesa.

La decisión sobre la impugnación deberá ser adoptada por el Pleno, de acuerdo a las
reglas generales. Resuelta favorablemente, la iniciativa deberá ser agregada al
listado correspondiente.

ARTÍCULO 58

431.- Del constituyente señor Chahín, para agregar en el inciso segundo, luego de
la palabra “correspondiente”, la frase “para ser analizada por la comisión
respectiva”.

Párrafo 3°. Del trabajo en comisiones

Artículo 59.- Debate y elaboración de propuestas de normas constitucionales. Las


iniciativas constituyentes serán analizadas por la comisión que corresponda en las
sesiones dispuestas para la discusión de la materia respectiva, según el cronograma
de trabajo definido por la respectiva comisión.

Las citaciones a sesión de comisión serán comunicadas a sus miembros con a lo menos
veinticuatro horas de anticipación, señalando los debates y votaciones en tabla, y
acompañando los antecedentes que corresponda a cada
punto de ella.

ARTÍCULO 59

432.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar al final del inciso primero la frase “y considerando lo
establecido en el cronograma general”.

433.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
reemplazar en el inciso primero la palabra “dispondrá” por la frase “coordinará con
la Mesa Directiva”.

434.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir en el inciso segundo del actual artículo

59, la frase “veinticuatro horas” por “dieciocho horas”.

La coordinación de cada comisión dirigirá el debate, otorgará la palabra a las y


los constituyentes que lo soliciten y dispondrá las medidas necesarias para el
adecuado desarrollo de la sesión. Asimismo, de conformidad con las normas de
funcionamiento de comisiones, declarará terminado el debate, y someterá a votación
las propuestas de normas constitucionales.

435.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para añadir, al final del inciso segundo del actual artículo 59, lo
siguiente:

“Las sesiones extraordinarias deberán ser citadas con seis horas de anticipación a
lo menos, procurando comunicarlas, además, por cualquier otro medio expedito y
eficaz.”

436.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
agregar un inciso cuarto nuevo, del siguiente tenor:

“Las y los convencionales siempre podrán presentar indicaciones a las propuestas de


norma constitucional, ante la comisión respectiva, de acuerdo a las normas
generales.”.

Artículo 60.- Participación popular. Las comisiones temáticas deberán abrir un


plazo ajustado al cronograma que establezca cada comisión para recibir la
participación popular, de los pueblos originarios y el pueblo tribal
afrodescendiente sobre los asuntos y temas que cada comisión esté conociendo.

ARTÍCULO 60

437.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para eliminar en el artículo 60 la frase “la participación popular” e
incorporar la frase “en audiencia pública a miembros de la sociedad civil,” entre
las expresiones “para recibir” y “de los pueblos originarios”.

438.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para añadir en el actual artículo 60 inciso primero, tras la primera vez
que aparece la palabra “comisiones”, lo siguiente “y subcomisiones”.
439.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,
Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar al final del actual artículo 60 la frase “Este plazo no podrá
ser inferior a 30 días.”.

Artículo 61.- Indicaciones en comisión. Respecto a cada iniciativa en debate la


coordinación de la comisión fijará un plazo para formular indicaciones, el cual no
será inferior a cuarenta y ocho horas.

ARTÍCULO 61

439 A.- Del constituyente señor Chahín, para reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo 61. Indicaciones en comisión. Respecto a cada iniciativa en debate la


coordinación de la comisión fijará un plazo, no inferior a cuarenta y ocho horas,
para formular indicaciones.".

440.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para reemplazar el artículo 61 por el siguiente:

“Artículo 61. Votación en general de propuestas e indicaciones. Una vez vencido el


plazo para presentar iniciativas, la Mesa Directiva las remitirá a la Comisión
Temática que corresponda, cuya coordinación pondrá cada una de ellas en debate y
votación en general.

Aquellas propuestas que sean aprobadas, serán sistematizadas por la coordinación en


un texto sobre el cual se podrán presentar indicaciones por las y los integrantes
de la comisión dentro del plazo que determine dicha coordinación, el cual no podrá
ser inferior a tres días.”.

441.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir el artículo 61 por el siguiente:

“Artículo 61.- Indicaciones en comisión y subcomisión. Respecto de cada iniciativa


en debate, la coordinación de la comisión y subcomisión fijará un plazo no inferior
a cuarenta y ocho horas para formular indicaciones.”.

442.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
sustituir la frase “en debate” por “aprobada en general”.

Artículo 62.- Votaciones de propuestas e indicaciones. Terminada la discusión sobre


una o más materias y habiéndose efectuado un diálogo razonado sobre las ideas
planteadas en el proceso de participación popular en la Convención, se votarán las
propuestas de normas constitucionales y las indicaciones presentadas, las cuales
deberán ser aprobadas por la mayoría simple de la comisión. Cada una de las
propuestas podrá contener uno o más artículos.
Aprobada una norma por la comisión, no se podrá reabrir el debate sobre ella, a
menos que la comisión lo acuerde por mayoría.

ARTÍCULO 62

443.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
reemplazar el encabezado del articulo por el siguiente: “Votación en comisión.”.

444.- Del constituyente señor Chahín, para reemplazar en el inciso primero la


expresión “mayoría simple” por “mayoría de los presentes”.

445.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
reemplazar la expresión “la mayoría simple de la comisión” por “mayoría”.

446.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para intercalar entre su inciso primero y el actual inciso segundo, el cual
pasa a ser tercero, un nuevo inciso segundo del siguiente tenor: “A propuesta de la
coordinación o de algún integrante de la Comisión, se podrán votar por separado una
o más partes de las normas contenidas en las iniciativas o indicaciones sometidas a
su decisión.”.

447.- De las y los constituyentes señora Pustilnick y señores Daza, Martínez y


Namor, para agregar en el inciso final del artículo 62, después de la expresión
“mayoría”, la palabra “simple”.

448- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar la expresión “mayoría” por “unanimidad” en el inciso final
del artículo 62.

449- Del constituyente señor Chahín, para agregar en el artículo 62 un inciso


tercero nuevo del siguiente tenor: "Aprobada una indicación específica, las demás
indicaciones presentadas en ese momento y sobre el mismo asunto quedan sin efecto y
se entienden rechazadas".

450.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar los siguientes incisos, nuevos:

“Si el informe sobre una iniciativa convencional constituyente fuese rechazado, sus
patrocinantes podrán presentar una insistencia ante la misma comisión. Para ello,
deberán adjuntar a su insistencia una cantidad de firmas de convencionales
constituyentes que no sean parte de la comisión temática respectiva, equivalente a
la mayoría de integrantes de la comisión.

En el caso de que el informe sobre una iniciativa popular constituyente sea


rechazado, se entenderá que automáticamente se insiste en ella sin más trámite.
Presentada la insistencia, la coordinación de la comisión temática respectiva
deberá poner a disposición el informe para que este sea discutido, indicado y
votado nuevamente.

Si tramitada la insistencia, la iniciativa convencional constituyente o la


iniciativa popular constituyente es nuevamente rechazada, no se podrá generar una
nueva insistencia”.

Artículo 63.- Informe de la comisión temática al Pleno. Las propuestas de normas


constitucionales aprobadas por la respectiva comisión serán comunicadas al Pleno
mediante un informe.

El informe que emitan las comisiones temáticas, sometido a conocimiento y votación


del Pleno, deberá contener:

Los antecedentes generales.

La individualización de los informes requeridos, de las personas e instituciones


citadas que expusieron ante la comisión y sus iniciativas e indicaciones, tanto de
las y los convencionales así como la participación popular y de la participación y
consulta indígena.

ARTÍCULO 63

451.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir en la letra b) del actual artículo 63, la frase “así como”,
por “como de”.

452.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para eliminar la expresión “citadas” de la letra b).

c) Una síntesis de las opiniones manifestadas en el debate, incluyendo


aquellas referidas a los insumos de la participación.

d) Los informes de las subcomisiones, en caso de existir.

e) Los resultados de todas las votaciones.

f) Las propuestas de minoría en cada materia, ordenadas según la cantidad de


votos favorables que hubieren alcanzado.

g) El texto de la propuesta en forma de articulado.


h) La valoración congruente y razonada que, de la participación popular, de
los pueblos originarios y del pueblo tribal afrodescendiente, hizo la comisión,
indicando las razones para aceptar o rechazar su incorporación en la propuesta de
norma constitucional.
453.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y
Neumann, para incorporar la expresión “cuando proceda” entre “así como” y “la
participación popular” en la letra b).

454.- Del constituyente señor Chahín, para reemplazar el literal b) por el


siguiente:

“b) La individualización de los informes requeridos, de las personas e


instituciones citadas que expusieron ante la comisión y de sus iniciativas e
indicaciones. Del mismo modo, se hará con las iniciativas e indicaciones tanto de
los convencionales como aquellas originadas en la participación popular y la
participación y consulta indígena.”"

455.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar el siguiente nuevo párrafo, a continuación del actual
artículo 63 un nuevo artículo alterando la
numeración respectiva:

Párrafo 4°.
Del rol de las comisiones de transversalización

Artículo XX. Solicitud. Cada comisión de transversalización conocerá de un asunto


determinado que forme parte de su mandato, a solicitud de un o una convencional
constituyente que integre la comisión temática aludida y que, mediando el
patrocinio de 9 constituyentes en ejercicio, solicite el pronunciamiento de la
misma.

En la revisión de la inquietud planteada, la comisión de transversalización


escuchará los argumentos de todas y todos aquellos constituyentes de la comisión
temática aludida que pidan palabra.

El pronunciamiento de la comisión de transversalización deberá hacerse cargo de


todos los argumentos esgrimidos por las y los constituyentes de la comisión
temática aludida, ofreciendo fundamentos para su aceptación o rechazo.

Párrafo 4º.
Del trabajo del Pleno

Artículo 64.- Lectura de informes en el Pleno. Una vez presentado el informe de


cada una de las comisiones, debidamente enviado a todas las y los constituyentes,
se reunirá el Pleno para dar la primera lectura de cada uno de ellos de manera
conjunta y sucesiva.

La aprobación general de cada uno de los informes se realizará una vez que se hayan
discutido todos ellos, en una votación separada pero sucesiva. Se podrá siempre
solicitar a la Mesa Directiva la votación separada de aspectos específicos de cada
informe.

ARTÍCULO 64

456.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para eliminar la expresión “primera”.

457.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
eliminar la expresión “la primera”.

458.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para agregar
una parte final al inciso primero del artículo 64 del siguiente tenor:

“Para este efecto, la Coordinación de cada Comisión Temática tendrá un espacio de


15 minutos para dar cuenta de los aspectos más relevantes de dicho Informe”.

459.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar un nuevo inciso final del siguiente tenor: “Rechazado el
informe, la comisión temática respectiva deberá iniciar nuevamente la discusión de
las materias que lo componen, con el objeto de remitir una nueva propuesta al
Pleno. De rechazarse por el Pleno esa segunda propuesta, la iniciativa se entenderá
definitivamente desechada”.

460.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
incorporar un inciso tercero y final del siguiente tenor:

“En el evento que un informe, o una parte de éste, sea rechazado en general por el
Pleno, la Mesa Directiva lo devolverá a la comisión de origen. La comisión tendrá
un plazo de 15 días para evacuar un informe de reemplazo que presentará nuevamente
al Pleno para su discusión y votación. Este procedimiento se repetirá hasta obtener
la aprobación general del informe.”.

461.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar al final del actual artículo 64 los siguientes incisos:

“En el caso de que se rechace el informe sobre una iniciativa convencional


constituyente, sus patrocinantes podrán presentar una insistencia con el patrocinio
de un cuarto de las y los convencionales constituyentes. En el caso de que se
rechace el informe sobre una iniciativa popular constituyente se entenderá
automáticamente realizada la insistencia con la misma fecha en que se realizó la
votación.

Una vez efectuada la insistencia, por una nueva oportunidad, se devolverá la


propuesta a la comisión respectiva, la que establecerá un plazo perentorio para la
formulación de indicaciones.
Recibidas las indicaciones, estas serán debatidas en la comisión, en sesión
especialmente citada al efecto en el plazo más breve posible.

Finalizado el debate, la comisión elaborará una segunda propuesta de norma


constitucional sobre la materia, en base a las indicaciones recibidas o a las
precisiones acordadas en la misma sesión. La nueva propuesta deberá constar en un
informe que será remitido directamente a la Mesa Directiva para su publicación e
incorporación a la Tabla del Pleno y la Orden del Día”.

Artículo 65.- Debate de las propuestas de normas constitucionales. Aprobado un


informe de comisión de conformidad al artículo anterior, se procederá al debate de
la propuesta de norma constitucional. Dicho debate se iniciará con la exposición de
la coordinación de la comisión redactora de la propuesta. Concluida la exposición,
se abrirá un debate conforme a las reglas generales.

Luego de clausurado el debate, se votará cada norma constitucional propuesta en el


orden que se establezca en el o los informes.

Se podrá solicitar realizar una votación por separado de normas constitucionales o


en un orden distinto al establecido en el informe.

ARTÍCULO 65

462.- Del constituyente señor Chahín, para eliminar en el inciso primero la


siguiente oración: “Dicho debate se iniciará con la exposición de la coordinación
de la comisión redactora de la propuesta.”.

463.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
eliminar la frase “Dicho debate se iniciará con la exposición de la coordinación de
la comisión redactora de la propuesta. Concluida la exposición,”, y para incorporar
entre la palabra “debate” y “conforme” la frase “por artículo”.

464.- Del constituyente señor Harboe, para introducir las siguientes


modificaciones:

Agregar, en el inciso primero, a continuación de la expresión “la comisión


redactora de la propuesta" la frase la que presentará una síntesis de ella".

Sustituir los incisos segundo y tercero por el siguiente:

“Luego de concluido el debate, se votará en general las normas constitucionales


propuestas por la Comisión. Las normas aprobadas formarán parte del texto aprobado
en general de la nueva Constitución Política”.

465.- Del constituyente señor Chahín, para agregar al artículo 65 inciso 3°, luego
de la palabra "informe", la expresión "para lo cual se requerirá la aprobación de
la mayoría absoluta de los convencionales constituyentes.”.

466.- Del constituyente señor Chahín, para agregar un inciso final nuevo, del
siguiente tenor:

“De igual modo, se someterán a votación las indicaciones rechazadas en la comisión


respectiva, que hayan sido renovadas en el Pleno, con la firma de a lo menos 16
Convencionales Constituyentes.".

467.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
agregar un inciso final que señala lo siguiente: “Respecto a cada norma
constitucional aprobada, la Mesa Directiva fijará un plazo para formular
indicaciones, el cual no será inferior a cuarenta y ocho horas.”.

468.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar un nuevo artículo al final del párrafo 4°:

“Artículo XX.- Derecho de insistencia. Un tercio de las y los constituyentes en


ejercicio podrán insistir en deliberar sobre una propuesta desechada. En ese caso,
se iniciará el proceso conforme a las reglas dispuestas en el párrafo 4°.”

Párrafo 5º.
Del cierre del debate constitucional
Párrafo 5º.

468 A.- Del constituyente señor Chahín, para cambiar la denominación de este
Párrafo, por la siguiente: “De la formación del proyecto de Constitución”.

469.- Del constituyente señor Harboe, para incorporar el siguiente artículo 66,
nuevo, pasando el actual 66 a ser 67 y así sucesivamente.

“Artículo 66. Discusión y votación en particular de las normas constitucionales.


Una vez aprobado en general el texto de nueva Constitución Política por el Pleno se
abrirá un plazo no superior a diez días para que la Comisiones reciban las
indicaciones que las y los constituyentes puedan formular a su contenido. A
continuación, la comisión se abocará al estudio pormenorizado de las indicaciones
presentadas, en conformidad al calendario de trabajo acordado.

La comisión informará al Pleno el proyecto de nueva constitución que hubiere


aprobado en particular, precisando el resultado de la votación de cada indicación,
de las normas acordadas y las razones de mayoría y minoría que se tuvieron en
cuenta para sancionarla. Asimismo, se consignarán los documentos e informes
recibidos y las audiencias realizadas durante el estudio en particular de estas
disposiciones. El estudio en el Pleno de esta propuesta se iniciará con la
exposición de la coordinación de la comisión redactora de la propuesta, la que
presentará una síntesis de ella. Concluida la exposición, se abrirá un debate
conforme a las regias generales.
El Pleno se pronunciará, en segunda lectura, sobre las normas propuestas, en el
orden que establezca la Mesa Directiva.

Se podrá solicitar una votación separada de las normas constitucionales o que se


vuelvan a votar indicaciones que hubieren sido rechazadas durante el estudio en
particular de la propuesta, siempre que así lo soliciten dieciséis constituyentes.
No se podrá ejercer este derecho cuando la disposición propuesta hubiere sido
acordada por la unanimidad de los integrantes de una comisión.”.

Artículo 66.- Cierre del procedimiento para el despacho del Proyecto de


Constitución. Una vez que todas las iniciativas constitucionales hayan sido
tramitadas conforme al Reglamento y no quedaran propuestas de normas
constitucionales ni indicaciones pendientes de debate y votación, la

ARTÍCULO 66

Presidencia de la Convención dará cuenta al Pleno de esta circunstancia y propondrá


dar por cerrado el debate constitucional. El cierre del debate constitucional será
declarado por la Presidencia de la Convención previa aprobación por la mayoría del
Pleno.

Si faltaren veinte días o menos para la expiración del plazo de funcionamiento de


la Convención o de su prórroga, si fuera el caso, y aun quedando propuestas de
normas constitucionales o indicaciones por debatir o aprobar, la Presidencia de la
Convención, con acuerdo de la Mesa Directiva, podrá proponer al Pleno la
declaración del cierre del debate constitucional, la que deberá ser ratificada por
mayoría. 470.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y
Larraín, para sustituir en su encabezado la palabra “cierre” por “clausura”.

471.- Del constituyente señor Bacián, para agregar la siguiente frase en el inciso
segundo:

“salvo que estas propuestas se originen en iniciativas de los escaños reservados,


la sociedad civil, los pueblos originarios o el pueblo tribal afrodescendiente.”.

472.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar en el inciso final la frase “podrá proponer al Pleno la
declaración del cierre del debate constitucional, la que deberá ser ratificada por
mayoría” por la frase “declarará el cierre del debate”.

473.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
suprimir en el inciso segundo la frase “o de su prórroga”.

474.- Del constituyente señor Chahín, para reemplazar en el inciso final la palabra
“veinte” por “diez”.
Párrafo 6°.
De la revisión del Proyecto de Constitución Política Párrafo 6°.

474 A.- Del constituyente señor Chahín, para modificar la ubicación de este
Párrafo, para situarlo a continuación del artículo 67 y antes del artículo 68.

Artículo 67.- Elaboración del Proyecto de Constitución. Dentro de cinco días


contados desde la declaración del cierre del debate constitucional, la Mesa
Directiva presentará el Proyecto de Constitución donde se consolidará el total de
normas constitucionales aprobadas por la Convención.

ARTÍCULO 67

475.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y


Montero, para sustituir la frase “donde se consolidará el total de” por “que
considerará todas las”.

Artículo 68.- Revisión del Proyecto de Constitución. Presentado el proyecto de


Constitución, se constituirá la Comisión de Armonización en los términos dispuestos
en los artículos 47 y 48 del Reglamento.

Dicha Comisión revisará el Proyecto de Constitución velando por la calidad técnica


y coherencia del texto constitucional e identificará posibles inconsistencias entre
los contenidos aprobados. En ese marco, presentará al Pleno de la Convención un
informe con indicaciones al texto del proyecto. Con la misma finalidad, sugerirá el
orden en que deben aparecer las normas constitucionales aprobadas y la estructura
de secciones, capítulos o apartados que mejor corresponda a ellas.

ARTÍCULO 68

476.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
reemplazar en el inciso primero la frase “se constituirá la Comisión de
Armonización en los términos dispuestos en los artículos 47 y 48 del Reglamento”
por la siguiente “comenzará a conocer del texto aprobado la Comisión de
Armonización en los términos dispuestos en los artículos 47 y 48 del Reglamento”.

477.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir en el inciso segundo la expresión “calidad técnica” por
“concordancia”.

478.- Del constituyente señor Chahín, para suprimir en el inciso segundo la oración
“Dicha Comisión revisará el Proyecto de Constitución velando por la calidad técnica
y coherencia del texto constitucional e identificará posibles inconsistencias entre
los contenidos aprobados. En ese marco,”.

479.- Del constituyente señor Bacián, para reemplazar la voz “Comisión” por
“Conferencia”.
Artículo 69.- Indicaciones de armonización. Desde el momento en que se dé cuenta al
Pleno del informe de la Comisión de Armonización, correrá un plazo de cinco días
para que las y los constituyentes presenten indicaciones de armonización
adicionales o alternativas a las propuestas contenidas en dicho informe. Dichas
indicaciones sólo podrán tener por objeto los establecidos en el inciso segundo del
artículo 68, y deberán ser presentadas por escrito y patrocinadas por al menos
quince constituyentes.

Vencido este plazo, la Mesa incluirá en la Tabla del Pleno el Informe de


armonización y las indicaciones de armonización que hayan sido presentadas.

ARTÍCULO 69

480.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
sustituir en el inciso primero el guarismo “quince” por “dieciséis”.

481.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir el guarismo “quince” por “diez”.

482.- Del constituyente señor Bacián, para reemplazar la voz “Comisión” por
“Conferencia”.

Artículo 70.- Presentación de la Propuesta de Constitución. Finalizada la votación


de todas las propuestas e indicaciones de armonización, la Presidencia de la
Convención declarará terminado el proceso de revisión y ordenará a la Comisión de
Armonización consolidar todas las correcciones aprobadas. Este texto será la
Propuesta de Constitución Política que será publicada en los medios oficiales de la
Convención y despachada para ser sometida a plebiscito nacional.

ARTÍCULO 70

481.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
sustituir la frase “ despachada para ser sometida a plebiscito nacional” por
“comunicada al Presidente de la República para que convoque a plebiscito nacional
constitucional”.

482.- Del constituyente señor Bacián, para reemplazar la voz “Comisión” por
“Conferencia”.

Párrafo 7º.

Reglas sobre votación de normas constitucionales

Párrafo 7º.
483.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y
Neumann, para trasladarlo al párrafo 5°.

Artículo 71.- Aprobación de las normas constitucionales. Finalizado el debate, la


propuesta de norma constitucional será sometida a votación en el Pleno y se
aprobará sin más trámite en caso de obtener el voto a favor de dos tercios de las y
los convencionales en ejercicio.

El mismo quórum se requerirá para la aprobación de nuevas redacciones o de


rectificaciones que, de conformidad al párrafo 6º de este Título, se realicen a las
normas constitucionales ya incluidas en el proyecto de Constitución.

A medida que las normas constitucionales sean aprobadas por el Pleno se publicarán
en el sitio web de la Convención.

ARTÍCULO 71

484.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir en el inciso primero del artículo 71 la frase “dos tercios”
por la siguiente “cuatro séptimos”.

485.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar un nuevo inciso tercero al artículo 71, del siguiente
tenor: “Podrán adicionalmente, con el patrocinio de 20 convencionales
constituyentes, renovarse aquellas indicaciones que hubiesen sido rechazadas por
parte la respectiva comisión temática”.

Artículo 72.- Rechazo de una propuesta de norma constitucional. En caso de que una
propuesta no alcance el quórum necesario para su aprobación, pero fuere votada
favorablemente por la mayoría de los convencionales presentes y votantes, la
Presidencia de la Convención devolverá la propuesta a la Comisión respectiva y
establecerá un plazo perentorio para la formulación de indicaciones.

Recibidas las indicaciones, estas serán debatidas en la Comisión, en sesión


especialmente citada al efecto en el plazo más breve posible.

Finalizado el debate, la Comisión elaborará una segunda propuesta de norma


constitucional sobre la materia, en base a las indicaciones recibidas o a las
precisiones acordadas en la misma sesión. La nueva propuesta deberá constar en un
informe que será remitido directamente a la Mesa Directiva para su publicación e
incorporación a la Tabla del Pleno y la Orden del Día.

ARTÍCULO 72

486.- Del constituyente señor Harboe, para suprimir en el inciso primero la


expresión “y votantes”.

487.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para para
suprimir en el inciso primero la frase “y votantes”.

488.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
agregar en el inciso segundo la frase “y votadas” inmediatamente a continuación de
la palabra “debatidas”.

489.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
eliminar la frase “Finalizado el debate, la Comisión elaborará una segunda
propuesta de norma constitucional sobre la materia, en base a las indicaciones
recibidas o a las precisiones acordadas en la misma sesión”.

490.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
suprimir en el inciso tercero la frase “sobre la materia”.

491.- Del constituyente señor Chahín, para agregar, luego del punto aparte que pasa
a ser punto seguido, la siguiente oración: “La nueva propuesta se votará conforme a
lo dispuesto en el artículo 71”.

492.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar los siguientes incisos cuarto, quinto y sexto, nuevos:

“En caso de que la nueva propuesta no alcance el quórum necesario, pero alcance la
mayoría de las y los constituyentes, podrá ser sometida a un plebiscito dirimente
en los términos en que establezca la Comisión de Participación Popular. La o las
propuestas de norma constitucional que hayan sido aprobadas por la ciudadanía
pasarán a integrar el Proyecto de Nueva Constitución.

El procedimiento para definir las materias que podrán ser sometidas a plebiscito
dirimente y las especificaciones sobre su implementación serán reguladas por la
Comisión de Participación Popular.

La propia Convención resolverá la oportunidad de este mecanismo, la que deberá


implementarse una vez concluído el trabajo de las comisiones temáticas y antes de
la convocatoria al plebiscito final ratificatorio.”.

493.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para incorporar al final del último inciso del artículo 72 la siguiente
frase al final “Si la nueva propuesta no obtuviera el voto favorable de 2/3 de los
convencionales en ejercicio, se entenderá definitivamente rechazada”.

494.- Del constituyente señor Harboe, para agregar luego del artículo 72, que ha
pasado a ser 73, el siguiente Título, nuevo:
“TÍTULO DE LOS INTEGRANTES DE LA CONVENCIÓN, DERECHOS, DEBERES Y
PROHIBICIONES

Párrafo I°
De los integrantes de la Convención

Artículo 73. Convencionales en ejercicio. Desde el momento en que las ciudadanas y


los ciudadanos electos para integrar la Convención presten juramento o promesa se
considerarán convencionales constituyentes en ejercicio.

No se considerarán convencionales en ejercicio:

Los electos que no se hayan incorporado aún a la Convención y prestado el juramento


o promesa a que se refiere el decreto que convoca a su
instalación.

Los que estén ausentes del país con permiso de la Convención.

Los suspendidos de su cargo por efecto de lo dispuesto en el inciso final del


artículo 61 de la Constitución Política.

Artículo 74. Vacancia del cargo de convencional. En caso de que vacare un cargo de
convencional se dará cuenta del hecho en la próxima sesión que celebre la
Convención. Su reemplazante se proveerá, en los casos que proceda, de conformidad a
lo que disponen los artículos 51 y 134 de la Constitución Política de la República.

Artículo 75. Ausencia de la Convención. Para que un convencional pueda ausentarse


del país por un plazo menor a quince días, deberá avisarlo por escrito al
Presidente, Indicando el lugar adonde se dirige.

Para ausentarse del país por un plazo superior a quince días deberá solicitarlo por
escrito, y necesitará permiso del Pleno, que lo otorgará por la mayoría absoluta de
sus integrantes en ejercicio. Estos permisos se concederán siempre que permanezca
en el territorio nacional un número de integrantes en ejercicio que corresponda, a
lo menos, a ios dos tercios de la convención. Ellos caducarán de hecho por la
asistencia del convencional a sesión del Pleno o de comisión.

Párrafo 2° De ios derechos

Artículo 76. Retribución de los convencionales. Los Integrantes de la Convención


recibirán una retribución mensual de 50 unidades tributarlas mensuales.

Artículo 77. Asignaciones.


Incorporar en este artículo las normas ya acordadas por ei Pleno, para las
asignaciones
Párrafo 3° De ios deberes

Artículo 78. Deberes de los convencionales. Los convencionales constituyentes


estarán afectos a las siguientes disposiciones constitucionales y legales en
materia de deberes:

El artículo 51, con excepción de los incisos primero y segundo y los artículos 58,
59, 60 y 61 de la Constitución Política de la República.

Las normas sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de


Interés, contenidas en la ley N° 20.880.

En consecuencia, deberán efectuar una declaración de intereses y patrimonio en los


términos previstos por el artículo 14 de la ley N° 20.880, sobre probidad en la
función pública y prevención de los conflictos de Intereses.

Tales declaraciones se efectuarán en el plazo de treinta días contado desde la


fecha de asunción del cargo y se deberá actualizar dentro de los treinta días
siguientes al cese de sus funciones. Esta información se ingresará en la sección
“Declaración de Intereses y Patrimonio" de ía página electrónica de la Contraloría
Genera! de la República.

En lo no previsto en esta disposición se aplicarán las regias de ía ley N° 20.880 y


su reglamento.

Las disposiciones que regulan el lobby y las gestiones que representen intereses
particulares ante las autoridades y funcionarios, contenidas en la ley N° 20.730.

Será obligación de los convencionales constituyentes dejar expresa constancia en la


página electrónica de la Convención de las reuniones que celebren con otras
autoridades, personas u organizaciones públicas o privadas, fuera de las sesiones
de Comisión o del Pleno y las materias en ellas tratadas.

La infracción de estas disposiciones dará lugar a una multa XX unidades de fomento


que determinará el Consejo de Jefes de Grupos y que será impuesta por la Comisión
de Ética de la Convención. Esta sanción se aplicará luego de un procedimiento justo
y racional.

Artículo 79. Deber de asistencia. Los convencionales tienen el deber de asistir a


las sesiones del Pleno y de las comisiones que integren, a menos que invoquen un
motivo justificado.

Sólo se entenderá que una ausencia es justificada cuando el convencional presente


una justificación médica; haya sido autorizado por el Pleno para ausentarse del
país por más de quince días o le afecte un impedimento grave calificado por la
comisión de Ética.
Artículo 80. Deber de participar en las votaciones. Los convencionales tienen el
deber de pronunciarse en las votaciones a que llamen el Pleno o las comisiones que
integran.

Artículo 81. Sanción por inasistencia o no votar. Los convencionales que no asistan
a las sesiones del Pleno o de las comisiones sin tener un motivo justificado y los
que no tomen parte en las votaciones en esas instancias serán sancionados con una
multa que se descontará de su retribución.

En caso de duda respecto de la procedencia de la multa, el Presidente remitirá los


antecedentes a la Comisión de Ética, con la finalidad de que ésta se pronuncie, por
los tres quintos de sus integrantes.

Corresponderá al Pleno aprobar los montos de las multas que establece este
reglamento.

Párrafo 4°
De las prohibiciones

Artículo 82. Prohibición de contratar a cónyuges, convivientes o parientes de los


convencionales. No se podrá contratar para trabajar en la Convención a personas que
estén ligadas con un miembro de la Convención por matrimonio, acuerdo de unión
civil, adopción, parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado inclusive, o
por afinidad hasta el
segundo grado.”.”.

TÍTULO IV.
REFORMA DEL REGLAMENTO Y DISPOSICIONES FINALES TÍTULO IV.

495.- Del constituyente señor Squella para reemplazar la denominación por la


siguiente: “Reforma, interpretación e integración del Reglamento y disposiciones
finales”.

Párrafo 1°.

Reforma del Reglamento

Párrafo 1°.

496.- Del constituyente señor Squella para reemplazar la denominación por la


siguiente: “Reforma, interpretación e integración del Reglamento”.

Artículo 73.- Modificación del Reglamento. Las proposiciones para modificar el


presente Reglamento en lo relativo a sus normas de votación deberán ser presentadas
por un tercio de los integrantes de la Convención y serán aprobadas por los dos
tercios de las y los convencionales constituyentes en ejercicio.
Tratándose de normas de otra naturaleza, deberán ser presentadas por un tercio de
las y los integrantes de la Convención y deberán ser aprobadas por mayoría simple
de las y los convencionales constituyentes en ejercicio.

ARTÍCULO 73

497.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar en el artículo 73 en el inciso primero y segundo la
expresión “un tercio de las y los integrantes de la Convención” por “a lo menos 30
integrantes de las y los integrantes de la Convención”.

498.- De las y los constituyentes señora Labra y señores Cozzi y Larraín, para
sustituir la expresión “un tercio” por “la mayoría”.

499.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazar en el inciso primero del actual artículo 73, la frase: “en
lo relativo a sus normas de votación” por “en lo relativo a la votación de las
normas constitucionales”.

500.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para reemplazar en el actual artículo 73, inciso segundo la frase “los dos
tercios de las y los convencionales constituyentes en ejercicio” por la frase “la
mayoría, conforme a las normas generales”.

501.- Del constituyente señor Squella, para agregar el siguiente inciso final:

“La interpretación e integración de este reglamento corresponderá a la Mesa


Directiva de la Convención, la que en ambos casos adoptará sus acuerdos por a lo
menos dos tercios de sus integrantes, debiendo escuchar a quienes hayan estado a
cargo de la coordinación de la Comisión provisoria de Reglamento que fue
constituida antes de la aprobación de este cuerpo normativo. Si no se obtuviera
acuerdo por dicho quórum, el problema de interpretación o integración será sometido
a deliberación y decisión del pleno”.

Párrafo 2°.
Disposiciones finales

Artículo 74.- Del sitio web. El sitio web oficial de la Convención será
administrado por el órgano establecido en el presente Reglamento, buscando siempre
tener la información actualizada de manera clara y oportuna. El sitio web contendrá
al menos las citaciones a las sesiones del Pleno y Comisiones, las actas de dichas
sesiones, los documentos oficiales y todo aquel que sea necesario para la adecuada
comprensión de las actividades de la Convención.

ARTÍCULO 74
502.- De las y los constituyentes señora Reyes y señores Gómez y Montero, para
sustituir la frase “establecido en el presente Reglamento” por “que disponga esta
última”.

503.- De las y los constituyentes señoras Cubillos y Hube y señores Álvarez y


Neumann, para reemplazar en el artículo 74 la expresión “el órgano establecido en
el presente reglamento” por “la Secretaría Técnica”.

Artículo 75.- Del archivo. Se formará un archivo de la Convención, que tendrá


carácter público y estará a cargo del órgano que determine el presente Reglamento.

ARTÍCULO 75

504.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para sustituir en el inciso primero del actual artículo 75 la frase “del
órgano que determine el presente Reglamento” por “de la Secretaría Administrativa
de la Convención, con la colaboración de los órganos con los cuales la Convención
Constitucional celebre convenios en
la materia.”.

Al término del trabajo de la Convención, será entregado al Archivo Nacional,


dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y a la
Biblioteca del Congreso Nacional.

505.- De las y los constituyentes señoras Álvez y Gómez y señor Atria, para
suprimir en el inciso segundo la frase “y a la Biblioteca del Congreso Nacional”.

506.- De las y los constituyentes señoras Carrillo, Catrileo, Henríquez,


Llanquileo, Meneses, Sepúlveda, Vilches y Villena y señores Bravo, Gutiérrez y
Jiménez, para agregar los siguientes artículos nuevos:

Artículo XX.- Dominio público. Los documentos, actas y registros de la Convención


Constitucional, de cualquier naturaleza, sea en soporte físico, electrónico o
audiovisual, producidos por sus integrantes y personal en el ejercicio de sus
funciones, pertenecen al patrimonio cultural común.

Artículo XX.- Entrada en vigencia del Reglamento. El presente Reglamento entrará en


vigencia al día siguiente hábil a su aprobación por el Pleno de la Convención
Constitucional, y en esa fecha quedarán derogadas, las normas adoptadas por la
Convención Constitucional que sean incompatibles con las materias que en él se
tratan.

Artículo XX.- Publicación. Publíquese el presente Reglamento en el Diario Oficial,


en un plazo máximo de setenta y dos horas desde su aprobación por el Pleno de la
Convención Constitucional.
Se comunicará del contenido de este reglamento al Presidente de la República, al
Presidente o Presidenta del Senado, al Presidente o Presidenta de la Cámara de
Diputados y al Presidente o Presidenta de la Corte Suprema.

507.- Del constituyente señor Squella, para agregar dos disposiciones transitorias,
nuevas:

Art.1.- Una vez aprobado este reglamento dejarán de tener aplicación las Normas
Básicas para el Funcionamiento Provisional de la Convención

Constitucional que fueron aprobadas al inicio de la fase de instalación de la


Convención, así como cualquier otra disposición adoptada sobre alguna de las
materias que regula el presente reglamento.

Art.2.- La Convención Constitucional se entenderá disuelta una vez concluida su


labor y efectuada la entrega pública de la propuesta del nuevo texto
constitucional. La entrega se llevará a cabo en una ceremonia pública a que
convocará la propia Convención y que tendrá las características que determine el
pleno, a proposición de la Mesa Directiva.

ÍNDICE PROVISIONAL

DEL REGLAMENTO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

TÍTULO I. PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALES

Párrafo 1°. De la Convención Constitucional y objeto del Reglamento Párrafo 2°.


Principios rectores del Reglamento

Párrafo 3°. Normas generales

Párrafo 4°. Reglas sobre votaciones y acuerdos

TÍTULO II. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA


CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Párrafo 1°. Del Pleno de la Convención Constitucional

Párrafo 2°. De la Presidencia, la Vicepresidencia, Vicepresidencias Adjuntas y la


Mesa Directiva

Párrafo 3°. De la Secretaría Técnica Párrafo 4°. De las comisiones temáticas


Párrafo 5°. De las comisiones especiales Párrafo 6°. De la Comisión de Armonización
TÍTULO III. INICIATIVA, DEBATE, TRAMITACIÓN Y VOTACIÓN DE LAS NORMAS
CONSTITUCIONALES

Párrafo 1º. Del inicio del debate constitucional

Párrafo 2º. De las iniciativas constituyentes para la elaboración de las normas


constitucionales

Párrafo 3°. Del trabajo en comisiones

Párrafo 4º. Del trabajo del Pleno

Párrafo 5º. Del cierre del debate constitucional

Párrafo 6° De la revisión del Proyecto de Constitución Política

Párrafo 7º. Reglas sobre votación de normas constitucionales

TÍTULO IV. REFORMA DE REGLAMENTO Y DISPOSICIONES FINALES

Párrafo 1°. Reforma del Reglamento

Párrafo 2°. Disposiciones finales

reglamento 5

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONVENCIÓN DE LA PRESIDENCIA, LA VICEPRESIDENCIA(S) Y LA


MESA DIRECTIVA.

Texto de Referencia

Indicaciones

1.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y Gutiérrez,


para anteponer el siguiente Artículo:

“Artículo XX.- La convención Constitucional se estructura sobre la base de los


siguientes órganos:

Pleno
Mesa directiva

Presidencia

Vicepresidencias

Secretaría Técnica Constitucional

Secretaría de Administrativa

Comité externo de asignaciones

Comisiones”.

Artículo 19.- De la Mesa Directiva. La Mesa Directiva es el órgano ejecutivo,


colegiado, paritario, plurinacional e inclusivo de la Convención. Estará integrada
por una Presidencia, una Vicepresidencia, cinco vicepresidencias adjuntas y dos
vicepresidencias adjuntas indígenas de escaños reservados.

La composición de la Mesa Directiva deberá aplicar cuando corresponda los


mecanismos de corrección que resulten de la aplicación de los artículos 7, 8 y 9,
para garantizar la paridad de género, la plurinacionalidad, la inclusión y la
descentralización en la incorporación de sus integrantes.

La Presidencia de la Convención dirigirá el debate del Pleno y de la Mesa


Directiva, será subrogada por quien ocupe la Vicepresidencia.

2.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y Gutiérrez,


para reemplazar el Artículo 19.- por el siguiente:

Artículo XX.- De la Mesa Directiva. La Mesa Directiva es el órgano ejecutivo,


colegiado, paritario, plurinacional de la Convención. Estará integrada por una
Presidencia, y ocho vicepresidencias, las cuales, deberán ser paritarias, al menos
dos corresponderá a representantes de regiones distinta a la Metropolitana y dos
corresponderán a escaños reservados”;

La Presidencia de la Convención dirigirá el debate del Pleno y de la Mesa


Directiva, será subrogada por quien ocupe la Vicepresidencia que haya sido electa
con la mayor votación de entre las Vicepresidencias y así, sucesivamente, se
aplicará el mecanismo de reemplazo. En caso de haber dos o más Vicepresidencias con
igual votación se procederá, entre los Vicepresidentes y Vicepresidentas, a elegir
por regla de mayoría al o la subrogante”.

3.- Del Convencional señor Larraín, para reemplazarlo por el siguiente:


“Artículo X. De la Mesa Directiva. La Mesa Directiva de la Convención estará
compuesta por la Presidencia, que la presidirá, la Vicepresidencia y siete
Vicepresidencias Adjuntas. La Mesa Directiva tendrá la labor de colaborar con las
tareas propias de la Presidencia y Vicepresidencia, facilitar la articulación con
el Pleno y las Comisiones de trabajo de la Convención.

La Mesa Directiva deberá tener una composición paritaria, donde el género


sobrerrepresentado no podrá superar en más de uno al género subrepresentado. Una
Vicepresidencia Adjunta estará reservada para las y los Convencionales de Escaños
Reservados, que informarán a la Presidencia a quién eligieron para el cargo.”

4.- De la Convencional señora Hube, para eliminar, en el primer inciso, la frase


“es el órgano ejecutivo, colegiado, paritario, plurinacional e inclusivo de la
Convención.”, incluyendo el punto seguido

5.- De la Convencional señora Hube, para reemplazar el segundo inciso por el


siguiente: “La composición de la Mesa Directiva deberá considerar los criterios
paridad, pluralidad política y étnica, inclusión y descentralización

6.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para sustituir los inciso segundo y tercero del artículo 19 (sobre la
Mesa Directiva) por los siguientes:

“La composición de la Mesa Directiva deberá aplicar, cuando corresponda, los


mecanismos de corrección para garantizar la paridad de género, la
plurinacionalidad, la inclusión y la descentralización en la incorporación de sus
integrantes, conforme a las reglas establecidas en el presente Reglamento.

La Presidencia de la Convención dirigirá el debate del Pleno y de la Mesa


Directiva. En caso de su ausencia, dicho rol será ejercido por la Vicepresidencia.
En caso de ausencia de estos dos últimos, la residirá un miembro de la
vicepresidencia adjunta elegido por mayoría simple de la mesa directiva.”

7.- De la Convencional señora Hube, para reemplazar el inciso final, que pasará a
ser inciso tercero por el siguiente:

“El Vicepresidente subrogará al Presidente en su ausencia o enfermedad, e integrará


la Mesa de la Convención en los términos que se señalan en este reglamento”.

8.- De la Convencional señora Hube, para agregar el siguiente inciso:

“El Presidente y el Vicepresidente durarán en su cargo hasta la expiración del


plazo de la Convención o su prórroga, salvo que previamente medie renuncia o
remoción”.

Artículo 20.- Elección de la Presidencia y Vicepresidencia. El Pleno de la


Convención Constitucional elegirá por mayoría absoluta de los convencionales
constituyentes en ejercicio y en votaciones públicas, nominativas y sucesivas a un
Presidenta o Presidenta y un Vicepresidente o Vicepresidenta.

9.- De los De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y
Martínez, para sustituir el artículo 20 el siguiente:

“El Pleno de la Convención Constitucional elegirá por mayoría absoluta de las y los
convencionales constituyentes en ejercicio, y en votaciones públicas, nominativas y
sucesivas, a un Presidente o Presidenta y a un Vicepresidente o Vicepresidenta”.

10.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para reemplazar el artículo 20.- por el siguiente:

Artículo 20.- Elección de la Presidencia y Vicepresidencia. El Pleno de la


Convención Constitucional elegirá por mayoría absoluta de los convencionales
constituyentes en ejercicio y en votaciones públicas, nominativas y sucesivas a un
Presidenta o Presidenta y ocho Vicepresidentes o Vicepresidentas.

11.- Del Convencional señor Larraín, para reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo X.- Elección de la Presidencia y Vicepresidencia. Tanto la Presidencia


como la Vicepresidencia de la Convención recaerá́ en quien cuente con la mayoría
absoluta de los votos de la Convención, en votación convocada especialmente para
dicho efecto.

Ambos tomarán asiento en la testera de la sala en que se reúne el Pleno, sin


embargo para hacerse parte del debate en su rol de convencionales deberán deberán
hacer uso de la palabra desde el lugar que se les hubiera asignado, pudiendo volver
a la testera una vez concluida su intervención.

Si se produce alguna vacancia en alguno de estos cargos se procederá a la elección


respectiva en la primera sesión ordinaria que se celebre después de ocurrida la
vacancia.”

Artículo 21.-.

12.- De la Convencional señora Hube, para eliminarlo.

Artículo 21.-Elección de las Vicepresidencias adjuntas. Para asegurar la efectiva


representación política, social, territorial y de género, serán electos como
Vicepresidentes o Vicepresidentas los postulantes que presenten, al menos,
veintidós patrocinios otorgados por convencionales constituyentes en ejercicio
mediante su firma electrónica o material, presentadas ante la Secretaria de la
Convención Constitucional.

13.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para eliminarlo.
14.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y
Martínez, para sustituir el artículo 21 (sobre Elección de las Vicepresidencias
Adjuntas) por el siguiente:

Cada convencional constituyente podrá patrocinar sólo una candidatura titular, la


que deberá estar acompañada de una candidatura suplente paritaria. “Serán
Vicepresidentes o Vicepresidentas adjuntos los y las postulantes que presenten, al
menos, 21 patrocinios otorgados por convencionales constituyentes en ejercicio con
su firma electrónica o material, presentadas ante la Secretaría de la Convención.

Dos de las siete Vicepresidencias Adjuntas deberán ser constituyentes indígenas de


escaños reservados. Las dos Vicepresidencias Adjuntas indígenas de escaños
reservados deberán presentar un mínimo de 8 patrocinios para ser electas como
tales.

Cada convencional constituyente podrá patrocinar sólo una candidatura


titular, la que deberá estar acompañada de una candidatura suplente paritaria, sin
posibilidad de patrocinar más de una postulación. Las y los postulantes no podrán
patrocinar ninguna postulación.

15.- Del Convencional señor Larraín, para reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo X.- Elección de las Vicepresidencias adjuntas. Serán Vicepresidentes o


Vicepresidentas adjuntas los y las postulantes que presenten, al menos, diecinueve
patrocinios de conformidad con este Reglamento. Cada convencional constituyente
podrá patrocinar sólo una candidatura titular, la que deberá estar acompañada de
una candidatura suplente paritaria. Las y los postulantes no podrán patrocinar
ninguna postulación. La Vicepresidencia Adjunta indígenas de escaños reservados
deberá presentar un mínimo de quince patrocinios para ser electa como tal.

Sin que implique alterar la regla de corrección por paridad, y para el caso de las
o los seis convencionales que asuman las vicepresidencias adjuntas que no sean de
escaños reservados, al menos tres de tales convencionales deberán provenir de
regiones distintas de la Región Metropolitana.

En caso de cesación o vacancia de una Vicepresidencia Adjunta, se procederá


conforme al procedimiento establecido en los incisos precedentes de este artículo.
En este caso, solo podrán patrocinar quienes no hayan patrocinado a ninguna de las
Vicepresidencias Adjuntas que continúan en ejercicio.”

Artículo 22.- Elección de las Vicepresidencias adjuntas indígenas de escaños


reservados. Para la elección de las dos Vicepresidencias Adjuntas indígenas de
escaños reservados los postulantes deberán presentar un mínimo de 8 patrocinios
para ser electas como tales, aplicándose el inciso segundo del artículo anterior.

16.- Del Convencional señor Larraín para sustituirlo por el siguiente:

“La Mesa deberá ser paritaria, sin que pueda el género masculino superar el
cincuenta por ciento del total de las vicepresidencias. Esta regla no será
aplicable a las mujeres u otras diversidades sexo- genéricas, reconociendo la
existencia de patrones de dominación histórica de dichos géneros en este tipo de
instancias.

El mecanismo de corrección, en caso de ser necesario, será aleatorio. Para ello, de


entre quienes compongan el género sobrerrepresentado se sorteará quién deberá ser
reemplazado por su dupla suplente.

La exigencia de duplas paritarias no se aplicará a las y los candidatos por escaños


reservados de los pueblos indígenas.

Sin que implique alterar la regla de corrección por paridad señalada en los incisos
anteriores, y para el caso de las o los cinco convencionales que asuman las
vicepresidencias adjuntas que no sean de escaños reservados, al menos tres de tales
convencionales deberán provenir de regiones distintas de la Metropolitana.”

17.- De la Convencional señora Hube, para eliminarlo.

18.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para suprimirlo.

19.- Del Convencional señor Larraín, para eliminarlo.

20.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para intercalar entre los artículos 22 y 23 el siguiente:

“ Artículo XX.- “De la Presidencia y Vicepresidencia de la Convención y sus


funciones. La Presidencia y Vicepresidencia de la Convención tendrán las
atribuciones de representar a la Convención Constitucional en todos los actos;
organizar y dirigir el funcionamiento de la Convención y sus órganos; cumplir y
hacer cumplir las decisiones que estos adopten; y demás que establezca este
Reglamento.”

21.- De la Convencional señor Hube, para intercalar el siguiente artículo:

“Artículo xx. El Presidente presidirá la Convención y tendrá las siguientes


atribuciones, funciones y obligaciones:

Representar a la Convención ante las autoridades del Estado para efectos


protocolares.
Suscribir las actas de las sesiones, las comunicaciones oficiales que se dirijan a
nombre de la Convención y los otros documentos que requieran su firma.

Presidir las sesiones del Pleno y dirigir los debates.


Fijar las proposiciones que hayan de discutirse en el Pleno.

Velar por la observancia de la Constitución y este Reglamento y, en general, hacer


uso de todas las facultades y atribuciones que estas normas le otorgan.

Promover medidas para conservar o restablecer el orden, la seguridad, el respeto y


la libertad de la Convención; pudiendo pedir el auxilio de la fuerza pública cuando
ello sea necesario.

Llamar al orden al que falte a él y mantenerlo en el Pleno.

Hacer despejar las tribunas cuando los asistentes a ellas falten al orden.

Citar a los jefes de los comités cuando lo estime conveniente, con

Artículo 23.- Atribuciones de la Mesa Directiva. A la Mesa Directiva le


corresponderán las siguientes funciones:

Supervigilar el buen funcionamiento de los servicios administrativos de la


Convención;
Garantizar que durante el funcionamiento de la Convención exista una permanente y
efectiva inclusión de los Pueblos Originarios;

Garantizar la permanente ampliación, incidencia y efectividad de la participación


popular, asegurando la inclusión de los sectores históricamente excluidos, con
equidad territorial y enfoque de género, enfoque cultural-holístico, incluyendo
especialmente a niñas, niños y adolescentes, miembros de los pueblos originarios,
personas en situación de discapacidad y privadas de libertad. La participación debe
ser incidente y trazable, dándose una efectiva rendición de cuentas. Se deben
establecer mecanismos específicos que la garanticen, tales como el reconocimiento y
valoración de las lenguas originarias,

cuatro horas de anticipación, a lo menos. Este tiempo no regirá si hace la citación


durante alguna sesión del Pleno de la Convención.

j) Abrir, suspender y levantar las sesiones en conformidad a este


Reglamento.

k) La suspensión podrá ser hasta por quince minutos o, en el caso de la


letra j) anterior, por todo el tiempo que dure la reunión de los Comités.

l) Conceder la palabra a los convencionales constituyentes que la soliciten,


en el orden en que lo hagan, y pidiéndola varios a un tiempo, deberá procurar que
alternen en la discusión convencionales constituyentes que representen distintas
tendencias, posiciones u opiniones.
m) Cerrar el debate cuando proceda su clausura, o cuando, ofrecida dos veces
la palabra, ningún convencional haga uso de ella.

n) Ordenar que se reciba la votación, fijar su orden y proclamar las


decisiones de la Convención.

o) Las demás que le encomiende este Reglamento.”

22.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para sustituirlo por el siguiente:

“A la Mesa Directiva le corresponden las siguientes funciones:

Garantizar que durante el funcionamiento de la Convención Constitucional, se


respete el cumplimiento de los principios rectores establecidos en el presente
reglamento.

Supervigilar el buen funcionamiento de los servicios administrativos de la


Convención;

Sistematizar y distribuir las mociones e indicaciones que presenten las y los


convencionales constituyentes ante la Mesa; d) Dictar resoluciones administrativas
y financieras para el correcto y continuo funcionamiento de la Convención;

Ejecutar e implementar las decisiones generales del Pleno y cualquier otra decisión
de los órganos de la Convención que requiera cabildos, plataformas electrónicas,
foros, entre otros. El funcionamiento de la Convención podrá ser itinerante para
garantizar la equidad territorial;

Elaborar un proyecto de acuerdo general sobre participación popular y ciudadana


dentro del primer mes desde la entrada en vigencia del presente Reglamento, la cual
normará los mecanismos para hacer efectivo lo dispuesto en el literal anterior;

Garantizar un enfoque de género en todo el trabajo de la Convención;

Las demás que establezca el reglamento.

La Mesa Directiva podrá adoptar acuerdos en virtud de los cuales encomiende una o
más tareas específicas de las señaladas previamente.

implementación para ser eficaz;

f) Proponer al Pleno el cronograma de trabajo de la Convención;


g) Ordenar la publicación de los documentos oficiales de la Convención;

h) Velar por el cumplimientos de los plazos establecidos para el


funcionamiento de la Convención;

Supervisar el correcto y continuo funcionamiento de la Secretaría Técnica y de


aquellas otras secretarías que establezca este Reglamento;

Supervisar el funcionamiento coordinado de las comisiones de la Convención y


adoptar las decisiones necesarias para aquella coordinación;

Nombrar al Secretaria o Secretario de la Mesa Directiva;

Definir la Tabla del Pleno y Orden del Día;

Representar a la Convención en todos los actos en los que intervenga;

Aquellas otras establecidas en el presente Reglamento, y;

Aquellas que le atribuya el Pleno durante la vigencia de la Convención”.

23.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para reemplazarlo por el siguiente:

Artículo 23.- Atribuciones de la mesa directiva. La mesa directiva tendrá las


siguientes atribuciones durante el funcionamiento de la Convención Constitucional:

Convocar las sesiones del Pleno de la Convención Constitucional;

Proveer la cuenta diaria con arreglo a este reglamento

Nombrar al funcionario o funcionaria que actuará de Secretaria o Secretario de la


Mesa Directiva;

Dictar las resoluciones administrativas y financieras para el correcto y continuo


funcionamiento de la Convención Constitucional.

Proponer al Pleno los procedimientos administrativos que sean necesarios para el


adecuado funcionamiento operativo de la Secretaría Técnica y la Secretaría
Administrativa.

f) Supervisar el correcto y continuo funcionamiento de la Secretaría


Técnica, la Secretaría Administrativa.
g) Elaborar la Tabla del pleno y la Orden del Día de la sesión, considerando
las propuestas de puntos formuladas por las y los convencionales. La Orden del día,
deberá ser comunicada hasta las 21:00 del día anterior;

h) Garantizar que durante el funcionamiento de la Convención Constitucional


se realice una permanente y efectiva respeto acorde a los principios de Perspectiva
de género, Plurinacionalidad y equidad territorial;

Acordar y proponer al Pleno el cierre del debate constitucional en conformidad a


este reglamento.

Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno de la Convención Constitucional y


el presente Reglamento;

Rendir y comunicar periódicamente el avance de las gestiones vinculadas a los


acuerdos del Pleno;

Acordar una propuesta de cronograma de trabajo de la Convención, la que deberá ser


presentada al pleno para su aprobación o rechazo;

Proponer al Pleno la creación de otras Comisiones necesarias para el funcionamiento


de la convención;

Rendir y efectuar al menos una cuenta pública durante su periodo sobre la gestión
realizada;
Presentar informes a solicitud del Pleno;

Garantizar el libre acceso a la información de forma adecuada, oportuna y


transparente;

Ejercer de oficio, en el ámbito de sus competencias y funciones, la necesaria


adecuación de los actos y decisiones de la Convención a los instrumentos
internacionales de Derechos Humanos vigentes y ratificados por Chile

Las que establezca el reglamento de la Convención Constitucional y

Las demás que le atribuya el Pleno durante la vigencia de la Convención.”.

24.- Del Convencional señor Larraín, para sustituirlo por el siguiente:

“Artículo XX. Atribuciones de la Mesa Directiva. La Mesa Directiva tendrá las


siguientes funciones y atribuciones:
Sistematizar y distribuir, a propuesta de la Secretaría Constitucional, las
mociones e indicaciones que presenten las y los constituyentes.

Dictar resoluciones administrativas y financieras para el correcto y continuo


funcionamiento de la Convención;

Ejecutar e implementar las decisiones generales del Pleno y cualquier otra decisión
de los órganos de la Convención que requiera implementación para ser eficaz;

Supervisar el correcto y continuo funcionamiento de la Secretaría Constitucional y


de aquellas otras secretarías que establezca este Reglamento;

Dirigir y controlar la ejecución del presupuesto de la Convención, sin perjuicio de


las facultades de la Comisión de Régimen Interno y Presupuesto, el Comité Externo
de Asignaciones y la Secretaría General de la Presidencia.

Supervisar el funcionamiento coordinado de las comisiones de la Convención y


adoptar las decisiones necesarias para aquella coordinación;

Nombrar al funcionario o funcionaria que actuará de Secretaria o Secretario de la


Mesa Directiva;

Acordar la propuesta de cronograma de trabajo de la Convención a propuesta de la


Secretaría
Técnica, para su ratificación por el Pleno;

Acordar la propuesta de creación de Comisiones Especiales;

Definir la Tabla del Pleno y el Orden del Día;

Velar por la adecuada transparencia y acceso de los distintos medios de


comunicación al trabajo de la Convención, para su adecuado conocimiento por la
ciudadanía;

Acordar la propuesta de cierre del debate constitucional;

Aquellas establecidas en el presente Reglamento, y;

Aquellas que le atribuya el Pleno durante la vigencia de la Convención.

25.-De la Convencional Hube, para agregar los siguientes literales, quedando la


actual letra a) como letra e), y así sucesivamente:

“a) Conformar la tabla de asuntos a ser discutidos por el pleno de la Convención.


La tabla deberá explicitar los temas a discutir, y desglosar de manera detallada
los puntos a tratar.

b) Dirigir y controlar la ejecución del presupuesto de la Convención, sin


perjuicio de las facultades de la Comisión de Régimen Interno y Presupuesto, el
Comité Externo de Asignaciones y la Secretaría General de la Presidencia.

c) Facilitar el acceso de los medios de comunicación a: (i) las dependencias


de la Convención y; (ii) la información sobre las actividades de la Convención y de
sus diferentes órganos, comisiones y subcomisiones. Será excepcional la restricción
de la entrada de los medios de comunicación a dichas dependencias, solo pudiendo
hacerlo por razones de aforo atendida la pandemia.

d) Definir la composición de la Secretaría Técnica, cumpliendo en todo


momento con la comprobada idoneidad académica o profesional, a través de concursos
públicos y abiertos”.

Para reemplazar los actuales literales b) y e) por un único literal f). del
siguiente tenor: “Realizar acciones que permitan la promoción y respeto de los
principios establecidos en el Reglamento, tanto para la conformación de órganos
colegiados, como para el funcionamiento general de la Convención, con especial
respeto a los derechos de las minorías”.

Para eliminar el literal d).

Artículo 24.-

Artículo 24.- Rotación de la Mesa Directiva. La Mesa Directiva será rotativa y


todos sus cargos serán reemplazados en a lo menos una oportunidad. Sus integrantes
durarán hasta cuando lo determine el reglamento.

26.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 24.- La Mesa Directiva será rotativa y todos sus cargos serán
reemplazados transcurridos seis meses desde la instalación de la Convención
Constitucional. Estarán inhabilitados para ser parte de la Mesa Directiva las y los
convencionales quienes hayan sido parte de la Mesa Directiva con anterioridad”.

27.- De la Convencional señora Hube, para remplazarlo por el siguiente;

“Artículo 24.- El Presidente y el Vicepresidente durarán en su cargo hasta la


expiración del plazo de la Convención o su prórroga, salvo que previamente medie
renuncia o remoción.”.

28.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para reemplazarlo por el siguiente:
Artículo 24.-. “El periodo de duración del cargo de Presidente o Presidenta y de
Vicepresidentes o Vicepresidentas será de ciento treinta y cinco días. Al término
del periodo se deberá realizar una nueva elección bajo las reglas de los artículos
XX y XX. De prorrogarse el funcionamiento de la Convención Constitucional se
procederá a realizar una nueva elección bajo los mismo términos y reglas de las
precedentes.”

29.- Del Convencional señor Hernán Larraín, para incorporar el siguiente Artículo
nuevo:

“Artículo X.- Rotación de la Mesa Directiva. A solicitud de un cuarto de los


convencionales en ejercicio se podrá solicitar al Pleno la rotación de la Mesa
Directiva, lo cual deberá ser aprobado por la mayoría absoluta de los
convencionales en ejercicio. Aprobada la solicitud se procederá a integrar la Mesa
Directiva en la forma indicada en los artículos precedentes.”
Artículo 25.- Revocación de un Vicepresidente o Vicepresidenta. En cualquier
tiempo, una tercera parte de los convencionales constituyentes en ejercicio pueden
exigir la responsabilidad política de un vicepresidente o vicepresidenta
solicitando la revocación del cargo por haber perdido la confianza del Pleno.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito dirigida a la Mesa


Directiva de la Convención Constitucional, y su recepción constará por el Ministro
de Fe.

30.- Del Convencional señor Larraín, para suprimirlo.

31.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para sustituirlo por el siguiente:

“Revocación de Presidencia o Vicepresidencias. En cualquier tiempo, una tercera


parte de los convencionales constituyentes en ejercicio podrán pedir la revocación
de cualquiera de los cargos de la Mesa Directiva. Para acordar la remoción se
requerirá del voto conforme de la mayoría absoluta de los y las constituyentes en
ejercicio, reunidos en Pleno, en sesión especialmente convocada al efecto.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito dirigida a la Mesa


Directiva de la Convención Constitucional.”

32.- De la Convencional señora Hube, para reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo 25. Remoción de un miembro de la Mesa Directiva. En cualquier tiempo, una


cuarta parte de los convencionales constituyentes en ejercicio pueden pedir la
remoción de un miembro de la Mesa, por negligencia o grave falta a sus deberes, la
cual deberá ser votada en la sesión más próxima del Pleno.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito dirigida a la Mesa


Directiva de la Convención Constitucional, y su recepción constará por el Ministro
de Fe.”.

33.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para reemplazarlo por el siguiente:

“Se podrá censurar a la mesa por causa grave y debidamente justificada ante el
pleno. La censura deberá plantearse por escrito y a lo menos por un tercio de los
convencionales constituyentes. En caso de aceptarse la censura, se procederá a
elegir una nueva mesa, conforme al procedimiento del artículo XX del presente
reglamento. La moción de censura será votada en la sesión del pleno inmediatamente
siguiente a aquella en que hubiere sido presentada, y para ser aprobada requerirá
de la mayoría absoluta de los constituyentes.”

Artículo 26.-

Artículo 26.- Procedimiento de revocación de un Vicepresidente o Vicepresidente. La


Secretaría tras comprobar que la solicitud de revocación reúne De los
Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y Gutiérrez los
requisitos establecidos en el artículo anterior deberá dar cuenta de su
presentación a todos los convencionales constituyentes e incluirla en orden del día
con el carácter de urgente para su votación.

34.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para suprimirlo.

35.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para sustituirlo por el siguiente:

Para acordar la remoción se requerirá el voto conforme de la mayoría absoluta de


los convencionales constituyente en ejercicio. Aprobada la revocación la persona
afectada quedará inhabilitada para ocupar la vicepresidencia. “La Mesa
Directiva, tras comprobar que la solicitud de revocación reúne los requisitos
establecidos en el artículo anterior, deberá dar cuenta de su presentación a todas
y todos los convencionales constituyentes e incluirla en la orden del día
inmediatamente siguiente con el carácter de urgente para su votación.

La vacante que se produzca en la Mesa Directiva deberá ser cubierta por la elección
del Pleno o en conformidad con el mecanismo de elección establecido para las
Vicepresidencias Adjuntas o Vicepresidencia Adjuntas indígenas de escaños
reservados, según corresponda.
Para acordar la revocación se requerirá del voto conforme de la mayoría absoluta de
los y las convencionales constituyentes en ejercicio. Aprobada la revocación la
persona afectada quedará inhabilitada para ocupar cargos de la Mesa Directiva en lo
sucesivo.

En sesión convocada inmediatamente después de aquella en que se haya decidido la


revocación se procederá a la elección del cargo vacante, conforme a las mismas
reglas de elección señalada en este Reglamento. Al reemplazante no se le aplicará
la inhabilidad de postular, nuevamente, a un cargo de la Mesa Directiva, por solo
una oportunidad”.
36.- De la Convencional señora Hube, para introducirle las siguientes enmiendas:

Para reemplazar el título del artículo por el siguiente: “Artículo 26.


Procedimiento de revocación de un miembro de la Mesa Directiva”

Para reemplazar, en el segundo inciso, la frase “la vicepresidencia” por “cualquier


cargo en la Mesa”

Para reemplazar la frase “por la elección del Pleno o en conformidad con el


mecanismo de elección establecido para las Vicepresidencias Adjuntas o
Vicepresidencia Adjuntas indígenas de escaños reservados, según corresponda”, por
la siguiente: “según las normas de subrogación, elección e integración establecidas
en la Constitución y en el presente Reglamento

37.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para agregar los siguientes artículos nuevos:

Artículo XX nuevo. De la Presidencia y sus funciones. La presidencia de la


Convención tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

Representar a la Convención Constitucional en todos los actos;

Integrar la Mesa Directiva;

Suscribir las actas de las sesiones, las comunicaciones oficiales que se dirijan a
nombre de la Convención y los otros documentos que requieran su firma;

Dirigir, suspender y levantar las sesiones del Pleno y de la Mesa Directiva;

Moderar las sesiones del pleno de la Convención, en base a los lineamientos


establecidos en este reglamento;

Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Pleno en base a los lineamientos
establecidos en este reglamento;

Recibir las postulaciones a las Vicepresidencias y corroborar el cumplimiento de


los requisitos establecidos en el Reglamento para las postulaciones;

h) Comunicar al Pleno las candidatas o candidatos a las Vicepresidencias,


que cumplen con los requisitos establecidos en el Reglamento para su elección;

Moderar las reuniones de la Mesa Directiva, en base a los lineamientos establecidos


en este reglamento;
Cumplir y hacer cumplir las decisiones de la Mesa Directiva en base a los
lineamientos establecidos en este reglamento,

Disponer la publicación en medios de comunicación avisos o información según se


requiera;

Disponer la publicación de los documentos oficiales de la Convención;

Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos en el cronograma para el


funcionamiento de la Convención;

Establecer el marco de relaciones y la vinculación con órganos del Estado, la


sociedad civil y organismos internacionales,

Las demás establecidas en este Reglamento;

Aquellas que le asigne el Pleno para el adecuado funcionamiento de la Convención.

Artículo XX Nuevo

De las Vicepresidencias y sus funciones.

Acordar junto a la Presidencia la distribución de funciones y tareas al interior de


la Mesa Directiva;

Integrar la Mesa Directiva;

Subrogar al Presidente o Presidenta en su ausencia e integrará la mesa de la


convención en los términos que se señala en el presente reglamento

Coordinar y velar por la adecuada transparencia y publicidad de los actos y


documentos oficiales de la

SECRETARÍA TÉCNICA

Párrafo 8° De la Secretaría Técnica Constitucional.

Artículo 25. Nombramiento y atribuciones. La Secretaría Técnica Constitucional


estará conformada por personas de comprobada idoneidad académica o profesional. Su
Director o Directora será designada por el Pleno, dentro de quienes se encuentren
en la terna presentada por la Presidencia de la Convención, conforme al artículo 12
letra g) del presente Reglamento.
Una resolución de la Mesa Directiva decidirá su organización interna destinando los
funcionarios que correspondan a las unidades indicadas en ella.

Las funciones de la Secretaría Constitucional serán las siguientes:

Prestar asesoría técnica a los miembros y órganos de la Convención para el


desempeño de sus funciones;

Recibir las mociones e indicaciones que los convencionales presenten para la


discusión, y proponer su sistematización y distribución a la Mesa Directiva;

Recibir las mociones populares presentadas por el Comité de

38.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores Jiménez y


Gutiérrez, para reemplazar el artículo 25, por el siguiente:

“La Secretaría Técnica constitucional será un órgano colegiado responsable de


asesorar a la Convención de forma técnica en todos aquellos asuntos jurídicos
necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

Estará conformada por funcionarios de planta o a contrata necesarios para el


cumplimiento de sus funciones, debe ser de composición plurinacional, con equidad
territorial y paritaria.
Las funciones de la secretaría técnica será prestar apoyo técnico en las sesiones
de pleno, en comisiones, subcomisiones y toda otra instancia requerida para llevar
a cabo los fines de la Convención, respetando su autonomía.

La contratación de personal debe estar acorde a las Participación


Popular, y proponer su sistematización y distribución;

Implementar las medidas ordenadas para el correcto y fluido funcionamiento de la


Convención;
f) Apoyar al Comité de Armonización en todo aquello que este órgano requiera para
el desempeño de sus funciones;

g) Las demás que establezca el Reglamento o le conceda el Pleno de la Convención.


necesidades de la Convención. Los nombres para acceder a los cargos funcionarios
deben ser aprobados por el pleno.

Su remuneración no podrá ser superior a 50 UTM mensuales.”

La Secretaría Técnica tendrá la obligación de informar a la mesa directiva de la


convención cuando observare posibles incoherencias, incongruencias o errores
manifiestos en el trabajo de las diversas comisiones que este reglamento
establezca”
39. De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y
Martínez, para sustituir el inciso primero por el siguiente:

“La Secretaría Técnica será elegida, a propuesta de la mesa directiva, por la


mayoría de los miembros presentes del pleno. El personal de la secretaría técnica
será elegido por procedimientos objetivos y transparentes, quienes tendrán una
comprobada idoneidad académica o profesional, y no podrán detentar la calidad de
Convencional Constituyente”.

40.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para sustituir el inciso segundo por el siguiente:

“Una resolución de la Mesa Directiva decidirá su organización interna, destinando


los funcionarios que correspondan a las unidades indicadas en ella.”

41.- De los Convencionales señoras Alvez y Pustilnick y señores Daza, Gómez y


Martínez, para eliminar el inciso tercero del artículo

25 y agregar el siguiente artículo 26:

“Artículo 26. Funciones de la Secretaría Técnica. Las funciones de la Secretaría


Técnica son las siguientes: a) Prestar asesoría técnica a los miembros y órganos de
la convención para el desempeño de sus funciones; b) Ejecutar las instrucciones que
le imparta la Mesa Directiva o alguno de sus miembros a través de la Presidencia,
así como los acuerdos que adopte el Pleno, si procede; c) Recibir las mociones e
indicaciones que los convencionales presenten para la discusión, proponer su
sistematización y distribución a la mesa directiva; d) Recibir las mociones
populares y proponer su sistematización y distribución; e) Implementar las medidas
ordenadas para el correcto y fluido funcionamiento de la convención; f) Conservar
el archivo de actas y registros de la convención para el establecimiento de la
historia fidedigna de la propuesta de nueva constitución; g) Las demás que
establezca el reglamento o pleno de la Convención.”.

42.- De la Convencional señora Hube, para introducirle las siguientes


modificaciones:

Para reemplazar el inciso primero por el siguiente:

“La Secretaría Técnica será dirigida por un Secretario Técnico elegido por los dos
tercios de los convencionales por el Pleno de la Convención. El Secretario Técnico
deberá cumplir al menos los siguientes requisitos:

Título de abogado otorgado por una universidad del Estado o reconocida por este, o
aquellos validados en Chile de conformidad a la legislación vigente.

Diez años de experiencia profesional y/o académica vinculada al derecho público o


la función legislativa.

No militar en partido político alguno”.

En su inciso segundo, para intercalar, luego de la palabra “ella”, la frase “a


partir de la propuesta presentada por los Comités, acordada por una mayoría que
represente a dos tercios de los convencionales”

Para reemplazar la segunda parte del inciso segundo que se refiere a las
atribuciones por un nuevo artículo que dispondrá lo siguiente:

“Artículo xx. El Secretario Técnico contará con las siguientes atribuciones:

Asistir al Presidente durante las sesiones del Pleno.

Registrar las votaciones y dar cuenta de los resultados en las sesiones del Pleno.

Extender las actas de cada sesión.

Llevar el registro de asistencia, licencias, ausencia o abandonos de los


convencionales en las sesiones del Pleno.

Leer, cuando proceda, todas las comunicaciones y documentos presentados a la


Convención.

Refrendar todos los documentos y comunicaciones firmados por el Presidente.

Conservar y tener bajo su tuición, el archivo de actas de la Convención.

Las demás que le encomiende el Presidente y este Reglamento”.

43.- Del Convencional señor Larraín, para modificarlo de la siguiente forma:

Para reemplazar los incisos primero y segundo, por los siguientes:

“La Secretaría Técnica Constitucional es el órgano colegiado responsable de


asesorar a la Convención de forma autónoma, neutral y técnica en todos los asuntos
jurídicos que requiera la Convención ylos Convencionales en el desempeño de sus
funciones.

El Consejo es el órgano colegiado encargado de la dirección de la Secretaría


Técnica y estará integrado por:
El o la Secretaria Técnica, que lo presidirá; y

Seis consejeros, de destacada experiencia e idoneidad académica.

Tanto la designación de el o la Secretaria Técnica como de los demás consejeros y


consejeras se realizarán por el Pleno, previa propuesta de la Presidencia, y con el
voto favorable de la mayoría absoluta de las y los Convencionales. En su
designación se procurará garantizar el debido pluralismo y paridad de género.

El Consejo tomará sus acuerdos con el voto favorable de la mayoría absoluta de sus
miembros.

La Secretaría Técnica podrá contratar profesionales, técnicos y administrativos a


cargo de los asuntos organizativos, administrativos y financieros de la
Convención.”

ii. Para incorporar unos nuevos literales g) y h), pasando el actual literal
g) a ser el nuevo literal i), del siguiente tenor:

“g) Presentar un cronograma de trabajo de la Convención para la aprobación de la


Presidencia y de la Comisión de Régimen Interno, y una vez aprobado, informar su
nivel de cumplimiento y proponer modificaciones para su ratificación en estas
mismas instancias.

h) Elaborar el reglamento interno de funcionamiento de la Secretaría Técnica,


incluyendo los procedimientos y funciones de su personal, para que sea aprobado por
la Comisión de Reglamento de la Convención.”.

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

Propuesta
Párrafo 10. De la Secretaría Administrativa.

Artículo 27. Nombramiento y atribuciones. La Secretaría Administrativa estará


conformada por personas de comprobada idoneidad académica o profesional. Su

45.- De los Convencionales señoras Catrileo y Meneses y señores

Director o Directora será designado por el Pleno, dentro de quienes se encuentren


en la terna presentada por el Presidente o Presidenta de la Convención, conforme al
artículo 12o letra g) del presente Reglamento.

Las funciones de la Secretaría Administrativa serán las siguientes:


Asesorar a la Mesa Directiva en la adopción de acuerdos sobre materias
administrativas y financieras necesarias para el correcto funcionamiento de la
Convención;

b) Asesorar a la Mesa Directiva en la elaboración de los reglamentos


administrativos y financieros para el funcionamiento de la Convención;

c) Asesorar a la Mesa Directiva en la elaboración de los procedimientos


administrativos necesarios para el adecuado funcionamiento de la Secretaría
Técnica, la Secretaría Administrativa y la Secretaría de Participación Popular;

Ejecutar las instrucciones de la Mesa Directiva en materias administrativas y


financieras de la Convención, en coordinación con la Unidad de Secretaría
Administrativa de la Convención Constitucional del Ministerio Secretaría General de
la Presidencia;

Resolver las solicitudes de acceso a la información pública y disponer la ejecución


de lo resuelto;

f) Las demás que establezca el Reglamento o le conceda el Pleno de la


Convención. Jiménez y Gutiérrez , para reemplazar la Secretaría
Administrativa por el órgano propuesto por la comisión de presupuesto y aprobado
por el pleno de la Convención, con fecha 3 de agosto de 2021, aprobado por 154
votos a favor y 1 abstención.

46.- De la Convencional señora Hube, para reemplazar el artículo 27 por el


siguiente:

“Comisión de Régimen Interno y Presupuesto. Se creará una Comisión de Régimen


Interno y Presupuesto integrada por los jefes de cada comité de convencionales.
Esta comisión deberá analizar y resolver los asuntos internos propios del
funcionamiento de la Convención, con las siguientes facultades:

Supervigilar el orden administrativo e interno de los servicios de la Convención;

Asesorar a la Mesa Directiva en la adopción de acuerdos sobre materias


administrativas y financieras necesarias para el funcionamiento de la Convención;

Ratificar los nombramientos que haga el Secretario Técnico de los funcionarios que
se desempeñarán en la Secretaría Técnica;

Regular el uso de los espacios para el funcionamiento de la Convención.

Las demás que determine este reglamento.

Regalmento 6
Reglamento de la Convención Constitucional 29 de julio de 2021

Rodrigo Álvarez Z.

Marcela Cubillos S.

Constanza Hube P.

Ricardo Neumann B.

l. Disposiciones generales

El presente reglamento tiene por objeto normar la organización y funcionamiento


de la Convención, y sus disposiciones son obligatorias en lo que sean pertinentes,
para los miembros de la Convención, para las comisiones, para los funcionarios y
empleados, para las autoridades y funcionarios de Gobierno y para cuantos
intervengan en su funcionamiento interno.

La Convención Constitucional, en adelante también la "Convención", se abocará


exclusivamente a la redacción y aprobación de un nuevo texto constitucional. La
Convención no podrá intervenir ni ejercer ninguna otra función o atribución de
otros órganos o autoridades establecidas en la Constitución o en las leyes.

Mientras no entre en vigencia la Nueva Constitución conforme al artículo 135 de la


Constitución Política de la República, la Constitución seguirá plenamente vigente,
sin que pueda la Convención negarle autoridad o modificarla.

En conformidad al artículo 5Q, inciso primero, de la Constitución, mientras la


Convención esté en funciones la soberanía reside esencialmente en l.a Nación y es
ejercida por el pueblo a través de los plebiscitos y elecciones periódicas que la
Constitución y las leyes determinan y, también, por las autoridades que la
Constitución establece. Le quedará prohibido a la Convención, a cualquiera de sus
integrantes o a una fracción de ellos, atribuirse el ejercicio de la soberanía,
asumiendo otras atribuciones que las que expresamente le reconoce la Constitución.

El texto de Nueva Constitución que redacte y apruebe la Convención deberá respetar


el carácter de República del Estado de Chile, su régimen democrático, las
sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas y los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

La Convención deberá redactar y aprobar una propuesta de texto de Nueva


Constitución en el plazo máximo de nueve meses contados desde el domingo 4 de julio
de 2021. Este plazo podrá prorrogarse por una sola vez y por un plazo de tres meses
o menos. La prórroga podrá ser solicitada por el Presidente de la Convención o
por un tercio de sus miembros, con una anticipación no superior a 15 días ni
posterior a los cinco días previos al vencimiento del plazo de nueve meses.
Presentada la solicitud, se citará inmediatamente a sesión especial, en la cual la
Presidencia deberá dar cuenta pública de los avances en la elab9ración de la
propuesta de texto de Nueva Constitución, con lo que se entenderá prorrogado el
plazo sin más trámite. De todas estas circunstancias deberá quedar constancia en el
acta respectiva. El plazo de prórroga comenzará a correr el día siguiente a aquel
en que venza el plazo original.

La Convención actuará bajo la persona jurídica del Fisco y en la celebración de


todos los convenios, contratos y en los aspectos financieros y administrativos
contará con el apoyo del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de
conformidad a lo dispuesto en la Ley de Presupuestos del Sector Público 2021.

11. Estructura orgánica de la Convenció

La Convención Constitucional está integrada por 155 convencionales constituyentes y


su estructura orgánica será la siguiente:

Mesa de la Convención Pleno

Comisiones

Comités de Convencionales

11.1. Mesa de la Convención

La Mesa de la Convención estará constituida por un Presidente y un Vicepresidente


elegidos por mayoría absoluta de los convencionales constituyentes.

El Presidente presidirá la Convención y tendrá las siguientes atribuciones,


funciones y obligaciones:

Representar a la Convención ante las autoridades del Estado para efectos


protocolares.

Suscribir las actas de las sesiones, las comunicaciones oficiales que se dirijan a
nombre de la Convención y los otros documentos que requieran su firma.

Presidir las sesiones del Pleno y dirigir los debates.

Fijar las proposiciones que hayan de discutirse en el Pleno.

Velar por la observancia de la Constitución y este Reglamento y, en general,


hacer uso de todas las facultades y atribuciones que estas normas le otorgan.
Promover medidas para conservar o restablecer el orden, la seguridad, el
respeto y la libertad de la Convención; pudiendo pedir el auxilio de la fuerza
pública cuando ello sea necesario.

Llamar al orden al que falte a él y mantenerlo en el Pleno.

Hacer despejar las tribunas cuando los asistentes a ellas falten al orden.

Citar a los jefes de los comités cuando lo estime conveniente, con cuatro horas de
anticipación, a lo menos. Este tiempo no regirá si hace la citación durante alguna
sesión del Pleno de la Convención.

Abrir, suspender y levantar las sesiones en conformidad a este Reglamento.

La suspensión podrá ser hasta por quince minutos o, en el caso de la letra j)


anterior, por todo el tiempo que dure la reunión de los Comités.

Conceder la palabra a los convencionales constituyentes que la solicite.n, en el


orden en que lo hagan, y pidiéndola varios a un tiempo, deberá procurar que
alternen en la discusión convencionales constituyentes que representen distintas
tendencias, posiciones u opiniones.

Cerrar el debate cuando proceda su clausura, o cuando, ofrecida dos veces la


palabra, ningún convencional haga uso de ella.

Ordenar que se reciba la votación, fijar su orden y proclamar las decisiones de la


Convención.

Las demás que le encomiende este Reglamento.

El Vicepresidente subrogará al Presidente en su ausencia o enfermedad, e


integrará la Mesa de la Convención en los términos que se señalan en este
Reglamento.

El Presidente y el Vicepresidente durarán en su cargo hasta la expiración del plazo


de la Convención o su prórroga, salvo que previamente medie renuncia o remoción.

La Mesa de la Convención podrá ser removida por negligencia o grave falta a sus
deberes. La remoción deberá ser solicitada a la Mesa de la Convención por un cuarto
de los convencionales en ejercicio, deberá ser votada en la sesión más próxima del
Pleno, y para su aprobación requerirá la mayoría absoluta de los convencionales en
ejercicio.

En caso de remoción, el reemplazante deberá ser elegido conforme a lo dispuesto en


la Constitución.
Habrá una Secretaría Técnica integrada por personas con comprobada idoneidad
académica o profesional. Integrarán la Secretaría Técnica, un Secretario Técnico,
un secretario para cada comisión, y tres personas de apoyo al Secretario Técnico.

La Mesa de la Convención tendrán las siguientes atribuciones:

Conformar la tabla de asuntos a ser discutidos por el pleno de la Convención.

La tabla deberá explicitar los temas a discutir, y desglosar de manera detallada


los puntos a tratar.

Dirigir y controlar la ejecución del presupuesto de la Convención, sin perjuicio de


las facultades de la Comisión de Régimen Interno y Presupuesto, el Comité Externo
de Asignaciones y la Secretaría General de la Presidencia.

Facilitar el acceso de los medíos de comunicación a: (í) las dependencias de la


Convención y; (íi) la información sobre las actividades de la Convención y de sus
diferentes órganos, comisiones y subcomisiones. Será excepcional la restricción de
la entrada de los medios de comunicación a dichas dependencias, solo pudiendo
hacerlo por razones de aforo atendida la pandemia.

Definir la composición de la Secretaría Técnica, cumpliendo en todo momento con la


comprobada idoneidad académica o profesional, a través de concursos públicos y
abiertos.

11.2. Pleno de la Convención

16. El Pleno es la instancia superior de deliberación y decisión de la


Convención, conformada por 155 convencionales constituyentes, todos iguales en
jerarquía, deberes, obligaciones y derechos.

17. En el Pleno se debatirán los informes de las comisiones y las demás


decisiones que le someta a consideración el Presidente de la Convención y este
Reglamento. En conformidad, al artículo 133 inciso tercero de la Constitución, la
Convención deberá aprobar las normas y el reglamento de votación de las mismas por
un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio. La Convención no podrá
alterar los quórum ni procedimientos para su funcionamiento y para la adopción de
acuerdos.

18. Durante las sesiones del Pleno el Presidente y el Vicepresidente


tomarán asiento en la testera de la Sala. El Presidente ocupará el centro, el
Vicepresidente a su derecha y el Secretario Técnico a su izquierda.

19. Si algún miembro de la Mesa desea usar de la palabra como convencional


constituyente, lo hará desde su asiento en el hemiciclo o sala respectiva. Solo
volverá a ocupar su lugar en ella una vez concluida su intervención.
11.3. Comités de Convencionales

20. Los Comités de Convencionales serán la instancia que permita una


coordinación entre la Mesa de la Convención y la Convención.

21. Nueve o más convencionales constituirán un Comité y cada Comité deberá


designar un jefe y subjefe quienes le representarán. Solo podrá participar de las
votaciones, el subjefe del Comité respectivo, en caso que el jefe del Comité no
pueda. Cada Comité representará tantos votos como convencionales lo integren,
Todos los convencionales constituyentes deberán adherir a un Comité.

22. Serán atribuciones de los Comités:

Realizar la propuesta de miembros integrantes de las Comisiones Temáticas.

Incorporar cambios a las Tablas que proponga la Mesa de la Convención.

Acordar citaciones en días y horas d'iferentes a las establecidas en este


Reglamento.

Las demás que se le confieran en este reglamento.

23. Los representantes de los Comités no podrán adoptar acuerdos sino en el


curso de sus reuniones.

24. Los Comités no podrán entrar en sesión ni adoptar acuerdos sin la


concurrencia de representantes de dos tercios de los convencionales constituyentes.
Asimismo, sus acuerdos se adoptarán, salvo que este Reglamento requiera un quórum
especial, con el voto favorable de representantes de la mayoría de los
convencionales en ejercicio.

Presidirá estas reuniones el Presidente y actuará como secretario, el Secretario


Técnico.

25. Ningún convencional podrá oponerse a los acuerdos adoptados, dentro de


su competencia, por la unanimidad de los Comités.

26. Cada Comité contará con uno o más asesores en materias constitucionales.
Los asesores serán contratados por la Convención, sin perjuicio de que el proceso
de selección y decisión corresponderá exclusivamente a cada Comité. Los Comités
harán uso de esos recursos solicitando la contratación de uno o más asesores,
entregando todos los antecedentes necesarios para su contratación, esto es
antecedentes personales, monto de los honorarios, plazo de contratación, entre
otros antecedentes.
11.4. Comisiones

27. La Convención Constitucional organizará su trabajo en las siguientes


comisiones:

Comisión de Principios, Derechos y Deberes

Comisión de Gobierno e Instituciones

Comisión de Forma de Estado, descentralización y sociedad civil

Comisión de Técnica Constitucional

Comisión de Participación Ciudadana

Comisión de Régimen Interno y Presupuesto

Comisión de Ética

28. Las Comisiones de Principios, Derechos y Deberes; de Gobierno e


Instituciones y; de forma de Forma de Estado, descentralización y sociedad civil,
consideradas también como Comisiones Temáticas, serán integradas por 30
convencionales constituyentes cada una.

Las Comisión de Técnica Constitucional será integrada por 15 convencionales


constituyentes.

La Comisión de Ética será integrada por 17 convencionales constituyentes.

La Comisión de Régimen Interno y Presupuesto estará integrada por los jefes de cada
comité.

La Comisión de Participación Ciudadana será integrada por 16 convencionales


constituyentes.

29. Los miembros de cada comisión serán elegidos en base a las siguientes
reglas:

Cada Convencional deberá integrar una Comisión, no pudiendo participar como


integrante permanente en más de una.

Los Comités de Convencionales que formen parte de la Convención estarán


representados en las comisiones por un número proporcional al de los Convencionales
que lo integren conforme a la fórmula que se detalla a continuación.

EI total de escaños obtenidos por cada Comité se dividirá por 155 y se multiplicará
por el tamaño de cada comisión, correspondiéndole preliminarmente a cada Comité, en
cada comisión, la parte entera que resultare del cociente recién descrito. Luego de
esta asignación preliminar se calcula el número de escaños que le queda por asignar
a cada Comité y el número de cupos que falta por llenar en cada comisión.

En orden decreciente de acuerdo al total de escaños electos, y mientras al Comité


le queden escaños por asignar, los Comités eligen un cupo en alguna comisión que
permanezca incompleta. Lo anterior se repite hasta que se haya completado la
asignación de los 155 convencionales.

De acuerdo a la fórmula anterior, la Secretaría Técnica comunicará a cada Comité de


Convencionales, el número de cupos que le corresponde en cada una de las
comisiones, dentro de las 24 horas siguientes a la entrada en vigencia del
presente Reglamento.

Dentro de los 5 días siguientes a la comunicación referida en el literal anterior,


cada Comité deberá presentar a la Mesa una nómina con los nombres de convencionales
que integrarán cada una de las comisiones, conforme a las reglas establecidas en
este artículo.

30. Designados los miembros de las comisiones, se podrá reemplazar por el


convencional constituyente que decida el Comité con el acuerdo del convencional
constituyente respectivo, y hasta el instante mismo anterior al de inicio de la
sesión de la comisión correspondiente.

31. Cada Comisión tendrá un presidente elegido entre sus miembros, un


secretario integrante de la Secretaría Técnica y un abogado ayudante. El
pre_sidente de la comisión durará seis meses en su cargo, pud·1endo ser prorrogado
por el tiempo que determine la propia comisión.

32. La Comisión de Principios, Derechos y Deberes solo podrá abordar


aquellas materias relacionadas a los principios, derechos y deberes en la Nueva
Constitución, incluyendo también aquellas materias asociadas a la nacionalidad y
ciudadanía.

La Comisión de Gobierno e Instituciones sólo podrá abordar aquellas materias


relacionadas a la estructura orgánica del Estado y los órganos autónomos, así
como la formación de las leyes y los mecanismos de reforma de la Nueva
Constitución.

La Comisión de forma de Estado, descentralización y sociedad civil solo podrá


abordar aquellas materias relacionadas con la forma jurídica del Estado de Chile y
los mecanismos tanto territoriales como funcionales de descentralización.

Todo lo anterior, se entiende sin perjuicio de la facultad que tienen estas


comisiones para realizar sesiones o abordar temas en conjunto.
Cada comisión, con el acuerdo de sus integrantes, podrán conformar subcomisiones
de trabajo para abordar determinados capítulos o temas específicos, no obstante, el
Pleno solo analizará informes que sean emitidos por las comisiones.

33. Las Comisiones Temáticas y la Comisión de Técnica Constitucional deberán


preparar uno o más informes para la discusión general y particular en el pleno de
la Convención. Cada informe deberá contener uno o más capítulos de la Nueva
Constitución. Quedarán consignados, en caso de ser procedente, informes de
minoría con el objeto de presentar todas las propuestas al Pleno, Y que quede
consignado en la historia fidedigna de la propuesta del texto constitucional.

34. La Comisión de Régimen Interno y Presupuesto deberá analizar y resolver


los asuntos internos propios del funcionamiento de la Convención, con las
siguientes facultades:

Supervigilar el orden administrativo e interno de los servicios de la Convención.

Ratificar los nombramientos que haga el Secretario Técnico de los funcionarios que
se desempeñarán en la Secretaría Técnica.

Regular el uso de los espacios para el funcionamiento de la Convención.

Las demás que determine este Reglamento.

35. La Comisión de Ética tendrá la siguiente competencia:

Pronunciarse sobre las consultas que le formule un convencional constituyente,


relacionadas con su inquietud o quehacer.

Proponer a la Mesa de la Convención políticas o propuestas de conductas sobre


temáticas de carácter general.

Sancionar la conducta de los convencionales que sean contrarias a la-s establecidas


en este Reglamento. Para estos efectos, la Comisión de Ética podrá obrar solo a
requerimiento de a lo menos 1/4 de convencionales constituyentes.

36. La Comisión de Ética aplicará las normas de procedimiento que


.internamente acuerde. En todo caso, sus decisiones se adoptarán siempre por los
dos tercios de sus miembros en ejercicio. Los acuerdos de la Comisión deberán ser
públicos y se darán a conocer al resto de la Convención, luego de su notificación a
los interesados. En sus pronunciamientos, la Comisión de Ética podrá sancionar la
conducta, los actos u omisiones de uno o más convencionales constituyentes,
declarando que son contrarias a este Reglamento. Podrá, asimismo, hacer
recomendaciones generales que serán obligatorias para todos los integrantes de la
Convención.
11.5. Órganos de apoyo

37. La Secretaría Técnica será dirigida por un Secretario Técnico elegido


por los dos tercios de los convencionales por el Pleno de la Convención. El
Secretario Técnico deberá cumplir al menos los siguientes requisitos:

Título de abogado otorgado por una universidad del Estado o reconocida por este,
o aquellos validados en Chile de conformidad a la legislación vigente.

Diez años de experiencia profesional y/o académica vinculada al derecho público o


la función legislativa.

No militar en partido político alguno.

38. El Secretario Técnico contará con las siguientes atribuciones:

Asistir al Presidente durante las sesiones del Pleno.

Registrar las votaciones y dar cuenta de los resultados en las sesiones del Pleno.

Extender las actas de cada sesión.

Llevar el registro de asistencia, licencias, ausencia o abandonos de los


convencionales en las sesiones del Pleno.

Leer, cuando proceda, todas las comunicaciones y documentos presentados a la


Convención.
Refrendar todos los documentos y comunicaciones firmados por el Presidente.

Conservar y tener bajo su tuición, el archivo de actas de la Convención.

Las demás que le encomiende el Presidente y este Reglamento.

39. El Comité Externo de Asignaciones será el órgano independiente encargado


de determinar y administrar las asignaciones que, de acuerdo al presupuesto
establecido para el funcionamiento de la Convención, le corresponda a cada
convencional constituyente. Para estos efectos, deberá seguir las directrices de
carácter general emanadas de la Comisión de Régimen Interno y Presupuesto.

40. El Comité Externo de Asignaciones estará integrado por:

Un ex parlamentario que se haya desempeñado como tal por al menos 8 años;


Un ex Ministro de Hacienda o un ex Director de Presupuestos; y,

Un ex Consejero del Banco Central.

Para la designación de los miembros, la Comisión de Régimen Interno realizará una


propuesta al Pleno que comprenda los tres miembros. La propuesta se votará como
un todo.

Los miembros del Comité Externo de Asignaciones serán inamovibles, salvo que
incurran en incapacidad o negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones,
así calificada por dos tercios de los convencionales en ejercicio, a petición de a
lo menos un Comité. Los miembros se desempeñarán en el cargo ad honorem, sin
perjuicio de asignaciones que, para el ejercicio de este cargo, puedan recibir en
sus respectivas instituciones.

Las decisiones e instrucciones del Comité Externo de Asignaciones serán vinculantes


para la Convención y sus órganos, debiendo velar por la transparencia, probidad y
buen uso del presupuesto para asignaciones.

111. Normas de Funcionamiento

111.1. De las sesiones

41. Las sesiones de comisión y las sesiones del Pleno se celebrarán en el


edificio del Ex Congreso Nacional ubicado en Catedral 1150, comuna de Santiago,
Región Metropolitana.

Los Comités y los convencionales constituyentes podrán sostener reuniones y


trabajar en las oficinas ubicadas en el Palacio Pereira, ubicado en Huérfanos 1515,
comuna de Santiago, Región Metropolitana, conforme a la organización que para
estos efectos disponga la Comisión de Régimen Interno y Presupuesto:

42. Las Comisiones y el Pleno deberán sesionar en días y horas hábiles. Para
estos efectos los días considerados hábiles serán aquellos establecidos en el
artículo 25 de la Ley N° 19.880 que Establece Bases de los Procedimientos
Administrativos·que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado;
y las horas consideradas hábiles por el artículo 59 del Código de Procedimiento
Civil.

43. Las Comisiones y el Pleno podrán sesionar en días, horas y lugares


diferentes si así lo acuerdan los Comités que representen dos tercios de la
Convención. Lo anterior sin perjuicio de las sesiones y actividades que realice la
Comisión de Participación Ciudadana en ejercicio de sus atribuciones.

44. Las Comisiones serán citadas por sus presidentes, y podrán ser citadas
por el Presidente de la Convención cuando no se hayan constituido o lo pida por
escrito los dos tercios de los miembros la comisión respectiva, con a lo menos 24
horas de anticipación.
Las citaciones deberán indicar la hora de inicio y de término de la sesión y las
materias específicas que se tratarán.

45. Las Comisiones y el Pleno no podrán entrar en sesión ni adoptar acuerdos


sin la concurrencia de un tercio de los miembros en ejercicio de la respectiva
Comisión o Pleno. Luego de 15 minutos, se realizará un segundo llamado, y en caso
que no se cumpla con el quorum establecido anteriormente, fracasará dicha Comisión
o Pleno.

46. Las Comisiones no podrán sesionar en paralelo a las sesiones del Pleno,
salvo acuerdo previo de Comités.

47. Transcurridos quince minutos desde la hora fijada para iniciar una
sesión de Comisión o Pleno, sin que haya quórum en la sala, cualquier miembro de
ella podrá reclamar de la hora ante el secretario respectivo, quien declarará que
la sesión no se celebra y dejará constancia de los miembros presentes. Hará iguales
declaración y constancia cuando no habiendo reclamo de un miembro de la Comisión o
del Pleno, transcurran treinta minutos desde la hora fijada para abrir la sesión
sin que se complete el quórum requerido.

48. Cuando en el curso de una sesión del Pleno o de Comisión llegue el


momento de adoptar acuerdos y no haya quórum, se llamará a los convencionales
durante cinco minutos, y si transcurrido este tiempo no se completa el quórum, el
Presidente levantará la sesión. Se dejará testimonio en el acta de los
convencionales constituyentes presentes.

111.2. De la organización del trabajo interno

49. Cada comisión organizará su trabajo al interior de la propia comisión y


las respectivas subcomisiones, en la forma en que lo acuerden sus integrantes,
resguardando y observando en todo momento las reglas de tramitación y
funcionamiento establecidas en el presente Reglamento.

111.3. Participación en sesiones de comisión

50. Podrán participar en las sesiones de las diferentes Comisiones con


derecho a voz, pero sin derecho a voto:

Los convencionales constituyentes de otras comisiones.

Los invitados que acuerde la comisión.

Lo anterior se entiende sin perjuicio de quienes deban participar en la·


investigación y debate que realice la Comisión de Ética de las infracciones de
convencionales a las normas de conducta.
51. Tanto las comisiones como el Pleno podrán sesionar con uno o más
convencionales, por medios telemáticos, salvo acuerdo en contrario de Comités de
Convencionales que representen a la mayoría de los integrantes de la Convención. El
procedimiento telemático deberá asegurar que los convencionales se encuentran
comunicados de
manera simultánea y permanente y que su voto sea personal, fundado cuando
corresponda, e indelegable. Será deber de la Secretaría Técnica disponer los medios
necesarios para asegurar el cumplimiento de las condiciones señaladas en este
artículo.

El convencional que decida participar por medios telemáticos deberá comunicarlo


por escrito a la comisión o al Pleno, según sea el caso, con a los menos dos días
de anticipación a la sesión respectiva.

111.4. Intervenciones

52. Para hacer uso de la palabra se deberá pedirla al Presidente de la


Comisión o el Pleno según sea el caso, quien concederá la palabra en el orden en
que se le haya solicitado. Podrá, sin embargo, alterarlo para que alternen en la
discusión convencionales constituyentes que representen distintas posiciones sobre
el asunto discutido.

53. Cuando dos o más convencionales constituyentes soliciten la palabra a un


mismo tiempo, el Presidente deberá otorgarla procurando, que se respete lo
preceptuado en la última parte del artículo anterior.

54. Cada convencional podrá hablar una vez en la discusión general, y una
vez en cada artículo, en cada discusión particular. En la discusión general, el
discurso durará tres minutos cada uno. En la discusión particular, o cuando ésta
proceda conjuntamente con la discusión general, la duración máxima de cada uno de
los discursos será de dos minutos. Con todo, por acuerdo de Comités, el tiempo
total podrá distribuirse entre los Comités en proporción al número de
convencionales constituyentes que tenga cada uno de ellos.

55. Junto con el despacho de informes de la discusión general y particular,


las Comisiones Temáticas y la Comisión de Técnica Constitucional, deberán designar
cada una, a uno de sus miembros como convencional constituyente informante, a fin
de que exponga en el Pleno la propuesta de la comisión respectiva. Dicho
convencional constituyente informante deberá exponer el informe de minoría, si
procediera, de la respectiva Comisión.

56. En la discusión general, el convencional constituyente informante


dispondrá de hasta veinte minutos para dar a conocer su informe, el que deberá
ceñirse solo a aspectos de carácter general relacionados básicamente con las ideas
fundamentales del capítulo o capítulos contenido en el informe, sin detenerse en
consideraciones de detalle, salvo que fueren estrictamente indispensables para su
comprensión. El Presidente podrá aumentar prudencialmente el tiempo, cuando se
justifique por la complejidad, relevancia y extensión del informe.

57. Los convencionales constituyentes que durante la sesión no hayan hecho


uso de la palabra deberán solicitar personalmente, antes del cierre del debate, 1·a
inserción de sus discursos en el acta de la sesión respectiva, y deberán
entregarlos en el plazo máximo de veinticuatro horas.

58. En la discusión particular, el convencional constituyente informante


dispondrá de hasta quince minutos para dar a conocer su informe. El Presidente
podrá aumentar prudencialmente el tiempo, cuando se justifique por la complejidad,
relevancia y extensión del informe. El informe del convencional constituyente
deberá abordar la discusión generada al interior de la comisión, con especial
énfasis en las enmiendas más relevantes introducidas en la comisión. Respecto de
cada capítulo, la Secretaría de la Comisión elaborará una minuta ejecutiva que
sirva de base para el informe que el convencional rinda en el Pleno.

59. En aquellos casos en que el tiempo de debate de un asunto esté


limitado en virtud de un acuerdo de Comités, el Presidente deberá anunciar esta
circunstancia y solicitar, inmediatamente antes de iniciar la discusión, que los
convencionales constituyentes que deseen hacer uso de la palabra procedan a
inscribirse en la Mesa. Acto seguido, el Presidente distribuirá equitativamente el
tiempo disponible entre los convencionales que se hayan inscrito.

60. La duración del tiempo asignado a los convencionales constituyentes para


usar de la palabra será controlada mediante un mecanismo automático y público
que permita a todos los presentes tener claridad que ha llegado a su término· el
lapso que corresponde a cada convencional constituyente.

111.5. Clausura del debate

61. Durante la discusión general de un texto contenido en un informe, se


podrá pedir la clausura cuando el debate hubiere ocupado seis horas. Aceptada la
clausura, se pondrá inmediatamente en votación general el proyecto de texto.
Rechazada, podrá renovarse la solicitud en otra sesión cuando haya transcurrido una
hora de discusión general del informe.

62. En la discusión particular se podrá pedir la clausura para un artículo


contenido en un informe de Comisión, cuando su discusión haya ocupado dos horas.·
Aceptada, se procederá a votar el artículo. Rechazada, podrá renovarse la petición
en una sesión diferente, y luego de transcurridos treinta minutos.

63. Las votaciones en comisión serán nominales y para la votación en Pleno


se utilizarán sistemas electrónicos para tomar la votación. Excepcionalmente se
tomará telemáticamente la votación por parte del Secretario Técnico.

64. La clausura del debate, tanto en la discusión general, como particular


solo podrá ocurrir cuando al menos dos convencionales constituyentes por cada
·comité hayan ejercido su derecho a hacer uso de la palabra.

111.6. Votaciones

65. Antes de proceder a una votación, se llamará a los convencionales que se


encuentren fuera de la sala.
66. Corresponderá al Presidente de la Convención fijar el orden en que deban
votarse las proposiciones.

67. El Secretario Técnico leerá en voz alta la disposición que deba votarse,
si así se lo requiere el Presidente de la Convención.

68. El voto es indelegable.

69. Antes de comenzar el escrutinio, el Secretario Técnico preguntará al


Pleno si algún convencional no ha emitido su voto, para que lo haga. Cuando el
Secretario Técnico dé por terminada la votación, no se admitirá, ni aun por acuerdo
unánime, el voto de ningún convencional.

70. El Secretario Técnico anunciará el resultado de cada votación y _el


Presidente proclamará las decisiones del Pleno.

IV. Discusión del texto de Nueva Constitución

71. Las Comisiones Temáticas deberán elaborar propuestas de uno o más


capítulos para la Nueva Constitución contenidos en informes que serán sometidos
a ·conocimiento y votación del Pleno. Los informes también podrán tratar sobre uno
o más artículos que aborden de manera íntegra un tema específico.

Previo al conocimiento del Pleno, la Comisión de Técnica Constitucional se


pronunciará sobre los informes de las Comisiones Temáticas, pudiendo en el caso de
la discusión particular, proponer adiciones, modificaciones y eliminaciones en los
capítulos o artículos para la Nueva Constitución. Los informes de la_ Comisión de
Técnica Constitucional serán sometidos al conocimiento y votación del Pleno, en
conjunto con el informe respectivo de las Comisiones Temáticas.

Los informes de Comisiones Temáticas sometidos a conocimiento y votación de!


Pleno, deberán incluir disposiciones de la Nueva Constitución agrupadas en uno o
más capítulos, por lo que un informe no podrá incorporar disposiciones consideradas
de manera aislada, salvo que estas aborden de manera integral un tema determinado.

72. El quorum de aprobación de los informes de las respectivas Comisiones


Temáticas y de la Comisión de Técnica Constitucional será de la mayoría absoluta de
!os miembros en ejercicio de las respectivas comisiones. Sin perjuicio de lo·
anterior, los convencionales constituyentes que quieran incluir un informe de
minoría podrán hacerlo, y el convencional constituyente informante deberá dar
cuenta de ello en el Pleno.

73. En las votaciones se dejará testimonio del número de votos


afirmativos, negativos y de las abstenciones.

74. Sin perjuicio de la existencia de subcomisiones al interior de cada


Comfsión Temática para discutir y trabajar normas y capítulos específicos, el Pleno
solo conocerá y votará

informes presentados por las Comisiones Temáticas y por la Comisión de Técnica


Constitucional.

75. Los capítulos que se discutan en las Comisiones Temáticas y la Comisión


de Técnica Constitucional tendrán una discusión general y una o más discusiones
particulares.

76. Al comienzo de la discusión general, las Comisiones Temáticas y sus


subcomisiones, podrán solicitar y recibir propuestas de texto suscritas por no
menos de 20 convencionales, para elaborar su informe. Las propuestas deberán
referirse a aquellas materias propias de la Comisión Temática respectiva.

77. Una vez despachado un informe por la Comisión Temática, este deberá ser
revisado también por la Comisión de Técnica Constitucional.

En su discusión general, la Comisión de Técnica Constitucional no podrá introducir


modificaciones al informe de la Comisión Temática. Solo podrá aprobar, rechazar o
abstenerse de la propuesta, y realizar recomendaciones o comentarios para que sean
considerados por el Pleno y por la propia Comisión Temática en su discusión
particular.

78. El informe de la discusión general de las Comisiones Temáticas deberá


contener:

Una minuta con las ideas fundamentales.

La nómina de documentos solicitados y personas e instituciones escuchadas.

Una síntesis de las opiniones y el debate generado al interior de la Comisión


Temática respectiva.

Las votaciones de los convencionales constituyentes miembros de la Comisión


Temática respectiva.

El texto de uno o más Capítulos, o artículos que aborden un tema de manera


integral.

79. El informe de la discusión general en la Comisión de Técnica


Constitucional deberá contener las votaciones de los convencionales miembros y las
recomendaciones y comentarios sobre el texto del o los capítulos incluidos en el
informe. También incluirá el informe de minoría en caso de ser procedente.

80. Para conocer de un informe de comisión en el Pleno, los convencionales


deberán tener acceso a él con al menos tres días de anticipación. Será deber de la
Mesa asegurar que los convencionales constituyentes puedan conocer los informes con
la anticipación referida. Sin embargo, los Comités podrán acordar por la unanimidad
de sus miembros, una anticipación inferior a los tres días.

81. Durante la discusión general, el Pleno deberá pronunciarse aprobando o


rechazando la propuesta de la Comisión Temática respectiva, previa consideración
del informe de la Comisión de Técnica Constitucional. Para la aprobación en general
de un informe en el Pleno, se requerirá el voto favorable de dos tercios de los
convencionales en ejercicio. Si no se alcanza el quórum señalado, el informe se
entenderá rechazado.

82. Cuando el informe incluya más de un capítulo, un Comité podrá solicitar


la votación separada de uno o más capítulos. En la discusión general, no podrá
solicitarse la votación separada de una o más disposiciones de un mismo capítulo.

83. Ante el rechazo en la discusión general de un informe, la Comisión


Temática respectiva deberá iniciar nuevamente la discusión de las materias que_
componen el capítulo rechazado, con el objeto de realizar una nueva propuesta al
Pleno.

84. Aprobado un informe en general en el Pleno con el quórum exigido, la


Mesa establecerá en la misma sesión en que hubiere sido aprobado, un plazo para la
formulación de indicaciones, el que no podrá ser inferior a cinco días, salvo un
acuerdo diferente adoptado por los Comités que representen la mayoría absoluta de
los convencionales.

85. Las indicaciones deberán ser presentadas por escrito y suscritas por a
lo menos diez convencionales constituyentes.

86. En la discusión particular las Comisiones Temáticas deberán pronunciarse


sobre cada uno de los artículos, aun cuando no hayan sido objeto de indicaciones.

87. Una vez despachado un informe en la discusión particular por parte de la


Comisión Temática, corresponderá su revisión a la Comisión de Técnica
Constitucional.

En su revisión, la Comisión de Técnica Constitucional deberá proponer todas las


modificaciones necesarias para asegurar la coherencia y adecuada redacción del
texto del o los artículos. Además, podrá realizar adiciones, modificaciones o
eliminaciones a la propuesta de la Comisión Temática.

88. Los informes de la discusión particular de las Comisiones Temáticas y de


la Comisión de Técnica Constitucional, deberán incluir:

Una síntesis de las opiniones y el debate generado al interior de la comisión


respectiva.
Los artículos suprimidos, modificados y nuevos.

Las indicaciones rechazadas.

Las votaciones de los convencionales miembros de la Comisión Temática respectiva.

Texto íntegro del o los capítulos de la Nueva Constitución.

89. En la discusión particular el Pleno deberá pronunciarse sobre el informe


de la Convención Temática respectiva, y sobre el informe de la Comisión de Técnica
Constitucional, respecto a un mismo capítulo. Aprobada una disposición del informe
de la Convención Temática, deberá tenerse por rechazada la disposición propuesta
por la Comisión de Técnica Constitucional que sea contradictoria.

90. En la discusión particular en el Pleno, un Comité podrá solicitar la


votación separada de una o más disposiciones.

91. Para la aprobación en particular de las disposiciones o capítulos,


según sea el caso, se requerirá del voto favorable de dos tercios de los
convencionales en ejercicio. Si la disposición o capítulo, según sea el caso, no
alcanza el quórum referido, se tendrá por rechazada.

92. El capítulo aprobado en general, cuyas disposiciones en su totalidad


hayan sido rechazadas en la discusión particular, deberá volver a la Comis.ión
Temática respectiva para iniciar nuevamente su discusión general.

La sola aprobación en general de un capítulo cuyas disposiciones han sido


íntegramente rechazadas en la discusión particular, no podrá entenderse que
constituye una propuesta de texto constitucional para efectos del inciso primero
del artículo 142 de la Constitución.

93. Las disposiciones aprobadas en general que sean rechazadas en' la


discusión particular volverán a la Comisión Temática respectiva o a la Comisión de
Técnica Constitucional, según lo determine dos tercios de los convencionales
constituyentes en ejercicio en el Pleno a propuesta de la Mesa de la Convención,
con el objeto de buscar fórmulas de consenso, para preparar un nuevo informe a ser
remitido a consideración del Pleno.

94. En la discusión particular se entenderá rechazada una disposición si es


que se rechaza íntegramente o se rechaza parte de ella, careciendo de sentido el
resto de la disposición.

95. En la discusión para buscar fórmulas de consenso, la Comisión Temática y


la Comisión de Técnica Constitucional, según sea el caso, pueden plantear enmiendas
a otras disposiciones que hayan sido aprobadas, si ello fuere necesario para
alcanzar un acuerdo que posibilite resolver la controversia y alcanzar al quórum
requerido en el
Pleno para la aprobación íntegra del o los artículos rechazados. El Pleno
podrá acordar un plazo para el ingreso de indicaciones para esta discusión, si así
lo solicita un Comité y se acuerda por mayoría absoluta de los convencionales en
ejercicio.

96. Si la fórmula de consenso ha sido generada en la Comisión Temática, la


propuesta deberá ser revisada por la Comisión de Técnica Constitucional, en cuyo
caso se repetirá el procedimiento referido en los artículos precedentes. De lo
contrario, la Comisión de Técnica Constitucional deberá enviar directamente un
nuevo informe con las fórmulas de consenso para conocimiento y votación del Pleno'.
En cualquier caso, para su aprobación requerirá del voto favorable de dos tercios
de los convencionales en ejercicio. Si se rechazan una o más disposiciones, el
informe deberá volver a la Comisión de Técnica Constitucional a fin de que
ésta.pueda buscar nuevas fórmulas de consenso. Serán aplicables en lo que se
pertinente, lo dispuesto en el artículo 95.

97. Adicionalmente, el Pleno, en cualquier etapa de la tramitación, podrá


reconsiderar una o más disposiciones ya aprobadas en particular por el propio
Pleno, siempre que lo soliciten por escrito a la Mesa, a lo menos el veinticinco
por ciento de los convencionales en ejercicio. La disposición que se someta a
reconsideración requerirá de dos tercios de los convencionales en ejercicio para su
aprobación.

La solicitud de reconsideración no será admitida si es que se presenta una vez que


la Comisión de Técnica Constitucional ha enviado al Pleno su informe definitivo
sobre el texto completo y final de la propuesta de Nueva Constitución.

98. Cada vez que se haya aprobado un capítulo en la discusión particular en


el Pleno, le será enviado a la Comisión de Técnica Constitucional para que esta,
una vez que hayan sido aprobados todos los capítulos del proyecto de Nueva
Constitución, elabore un informe definitivo sobre el texto completo y final de la
propuesta de Nueva Constitución.

99. El informe definitivo sobre el texto completo y final de la propuesta de


Nueva Constitución que elabore la Comisión de Técnica Constitucional no admitirá el
ingreso de indicaciones.

100. El informe definitivo sobre el texto completo y final de la propuesta


de Nueva Constitución será sometido a conocimiento y votación del Pleno y para su
aprobación requerirá del voto favorable de dos tercios de los convencionales en
ejercicio.

En la votación del informe definitivo sobre el texto completo y final de la


propuesta de Nueva Constitución, en caso alguno podrá solicitarse votación
separada.

101. Una vez aprobado el texto de Nueva Constitución, se enviará un oficio


al Presidente de la República en el que se comunique el hecho de la aprobación con
el cumplimiento de las formalidades correspondientes, y se transcriba íntegramente
el texto de la Nueva Constitución. El oficio deberá ser suscrito por el Presidente
y el Vicepresidente de la Convención, y refrendado por el Secretario Técnico.
V. Participación Ciudadana

102. Las sesiones de las Comisiones Temáticas y las del Pleno serán grabadas
y transmitidas en directo por las plataformas que disponga la Comisión de
Participación Ciudadana.

103. La Comisión de Participación Ciudadana deberá asegurar una adecuada


participación de la ciudadanía en el proceso de discusión de la Nueva Constitución.
Para estos efectos y desde la instalación de la Convención deberá adoptar las
siguientes medidas:

Fijar un calendario de sesiones en las diferentes regiones del país, para recibir
propuestas, comentarios y opiniones de la sociedad civil; y para dar a conocer los
avances del proceso de trabajo de la Convención.

Establecer canales de información al público sobre el trabajo de la Convención y


supervisar su correcto funcionamiento.

Asegurar que las propuestas de la sociedad civil sean atendidas por las Comisiones
respectivas y, cuando corresponda, sean respondidas.

Garantizar una participación equitativa de las personas, asociaciones y entidades


que manifiesten interés, y que permita recoger en la discusión diferentes
posiciones sobre los temas abordados, respetando los tiempos de trabajo de la
Convención.

Adoptar las medidas para que se hagan públicos los informes de las comisiones y
someterlos a consulta pública por medios digitales.

Promover en el funcionamiento de la Convención, el uso de tecnologías y


aplicaciones que permitan una participación activa, transparente y de fácil acceso
para los ciudadanos.

La Comisión de Participación Ciudadana podrá sesionar en subcomisiones agrupadas en


macro zonas que incluyan una o más regiones.

Normas de conducta

104. La labor de los convencionales deberá ser ejercida siempre con pleno
respeto de los principios de probidad y transparencia, y en plena observancia de
este Reglamento.

105. Los convencionales deberán observar una conducta moralmente intachable


y una entrega honesta y leal al desempeño de la función y de su cargo, con
preeminencia del interés general sobre el particular.
106. El interés general exige el empleo de medios idóneos de diagnóstico y
decisión, y se expresa en el recto y correcto ejercicio de la función encomendada;
en la razonabilidad e imparcialidad de las decisiones; en la rectitud en la
ejecución de las actuaciones; en la integridad ética; y, en la expedición en el
cumplimiento de las funciones que le encomienda la Constitución.

107. Asimismo, la labor de los convencionales debe orientarse siempre a la


satisfacción del bien común, propendiendo a los valores de la seguridad jurídica,
la justicia, los derechos humanos, la solidaridad, la paz, la libertad y la
democracia.

108. Los convencionales deberán observar una conducta y un lenguaje


respetuoso respecto de los otros convencionales, absteniéndose de proferir
expresiones injuriosas. Asimismo, deberán observar igual conducta y lenguaje con el
personal de la Convención e invitados a las sesiones de comisión.

109. Será obligación de los convencionales asistir a las sesiones de


comisión que le correspondan, así como a las sesiones del Pleno. La inasistencia
injustificada que genere la suspensión de una sesión por falta de quórum será
sancionáda con multa de hasta el 10% de la retribución mensual del convencional
constituyente.

110. Conocerá de las infracciones a este Reglamento, la Comisión de Ética,


sin perjuicio de otras responsabilidades que se deriven de la conducta de los
convencionales.

111. La Comisión de Ética deberá resolver escuchando a los requirentes, si


procede, y al presunto infractor, permitiéndole acompañar todos los
·antecedentes que estime pertinentes para su defensa.

112. Las sanciones por infracciones al presente Reglamento serán sancionadas


con multa de 10% a 50% de la retribución mensual del convencional infractor según
la gravedad, circunstancia y reiteración de la conducta infractora.

VII. Reclamaciones

113. Mediante presentación de reclamación suscrita al menos por un cuarto de


los miembros en ejercicio de la Convención, se podrá reclamar de una infracción a
las reglas de procedimiento contenidas en el presente Reglamento, a aquellas que
emanen de los acuerdos de carácter general de la propia Convención y a aquellas
contenidas en el artículo 131 y siguientes de la Constitución. En ningún caso se
podrá reclamar sobre el contenido de los textos en elaboración.

Conocerán de esta reclamación cinco ministros de la Corte Suprema, elegidos por


sorteo por la misma Corte para cada cuestión planteada.

La reclamación se interpondrá ante la Corte Suprema, dentro del plazo de cinco días
desde que se tomó conocimiento del vicio alegado.
La reclamación deberá indicar el vicio que se reclama, el que deberá ser esencial,
y el perjuicio que causa.

El procedimiento para el conocimiento y resolución de las reclamaciones será


establecido en un Auto Acordado que adoptará la Corte Suprema, el -que no podrá
ser objeto del control establecido en artículo 93 número 2 de la Constitución y
deberá permitir la intervención de los convencionales de distintas posiciones.

La sentencia que acoja la reclamación solo podrá anular el acto. En tod0 caso,
deberá resolverse dentro de los diez días siguientes desde que se recibió el
reclamo. Contra las resoluciones de que trata este artículo no se admitirá acción
ni recurso algun

VIII. Disposición Final

114. Una vez redactada y aprobada la propuesta de texto de Nueva


Constitución por la Convención, o vencido el plazo o su prórroga, la Convención se
disolverá de pleno derecho.

Reglamento 7

Propuestas para la Comisión de Reglamento

Bárbara Sepúlveda Hales Constituyente Distrito 9

Estructura de comisiones

Comisiones temáticas y orgánicas

Comisiones transversales

Comisión de sistematización y revisión

Comisiones temáticas

Bases Constitucionales, reforma constitucional y disposiciones transitorias

Sistema Político y Forma de Estado

Desarrollo económico, medio ambiente, recursos naturales y bienes comunes

Autonomías Constitucionales Derechos Sociales

Derechos individuales, deberes y obligaciones


Justicia y judicatura

Comisiones transversales

Igualdad de género Plurinacionalidad Descentralización

Comisión transversal de Igualdad de género

Objetivos

Discusión tanto técnica como política de la transversalización del género a nivel


constitucional.

Dar cumplimiento a los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos de


las mujeres y ODS (5)

Espacio de discusión para abordar los efectos que un derecho constitucional


tradicionalmente entendido como “neutro” tiene sobre las vidas de las mujeres y las
personas LGBTIQ+

Estructura de la comisión transversal de género

Función:

Resolver inquietudes o dudas planteadas por constituyentes que integren distintas


comisiones temáticas y que, mediando el patrocinio de 10 constituyentes, consideren
que un asunto podría no estar siendo abordado con una perspectiva de género
adecuada.

Composición y forma de integración:

Debe estar integrada por máximo 3 integrantes de cada comisión temática que se
encuentre operativa. El integrar esta comisión no significará impedimento alguno
para la integración de cualquier comisión temática. La prioridad será
constituyentes mujeres.

10 constituyentes

Se requieren para poner una materia en conocimiento de esta convención transversal

Interacción entre comisiones temáticas y comisiones transversale

Solicitud

La comisión transversal conocerá de un asunto determinado, a solicitud de un/una


convencional constituyente que integre la comisión respectiva y que, mediando el
patrocinio de
9 convencionales, solicite el pronunciamiento de la misma
Audiencia especial La comisión transversal escuchará los argumentos de todos
aquellos convencionales de la comisión temática aludida que soliciten exponer.

Pronunciamiento

La comisión transversal deberá hacerse cargo de todos los argumentos esgrimidos por
convencionales de la comisión temática aludida, ofreciendo fundamentos para su
rechazo o aceptación

Decisión vinculante La decisión de la comisión transversal deberá ser incorporada


por la comisión temática, sin perjuicio de las facultades adicionales que pudieran
asistir al pleno
Abstenciones:

Rechazos encubiertos Afectación de quórums

Quórums calificados:

Inasistencias Salir de la sala Abstenciones

En general, todas las prácticas regladas que se alejan del principio democrático

Efecto de la abstención

Debe ser considerada como "no votar".

No afecte la determinación del quórum

Incentivo a la votación

Cálculo de quórums

Todos los cálculos deben efectuarse sobre los presentes y votantes Elimina
incentivo perverso de ausencias

Votaciones complejas

Debe reconocerse cuándo el voto válido y cuando es inválido (nulo y blanco)

Propuestas para evitar malas prácticas y acercarnos al principio democrático

Propuestas para la Comisión de Reglamento


Bárbara Sepúlveda Hales Constituyente Distrito 9

Reglamento 8

Presentación Comisión Reglamento Movimientos Sociales Constituyentes

Presentada por las Convencionales Constituyentes Alondra Carrillo, Janis Meneses y


Carolina Vilches,

Sábado 7 de Julio.

Principios e Independencia de la Convención:

Las circunstancias por todas y todos conocidas, aún cuando algunos pudieran
pretender obviarlas, que dieron origen al proceso constituyente y a esta Convención
Constitucional de la que somos parte, no pueden dejar de estar presentes en el
Reglamento que regule la forma en que damos cuenta del fondo pedido por las masas
populares y ciudadanas.

Es un hecho que la génesis de esta Convención es opuesta a aquella de la que emanan


los otros órganos estatales frutos de la Constitución de 1980. Quien se atribuyó la
soberanía y la potestad constituyente para establecer la Constitución que nos ha
regido fue la Junta Militar de la dictadura, en su DL 3464 de 1980. Por el
contrario, este proceso nace del ejercicio de la soberanía de los distintos pueblos
que conforman nuestro país, que se levantaron en revuelta y que en 2020 votaron por
crear una nueva carta fundamental.

En ese sentido, el Reglamento debe expresamente señalar como elementos rectores y


orientadores del quehacer constituyente, los principios que los pueblos nos han
indicado e instruido: democracia, plurinacionalidad, igualdad y equidad
territorial, no discriminación, feminismo, reparación y promoción y perspectiva de
derechos humanos y fin a la impunidad. Estos principios deben estar presentes tanto
en la forma en cómo se integran o componen los diversos espacios e instancias de la
Convención, así como en la forma en que se deciden las normas a crear, tanto
reglamentarias como constitucionales.

Por otra parte, estas mismas circunstancias sociales y políticas a que hacíamos
referencia, plasmadas limitadamente en la ley 21.200, establecen la vocación y
condición independiente y autónoma de esta Convención en el cumplimiento de su
deber histórico: crear un nuevo marco jurídico que dé cuenta del agotamiento de una
forma de pensar el país desde las élites y al mismo tiempo que dé cuenta de las
nuevas formas de pensarse a sí mismos que tienen los diversos pueblos que componen
nuestro país. Este órgano tiene el desafío de ser, en su propio trabajo, un espacio
de ejercicio de una democracia nueva, sustantiva, y en ello debe ser plenamente
democrático y democratizador. Esta independencia en el ejercicio de sus funciones,
recientemente reafirmada por la Contraloría General de la República, tiene una
doble faz, pues, por un lado, nos invita y desafía a asumir las facultades y tareas
que nos encomendaron los pueblos y, por otro, implica el reconocimiento y respeto
por parte de los demás órganos y poderes del Estado de nuestra tarea y los convoca
a no entorpecer y a ponerse a plena disposición del órgano encargado de pensar a la
institucionalidad toda. Este momento histórico nos exige hacernos cargo de una
tarea inédita, de construir a pulso esa democracia nueva; todos los demás órganos
deben estar a la altura que supone este desafío.

Armonización del texto constitucional y Quórums de la Convención:

La construcción de un texto constitucional es una labor esencialmente política. Su


forma jurídica no debe hacernos olvidar tal principio base.

El proceso de construcción de la norma constitucional es sabidamente complejo y


requiere de una serie de labores coetáneas y sucesivas que deben guardar la
coherencia necesaria para presentar al Pueblo un documento que esté a la altura de
las circunstancias históricas en que vivimos. La armonización será una tarea
necesaria.

Pero la armonización guarda la misma esencia política de toda construcción


normativa. No puede ser entregada esta labor a funcionarios no elegidos por la
ciudadanía bajo la idea de que se trata de un asunto técnico. No lo es. Desde la
discusión en comisiones y subcomisiones, la redacción y hasta la votación de las
normas, la responsabilidad es de quienes hemos sido elegidos popularmente para tal
tarea.

En el mismo sentido, es posible pensar en una forma orgánica que asuma esta función
fundamental y que esté presente en todo el proceso para que así no sólo opere
recomendando o revisando ex post, sino que pueda evitar o bien, al menos, alertar
sobre eventuales problemas que el trabajo en comisiones pudiera generar, así como
colaborar en evitar desviaciones inaceptables respecto de los principios
transversales que nos dotemos.

La única forma de garantizar esto, prescindiendo de la idea de que haya


convencionales dedicadas exclusivamente a esa tarea y por tanto ausentes del debate
general, es que este órgano esté compuesto por integrantes o coordinadores de todas
las comisiones, siendo expresión del trabajo y la discusión que se está realizando
por toda la Convención; no podemos permitir que este sea el órgano en que una élite
decida por nosotras y nosotros el texto final. El trabajo de armonización es una
responsabilidad y expresión de la Convención toda. De igual forma, este debe ser un
órgano compuesto por mínimos democráticos que hemos sostenido para todo nuestro
trabajo: debe ser un órgano paritario, plurinacional y descentralizado. Su mandato
debe ser claro: analizar la coherencia y concordancia entre los textos entre sí y
en relación con los principios que van a ser debatidos y acordados por la
Convención en su totalidad, y hacer llegar sus indicaciones a las instancias
pertinentes que deliberarán, ya sea las comisiones o el pleno.

Esta tarea permanente nos permite evitar mecanismos atentatorios de la democracia


como la votación doble de artículos y del texto final, tan solo destinada a
sobrerrepresentar a quienes se oponen al cambio de la Constitución. También, nos da
la oportunidad para reafirmar que es este el momento y la instancia para discutir
libre y democráticamente las formas y quórums para cumplir con el mandato de los
pueblos, sin más límites que aquellos que establezcamos quienes estamos acá. No
estamos reformando la actual Constitución, sino que creando una nueva, por lo que
los procedimientos, formas y quórums de decisión no pueden ser el modo de
entorpecer nuestra labor, impedirnos cumplir dentro de plazo ni ser una traba para
impedir a los pueblos soberanos conocer un texto constitucional para su aprobación
o rechazo.

Participación, Conflictos de Interés y Transparencia.

Siempre se ha dicho que es en la participación de los pueblos donde reside la


soberanía, pero al mismo tiempo estos han sido sistemáticamente excluidos de la
creación constitucional. Desde nuestra perspectiva, es la participación popular a
lo largo de todo el proceso la que dará legitimidad al texto constitucional, y no
solo su aprobación final.

Puesto que la soberanía radica en los pueblos, la independencia y el ejercicio


político soberano de nuestra Convención Constitucional no pueden en caso alguno ser
pretexto para restringir esas potestades. Por el contrario, nuestro Reglamento debe
propiciar su más amplia y permanente participación, individual y colectiva,
incidente y vinculante. Así, mecanismos como la iniciativa popular de norma
constitucional, el levantamiento de instancias para la presentación de los
legítimos intereses de las organizaciones populares y ciudadanas y la existencia de
plebiscitos intermedios como mecanismo de destrabe de disensos que no pudieran
resolverse internamente, deben estar considerados y promovidos por aquél. Toda la
institucionalidad estatal debe ponerse a disposición de la Convención para la
satisfacción de las necesidades democráticas del proceso, tanto en términos de su
voluntad manifiesta como de las condiciones materiales que permitan hacerla
efectiva.

Por otro lado, como contracara de lo señalado, resulta fundamental, pues es base de
la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones y una de las tantas causas de
la revuelta que inicia este proceso constituyente, que el Reglamento contemple los
mecanismos necesarios para que el debate constitucional sea un ejercicio
democrático real, evitando que las faltas de ética y probidad de erijan como los
límites fácticos de nuestra participación democrática. De esta forma, se requiere
por sobre todo prevenir las actuaciones teñidas por conflictos de intereses y
sancionarlas si ocurren. Asimismo, que se establezcan formas de evitar la
distorsión de los quórum de votación -incluso corrigiendo retroactivamente-, así
como poner en conocimiento de toda la ciudadanía las actuaciones y conductas
antidemocráticas que convencionales pudieran desarrollar.

Finalmente, la condición de un proceso participativo y con democracia sustantiva es


sin duda la lucha activa y el compromiso institucional de la Convención
Constitucional por la erradicación de todas las formas de violencia política de
género, racista y colonial, en la medida en que estas se orientan al
establecimiento y la reproducción de jerarquías y subordinaciones que deterioran
las condiciones mínimas para el quehacer democrático entre iguales. Desde una
perspectiva feminista, plurinacional y no punitivista, debe tomar un lugar central
en nuestros esfuerzos la materialización de este compromiso y su consagración en un
reglamento y marco ético de convivencia que sea, al mismo tiempo, antinegacionista
y antifascista, expresado en todas y cada una de las actividades de la Convención.

Este proceso constituyente es el fruto de la movilización social de quienes


llevamos décadas luchando por otra vida posible. Hemos puesto en el centro de ese
esfuerzo nuestra voluntad de abrir, por fin y de manera inédita, una construcción
democrática protagonizada por las fuerzas sociales populares, plurinacionales,
feministas, socioambientales y territoriales. Nos hemos levantado para hacer de
este el terreno de despliegue de nuestro deseo radical de otra forma de organizar
nuestro país, nuestra sociedad entera y nuestra relación con la naturaleza de la
que somos parte. Como Constituyentes de los Movimientos Sociales, hacemos nuestro
este mandato y nos comprometemos desde este y todos los espacios con la apertura y
el desborde de este proceso.

¡Que la Constitución la escriban los pueblos!

Reglamento 9

Ruggero Cozzi Patricia Labra Hernán Larraín

Propuesta de Reglamento para la Convención Constitucional

30 de julio de 2021.

Capítulo I - Subcomisión de Estructura Orgánica y Funcionamiento

Título I - Normas Generales y Principios

Artículo 1°. Del Reglamento.

La organización interna y el funcionamiento de la Convención Constitucional se


regirán por el epígrafe 2 del capítulo XV de la Constitución Política de la
República, en lo pertinente, y por las disposiciones contenidas en el presente
Reglamento.

Artículo 2°. Principios orientadores.

El presente Reglamento, el actuar de la Convención y de los distintos órganos que


lo componen se regirán por los principios que se establecen a continuación:

Probidad, ética y transparencia: Los órganos de la Convención deberán ajustarse a


deberes de probidad, ética y transparencia en el ejercicio de la función pública,
en conformidad a los más altos estándares que sean aplicables.

Participación: Se deberá promover la participación de la ciudadanía en todas las


instancias del proceso constituyente. Dicha participación deberá ser amplia,
incidente, igualitaria, inclusiva y descentralizada, sin que la misma altere el
normal funcionamiento de la Convención ni el deber de dar cumplimiento del encargo
formulado constitucionalmente a la misma.

Pluralismo: La diversidad de ideas y visiones sobre la República quedarán


reflejados en normas constitucionales aprobadas con alto grado de consenso,
conforme a los quórums previstos para estos efectos. Las reglas y procedimientos
procurarán mantener el respeto por las minorías a lo largo del proceso.

Eficacia: Se deberá facilitar la finalidad de esta Convención, y el cumplimiento


del plazo máximo para proponer a la ciudadanía un texto de nueva Constitución,
evitando trámites dilatorios, extensión desmedida del debate, procurando cumplir
con los plazos y formas definidas para circunscribir el debate.

Igualdad: Todas las y los Convencionales son iguales en jerarquía, deberes,


obligaciones y derechos, se deben respeto mutuo y se reconocen legitimidad para
participar en el proceso, en condiciones de igualdad.

Independencia de los órganos técnicos de la Convención: Todos aquellos órganos e


instancias técnicas actuarán con independencia, procurando evitar su politización o
apoderamiento por parte de cualquier sector o fuerza política al interior de esta
Convención.

Coherencia: Los distintos preceptos contenidos en este Reglamento, así como los
procesos y trámites que aquí se establecen, serán siempre interpretados de un modo
que fomente y favorezca la coherencia del texto final de propuesta constitucional,
y de manera que facilite su trabajo de forma sistémica.

Paridad: La Convención estará organizada de manera tal, que en las instancias de


organización interna y en todos los espacios deliberativos, se aseguren las
condiciones que permitan una igualdad de género real y efectiva.

Interculturalidad: La Convención estará organizada de manera tal, que en las


instancias de organización interna y en todos los espacios deliberativos, se
aseguren las condiciones que permitan la participación activa de los representantes
de pueblos indígenas y un adecuado diálogo de los distintos pueblos que componen la
Convención.

Descentralización: La Convención promoverá una adecuada participación de las


regiones distintas a la Región Metropolitana.

Sustentabilidad: El trabajo y convivencia al interior de la Convención deberá ser


respetuoso con el medioambiente, favoreciendo las mejores prácticas en las
materias.

Juridicidad y respeto a las normas: Todas las y los Convencionales, la Convención y


sus organismos reconocen el deber de respetar las normas que los regulan y la
institucionalidad vigente.

Artículo 3°. Naturaleza y atribuciones de la Convención Constitucional.

La Convención Constitucional tiene como finalidad la redacción y aprobación de una


propuesta de borrador texto de Nueva Constitución, en el plazo máximo de nueve
meses, contado desde su instalación, el que podrá prorrogarse, por una sola vez,
por tres meses, en la forma establecida en el artículo 137° de la Constitución
Política de la República.

Esta Convención no cuenta con más atribuciones que la indicada en el inciso


anterior, y aquellas expresamente señaladas en los artículos 130 y siguientes de la
actual Constitución Política de la República.

Tampoco podrá intervenir ni ejercer ninguna otra función o atribución de otros


órganos o autoridades establecidas en la actual Constitución Política de la
República o en las leyes.

Queda prohibido a esta Convención, a cualquiera de sus integrantes o a una fracción


de ellos, atribuirse el ejercicio de la soberanía.

Será deber de todas las y los convencionales y, en particular, de quienes dirigen


el trabajo de las Comisiones y de la Convención el solicitar se declare o declarar,
según sea el caso, la improcedencia de tramitar proyectos de textos que atenten
contra los límites que contempla la normativa vigente y este Reglamento.

Artículo 4°. Plazos.

Los plazos que establece este Reglamento se entenderán de días hábiles y completos.
Serán días inhábiles los días sábado, domingo y feriados legales. Los plazos podrán
ser de días corridos cuando así se señale expresamente.

Artículo 5°. Quórum para sesionar en el Pleno.

La Convención no podrá entrar en sesión ni adoptar acuerdos sin la concurrencia de


la mitad de sus miembros en ejercicio.

Las resoluciones del Pleno de la Convención se tomarán siempre por la mayoría


absoluta de las y los Convencionales Constituyentes en ejercicio, salvo aquellas
materias que este Reglamento o la Constitución Política de la República exigen el
concurso de las dos terceras partes de las y los Convencionales en ejercicio.

Artículo 6°. De la reclamación ante la Corte Suprema.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el autoacordado dictado por la Excelentísima Corte


Suprema, Acta N° 75-2021, de 1 de abril del presente, que regula la tramitación y
fallo de la reclamación a que se refiere el artículo 136 de la Constitución
Política de la República, esta estará sujeta, además, a las siguientes
regulaciones:

De la reclamación interpuesta se acompañará copia íntegra ante la mesa de la


Convención, de lo que se dará cuenta en la sesión más próxima.

Una vez comunicada por la Corte Suprema a la Presidencia de la Convención la


sentencia ejecutoriada respectiva, esta dará cuenta al Pleno en la sesión más
próxima y, en caso de una sentencia anulatoria, velará por la observancia de su
cumplimiento sin más trámites ni demora alguna.

Artículo 7°. Presentación de mociones de orden y otros incidentes para previo y


especial pronunciamiento del Pleno.

Son mociones de orden aquellas a través de las cuáles las y los Convencionales
ejercerán su derecho a exigir el cumplimiento de este Reglamento y las normas y
acuerdos que lo complementen.

Sobre ellas resolverá la Comisión de Reglamento. Tratándose de mociones que por su


naturaleza deban ser aprobadas por el Pleno, serán enviadas a la Comisión de
Régimen Interno para incorporarlas en la propuesta de orden del día, debiendo
siempre abordarse en una sesión especialmente convocada al efecto. En el debate
sobre mociones de orden cada convencional tendrá derecho a inscribirse y exponer
por una sola vez y por un máximo de dos minutos. El debate de cada moción de orden
no podrá durar más de dos horas, luego de lo cual la petición se deberá someter a
votación.

Son incidentes de previo y especial pronunciamiento, aquellos referidas a un asunto


distinto a los incorporados en el orden del día del Pleno, cuyo conocimiento pueda
incidir en la forma o en los resultados de la deliberación prevista, o su
postergación pueda afectar gravemente el cumplimiento de las funciones de la
Convención. Se deberán presentar ante la Comisión de Régimen Interno, con al menos
veinticuatro horas de anticipación respecto de la hora prevista para el inicio de
la sesión del Pleno.

La Comisión de Régimen Interno, en sesión especial, deberá aprobar o rechazar estos


incidentes por la mayoría absoluta de sus miembros. En caso de aprobarla, la Mesa
Directiva suspenderá el inicio de la sesión en lo relativo a la tabla prevista y
someterá los incidentes a deliberación y votación. En el debate sobre incidentes
cada Convencional tendrá derecho a inscribirse y exponer por una sola vez y por un
máximo de dos minutos. El debate de cada incidente no podrá durar más de dos horas,
luego de lo cual la petición se deberá someter a votación.

Artículo 8° Corrección de errores formales.

La Presidencia de la Convención, las coordinaciones de las comisiones y la Comisión


de Armonización tendrán la facultad de corregir en los textos aprobados los errores
manifiestos de referencia, ortografía, puntuación y redacción, salvo acuerdo en
contrario del Pleno de la Convención o de la comisión respectiva. El uso de esta
facultad siempre se informará al Pleno o comisión, respectivamente.

En todo caso, deberá publicitarse de inmediato cualquier corrección en ejercicio de


la facultad señalada, de manera que todas las y los convencionales puedan hacer
valer los alcances de los acuerdos alcanzados, en la medida que en el ejercicio de
esta facultad, se haya realizado un cambio de fondo.

Artículo 9°. De imprevistos.


La Presidencia y la Vicepresidencia, actuando conjuntamente, podrán dictar una
norma o establecer una regla para aquellos casos excepcionales que requieran
resolución inmediata y no estén reglados en el presente Reglamento. Esta
permanecerá en vigencia hasta que una reunión del Comité del Reglamento haya
decidido al respecto.

Artículo 10° De la observancia del Reglamento.

Las disposiciones de este Reglamento obligan tanto a las y los Convencionales


Constituyentes, como a todo órgano o persona que forme parte de la Convención.

Todo Convencional tiene derecho a pedir la observancia del Reglamento, citando los
artículos cuya aplicación o infracción reclama, lo que deberá resolverse de forma
inmediata, de acuerdo al procedimiento que fije para estos efectos la Comisión de
Reglamento.

Salvo que este Reglamento señale algo distinto, sólo podrá suspenderse el
cumplimiento de sus disposiciones, para un caso en particular, por acuerdo unánime
del Pleno o de los Comités de Convencionales.

Título II - Órganos de la Convención

Párrafo I - Del Pleno

Artículo 11°. Del pleno y sus funciones.

El Pleno es el órgano superior de la Convención, integrado por la totalidad de las


y los Convencionales.

Radican en el Pleno las siguientes funciones:

Aprobar las normas de la propuesta de nuevo texto constitucional por un quórum de


dos tercios de sus miembros en ejercicio.

Aprobar cualquier modificación al reglamento de votaciones por un quórum de dos


tercios de sus miembros en ejercicio.

Aprobar los nombramientos de los integrantes y las modificaciones en la composición


de los distintos órganos que componen la Convención.

Aprobar el cronograma de funcionamiento de la Convención propuesto por la Mesa


Directiva y la Comisión de Régimen Interno, y cualquier modificación al mismo.
Aprobar, por única vez, la prórroga del funcionamiento de la Convención por tres
meses adicionales, en conformidad con este Reglamento y con el artículo 137 de la
actual Constitución Política de la República.

Aprobar la designación de el Secretario o Secretaria Técnica de la Convención, a


propuesta de la Comisión de Régimen Interno, así como a quienes integrarán el
Consejo de la Secretaría Técnica.

Tomar todos los demás acuerdos que el Reglamento no encomiende específicamente a


algún otro órgano.

Párrafo II - De la Presidencia, Vicepresidencia y Mesa Directiva

Artículo 12°. Normas generales de la Presidencia, la Vicepresidencia y la Mesa


Directiva.

Tanto la presidencia como la vicepresidencia de la Convención recaerá en quien


cuente con la mayoría absoluta de los votos de la Convención, en votación convocada
especialmente para dicho efecto. Ambos tomarán asiento en la testera de la sala en
que se reúne el Pleno.

Considerando sus cargos, si algún miembro de la Mesa desea usar la palabra en su


rol de Convencional, y no como integrante de la Mesa, deberá hacerlo desde el lugar
que le haya sido asignado, pudiendo volver a ocupar su lugar en la testera una vez
concluida su intervención.

Un cuarto de las y los Convencionales en ejercicio podrá, en cualquier momento,


solicitar la remoción de la Presidencia y/o de la Vicepresidencia. Se dará cuenta
de esta solicitud en la sesión siguiente y se procederá de la siguiente manera: i)
en primer lugar, se votará la procedencia de la remoción, la que se entenderá
aprobada por el voto conforme de la mayoría de las y los convencionales en
ejercicio, y; ii) aprobada la cuestión anterior, se procederá inmediatamente a
elegir al o los nuevos integrantes, realizándose votaciones sucesivas para cada
cargo hasta que alguno de las y los Convencionales obtenga la mayoría absoluta.

Si se produce alguna vacancia en cualquiera de los cargos de la Mesa, se procederá


a la elección respectiva en la primera sesión ordinaria que se celebre después de
ocurrida la vacancia.

Los nombramientos de la Presidencia y Vicepresidencia se comunicarán a la


Presidencia de la República, al Senado, a la Cámara de Diputados y a la Corte
Suprema.

Artículo 13° De la Presidencia y Vicepresidencia.

Son potestades de la Presidencia y de la Vicepresidencia de la Convención, actuando


conjuntamente:
Presidir las sesiones y dirigir los debates.

Declarar la inadmisibilidad de las propuestas de texto y de las indicaciones en


conformidad con este Reglamento, dando cuenta expresa de las razones.

Proveer la cuenta diaria con arreglo a este reglamento.

Fijar las proposiciones que hayan de votarse por el Pleno de la Convención, en base
a lo propuesto por las comisiones o el curso del debate.

Cuidar de la observancia de este reglamento y, en general, hacer uso de todas las


facultades y atribuciones que él le otorga.

Pedir el auxilio de la fuerza pública y ordenar el uso de ella para conservar o


restablecer el orden, la seguridad, el respeto y la libertad de la Convención.

Llamar al orden al que falte a él y mantenerlo en el Pleno.

Hacer despejar las tribunas cuando los asistentes a ellas falten al orden.

Suscribir las actas de las sesiones, las comunicaciones oficiales que se dirijan a
nombre de la Convención y los otros documentos que requieran su firma.

Citar a sesión del Pleno de conformidad con este Reglamento.

Citar a las comisiones para que se constituyan, cuando estén ausentes sus
coordinadores o cuando deban estudiar algún asunto que, por el reglamento o por
acuerdo de la Convención, tenga un plazo determinado.

Citar a los jefes de los comités cuando lo estime conveniente, con cuatro horas de
anticipación, a lo menos. Este tiempo no regirá si hace la citación durante alguna
sesión del Pleno de la Convención.

Abrir, suspender y levantar las sesiones en conformidad al Reglamento. La


suspensión podrá ser hasta por quince minutos o, en el caso del número anterior,
por todo el tiempo que dure la reunión de los jefes de los comités.

Conceder la palabra a las y los Convencionales según las reglas que dispone este
Reglamento.

Llamar al orden a él o la Convencional que se desvíe de la cuestión en examen.

Cerrar el debate cuando proceda su clausura, o cuando, ofrecida dos veces la


palabra, ningún Convencional haga uso de ella.

Ordenar que se reciba la votación, fijar su orden y proclamar las decisiones de la


Convención, habiéndose cumplido con las reglas de clausura del debate.

Presentar, para la aprobación del Pleno, un cronograma de trabajo de la Convención


para los primeros nueve meses, el que será preparado en conjunto con la Secretaría
Técnica, respetando las reglas de procedimiento que contempla este Reglamento y la
autonomía de las respectivas comisiones, el que deberá ser aprobado previamente por
la Comisión de Régimen Interno.

Solicitar fundadamente la prórroga por una vez, con no más de quince ni menos de
cinco días de anticipación al vencimiento del plazo de nueve meses con que cuenta
esta Convención para aprobar una propuesta de texto de Nueva Constitución. En este
caso deberá citar a sesión especial para dar cuenta pública de los avances en la
elaboración de la propuesta de Nueva Constitución.

Denunciar los hechos que conozca en función de su cargo y que revistan caracteres
de delito o que se vinculen con el mal uso de los recursos destinados a financiar
el funcionamiento de la Convención. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de la
facultad del Ministerio Público para ejercer la acción penal.

La Vicepresidencia ejercerá las funciones de la Presidencia en caso de ausencia,


enfermedad o renuncia de esta. En defecto de la Vicepresidencia, le sucederá el
miembro de la mesa que sus integrantes elijan de consuno. En defecto de todos los
anteriores, el que el Pleno designe, por mayoría de los miembros en ejercicio. La
Vicepresidencia será en todo momento de género distinto al de la Vicepresidencia.

Artículo 14° De la Mesa Directiva.

La Mesa Directiva de la Convención estará compuesta por la Presidencia, que la


presidirá, la Vicepresidencia y siete Vicepresidencias Adjuntas. La Mesa Directiva
tendrá la labor de colaborar con las tareas propias de la Presidencia, facilitar la
articulación con el Pleno y las Comisiones de trabajo de la Convención.

La Mesa Directiva deberá tener una composición paritaria, donde el género


sobrerrepresentado no podrá superar en más de uno al género subrepresentado. Una
Vicepresidencia Adjunta estará reservada para las y los Convencionales de Escaños
Reservados, que informarán a la Presidencia a quién eligieron para el cargo.

Para la elección de las Vicepresidencias Adjuntas se inscribirán candidaturas ante


el secretario de la Presidencia, al menos dos horas antes de la votación. Cada
candidatura deberá inscribir un hombre y una mujer, definiendo quién es el o la
titular y a quien le corresponderá su reemplazo de ser necesario aplicar criterio
de paridad. En caso de haber más de seis inscripciones, se procederá a una
votación, donde cada constituyente contará con dos votos. Las seis personas más
votadas conformarán el órgano. Si se inscribiesen menos de seis personas, se hará
un nuevo llamado. En caso de no recibir nuevas inscripciones, se procederá a la
conformación de la Mesa Directiva con quienes se inscribieron. De requerirse una
corrección para que opere la regla de la paridad, esta se
hará con la candidatura menos votada del género
sobrerrepresentado.

Párrafo III - De las Comisiones

Artículo 15°. Normas generales de las Comisiones.

Existirán Comisiones Orgánicas, encargadas de resolver asuntos relativos al buen


funcionamiento de la Convención, y Comisiones Temáticas, encargadas de deliberar,
proponer y aprobar propuestas de texto constitucional en las áreas de su
competencia, a través de informes especializados que serán sometidos para la
discusión y aprobación del Pleno.

Con acuerdo de la mayoría de sus integrantes, las comisiones podrán acordar


sesionar conjuntamente con una o más comisiones en comisiones unidas, o crear hasta
un máximo de tres subcomisiones que funcionen de manera paralela al interior de
cada una.

Las comisiones se integrarán a través de un sistema de patrocinios que permitan la


representación proporcional de las distintas fuerzas políticas e independientes que
componen la Convención, de acuerdo a lo dispuesto en los incisos siguientes. Se
procurará que el número de patrocinios requeridos permita que se integre cada
comisión con la totalidad de sus integrantes y no que no haya exceso de
inscripciones para las mismas. Se velará también porque cada comisión quede
integrada conforme a los criterios de paridad y plurinacionalidad.

Las Comisiones Orgánicas estarán integradas por un máximo de diecisiete


Convencionales, existiendo dos escaños reservados para representantes de pueblos
originarios. Para la integración de los demás cupos se requerirá el patrocinio de 9
Convencionales.

Las Comisiones Temáticas estarán integradas por un máximo de veintitrés


Convencionales, existiendo dos escaños reservados para representantes de pueblos
originarios. Para la integración de los demás cupos se requerirá el patrocinio de 6
Convencionales.

Los reemplazos permanentes o temporales de las y los Convencionales para asistir a


una determinada comisión serán informados por el jefe de comité respectivo a la
coordinación de la comisión que se trate.

Todas las y los Convencionales deberán participar como integrantes titulares en al


menos una comisión temática, con derecho a voz y voto. Será compatible integrar
como titular una Comisión Orgánica y una Comisión Temática. Todo Convencional podrá
asistir a cualquier Comisión Temática, aunque únicamente con derecho a voz en
aquellas en las que no forme parte como miembro titular.

Artículo 16°. Comisiones Orgánicas.


Existirán las siguientes Comisiones Orgánicas:

Comisión de Reglamento.

Comisión de Régimen Interno y Administración.

Comisión de Participación Ciudadana.

Comisión de Ética.

Comisión de Armonización.

Artículo 17°. Comisión de Armonización.

Esta comisión tendrá por objetivo principal coordinar y sistematizar el borrador


oficial de propuesta de nueva Constitución, en su avance por las distintas etapas
de formación de la misma, armonizando el trabajo y las propuestas elaboradas por
las diferentes Comisiones Temáticas. Tendrá también la responsabilidad de hacer un
seguimiento permanente del trabajo y de las discusiones de todas las Comisiones
Temáticas, velando por la coherencia en la redacción del texto constitucional.

En el cumplimiento de su función deberá:

Realizar recomendaciones no vinculantes a las distintas comisiones temáticas, con


el fin de conservar una visión sistémica y mantener una coherencia de los distintos
textos aprobados, así como de velar por la debida regulación de las diferentes
materias que deben entenderse parte de una Constitución.

Proponer bases de conciliación, o una propuesta de texto alternativo para resolver


diferencias al interior de una o más comisiones temáticas, las que serán resueltas
por ellas mismas o por el Pleno.

Ofrecer soluciones y bases de acuerdo si identificara infracciones a los límites


sustantivos del artículo 135 de la actual Constitución Política de la República, o
si observa que las comisiones temáticas han aprobado propuestas contrarias a
principios generales aprobados por la misma Convención.

Elaborar informes técnicos a los primeros informes de cada comisión temática un vez
discutidos por el Pleno, con recomendaciones y propuestas a las comisiones
temáticas.

Mantener el control de las normas que han sido aprobadas por el Pleno.

Redactar el primer borrador de nueva Constitución, tras su aprobación en la primera


lectura en el Pleno.
Redactar el texto definitivo de propuesta de nueva Constitución, para su aprobación
por el pleno y propuesta para ratificación por la ciudadanía, en conformidad con el
artículo 142 de la actual Constitución Política de la República.

Estará integrada por un máximo de diecisiete Convencionales, existiendo dos escaños


reservados para representantes de pueblos originarios. Para la integración de los
demás cupos se requerirá el patrocinio de 9 Convencionales.

Artículo 18°. Comisiones Temáticas.

Existirán las siguientes Comisiones Temáticas:

Bases de la República.

Derechos, deberes y garantías, nacionalidad y ciudadanía.

Régimen de gobierno, poderes ejecutivo y legislativo, y procesos electorales.

Forma jurídica de Estado, descentralización y gobiernos subnacionales.

Judicatura, Justicia Electoral y Justicia Constitucional.

Órganos constitucionales autónomos, reforma y revisión total o reemplazo de la


Constitución, y disposiciones transitorias.

Párrafo IV - De la Secretaría Técnica

Artículo 19° Secretaría Técnica.

La Secretaría Técnica es el órgano responsable de asesorar a la Convención de forma


autónoma, neutral y técnica en todos aquellos asuntos jurídicos, administrativos y
presupuestarios que requiera la Convención y las y los Convencionales en el
desempeño de sus funciones.

Artículo 20° Consejo de la Secretaría Técnica.

El Consejo es el órgano colegiado encargado de la dirección de la Secretaría


Técnica. Se encuentra bajo la supervisión de la Comisión de Reglamento y estará
integrado por:

El o la Secretaria Técnica, que lo presidirá;


Seis consejeros, de destacada experiencia e idoneidad académica; y

El director o la directora general de la Convención, quien podrá asistir a las


sesiones del Consejo con derecho a voz.

Tanto la designación de el o la Secretaria Técnica como de los demás consejeros y


consejeras se realizarán por el Pleno, con el voto favorable de al menos dos
tercios de las y los Convencionales. En su designación se procurará garantizar el
debido pluralismo y paridad de género.

El Consejo tomará sus acuerdos con el voto favorable de al menos dos tercios de sus
miembros, salvo por aquellos acuerdos que no guarden relación con la labor de
asesoría técnica que la Secretaría Técnica presta a la Convención para la redacción
de las normas de la propuesta de nueva constitución, que podrán ser tomados con la
mayoría absoluta de sus miembros.

La Secretaría Técnica podrá contratar profesionales, técnicos y administrativos a


cargo de los asuntos organizativos, administrativos y financieros de la Convención.

Artículo 21° Secretarios de Comisiones.

Para cada comisión se nombrará un secretario o secretaria que trabajará bajo la


autoridad del Consejo. El Secretario o secretaria es un miembro del personal de la
Secretaría Técnica.

Los o las secretarias se deberán elegir previo concurso público de antecedentes en


el más breve plazo, a propuesta de la Secretaría Técnica, de acuerdo a los
criterios que indique el Sistema de Alta Dirección Pública.

Artículo 22° Funciones especiales de la Secretaría Técnica.

Entre las funciones de la Secretaría Técnica se encuentran especialmente las


siguientes:

Presentar un plan de trabajo de la Convención para la aprobación de la Presidencia


y de la Vicepresidencia actuando conjuntamente y de la Comisión de Régimen Interno,
y una vez vigente, informar su nivel de cumplimiento y proponer modificaciones para
su ratificación en estas mismas instancias.

Administrar los recursos de la Convención, de acuerdo con las políticas y


orientaciones propuestas por el director general de la Convención o por el Comité
Externo de Asignaciones, en su caso, y aprobadas por la Comisión de Régimen
Interno.

Velar por que las y los Convencionales cuenten con los apoyos técnicos necesarios
para un adecuado desempeño de su función, y rendir cuenta pública del uso de estos,
pudiendo para estos efectos realizar un trabajo en coordinación con el Comité
Externo de Asignaciones.

Recibir, organizar y derivar a las respectivas Comisiones Temáticas las propuestas


de texto constitucional de las y los Convencionales, previo informe de la
Secretaría Técnica.

Elaborar el reglamento interno de funcionamiento de la Secretaría Técnica,


incluyendo los procedimientos y funciones de su personal, para que sea aprobado por
la Comisión de Reglamento de la Convención.

Párrafo V - De los Comités de Convencionales

Artículo 23° De los Comités de Convencionales.

Cada partido político o grupo de Convencionales militantes o independientes deberá


conformar un comité por cada siete o más representantes que tenga en la Convención.

Todo Convencional estará obligado a pertenecer a un comité. Las y los


Convencionales independientes deberán juntarse y formar uno o más Comités, salvo
que ingresen a algún otro comité existente.

Cada comité tendrá un jefe o jefa electo por mayoría, a quien le corresponderá la
representación de sus integrantes para todos los efectos de este Reglamento. En las
reuniones entre comités (“Comités de Convencionales”), cada jefe de comité tendrá
tantos votos como Convencionales representen.

Artículo 24° De las reuniones de comités de Convencionales.

El quórum para las reuniones de los comités de Convencionales será el que


represente la mayoría de Convencionales en ejercicio. Presidirá estas reuniones la
Presidencia de la Convención.

Se tomarán acuerdos por la mayoría de los votos presentes en la respectiva reunión


de Comités de Convencionales, a lo cual las y los Convencionales pertenecientes a
un comité que hubiere asistido a la reunión no podrán oponerse, ni solicitar que se
someta a votación por el Pleno.

Ningún Convencional podrá oponerse a los acuerdos que haya tomado el comité de
Convencionales con el voto unánime de todos sus miembros.

Los acuerdos que tomen los comités de Convencionales, así como los antecedentes
considerados y la asistencia de los jefes de comités, serán públicos.

Párrafo VI - Del Comité Externo de Asignaciones


Artículo 25° Del Comité Externo de Asignaciones.

El Comité Externo de Asignaciones determinará, con cargo al presupuesto de la


Convención, el monto, el destino, la reajustabilidad y los criterios de uso de las
asignaciones. Para efectuar dicha labor este comité será autónomo e independiente,
y podrá oír a la Comisión de Régimen Interno y Administración.

Este comité estará integrado por:

Un ex Rector de cualquier universidad reconocida oficialmente por el Estado;

Un ex Ministro de Hacienda o un ex Director de Presupuestos; y

Un ex Consejero del Banco Central.

Para la designación de los miembros, la Comisión de Régimen Interno y


Administración realizará una propuesta al Pleno que comprenda los tres miembros. La
propuesta se votará como un todo, y en caso de no solicitarse expresamente la
votación, se dará por aprobada. Para su aprobación por el Pleno se requerirá del
voto favorable de la mayoría absoluta de las y los convencionales en ejercicio.

Los miembros del Comité Externo de Asignaciones serán inamovibles, salvo que
incurran en incapacidad o negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones,
así calificada por dos tercios de las y los convencionales en ejercicio, a petición
de a lo menos un comité. Los miembros se desempeñarán en el cargo ad honorem, sin
perjuicio de las asignaciones que, para el ejercicio de este cargo, puedan recibir
en sus respectivas instituciones.

El comité deberá sesionar con la presencia de todos sus integrantes. En caso de


vacancia la Mesa Directiva deberá proponer al más breve plazo un reemplazo para que
sea ratificado por el Pleno. Todas las decisiones que tome el Comité Externo de
Asignaciones serán públicas y deberán encontrarse debidamente fundadas.

Párrafo VI - Del Estatuto de Convencionales

Artículo 26°. Deberes de Convencionales.

Las y los Convencionales tienen el deber de asistir a cada una de las sesiones del
Pleno y de las comisiones de que formen parte. Se aplicará una multa en conformidad
con lo que establezca el Código de Ética por las ausencias injustificadas de las y
los Convencionales a las sesiones del Pleno y de comisiones, y será esta comisión
la que decidirá la procedencia de aplicar dicha multa en conformidad con el
procedimiento que establezca el Código de Ética y con al menos el voto favorable de
dos tercios de sus miembros.

Ningún Convencional podrá ausentarse del país durante el funcionamiento de la


Convención, salvo por motivos ineludibles y con la previa aprobación del Pleno por
la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio.

Cada Convencional deberá presentar las declaraciones de intereses y patrimonio que


correspondan en conformidad con las obligaciones constitucionales, legales y
reglamentarias vigentes, en resguardo del principio de probidad, cumpliendo con
todas las obligaciones aplicables en conformidad con la ley N° 20.880 sobre
probidad en la función pública y prevención de los conflictos de interés, de la ley
N° 20.730 que regula el lobby y las gestiones que representen intereses
particulares ante las autoridades y funcionarias y funcionarios, y cualquier otra
normativa que la Comisión de Ética hiciera aplicable.

Cada Convencional deberá observar una conducta intachable y un desempeño honesto,


respetuoso y leal de su cargo, poniendo por delante el interés general por sobre el
particular en conformidad con el Código de Ética que deberá aprobar la Comisión de
Ética.

Artículo 27° Derechos de las y los Convencionales.

Cada Convencional tendrá el derecho a percibir la dieta que establece el artículo


134 de la actual Constitución Política de la República. Tendrá asimismo el derecho
a contar con los recursos, asesorías y facilidades que permitan dar un adecuado
cumplimiento a su función, en conformidad con los acuerdos que para dicho efecto
tome la Comisión de Régimen Interno y Administración y los acuerdos del Comité
Externo de Asignaciones.

Las y los Convencionales tendrán el derecho a votar, a participar de los debates, a


postular a cargos internos y a ser votados por el resto de las y los Convencionales
y a participar en todas las instancias y comisiones con derecho a voz. Se
propenderá a dar el mayor espacio de participación posible a los diferentes
convencionales, conforme las normas reglamentarias.

Las y los Convencionales serán inviolables por las opiniones que manifiesten y los
votos que emitan en el desempeño de sus cargos, en sesiones del Pleno o de
comisión. Ningún Convencional puede ser privado de su libertad, salvo el caso de
delito flagrante, si el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva, en pleno,
no autoriza previamente la acusación declarando haber lugar a formación de causa.
De esta resolución podrá apelarse ante la Corte Suprema.

En caso de ser arrestado algún Convencional por delito flagrante, será puesto
inmediatamente a disposición del Tribunal de Alzada respectivo, con la información
sumaria correspondiente. El Tribunal procederá, entonces, conforme a lo dispuesto
en el inciso anterior.

Artículo 28° Inhabilidades e incompatibilidades.

En conformidad con el artículo 134 de la actual Constitución Política de la


República, el cargo de Convencional es incompatible con todo empleo o comisión
retribuido con fondos del Fisco, de las municipalidades, de las entidades fiscales
autónomas, semifiscales o de las empresas del Estado o en las que el Fisco tenga
intervención por aportes de capital, y con toda otra función o comisión de la misma
naturaleza. Se exceptúan los empleos docentes y las funciones o comisiones de igual
carácter de la enseñanza superior, media o especial.

También es incompatible con las funciones de directores o consejeros, aun cuando


sean ad honorem, en las entidades fiscales autónomas, semifiscales o en las
empresas estatales, o en las que el Estado tenga participación por aporte de
capital.

Ningún Convencional puede ser nombrado para un empleo, función o comisión de los
referidos en los incisos anteriores.

Artículo 29° Causales de cesación y renuncia.

Cesará en el cargo de Convencional:

Aquel que se ausentare del país sin permiso de la Convención.

El que celebre o caucione contratos con el Estado, o el que actuare como procurador
o agente en gestiones particulares de carácter administrativo, en la provisión de
empleos públicos, consejerías, funciones o comisiones de similar naturaleza.

El que acepte ser director de banco o de alguna sociedad anónima, o ejercer cargos
de similar importancia en estas actividades, ya sea por sí o por interpósita
persona, o por medio de una sociedad de personas de la que forma parte.

Quien actúe como abogado o mandatario en cualquier clase de juicio, que ejercite
cualquier influencia ante las autoridades administrativas o judiciales en favor o
representación del empleador o de los trabajadores en negociaciones o conflictos
laborales, sean del sector público o privado, o que intervengan en ellos ante
cualquiera de las partes.

Quien actúe o intervenga en actividades estudiantiles, cualquiera que sea la rama


de la enseñanza, con el objeto de atentar contra su normal desenvolvimiento.

El que de palabra o por escrito incite a la alteración del orden público o que
propicie el cambio del orden jurídico institucional por medios distintos a los que
establece la actual Constitución Política de la República, o que comprometa
gravemente la seguridad o el honor de la Nación.

El que haya infringido gravemente las normas sobre transparencia, límites y control
del gasto electoral, desde la fecha que lo declare por sentencia firme el Tribunal
Calificador de Elecciones a requerimiento del Consejo Directivo del Servicio
Electoral.

El que durante el ejercicio del cargo pierda algún requisito de elegibilidad o


incurra en alguna de las causales de inhabilidad indicadas en el artículo anterior.
Aquel sobre el cual recayera una declaración, por resolución firme, de haber lugar
a formación de causa en conformidad con el artículo 25°, inciso final.

Aquel que renuncie a su cargo, lo que procederá únicamente por afectarle una
enfermedad grave que les impida el correcto desempeño de su función y así fuera
determinado por la Corte Suprema.

La determinación de la concurrencia de alguna de las causales se sujetará al mismo


procedimiento de reclamación del artículo 136 de la actual Constitución Política de
la República, con los ajustes que sea necesario en virtud de su naturaleza.

Quien perdiere el cargo de Convencional por cualquiera de las causales señaladas


precedentemente, salvo en el caso de renuncia que contempla el literal i), no podrá
optar a ninguna función o empleo público, sea o no de elección popular, por el
término de dos años.

Artículo 30° Normas de reemplazo.

Las vacantes se proveerán con el ciudadano que señale el partido político al que
pertenecía el Convencional al momento de ser elegido o el partido en cuya lista el
Convencional independiente participó del proceso electoral. Las y los
Convencionales elegidos como independientes no serán reemplazados.

El reemplazante deberá reunir los requisitos para ser elegido Convencional, según
el caso. En ningún caso procederán elecciones complementarias.

Capítulo II - Subcomisión de Iniciativa, Tramitación y Votación de Normas


Constitucionales

Título I - Iniciativa, admisibilidad debate y votaciones

Artículo 1°. Iniciativa para la presentación de propuestas e indicaciones.

La iniciativa para presentar propuestas e indicaciones radicará exclusivamente en


las y los Convencionales. Estas podrán ser presentadas por un mínimo de 5 y un
máximo de 10 Convencionales.

Las propuestas se presentarán por escrito ante la Secretaría Técnica, acompañadas


de sus fundamentos y en forma de articulado. Esta las distribuirá a las comisiones
temáticas respectivas. Si hubiera duda sobre la o las comisiones a la cual deben
enviarse, será resuelto por la Mesa Directiva.

Las Comisiones Temáticas definirán en forma autónoma periodos específicos para la


presentación de indicaciones a los textos sometidos, debiendo para ello, en lo
pertinente, cumplir con las mismas exigencias reguladas para la deliberación en el
Pleno, en orden a considerar los tiempos necesarios para que cada grupo de
Convencionales tenga su debida representación a la hora de justificar sus posturas,
sin que esto implique la dilación excesiva del debate.

En caso alguno podrá ponerse en votación una propuesta sin haber comunicado su
discusión y texto en días previos, permitiendo además que todas las diferentes
posiciones al respecto puedan exponer sus argumentaciones, sea en las comisiones
temáticas, sea en el Pleno.

Las y los Convencionales que no pertenezcan a una subcomisión no podrán presentar


propuestas o indicaciones en dicha sede. La misma regla aplicará para la
presentación de propuestas o indicaciones al interior de comisiones unidas.

Artículo 2° Admisibilidad y control de límites materiales de la Convención.

El control de admisibilidad consistirá en verificar que las propuestas o


indicaciones no contravengan acuerdos tomados previamente por la Convención y/o que
se enmarquen en las temáticas que esta hubiera aprobado debatir para ser
incorporadas en la nueva Carta Fundamental, así como que se presenten respetando
las etapas y términos previstos en el cronograma de trabajo y; que se ajusten a lo
preceptuado en el artículo 135 de la Constitución.

Toda propuesta de texto para ser discutida al interior de esta Convención deberá
respetar el carácter de República del Estado de Chile, su régimen democrático, las
sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas y los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

La declaración de admisibilidad de las propuestas, la realizará la coordinación de


la comisión respectiva, consultando previamente la opinión de el o la secretaria
abogada de la comisión.

Sin perjuicio del reclamo dispuesto en el artículo 136 de la Constitución Política


de la República, siempre procederá la solicitud de reconsideración de tal
declaración ante la Comisión de Reglamento, cuando las propuestas o indicaciones no
se ajusten a lo preceptuado en el artículo 135 de la actual Constitución Política
de la República.

Para los efectos del inciso anterior un tercio de las y los Convencionales podrá
promover como cuestión previa la inadmisibilidad de una propuesta de texto. La
cuestión deberá formularse dentro de cinco días contados desde el conocimiento de
la propuesta impugnada, y expresar los fundamentos en que se apoya. La cuestión
será puesta en tabla del Pleno, previo informe de la Secretaría Técnica. La
Secretaría Técnica podrá desechar de plano la cuestión en su informe. Mientras la
cuestión previa no sea rechazada por mayoría absoluta de las y los Convencionales
en ejercicio, se suspenderá la tramitación de la propuesta impugnada

La reconsideración a que se hace referencia en el numeral anterior deberá ser


promovida por un cuarto de los integrantes del Pleno o de la comisión, según
corresponda. La decisión de la Comisión de Reglamento será vinculante para la
instancia respectiva.
Artículo 3° Normas sobre uso de la palabra y cierre de los debates en el pleno.

Para ordenar la intervención en los debates, la Mesa Directiva formará una lista
con las y los Convencionales que se inscriban para intervenir en el mismo. Siempre
se deberán asegurar los tiempos necesarios para que cada grupo de Convencionales y
comités tengan su debida representación a la hora de justificar sus posturas en la
votación en el Pleno, sin que esto implique la dilación excesiva del debate.

Salvo acuerdo en contrario, las y los Convencionales estarán limitados, en cuanto a


la duración y número de intervenciones, a la cantidad de intervenciones y tiempos
que se les asignen en esta lista. En caso de no asignarse una cantidad y tiempo
para las intervenciones, las y los Convencionales podrán intervenir una sola vez
por debate y durante un máximo de 10 minutos.

Excepcionalmente, en el caso de la segunda lectura regulada en el párrafo siguiente


de este título, las y los Convencionales tendrán derecho a intervenir en dos
oportunidades.

Las y los Convencionales que durante determinada sesión no hayan hecho uso de la
palabra podrán solicitar personalmente, antes del cierre del debate, la inserción
de sus discursos en el boletín de sesiones, los que no podrán exceder de tres
páginas tamaño carta, escritas a doble espacio, y deberán ser enviados a la
Secretaría Técnica en un plazo máximo de veinticuatro horas.

Las y los Convencionales aludidos en el transcurso de una deliberación, tendrán


derecho a aclarar o rectificar tales alusiones, si así lo estimaren pertinente, por
un máximo de dos minutos.

Concluidas las intervenciones, a propuesta de la Mesa Directiva, el Pleno podrá


aprobar el cierre del debate.

Artículo 4° Faltas al orden en los debates en las Comisiones y en el Pleno.

Durante el curso de una sesión, las y los Convencionales, incurrirán en faltas al


orden del debate si:

Toman la palabra sin habérsela otorgado.

Se salen de la cuestión sometida a examen.

Interrumpen a las o los Convencionales mientras exponen o hicieren ruidos u otros


gestos destinados a perturbar su discurso.

Dirigen la palabra directamente a las o los Convencionales o a las tribunas.


Faltan al respeto debido a la Convención, a las y los Convencionales o al resto de
los asistentes, con acciones o palabras descomedidas, utilizando un lenguaje
ofensivo o impropio.

Incitan en los discursos a la subversión del orden social establecido y la


institucionalidad de la república.

Artículo 5° Sanciones por faltas al orden.

Sin perjuicio de las demás sanciones constitucionalmente procedentes, la Mesa


Directiva podrá aplicar las siguientes sanciones por las infracciones contempladas
en el numeral 6, inmediatamente precedente.

Llamado al orden.

Amonestación.

Censura.

Privación del uso de la palabra, que hará caducar el derecho de la o él


convencional para tomar parte en el debate en la instancia respectiva.

Privación del uso de la palabra durante tres sesiones consecutivas.

La Mesa Directiva deberá aplicar estas medidas en el orden expresado, pero sólo
podrá hacer uso de la indicada en el literal e) anterior, previo acuerdo del Pleno
y en caso de ineficacia de las primeras. El acuerdo del Pleno, cuando proceda, se
tomará sin debate pero habiendo escuchado al afectado. Si el Pleno no presta su
acuerdo, la Mesa Directiva, en caso de reincidencia, aplicará la medida de censura.
Si ésta resulta ineficaz, la mesa aplicará la medida del literal e) sin requerir el
acuerdo del Pleno.

Artículo 6° Formalidad y transparencia de las votaciones.

Las votaciones de todos los órganos permanentes o accidentales de la Convención


serán públicas y se deberán realizar por medios electrónicos o escritos que
permitan obtener un registro formal de las mismas, y ante ministros de fe.

Título II - Etapas de la discusión

Artículo 7° Plazo común para la presentación de primeras propuestas y materias de


pronto despacho.

La Mesa Directiva deberá proponer al Pleno un plazo prudencial que no excede los 30
días contados desde la instalación de la Secretaría Técnica, para que las y los
convencionales presentes sus propuestas de texto constitucional.

En conjunto con las anteriores, o separadamente, las y los convencionales podrán


proponer la aprobación de textos de normas que estimen de pronto despacho, pudiendo
tomar artículos de constituciones de referencia a dicho respecto, nacionales o
extranjeras. En caso de que se presenten textos que se estimen de pronto despacho,
la Mesa requerirá a la Comisión de Armonización la consolidación de los mismos, y
citará a una sesión del Pleno, al objeto de que se voten uno a uno. Dicha sesión no
podrá ocurrir antes de cinco días de enviadas las propuestas a las y los
convencionales. Si en dicha sesión se aprueban las normas propuestas con dos
terceras partes de los y las convencionales, se entenderá que existe acuerdo a
dicho respecto. En caso contrario, la norma en cuestión podrá someterse a la
tramitación ordinaria. La aprobación de las normas por esta vía sólo podrá ser
revisada a solicitud de convencionales que representen al menos un tercio de las y
los convencionales en ejercicio, fundado en la contradicción con acuerdos
posteriores o con los límites materiales que establece la Constitución.

Artículo 8° Primer informe de las comisiones temáticas.

Las Comisiones Temáticas tendrán un plazo de ciento veinte días desde su entrada en
funcionamiento para evacuar el primer informe, sobre el conjunto de las materias
que corresponde sean abordadas por ellas.

Los borradores de informes deben ser redactados por la secretaria abogada o el


secretario abogado de cada una de las comisiones y no se permitirá la presentación
de propuestas

alternativas. Se buscará, en todo momento, que los informes contengan la diversidad


expresada en el debate y las diferentes posiciones al respecto.

Los informes deberán ser aprobados en las comisiones por un criterio de consenso
suficiente, referido a que al menos un Convencional de cada uno de los grupos
políticos representados en la respectiva comisión participe de la aprobación de la
propuesta de que se trate, en la medida que se supere la mayoría absoluta de la
respectiva comisión, o en su defecto, por un quórum de dos tercios de las y los
convencionales que integren la Comisión.

El primer informe que emitan las Comisiones Temáticas deberá contener:

Antecedentes generales.

Individualización de los informes requeridos y las personas e instituciones citadas


que expusieron ante la comisión, y participación ciudadana.

Transcripción de las principales opiniones manifestadas en el debate, incluyendo


aquellas referidas a los insumos de la participación.
Informes de las subcomisiones, en caso de existir.

Resultados de todas las votaciones.

Las dos propuestas de minoría en cada materia, ordenándolas según la cantidad de


votos que hubieren alcanzado.

El texto de el o los capítulos que conforman la propuesta en forma de articulado.

Cada comisión deberá designar un o una convencional informante o ponente ante el


Pleno.

La Secretaría Técnica será la encargada de enviar a las y los Convencionales cada


uno de los primeros informes en un plazo máximo de 48 horas.

Artículo 9° Primera lectura en el Pleno.

Una vez presentado el primer informe de cada una de las Comisiones Temáticas y
debidamente enviados a todas las y los Convencionales, se reunirá el Pleno para dar
la primera lectura de cada uno de ellos de manera conjunta y sucesiva.

La aprobación general de cada uno de los primeros informes se realizará una vez que
se hayan discutido todos ellos, en una votación separada pero sucesiva. Se podrá
siempre solicitar a la Mesa Directiva la votación separada de aspectos específicos
de cada informe.

Para la aprobación de cada primer informe en el Pleno, se requerirá el voto


favorable de al menos las dos terceras partes de las y los Convencionales en
ejercicio. Aprobado el informe, se entenderá aprobado el articulado por él
propuesto.

Si no se alcanza el quórum señalado en el numeral anterior, el informe se entenderá


rechazado. La Comisión Temática respectiva tendrá un plazo de diez días para
presentar un nuevo primer informe. Para este nuevo informe deberá poner en votación
las propuestas de minoría que se indican en el artículo 8° anterior, a solicitud de
un cuarto de las y los Convencionales de la Comisión.

En caso de volver a ser rechazado, la Comisión de Armonización propondrá un texto


sustitutivo con el voto favorable de al menos dos tercios de sus integrantes, para
ser aprobado por el Pleno por el mismo quórum.

Artículo 10° Primer borrador de avance de la propuesta de nueva Constitución y


período de indicaciones.

Una vez que se hayan aprobado todos los primeros informes de las Comisiones
Temáticas en el Pleno, la Comisión de Armonización tendrá un plazo de quince días
para publicar el primer borrador de avance de la propuesta de nueva Constitución.
En paralelo, con el apoyo de la Secretaría Técnica, evacuará su informe respecto de
los primeros informes de cada Comisión Temática, para lo cual deberá considerar las
modificaciones introducidas en la discusión en el Pleno para su aprobación, y
propondrá aquellas modificaciones no vinculantes que estime pertinente para
armonizar el texto.

Asimismo, durante el plazo de quince días indicado en el numeral anterior se abrirá


el periodo para presentar indicaciones ante las Comisiones Temáticas.

Artículo 11° Deliberación ciudadana respecto del primer borrador.

Tras la publicación del primer borrador de nueva Constitución por parte de la


Comisión de Armonización, y en paralelo al comienzo del período de la elaboración
del segundo informe de las Comisiones Temáticas, se abrirá un periodo de revisión y
comentarios de este para la ciudadanía, por un plazo de treinta días.

Este será el hito final de participación ciudadana del proceso antes del plebiscito
ratificatorio.

Artículo 12° Segundo informe de las comisiones temáticas.

Tras la aprobación en el Pleno del primer informe y concluido el plazo para


presentar indicaciones, las Comisiones Temáticas tendrán sesenta días para elaborar
el segundo informe.

Los borradores de informes deben ser redactados por la secretaria abogada o el


secretario abogado de cada una de las comisiones y no se permitirá la presentación
de propuestas alternativas.

Estos deberán ser aprobados en las Comisiones por un quórum de dos tercios de las y
los Convencionales que integren la comisión.

Este segundo informe deberá contener:

La transcripción de las principales opiniones manifestadas en el debate.

Un comparado de los artículos suprimidos, modificados y nuevos.

Las indicaciones rechazadas.

Los resultados de todas las votaciones.

Los informes de las subcomisiones y/o comisiones unidas.


El texto de el o los capítulos o artículos que conforman la propuesta.

El Informe técnico de la Comisión de Armonización entregado a la comisión


respectiva y la forma como fueron abordadas sus recomendaciones.

Las dos propuestas de minoría en cada materia, ordenándolas según la cantidad de


votos que hubieren alcanzado.

Mecanismos y formas utilizadas para considerar los comentarios de la ciudadanía al


primer borrador de nueva Constitución en lo pertinente a la comisión.

Cada comisión deberá designar a una o un Convencional informante para justificar su


propuesta.

La Secretaría Técnica será la encargada de enviar a cada Convencional cada uno de


los segundos informes en un plazo máximo de cuarenta y ocho horas.

Artículo 13° Segundo borrador de nueva Constitución.

Una vez evacuados los segundos informes de cada comisión, existirá un plazo de
quince días para que la Comisión de Armonización, con ayuda de la Secretaría
Técnica, elabore el segundo borrador de propuesta de nueva Constitución, sobre la
base de una estructura en capítulos y artículos.

La Secretaría Técnica será la encargada de enviar a cada convencional el segundo


borrador de propuesta de nueva Constitución en un plazo máximo de cuarenta y ocho
horas.

Artículo 14° Segunda lectura en el Pleno.

En segunda lectura ante el Pleno se presentarán tanto el segundo informe por una o
un Convencional de la comisión temática respectiva, así como la ponencia de un
miembro de la Comisión de Armonización por cada capítulo de la propuesta de nueva
Constitución.

Con todo, la discusión en el Pleno se dará sobre la base de cada capítulo y sus
artículos específicos. Cada capítulo deberá ser votado como un todo y aprobado por
dos tercios de las y los convencionales en ejercicio. En esta etapa no se podrán
introducir indicaciones como tampoco solicitar votación separada de los artículos.

Una vez aprobados se remitirá a la Comisión de Armonización para que elabore el


informe consolidado y la propuesta de texto definitivo de nueva Constitución,
teniendo amplias facultades para sistematizar y coordinar el texto.

Artículo 15° Elaboración de propuesta final en Comisión de Armonización.


En un plazo de quince días desde la aprobación de todos los capítulos de la
propuesta de nueva Constitución, la Comisión de Armonización, con el apoyo de la
Secretaría Técnica, elaborará una propuesta de nuevo texto constitucional, para ser
entregada por la Presidencia de la Convención a el o la Presidenta de la República
para ser sometido a plebiscito ratificatorio.

La Comisión de Armonización, con el apoyo de la Secretaría Técnica, elaborará un


informe final consolidado del texto final presentado.

Tanto el texto como el informe deberán ser aprobadas por, a lo menos, dos tercios
de los miembros en ejercicio de la Comisión de Armonización.

Capítulo III - Subcomisión de Vínculo con otras Comisiones

Título I - Probidad, Ética y Transparencia

Artículo 1° Deberes de probidad.

Las y los convencionales estarán afectos a las inhabilidades, incompatibilidades y


causales de cesación en sus funciones dispuestas en el artículo 133 de la
Constitución Política de la República, en conformidad con las normas legales y
constitucionales que resulten aplicables.

El principio de probidad en la función pública consiste en observar una conducta


funcionaria intachable, un desempeño honesto y leal de la función o cargo con
preeminencia del interés general sobre el particular.

Formarán parte de los deberes de probidad de las y los Convencionales los criterios
de uso de asignaciones que establezca el Comité Externo de Asignaciones, así como
las directrices que resuelva la Comisión de Ética.

Existe conflicto de intereses en el ejercicio de la función pública cuando


concurren a la vez el interés general propio del ejercicio de las funciones, con un
interés particular, sea o no de carácter económico, de quien ejerce dichas
funciones o de los terceros vinculados a él determinados por la ley, o cuando
concurren circunstancias que le restan imparcialidad en el ejercicio de sus
competencias.

Los y las Convencionales no podrán promover ni votar ningún asunto que interese
directa o personalmente a ellos o a sus cónyuges, ascendientes, descendientes o
colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad y el segundo de afinidad,
inclusive, o a las personas ligadas a ellos por adopción. Con todo, podrán
participar en el debate advirtiendo previamente el interés que ellas, o las
personas mencionadas, tengan en el asunto.
No regirá este impedimento en asuntos de índole general que interesen al gremio,
profesión, industria o comercio a que pertenezcan, en elecciones o en aquellas
materias que importen el ejercicio de alguna de las atribuciones exclusivas de la
respectiva Convención.

Las y los Convencionales deberán declarar y actualizar su declaración de intereses


y patrimonio, en tiempo y forma, conforme a la Ley N° 20.880.

Existe lobby en el ejercicio de la función en aquellas circunstancias en que


personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tengan por objeto
promover, defender o representar cualquier interés particular, para influir en las
decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar las y los
Convencionales Constituyentes.

A su vez, existen gestiones que representen intereses particulares en aquellas


circunstancias de gestión o actividad ejercida por personas naturales o jurídicas,
chilenas o extranjeras, que tiene

por objeto promover, defender o representar cualquier interés particular, para


influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar las
y los Convencionales.

En lo que sea pertinente, será aplicable a las y los Convencionales lo dispuesto en


la Ley N° 20.730.

A las y los Convencionales les está expresamente prohibido:

Usar en beneficio propio, de parientes o de terceros, la información reservada o


privilegiada a la que tuvieren acceso en razón de la función que desempeñan.

Participar en la dictación de normas en su propio beneficio.

Usar indebidamente el título oficial, los distintivos o el prestigio de la


Convención para asuntos de carácter personal o privado.

Dirigir, administrar, patrocinar o prestar servicios, remunerados o no remunerados,


a personas naturales o jurídicas que gestionen o exploten concesiones o privilegios
de la Administración del Estado, o que fueren sus proveedores o contratistas.

Recibir, en términos personales exclusivos, beneficios originados en contratos,


concesiones o franquicias que celebre u otorgue la Administración del Estado.

Solicitar recursos para la Convención, cuando dicho aporte comprometa o condicione


en alguna medida la toma de decisiones.
Usar los bienes públicos recibidos en razón del cargo en asuntos comerciales o para
otro lucro personal.

Transgredir las disposiciones legales y reglamentarias sobre incompatibilidades,


inhabilidades, prohibiciones por razón de parentesco, y cualquier otro régimen
especial que les sea aplicable, y no asegurarse de cumplir con las acciones
necesarias para determinar si están o no están comprendidos en algunas de las
prohibiciones establecidas en ellas.

Participar, directa o indirectamente, en cualquier proceso decisorio que favorezca,


en lo personal, sus intereses o los de su cónyuge, de parientes hasta el tercer
grado de consanguinidad y segundo de afinidad, o de su socio en una empresa.

Artículo 2° Deberes de ética.

Es deber de las y los Convencionales el desempeñar su función con una entrega


honesta y leal que se expresa en el recto y correcto ejercicio del poder público,
en la razonabilidad e imparcialidad de las decisiones, en la integridad ética y
profesional y en la expedición en el cumplimiento de las funciones constitucionales
y legales. En consecuencia, les es exigible:

Obrar con honradez y buena fe. No han de realizar actos fraudulentos, afirmar o
negar con falsedad, ni realizar acto alguno que estorbe la buena y expedita
actividad de la Convención Constitucional.

Actuar con fraternidad frente a sus colegas. Se abstendrán cuidadosamente de


expresiones malévolas o injuriosas y de aludir a antecedentes personales de ellos.

Desempeñar sus cometidos frente al público, en la Convención y fuera de ella, con


una conducta acorde a su investidura.

Ejercer el cargo con respeto a las personas sin incurrir en discriminaciones


arbitrarias.

Ser justos y respetuosos en el trato con los ciudadanos, los demás convencionales,
el personal de la Convención y, en general, con cualquier autoridad o funcionario
público.

Comparecer al llamado que les realice la Comisión de Ética y entregar los informes
y antecedentes que les sean requeridos.

Asistir a las sesiones de Pleno y de comisión en forma permanente y justificar


pronta y razonadamente las ausencias prolongadas.

Artículo 3° Deberes transparencia.


Son públicos los actos y resoluciones de la Convención, así como sus fundamentos y
los procedimientos que se utilicen. La Mesa Directiva será responsable de que se
cumplan las medidas de transparencia y publicidad acordadas por la Comisión de
Ética, y de ejecutar a lo menos las siguientes medidas específicas:

Todas las sesiones de comisiones, subcomisiones o el pleno de la Convención deberán


ser públicas y transmitidas por los canales oficiales de la Convención.

Conceder libre acceso a periodistas y medios de comunicación debidamente


acreditados, para cubrir el trabajo de la Convención, sea en comisiones,
subcomisiones o el pleno, según los mejores estándares y buenas prácticas vigentes.

Las actas de votaciones, y demás decisiones, serán puestos a disposición de la


ciudadanía en la pagina web oficial de la Convención, en el más breve plazo. Las
actas de votaciones deberán consignar el resultado general de la votación, así como
el voto particular de cada Convencional.

Los votos de minoría, y sus fundamentos, quedarán siempre consignados en las actas
e informes respectivos.

Los organigramas, nóminas de empleados, remuneraciones, y demás información que sea


pertinente será pública, y deberá estar a disposición del público de forma
permanente, según los estándares dispuestos en la Ley N° 20.285.
En cumplimiento del principio de transparencia, las y los Convencionales deberán:

Contestar de manera oportuna y completa las consultas que les realicen los
ciudadanos en relación con el ejercicio de su cargo o de sus colaboradores, sea
directamente o a través de la Convención o de alguno de sus órganos internos.

Hacer pública su declaración de intereses y patrimonio, registro de audiencias, y


nómina de asesores contratados a través de asignaciones.

Artículo 4° Sanciones y procedimiento disciplinario.

Sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución y las leyes respectivas, las y los


Convencionales que transgreda cualquiera de sus deberes de probidad, ética y/o
transparencia, serán sancionados con alguna de las siguientes medidas
disciplinarias:

Llamado al orden.

Amonestación.

Censura.

Las medidas antedichas llevarán consigo como pena anexa una multa, la que en el
caso del literal a) será de hasta el dos por ciento de la dieta mensual; la
señalada en el literal b), de más del dos por ciento y hasta el cinco por ciento de
la dieta mensual, y la indicada en el literal c), superior al cinco por ciento y
hasta el quince por ciento de la dieta mensual.

La aplicación de sanciones disciplinarias será conocida por cinco miembros de la


Comisión de Ética, elegidos por sorteo, previa audiencia del afectado y según un
debido proceso, apreciando los hechos y las pruebas aportadas conforme a las reglas
de la sana crítica.

Las circunstancias agravantes y las atenuantes facultarán a la Comisión para


aumentar o disminuir el grado de la pena principal o de la anexa. Se considerarán
como circunstancias atenuantes la buena fe, la reparación oportuna del mal causado,
el reconocimiento de la falta y el error excusable. Se apreciarán como agravante la
reiteración en las faltas, la ausencia de cooperación, y la negativa a comparecer o
a entregar los antecedentes requeridos.

Reglamento 10

IDEAS PARA INCLUIR EN EL REGLAMENTO DEFINITIVO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL.

Mauricio Daza Carrasco. Guillermo Namor Kong. Tammy Pustilnick Arditi.

En el presente texto se desarrollarán tres puntos específicos que, en nuestra


consideración, debieran ser abordados por el Reglamento final, así como la
justificación de dichas propuestas, para efectos de que puedan ser revisadas y
deliberadas internamente.

I. De la necesidad de un “Acuerdo Marco” y previo sobre los Principios


Generales y Orientadores de la propuesta de Nueva Constitución

La importancia de la discusión sobre los principios orientadores de la propuesta de


nueva Constitución radica en su posibilidad de establecer los contenidos y
principios generales que influirán en todas y cada una de las futuras decisiones
que abordarán, temáticamente, las Comisiones de trabajo. Así lo reconocen, entre
otros, la Red de Mujeres Mapuches[1], el profesor Tom Ginsburg[2], y el profesor
Sergio Verdugo[3], cuando recalcan la importancia de aprobar un acuerdo transversal
o estructural de contenidos, que cumpla con la función de ordenar el proceso de
deliberación y establecer un piso dogmático sobre el cual asentar la nueva Carta
Fundamental. De hecho, según el profesor Verdugo, la formalización de estos
acuerdos iniciales “pueden ser relevantes para reducir la tensión del proceso,
generar confianzas entre los delegados y hacer más posible que el texto final sea
respetado al hacer más visibles las posibles infracciones”.

En un mismo sentido, ONU Constitutionmaker[4] considera que la existencia de un


preámbulo o de una discusión inicial vinculante sobre los principios rectores de la
propuesta de la nueva Constitución, permite a los órganos redactores de las normas
específicas contar con una guía sobre el sentido que deben perseguir con la
escrituración de reglas constitucionales, la meta o finalidad que se debe alcanzar
con la discusión, dando una estructura dogmática sobre la cual encauzar la
deliberación respecto de los contenidos del texto constitucional. En palabras de
dicho informe, “[e]ste tipo de declaraciones contribuye a acercar a las partes,
aumentar la confianza y, por ende, a mejorar la eficiencia del proceso en general.
Al mismo tiempo, una declaración temprana y general puede contribuir también a
aumentar la legitimidad y apoyo al proceso por parte de la ciudadanía.”

Tal vez el caso más paradigmático en donde se utilizó un mecanismo de esta


naturaleza lo encontraremos en el ejemplo sudafricano, caso que pareciera dar luces
y guías sobre los elementos que debiera reconocer una propuesta de contenidos
inicial para servir adecuadamente. Durante el proceso constituyente sudafricano
(1993-1996), las negociaciones preliminares entre el Partido Nacionalista y el
Congreso Nacional Africano (y otras organizaciones políticas) dieron pie a la
existencia de una Constitución Provisional (vigente mientras se elaboraba la
Constitución definitiva) que, entre sus contenidos, cotenpló una lista de 34
principios fundamentales que debían ser respetados por la Asamblea Constituyente al
momento de redactar la nueva Carta Fundamental[5]. De esta manera, las Comisiones
temáticas que integraron la Asamblea Constituyente sudafricana debieron trabajar
sobre la idea de materializar, optimizar y no contradecir los axiomas esenciales
definidos preliminarmente a su funcionamiento.

La importancia de dichos 34 principios fue tal que, al finalizar el trabajo de la


Asamblea Constituyente, el Tribunal Constitucional sudafricano (órgano encomendado
para velar por el respeto de dichos principios en la propuesta de nueva
Constitución) ejerció un rol profundo de control, que concluyó con la objeción del
texto por inobservancia a dichos valores y axiomas. Es por ello que, luego de su
revisión, el Tribunal Constitucional sudafricano devolvería el texto a la Asamblea
para que esta lo revisara y corrigiera y, una vez corregido, sería aprobado y
promulgado.

Algo parecido, aunque en menor entidad, ocurriría con el proceso de reforma


constitucional vivido en Argentina durante 1994. Como bien se sabe, dicho proceso
tuvo como origen un pacto político resultante de un quiebre institucional,
impulsado por el Gobierno del Presidente Carlos Menem (del Partido Justicialista) y
sus opositores políticos, representados por la Unión Cívica Radical. Dicho pacto,
conocido como “Pacto de Olivos”, tuvo como principal contenido la decisión de abrir
el proceso de reforma constitucional sustantivo, pero circunscrito a un conjunto de
principios y decisiones constitucionales —denominadas el “núcleo de coincidencias
básicas”— principalmente enfocadas a aspectos orgánicos y de ejercicio del poder,
que guiaron la discusión constitucional posterior.

Estos principios incluían, entre otros, lineamientos sobre la importancia de la


democracia, el multipartidismo, el sufragio universal, las elecciones periódicas,
la supremacía constitucional, el cuasi-federalismo, los principios de no racismo,
no sexismo, diversidad de culturas e idiomas y de protección de los derechos
fundamentales, entre los que se reconocían la libertad individual y la igualdad
ante la ley, el principio de separación de poderes, la existencia de un Poder
Judicial imparcial e independiente.

Un segundo ejemplo podrá encontrarse en aquellas experiencias en que se ha optado


por la implementación de breves y concisos “preámbulos” de apertura del Reglamento
de funcionamiento interno o artículos iniciales que, sin mayor profundidad,
establecen uno o más valores y principios que deberán dirigir el debate de fondo.
Así ocurrió con el Consejo Constitucional islandés, cuyo Reglamento interno de
funcionamiento demarcaba expresamente que sus decisiones constitucionales debían
respetar el “principio de no discriminación”, o con la Asamblea Nacional
Constituyente venezolana, que definía como objetivo —en su artículo 1°— el crear un
Estado que garantizase la “democracial social y participativa”.

Es justamente por ello que, según las recomendaciones realizadas por el PNUD[6]
para la construcción del Reglamento, se hace un especial énfasis en la importancia
de los lineamientos generales. De hecho, según sus consideraciones, dentro de los
principios que se pueden abordar en un Reglamento, además de aquellos aspectos
operativos, se puede incluir también “[u]na hoja de ruta para el trabajo de las/los
convencionales, estableciendo una planificación general del proceso, así como
fechas y plazos”. Al establecer este tipo de detalles, la Convención puede agilizar
las discusiones posteriores mediante la creación de un “piso común” sobre el cual
desarrollar el proceso de redacción como el texto final de la nueva Constitución.

Es cierto que el proceso chileno no cuenta con lineamientos generales y previos al


funcionamiento de la Convención Constitucional como ocurrió con el caso sudafricano
(sin perjuicio del tenor del artículo 135 de la Constitución Política vigente), ni
tampoco con la posibilidad de una revisión temática externa como la del Tribunal
Constitucional, sin embargo ello no impide que la propia Convención adopte, de
forma voluntaria, un conjunto de valores y principios que servirán de guía para el
trabajo de fondo que comenzarán a realizar las Comisiones. De hecho, seguir dicho
camino se muestra como recomendado, especialmente en consideración a la utilidad
que ello conlleva, puesto que de esa forma se establece un marco de decisiones
importantes —pero mínimas— que no podrán ser desconocidas ni contradichas por las
posteriores decisiones que se adoptarán, al momento de definir, en detalle, las
normas concretas que se introducirán a la propuesta de texto constitucional,
estableciendo de esta manera un estándar o parámetro de control que servirá para
que una eventual “Comisión de Armonización” pueda realizar, eficientemente, su rol
de revisión sobre las posibles discrepancias, antinomias, tensiones o duplicación
de contenidos que puedan existir entre las normas que vayan elaborando las
Comisiones temáticas.

La definición de principios constitucionales generales y orientadores para el resto


de la discusión constitucional ofrece, según lo revisado, una serie de ventajas
para el trabajo de la Convención que no se puede desconocer: (i) Permite resolver
desde un inicio las diferencias “macro” que existan entre los Convencionales,
liberando futuras tensiones políticas para permitir una mayor eficiencia en el
proceso; (ii) Guía la deliberación y la discusión en torno al contenido de la nueva
Constitución y su proceso de redacción, sin ser, con ello, restrictivo de la
deliberación sobre el detalle y concreción respecto de ellos que se sostendrá en
las Comisiones temáticas. En otras palabras, sirve como una “hoja de ruta” que
puede brindar de consistencia al proceso; (iii) Establece un parámetro de control
que permita a la Comisión de Armonización ejercer su rol principal, desde un
inicio, dentro de los cuales se podrán encontrar principios transversales para el
funcionamiento de las demás Comisiones, como resguardar un trabajo con enfoque de
paridad de género, plurinacionalidad, descentralización y/u otros principios y
valores que sean contemplados; (iv) Posee un importante efecto comunicacional,
puesto que demuestra a la ciudadanía un avance sustantivo sobre la dirección que
seguirá la propuesta constitucional que se trabajará; y, (v) Renueva la legitimidad
en el proceso, resolviendo incertidumbres que puedan existir en la comunidad.

Es por ello, y por la importancia inherente a una definición que impactará


evidentemente en el contenido de la nueva Constitución así como en el trabajo de
las Comisiones temáticas, que la propuesta de trabajo implica que dichas
definiciones deban ser adoptadas de forma preliminar, antes del inicio del trabajo
de las Comisiones, por el Pleno de la Convención:
La determinación de los principios constitucionales orientadores debe realizarse de
forma previa al trabajo de las Comisiones, impidiendo que ellas puedan sesionar
antes de la total definición de este marco axiomático. A pesar de que muchas
propuestas de Reglamento presentadas recomendarían la existencia de una Comisión
temática que se dedique a determinar los “principios constitucionales”[7], lo
cierto es que pareciera ser de mayor utilidad una metodología de trabajo distinta,
que contemple dos etapas debidamente diferenciadas y delimitadas.

Una de ella conforme se propone, esto es, adoptando decisiones antes de que las
Comisiones temáticas comiencen su trabajo, pero centrada a definir los principios
orientadores del contenido constitucional, sin una mayor especificación o
concreción, para efectos de que ellos sirvan como guía para las labores
posteriores.

Tal como se puede apreciar en las propuestas publicitadas por Independientes No


Neutrales, Universidad Diego Portales (elaborada por el profesor Claudio Fuentes) o
por la recopilación realizada por el equipo de trabajo del podcast sobre Derecho
Constitucional, “Hoja en Blanco” (elaborado por Luis Marambio y Manuel Sepúlveda),
entre otras.

Y, luego de ello, entregar a una Comisión temática (si así se prefiere) la


discusión y desarrollo concreto de cada uno de los principios ya adoptados.

Debido a la importancia de los principios orientadores, así como la trascendencia


de las decisiones que sobre ellas se adoptarán, pareciera recomendable optar porque
el asunto sea abordado directamente por el Pleno, mediante un sistema de recepción
y coordinación de propuestas e iniciativas entregado a la Mesa Directiva de la
Convención. Debido a que el Pleno de la Convención es el órgano que reúne a todas
las sensibilidades políticas elegidas por la ciudadanía y, por ello, cuenta con la
mayor legitimidad democrática, es la única entidad capaz de resolver debidamente
las bases axiomáticas que sustentarán a la nueva Constitución, dotando a esa
decisión de una mayor legitimidad democrática y representativa, sustentada en la
deliberación colectiva realizada con dedicación exclusiva por todos los miembros de
la Convención[8].

Ahora bien, esta primera gran discusión podría ser, además, una oportunidad para
definir principios “procedimentales”, que sirvan para guiar el funcionamiento de la
Comisión. Sin ir más lejos, la propuesta de la Articulación Territorial Feminista
Elena Caffarena[9] recomienda incorporar principios de igualdad de género, paridad,
lenguaje y escrituración inclusiva, plurinacionalidad e interculturalidad,
inclusión y representatividad, probidad y transparencia, publicidad y acceso a la
información, participación ciudadana, equidad territorial y autonomía de la
Convención. Con estos principios, dicha propuesta busca crear lineamientos para la
organización y funcionamiento de la Convención. Por su parte, ONU
Constitutionmaker[10] recalca la utilidad de que los lineamientos generales
incluyan principios para el funcionamiento, destacando la importancia de aquellos
que aseguren la participación, la inclusión, la transparencia y la oportunidad,
entre otros.

Ante el riesgo de que la determinación de los principios se vuelva una tarea


insuperable, que impida dar inicio al trabajo de las Comisiones temáticas, la
propuesta debe establecer un plazo de trabajo que permita la preclusión y término
de la discusión, evitando su “eternización”. Se recomienda que, en total, el Pleno
de la Convención no dedique más de diez días corridos para tomar una decisión sobre
los principios orientadores de la nueva Constitución.

Con el objeto de que todos los Convencionales puedan participar en la deliberación


sobre estos principios, es igualmente importante que se fije un procedimiento claro
para su definición. De esta manera, se recomienda:

Que, inmediatamente aprobado el Reglamento de Funcionamiento de la Convención, se


abra un plazo (no mayor a tres días corridos) para que los/as Convencionales puedan
presentar sus propuestas, las que serán recepcionadas por la Mesa Directiva.

Se recomienda, igualmente, que cada propuesta cuente con el apoyo de un número de


al menos 15 Convencionales, a través del sistema de patrocinios.

Recibidas las propuestas por la Mesa Directiva, ella estará encargada de su


sistematización y orden, para efectos de poder identificar coincidencias y
diferencias. La Mesa Directiva tendrá un plazo de hasta dos días corridos, en los
cuales presentará una propuesta de texto que incluya los principios orientadores
sobre la que trabajará la Convención Constitucional.

Presentada la propuesta de la Mesa Directiva, se abrirá un plazo no mayor a dos


días corridos para la presentación de indicaciones o correcciones a dicha
propuesta.

Cumplido dicho plazo, se debatirá y votará el texto propuesto y sus indicaciones en


un término de hasta 5 días corridos.

Cabe destacar que resulta de especial importancia la realización de dicho debate,


puesto que aquel servirá de insumo para posteriores interpretaciones necesarias
para determinar el sentido y alcance de los axiomas.

Finalmente, se debe cerrar este trabajo mediante una votación general del conjunto
de principios constitucionales orientadores, a través de un quórum especial de tres
quintos. Dicho quórum especial se justifica debido a que la definición inicial de
principios orientadores no supone la creación de normas constitucionales concretas,
sino que implica la creación de un parámetro para el trabajo de las Comisiones
Temáticas y de la Comisión de Armonización, la cual no contará con la potestad de
escribir normas, sino sólo proponer modificaciones a las propuestas normativas
emanadas de Comisiones Temáticas dirigidas a lograr la coherencia del texto final.
De esta forma entendemos que la fase de debate y votación de los referidos
principios orientadores no se encuentra en la hipótesis del artículo 133 inciso
tercero de la actual Constitución; norma excepcional de derecho estricto que
establece un quórum calificado de ⅔ de los miembros en ejercicio de la
Convención, la cual debe ser interpretada restrictivamente.

II. Propuesta sobre el Número de Comisiones y sus Temáticas

Tomando en consideración, fundamentalmente, las mesas de trabajo conformadas en las


distintas Asambleas Constitucionales de diversos procesos comparados (en especial,
aquellos realizados en países de Latinoamérica, durante las últimas décadas), se
puede proponer el establecimiento de las siguientes comisiones temáticas
permanentes para el correcto funcionamiento de la Convención:

1. Comisión de descentralización, organización política y territorial del


Estado. Una Comisión que es fácil de encontrar debido a su importancia hace
relación con aquella que aborda la estructura organizacional del Estado (esto es,
la división y funcionamiento administrativo). Esta Comisión debería abordar y
resolver temáticas de complejidad, relacionadas con la autonomía regional y local,
la descentralización propiamente tal (tanto en los ámbitos jurídicos, económicos,
tributarios, y políticos), así como los distintos órganos que integrarán su
estructura funcional (Gobierno Regional, Municipalidades, Desarrollo social, y
nuevas instituciones vinculadas a justicia o creación de normativas locales, de ser
necesario).
Algunos Reglamentos comparados que han creado comisiones permanentes en esta
materia son, por ejemplo, el Reglamento de la Asamblea Nacional Constituyente de
Venezuela, el Reglamento del Congreso Constituyente Democrático de Perú, el
Reglamento de la Asamblea Nacional Constituyente de Colombia, y el reglamento de la
Asamblea Constituyente de Bolivia.

2. Comisión sobre Estado de Derecho, democracia, nacionalidad y ciudadanía.


El principal rol de esta Comisión es la de abordar conceptos fundamentales del
Estado que se desea construir, así como los principios que lo estructuran y la
forma en que aquel se relacionarán con sus habitantes. De esta manera, la Comisión
deberá resolver sobre la existencia del Estado “social” de Derecho y la forma en
que aquel se construirá, la forma en que el Estado se relacionará
internacionalmente y la fuerza que tendrán los distintos tipos de Tratados
Internacionales, así como los elementos que permitirán el surgimiento del vínculo
entre los individuos y el Estado, abordando para ello las nociones de
“nacionalidad” y de “ciudadanía”, y los distintos derechos de participación
política que sean necesarios para que los habitantes del país puedan participar en
la construcción de la voluntad general.
Algunos reglamentos comparados que crearon comisiones en estas materias se
encuentran, por ejemplo, en las experiencias de Venezuela, Ecuador y Bolivia.

3. Comisión de derechos fundamentales. Derechos políticos y civiles.


Mecanismos e instituciones de protección. Tal vez esta es una de las Comisiones más
importantes y, por ende, más sencillas de justificar. El debate sobre los derechos
fundamentales que el texto constitucional debe recoger es uno de los elementos
esenciales de todo texto constitucional. De esta manera, esta Comisión se encargará
de definir los derechos y deberes constitucionales, y la forma en que se
implementarán instituciones y acciones y recursos jurisdiccionales idóneos para
velar por el respeto irrestricto de las garantías fundamentales (implicando desde
la creación de una nueva institucionalidad —como la Defensoría del Pueblo— hasta la
revisión y actualización de acciones ante Tribunales de Justicia). En este sentido,
un punto relevante que se debe abordar hace relación a los denominados “derechos de
intereses generales” o de “sujeto colectivo”, relacionados a intereses de
protección general, relacionados a grupos determinados (por ejemplo, garantías
fundamentales de pueblos originarios, consumidores, personas de mayor edad, o de
niños, niñas y adolescentes) o de interés nacional (como la libre competencia).

Los reglamentos comparados que establecieron Comisiones dedicadas a tratar los


derechos y garantías fundamentales en su generalidad, así como respecto de sus
mecanismos de protección, fueron, por ejemplo, los Reglamentos de las Asambleas
Constitucionales de Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia.
4. Comisión sobre derechos fundamentales de carácter económico, social,
cultural y ambiental. Mecanismos e instituciones de protección. Debido a la
amplitud de temáticas relacionadas a derechos fundamentales, es común encontrar
ejemplos en los que se opta por entregar a dos o más comisiones este tratamiento.
Una de estas segundas comisiones de mayor recurrencia es aquella que aborda el
tratamiento puntualizado de los denominados derechos económicos, sociales y
culturales, entre los que encontramos aquellas garantías de carácter laboral como
aquellas dirigidas a permitir a los miembros de la comunidad acceder a distintas
prestaciones esenciales (como salud, educación, vivienda o alimentación) y también
aquellos de carácter colectivo o de interés nacional (tales como protección del
medio ambiente y patrimonio cultural) . El tratamiento diferenciado de esta
temática se justifica, al mismo tiempo, por el intenso debate que se producirá
respecto de sus mecanismos de protección (institucionales como jurisdiccionales).

Algunos reglamentos comparados han creado comisiones que, si bien permanentes, su


finalidad fue tratar en detalle ciertos derechos fundamentales, como por ejemplo,
el Reglamento de Venezuela, Perú y Bolivia.

Un punto relevante será el tratamiento que el Estado ha de dar al medio ambiente,


tanto en relación al derecho a vivir en un medio ambiente sano y equilibrado, como
al deber del Estado de garantizar este derecho, proteger y conservar el medio
ambiente, así como también los deberes de las personas en relación al ambiente. Es
importante discutir la protección y conservación del ambiente, así como su relación
con el desarrollo económico y social de cada región y del país en general. En ese
sentido, el debate deberá considerar la forma de regular los elementos que componen
el medio ambiente y las actividades económicas, como asimismo discutir sobre los
principios del derecho ambiental que pudiesen consagrarse a nivel constitucional y
el contexto de cambio climático.

Reglamentos comparados que han creado Comisiones permanentes con la finalidad de


tratar estas materias han sido, por ejemplo, Perú, Ecuador, Colombia, y Bolivia.

5. Comisión de Gobierno, Congreso y Estados de Excepción. Esta Comisión


tendrá la tarea de definir las atribuciones y composición de los Poderes Ejecutivos
y Legislativos, la forma en que estos se relacionan, y los mecanismos de control
que existirán para evitar el uso abusivo de su poder por aquellos que resulten
encargados de ejercer sus atribuciones. Esta Comisión, por ende, deberá definir
temáticas tan relevantes como el régimen de gobierno propiamente tal (¿presidencial
o semipresidencial?), la orgánica de estos Poderes clásicos (¿Congreso unicameral o
bicameral?) y la forma en que la ciudadanía podrá participar y/o coadyuvar en la
formación de la voluntad institucional (por ejemplo, instaurando mecanismos de
democracia directa como plebiscitos, referéndums, iniciativas populares de ley o,
inclusive, revocaciones de mandato). Finalmente, dicha Comisión también debería
abordar los regímenes excepcionales en los que aquellas garantías podrían ser
conculcadas para hacer frente a circunstancias extraordinarias (esto es, la
estructuración de los Estados de Excepción Constitucional).

Un ejemplo de esta Comisión se encuentra en el Reglamento de la Asamblea Nacional


Constituyente de Colombia, la que optó por tratar, en una misma Comisión, las
temáticas relacionadas a Gobierno y Congreso.

6. Comisión de Poder Judicial y Sistema de Justicia. La temática sobre el


Poder Judicial y el sistema de impartición de justicia requiere de una Comisión que
concentre sus esfuerzos exclusivamente en ello, afrontando aspectos relacionadas a
la organización y atribuciones de los Tribunales de Justicia, el resguardo de su
independencia, los efectos de la cosa juzgada, los poderes conexos de los
Tribunales, la creación de órganos de Gobierno Judicial que superen el sistema de
nombramientos actual, y la definición sobre la demás institucionalidad vinculada a
justicia (como por ejemplo, Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública,
Consejo Nacional de la Magistratura, a Corporación de Asistencia Judicial,
Policías, entre otras). Esta Comisión, además, podrá definir la existencia de la
organización y atribuciones de órganos que no sea estrictamente judicial, sino de
carácter política y de resguardo a intereses colectivos vinculados a una noción
amplia de “justicia”, tales como, Defensoría del Pueblo, Defensoría Ambiental y/o
Defensoría de la Niñez.

La gran mayoría de los Reglamentos que se han dictado para el funcionamiento de las
Asambleas y Convenciones Constitucionales crearon Comisiones permanentes para
tratar las materias relacionadas con la administración de justicia. Ecuador, en
cambio, fue uno de los pocos casos en los que no se creó una comisión que se
dedicara al tratamiento de la administración de justicia propiamente tal.

7. Órganos autónomos de rango constitucional. La finalidad de esta comisión


será tratar aquellos órganos de rango constitucional que se establezcan en la nueva
carta fundamental, entre los que se incluyen aquellos que deben ejercer la función
de "control", como por ejemplo: la Contraloría (control administrativo y de cuentas
públicas); Banco Central (control económico-monetario); el órgano que ejerza
control de constitucionalidad, ya sea una Corte Constitucional u otro; órgano a
cargo de velar por la transparencia en las actuaciones del Estado y del acceso a la
información pública. Lo anterior, sin perjuicio de incluir en esta categoría a
otros órganos que no existen hasta la fecha o, que existiendo, no tienen un rango
constitucional, tal como Superintendencias (control de mercados regulados);
Servicio de Impuestos Internos; o una entidad autónoma de rango constitucional a
cargo de la evaluación, fiscalización y sanción ambiental, etc (órgano de control
ambiental).

8. Participación Democrática, Sistema Electoral, Partidos Políticos y


Reforma de la Constitución. Finalmente, una Comisión debería establecer las bases
de participación de la ciudadanía directa, descentralizada y vinculante. Esta
Comisión debe abordar, entre otras, temáticas relacionadas al sistema electoral y
los sistemas de votación y escrutinio general. Asimismo, abocarse a los
procedimientos de reforma constitucional (total o parcial), así como los
instrumentos de protección de la supremacía constitucional, dentro de los cuales
recogerá mayor atención el debate sobre la justicia constitucional, actualmente
concentrada en el Tribunal Constitucional.

Este tipo de Comisiones es posible encontrarlas, por ejemplo, en el proceso


venezolano.

9. Otras comisiones. Entre otras posibles comisiones temáticas que se


encuentran en la experiencia comparada pueden destacar: la Comisión sobre lo
económico y lo social (Venezuela); la Comisión de presupuesto nacional (Perú);
Comisión de trabajo, producción e inclusión social (Ecuador); Comisión de
desarrollo social integral (Bolivia); entre otras.
Como se puede ver, la presente propuesta opta por reducir el número de comisiones
para no superar las 10, sin perjuicio de que cada comisión temática tenga la
posibilidad de decidir funcionar en dos o más subcomisiones. Lo anterior, por las
siguientes razones:

I. La experiencia comparada en esta materia es bastante amplia. En algunos


reglamentos extranjeros se ha acordado el establecimiento de sólo 5 comisiones, lo
que a nosotros/as no nos parece recomendable, pues de esta forma se concentrarían
excesivamente las materias sometidas a conocimiento y deliberación de los
constituyentes, lo cual podría generar menores avances en la adopción de acuerdos.
Pero también existen otros reglamentos que han optado por establecer más de 20
comisiones para la división del trabajo constitucional . Este caso también nos
parece un tanto extremo y poco recomendable, pues si bien es cierto que no será
menor el trabajo que tendrá cada una de las comisiones, existen materias que pueden
ser perfectamente concentradas en un menor número de mesas de trabajo (para
clarificar la situación: la Asamblea Constituyente de Bolivia creó comisiones
dedicadas exclusivamente al tratamiento de ciertos derechos constitucionales, por
ejemplo, educación. Si bien la educación es un derecho que merece tratamiento
constitucional, no creemos que dicha garantía merezca necesariamente el
establecimiento de una comisión dedicada especialmente a su tratamiento, pues en
ese caso caeríamos en una infinita discusión por determinar qué otros derechos
también merecen dicho tratamiento y cuáles no). Por todo lo anterior se ha
considerado que el número de comisiones propuestas sería el punto medio ideal entre
dos extremos, un número muy reducido de comisiones y un número excesivamente
injustificado de las mismas.

II. Si se proponen 10 mesas de trabajo permanentes, se puede llegar


rápidamente a la conclusión de que, la integración de cada una de ellas estará
compuesta por a lo menos 15 constituyentes. Éste número de integración es ideal,
puesto que facilita la adopción de acuerdos debido a que: (a) el número de
integración no es ni excesivamente reducido ni extremadamente amplio. El número
propiamente tal permite por sí mismo la posibilidad de otorgar una mayor facilidad
para la adopción de acuerdos (b) al ser, precisamente, una integración impar,
también se facilita la adopción de acuerdos al permitir dirimir los muy posibles
empates en las votaciones; y, (c) permite una distribución equitativa y
representación de diversas fuerzas políticas y sociales, cosa que facilita una
mayor eficiencia y acuerdo para definir las propuestas que, finalmente, llegarán a
conocimiento del Pleno.

Cabe mencionar, eso sí, que tampoco existe una obligación de que todas las
Comisiones estén integradas por un mismo número de convencionales, pudiendo
establecerse números distintos en caso de que se considere que una temática
abordada por una Comisión sea de la complejidad y/o importancia tal que así lo
amerite. Sin embargo, en este caso, se recomienda optar siempre por integraciones
basadas en números impares, impidiendo la posibilidad de que un Convencional
integre tres o más Comisiones (siendo lo ideal la dedicación exclusiva, debido a
los tiempos limitados de trabajo).

Asamblea Nacional Constituyente de la República de Colombia.Asamblea Constituyente


de Bolivia.

III. De la Importancia de la Armonización, Sistematización, y Redacción del


Texto Final de la Propuesta de Nueva Constitución
El establecimiento inicial de una serie de principios constitucionales orientadores
o básicos, que sirvan como guía y marco para la creación de normas por las
Comisiones temática, sirve, a su vez, para la realización de una labor de
sincronización y sistematización de las decisiones que se vayan adoptando, para
efectos de que, desde un inicio, la Convención logre asegurar un avance coherente,
ordenado y carente de contradicción. Esto crea la necesidad de constituir un cuerpo
orgánico capaz de concretar dicha labor, revistiendo la forma de una Comisión
“funcional” que, sin contar con la capacidad de cambiar, escribir o modificar
normativas y/o decisiones, pueda ejercer un rol contralor y protector de los
principios generales y, al mismo tiempo, que sistematice el contenido tratado por
las demás Comisiones.

La necesidad de contar con una Comisión capaz de armonizar los contenidos de la


nueva Constitución, en la medida de que ellos se vayan elaborando, responde al
entendimiento de que el sistema constitucional es un todo orgánico, que debe
aspirar a la mayor coherencia e integridad, permitiéndonos comprender, sin mayor
complejidad, la importancia de evitar la existencia de contradicciones, antinomias,
y lagunas regulatorias, ya sea entre los futuros artículos de la Carta Fundamental,
como entre ellos y los principios orientadores definidos por el Pleno inicialmente.

Este entendimiento explicaría por qué la gran mayoría de las distintas propuestas
relacionadas al contenido del Reglamento de Funcionamiento de la Convención[13],
realizadas por diversas entidades civiles y centros de estudios, recomendarían la
conformación de una comisión o comité encargado de velar por la armonización. En
efecto, la cohesión del trabajo especializado que realizarán las Comisiones
temáticas en un texto constitucional unificado y definitivo, requerirá de revisión
y preparación, tanto para resolver las inconsistencias del articulado en su
totalidad, así como también para proceder a su aprobación final[14].

Entre ellos, las propuestas de la Universidad Diego Portales (elaborada por el


profesor Claudio Fuentes), de la Red de Centros de Estudios por una Nueva
Constitución del Instituto Igualdad, de Horizontal (redactada por el profesor
Sergio Verdugo), el Observatorio Nueva Constitución de la Universidad Alberto
Hurtado, entre otras.

Por ello, y como reconoce en sus estudios ONU Constitutionmaker, es común encontrar
en las experiencias constituyentes de diversos países a un Comité de Armonización,
Legal o de Redacción[15], demostrándose una tendencia mayoritaria que apunta a una
necesidad de implementar o encomendar el desarrollo de tal tarea a un cuerpo
determinado, capaz de interactuar transversalmente con las demás Comisiones, para
efectos de revisar su trabajo y armonizar aquel con los principios orientadores y
las demás decisiones adoptadas por otras Comisiones.

Un ejemplo de ello es la Comisión de Coordinación boliviana, entidad que podía ser


convocada en cualquier momento por coordinadores de las demás Comisiones, para
efectos de tratar temas que sean vinculados a los proyectos inherentes a la
redacción de la versión final de la Constitución, pudiéndose, dentro de ella,
intercambiar criterios, absolver inquietudes sobre inconsistencias y ejercer un rol
de concordancia. De esta forma, en la experiencia boliviana, sería una Comisión
conformada especialmente para asumir dicha tarea —revelando al Pleno—, la que sería
ejercida de forma paralela al funcionamiento de las Comisiones temáticas.

De esta forma, a nuestro entender, es profundamente virtuoso contar con una entidad
de dichas características desde un inicio del trabajo convencional, de forma
paralela al resto del trabajo de las Comisiones temáticas, a efectos de ser el
principal garante de los principios orientadores, así como un revisor del avance
que vayan concordando las normas que se irán creando. Así, no será necesario crear
una Comisión ad-hoc (algo así como una “Comisión Mixta”) o entregar al Pleno la
tarea de recomendar fórmulas para subsanar la inconsistencia entre el trabajo de
las Comisiones y los principios orientadores, sino que existirá, previamente
definido, un cuerpo orgánico con dicho rol.

Que la Comisión de Armonización comience sus labores desde un inicio del trabajo de
la Convención, permitirá crear una instancia de revisión de la coherencia del
texto, coordinación e, incluso, elaborar propuestas de resolución de
inconsistencias, con la competencia suficiente para sistematizar e integrar cada
uno de los planteamientos propuestos por las Comisiones, de forma paralela a ella,
pero sin contar con la posibilidad de elaborar decisiones o escribir normativas,
tal como ocurrió en el proceso venezolano, en donde una Comisión funcionó de forma
simultánea a las demás comisiones, adquiriendo un rol de coordinación,
recopilación, resolución de eventuales antinomias, y elaboración de propuesta y
anteproyectos del texto final de la Constitución que, finalmente, revisaba
exclusivamente el Pleno.

Es en este sentido que se propondrá, concretamente:

ONU Constitutionmaker (2014): “Constitutional principles”, en Constitution-Making


Primer.

(i) Creación de una Comisión funcional, denominada “Comisión de


Armonización”, cuya función sea identificar posibles inconsistencias entre los
contenidos aprobados por las distintas Comisiones, así como entre estos y los
principios constitucionales orientadores adoptados inicialmente por el Pleno de la
Convención.

(ii) Para cumplir con este rol, la Comisión debe contar con las potestades
de proponer fórmulas para superar las posibles incongruencias que se hayan
identificado, a través de la emisión de informes dirigidos a la propia Comisión,
Comisiones o el Pleno, según corresponda, en los que se recomienda revisar o tener
en consideración la antinomia o inconsistencia que se pueda pesquisar, haciendo
recomendaciones para superarlos.

(iii) La Comisión de Armonización actuará de dos maneras: (i) A petición de


una Comisión temática, la cual consulte sobre una eventual inconsistencia de
propuestas normativas con los principios orientadores o con normas que han sido
aprobadas por otras Comisiones. Lo anterior con la finalidad de que la Comisión de
Armonización emita un pronunciamiento proponiendo fórmulas de solución a las
consultas realizadas; (ii) Una vez aprobada una propuesta de texto normativo por
parte de una Comisión temática, deberá emitir un informe, el cual se pronuncie
sobre la existencia de eventuales inconsistencias entre dicho texto, los principios
orientadores y/o las normas ya aprobadas por otras Comisiones temáticas, haciendo
propuestas para su solución. Tanto la propuesta de texto normativo de la Comisión
temática como el informe de la Comisión de Armonización serán remitidos al Pleno de
la Convención para su deliberación y votación.

(iv) La Comisión estará integrada por un máximo de 31 convencionales


constituyentes. Para integrarla, cada interesado deberá contar el patrocinio de
cinco constituyentes, salvo las y los integrantes de escaños reservados, que
necesitarán de cuatro patrocinios. Esta comisión incluirá al menos cuatro
representantes de escaños reservados.

Cada constituyente sólo podrá patrocinar a un postulante para la Comisión, quien


formalizará su inscripción y patrocinios al secretario de la Mesa, quien registrará
la hora de ingreso de la presentación.

En el caso de coincidir la cantidad de constituyentes inscritos o inscritas con el


número máximo previsto, quedará conformada la Comisión con las y los postulantes.

Si en la Comisión hubiere menos constituyentes inscritas o inscritos que el número


máximo previsto, se hará un nuevo llamado. En caso de no recibirse nuevas
inscripciones, se procederá a la constitución de la Comisión con quienes se
inscribieron.

La Comisión no podrá estar integrada en más del 60 por ciento por un género. Si
fuere necesario se efectuará la correspondiente corrección de su composición, hasta
ajustarse a dicho porcentaje, para lo cual excepcionalmente se abrirá una nueva
convocatoria para integrarla. En esta nueva convocatoria se podrá presentar tan
sólo el número de personas faltantes del género disminuido.

Solo podrán integrar la Comisión aquellos que detenten la calidad de Convencional.

(v) Estarán inhabilitados para participar en el debate y votar sobre las


propuestas de una Comisión temática que conozca la Comisión de Armonización quienes
integren dicha Comisión temática.

Ahora bien, la creación de la Comisión de Armonización no debe confundirse con un


segundo órgano encargado de la revisión de la coherencia final del texto. Como bien
se puede comprobar de la experiencia comparada, existe una clara tendencia
mayoritaria que recomienda implementar o encomendar a una entidad específica la
revisión y redacción final del borrador de Nueva Constitución. Esta redacción final
se someterá primeramente al Pleno de la Convención para, posteriormente,
plebiscitar ante todo el país.

Según la experiencia constituyente latinoamericana, la sistematización final del


texto, la creación de su estructura orgánica (definir números de artículos, los
capítulos, y reconocerlas remisiones normativas internas, entre otros temas) e
identificar la necesidad de crear nuevas disposiciones transitorias, es una función
de vital importancia para lograr una adecuada comprensión de los nuevos contenidos
constitucionales por la ciudadanía, así como la correcta aplicación de la Carta
Fundamental. Esto hace menester que se conforme un organismo especialmente
destinado al efecto, integrado por un grupo de Convencionales elegidos
especialmente para dicha función durante la etapa final del trabajo de la
Convención.

Así se realizó, por ejemplo, en la Asamblea Constituyente de Bolivia, la que optó


por crear el Comité de Concordancia y Estilo del Nuevo Texto de la Constitución
Política del Estado, al margen de las comisiones temáticas encargadas de proponer
al pleno, y posteriormente al pueblo, los preceptos normativos de la Nueva
Constitución[16]. La función de dicha Comisión fue la de presentar un texto
refundido final, incluyendo el articulado aprobado previamente, para que fuese
objeto de una revisión y votación como un “todo”.

Por su parte, la modalidad de sistematización adoptada por la Asamblea


Constituyente de Ecuador, se consolidó mediante el establecimiento de una comisión
especial con aquel objeto —la Comisión Especial de Redacción—, conformada por la
Presidencia y la encargada de la redacción del texto final de la Constitución, una
vez aprobado por el Pleno. Al efecto, se encargó a esta comisión “revisar omisiones
notorias y contradicciones de sintaxis y efectuará correcciones gramaticales,
ortográficas, entre otras”[17]. Similar experiencia se encontraría en el proceso de
creación de la Constitución colombiana y de Venezuela, proceso en el cual se
establecería una Comisión Permanente cuya tarea primordial sería de elaborar los
anteproyectos de texto constitucional[18].

Así, resulta recomendable seguir las enseñanzas de dichas experiencias,


implementándose una segunda Comisión, distinta de la de Armonización, que centre
sus esfuerzos al final del proceso, de manera ex post, una vez que las decisiones
temáticas ya hayan sido adoptadas. En este sentido, se propone, además:

i. Creación de una Comisión al final del trabajo de las Comisiones temáticas


y de la Comisión de Armonización, denominada “Comisión de Sistematización y
Estructura”, cuya función será la elaboración final del borrador de Nueva
Constitución.

ii. La Comisión estará integrada por un máximo de 31 convencionales


constituyentes. Para integrarla, cada interesado deberá contar el patrocinio de
cinco constituyentes, salvo las y los integrantes de escaños reservados, que
necesitarán de cuatro patrocinios. Esta comisión incluirá al menos cuatro
representantes de escaños reservados.

Cada constituyente sólo podrá patrocinar a un postulante para la Comisión, quien


formalizará su inscripción y patrocinios al secretario de la Mesa, quien registrará
la hora de ingreso de la presentación.

En el caso de coincidir la cantidad de constituyentes inscritos o inscritas con el


número máximo previsto, quedará conformada la Comisión con las y los postulantes.

Si en la Comisión hubiere menos constituyentes inscritas o inscritos que el número


máximo previsto, se hará un nuevo llamado. En caso de no recibirse nuevas
inscripciones, se procederá a la constitución de la Comisión con quienes se
inscribieron.

La Comisión no podrá estar integrada en más del 60 por ciento por un género. Si
fuere necesario se efectuará la correspondiente corrección de su composición, hasta
ajustarse a dicho porcentaje, para lo cual excepcionalmente se abrirá una nueva
convocatoria para integrarla. En esta nueva convocatoria se podrá presentar tan
sólo el número de personas faltantes del género disminuido.
Solo podrán integrar la Comisión aquellos que detenten la calidad de Convencional.

iii. La Comisión tendrá un plazo de diez días corridos para someter al Pleno
de la Convención la versión final de la propuesta constitucional, indicando,
mediante un informe paralelo, sus recomendaciones de adecuación o remisión que
implique modificación formal de alguna redacción, así como sus propuestas de
disposiciones transitorias no previstas por las Comisiones temáticas. Dicho informe
deberá ser conocido por el Pleno. Cada recomendación y/o propuesta de esta Comisión
será votada de forma individual por el Pleno.

iv. El Pleno podrá prorrogar el trabajo de la Comisión en caso de que ella


así lo solicite, decisión que se deberá adoptar por un quórum de mayoría absoluta
del Pleno.

Puesto que por mandato constitucional el funcionamiento de la Convención


Constitucional tiene un plazo limitado y que los recursos (principalmente humanos)
son también limitados, resulta imperante la optimización del tiempo, a fin de no
retardar indebidamente la salida y aprobación por el pleno del texto constitucional
propuesto. Una redacción ambigua o contradictoria, en atención a la diversidad de
temas que recogen las Constituciones y que en la práctica suele entrar en
conflicto, puede producir resultados contraproducentes con sus objetivos, y
afectar, así, su eficacia.

Reglamento 11

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Agustín Squella Constituyente del distrito 7

El juramento jamás cumplídico es el causántico del desconténtico Ni los obréricos


ni los paquíticos tienen la culpa, señor fiscálico.

(Violeta Parra, “Mazúrquica modérnica”)

Explicación previa

Esta propuesta de reglamento de la Convención Constitucional ha aprovechado


distintos informes y documentos, tanto nacionales como extranjeros e
internacionales, que han sido producidos con motivo de otros procesos
constituyentes o por personas y organizaciones chilenas que han hecho aportes en
tal sentido. Tales informes y documentos han tenido amplia difusión pública, no
obstante lo cual la mesa de la Convención, y en particular la Coordinación de la
Comisión Reglamento, si es que no se hubiere hecho antes, podrían identificar cada
uno de tales informes y propuestas y ponerlos a disposición de los 155
constituyentes.

Tanto la Comisión de Reglamento como el pleno de la Convención debatirán y


concordarán finalmente un reglamento, pero antes de ese debate y acuerdo es
conveniente tener acceso y estudiar los documentos que con motivo del proceso
constitucional en curso se han acumulado hasta ahora en materia de reglamento y que
provienen de un conjunto bastante plural de organizaciones preferentemente
nacionales. En este sentido, debería darse preferencia al acceso a aquellos
documentos que han efectuado apreciaciones y cuadros comparados de propuestas
reglamentarias, provenientes de distintas instituciones, como es el caso, por
ejemplo, de “Análisis comparado de las propuestas de reglamento para la Convención
Constitucional”, que fue remitido a la mesa de nuestra Convención el 12 de julio
por el Director de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Se han considerado también los reglamentos que fueron adoptados en procesos


constitucionales de otros países. Tratándose de documentos nacionales, se ha tenido
preferentemente a la vista, especialmente en lo que se refiere a la estructura de
la presente propuesta de reglamento, el texto elaborado por la Sociedad de Derecho
Parlamentario, titulado “Reglamento de la Convención Constitucional”.

Lo deseable sería que los constituyentes revisáramos el mayor número de propuestas


nacionales conocidas para el reglamento de nuestra Convención y no únicamente
aquellas que provengan de organizaciones con las que se tenga mayor afinidad
política. Lo mismo, en el caso de examinar reglamentos que tuvieron aplicación en
procesos constitucionales de otros países, no deberíamos poner atención únicamente
a aquellos procesos que estuvieron conducidos o inspirados por fuerzas políticas
con las que simpatizamos mayormente.
Tanto la Comisión de Reglamento como el pleno de la Convención, en ese mismo orden,
debatirán y concordarán finalmente un reglamento, pero antes de ese debate y
acuerdo es útil estudiar los materiales que se han acumulado hasta ahora.

Dicha secuencia de verbos no es casual y se observará también al momento de decidir


contenidos no ya del reglamento de la Convención, sino de la nueva Constitución: de
lo que se tratará entonces es de estudiar, debatir, concordar, redactar y proponer
al país el texto de una nueva Constitución.

El ejercicio propuesto en los párrafos que anteceden, referido al reglamento de la


Convención, podría constituir una práctica anticipatoria de lo que se tendrá que
hacer al momento de estudiar y comparar posibles contenidos de la nueva
Constitución: algo así como una preparación o “precalentamiento” del trabajo
sustantivo que la Convención empezará a hacer en breve.

El reglamento de la Convención, lo mismo que la nueva Constitución, facilitarán la


expresión tanto de las mayorías como de las minorías que existan al interior de la
Convención, en el primer caso, y del país, en el segundo. Gobierno de la mayoría,
mas no tiranía de la mayoría, la democracia da el poder a la primera, por
extensiones limitadas de tiempo, y esa mayoría, junto con tener derecho a llevar
adelante su programa de gobierno, tiene el deber de respetar los derechos de las
minorías, en particular el derecho de estas a transformarse alguna vez en mayoría y
ganar el poder para sí. A su vez, una mayoría en el poder que respeta a las
minorías derrotadas en una elección tiene mayores posibilidades de ser igualmente
respetada en el caso de que más adelante se transforme en minoría; recíprocamente,
una minoría que no obstruye a la mayoría en el gobierno para impedir que este
ejecute su programa tiene mayores posibilidades de recibir el mismo trato en el
momento en que se transforme en mayoría y quiera llevar a cabo su propio programa.

Procedimiento
Se sugiere que las propuestas de reglamento de la Convención que sean presentadas
en la Comisión de Reglamento por uno o más constituyentes, o por grupos de estos,
sean analizadas posteriormente, primero en forma separada por cada una de ellas y
luego de manera conjunta, por las subcomisiones de Funcionamiento Orgánico y de
Creación de Normas Constitucionales. A su turno, la subcomisión de Vínculos con
otra Comisiones se ocupará de reunir, sistematizar y analizar contenidos del futuro
reglamento ya tratados en otras comisiones provisorias y en los que se hubiera
producido un alto grado de acuerdo, a fin de tenerlos en cuenta en el trabajo de
las tres subcomisiones de la Comisión Reglamento. Dichos contenidos serán puestos
en conocimiento de los constituyentes autores de proyectos de reglamento, a fin de
que los consideren para incorporarlos en sus proyectos o para modificar estos.
Hecho lo anterior, los constituyentes autores de los proyectos trabajarán en
conjunto, con el ánimo de concordar, en lo posible, un texto único que proponer a
las subcomisiones, o, a falta de ese texto, elaborar un cuadro temático comparado
que de cuenta de las similitudes y diferencias que tengan entre sí respecto de cada
materia del reglamento en que sus proyectos concuerden o disientan.

Las subcomisiones trabajarán luego sobre ese texto único, o sobre dicho cuadro
temático comparado –hipótesis esta segunda más probable-, a fin de hacer
observaciones y de elaborar y presentar a la Comisión Reglamento su informe final.
Este informe contendrá los acuerdos que en cuanto a contenidos del reglamento hayan
conseguido las subcomisiones y otras de las comisiones provisorias, e incluirá,
asimismo, las propuestas de autores de proyectos de reglamento que sean distintas
de tales acuerdos. Este informe constituiría el pivote en que apoyarse los
integrantes de la Comisión para debatir y acordar su propuesta final de reglamento
al pleno.

El procedimiento antes descrito tendría que iniciarse al término del período de


audiencias públicas de la Comisión Reglamento, a fin de aprovechar los resultados
de ellas. Como parte de estas audiencias, y al término de las que han estado a
cargo de personas u organizaciones externas a la Convención, la Comisión conocerá
por boca de sus autores los proyectos de reglamento presentados por integrantes de
ella, actividad esta última que está prevista para el sábado 7 de agosto. Esto
quiere decir que los constituyentes autores de proyectos de reglamento que se
presenten a la Comisión deberíamos considerar lo expuesto en las audiencias
públicas y en las minutas que pudieran haber entregado los participantes en dichas
audiencias. Este trabajo debería iniciarse, asimismo, una vez conocidos los
informes y propuestas de las demás comisiones provisorias creadas por la
Convención, en especial los de aquellas que se ocuparon de aspectos de mayor
relevancia para el contenido del futuro reglamento interno de la convención, tales
como las de Participación Popular, Ética y Transparencia, y Comunicaciones Lo
mismo, los autores de los distintos proyectos podrían celebrar reuniones conjuntas
con las Coordinaciones de esas otras comisiones, a fin de que aquellas, aún antes
de que sus comisiones emitan sus informes finales, puedan anticipar a los autores
de los proyectos los asuntos que, debiendo tener expresión final en el reglamento
de la Convención, hubieran suscitado mayor acuerdo al interior de dichas
comisiones.

Con independencia de que la Comisión de Reglamento adopte o no el procedimiento


aquí sugerido, el texto que sigue a continuación debe entenderse como una propuesta
del reglamento que a ella le corresponde elaborar y presentar al pleno de la
Convención. La propuesta fue hecha llegar a la Coordinación de la Comisión de
Reglamento de la Convención el día viernes 6 de agosto, para ser expuesta en ella
al día siguiente.
Esta propuesta adolece de vacíos en un doble sentido: faltan seguramente en ella
algunas materias que deberían ser normadas por el futuro reglamento de la
Convención, y faltan también disposiciones más precisas o de detalle en algunos de
los títulos en que la presente propuesta se encuentra dividida. Se apreciará
también que, especialmente en la parte de Principios del texto que viene a
continuación, abundan notas llamadas con un signo (*), cuyo propósito es facilitar
la comprensión y alcance de tales principios.

Texto

TITULO PRIMERO

DE LA CONVENCIÓN Y DE LOS CONVENCIONALES CONSTITUYENTES

Artículo 1. La Convención Constitucional es un organismo público creado por la ley


21.200, que modificó el Capítulo XV de la Constitución Política de la República, y
su objetivo es elaborar una propuesta de nueva Constitución en la forma y plazos
previstos en las normas constitucionales vigentes y las disposiciones de este
reglamento. Dicha propuesta de Constitución será sometida al plebiscito nacional a
que se refiere el artículo 142 de la ley mencionada en este artículo.

La Convención está integrada por 155 constituyentes elegidos para tal efecto en
votación popular efectuada los días 15 y 16 de mayo de 2021.

La Convención es autónoma en su tarea de elaborar la propuesta de Constitución y


ninguna autoridad podrá interferir en el cometido que le está confiado. A su vez,
la Convención no podrá intervenir en el ejercicio de alguna función o atribución
que corresponda a otros organismos o autoridades establecidos en la Constitución o
en las leyes.

Corresponderá al Presidente de la República y a los organismos que este determine


prestar el apoyo técnico, administrativo y financiero que sea necesario para el
desempeño de la Convención tanto en su sede de Santiago como en sus desplazamientos
y funcionamiento en regiones distintas de la metropolitana, sin perjuicio de los
convenios que, con esas mismas finalidades, la Convención pueda celebrar con
cualquier tipo de organizaciones públicas, en especial universidades de ese
carácter.

TÍTULO SEGUNDO

DE LOS PRINICIPIOS DE LA CONVENCIÓN

Artículo 2. La Convención cumplirá su labor con respeto y aplicación de los


siguientes principios:

Pluralismo. Consistente no solo en la aceptación, sino también en la valoración


positiva de la diversidad que tiene la Convención desde el punto de vista
filosófico, político, social, cultural, territorial, de género y otros, diversidad
que se corresponde con la que posee la sociedad chilena en su conjunto(*).
*La pluralidad es un hecho propio de toda sociedad abierta y se la entiende como la
multiplicidad y diversidad de creencias, convicciones, ideas, maneras de pensar y
de sentir, preferencias y modos de vida. El pluralismo consiste en la actitud que
valora positivamente esa diversidad y que no la ve como un mal y ni siquiera como
una amenaza. En cuanto a la tolerancia, se trata de una virtud que puede ser
dividida en tolerancia pasiva o de la resignación, y tolerancia activa o del
diálogo. La tolerancia pasiva consiste en aceptar que existe la multiplicidad y
diversidad recién señaladas, pero tomando distancia de los que piensa, sienten o
viven distinto de uno, con quienes se llega solo al acuerdo de no agredirse ni de
tratar de imponer de manera hegemónica determinados pensamientos, sentimientos o
modos de vida. Por su parte, la tolerancia activa, junto con reconocer la
diferencia, llama a acercarse a los que piensan, sienten o viven de manera
distinta, a entrar en diálogo con ellos, a darles razones a favor de la manera como
uno piensa, siente o vive, en escuchar las razones que ellos puedan darnos a su
vez, y a estar dispuestos a rectificar o cambiar los puntos de vista originarios
como resultado de ese encuentro y diálogo.

La tolerancia pasiva, si bien insuficiente, es importante para la vida en común,


puesto que provee paz en las relaciones sociales y renuncia a la imposición de
patrones hegemónicos de pensamiento o de conducta. Pero atendido el carácter y
objetivo de la Convención Constitucional, los convencionales constituyentes
tendríamos que practicar la tolerancia activa.

Pluralismo y tolerancia activa son prácticas que reconocen y valoran la feliz


diversidad de una sociedad abierta, lo cual, sin embargo, no debería pasar por alto
la conveniencia de que las personas reparen en aquello que tienen en común,
partiendo por su condición humana compartida y la pareja dignidad que se reconocen
entre sí. La individuación de los sujetos y la particularización o fragmentación de
los colectivos, propios de nuestra época, no deberían dificultar el registro y
valoración de aquello que todos tenemos en común, partiendo por nuestra
universalmente compartida dignidad o valor.

Deliberación informada. Los debates, tanto en el pleno como en las Comisiones y


otras instancias de la Convención, se efectuarán de manera ordenada, reflexiva,
operativa (*) y pacífica (**), sobre la base de que los constituyentes dispongan de
suficiente información sobre los asuntos a ser discutidos, ya sea que esa
información sea obtenida por ellos mismos, por los grupos de que formen parte
dentro de la Convención, o por la mesa y la coordinación de las comisiones en que
aquella divida su trabajo.

Participación pública (*). La Convención contemplará modalidades efectivas (**)


para que la sociedad toda pueda participar en los debates constitucionales que se
originen en el pleno y en sus comisiones. Esta participación deberá ser incidente,
en el sentido de que los planteamientos que se hagan deberán ser considerados y
debatidos al interior del pleno y las comisiones (***).

(*) Denominación que se prefiere a participación ciudadana, que es una expresión


restrictiva aplicable solo a quienes son titulares de derechos políticos. También
podría decirse participación popular, pero esta última expresión presenta la
dificultad de que “pueblo” es una voz que tiene significados más extensivos (todos)
o más restrictivos (el sector más vulnerable de la sociedad o aquel que tiene
condiciones materiales de vida más precarias; sectores que han sido
tradicionalmente dominados o invisibilizados dentro de la sociedad; sectores que se
movilizaron más activamente a partir de las protestas sociales de 2019; o –y en un
cuarto significado que no es aceptable- aquel sector o parte de la sociedad que
vota por uno, o como uno, en determinada elección popular).

“Nosotros el pueblo…”, por ejemplo, dijeron los padres fundadores de los Estados
Unidos de América al declarar la independencia y redactar su Constitución en el
siglo XVIII, pero emplearon la palabra “pueblo” en un sentido muy restringido,
puesto que estaba excluida la muy numerosa población esclava de origen africano.

Entonces, si “participación popular” busca ser una expresión más inclusiva que
“participación ciudadana”, ello es solo a condición de que la voz “popular” abarque
a todos, a todos los chilenos y extranjeros que residen en el país, incluyendo
también a nuestros connacionales que lo hacen fuera de Chile.

(**) Quiere decir reales y no meramente simbólicas, y ajustadas a modalidades


determinadas de antemano y conocidas previamente por los participantes. Modalidades
que aseguren la recepción y procesamiento de los contenidos fruto de la
participación por parte de los constituyentes y demás órganos de la Convención.

(***) Incidente es una participación cuyos contenidos son realmente considerados o


tenidos en cuenta al momento de tomar decisiones y que el tomador de decisiones
debe responder, ya sea de manera genérica o específica en cuanto a la aceptación o
no que se hizo de ellos. El tipo de respuesta depende también de la índole del
asunto de que se trate; así, por ejemplo, un ciudadano o agrupación social que
hiciera llegar a la Convención una iniciativa para incluir en la nueva Constitución
una o más disposiciones formalmente presentadas como tales, sería acreedor a un
respuesta específica acerca de si se aprobó o no lo planteado por él.

Publicidad. Las deliberaciones y acuerdos de la Convención o de cualquiera de sus


órganos deben estar al alcance de cualquiera que quiera conocerlas, formarse
opinión y expresar esta de manera privada o pública. La Convención tomará todas las
medidas para conseguir ese objetivo, tanto por medios tradicionales de difusión
como por aquellos que en la actualidad resultan más idóneos por aplicación de
modernas tecnologías de comunicación. La publicidad produce transparencia y esta
refuerza la legitimidad del proceso constituyente.

Probidad. Los convencionales se sujetarán a las normas de probidad y transparencia


mediante la declaración de sus patrimonios e intereses y la sujeción a las
regulaciones legales existentes en cuanto a lobby y conflictos de interés. Además,
rendirán cuenta, con los correspondientes respaldos, de las asignaciones que
reciban en su condición de tales.

Inclusión. En los distintos espacios e instancias de la Convención y de sus


comisiones y otros órganos internos, podrán participar personas naturales y
representantes de personas jurídicas y de organizaciones políticas, sociales,
culturales sin personalidad jurídica, en especial de grupos o colectivos
históricamente desconocidos, discriminados o excluidos al interior de nuestra
sociedad. Especial atención se pondrá en la facilitación de la participación de
personas en situación de discapacidad y de niños, niñas y adolescentes. La
inclusión comprenderá la pluralidad de visiones y puntos de vista de quienes
participen para exponer puntos de vista y planteamientos que puedan ser diversos o
contradictorios entre sí.

Igualdad de género. En todas sus deliberaciones y acuerdos la Convención y sus


órganos tendrán presente la igualdad sustancial entre hombre y mujeres y la pareja
dignidad o valor de las personas que tengan cualquier otro carácter, inclinación o
preferencia sexual (*).

Plurinacionalidad. En su labor, métodos de trabajo, integración de sus órganos y


acuerdos de éstos, la Convención tendrá siempre en cuenta el carácter plurinacional
del Estado chileno, expresado, si bien solo parcialmente, en los escaños reservados
que en la Convención se aseguró a los pueblos indígenas, atendiendo al Convenio 169
de la OIT, a la Declaración Universal de Pueblos Indígenas de la ONU, y a la
legislación chilena vigente sobre el particular.
Descentralización. La Convención adoptará e implementará las medidas necesarias
para que la participación pública involucre a los habitantes de todo el territorio
nacional, entre las cuales se contará la de celebrar sesiones en distintas zonas
del país y utilizar mecanismos tecnológicos que permitan una amplia y activa
participación con independencia de la parte del territorio nacional en que se viva
o resida. Dichas sesiones podrán ser plenarias, de comisiones o de cualquier órgano
de la Convención.

Eficiencia. La Convención y sus órganos establecerán procedimientos de trabajo


conocidos, sencillos y expeditos que aseguren que podrá cumplir su cometido dentro
del plazo legal que tiene para ello. Como parte de este principio, los acuerdos de
la Convención, en especial aquellos que digan relación con disposiciones de la
nueva Constitución, serán expresados en un lenguaje breve, sencillo, claro e
inclusivo (*)

(*) Sabemos que el lenguaje, debiendo ser inclusivo, admite distintos opciones y
modalidades para conseguir ese fin. Para adoptar un lenguaje inclusivo en la nueva
Constitución, optando para ello por la o las modalidades que sean más adecuadas a
un texto constitucional, sugiero escuchar a la Academia Chilena de la Lengua y
otras organizaciones, y, asimismo, a expertos que tengan distintas apreciaciones
sobre esta materia. La pregunta no es si la próxima Constitución tendrá o no un
lenguaje inclusivo, sino cuál o cuáles modalidades de lenguaje inclusivo serán
adoptadas al redactar las normas constitucionales. Mi parecer es que se debería
privilegiar los términos genéricos o neutros, a fin de no incurrir en dualismos o
dobletes ni tampoco en tripletes forzados o innecesarios.

El ejemplo de un profesor español en una sala de clases de su país es muy


ilustrativo. Ese profesor dice: “Los alumnos que hayan terminado su prueba puedan
salir al patio”, y las niñas que están presentes y han terminado su prueba no salen
al patio. El profesor dice luego: “Los que hayan terminado su prueba pueden salir
al patio”, y las niñas continúan en sus asientos. El profesor ensaya entonces una
tercera fórmula: “Los alumnos y las alumnas que hayan terminado su prueba pueden
salir al patio”, consiguiendo ahora que las niñas lo hagan, pero no dos estudiantes
que se reconocen dotados de una identidad sexual ni masculina ni femenina. Al
advertir ese hecho, el profesor ensaya su última y exitosa fórmula: “Quienes hayan
terminado su prueba pueden salir al patio”.

Otro ejemplo: en las primeras declaraciones de derechos humanos solía emplearse la


frase “Los hombres nacen libres e iguales…”. Hoy diríamos “Hombres y mujeres nacen
libres e iguales….”, y, mejor aún, “Las personas nacen libres e iguales…”. En
nuestra Comisión, para evitar decir “coordinadores”, podemos aludir a la
“coordinación” de ella. Por otra parte, si la dignidad fuera declarada como valor
superior del nuevo orden constitucional, no podría hablarse de la dignidad del
hombre ni tampoco de la dignidad del hombre y la mujer, sino escribir algo así como
que “Las personas nacen y permanecen iguales en dignidad”.
Hay que buscar los genéricos y utilizarlos para que nadie quede ni se sienta
excluido. Cada uno de los constituyentes, durante el proceso en que nos
encontramos, puede utilizar la modalidad de lenguaje inclusivo que prefiera, pero
respecto del lenguaje a emplear en el texto de la nueva Constitución será necesario
llegar a un acuerdo.

Al respecto, y sin perjuicio de otros textos y guías de lenguaje inclusivo,


recomiendo la lectura del libro “Sexo, género y gramática (Idea sobre el lenguaje
inclusivo)”, de varios autores y con prólogo de Adriana Valdés, editado en Chile,
en 2020, por editorial Catalonia, y que constituye una breve y adecuada
introducción al asunto que hemos tratado en estos párrafos. Se sugiere tener
también a la vista la minuta que entregó la académica de la Universidad de
Concepción, Ximena Gauche, con motivo de audiencia pública con nuestra Comisión el
día 6 de agosto.

Austeridad y cuidado de los recursos públicos. La Convención y sus distintos


órganos internos, así como los propios convencionales, observarán prácticas de
sobriedad en los gastos en que incurran con ocasión de su trabajo y harán un uso
responsable de los recursos públicos que se les hayan asignado (*).

Artículo 4. Para efectos de este reglamento las siguientes expresiones tendrán el


significado que se señala a continuación:

Convencionales, Constituyentes, o Convencionales Constituyentes: cada una de las


155 personas que fueron elegidas para formar parte de la Convención Constitucional.

Pleno: reunión directiva superior de los Convencionales Constituyentes a la que se


cite de manera formal por la mesa.

Mesa: órgano ejecutivo de la Convención, conformado por el Presidente o Presidenta


y por el Vicepresidente o Vicepresidenta de la Convención.

Vicepresidencias adjuntas: instancias que se anexan a la mesa y que colaboran con


esta en el trabajo y cumplimiento de sus funciones.

Mesa ampliada: se refiere a la mesa más las vicepresidencias adjuntas.

Comisiones: conjunto de constituyentes en el que la Convención divide internamente


su trabajo para ocuparse de aspectos determinados del cometido de la Convención.

Subcomisiones: conjunto de constituyentes de menor número que las Comisiones y que


estas designan para tratar asuntos específicos del trabajo de las comisiones.

Grupo convencional (*): agrupación libre de convencionales constituyentes que se


vinculan a un ideario o propósito común.

Jefe de Grupo: convencional que representa a un grupo de convencionales al que


pertenece y que es designado por estos.

Comité de jefes de grupo: entidad que congrega de manera permanente o esporádica a


los jefes de grupo.

Secretaría Técnica: órgano encargado de prestar asesoría a todos los órganos de la


Convención.

Mayoría simple: la que forma la mitad más uno de los que participan en un pleno,
comisión o subcomisión de la Convención, o mesa ampliada de esta.

Mayoría absoluta: aquella que forma la mitad más uno de los 155 convencionales, así
como la mitad más uno de quienes forman la mesa ampliada de la Convención o alguna
de sus comisiones y subcomisiones.

TÍTULO CUARTO

DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS CONSTITUYENTES

Artículo 5. Serán deberes de los y las convencionales constituyentes asistir a las


sesiones del pleno y de las comisiones de que formen parte, debiendo justificar
cada inasistencia a ellas; informarse previamente de los asuntos que serán tratados
en cada sesión; mantener vínculos permanentes con la ciudadanía, en especial con
quienes residan en el distrito por el cual fueron elegidos; hacer declaración de
patrimonio e intereses y dar cumplimiento a la ley de lobby y a la legislación
vigente sobre probidad en la función pública; hacer buen uso de las asignaciones
que perciban; tratarse unos a otros con invariable consideración y respeto, en pie
de igualdad, observando en esto último el principio de pluralismo de la Convención;
y, en general, respetar los principios y normas de este reglamento.

En cuanto a sus derechos, los tienen a participar en las sesiones del pleno y
comisiones y subcomisiones que integren, a intervenir en los debates, y a votar
cada vez que lo exija este reglamento. Al momento de votar, las alternativas serán
“apruebo”, “rechazo” o “abstención” y los votos de abstención no se sumarán a
ninguno de los dos primeros recién señalados. Los convencionales tienen derecho a
percibir la dieta que establece la ley y las asignaciones que se acuerden para
ellos.

TÍTULO QUINTO

DEL PLENO DE LA CONVENCIÓN

Artículo 6. El pleno es el órgano deliberativo y decisorio superior de la


Convención y discutirá y aprobará prioritariamente su calendario de trabajo a
propuesta de la Mesa Ampliada de la Convención y con consulta previa al Comité de
Jefes de Grupos. Este procedimiento será observado también para proponer al pleno
el número, denominación y materias que corresponderán a las distintas comisiones.

Una vez aprobado, el calendario de trabajo de la Convención se hará público.


Artículo 7: El pleno, que se reunirá a lo menos una vez por semana, citado
formalmente y con una tabla conocida con suficiente antelación, elegirá, por la
mayoría absoluta de sus integrantes, a quienes deban ocupar la Presidencia y
Vicepresidencia de la Convención, integración que será siempre paritaria. Si
ninguno de los postulantes obtuviera la mayoría absoluta, la votación se repetirá
tantas veces cuantas sea necesario para alcanzar ese quórum de aprobación. Quienes
resulten elegidos durarán 3 meses en sus funciones, luego de los cuales se
procederá a una nueva elección (*).

Artículo 8. El pleno solo podrá entrar en sesión con la concurrencia de la mayoría


absoluta de sus integrantes y adoptará sus acuerdos por la mayoría absoluta de los
convencionales constituyentes, salvo en el caso de materias para las cuales la
Constitución Política vigente exija la concurrencia de los dos tercios de los y las
constituyentes. Las resoluciones de las Comisiones y Subcomisiones serán adoptadas
por la mayoría simple de sus integrantes.

Antes de que el pleno inicie sus debates y votaciones, el Presidente o Presidenta


de la Convención ofrecerá la palabra a los y las convencionales. Las intervenciones
no podrán durar más de cinco minutos. El cierre de los debates se producirá cuando
después de invitar por dos veces a los convencionales para que hagan uso de la
palabra, ninguno responda a la invitación; cuando hubiere llegado la hora fijada
como término de la sesión; y cuando los propios constituyentes, por mayoría simple,
aprueben la clausura del debate.

Estas mismas reglas se aplicarán en el caso de comisiones y subcomisiones. Además


de lo ya señalado, corresponde al pleno:

a) aprobar las normas del texto constitucional que será luego sometido al
plebiscito nacional que contempla la ley;

b) aprobar modificaciones al reglamento de la Convención a propuesta


de la mesa, la que deberá consultar en esto a las vicepresidencias adjuntas;

c) aprobar a propuesta de la mesa su programa o calendarización del trabajo


para los primeros 9 meses de funcionamiento de la Convención;

d) aprobar las designaciones y nombramientos internos en que le


corresponda intervenir según este reglamento;

e) aprobar por una única vez, si fuere necesario, la prórroga de su


trabajo por los tres meses adicionales a que se refiere el artículo 137 de la
Constitución; y

f) adoptar acuerdos sobre materias que este reglamento no hubiere confiado a


otros órganos de la Convención.

TÍTULO SEXTO

DE LA PRESIDENCIA Y VICEPRESIDENCIA
Artículo 9. Al Presidente o Presidenta de la Convención le corresponderá la
representación de la Convención Constitucional, además de las siguientes
atribuciones:

a) disponer la citación del pleno a sesiones en las que deberá indicarse la


o las materias ser tratadas en la correspondiente reunión;

b) formar previamente la tabla de las sesiones del pleno, actuando para ello
en conjunto con el Vicepresidente y vicepresidencias adjuntas;

c) encabezar y dirigir las sesiones del pleno con la colaboración del


Vicepresidente o Vicepresidenta de la Convención y del Secretario Técnico de del
pleno, que lo será también de la Convención, abrir, suspender y levantar las
sesiones de conformidad con este reglamento, y ofrecer y conceder la palabra a los
convencionales que la soliciten, y establecer el orden en que estos podrán hacer
sus intervenciones;

d) disponer que en cada sesión del pleno se de cuenta de las comunicaciones


recibidas y del curso que deberá darse a estas;

d) mantener la correspondencia oficial de la Convención, ayudada en esto por


el Secretario de la Convención;

e) dirigir los debates del pleno, ordenar la discusión de las materias de


tabla, y limitar el número y duración de las intervenciones de los constituyentes
cuando esto último sea necesario para el avance del trabajo de la Convención y la
adopción de resoluciones. Cada constituyente podrá hacer uso de la palabra solo por
una vez a propósito de cada punto de tabla;

f) mantener el orden en el recinto en que sesione el pleno, para lo cual


recibirá la colaboración de la Vicepresidencia, vicepresidencias adjuntas y jefes
de grupo;

g) suscribir las actas de las sesiones del pleno;

h) citar a los jefes de grupo cuando lo estime conveniente

i) cuidar de la observancia de este reglamento en todos los actos de la


Convención, en las actividades que le corresponda realizar personalmente en razón
de su cargo, y en las actuaciones de la mesa que preside.

Artículo 10. El Vicepresidente o Vicepresidenta de la Convención ejercerá las


atribuciones indicadas en el artículo anterior en ausencia del Presidente o
Presidenta, subrogando a aquel o a esta, y colaborará de manera permanente con la
presidencia en todo lo que esta le encargue o el pleno le confíe para su ejecución.
A su vez, las vicepresidencias adjuntas acompañarán al Vicepresidente en las tareas
que deba realizar la mesa y ejecutarán por sí mismas, en conjunto o separadamente,
aquellas que les sean asignadas por la mesa, debiendo dar cuenta a esta de los
resultados de sus gestiones.

El Vicepresidente o Vicepresidenta acompañará al Presidente o Presidenta la


Convención en cada uno de los plenos. Ninguno de los dos podrá formar parte de las
comisiones y subcomisiones que se creen por la Convención, aunque podrán asistir a
las reuniones de aquellas y estas con derecho a voz.

TÍTULO SÉPTIMO

DE LAS VICEPRESIDENCIAS ADJUNTAS Y DEL SECRETARIO TÉCNICO DE LA CONVENCIÓN

Artículo 11. Habrá 7 vicepresidencias adjuntas cuya función será colaborar con la
mesa en todo momento, llevar a cabo, en conjunto o por separado una o más de ellas,
los encargos que le haga la mesa, facilitar la relación de esta con el pleno y con
los grupos constitucionales, e intervenir en los asuntos que a su respecto indica
este reglamento. Sus integrantes serán designados por medio de un sistema de
patrocinios que permitan la participación proporcional de todos los grupos,
utilizando criterios de paridad de género, plurinacionalidad y territorialidad
Artículo 12. Se podrá censurar a la mesa por causa grave y debidamente justificada
antes el pleno. La censura deberá plantearse por escrito y a lo menos por un tercio
de los convencionales constituyentes. En caso de aceptarse la censura, se procederá
a elegir una nueva mesa. La moción de censura será votada en la sesión del pleno
inmediatamente siguiente a aquella en que hubiere sido presentada, y para ser
aprobada requerirá de la mayoría absoluta de los constituyentes.

Artículo 13. Habrá un Secretario de la Convención, elegido por la mesa, que


acompañará a esta en las sesiones del pleno, organizando el uso de la palabra y las
votaciones, y que cumplirá las demás tareas que la mesa pudiera encargarle. Cada
Comisión deberá funcionar también con un Secretario ad hoc.

TÍTULO OCTAVO DE LAS VOTACIONES

Artículo 14. Las votaciones al interior del pleno o de cualquier otro órgano
colegiado de la Convención serán públicas y podrán consistir en “apruebo”,
“rechazo” y “abstención”. Las abstenciones no se sumarán a ninguna de los otros dos
tipos de votación. Todo convencional presente en una votación deberá participar en
ella, sea presencial o telemáticamente, salvo que se excuse por una causal de
inhabilidad que le impida hacerlo.

TÍTULO NOVENO DE LAS COMISIONES

Artículo 15. Habrá comisiones temáticas, comisiones orgánicas y comisiones


especiales. Las comisiones temáticas, de carácter permanente, se ocuparán de los
contenidos constitucionales que se acoten para cada una de ellas, mientras que las
orgánicas, igualmente permanentes, lo harán de la participación pública en el
proceso constitucional; de ética y transparencia; de información y comunicaciones;
de régimen interno, administración y finanzas; y de armonización del texto
constitucional. Comisiones especiales serán las que, adicionalmente, cree el pleno
de la Convención a propuesta de la mesa para ocuparse de alguna materia específica
que justifique su creación.
Las Comisiones, de cualquier tipo que sean, tendrán el número de integrantes que
apruebe el pleno a proposición de la mesa ampliada, la que deberá consultar en esto
a los jefes de grupo antes de formular su proposición. Para la integración de las
Comisiones se aplicarán criterios de paridad de género, equidad territorial y
presencia de pueblos indígenas.

Cada convencional constituyente deberá integrar a lo menos una comisión y, aunque


no sea integrante de ella, cualquier convencional podrá asistir a reuniones de una
comisión, en la que participará solo con derechos a voz.

Las comisiones serán dirigidas por Coordinadores, en número de dos y en condiciones


de paridad de género, y podrán entrar en sesión con la concurrencia de la mayoría
absoluta de sus miembros.

Cada comisión, en el marco del presente reglamento y por la mayoría absoluta de sus
miembros, adoptará reglas internas de funcionamiento, las que serán aplicables
también a las subcomisiones que se creen. Las coordinaciones de cada comisión
deberán informar a la mesa de las reglas que hubieren adoptado.

Artículo 16. Los grupos convencionales se formarán por un mínimo de 15


convencionales, regla que no se aplicará al grupo convencional que puedan formar
los pueblos indígenas.

Los constituyentes no estarán obligados a afiliarse a un grupo convencional.

Una vez formado un grupo convencional, su jefe deberá comunicar su integración a la


mesa de la Convención.

Una vez conformado un grupo convencional, sus integrantes podrán renunciar al que
se hubieren integrado, pero no podrán cambiarse a otro.

Artículo 17. La Convención y cada uno de sus órganos internos serán asistidos por
la Secretaría Técnica de la Convención a cargo de prestar asesoría sobre temas
constitucionales y otros cuyo conocimiento sea necesario para el análisis,
comprensión y decisión de aquellos. Estará integrada por profesionales de distintas
disciplinas que no podrán tener la condición de convencionales constituyentes y su
Director será designado, por concurso de antecedentes, por acuerdo de la mesa
ampliada de la Convención, la que, por similar modalidad de concurso, seleccionará
a los profesionales que trabajen en la Secretaría Técnica. Los integrantes de la
Secretaría Técnica serán todos remunerados por la Convención.

Quienes sean seleccionados para trabajar en la Secretaría Técnica deberán hacer una
declaración de intereses y patrimonio al tenor de lo que dispone la ley 20880 y
estarán también sujetos a lo que establece la ley 20.730

Artículo 18. La Comisión de Armonización, a cargo de ordenar, sistematizar,


concordar y cuidar el lenguaje de los textos constitucionales que vayan surgiendo
de las comisiones temáticas, trabajará en conjunto con la Secretaría Técnica (*).

A dicha Comisión corresponderá también la revisión final del texto constitucional


acordado por la Convención, a fin de cuidar la claridad, armonía y concordancia de
sus disposiciones. El resultado de este trabajo se expresará en un informe de la
Comisión de Armonización que examinará la Secretaría Técnica en su conjunto y que
será luego remitido a la mesa de la Convención, la que lo examinará en conjunto con
la mesa ampliada. La mesa someterá a consideración del pleno aquellos asuntos
contenidos en el informe y en los que la mesa ampliada no hubiera concordado a lo
menos por dos tercios de sus integrantes.

Artículo 19. Una vez aprobado este reglamento, el pleno, a proposición de la mesa,
deberá aprobar de manera provisoria las materias de regulación de la nueva
Constitución que, en general, se corresponderán con los capítulos de esta y con el
índice que en definitiva tendrá el nuevo texto constitucional. Las Comisiones
temáticas se formarán sobre la base de tales materias, no siendo necesario que
exista una por cada capítulo de la Constitución y pudiendo por tanto formarse una o
más comisiones que tengan a su cargo el estudio de más de uno de tales capítulos.
Sin perjuicio del trabajo que desarrollen separadamente, dos o más comisiones
temáticas podrán sesionar en conjunto cada vez que lo estimen conveniente. Si la
experiencia de trabajo de dos o más comisiones temáticas lo demostrara conveniente,
ellas podrán fusionarse, solicitándolo así a la mesa ampliada, por intermedio de
sus respectivas coordinaciones. En el curso del trabajo de la Convención, podrá el
pleno, siempre a proposición de la mesa, aprobar nuevas materias de regulación
constitucional, distintas de las que hubieran sido inicialmente identificadas en
aplicación de este artículo.

La denominación, integración y funciones de las comisiones temáticas serán


aprobadas por el pleno a propuesta de la mesa ampliada, y lo mismo ocurrirá
tratándose de las comisiones orgánicas y especiales.

TÍTULO DÉCIMO DE LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Artículo 20. Sin perjuicio de lo que en su momento proponga la Comisión Orgánica de


Participación Pública, la Convención adoptará los siguientes instrumentos y
modalidades de participación, a fin de recibir propuestas sobre contenidos
constitucionales de manera presencial telemática:

a) propuestas individuales o colectivas de personas u organizaciones que se


hagan llega por cualquier medio escrito a la Convención;

b) propuestas que emanen de cabildos auto convocados que reúnan a un


mínimo determinado de personas que determinará la mesa ampliada;

c) propuestas que sean el resultado de cabildos que convoque la


propia Convención;

d) audiencias públicas reguladas y registradas que podrán ser solicitadas


por los intervinientes o invitadas por la propia Convención, y en las que podrán
participar poderes e instituciones autónomas del Estado

e) jornadas temáticas organizadas por la Convención sobre determinados


contenidos constitucionales y que se realizarán en los recintos en que funcione la
propia Convención o en la sede de organismos públicos, especialmente universidades
de ese carácter;
f) trabajo territorial constante de los propios constituyentes,
quienes al término de cada mes deberán emitir un informe escrito acerca de las
actividades realizadas;

g) Iniciativa pública de normas constitucionales que sean formalmente


presentadas a la mesa con la firma de a lo menos X personas, debidamente
individualizadas.
Se procurará que las precedentes modalidades de participación se integren en cuanto
a su gestión y resultados en un sistema que las articule a todas.

Artículo 21. Al menos un cuarto de los miembros de la Convención podrá presentar


una acción de reclamación ante la Corte Suprema, en los términos dispuestos por el
artículo 136 de la Constitución Política y por el auto acordado dictado por ese
tribunal.

En la interposición de la acción se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) indicar con claridad el vicio que se reclama, su carácter esencial y el


perjuicio que causa;

b) acompañar los documentos que certifique que los firmantes constituyen a


lo menos un cuarto de los constituyentes;

c) ofrecer o acompañar las pruebas que acrediten el vicio e indicar


las diligencias que se solicitan al efecto;

d) constituir mandato judicial, designando un procurador común; y

e) establecer dirección de correo electrónico.

En ningún caso esta reclamación podrá tener por objeto cuestionar el contenido de
los textos constitucionales en proceso de elaboración por la Convención ni lo que
estatuye el inciso final del artículo 135 de la Constitución.

En caso de reclamación ante la Corte Suprema, la mesa dará cuenta al pleno de la


resolución final adoptada por ese tribunal y dispondrá lo necesario para su
cumplimiento.

Artículo 22. Sin perjuicio de lo anterior, la Comisión de Ética y Transparencia de


la Convención, de carácter permanente, podrá ser requerida por los reclamantes,
antes de formalizar su reclamación a la Corte Suprema, a fin de que dicha Comisión
pueda actuar como instancia mediadora en relación con el problema suscitado,
procurando que este se resuelva al interior de la Convención.

Esta Comisión será presidida por el Vicepresidente o Vicepresidenta de la


Convención y estará formada, además, por 2 personas ajenas a la Convención que
ofrezcan garantías de prudencia, objetividad, imparcialidad y experiencia en
mediación de conflictos, y deberá incluir, a lo menos, a un académico en temas de
ética y que tenga un reconocido prestigio en su labor docente, de investigación y
publicaciones. La Comisión responderá consultas que sobre probidad y transparencia
pueda dirigirle cualquier órgano de la Convención o uno o más constituyentes por
separado. Conocerá y mediará también en el caso de denuncias sobre faltas a la
probidad o transparencia cometidas por los convencionales, la mesa, la mesa
ampliada, las comisiones, las subcomisiones y los grupos constitucionales.

Artículo 23. Habrá un Comité Externo de Asignaciones, que tendrá a su cargo fijar
el monto, objeto, criterios de uso y rendición de cuentas de las asignaciones que
perciben los y las constituyentes.

Este Comité estará integrado de la misma forma en que lo estuvo el similar de tipo
provisorio que fue aprobado por el pleno en sesión del 4 de agosto de 2021.

Artículo 24. No se podrá contratar por la Convención a personas que estén ligadas
con convencionales por matrimonio, unión civil, adopción, parentesco por
consanguinidad hasta el tercer grado inclusive o por afinidad hasta el segundo
grado.

Artículo 25. Los convencionales constituyentes podrán contar con asesores para el
mejor desempeño de sus funciones. Los asesores podrán ser personales, de grupos e
institucionales. Asesores personales son los designados en tal carácter por uno o
más convencionales a quienes darán ilustración y consejo en forma individual. Los
asesores de grupo harán lo propio con el grupo constitucional que los designe.
Asesores institucionales son los de la Convención en su conjunto y formarán parte
de la Secretaría Técnica de esta. Los asesores personales y de grupo podrán ser
remunerados o ad honorem, y en este segundo carácter podrá ser designada la persona
que tuviera algún impedimento legal para ser contratada en forma remunerada. Los
asesores institucionales serán siempre remunerados.

Tratándose de asesores ad honorem, quienes los designen deberán dejar constancia


escrita y fundada de su inclusión y de las tareas que llevarán a cabo.

Los asesores no tendrán derecho a voz ni a voto, pero podrán estar presentes tanto
en las reuniones del pleno como en las de comisiones y subcomisiones.

Artículo 26. Se formará un archivo de la Convención, que tendrá carácter público, y


que estará a cargo de la Comisión de información y Comunicaciones o de la
subcomisión que esta designe al efecto. Al término del trabajo de la Convención, el
archivo de esta será entregado al Archivo Nacional dependiente del Ministerio de
las Culturas, las Artes y el Patrimonio y a la Biblioteca del Congreso Nacional.

Artículo 27. La interpretación e integración de este reglamento corresponderá a la


Mesa Ampliada de la Convención, la que en estas dos actividades adoptará acuerdos
por a lo menos dos tercios de sus integrantes, debiendo escuchar a quienes hayan
estado a cargo de la Coordinación de la Comisión Provisoria de Reglamento que fue
constituida antes de la aprobación de este cuerpo normativo. Si no se obtuviera
dicho quórum, el problema de interpretación o integración será sometida a
deliberación y decisión del pleno.
Para la interpretación e integración del reglamento se hará aplicación de los
principios de que trata su Título Segundo.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Artículo 1. Al momento de aprobar este reglamento, el pleno deberá reconocer cuáles


de sus normas deberán ser aprobadas por dos tercios de sus integrantes, a fin de
dar cumplimiento a lo que dispone el Art.133 de la ley 21.200. Dichas normas son
las de este reglamento que se refieren a votaciones y, asimismo, aquellas de
carácter constitucional que proponga la Convención y que, como tales, formarán
parte del texto de la Constitución que aquella tiene el cometido de elaborar y
proponer.

Artículo 2. Una vez aprobado este reglamento dejarán de tener aplicación las Normas
Básicas para el Funcionamiento Provisional de la Convención Constitucional que
fueron adoptadas al inicio de la fase de instalación de la Convención, así como
cualquier otra disposición adoptada sobre alguna de las materias que regula el
presente reglamento.

Artículo 3. La Convención Constitucional se entenderá disuelta una vez concluida su


labor y efectuada la entrega pública del texto Constitucional.

La entrega del texto constitucional se hará en una ceremonia que permita la más
amplia y numerosa participación presencial, aplicando para ello criterios de
paridad de género, de diferencias sexuales, de pueblos originarios, de
territorialidad, de niños, niñas y adolescentes, de personas con capacidades
limitadas, y a ella serán invitados el Presidente de la República, los ministros de
Estado, los presidentes de ambas cámaras del Congreso Nacional, el Presidente de la
Corte Suprema, el Contralor General de la República, los Gobernadores Regionales,
los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el Director General de Carabineros,
los embajadores acreditados en el país o quienes, sin serlo, tengan en Chile la
representación de sus países, y representantes de instituciones públicas y privadas
de derechos humanos, tales como centros, institutos, organizaciones sociales y
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

(Este texto fue hecho llegar a la Coordinación y Secretaría de la Comisión


Reglamento de la Convención Constitucional el día 6 de agosto y expuesto en dicha
Comisión, verbalmente y en forma resumida, el 7 del mismo mes).

Reglamento 12

Propuestas para el reglamento

Luis Jiménez - Constituyente Pueblo Aymara

Derechos de los pueblos originarios

Artículo 1 común del PIDCP y PIDESC: “1. Todos los pueblos tienen el derecho de
libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición
política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.” “Para el
logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y
recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación
económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como del
derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios
medios de subsistencia

Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad
de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el
ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de
conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.”

Artículo 3 de la DNUDPI: “Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre


determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política
y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.”

Principio de plurinacionalidad

Plurinacionalidad: concretización constitucional de la libre determinación. Implica


la convivencia de diversas naciones en un mismo Estado, en plena igualdad de
dignidad y derecho, con igual participación en la distribución del poder y con
pleno reconocimiento de sus derechos colectivos y sus relaciones con sus
territorios y recursos en armonía con los derechos de la naturaleza. En virtud de
este principio, en las estructuras, procesos, prácticas, ceremonias y en general en
todo el funcionamiento de la Convención deben estar representadas las diversas
naciones que conviven en el país.

Plurinacionalidad y pueblo aymara

El pueblo aymara también, junto con los demás pueblos originarios, han demandado el
respeto a la libre determinación interna a través de la plurinacionalidad, a fin de
garantizar, por ejemplo, su decisión sobre la vocación productiva de
sus territorios ancestrales.

Además, debemos tener presente que el pueblo aymara tiene la calidad de pueblo
Indígena transfronterizo, que son aquellos cuyos territorios ancestrales quedaron
divididos por las fronteras entre países, y que generan afectaciones diferenciadas.
Por ejemplo, la situación de especial vulnerabilidad de nuestro territorio. Además,
comúnmente se ven afectados por la presencia de militares y conflictos armados.
Esta vulnerabilidad demanda la adopción de marcos jurídicos y administrativos
específicos y armonizados entre países, que permitan la libre circulación de estos
Pueblos, y garanticen sus derechos colectivos.

Principio de plurinacionalidad

El principio de plurinacionalidad se debe visibilizar en diversas formas en el


diseño de
Reglamento
Carta de Derechos

Distribución de poder

Normas de integración

Otras

Órganos de la Convención

Del Pleno

Mesa Directiva

Presidencia

Vicepresidencias

Comisiones temáticas y transversales

Conferencia de armonización plurinacional

Comités de funcionamiento interno (ética, presupuesto, administración interna,


entre otras) Secretarías Técnicas (de presupuesto, de participación y consulta
indígena, de participación popular, entre otras)

Comité Externo de Asignaciones

Comisiones transversales

Derechos humanos, equidad de género, diversidad sexual e inclusión

Comisión de plurinacionalidad, interculturalidad y


descolonización

Descentralización, territorialidad y medioambiente

Comisiones temáticas

Principios del Estado Plurinacional


Principios del Estado Plurinacional

Soberanía, relaciones internacionales e integración transfronteriza

Reconocimiento de los pueblos originarios

Carta de Derechos del Estado Plurinacional.

Derechos y deberes de las personas

Derechos colectivos de los pueblos originarios

Derechos de la madre naturaleza

Distribución del Poder: Instituciones y organización del Estado Plurinacional.

Función Legislativa

Función Judicial

Función Administrativa

Órganos autónomos

Mecanismos de participación popular

Mecanismos de participación pueblos indígenas

Comisiones temáticas

Equidad territorial: Ordenamiento territorial y asignación de competencias del


Estado
Plurinacional (descentralización: autonomías regionales e indígenas)

Medioambiente y modelo de desarrollo del Estado Plurinacional

Definición de modelo sustentable, solidario y con énfasis en ciencia, tecnología y


saberes
Trabajo, producción e inclusión social en el Estado Plurinacional

Régimen de Bienes comunes

Impactos del cambio climático

Plurinacionalidad y Libredeterminación de los pueblos. Derechos y defensa de


pueblos originarios.

Mecanismos de reforma constitucional y normas transitorias

Reglamento 13

De: Natividad Llanquileo Pilquimán.

Para: Comisión de Reglamento de la Convención Constitucional. Asunto: Minuta:


Aportes para la discusión del Reglamento.

APORTES PARA EL REGLAMENTO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Estamos de acuerdo en que el Reglamento debe tener una serie de principios


esenciales: paridad como piso y no techo; transparencia y máxima publicidad; los
principios del Parlamento Abierto; el respeto y promoción de la participación
efectiva popular y de los Pueblos Originarios; interculturalidad y plurilingüismo;
igualdad de género; prohibición de todas las formas de discriminación;
descentralización y equidad territorial, responsabilidad ambiental, entre otros.

Haré referencia especialmente a un principio: el de la Plurinacionalidad y la forma


en que se plasma en el Reglamento. El desafío de esta Convención Plurinacional es
garantizar el ejercicio de la libre determinación de los pueblos.

La Plurinacionalidad como principio puede ser una de las vías para implementar el
derecho a la libre determinación de los pueblos, que se encuentra consagrado en
diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos de los cuales Chiles es
parte: como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos1, el Pacto
Internacional de Derechos

1 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 1º “1. Todos los


pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho
establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo
económico, social y cultural.

2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente
de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan
de la cooperación económica internacional basada en el principio del beneficio
recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un
pueblo de sus propios medios de subsistencia.

Económicos Sociales y Culturales y la Declaración de Naciones Unidas sobre los


Derechos de los Pueblos Indígenas.

Como señala el ex Relator de Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos
Indígenas, James Anaya, el derecho a la libre determinación de los Pueblos
comprende dos dimensiones, una constitutiva y otra continuada. La libre
determinación en su dimensión constitutiva consiste en la plena participación de
los Pueblos en el diseño institucional de los órganos de gobierno, y es por eso que
la Convención está obligada a garantizar procesos de participación y consulta
vinculantes y llegar a acuerdos y obtener el consentimiento de los Pueblos. La
libre determinación en su dimensión continuada significa que la nueva arquitectura
estatal plurinacional, debe garantizar a los Pueblos el ejercicio de sus derechos
políticos, culturales, territoriales, sociales y económicos, los que se encuentran
sintetizados en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas.

Los escaños reservados hemos elaborado un concepto del principio de


plurinacionalidad, perfectible en todo caso, y los hemos entendido como la
convivencia de diversas naciones en un mismo Estado, en plena igualdad de dignidad
y derecho, con igual participación en la distribución del poder y con pleno
reconocimiento de sus derechos colectivos y sus relaciones con sus territorios y
recursos en armonía con los derechos de la naturaleza. En virtud de este principio,
en las estructuras, procesos, prácticas, ceremonias y en general en todo el
funcionamiento de la Convención, deben estar representadas las diversas naciones
que conviven en el país.

Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad
de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el
ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de
conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.”

Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, art. 1º: “1.


Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este
derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su
desarrollo económico, social y cultural.

Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus
riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la
cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco,
así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de
sus propios medios de subsistencia.

Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad
de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el
ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de
conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.”

Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, art.
3º:“Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese
derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su
desarrollo económico, social y cultural.”

Anaya, James (2004) Los pueblos indígenas en el Derecho Internacional. Madrid:


Trotta.

El estándar de la plurinacionalidad es la Declaración de Naciones Unidas Sobre


Derechos de los Pueblos Indígenas, tal como consigna el artículo 6º, letra i, de
las “Normas básicas para el funcionamiento provisional de la Convención
Constitucional” aprobadas por el Pleno.

El principio de plurinacionalidad en el Reglamento de la Convención Constitucional.

Las reglas que se estipularán para la creación de los órganos y los procedimientos
deben estar diseñadas de forma tal, que permitan que la discusión constitucional dé
lugar a normas que reflejen la voluntad de los diferentes pueblos que habitan
Chile. Esto en el reglamento se traduce en tres ámbitos: principios, órganos y
procedimientos.

La plurinacionalidad debe recogerse como principio rector del Reglamento de la


Convención Constitucional.

La plurinacionalidad es ya una “práctica constituyente”, un actuar reiterado con


efectos jurídicos que fijan una orientación clara en el funcionamiento de la
Convención. Toda la acción jurídica vinculante de la Convención ha estado regida
por este principio. El Reglamento no puede sino consagrarlo expresamente.

La plurinacionalidad en los órganos de la Convención se concreta en:

Escaños Reservados con participación garantizada en todos los órganos de la


Convención.

“Propuesta de normas y principios mínimos para el funcionamiento provisorio de la


Convención Constitucional Plurinacional”, presentada a la mesa directiva de la
Convención Constitucional por los escaños reservados de Pueblos Originarios, con
fecha 07 de julio de 2021

Una Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas. Esta Comisión tendrá a su cargo
los temas sustantivos de derechos de los Pueblos y su integración en la
distribución del poder, además conducirá los procesos de participación y consulta.
Una Secretaría Técnica de Participación y Consulta Indígena.

La Conferencia de Armonización Plurinacional.

Consignar la Rotatividad de la Mesa Directiva.

De estos temas, me referiré en especial al tema de la armonización. Sabemos que en


todos los procesos constituyentes hay una instancia fundamental, en donde se juega
el texto de Constitucional: esa es la función de armonización, que vela por la
coherencia, congruencia, completitud y armonía del texto constitucional que se
someterá al plebiscito.

Existen proyectos de Reglamento circulando que proponen un Comité de Armonización.


Nosotros proponemos que la Convención debe contar con una Conferencia de
Armonización, que estará integrada por los coordinadores de las distintas
comisiones temáticas permanentes, dos vicepresidencias de la Mesa elegidas por el
Pleno de la Convención, por mayoría simple de los convencionales presentes y
votantes, y al menos un escaño reservado de cada Pueblo Originario. En caso de que
las coordinaciones de las comisiones temáticas estén integradas por escaños
reservados, ese número se descontará del ya garantizado al Pueblo respectivo.
Será coordinada por una dupla elegida con criterio de paridad y plurinacionalidad
por mayoría simple de los convencionales presentes y votantes que la integren.
Sus atribuciones principales serán:

Sistematizar, dividir y distribuir entre las diferentes comisiones temáticas las


mociones con proyectos de normas constitucionales, presentadas por los
convencionales o a través de las iniciativas populares de normas constitucionales.

Formular propuestas de integración y congruencia de los textos aprobados y


someterlas por conducto de la Mesa Directiva a consideración del Pleno.

Identificar y comunicar a las diferentes comisiones temáticas las desarmonías,


incoherencias o deficiencias técnicas advertidas en los proyectos de normas
constitucionales contenidos en sus informes parciales.

En el evento de que los Dictámenes Finales de las Comisiones Temáticas no


solucionen las incoherencias, deficiencias técnicas o desarmonías, podrá proponer
al Pleno proyecto de redacción que superen dichos defectos.

Invitar a las Comisiones temáticas a completar contenidos constitucionales que


formen parte de sus competencias y que no hayan sido suficientemente desarrollados
en sus Dictámenes Finales.

En el evento de que las Comisiones Temáticas no superen la incompletitud de dichas


materias, la Conferencia podrá proponer al Pleno proyectos de normas que las
superen.

Proponer bases de coordinación temporal y de trabajo a las distintas Comisiones


Temáticas para hacer más eficaz su trabajo.

Proponer al Pleno la creación de Comisiones Especiales para resolver materias sobre


las que existan discrepancias de fondo en los dictámenes de las Comisiones
Temáticas, o que no hayan alcanzado aprobación por el quorum determinado por el
Reglamento para integrar el proyecto de Constitución que se someterá a plebiscito,
y que en su criterio, sean indispensables en el texto constitucional.

Solicitar a la Subsecretaría Técnica los recursos técnicos y administrativos


necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
Recibir los Dictámenes de las Comisiones Temáticas y Comisiones Especiales y
sistematizar las propuestas de normas constitucionales contenidas en ellos.

Preparar y publicar en los medios oficiales de la Convención el primer borrador de


texto constitucional.

Recibir, sistematizar y discutir las indicaciones de corrección al texto


constitucional que propongan convencionales, la participación popular y de los
pueblos indígenas, para elaborar una propuesta corregida del borrador de texto
constitucional.

Preparar la propuesta final de Nueva Constitución que será sometida a aprobación


del pleno.

La plurinacionalidad y sus efectos en los procedimientos que regulará el Reglamento


de la Convención Constitucional, deberá:

Garantizar que la participación de los Pueblos Originarios se hará conforme a las


instituciones y prácticas propias de cada Pueblo.

El estándar de la participación y consulta con los Pueblos Originarios es la


Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, tanto en
términos de procedimientos como de resultado.

Contemplar el derecho a una iniciativa popular de normas constitucionales.


Consignar la obligación de dictaminar.

Consignar normas que faciliten el funcionamiento territorial de la Convención, sus


órganos y los convencionales mismos.

NATIVIDAD LLANQUILEO PILQUIMÁN CONVENCIONAL CONSTITUYENTE ESCAÑOS RESERVADOS


MAPUCHE

Reglamento 14

PROPUESTA DEL COLECTIVO SOCIALISTA DE REGLAMENTO BASE DE ORGANIZACIÓN Y


FUNCIONAMIENTO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y PROCEDIMIENTOS

PREÁMBULO

En el nombre de los pueblos de Chile, el Pleno de esta Convención Constitucional,


en cumplimiento de su mandato, aprueba el siguiente reglamento de organización,
funcionamiento y procedimientos de la Convención Constitucional.

Artículo 1°.- La naturaleza y finalidad de la Convención Constitucional. La


Convención Constitucional es una asamblea representativa, paritaria y plurinacional
convocada por los pueblos de Chile para ejercer el poder constituyente y redactar
una propuesta de nueva Constitución que será sometida a un plebiscito
constitucional.

Artículo 2º.- Objeto del Reglamento. El presente Reglamento tiene por objeto
establecer la organización, el funcionamiento y los procedimientos de la Convención
Constitucional de la República de Chile, cuya finalidad es elaborar una propuesta
de texto de Nueva Constitución.

Las normas del presente reglamento se interpretarán en el sentido que facilite este
fin.

Artículo 3°.- Ámbito de aplicación. Las normas establecidas en este Reglamento se


aplicarán, en lo que sean pertinentes, a las y los convencionales constituyentes, a
los miembros de las Comisiones, al personal de la Convención Constitucional y a las
personas que intervengan en su funcionamiento.

Artículo 4º.- Lugar de funcionamiento. La Convención Constitucional, sus comisiones


y demás órganos se reunirán y funcionarán en la Sala destinada a sus sesiones.

Con todo, la mayoría de sus miembros presentes podrán acordar sesionar en cualquier
parte del territorio nacional por acuerdo del Pleno o la respectiva comisión, según
corresponda.

Artículo 5°.- Uso de medios electrónicos. Todas las funciones y tareas de la


Convención y sus órganos podrán desarrollarse por los medios telemáticos y
electrónicos que resulten idóneos. Siempre que este Reglamento señale que alguna
actuación se debe cumplir por escrito, se entenderá que puede cumplirse por
cualquier soporte, especialmente electrónico.

Artículo 6°.- Nombramientos. A falta de reglas especiales en las normas siguientes,


los nombramientos que le corresponda hacer a la Convención se harán por acuerdo del
Pleno, a propuesta de la Mesa Directiva.

Artículo 7°.- Paridad de género. La integración de los órganos colegiados que prevé
el presente Reglamento deberá respetar la paridad de género en su integración.

En los órganos colegiados el género masculino no podrá superar el 50% de la


totalidad de sus miembros. Esta regla no se aplicará a las mujeres u otras
diversidades sexogenéricas.

Al objeto de hacer efectivas estas disposiciones y que se garantice la integración


paritaria de los órganos colegiados, en los casos en que sea necesario, la Mesa
Directiva o las Comisiones, según corresponda, deberán aplicar los mecanismos de
corrección que resulten idóneo hasta alcanzar el porcentaje exigido en el inciso
anterior.

Los nombramientos de cargos unipersonales que prevé el presente Reglamento deberán,


en su conjunto, respetar la regla de paridad de género.

La paridad de género será aplicable igualmente al personal de la Secretaría


Técnica, así como a todas las contrataciones del apoyo administrativo o técnico
especializado de la Convención.

Artículo 8º.- Plurinacionalidad e inclusión. La integración de los órganos


colegiados, de los cargos unipersonales y del personal de la Secretaría Técnica,
así como todas las contrataciones del apoyo administrativo o técnico especializado
de la Convención, deberá reservar cargos exclusivos para personas pertenecientes a
los pueblos originarios y, adicionalmente, para quienes pertenezcan a grupos
históricamente excluidos, en la proporción que determine el Pleno mediante acuerdo
general.

En caso de conflicto, entre el presente artículo y el anterior, se preferirá el


anterior.

Artículo 9º.- Descentralización. La conformación de los órganos colegiados que


establece este Reglamento deberá garantizar la representación de al menos un
integrante que provenga de regiones distintas de la Metropolitana.

La aplicación de esta regla no podrá alterar la corrección de paridad de género


establecida en el artículo 7, sin perjuicio de lo señalado respecto de los cargos
reservados de pueblos indígenas.

En los nombramientos de cargos unipersonales y del personal de la Secretaría


Técnica, así como todas las contrataciones del apoyo administrativo o técnico
especializado de la Convención se deberá garantizar la aplicación de esta regla.

Artículo 10.-Igualdad lingüística. La Convención deberá garantizar el derecho de


los y las convencionales constituyentes de emplear una de las lenguas de los
pueblos indígenas que habitan el territorio nacional.

Para ello, deberá contar en las sesiones plenarias y en el trabajo en las


Comisiones constituyentes con traductores, que permitan a las y los convencionales
constituyentes expresarse en su idioma de origen.

La Convención promoverá que la transmisión de sus sesiones mediante lenguaje de


señas chilena y el acceso a los documentos que genere en braille.

Artículo 11.- Programación. El Pleno de la Convención Constitucional aprobará su


calendario de sesiones, a propuesta de la Mesa Directiva.
Artículo 12.- Colectivos de convencionales. Los y las convencionales se podrán
organizar en Colectivos que se relacionarán con la Mesa Directiva de la Convención
Constitucional para la tramitación de los asuntos de su competencia.

Cada Colectivo se conformará por un mínimo de doce convencionales. Esta regla no se


aplicará a los representantes de los pueblos originarios, quienes podrán formar un
colectivo con ocho integrantes.

Cada colectivo elegirá una vocería titular y otra suplente que les represente. Las
vocerías suplentes tendrán las mismas atribuciones que los titulares, en ausencia
de éstos.

Una vez conformado un colectivo convencional, la vocería deberá comunicar su


integración a la Mesa Directiva.

Artículo 13.- Quórum general. Corresponderá al Pleno aprobar únicamente por los dos
tercios de sus miembros en ejercicio, las disposiciones que se incorporarán a la
propuesta de texto de Nueva Constitución. Esta regla se aplicará, además, para
aprobar aquellas normas del reglamento relativas a las votaciones de las propuestas
de votaciones referidas.

Las demás decisiones, normas reglamentarias sobre organización y funcionamiento,


así como sus acuerdos generales se adoptarán por el Pleno por la mayoría de los
miembros presentes, sin perjuicio de aquellas materias que excepcionalmente deben
aprobarse por otras mayorías según este Reglamento.

Artículo 14. Quorum para sesionar. El Pleno de la Convención Constitucional se


constituirá y sesionará válidamente concurriendo a lo menos una tercera parte de lo
convencionales constituyentes en ejercicio.

De no sesionarse por no alcanzarse este quorum, se dejará constancia del hecho por
la Presidenta, indicándose las convencionales que hubiesen asistido.

Artículo 15- Forma de los debates. La Presidencia, luego de la relación de la


Secretaría, ofrecerá la palabra a los convencionales para que expresen su parecer
sobre la proposición sometida al Pleno para su discusión y votación. Antes de
iniciarse el debate se informará el tiempo máximo para cada intervención.

Las discusiones terminarán cuando la Presidencia declare cerrado el debate, lo que


sucederá en los siguientes supuestos:

Cuando después de invitar por dos veces a las convencionales para que hagan uso de
la palabra, ninguno responda a su invitación.

Cuando hubiere llegado la oportunidad, de acuerdo con el cronograma aprobado por el


Pleno, de decidir sobre alguna cuestión.
Durante la discusión, un Colectivo podrá pedir la clausura del debate, después de
haberse ocupado en él la totalidad del tiempo destinado por la Mesa. Esta
proposición se votará en seguida, sin discusión.

Aprobada la clausura por la mayoría absoluta de los convencionales en ejercicio, se


votará inmediatamente el asunto sometido a discusión. Si se rechaza, podrá
renovarse la petición de clausura después de haberse destinado al debate una hora
adicional.

Artículo 16.- Órganos de la Convención. Son órganos de la Convención


Constitucional:

El Pleno.
La Mesa Directiva.
Las Comisiones constituyentes.
La Secretaría Técnica.
El Comité Externo de Administración de Asignaciones.
La Comisión de Reglamento.
La Comisión de Ética y Transparencia.
La Comisión de Presupuestos y Administración Interior.
El área de Administración, Finanzas y Transparencia
La Comisión Sanitaria.
Los demás órganos que se prevean en otras disposiciones reglamentarias, así como
aquellos que establezca el Pleno a propuesta de la Mesa, por acuerdo adoptado por
mayoría de sus miembros en ejercicio.

Artículo 17.- Pleno. El Pleno es el órgano de decisión de la Convención


Constitucional integrado por la totalidad de las convencionales en ejercicio.

A proposición de la Presidencia, el Pleno sesionará los días y horas que acuerde.


Las citaciones a sesiones se harán por escrito, en nombre de la Presidencia, por el
Secretario o Secretaria, y se publicarán, de forma previa y oportuna, en la página
web de la Convención Constitucional. Serán notificadas por medios electrónicos a
cada convencional.

La Convención podrá ser convocada también a petición de al menos un tercio de sus


miembros, dirigida a la Mesa. La Presidencia producirá la convocatoria sin más
trámite.

Artículo 18.- Atribuciones del Pleno. Son atribuciones del Pleno de la Convención:

Aprobar la propuesta de normas constitucionales con el voto de las dos terceras


partes de sus miembros en ejercicio;

Aprobar sus resoluciones y decisiones en un solo debate con el voto de la mayoría


de la mayoría de sus miembros presentes;

Aprobar el calendario de sesiones y el cronograma de trabajo propuesto por la Mesa


Directiva;
Aprobar el número de comisiones y las materias que corresponderán a la competencia
de cada una de ellas o adoptar sus modificaciones;

Aprobar los proyectos de reglamentos para el funcionamiento y organización de la


Convención Constitucional y sus modificaciones. Las normas que traten sobre la
votación de las normas señaladas en el literal a) deberán ser adoptadas por los dos
tercios de las convencionales en ejercicio.

Las demás atribuciones que establece el reglamento.

Artículo 19.- De la Mesa Directiva. La Mesa Directiva es el órgano ejecutivo,


colegiado, paritario, plurinacional e inclusivo de la Convención. Estará integrada
por una Presidencia, una Vicepresidencia, cinco vicepresidencias adjuntas y dos
vicepresidencias adjuntas indígenas de escaños reservados.

La composición de la Mesa Directiva deberá aplicar cuando corresponda los


mecanismos de corrección que resulten de la aplicación de los artículos 7, 8 y 9,
para garantizar la paridad de género, la plurinacionalidad, la inclusión y la
descentralización en la incorporación de sus integrantes.

La Presidencia de la Convención dirigirá el debate del Pleno y de la Mesa


Directiva, será subrogada por quien ocupe la Vicepresidencia.

Artículo 20.- Elección de la Presidencia y Vicepresidencia. El Pleno de la


Convención Constitucional elegirá por mayoría absoluta de los convencionales
constituyentes en ejercicio y en votaciones públicas, nominativas y sucesivas a un
Presidenta o Presidenta y un Vicepresidente o Vicepresidenta.

Artículo 21.-Elección de las Vicepresidencias adjuntas. Para asegurar la efectiva


representación política, social, territorial y de género, serán electos como
Vicepresidentes o Vicepresidentas los postulantes que presenten, al menos,
veintidós patrocinios otorgados por convencionales constituyentes en ejercicio
mediante su firma electrónica o material, presentadas ante la Secretaria de la
Convención Constitucional.

Cada convencional constituyente podrá patrocinar sólo una candidatura titular, la


que deberá estar acompañada de una candidatura suplente paritaria.

Artículo 22.- Elección de las Vicepresidencias adjuntas indígenas de escaños


reservados. Para la elección de las dos Vicepresidencias Adjuntas indígenas de
escaños reservados los postulantes deberán presentar un mínimo de 8 patrocinios
para ser electas como tales, aplicándose el inciso segundo del artículo anterior.

Artículo 23.- Atribuciones de la Mesa Directiva. A la Mesa Directiva le


corresponderán las siguientes funciones:
Supervigilar el buen funcionamiento de los servicios administrativos de la
Convención;
Garantizar que durante el funcionamiento de la Convención exista una permanente y
efectiva inclusión de los Pueblos Originarios;

Garantizar la permanente ampliación, incidencia y efectividad de la participación


popular, asegurando la inclusión de los sectores históricamente excluidos, con
equidad territorial y enfoque de género, enfoque cultural-holístico, incluyendo
especialmente a niñas, niños y adolescentes, miembros de los pueblos originarios,
personas en situación de discapacidad y privadas de libertad. La participación debe
ser incidente y trazable, dándose una efectiva rendición de cuentas. Se deben
establecer mecanismos específicos que la garanticen, tales como el reconocimiento y
valoración de las lenguas originarias, cabildos, plataformas electrónicas, foros,
entre otros. El funcionamiento de la Convención podrá ser itinerante para
garantizar la equidad territorial;

Elaborar un proyecto de acuerdo general sobre participación popular y ciudadana


dentro del primer mes desde la entrada en vigencia del presente Reglamento, la cual
normará los mecanismos para hacer efectivo lo dispuesto en el literal anterior;

Garantizar un enfoque de género en todo el trabajo de la Convención;

Las demás que establezca el reglamento.

La Mesa Directiva podrá adoptar acuerdos en virtud de los cuales encomiende una o
más tareas específicas de las señaladas previamente.

Artículo 24.-Rotación de la Mesa Directiva. La Mesa Directiva será rotativa y todos


sus cargos serán reemplazados en a lo menos una oportunidad. Sus integrantes
durarán hasta cuando lo determine el reglamento.

Artículo 25.- Revocación de un Vicepresidente o Vicepresidenta. En cualquier


tiempo, una tercera parte de los convencionales constituyentes en ejercicio pueden
exigir la responsabilidad política de un vicepresidente o vicepresidenta
solicitando la revocación del cargo por haber perdido la confianza del Pleno.

La solicitud de revocación deberá formularse por escrito dirigida a la Mesa


Directiva de la Convención Constitucional, y su recepción constará por el Ministro
de Fe.

Artículo 26.- Procedimiento de revocación de un Vicepresidente o Vicepresidente. La


Secretaría tras comprobar que la solicitud de revocación reúne los requisitos
establecidos en el artículo anterior deberá dar cuenta de su presentación a todos
los convencionales constituyentes e incluirla en orden del día con el carácter de
urgente para su votación.

Para acordar la remoción se requerirá el voto conforme de la mayoría absoluta de


los convencionales constituyente en ejercicio. Aprobada la revocación la persona
afectada quedará inhabilitada para ocupar la vicepresidencia.
La vacante que se produzca en la Mesa Directiva deberá ser cubierta por la elección
del Pleno o en conformidad con el mecanismo de elección establecido para las
Vicepresidencias Adjuntas o Vicepresidencia Adjuntas indígenas de escaños
reservados, según corresponda.

Artículo 27.- De las Comisiones Constituyentes. El Pleno, a propuesta de la Mesa


Directiva, por mayoría absoluta de los convencionales en ejercicio, establecerá las
comisiones constituyentes a las cuales encomendará tratar asuntos determinados
sobre la propuesta de Nueva Constitución o su organización y funcionamiento. A
dichas comisiones corresponderá informar al Pleno sobre los acuerdos alcanzados a
fin de que puedan ser aprobados o rechazados por este último.

Una comisión puede ser suprimida mediante el mismo procedimiento para su creación.
Con todo, deberán existir, a lo menos, las siguientes comisiones:
Comisiones de Administración y Funcionamiento:

Comisión de Presupuestos y Administración Interior, que se encargará de adoptar los


acuerdos que sean necesarios para el mejor funcionamiento y organización interna de
la Convención, especialmente en lo referido a los medios humanos y materiales.

Comisión de Ética, que deberá velar por la aplicación de las normas relativas a
ética pública y la probidad que establezca este Reglamento, la legislación
aplicable a los convencionales constituyentes y las demás que apruebe la Convención
Constitucional.

Comisión de Reglamento, que deberá elaborar las propuestas de reglamentos de la


Convención o de modificación de aquellos que se encuentren vigentes.

Comisión de Derechos Humanos, verdad histórica y bases para la justicia, reparación


y garantías de no repetición.

Comisión de Participación Popular, que deberá velar por la efectividad de la


participación popular.

Comisión de Participación Indígena, que deberá asegurar e implementar los


mecanismos de participación para todos los pueblos indígenas.

Comisión Sanitaria, que deberá elaborar las propuestas de acuerdos sobre protección
de la salud de quienes se desempeñan en la Convención.

Comisión de Comunicaciones, Información y Transparencia, que deberá garantizar y


asegurar la transparencia, publicidad y acceso a los debates, actas, documentos e
informes que desarrolle la Convención Constitucional y sus órganos internos y velar
por la aplicación de las normas de transparencia aplicables al órgano
constituyente.
Comisiones Temáticas:

La Convención desarrollará su trabajo a través de Comisiones Temáticas, que podrán


tener carácter ordinario o extraordinario, cuya duración podrá acordarse en el
acuerdo constitutivo. Las Comisiones Temáticas deberán abordar, al menos, las
siguientes materias:

Formas de Estado
Derechos, deberes y garantías
Protección de la Naturaleza
Sistema judicial y control
Estado Plurinacional
Régimen Político
Género y paridad
Trabajo, asuntos laborales y economía
Administración del Estado Social

Comisión de Cultura

Artículo 28.-Integración y funcionamiento de las Comisiones Constituyentes. Las


Comisiones serán integradas mediante el patrocinio de los postulantes hasta
completar el número máximo que determine este Reglamento.

En la composición de las Comisiones Constituyentes se deberá aplicar cuando


corresponda los mecanismos de corrección que resulten más idóneos para garantizar
la paridad de género, la plurinacionalidad, la inclusión y la descentralización en
la incorporación de sus integrantes, de acuerdo con los artículos 7, 8 y 9.

Las comisiones podrán formar de su seno las subcomisiones que estimen necesario
para el más expedito despacho de las materias de su competencia. Una vez cumplido
su cometido, las subcomisiones informarán a la comisión para que ésta resuelva.

Los integrantes de las comisiones podrán ser reemplazados a propuesta de la


respectiva vocera del Colectivo de Convencionales al que pertenecen.

Cada convencional constituyente deberá integrar a lo menos una comisión.

Artículo 29.- Quorum para sesiones en Comisiones Constituyentes. Para sesionar, se


requerirá de la asistencia, presencial o telemática, de la mayoría absoluta de sus
integrantes en ejercicio.

Transcurridos 15 minutos de la hora fijada para el inicio de la sesión, y sin que


se alcanzare el quórum requerido para sesionar, se dará por fracasada la
convocatoria, previo registro de las y los asistentes por parte del secretario.

Si la Comisión no se reuniere por falta de quórum, podrá constituirse en segunda


citación con la asistencia de, a lo menos, un tercio de sus integrantes que dieren
su acuerdo unánime en tal sentido.
Excepcionalmente, la coordinación de la Comisión podrá suspender temporalmente
previa determinación horaria de tal suspensión, las sesiones de comisión que
funcionaren simultáneamente con el Pleno para el sólo efecto de dar los quorum
necesarios para adoptar acuerdos; reiniciándose el trabajo de las comisiones una
vez finalizada las votaciones de quorum.

Artículo 30.- Quorum para adoptar decisiones en Comisiones. Las Comisiones


aprobarán sus decisiones y acuerdos por la mayoría absoluta de sus integrantes en
ejercicio.

Si en una votación se produce empate, ésta se repetirá de inmediato. De mantenerse


el empate, se dará por desechada la proposición.

Artículo 31.- Coordinación de las comisiones. La mayoría de las integrantes de cada


comisión elegirá una coordinación paritaria, quien dirigirá el debate e informará
al Pleno las propuestas que sean aprobadas. En el mismo acto elegirán a quien la
subrogará cuando, por

cualquier motivo, esté impedida de cumplir sus funciones. En todo caso, se


observarán las reglas señaladas en los artículos 7, 8 y 9.

Asimismo, cada comisión constituyente dispondrá de una secretaría conformada por un


abogado o abogada y un profesional asistente, además de una unidad de taquigrafía
encargada de dejar registro de sus debates y acuerdos.

Artículo 32.- Atribuciones de las Comisiones Temáticas. Corresponderá especialmente


a las Comisiones:

Recibir y sistematizar las propuestas de normas constitucional elaborada por sus


miembros, otros convencionales constituyentes o de la ciudadanía;

Discutir las propuestas de normas constitucionales y promover la difusión de los


debates acontecidos en su seno a la ciudadanía.

Aprobar, por la mayoría absoluta de sus integrantes, las propuestas para el Pleno
en aquellas materias que le hubiesen sido encomendadas. Para estos efectos
elaborará informes que contendrán las respectivas propuestas de normas
constitucionales.

Informar sus actividades al Pleno de la Convención Constitucional.

Artículo 33.- Sesiones. En la primera sesión de la comisión constituyente se


acordarán los días y horas en que celebrará sus sesiones. Se deberá considerar
horarios compatibles con las labores de cuidado que desempeñen quienes la integren.
Quien presida la comisión deberá citar a sus integrantes de forma previa a cada
sesión, indicando los temas o asuntos a examinar.
Excepcionalmente y previo acuerdo unánime de sus integrantes se podrán tratar otros
asuntos no indicados en la citación. De igual manera, previo acuerdo de la mayoría
absoluta de sus integrantes, se podrá sesionar en un lugar distinto a la sede
permanente de la Convención Constitucional.

Las comisiones no podrán sesionar simultáneamente con el Pleno, salvo acuerdo


previo de éste, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso final del artículo 29.

Artículo 34.- Iniciativa. No menos de ocho ni más de dieciséis convencionales


podrán presentar iniciativas o enmiendas a alguna Comisión, siempre que sean de su
competencia. La Presidencia de la Comisión podrá abrir el debate sobre la
admisibilidad de la iniciativa o enmienda. La inadmisibilidad solo podrá ser
declarada por la mayoría absoluta de los miembros en ejercicio de la Comisión y
solo podrá fundarse en la infracción de las disposiciones que regulan el
funcionamiento de las Comisiones. En cualquier caso, la inadmisibilidad no podrá
ser renovada después de la aprobación por el Pleno de la propuesta en cuestión.

Las enmiendas que hayan sido rechazadas en la Comisión solo podrán renovarse con
acuerdo del Pleno adoptado por mayoría.

Artículo 35.- Secretaría Técnica. La Secretaría Técnica será dirigida por una
persona de reconocida idoneidad moral, que cumpla con los requisitos para ingresar
a la Administración del Estado, y le corresponderá coordinar la acción de los
órganos de apoyo de la Convención, actuar como ministro(a) de fe, ejercer la
administración interna de la Convención y sus demás organismos y cumplir las demás
funciones que señale el presente Reglamento o que le sean encomendadas por acuerdo
de la Convención.

Le corresponderá ejecutar las instrucciones que le imparta la Mesa Directiva o


alguno de sus miembros a través de la presidencia, así como los acuerdos que adopte
el Pleno, si procede.

Deberá coordinarse con la Secretaría Administrativa y las comisiones con


competencias vinculadas a su labor.

Artículo 36.- Funciones de la Secretaría Técnica. A la Secretaría Técnica le


corresponderá dirigir, organizar y administrar los organismos de apoyo de
funcionamiento de la Convención; controlarlos y velar por el cumplimiento de sus
objetivos; y responder de su gestión.

La persona que sea titular de la secretaría técnica será elegida, a propuesta de la


Mesa Directiva, por la mayoría de los miembros presentes del Pleno.

El personal de la Secretaría Técnica será elegido por procedimientos objetivos y


transparentes. Corresponderá al Pleno aprobar, por acuerdo general, estos
procedimientos a propuesta de la Comisión de Administración.
Artículo 37.- Comité Externo de Asignaciones. El Comité Externo de Asignaciones
determinará es órgano independiente cuyo objetivo es determinar los criterios de
uso y administración de las asignaciones que, de acuerdo con el presupuesto
establecido para el funcionamiento de la Convención Constitucional, le correspondan
a cada convencional.

Para estos efectos, el Comité deberá seguir las directrices de carácter general
emanadas de la Comisión de Presupuestos y Administración Interior, sin perjuicio
que tendrá, entre otras, las siguientes funciones:

Llevar registro de los gastos en asignaciones de las y los convencionales.

Coordinar la administración de los fondos públicos destinados a asignaciones con el


Área de Administración, Finanzas y Transparencia de la Convención Constitucional.

Requerir a la Unidad Secretaría Administrativa dependiente del Ministerio


Secretaría General de la Presidencia la ejecución de las solicitudes que impliquen
gastos de asignaciones.

El Comité deberá velar por la transparencia, probidad y buen uso del presupuesto
destinado a asignaciones.

Artículo 38.-Integración del Comité Externo de Asignaciones. El Comité Externo de


Asignaciones estará integrado por cinco funcionarios o funcionarias de carrera, que
cuenten
con la máxima calificación en las últimas tres evaluaciones anuales y un mínimo de
cinco años de experiencia ininterrumpida en las siguientes reparticiones públicas:

Contraloría General de la República.

Consejo para la Transparencia.

Tesorería General de la República.

Cámara de Diputados.

Senado.

Artículo 39.- Designación de integrantes del Comité Externo de Asignaciones. Para


la designación de sus integrantes, la máxima autoridad de cada una de las entidades
señaladas en el artículo anterior propondrá una terna a la Mesa Directiva, las que
seleccionarán a una persona de cada terna.

El proceso de selección y los documentos que avalen las postulaciones, incluyendo


la historia profesional de las personas elegidas, deberán ser enviados a todas y
todos los constituyentes con a lo menos cuarenta y ocho horas de anticipación a la
elección. Se someterá a votación el conjunto de las alternativas propuestas por la
Presidencia y las Vicepresidencias. En caso de ser rechazado como conjunto, se
procederá a la votación particular de cada una de ellas. En caso de vacancia el
cargo será ocupado mediante el mismo procedimiento de designación señalado en el
este artículo.

Comité Externo de Asignaciones tendrá una conformación paritaria, de tal modo que
ningún género supere al otro en más de un integrante.

Artículo 40.- Integración plurinacional del Comité Externo de Asignaciones. También


integrará el Comité un profesional indígena del área de la ingeniería, economía o
materias afines, que posea acreditación indígena y probada experiencia de trabajo
con comunidades y organizaciones indígenas territoriales.

Esta persona será elegida por la Presidencia y Vicepresidencias de la Convención


Constitucional.

Artículo 41.- Inamovilidad y permanencia de los integrantes del Comité Externo de


Asignaciones. Los integrantes del Comité serán inamovibles y permanecerán en sus
funciones durante el período de funcionamiento de la Convención Constitucional,
salvo que renuncien o incurran en incapacidad o negligencia manifiesta en el
ejercicio de sus funciones, así calificada por la mayoría absoluta de las y los
convencionales en ejercicio, a petición de un tercio de ellos. Los miembros se
desempeñarán en el cargo bajo comisión de servicio.

Artículo 42.- Efecto vinculante. Las decisiones e instrucciones del Comité Externo
de Asignaciones serán vinculantes para la Convención y sus órganos.

Artículo 43.- Área de Administración y Finanzas. El área de Administración y


Finanzas será dependiente de la Presidencia de la Convención Constitucional, cuya
función será instruir al Ministerio Secretaría General de la Presidencia la
ejecución del presupuesto del órgano constituyente establecida en la Ley de
Presupuestos del Sector Público.

Lo anterior, sin perjuicio de las directrices generales que en materia de gestión


interna, administración y transparencia instruya la Presidencia y las
Vicepresidencias de la Convención Constitucional.

Artículo 44.- Funciones del Área de Administración, Finanzas y Transparencia. Para


el cumplimiento de las atribuciones encargadas por este Reglamento, el área de
Administración, Finanzas y Transparencia tendrá las siguientes funciones:

Representar a la Convención Constitucional ante el ministerio Secretaría General de


la Presidencia en materias administrativas y financieras.

Administrar y gestionar los bienes y servicios adscritos a la Convención


Constitucional, siguiendo las instrucciones y orientaciones de la Presidencia.
Instruir la contratación de los servicios necesarios para el cumplimiento de la
función constituyente. En el caso de las contrataciones cuyo monto supere los diez
millones de pesos, la actuación del Área estará condicionada a la autorización
previa de la Presidencia.

Aceptar, recepcionar o restituir toda clase de bienes o servicios que personas,


entidades u otros servicios públicos entreguen a la Convención Constitucional a
cualquier título.

Requerir, aceptar y coordinar el apoyo que otros órganos de la Administración del


Estado ofrezcan para el mejor funcionamiento de la Convención, adoptando las
decisiones administrativas necesarias para recibir, ejecutar y operativizar dicho
apoyo.

Informar cada quince días a la Presidencia, Vicepresidencias y a la Comisión de


Presupuestos y Administración Interior o el órgano que la reemplace, acerca de la
marcha administrativa y financiera de la Convención.

Impartir instrucciones u órdenes directas al personal del Área de Administración,


Finanzas y Transparencia de la Convención Constitucional, así como la gestión de
los servicios generales de la Convención.

Proponer a la Presidencia, Vicepresidencias y a la Comisión de Presupuestos y


Administración Interior de la Convención, la adopción de resoluciones para el mejor
funcionamiento administrativo y financiero de la Convención.

Firmar recibos o cancelaciones, previa autorización de la Presidencia. Suscribir,


otorgar, firmar, extender, refrendar o modificar toda clase de documentos
administrativos, pudiendo formular en ellos las declaraciones que estime necesarias
o convenientes para el funcionamiento administrativo de la Convención.

Cumplir y hacer cumplir las instrucciones de administración que le dirija la


Presidencia o Vicepresidencias.

Velar por el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública referidas a


la Convención Constitucional y coordinarse con la Comisión de Ética y de
Comunicación, Información y Transparencia.

Proponer a la Presidencia y Vicepresidencias de la Convención, el solicitar o


reasignar nuevos recursos para el correcto funcionamiento de la Convención.

El Área de Administración, Finanzas y Transparencia de la Convención deberá ejercer


sus funciones de manera armónica, compatible y bajo el principio de coordinación
con el conjunto de los órganos de la Convención.

Artículo 45.- Designación del Encargado del Área. El Encargado del Área de
Administración, Finanzas y Transparencia deberá contar con un título profesional y
experiencia laboral mínima de cinco años en el sector público en materias referidas
a esta área. Su designación corresponderá a la Presidencia y Vicepresidencias,
decisión que deberá ser comunicada oportunamente al pleno de la Convención.

Artículo 46.- Prohibición de contratación. No se podrá contratar para trabajar en


la Convención a personas que estén ligadas con un miembro de ella por matrimonio,
acuerdo de unión civil, adopción, parentesco por consanguinidad hasta el cuarto
grado inclusive, o por afinidad hasta el segundo grado.

Artículo 47.- Incompatibilidades. El cargo de convencional es de dedicación


exclusiva y, por tanto, es incompatible con cualquier función pública o privada,
remunerada o no, con excepción de los empleos docentes y las funciones o comisiones
de igual carácter de la enseñanza superior.

Ningún convencional, desde el momento de su proclamación por el Tribunal


Calificador de Elecciones puede ser nombrado para un empleo, función o comisión de
los referidos anteriormente.

Se exceptúa de lo anterior, el caso de los funcionarios públicos, salvo quienes


están inhabilitados para integrar la Convención, así como los trabajadores de las
empresas del Estado, quienes podrán hacer uso de un permiso sin goce de
remuneraciones mientras sirvan a la Convención.

En lo demás, se aplicarán las incompatibilidades que rigen a los diputados y


senadores.

Artículo 48.- Dieta. Los integrantes de la Convención recibirán una retribución


mensual de 50 unidades tributarias mensuales.

Artículo 49.- Cesación. Los convencionales cesarán en su cargo por las causales
aplicables a los diputados y senadores.

Las causales serán declaradas por el Pleno, previo informe de una Comisión creada
para estos efectos, a iniciativa de una cuarta parte de los convencionales en
ejercicio.

Artículo 50.- Vacancia. Las vacantes generadas por un convencional serán llenadas
de la misma manera que aquellas producidas por los diputados y senadores.

Artículo 51.- Probidad. Es deber de los convencionales conducir sus acciones para
el logro del objetivo de la Convención, de manera éticamente correcta, respetando y
promoviendo la dignidad de los demás convencionales y de quienes sirvan a la
Convención. Atentan especialmente contra la dignidad las conductas de acoso sexual.

Corresponderá a la Comisión de Ética y Transparencia informar al Pleno sobre las


infracciones a este deber, y los demás que establece el presente Reglamento, oyendo
previamente al afectado. El Pleno aplicará las medidas que correspondan según el
régimen del presunto infractor. En el caso de los convencionales, a falta de una
sanción específica, podrá aplicar una multa entre el 5% y el 25% de su retribución
mensual.

Artículo 52.- Deber de abstención. Los miembros la Convención no podrán promover,


participar del debate ni votar ningún asunto que interese directa o personalmente a
ellos o a sus cónyuges, ascendientes, descendientes o colaterales hasta el cuarto
grado de consanguinidad y el tercero de afinidad, inclusive, o a las personas
ligadas a ellos por adopción.

No regirá este impedimento en asuntos de índole general que interesen al gremio,


profesión, industria o comercio a que pertenezcan.

Es deber de todo convencional advertir el interés que ellas, o las personas


mencionadas, tengan en el asunto. La falta a este deber será considerada una falta
grave a la probidad.

Artículo 53.- Sanción por inasistencia. Los convencionales que no asistan a las
sesiones del Pleno o de las comisiones sin tener un motivo justificado y los que no
tomen parte en las votaciones en esas instancias serán sancionados con una multa de
hasta un 25% de su dieta y que se descontará de ella, previo informe de la Comisión
de Ética y Transparencia, y oyendo previamente al afectado.

Artículo 54.- Publicidad. Son públicos los acuerdos y decisiones del Pleno y de las
comisiones, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen.

Artículo 55.- Transparencia activa. Deberá mantenerse a disposición permanente del


público, en el sitio electrónico institucional, la siguiente información:

La estructura orgánica de la Convención.

Quienes integren la Mesa Directiva y su personal de apoyo.

La tabla semanal del Pleno, la que deberá estar disponible antes del inicio de la
semana; así como sus modificaciones, antes de la sesión respectiva.

Las actas en que consten las discusiones y votaciones del pleno.

Los documentos que hayan sido preparados por la Secretaría Técnica y entregados a
los integrantes de la Convención como insumos para la discusión del Pleno.

Las comisiones constituyentes, indicando quien las preside e integra, como su


personal de apoyo.

Las citaciones a las sesiones de las comisiones, tanto las ya celebradas como la
más próxima.
Los documentos y presentaciones de todos los invitados y personas que no integren
la comisión que hayan expuesto su opinión en las discusiones, señalando además la
institución, organismo, grupo de interés, gremio, movimiento social, corporación,
fundación, entidad o grupo a nombre de quien emite su opinión o parecer y a las
cuales pertenece.

Las actas en que consten las discusiones y votaciones de cada una de las
comisiones.
El presente reglamento y otras disposiciones reglamentarias de la Convención.

Los integrantes de la Convención, indicando su distrito, así como el partido o


movimiento al que representan, su dieta y asignaciones.

Las declaraciones de intereses y patrimonio de los integrantes de la Convención.

Los registros de agenda pública a que se refiere el artículo 8 de la ley N° 20.730


de cada integrante de la Convención.
El personal, cualquiera sea su forma de contratación o vinculación estatutaria o
laboral con la Convención, con las correspondientes remuneraciones y la dependencia
en la que se desempeña.

Los mecanismos de participación ciudadana.

La información sobre el presupuesto asignado, así como las modificaciones y


reasignaciones presupuestarias que se hubieren aprobado. Esta información deberá
publicarse de forma sencilla, con el fin de que sea fácilmente comprensible.

Los contratos de suministro y prestación de servicios que se celebren para el


funcionamiento de la Convención; así como cualquier acuerdo de voluntades
relacionado en que participe la Convención o el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia a nombre o a solicitud de ella, cualquiera sea su fin.

Un enlace con el acceso a las grabaciones de las sesiones de las comisiones y del
Pleno.
Los reportes que elabore el Ministerio Secretaría General de la Presidencia
respecto a las solicitudes efectuadas por la Convención, el tiempo de tramitación y
la ejecución de los recursos, referidas en las glosas del programa presupuestario
“Convención Constitucional”, del presupuesto del Ministerio Secretaría General de
la Presidencia, de la Ley de Presupuestos, o el que lo reemplace.

Toda otra información que la mesa del pleno decida publicar.

Las informaciones indicadas en el inciso anterior deberán actualizarse al menos


semanalmente.

Artículo 56.- Transparencia pasiva y procedimiento de acceso. Sin perjuicio de lo


establecido en el artículo anterior, cualquier persona podrá solicitar acceso a los
actos, y resoluciones de la Convención o de sus comisiones, así como a los
procedimientos que utilicen, sus fundamentos y a cualquier documento o información
que les sirva de complemento o sustento directo y esencial.
Para ello, se habilitará una sección en el sitio electrónico de la Convención en el
que puedan presentarse las solicitudes.

La solicitud deberá cumplir con los siguientes requisitos: identificar con


precisión la información requerida; el nombre completo del solicitante, su
dirección, firma y correo electrónico, debiendo acompañar escritura pública o
escritura privada firmada ante notario donde conste el poder si actúa a través de
apoderado.

Las solicitudes serán tramitadas por la Comisión de Ética y Transparencia, previo


examen de admisibilidad de los requisitos indicados en el inciso anterior. Una vez
definida la admisibilidad, dicha Comisión resolverá la procedencia o no de su
entrega.

En caso de encontrarse la información publicada o en un registro público que puede


ser accedido por cualquier persona, se indicará al solicitante dónde puede
encontrar la información requerida y la forma de acceder a ella.

Si la información solicitada se refiere a determinadas personas, o su divulgación o


entrega pudiese afectar sus derechos o intereses legítimos, estas serán consultadas
de forma previa a la respuesta al solicitante. Si tales personas no dan respuesta
dentro de 3 días hábiles, o su respuesta es negativa, deberá denegarse la
información.

El procedimiento regulado en este artículo deberá tramitarse completamente en un


plazo máximo de 30 días hábiles, prorrogable por una sola vez por el mismo plazo,
debiendo notificarse al correo electrónico del solicitante la decisión.

La persona a quien se hubiere denegado el acceso a la información, podrá presentar


ante la mesa del Pleno, dentro de un plazo de 5 días hábiles desde la notificación
de la respuesta negativa, un requerimiento de reconsideración de la decisión, el
que deberá ser resuelto en 10 días hábiles.

Artículo 57.- Regla general de participación. Sin perjuicio de los demás mecanismos
específicos de participación, cualquier persona podrá solicitar exponer su opinión
ante alguna de las comisiones, con el fin de exponer sobre algún punto que ella
deba resolver.

En su solicitud deberá señalar su nombre completo; la institución, organismo, grupo


de interés, gremio, movimiento social, corporación, fundación, entidad o grupo a
nombre de quien emite su opinión o parecer y a las cuales pertenece; la comisión
ante la que desea exponer; y el tema o punto tratará en su exposición.

La Comisión de Participación Popular determinará la procedencia de la solicitud, en


atención al volumen y avance del trabajo de la comisión respectiva, así como a la
pertinencia de la exposición en relación a los temas de la misma.
Lo establecido en este artículo es sin perjuicio de las invitaciones que puedan
cursar las comisiones para escuchar la opinión de expertos o actores sociales para
el mejor desarrollo de sus funciones, debiendo de todas maneras dejarse constancia
en el acta de los datos indicados en el inciso segundo de este artículo.

Reglamento 15

BASES PARA UN REGLAMENTO

DISPOSICIONES GENERALES.

Instalación de la Convención Constitucional.

Período de funcionamiento y eventual prórroga de funcionamiento de la Convención


Constitucional.

Días, horas, lugares y extensión de las sesiones de Sala.

Funcionamiento en Plenario y Comisiones.

De las semanas territoriales, pero con funcionamiento virtual.

Principios que informan el funcionamiento de la Convención.

LAS/OS CONVENCIONALES CONSTITUYENTES.

Elección y duración del ejercicio de la función.

Fueros e incompatibilidades.

Asesoría a las/os Convencionales.

ORGANIZACIÓN DE LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE.

La/El Presidente y la/el Vicepresidente.

Su elección.

Extensión de sus funciones y normas de reemplazo.

Sus funciones y atribuciones.


Otras/os Miembras/os de la Mesa:

Número.

Elección.

Extensión de sus funciones y normas de reemplazo

Funciones y atribuciones de estos otros miembros/os de la Mesa.

Las Comisiones:

Comisiones Permanentes

Comisión de Forma de Estado y Régimen de Gobierno

Comisión de Forma de Estado, Descentralización y Participación Ciudadana.

Comisión de Derechos Fundamentales, Garantías Constitucionales, Sistema de Tutela


de Derechos y Deberes Sociales.

Comisión de Órganos Constitucionales

Comisión de Criterios Transversales:

Paridad.

Pueblos Originarios.

(Otros)

Comisiones Especiales.

Comisión de Armonización de Textos.

Normas sobre número de integrantes, elección y reemplazo de Convencionales


Constituyentes.

Coordinación Paritaria de las Comisiones.


Elección de Coordinadores.

Funciones y tareas de les Coordinadores.

Funciones y tareas de las Comisiones.

Regulación del uso de la palabra

Uso de la palabra en comisiones

Uso de la palabra en plenaria

La Secretaría Técnica:

Constitución, composición e integración.

Secretaria/o Técnica/o de la Convención Constituyente.

Secretarias/os Técnicas/os de las Comisiones.

Funciones y obligaciones.

Archivo de la Convención Constituyente.

PROBIDAD Y TRANSPARENCIA.

Declaración de patrimonio y de intereses.

Regulación de potenciales conflictos de interés de las/os Convencionales.

Transparencia de las deliberaciones y votaciones en Sala y Comisiones.

Registro de deliberaciones y votaciones.

ASISTENCIA DE CIUDADANAS/OS A LAS COMISIONES.

Principio de amplia apertura de la Convención Constituyente a la Participación


Ciudadana
Períodos de Audiencias Públicas.

Invitaciones especiales y fundadas a sugerencia de una o un Convencional.

PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO CONSTITUYENTE.

Objetivos y principios.

Mecanismos.

Etapas. Proceso de apresto (cabildos auto convocados); Redacción de propuestas


(consultas digitales, audiencias públicas); Comentarios de borradores elaborados
por convención (indicaciones).

Consejo observador de proceso participativo.

NORMAS SOBRE DELIBERACIONES.

Deliberación en Plenario y Comisiones.

Reglas sobre extensión de las deliberaciones.

Reglas sobre Propuestas de Redacción de un grupo de 5 Convencionales.

Reglas sobre Indicaciones individuales de una o un Convencional.

Reglas sobre clausura de las deliberaciones.

NORMAS SOBRE VOTACIONES.

Votaciones en Comisiones.

Votaciones en Plenario.

DISPOSICIONES FINALES:

Remisión del texto constitucional al Presidente de la República.

Disolución de la Convención Constitucional.


Reglamento 16

REGLAMENTO DE ELABORACIÓN Y VOTACIÓN DE LAS NORMAS DE PROPUESTA DE

TEXTO DE NUEVA CONSTITUCIÓN

CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL CHILE 2021

Capítulo I: Comisiones

Artículo 1.- Comisiones y Subcomisiones.

La Convención Constitucional se organizará en xxxx (X) Comisiones Temáticas, y en


xxxx (X) Comisiones Funcionales. También existirá una Comisión de Técnica
Constitucional. Las Comisiones Temáticas podrán trabajar en Subcomisiones si lo
acordare.

Las Comisiones Temáticas son aquellos grupos de trabajo de la Convención en los que
se discutirá y votará, en general y en particular, las propuestas de normas
constitucionales e indicaciones, según corresponda, y la elaboración de informes
que den cuenta de lo debatido y de los resultados de las votaciones. Cada Comisión
Temática tendrá al menos un Secretario, el cual será un funcionario público,
encargado de la recepción, distribución y despacho de las propuestas de normas
constitucionales, indicaciones e informes, a la Comisión de Técnica Constitucional
o al Pleno, según lo establezca este Reglamento. Estará además encargado de
levantar acta de cada una de las sesiones de la Comisión y de incorporar dichas
actas a los informes que se despachen.

Las Comisiones Funcionales son aquellos grupos de trabajo de la Convención que


colaborarán en las tareas administrativas y de organización que se requieran, según
lo establezca este Reglamento.

La Comisión de Técnica Constitucional es aquella que recibirá los informes de las


Comisiones Temáticas a fin de corregir errores gramaticales, de ortografía y
redacción; entregar nuevos argumentos o profundizar los existentes; sugerir al
Pleno si aprobar o rechazar lo resuelto por las Comisiones Temáticas; realizar
modificaciones a los borradores del texto constitucional cuando fuere necesario y
resolver las incoherencias que puedan generarse entre los diversos capítulos del
texto constitucional, velando siempre por su máxima calidad técnica.

Capítulo II: Procedimiento de discusión y votación de normas constitucionales

De la primera etapa: Discusión y votación en general

Artículo 2.- Marco general.


Cada Comisión Temática tendrá por función durante la primera etapa someter a
votación del Pleno un asunto determinado, para que sea regulado a nivel
constitucional.

Este asunto deberá proponerse en un informe del debate sobre un tema determinado.
Dicho informe deberá contener, en su parte final, un título, una enumeración de los
motivos acerca de los cuales haya existido acuerdo en la Comisión Temática sobre la
necesidad de que sea incorporado en la Nueva Constitución y una redacción concreta
de articulado en forma de capítulo, o de uno o más artículos en caso de ser
pertinente. Se tendrá por no presentado el informe que no contenga cada uno de
estos elementos en su parte final.

El articulado que se someta a votación deberá regular dicho asunto de manera


integral y suficiente, y su redacción deberá ser el resultado de una síntesis de
las propuestas presentadas por los miembros de la Comisión Temática sobre cuyos
motivos haya existido acuerdo. No se podrán presentar propuestas incompletas o que
regulen elementos específicos de un tema determinado.

Artículo 3.- Ingreso de propuestas de normas constitucionales.

Los Convencionales Constituyentes miembros de una Comisión Temática podrán


presentar propuestas de normas constitucionales por escrito ante el Secretario de
la misma Comisión Temática. Estas propuestas deberán ser patrocinadas por al menos
un quinto de los Convencionales Constituyentes miembros de ella. Cada Convencional
sólo podrá patrocinar una propuesta por cada Comisión Temática de que sea miembro.

Cada propuesta que se presente deberá contener un título, una exposición de motivos
sobre su contenido y un texto articulado en forma de un capítulo, o de uno o más
artículos cuando fuere necesario, que trate el tema correspondiente de manera
integral y suficiente. Se tendrán por no presentadas las propuestas que no cumplan
con esta disposición.

El plazo para ingresar propuestas de normas constitucionales será de cuarenta y


cinco
(45) días hábiles, una vez que las Secretarías de las Comisiones Temáticas informen
al Pleno que éstas pueden ingresar, lo cual deberá hacerse en un plazo máximo de
cinco (5) días hábiles desde que ellas se hayan constituido. Vencido el plazo, se
tendrán por no presentadas las que ingresen con posterioridad.

Cualquiera de los miembros de la Comisión Temática podrá solicitar que un asunto


sea estudiado también por una Comisión distinta, si se trata de un tema común a
ambas comisiones. El Presidente de la Comisión Temática deberá derivar la cuestión
ante la Comisión de Técnica Constitucional, la que decidirá qué Comisiones
Temáticas deberán estudiar la propuesta.

Artículo 4.- Comisión Temática. Discusión de las propuestas y sus motivos.

Vencido el plazo para presentar propuestas, o no habiendo Convencionales para


presentar más, el Presidente de la Comisión Temática fijará la agenda para
discutirlas, comenzando por el orden en que se hayan presentado. Al iniciar el
debate respecto de cada una de ellas, se deberá otorgar la palabra a uno de los
Convencionales que haya redactado la propuesta, para que realice una breve
exposición de la misma, con especial énfasis en sus motivos. El debate deberá
centrarse en las ideas principales y motivos de la propuesta, pero una vez que
exista acuerdo sobre dichas ideas y motivos deberá formularse una redacción de
articulado específica. Tal articulado podrá ser el de alguna de las propuestas, o
una redacción diferente, que podrá sintetizar o no varias propuestas. En todo caso,
la decisión.

Se discutirá sobre las propuestas expuestas, en un plazo máximo de diez (10) días
hábiles, desde que haya vencido el plazo para exponer las propuestas o desde que se
terminó la exposición de las mismas.

Artículo 5.- Comisión Temática. Votación y envío del informe.

Finalizado el debate, se votará y se aprobará en general, con la mayoría absoluta


de los Convencionales Constituyentes en ejercicio de la respectiva Comisión
Temática.

Aprobado o rechazado en general, cada Comisión Temática deberá elaborar un informe


sobre los temas propuestos y debatidos en ella, incluyendo la transcripción de las
exposiciones realizadas ante ella y el resultado de la votación general en un plazo
de cinco (5) días hábiles desde que se cerró la discusión .

Deberán elaborarse informes separados sobre cada uno de los subtemas propuestos,
debatidos y aprobados.

Artículo 6.- Envío del informe a la Comisión de Técnica Constitucional (CTC).

La Comisión Temática enviará el informe mencionado en el artículo anterior al


Secretario de la Comisión de Técnica Constitucional, dentro del mismo día de
vencimiento del plazo mencionado en el artículo anterior.

Artículo 7.- Comisión de Técnica Constitucional. Discusión y votación en general.

Ingresado el Informe de la Comisión Temática a la Comisión de Técnica


Constitucional, los Convencionales Constituyentes de esta Comisión podrán realizar
ponencias a favor o en contra de las propuestas, pero no podrán realizar cambios al
texto enviado por la Comisión Temática. Existirá un plazo de máximo diez (10) días
hábiles para discutir, desde que se certifica el ingreso del Informe de la Comisión
Temática.

Vencido el plazo, la Comisión de Técnica Constitucional deberá votar, aprobando o


rechazando, en general, las propuestas de los Informes enviados por las Comisiones
Temáticas, por mayoría absoluta de los Convencionales Constituyentes en ejercicio.

La Comisión de Técnica Constitucional podrá recomendar al Pleno que apruebe o


rechace, en general.
Artículo 8.- Comisión de Técnica Constitucional. Elaboración del informe.

La Comisión de Técnica Constitucional deberá elaborar un informe con el contenido


de las ponencias y votaciones en un plazo de tres (3) días hábiles desde el término
de la discusión y votación en general, mencionada en el artículo anterior.

Artículo 9.- Comisión de Técnica Constitucional. Informes que debe enviar al Pleno.
El Secretario de la Comisión de Técnica Constitucional enviará, en un mismo acto,
al Secretario del Pleno, los informes de las Comisiones Temáticas y el informe de
la Comisión de Técnica Constitucional sobre cada uno de éstos.

Artículo 10.- Pleno. Discusión en general.

El Pleno debatirá en general sobre las propuestas de los informes de las Comisiones
Temáticas, teniendo a la vista lo recomendado por la Comisión de Técnica
Constitucional, en un plazo de quince (15) días hábiles desde que ingresaron los
Informes al Pleno.

El Presidente de la Convención Constitucional deberá ordenar la agenda del debate,


fijando tiempos para cada tema que debe ser abordado, pudiendo dividir cada uno de
éstos en subtemas. Para cualquier división que se realice, el Presidente deberá
velar para que los Convencionales Constituyentes puedan exponer su parecer.

Artículo 11.- Pleno. Votación en general.

La Convención votará, en general, las propuestas del Informe de la Comisión


Temática en una sola votación, por dos tercios de los Convencionales Constituyentes
en ejercicio.
Si la propuesta es aprobada, el Secretario del Pleno lo enviará al Secretario de la
Comisión Temática de origen, para su discusión en particular.

Si la propuesta tiene un quórum de aprobación entre la mayoría simple y menos de


los dos tercios de los Convencionales Constituyentes en ejercicio, el Secretario
del Pleno notificará a la Secretaría de la Comisión Temática correspondiente, para
que ésta abra un plazo de máximo quince (15) días hábiles para la recepción de
nuevas propuestas de normas constitucionales. Las propuestas no deberán ser
esencialmente diferentes de las propuestas rechazadas por el Pleno y se sujetarán a
los mismos requisitos del artículo 2°, pero el mínimo de patrocinantes será de ocho
(8) Convencionales Constituyentes en ejercicio de la Comisión

Temática correspondiente. Se repetirá el procedimiento establecido entre los


artículos 2° y 6°, en lo que corresponda, pero reduciendo cada plazo a la mitad.

En todos los casos anteriores, el Pleno deberá enviar al Secretario de la Comisión


Temática correspondiente un Informe con el contenido del debate y el resultado de
la votación, dentro del día hábil siguiente.
De la segunda etapa: Discusión y votación en particular.

Artículo 12.- Comisión Temática. Recepción del informe del Pleno y presentación de
indicaciones.

Ingresado el informe del Pleno que aprueba en general una propuesta, el Secretario
de la Comisión Temática de origen abrirá un plazo de indicaciones, común para todos
los Convencionales Constituyentes, de máximo diez (10) días hábiles, durante el
cual podrán presentar modificaciones concretas al texto aprobado.

Artículo 13.- Comisión Temática. Discusión y votación en particular, y envío de


informe a la Comisión de Técnica Constitucional.

La Comisión Temática procederá a debatir, en un plazo máximo de quince (15) días


hábiles, sobre cada uno de los artículos e indicaciones formuladas a las propuestas
de normas constitucionales.

Se excluirán de la discusión las indicaciones que no tengan relación directa con


los artículos de la propuesta de norma constitucional que se está debatiendo, que
sean contrarias a los motivos de la propuesta aprobada o que sean incompatibles con
parte de ella.

Los Convencionales Constituyentes de la Comisión Temática sólo podrán intervenir


por un tiempo máximo de cinco (5) minutos prorrogables por tres (3) más si así lo
autorizare la Presidencia de la Comisión Temática, y por una sola vez, para exponer
respecto a cada artículo y/o indicación formulada a las propuestas de normas
constitucionales.

La Comisión Temática podrá revisar todos los artículos del proyecto aprobado aun
cuando no exista indicación que lo solicite. Bastará la solicitud de un solo
miembro de la Comisión para abrir debate sobre un artículo cualquiera que no haya
sido discutido en particular.

Cada artículo e indicación serán votados por la mayoría absoluta de los


Convencionales Constituyentes en ejercicio de la Comisión Temática.

Podrán votarse por separado artículos o palabras del texto. El Presidente de la


Comisión no podrá negarse a la solicitud que presentare un solo Convencional
Constituyente para votar por separado un artículo o palabra del texto en análisis.

Finalizada la votación, se elaborará un informe con el contenido de la discusión y


la propuesta de articulado, en un plazo de cinco (5) días hábiles desde que
finalice la votación, junto con el detalle de cada una de las votaciones, y el
Secretario de la Comisión Temática lo enviará al Secretario de la Comisión de
Técnica Constitucional.

Artículo 14.- Comisión de Técnica Constitucional. Discusión en particular.


Recibido el informe de la Comisión Temática, la Comisión de Técnica Constitucional,
tendrá un plazo de veinte (20) días hábiles, para pronunciarse, en particular,
sobre cada uno de los artículos de las propuestas del texto despachado por la
Comisión Temática y las indicaciones presentadas, pudiendo modificar, eliminar,
agregar o reescribir el articulado. Lo anterior con la finalidad de dar coherencia
al texto constitucional y evitar incompatibilidades con otras propuestas o informes
recibidos por la Comisión de Técnica Constitucional.

informe.

Artículo 15.- Comisión de Técnica Constitucional. Votación en particular,


elaboración y envío del
Cada artículo e indicación aprobada o rechazada en el texto del informe enviado por
la

Comisión Temática será votado por la mayoría absoluta de los Convencionales


Constituyentes en ejercicio que sean miembros de la Comisión de Técnica
Constitucional.

Finalizada la votación, se elaborará un informe, en un plazo de cinco (5) días


hábiles desde el término de la votación, con la nueva propuesta de redacción del
articulado, si la hubiere, junto con el detalle de cada una de las votaciones.

El Secretario de la Comisión de Técnica Constitucional lo enviará al Secretario del


Pleno, junto con el informe de la Comisión Temática.

Artículo 16.- Pleno. Discusión en particular.

Recibidos los informes mencionados en el artículo anterior, el Pleno debatirá y


votará en particular cada uno de los artículos e indicaciones del informe de la
Comisión de Técnica Constitucional, en un plazo de veinte (20) días hábiles desde
su ingreso al Pleno.

Un mínimo de 10 Convencionales Constituyentes podrá pedir que se vote por separado


del resto de las normas, alguna parte de un artículo, inciso, expresión o palabra.

Respecto a las indicaciones, sólo podrán ser renovadas las presentadas a la


Comisión Temática, pero que hayan sido rechazadas por ésta, a solicitud de al menos
10 Convencionales Constituyentes.

Artículo 17.- Pleno. Votación en particular y despacho del informe.

Los artículos e indicaciones renovadas deberán ser aprobados por un quórum de dos
tercios de los Convencionales Constituyentes en ejercicio del Pleno.

Aprobado el texto, se pasará a la tercera etapa y el Secretario del Pleno lo


despachará dentro de tres (3) días hábiles al Secretario de la Comisión de Técnica
Constitucional.
Si no se logra el quorum, se aplicará lo dispuesto en el artículo 11 en lo que
fuere correspondiente.

De la tercera etapa: Despacho del Informe Final

Artículo 18.- Comisión de Técnica Constitucional. Elaboración de Informes


Consolidados.
A medida que la Comisión de Técnica Constitucional reciba los informes de la
Comisión Temática y del Pleno, los consolidará por temas, llamados Informes
Consolidados Temáticos.
La Comisión de Técnica Constitucional estará autorizada para hacer modificaciones e
ir ofreciendo textos coherentes al Pleno para su votación, según lo dispuesto en
los artículos 14 y 15.

Artículo 19.- Pleno. Discusión y votación de los Informes Consolidados de la


Comisión de Técnica Constitucional.

Recibidos los Informes Consolidados Temáticos, el Pleno procederá a discutirlos y


votarlos dentro de los siguientes 15 días hábiles, por un quórum de dos tercios de
los Convencionales Constituyentes en ejercicio.

Un máximo de quince (15) convencionales puede pedir la votación separada de


cualquier artículo, inciso, expresión o palabra del respectivo Informe Consolidado
Temático.

En esta etapa, sólo puede votarse lo propuesto por la Comisión de Técnica


Constitucional.

Aprobado el Informe Consolidado Temático, se enviará a la Comisión de Técnica


Constitucional, la cual irá unificando los Informes Consolidados Temáticos
aprobados por el Pleno.

Si, por el contrario, el Pleno rechazare el informe, deberá enviarse asimismo a la


Comisión de Técnica Constitucional, para que lo modifique en la parte que estime
que no se llegó a acuerdo; a continuación, se repetirá el proceso de votación en el
Pleno.

Los Informes Consolidados Temáticos serán acumulativos. Cada vez que la Comisión de
Técnica Constitucional apruebe un Informe Consolidado Temático, se enviará éste,
junto con los ya aprobados por el Pleno. La votación en el Pleno sólo se podrá
referir al Informe Consolidado Temático no aprobado, no pudiendo presentar
indicaciones sobre los ya aprobados.

Con todo, cuando la Comisión de Técnica Constitucional advierta incoherencias entre


los Informes Consolidados Temáticos aprobados por el Pleno, estará obligada a
informar sobre dichas incoherencias. Junto con dicho informe, la Comisión de
Técnica Constitucional deberá acompañar una propuesta alternativa para subsanar el
o los errores dentro de los 5 días hábiles siguientes, la que deberá votarse por el
Pleno por el quorum de dos tercios de los Convencionales Constituyentes en
ejercicio.

Artículo 20.- Comisión de Técnica Constitucional y el Pleno. Elaboración, Discusión


y Votación del Informe Final.

La Comisión de Técnica Constitucional elaborará un Informe Final en un lapso no


mayor a 5 días hábiles, que contenga todos los Informes Consolidados Temáticos
aprobados por el Pleno. Esta Comisión deberá aprobar por la mayoría absoluta de sus
Convencionales Constituyentes en ejercicio este Informe Final, y luego lo enviará
al Pleno.

En el Pleno se deliberará sobre el Informe Final y requerirá para su aprobación de


dos tercios de los Convencionales Constituyentes en ejercicio. Se hará una sola
votación y no podrá solicitarse votación separada de parte alguna del texto final.
El debate final no podrá extenderse por más de 10 días hábiles.

Si el Pleno aprueba el Informe Final, éste será el que contenga el proyecto de


nueva Constitución que será sometido a plebiscito.

Si no se alcanza el quórum necesario para su aprobación, la Comisión de Técnica


Constitucional debe volver a revisar el texto y proponer un nuevo Informe Final.

Capítulo III: Quórum

Artículo 21.- Quorum para aprobar en Comisión Temática y Comisión de Técnica


Constituyente.
Las propuestas, informes, artículos, indicaciones y textos deben ser aprobados por
un quorum de mayoría absoluta de los Convencionales Constituyentes en ejercicio de
cada Comisión Temática. La misma regla del quorum se aplicará para la Comisión de
Técnica Constituyente.

Artículo 22.- Quorum para aprobar en el Pleno.

Los informes de las Comisiones Temáticas o parte de ellos deben ser aprobados por
un quórum de dos tercios de los Convencionales Constituyentes en ejercicio del
Pleno, al igual que los demás informes que apruebe.

Reglamento 17

REGLAMENTO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Versión presentada en sesión de la Comisión de Reglamento por los convencionales


Amaya Alvez Marin, Fernando Atria Lemaitre y Yarela Gómez Sánchez con fecha 7 de
agosto de 2021

Preámbulo
Nosotras y nosotros, integrantes de la Convención Constitucional, electos por los
pueblos de Chile para elaborar una nueva Constitución Política de la República, con
espíritu de cooperación y concordia, decididos a cumplir cabalmente con el encargo
que nos fuera encomendado, a trabajar respetando los principios democráticos de
inclusión, no discriminación, descentralización, plurinacionalidad, perspectiva de
género, probidad y participación popular, con la esperanza de que podamos lograr un
amplio acuerdo sobre la Carta Fundamental que nos regirá por los próximos años,
hemos adoptado el presente Reglamento de la Convención Constitucional:

TÍTULO I. De la Convención Constitucional

Artículo 1º. Ámbito de aplicación. La organización y funcionamiento de la


Convención Constitucional, su régimen de votación y la participación popular en
ella se regirán por las normas establecidas en el presente Reglamento.

Artículo 2º.- Sedes de la Convención. Las sedes metropolitanas de la Convención son


el Palacio Pereira y el ex Congreso Nacional, ambas ubicadas en la comuna de
Santiago, y se considerarán sedes regionales las universidades públicas regionales.
No obstante, el Pleno o algunas de las comisiones de la Convención podrán sesionar
en cualquier otro lugar del país, si así lo decide la Mesa Directiva, con
aprobación del Pleno.

Las sesiones del Pleno o de las comisiones de la Convención podrán desarrollarse en


forma presencial, digital o híbrida según lo acuerde la Presidencia del Pleno o la
Coordinación de la comisión respectiva.

Artículo 3º.- Quórum general para adoptar acuerdos. Salvo norma expresa en
contrario, la Convención Constitucional adoptará sus acuerdos, ya en pleno, ya en
comisión, por mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos, esto es,
excluyendo los votos nulos y las abstenciones.

Artículo 4º.- Elección de personas. Cuando las reglas del presente reglamento
indiquen que la elección de personas se realice mediante patrocinios, salvo norma
expresa en contrario, cada constituyente podrá apoyar sólo a una o un postulante.

Cada postulante formalizará su inscripción y patrocinios ante la secretaría del


órgano respectivo. Las y los constituyentes patrocinarán las candidaturas con su
firma electrónica o material, presentadas ante el Secretario del órgano respectivo
o mediante la aplicación digital diseñada al efecto. Salvo decisión expresa en
contrario, las y los postulantes pueden patrocinar su propia postulación o la de
otro constituyente.

Salvo decisión expresa en contrario, el plazo para obtener los patrocinios será de
24 horas desde la aprobación de la elección respectiva.

Si en la comisión o comité respectivo hubiere menos constituyentes inscritas o


inscritos que el número máximo requerido, se hará un nuevo llamado. En caso de no
recibirse nuevas inscripciones, se procederá a la constitución con quienes se
inscribieron.

Las comisiones o comités respetarán la paridad de género. Si fuere necesario, se


efectuará la correspondiente corrección de su composición, para lo cual
excepcionalmente se abrirá una nueva convocatoria. En esta nueva convocatoria se
podrá presentar tan sólo el número de personas faltantes del género disminuido.

Cuando las reglas indiquen que la elección de personas sea mediante votaciones
sucesivas las y los constituyentes votarán cada cargo, a falta de decisión expresa,
con el quórum establecido en el artículo 3 de este reglamento, o con el que
expresamente decida el pleno de la Convención. Si una persona no obtuviese los
votos requeridos se repetirá la votación cuantas veces sea necesario hasta que éste
se alcance. Elegido un cargo de esta forma podrá proveerse el siguiente, si lo
hubiese, bajo las mismas reglas.

Artículo 5º.- Plazos. Salvo decisión en contrario, los plazos de días establecidos
en el presente Reglamento son de días hábiles, entendiéndose que son inhábiles los
días sábados, los domingos y los festivos.

Artículo 6º.- Tramitación digital y transparente. Los órganos de la Convención que


creen o implementen procedimientos deberán propender a que ellos se realicen de
forma digital y transparente. La Convención mantendrá un sitio web oficial donde
garantizará el acceso ciudadano a su trabajo.

Las sesiones de la Convención Constitucional, en Pleno o en Comisiones, serán


transmitidas en vivo mediante un canal oficial de la Convención.

Artículo 7º.- Publicación de acuerdos y resoluciones de la Convención. Los acuerdos


y resoluciones de la Convención y de sus órganos surtirán efectos desde su
publicación en el Boletín Oficial de la Convención, el que estará disponible en el
sitio web oficial de la Convención.

Artículo 8º.- Lenguas oficiales. La Convención Constitucional reconoce el derecho a


expresarse ante los órganos de la convención en lengua indígena asegurando la
interpretación sucesiva cuando ello ocurra. Sin perjuicio de su publicación en
idioma español, que constituirá la versión oficial, la propuesta de Nueva
Constitución deberá ser traducida y publicada en las distintas lenguas indígenas de
nuestro país.

TÍTULO II. Reglamento de Votación de normas constitucionales

Artículo 9º. De la votación de normas constitucionales. El Pleno aprobará las


normas constitucionales que se le presenten, por un quórum de dos tercios de sus
miembros en ejercicio.

Artículo 10. De la votación de indicaciones y propuestas de corrección. El Pleno


aprobará las indicaciones o las propuestas de corrección a las normas aprobadas que
se le presenten, por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio.
TÍTULO III. De los órganos de la Convención Constitucional

Artículo 11.- Órganos de la Convención Constitucional. La Convención Constitucional


estará compuesta por los siguientes órganos:

- Pleno;

- Presidencia y Vicepresidencia;

- Mesa Directiva;

- Comisiones de la Convención;

- Comité de Armonización;

- Comité de Participación Popular;

- Secretaría Constitucional;

- Secretaría Técnica de Participación Popular;

- Secretaría Administrativa;

- Comité de Ética, Probidad, Transparencia, Prevención y Sanción de las


Violencias

- Comité Externo de Asignaciones.

Párrafo 1°. Del Pleno

Artículo 12.- Composición y atribuciones. El Pleno estará integrado por la


totalidad de las y los constituyentes en ejercicio. Será presidido por su
Presidenta o Presidente o, en su ausencia, por su Vicepresidenta o Vicepresidente.
El Pleno sólo podrá sesionar con la asistencia de al menos un tercio de sus
miembros en ejercicio.

A falta de disposición expresa en contrario, el Pleno adoptará acuerdos y aprobará


las materias sometidas a su decisión por mayoría absoluta de sus miembros
participantes en la votación, sin contar entre ellos a quienes se abstienen o
anulan su voto.

El Pleno tendrá las siguientes funciones y atribuciones:


a) Elegir por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio a la Presidenta
o Presidente y
a la Vicepresidenta o Vicepresidente de la Convención Constitucional;

b) Aprobar por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio el nombramiento


de las Directoras o Directores de la Secretaría Constitucional, la Secretaría
Administrativa y la Secretaría Técnica de Participación Popular de la Convención,
propuestos por la Mesa Directiva conforme al Reglamento;

c) Aprobar el cronograma de funcionamiento de la Convención propuesto por su


Mesa Directiva;

d) Aprobar la creación de Comisiones Especiales;

e) Resolver los conflictos que puedan suscitarse entre dos o más comisiones;

f) Aprobar las normas constitucionales que se le presenten, por el quórum


señalado en el artículo 9 y conforme al procedimiento contemplado en el presente
Reglamento;

g) Aprobar por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio la propuesta de


dar por cerrado el debate constitucional, presentada por la Presidencia de la
Convención;

h) Aprobar por el quórum señalado en el artículo 10, las indicaciones o las


propuestas de corrección a las normas aprobadas, presentadas por los convencionales
constituyentes o por el Comité de Armonización, según corresponda, conforme al
presente Reglamento;

i) Decidir cualquier otra cuestión que la Mesa Directiva le proponga para el


correcto desempeño de las funciones y tareas de la Convención durante su vigencia;
y

j) Las demás indicadas en el presente Reglamento o en otras disposiciones


jurídicas.

Párrafo 2°. De la Presidencia y Vicepresidencia de la Convención

Artículo 13.- Instalación. La Presidencia y Vicepresidencia que se encuentren en


funciones al momento de entrar en vigor el presente Reglamento continuarán
ejerciendo sus cargos.

Transcurridos cuatro meses desde la aprobación del presente Reglamento, ambos


cargos deberán rendir cuenta del trabajo realizado hasta esa fecha. Realizada dicha
cuenta, el Pleno votará la continuación de ambos cargos o la sustitución de ellos
por nuevos convencionales constituyentes.
Para el caso de sustitución de uno o ambos cargos, el Pleno elegirá cada uno, en
votaciones sucesivas, con un quórum de mayoría absoluta de los convencionales en
ejercicio. La misma elección se realizará, en la sesión inmediatamente siguiente,
en caso de cesación o vacancia del cargo, sin perjuicio de las subrogancias que
procedan en el intertanto.

Transcurridos cuatro meses desde la decisión del pleno indicada en el inciso


segundo, volverá a rendirse cuenta del trabajo realizado votándose nuevamente la
continuación o cambio de la Presidencia y Vicepresidencia, en los mismos términos
indicados.

Artículo 14.- De la Presidencia de la Convención y sus funciones. La Presidencia de


la Convención tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

a) Representar a la Convención en todos los actos;

b) Organizar y dirigir el funcionamiento de la Convención;

c) Cumplir y hacer cumplir las decisiones de la Convención;

d) Integrar y presidir la Mesa Directiva;

e) Convocar, presidir, suspender y clausurar las sesiones del Pleno y de la


Mesa Directiva;

f) Recibir las postulaciones de los cargos a la Mesa Directiva y corroborar


el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento para las
postulaciones;

g) Proponer al Pleno, previo acuerdo de la Mesa Directiva, una terna de


candidatas y/o candidatos a Directoras y/o Directores de la Secretaría
Constitucional, la Secretaría Administrativa y la Secretaría Técnica de
Participación Popular de la Convención, para su elección;

h) Proponer al Pleno, previo acuerdo de la Mesa Directiva, el cronograma de


trabajo de la Convención;

i) Proponer, previo acuerdo de la Mesa Directiva, la creación de Comisiones


Especiales;

j) Someter al Pleno las propuestas de normas constitucionales para su debate


y votación;

k) Dirigir los debates del Pleno, declarar su cierre y someter a votación


las materias debatidas, conforme a las disposiciones del Reglamento;
l) Proponer al Pleno, previa consulta al Comité de Armonización y con
acuerdo de la Mesa Directiva, el cierre del debate constitucional;

m) Ordenar la publicación, en medios de comunicación o en el Diario Oficial,


de los actos, avisos o información, según se requiera;

n) Ordenar la publicación de los documentos oficiales de la Convención;

o) Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos para el


funcionamiento de la Convención;

p) Solicitar a los servicios del Estado la disposición de funcionarios


públicos en comisión de servicio a la Convención Constitucional. Los jefes de
servicio

requeridos analizarán dichas peticiones de acuerdo a sus posibilidades haciendo el


mayor esfuerzo posible para acceder a ellas;

q) Las demás establecidas en este Reglamento; y

r) Aquellas que le asigne el Pleno para el adecuado funcionamiento de la


Convención.

Artículo 15.- Funciones de la Vicepresidencia de la Convención. La Vicepresidencia


de la Convención tendrá las siguientes funciones:

a) Subrogar a la Presidenta o Presidente de la Convención en todas sus


funciones y atribuciones en caso de ausencia, cesación, vacancia o inhabilidad.

b) Integrar la Mesa Directiva.

c) Presidir el Comité de Armonización.

d) Aquellas que le asigne el Pleno para el adecuado funcionamiento de la


Convención.

Párrafo 3°. De la Mesa Directiva y de sus vicepresidencias adjuntas

Artículo 16.- Composición y funcionamiento. La Mesa Directiva o “Mesa” estará


compuesta por nueve miembros: la Presidenta o Presidente de la Convención, la
Vicepresidenta o Vicepresidente de la Convención y siete vicepresidencias adjuntas.

La Mesa Directiva será presidida por el Presidente o Presidenta de la Convención o,


en su ausencia, por su Vicepresidenta o Vicepresidente. En caso de ausencia de
estos dos últimos, la presidirá un miembro de la vicepresidencia adjunta elegido
por mayoría de la Mesa Directiva.
La Mesa Directiva sesionará con la asistencia de la mayoría de sus miembros. En
caso de no señalarse un quórum especial, la Mesa Directiva adoptará sus acuerdos
con el quórum determinado en el art. 3º de este Reglamento.

Una resolución de la Mesa Directiva decidirá sobre su organización interna,


destinando los funcionarios que correspondan a las unidades creadas en ella.

La Mesa designará una Secretaria o Secretario, quien será un funcionario o


funcionaria externa a la Convención.

Artículo 17.- Elección de las vicepresidencias adjuntas. Serán Vicepresidentes o


Vicepresidentas adjuntas los y las postulantes que presenten, al menos, 21
patrocinios de conformidad al art. 4º de este Reglamento.

Cada convencional constituyente podrá patrocinar sólo una candidatura titular, la


que deberá estar acompañada de una candidatura suplente paritaria. Las y los
postulantes no podrán patrocinar ninguna postulación.

Dos de las siete Vicepresidencias Adjuntas deberán ser constituyentes indígenas de


escaños reservados. Las dos Vicepresidencias Adjuntas indígenas de escaños
reservados deberán presentar un mínimo de 8 patrocinios para ser electas como
tales.

La Mesa deberá tener una composición paritaria. Las Vicepresidencias Adjuntas


correspondientes a Escaños Reservados serán contabilizadas para determinar la
paridad de la mesa, pero no para corregirla en caso de ser necesario.

El mecanismo de corrección, en caso de ser necesario, será aleatorio. Para ello, de


entre quienes compongan el género sobrerrepresentado se sorteará quién deberá ser
reemplazado por su dupla suplente.

Sin que implique alterar la regla de corrección por paridad, y para el caso de las
o los cinco convencionales que asuman las vicepresidencias adjuntas que no sean de
escaños reservados, al menos tres de tales convencionales deberán provenir de
regiones distintas de la Metropolitana.

En caso de cesación o vacancia de una Vicepresidencia Adjunta, se procederá


conforme al procedimiento establecido en los incisos precedentes de este artículo.
En este caso, solo podrán patrocinar quienes no haya patrocinado a ninguna de las
Vicepresidencias Adjuntas que continúan en ejercicio.

Transcurridos cuatro meses desde la aprobación del presente Reglamento, las


vicepresidencias adjuntas deberán ser renovadas de conformidad a lo dispuesto en
este artículo.

Artículo 18.- Funciones y atribuciones de la Mesa Directiva. La Mesa Directiva


tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

a) Sistematizar y distribuir, a propuesta de la Secretaría Constitucional,


las mociones e indicaciones que presenten las y los constituyentes.

b) Dictar resoluciones administrativas y financieras para el correcto y


continuo funcionamiento de la Convención;

c) Ejecutar e implementar las decisiones generales del Pleno y cualquier


otra decisión de los órganos de la Convención que requiera implementación para ser
eficaz;

d) Supervisar el correcto y continuo funcionamiento de la Secretaría


Constitucional, la Secretaría Administrativa y la Secretaría Técnica de
Participación Popular;

e) Supervisar el funcionamiento coordinado de las comisiones de la


Convención y adoptar las decisiones necesarias para aquella coordinación;

f) Nombrar al funcionario o funcionaria que actuará de Secretaria o


Secretario de la Mesa Directiva;

g) Acordar la propuesta de cronograma de trabajo de la Convención;

h) Acordar la propuesta de creación de Comisiones Especiales;

i) Definir la Tabla del Pleno y el Orden del Día;

j) Acordar la propuesta de cierre del debate constitucional;

k) Aquellas establecidas en el presente Reglamento, y;

l) Aquellas que le atribuya el Pleno durante la vigencia de la Convención.

Asimismo, la Mesa Directiva podrá abrir un período de debate especial sobre uno o
más preceptos constitucionales o sobre uno o más temas constitucionales de
relevancia prioritaria. Durante este período, la Mesa podrá ordenar el debate
constitucional en el Pleno y al interior de una o más comisiones, con el fin de
focalizar el debate constitucional y establecer canales específicos de
participación popular e instancias de educación cívica. Terminado el período de
debate especial, la Mesa podrá agrupar uno o más preceptos relativos al tema
prioritario que hayan sido aprobados por una o más comisiones, pudiendo además
someterlas al Pleno para su pronta votación.

Artículo 19.- Revocación de los integrantes de la mesa directiva. En cualquier


tiempo, a solicitud de al menos la tercera parte de los constituyentes, podrá
pedirse la revocación de alguno de los cargos de la mesa directiva, por haber
perdido la confianza del Pleno. Para acordar la remoción se requerirá el voto
conforme de la mayoría absoluta de los constituyentes en ejercicio, reunidos en
pleno, en sesión especialmente convocada al efecto. La elección del cargo que quede
vacante se realizará conforme a lo dispuesto en el inciso 3º del artículo 13 o en
el inciso 7º del artículo 17, según corresponda, en la sesión inmediatamente
siguiente a aquella en que se haya producido la revocación.

Párrafo 4°. De las Comisiones de la Convención

Artículo 20.- Las Comisiones de la Convención. La Convención funcionará en las


siguientes Comisiones

1) Comisión de preámbulo, principios constitucionales y derechos humanos;

2) Comisión de nacionalidad y ciudadanía;

3) Comisión de derechos civiles y políticos;

4) Comisión de descentralización y equidad territorial;

5) Comisión de pueblos y comunidades preexistentes y tribales;

6) Comisión de vejez y seguridad social;

7) Comisión de salud digna;

8) Comisión de educación, cultura, ciencia y tecnología;

9) Comisión de trabajo y justicia social;

10) Comisión de niñez, adolescencia, grupos vulnerables y personas con


discapacidad;

11) Comisión de derechos económicos, sociales y culturales;

12) Comisión de desarrollo económico sustentable;

13) Comisión de medio ambiente, naturaleza y vida no humana;

14) Comisión de justicia y tribunales;


15) Comisión de gobierno, administración del Estado y control;

16) Comisión de congreso nacional;

17) Comisión de elecciones y participación popular;

18) Comisión de regímenes constitucionales de excepción, normas transitorias


y reforma a la constitución.

Artículo 21.- Funcionamiento de las Comisiones de la Convención. Las Comisiones


funcionarán simultáneamente en horarios diferidos, las de número par en un bloque
horario, las de número impar en un bloque horario diferente.

Cada constituyente podrá postular a dos Comisiones, una de número par y una impar.
Cada Comisión estará integrada por un máximo de 19 convencionales constituyentes.

Para integrarla, cada postulante deberá contar con el patrocinio de 7


constituyentes, salvo las y los integrantes de escaños reservados, que necesitarán
de 1 patrocinio. Para el caso de aquellos convencionales que no logren patrocinios
suficientes para integrar alguna comisión, podrán unirse a aquellas que, una vez
conformadas, no hayan logrado el número máximo de integrantes.

Cada constituyente podrá patrocinar solo a un postulante por comisión, quien


formalizará su inscripción y patrocinios, al secretario de la Mesa.

Cuando en una Comisión hubiere más constituyentes inscritas o inscritos que el


número máximo previsto, los integrantes serán elegidos por sorteo llevado a cabo
por la secretaría de la Mesa. Cuando el número de constituyentes inscritos sea
menor que el número máximo previsto, se hará un nuevo llamado. En caso de no
recibirse nuevas inscripciones, se procederá a la constitución de la Comisión con
quienes se inscribieron.

La integración de las Comisiones deberá realizarse de modo de asegurar su


composición paritaria. El mecanismo de corrección, en caso de ser necesario, será
aleatorio. Para ello, de entre quienes compongan el género sobrerrepresentado se
sorteará quién deberá ser reemplazado por un integrante del género subrepresentado.
La secretaría de la Mesa realizará una nueva convocatoria, pudiendo presentarse tan
sólo el número de personas faltantes del género subrepresentado. En esta segunda
convocatoria no podrán patrocinar quienes hayan patrocinado a los restantes
miembros de la Comisión.

De conformidad al artículo 3º de este Reglamento, cada Comisión elegirá una


coordinación integrada por dos convencionales constituyentes, donde al menos uno de
ellos debe ser mujer, y al menos uno de ellos debe ser representante de un distrito
que no pertenezca a la Región Metropolitana. Para la elección de dicha
coordinación, cada integrante deberá votar por dos personas, una de las cuales, a
lo menos, debe ser mujer. Dicha Coordinación tendrá como principal función liderar
el debate en la Comisión, fijando un cronograma de trabajo de los temas acordados
en la misma, además de cualquier otra función con el objetivo de organizar el
debate.
Cada Comisión contará con una Secretaría, integrada por al menos una funcionaria o
funcionario de la Secretaría Constitucional asignado por esta.

Las Comisiones estudiarán y elaborarán propuestas de normas constitucionales en las


materias respectivas de conformidad al procedimiento establecido en este
reglamento.
Las Comisiones podrán sesionar con la asistencia de un tercio de sus miembros en
ejercicio y adoptarán sus acuerdos de conformidad al artículo 3º del presente
reglamento.

En cualquier tiempo, a solicitud de al menos la tercera parte de los integrantes de


la Comisión, podrá pedirse la revocación de alguno de los cargos de la
coordinación, por haber perdido la confianza de la Comisión. Para acordar la
remoción se requerirá el voto conforme de la mayoría absoluta de los integrantes en
ejercicio de la Comisión, en sesión especialmente convocada al efecto. La elección
del cargo que quede vacante se realizará conforme a lo dispuesto en el presente
artículo, en la sesión inmediatamente siguiente a aquella en que se produzca la
revocación. La misma elección se realizará en caso de cesación o vacancia.

Párrafo 5°. De las Comisiones Especiales

Artículo 22.- Comisiones Especiales. El Pleno podrá aprobar en cualquier momento,


previa propuesta de la Presidenta o Presidente de la Convención la creación de una
o más Comisiones Especiales.

Las Comisiones Especiales podrán destinarse al estudio y elaboración de propuestas


de normas constitucionales sobre alguna materia específica, a la coordinación y
armonización del trabajo de la Convención, a la generación de propuestas de
consenso sobre aquellos temas de relevancia que no logren aprobación por parte del
Pleno, desempeñar labores administrativas puntuales necesarias para el
funcionamiento de la Convención, servir de mecanismo para la reorganización del
trabajo pendiente de la Convención, o para cualquier otro fin que se estime
necesario para alcanzar los objetivos de la Convención Constitucional.

Las Comisiones Especiales estarán compuestas por el número de integrantes que se


estime necesario para su adecuado funcionamiento, el cual deberá ser aprobado por
el Pleno, y tendrán un a composición paritaria.

Las Comisiones Especiales funcionarán bajo los procedimientos y dentro de los


plazos que defina el presente Reglamento o la Mesa Directiva de la Convención.

Párrafo 6°. Del Comité de Armonización

Artículo 23.- Composición y funciones. El Comité de Armonización se formará una vez


terminados los trabajos de las comisiones de la Convención y estará conformado por
la Vicepresidencia de la Convención, quien lo presidirá, y por diez constituyentes
elegidos por el Pleno. El Comité estará integrado por, al menos, un representante
de pueblos originarios y tendrá una composición paritaria.
Para integrar el comité, cada interesado deberá contar con el patrocinio de quince
constituyentes.

El Comité funcionará con el apoyo de la Secretaría Constitucional, cuyo Director o


Directora lo integrará con derecho a voz y sin derecho a voto.

Las funciones del Comité de Armonización serán las siguientes:

a) Velar por la calidad técnica y coherencia de las normas constitucionales


aprobadas por el pleno;

b) Consolidar un Proyecto de Constitución con las normas constitucionales


aprobadas por el Pleno;

c) Preparar y publicar en los medios oficiales de la Convención el Proyecto


de Constitución;

d) Acordar y presentar al Pleno propuestas de modificación de las normas


constitucionales ya aprobadas, contenidas en el Proyecto de Constitución, con el
fin único de corregir los problemas detectados resguardando la calidad técnica y
coherencia de la Constitución;

e) Recibir y sistematizar las indicaciones de corrección al Proyecto de


Constitución que propongan las y los convencionales;

f) Preparar la Propuesta de Constitución, luego de la votación de las


propuestas de de modificación y de corrección al Proyecto de Constitución;

g) Preparar y publicar en los medios oficiales de la Convención la Propuesta


de Constitución; y,

h) Las demás que establezca el Reglamento o le conceda el Pleno de la


Convención.

Párrafo 7°. Del Comité de Participación Popular

Artículo 24. Integración y atribuciones. El Comité de Participación Popular estará


conformado por un Vicepresidente o Vicepresidenta de la Convención, quien lo
presidirá, y nueve constituyentes. El Comité estará integrado por, al menos, un
representante de pueblos originarios. El Comité tendrá una composición paritaria.

La elección de miembros del Comité se realizará mediante patrocinios. Cada


interesado deberá contar con el patrocinio de 15 constituyentes.
Integrará el Comité con derecho a voz y sin derecho a voto el Director o Directora
de la Secretaría Técnica de Participación Popular de la Convención Constitucional.

Las funciones del Comité de Participación Popular serán las siguientes:

a) Planificar las actividades de Participación Popular que se realizarán,


con asesoría de la Secretaría de Participación Popular, y supervisar su ejecución;

b) Proponer a la Mesa Directiva un mecanismo de participación destinado a la


formulación de mociones constitucionales populares. Remitir las mociones populares
a la Secretaría Constitucional a fin de ser distribuidas a las Comisiones que
corresponda, en las que se les dará tramitación, discusión y votación conforme al
Título V del presente Reglamento.

c) Organizar, dirigir y supervisar el trabajo de la Secretaría de


Participación Popular;

d) Proponer a la Mesa Directiva convenios con entidades públicas u


organizaciones de la sociedad civil para la difusión de las instancias de
participación.

e) Proponer a la Mesa Directiva alianzas técnicas con instituciones de


reconocido prestigio y trayectoria para la mejor implementación de su trabajo.

f) Coordinar con los órganos de la convención que sean pertinentes la


implementación de los mecanismos de participación establecidos en el reglamento.

g) Velar por la accesibilidad, diversidad e inclusión de los mecanismos, con


perspectiva de género, acorde a las particularidades de los pueblos originarios,
personas en situación de discapacidad, niños, niñas y adolescentes y otros grupos,
considerando los estándares de participación que emanan del derecho internacional
de los derechos humanos.

h) Informar a la población sobre el proceso de toma de decisiones al


interior de la Convención y sobre las oportunidades y formas de participación. Esta
información debe indicar al menos el tipo o naturaleza de decisión, las posibles
consecuencias de los resultados de esas decisiones, los plazos para la
participación en cada etapa del proceso, quienes son los que intervienen en cada
etapa del proceso y los que finalmente tomarán la decisión, los procedimientos para
la participación popular, y el modo y contacto para efectuar consultas respecto a
ellos.

i) Informar a la población sobre los resultados de la participación y el


modo en que incidió en la toma de decisiones de los convencionales, comunicando la
respuesta de la convención cuando correspondiere.

j) Informar y presentar en espacios de toma de decisiones dentro de la


Convención de los resultados de los procesos de participación.
k) Las demás que establezca el Reglamento o le conceda el Pleno de la
Convención.

Párrafo 8° De la Secretaría Técnica Constitucional

Artículo 25. Nombramiento y atribuciones. La Secretaría Técnica Constitucional


estará conformada por personas de comprobada idoneidad académica o profesional. Su
Director o Directora será designada por el Pleno, dentro de quienes se encuentren
en la terna presentada por la Presidencia de la Convención, conforme al artículo 12
letra g) del presente Reglamento.
Una resolución de la Mesa Directiva decidirá su organización interna destinando los
funcionarios que correspondan a las unidades indicadas en ella.

a) Las funciones de la Secretaría Constitucional serán las siguientes:

b) Prestar asesoría técnica a los miembros y órganos de la Convención para


el desempeño de sus funciones;

c) Recibir las mociones e indicaciones que los convencionales presenten para


la discusión, y proponer su sistematización y distribución a la Mesa Directiva;

d) Recibir las mociones populares presentadas por el Comité de Participación


Popular, y proponer su sistematización y distribución;

e) Implementar las medidas ordenadas para el correcto y fluido


funcionamiento de la Convención;

f) Apoyar al Comité de Armonización en todo aquello que este órgano le


requiera para el desempeño de sus funciones;

g) Las demás que establezca el Reglamento o le conceda el Pleno de la


Convención.

Párrafo 9°. De la Secretaría Técnica de Participación Popular


Artículo 26. Nombramiento y atribuciones. La Secretaría de Participación Popular
estará conformada por personas de comprobada idoneidad académica o profesional. Su
Director o Directora será designado por el Pleno, dentro de quienes se encuentren
en la terna

presentada por la Presidencia de la Convención, conforme al artículo 12º letra g)


del presente reglamento.

Las funciones de la Secretaría de Participación Popular serán las siguientes:

a) Proponer al Comité de Participación Popular la planificación de las


actividades de Participación Popular que desarrollará la Convención;
b) Diseñar la metodología de los mecanismos de participación para su
adecuada implementación.

c) Reglamentar cada uno de los mecanismos, señalando con claridad las


condiciones de participación, la forma de procesamiento y sistematización, el modo
en que los resultados se pondrán en conocimiento de los convencionales, y el modo
en que se rendirá cuenta a la ciudadanía de los resultados de su participación.

d) Recibir la participación popular a través de los mecanismos señalados en


el presente reglamento;

e) Sistematizar la información que entregue la ciudadanía a través de los


mecanismos señalados en el presente Reglamento;

f) Elaborar instrumentos que permitan a los convencionales tomar


conocimiento de manera sencilla y oportuna de las contribuciones de la ciudadanía,
conforme a las directrices del Comité de Participación Popular.

g) Poner oportunamente a disposición de la ciudadanía el resultado de su


participación, conforme a las instrucciones y en las modalidades que determine el
Comité de Participación Popular;

h) Administrar el Registro de Participación Popular;

i) Administrar el sitio web de la Convención;

j) Prestar asesoría técnica a la ciudadanía para el uso de los mecanismos


digitales de la Convención.

k) Ejecutar las medidas necesarias para garantizar la transparencia activa


de la Convención

l) Generar y/o difundir material educativo para una participación pertinente


de la sociedad civil y de la ciudadanía en general.

m) Las demás que establezca el Reglamento o le conceda el Pleno de la


Convención

Párrafo 10. De la Secretaría Administrativa

Artículo 27. Nombramiento y atribuciones. La Secretaría Administrativa estará


conformada por personas de comprobada idoneidad académica o profesional. Su
Director o Directora será designado por el Pleno, dentro de quienes se encuentren
en la terna presentada por el Presidente o Presidenta de la Convención, conforme al
artículo 12º letra g) del presente Reglamento.

Las funciones de la Secretaría Administrativa serán las siguientes:

a) Asesorar a la Mesa Directiva en la adopción de acuerdos sobre materias


administrativas y financieras necesarias para el correcto funcionamiento de la
Convención;

b) Asesorar a la Mesa Directiva en la elaboración de los reglamentos


administrativos y financieros para el funcionamiento de la Convención;

c) Asesorar a la Mesa Directiva en la elaboración de los procedimientos


administrativos necesarios para el adecuado funcionamiento de la Secretaría
Técnica, la Secretaría Administrativa y la Secretaría de Participación Popular;

d) Ejecutar las instrucciones de la Mesa Directiva en materias


administrativas y financieras de la Convención, en coordinación con la Unidad de
Secretaría Administrativa de la Convención Constitucional del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia;

e) Resolver las solicitudes de acceso a la información pública y disponer la


ejecución de lo resuelto;

f) Las demás que establezca el Reglamento o le conceda el Pleno de la


Convención.

Párrafo 11. Del Comité de Ética, Probidad, Transparencia, Prevención y Sanción de


las Violencias

Artículo 28. Función y regulación. El Comité de Ética, Probidad, Transparencia y


Buen Trato de la Convención Constitucional tiene como objetivo prevenir, conocer,
resolver y sancionar todo conflicto de carácter ético en los términos que se
establecen en el presente reglamento y que afecten a los Convencionales
Constituyentes, procurando velar por la vigencia de las normas que permitan su buen
desempeño en el ejercicio de su cargo y por el cumplimiento de las normas de
transparencia, buen trato , acceso a la información pública y proscripción de toda
forma de violencia. Será un órgano integrado por miembros externos a la Convención,
que contará con una Secretaría y que se regirá por el Reglamento del Comité de
Ética.

Párrafo 12 Comité externo de asignaciones

Artículo 29.- Función y regulación. Un órgano independiente denominado Comité


externo de asignaciones tendrá como objetivo determinar los criterios de uso y
administración de las asignaciones que, de acuerdo con el presupuesto establecido
para el funcionamiento de la Convención Constitucional, le correspondan a cada
convencional.
Este Comité Externo de Asignaciones se regirá por el Reglamento del Comité Externo
de Asignaciones y de la Direcciones de Administración, Finanzas y Transparencia de
la Convención Constitucional, aprobado el 4 de agosto de 2021.

TÍTULO IV. De la conformación de los órganos y la organización del trabajo de la


Convención
Artículo 30.- Tareas prioritarias para el ordenamiento del trabajo de la
Convención. Inmediatamente iniciada la vigencia de este Reglamento, la Mesa
Directiva deberá abocarse al cumplimiento de las siguientes tareas prioritarias
para el ordenamiento del trabajo de la Convención:

a) Elaboración, y ratificación por parte del Pleno, de la propuesta de


cronograma de trabajo de la Convención.

b) Elaboración, y ratificación por parte del Pleno, de la propuesta de


Comisiones que se crearán y la forma en que se definirá a las y los convencionales
que las integrarán.

c) Elaboración, y ratificación por parte del Pleno, de la propuesta de


mecanismo y plazos para la elección de los integrantes del Comité de Participación
Popular y del Comité de Probidad y Transparencia.

d) Elección y nombramiento de las o los Directores de la Secretaría


Constitucional, Secretaría Administrativa y de la Secretaría Técnica de
Participación Popular;

e) Cualquier otra que se estime indispensable para el ordenamiento del


trabajo de la Convención.

Artículo 31.- Cronograma de trabajo de la Convención. La Mesa Directiva acordará el


cronograma de trabajo de la Convención, estableciendo los plazos para el
cumplimiento de, al menos, los siguientes hitos del proceso:

a) Plazo máximo para la conformación, instalación e inicio del


funcionamiento de las Comisiones;

b) Plazo máximo para la conformación de la Secretaría Constitucional,


Secretaría Administrativa y Secretaría Técnica de Participación Popular;

c) Plazo máximo para la presentación de mociones constitucionales;

d) Plazo máximo para la emisión de los informes de Comisiones sobre


propuestas de normas constitucionales;

e) Plazo máximo de inicio de debate de propuestas de normas constitucionales


en Pleno;
f) Plazo máximo para el término de los trabajos de las comisiones de la
Convención y para la conformación e instalación del Comité de Armonización;

g) Fecha máxima de inicio de las labores de reorganización y priorización


del trabajo pendiente;

h) Plazo máximo para el cierre del debate constitucional;

i) Plazo máximo para la presentación de una versión corregida del Proyecto


de Constitución y de la Propuesta de Constitución;

j) Plazo máximo para solicitar prórroga del funcionamiento de la Convención.

Las fechas y plazos contemplados en el cronograma de trabajo de la Convención


podrán ser posteriormente ajustadas y modificadas con aprobación del Pleno, según
sea necesario, velando siempre por el correcto cumplimiento de los fines de la
Convención dentro del plazo establecido para su funcionamiento.

TÍTULO V. Del procedimiento para la elaboración de la Nueva Constitución Párrafo


1°. Del inicio del debate constitucional

Artículo 32.- Inicio del debate constitucional. Una vez aprobado el presente
Reglamento e instalada la Mesa Directiva, la Presidencia de la Convención declarará
ante el Pleno, el inicio oficial del debate constitucional.

Artículo 33.- Visiones sobre la Constitución. Dentro de los dos días siguientes al
inicio del debate constitucional, cada convencional remitirá a la Mesa Directiva un
video de no más de 10 minutos, o en su defecto, un documento escrito de no más de
10 páginas, en el cual manifieste su visión sobre el proceso constituyente y sobre
los principios y valores que, a su juicio, deberían inspirar la Constitución. En el
mismo momento remitirá una versión escrita de sus ideas. Dicho material será
publicado en el sitio web de la convención y será parte de la historia fidedigna
del proceso constituyente.

Párrafo 2°. De las mociones constitucionales

Artículo 34.- Presentación de mociones constitucionales. Iniciado el debate


constitucional y dentro del plazo dispuesto para ello por la Presidencia de la
Convención, las y los constituyentes podrán presentar a la Secretaría
Constitucional las mociones constitucionales que estimen pertinentes.

Las mociones deberán recaer sobre una o más materias de índole constitucional y
contener una exposición de los fundamentos de la moción además de un proyecto de
articulado. Las mociones constitucionales deberán contar con el patrocinio de, al
menos, cinco convencionales en ejercicio. Una vez verificado el cumplimiento de
dichos requisitos, la Mesa Directiva distribuirá las mociones a las Comisiones
respectivas.
La Presidencia de la Convención, previo acuerdo de la Mesa Directiva, podrá ampliar
el plazo de presentación de mociones constitucionales o abrir un periodo
extraordinario para la presentación de mociones relativas a una o más materias de
índole constitucional, en cualquier momento del procedimiento antes del cierre del
debate constitucional.

Artículo 35.- Publicación y sistematización de las mociones. Recibida una moción


constitucional, se dispondrá su inmediata publicación en los medios oficiales de la
Convención.
Vencido el plazo para la recepción de las mociones, la Secretaría Constitucional
sistematizará las mociones, agrupándolas por temas o materias, identificando
aquellas de contenido similar y aquellas contradictorias. Si una moción
constitucional aborda dos o más materias constitucionales, la Mesa Directiva,
considerando la propuesta de la Secretaría Constitucional, podrá disponer su
división de manera que cada materia sea debatida en la Comisión que corresponda.

Artículo 36.- Distribución de las mociones constitucionales. La Mesa Directiva, con


la asesoría de la Secretaría Constitucional, dispondrá la distribución de mociones
constitucionales entre las distintas Comisiones, según la materia de la que se
trate.

Párrafo 3°. Del trabajo en Comisiones

Artículo 37.- Instalación de la Comisión. Las Comisiones se instalarán en la forma


dispuesta en los artículos 18º y 19º del presente Reglamento. Una vez instalada
deberá acordar un listado preliminar de materias a debatir y, en base a este
último, un cronograma de trabajo de la Comisión, especificando las sesiones que se
destinarán a debatir cada una de las materias. El cronograma de trabajo deberá
considerar las actividades de participación popular definidas por la Convención,
así como aquellas que proponga en particular la Comisión, debiendo incluir, al
menos, aquellas sesiones que se destinarán a recibir audiencias públicas. El
cronograma de trabajo de la Comisión deberá ser coherente con el cronograma de
trabajo de la Convención aprobado por el Pleno.

Tanto el listado preliminar de materias a debatir como el cronograma de trabajo


deberán remitirse a la Secretaría Constitucional quien dispondrá su publicación.
Cualquier cambio que se introduzca al listado de materias y/o al cronograma de
trabajo deberá ser informado oportunamente a dicha Secretaría.

Artículo 38.- Debate y elaboración de propuestas de normas constitucionales. Las


mociones constitucionales serán analizadas por la Comisión que corresponda en las
sesiones dispuestas para la discusión de la materia respectiva, según el cronograma
de trabajo definido por la respectiva Comisión.

La Coordinación de cada Comisión ordenará y dirigirá el debate, otorgará la palabra


a las y los convencionales que lo soliciten y dispondrá las medidas necesarias para
el adecuado desarrollo de la sesión. Asimismo, declarará terminado el debate cuando
proceda y someterá a votación las propuestas de normas constitucionales que surjan
durante el debate.
Durante las sesiones de las Comisiones, las y los convencionales debatirán las
mociones constitucionales y propondrán las indicaciones que estimen pertinentes a
su respecto para la elaboración de una propuesta consolidada de norma
constitucional sobre la materia.

Terminada la discusión sobre una o más materias, la Comisión procederá a elaborar


las propuestas de normas constitucionales, las cuales serán aprobadas con el quórum
indicado en el artículo 3º del presente Reglamento. Cada una de las propuestas
podrá contener uno o más artículos. Con el mismo quórum podrá aprobarse el cierre
del debate sobre las mociones examinadas y la puesta en votación de ellas.

Las propuestas de normas constitucionales aprobadas por la respectiva Comisión


serán comunicadas al Pleno mediante un informe en el cual se deberá dar cuenta de
las indicaciones presentadas, el debate sostenido y las normas finalmente
aprobadas.

Artículo 39.- Sistematización de propuestas de normas constitucionales. Recibidas


las propuestas de normas constitucionales, la Secretaría Constitucional procederá a
sistematizarlas, identificando aquellas que versen sobre las mismas materias, sobre
materias vinculadas o que sean contradictorias.

En base a este análisis, la Mesa Directiva definirá el orden y la forma más idóneos
para el debate y votación de las propuestas en el Pleno.

Párrafo 4°. Del trabajo del Pleno

Artículo 40.- Elaboración de la Tabla del Pleno y el Orden del Día. En base al
orden propuesto por la Secretaría Constitucional, la Mesa Directiva definirá la
Tabla del Pleno. La Tabla deberá considerar todas las propuestas de normas
constitucionales aprobadas en las comisiones que serán sometidas a debate y
aprobación del Pleno. A partir de la Tabla, la Mesa Directiva definirá semanalmente
el Orden del Día. En el Orden del Día podrán incluirse otras materias de carácter
administrativo que deba conocer y resolver el Pleno.

Artículo 41.- Debate de las propuestas de normas constitucionales. Según se defina


en el Orden del Día, las propuestas de normas constitucionales serán expuestas por
la o el convencional designado, perteneciente a la Comisión redactora de la
propuesta. Concluida la exposición, la Presidenta o Presidente de la Convención
concederá la palabra a las y los convencionales que lo hayan solicitado, por un
máximo de 5 minutos.

Artículo 42.- Aprobación de las normas constitucionales. Finalizado el debate, la


propuesta de norma constitucional será sometida a votación en el Pleno y se
aprobará sin más trámite en caso de obtener el voto a favor de dos tercios de sus
miembros en ejercicio.

A medida que las normas constitucionales sean aprobadas por el Pleno se irán
publicando en el sitio web de la Convención.
Artículo 43.- Rechazo de una propuesta de norma constitucional. En caso de que una
propuesta no alcance el quórum necesario para su aprobación, la Presidenta o
Presidente de la Convención devolverá la propuesta a la Comisión respectiva y
establecerá un plazo perentorio para la formulación de indicaciones a la propuesta.

Recibidas las indicaciones, estas serán debatidas en la Comisión, en sesión


especialmente citada al efecto en el plazo más breve posible. Finalizado el debate,
la Comisión elaborará una segunda propuesta de norma constitucional sobre la
materia, en base a las indicaciones recibidas o a las precisiones acordadas en la
misma sesión. La nueva propuesta deberá constar en un informe que será remitido
directamente a la Mesa Directiva para su publicación e incorporación a la Tabla del
Pleno y el Orden del Día.

La segunda propuesta será expuesta al Pleno por la o el convencional designado, y


será debatida y votada siguiendo el procedimiento definido en los artículos 39 y 40
de este Reglamento. Si la nueva propuesta no alcanza el quórum necesario para su
aprobación, se entenderá definitivamente rechazada.

Párrafo 5°. De la reorganización del trabajo pendiente y del cierre del debate
constitucional
Artículo 44.- Reorganización y priorización del trabajo pendiente. En caso de
existir propuestas de normas constitucionales pendientes de aprobación, faltando 30
días para la fecha máxima dispuesta para el cierre del debate constitucional, la
Presidencia y la Vicepresidencia de la Convención se reunirán con las presidencias
de las Comisiones en funcionamiento, con el fin de ordenar el trabajo pendiente,
priorizando la discusión de aquellas materias indispensables que debe contener el
texto constitucional, dentro de los plazos que la Presidencia de la Convención
establezca. La Presidencia adoptará las medidas que estime necesarias para asegurar
la finalización del trabajo dentro de los tiempos exigidos. Todo ello, sin
perjuicio de solicitar la prórroga del funcionamiento de la Convención en los
términos dispuestos en el artículo 137 de la Constitución.

Artículo 45.- Cierre del debate constitucional. Una vez que todas las mociones
constitucionales hayan sido tramitadas conforme al Reglamento y no quedando
propuestas de normas constitucionales ni indicaciones pendientes de debate y
votación, la Presidencia de la Convención dará cuenta al Pleno de esta
circunstancia y propondrá dar por cerrado el debate constitucional. El cierre del
debate constitucional será declarado por la Presidenta o el Presidente de la
Convención previa aprobación del Pleno por mayoría absoluta de sus miembros en
ejercicio.

Aun quedando propuestas de normas constitucionales y/o indicaciones por debatir y/o
aprobar, la Presidencia de la Convención, con acuerdo de la Mesa Directiva, podrá
proponer al Pleno la declaración del cierre del debate constitucional, la cual
deberá ser ratificada por la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio. Esta
facultad sólo podrá ejercerse dentro de los 20 días previos a la expiración del
plazo de funcionamiento de la Convención o de su prórroga, si fuera el caso.

Párrafo 6°. De la Revisión del Proyecto de Constitución

Artículo 46.- Elaboración del Proyecto de Constitución. Dentro de 2 días contados


desde la declaración del cierre del debate constitucional, la Mesa Directiva
presentará el Proyecto de Constitución donde se consolidarán el total de normas
constitucionales aprobadas por la Convención.

Artículo 47.- Revisión del Proyecto de Constitución y constitución del Comité de


Armonización. Una vez terminados los trabajos de las Comisiones de la Convención,
se constituirá el Comité de Armonización en los términos dispuestos en el artículo
21 del presente Reglamento.
Dicho Comité revisará el Proyecto de Constitución velando por la calidad técnica y
coherencia del texto constitucional. En ese marco presentará al Pleno de la
Convención un informe con indicaciones al texto del Proyecto.

Del mismo modo, dentro de los cinco días hábiles siguientes contados desde la fecha
de la publicación del Proyecto, las y los convencionales podrán presentar las
indicaciones al

Proyecto que estimen pertinentes para mejorar o perfeccionar el documento. Las


indicaciones deberán presentarse por escrito y ser patrocinadas al menos por quince
constituyentes.

Vencido el plazo para presentar indicaciones, el Comité de Armonización presentará


a la Mesa Directiva, para su inclusión en la Tabla del Pleno y el Orden del Día
cuando corresponda, las indicaciones propuestas por él y un informe refundido y
sistematizado con las indicaciones presentadas por los constituyentes.

Las indicaciones serán sometidas al Pleno, quien las aprobará de acuerdo al quórum
señalado en el artículo 10 del presente Reglamento.

En caso de estimarse necesario, la Presidencia de la Convención podrá disponer la


apertura de un plazo adicional para presentar nuevas indicaciones de correcciones
al texto constitucional, las cuales serán debatidas y aprobadas conforme al
procedimiento indicado en este Párrafo.
Artículo 48.- Presentación de la Propuesta de Constitución. Finalizada la votación
de todas las indicaciones de corrección propuestas al Proyecto de Constitución, la
Presidencia de la Convención declarará terminado el proceso de revisión del
Proyecto de Constitución y ordenará a la Comisión de Armonización consolidar todas
las correcciones aprobadas. Este texto será la Propuesta de Constitución que será
publicada en los medios oficiales de la Convención y despachada para ser sometida a
plebiscito nacional.

TÍTULO VI. Derechos, deberes y prohibiciones de los convencionales

Artículo 49. Constituyentes en ejercicio. Desde el momento en que las ciudadanas y


los ciudadanos electos para integrar la Convención se instalen en la forma
establecida por esta Convención se considerarán constituyentes en ejercicio.

No se considerarán constituyentes en ejercicio los que estén ausentes del país con
permiso de la Convención.

Artículo 50. Ausencia de la Convención. Para que un convencional pueda ausentarse


del país por un plazo menor a quince días, deberá avisar por escrito a la
Presidencia, indicando el lugar adonde se dirige.
Para ausentarse del país por un plazo superior a quince días deberá solicitarlo por
escrito, y necesitará permiso del Pleno, que lo otorgará por la mayoría absoluta de
sus integrantes en ejercicio. Estos permisos se concederán siempre que permanezca
en el territorio nacional un número de integrantes en ejercicio que corresponda, a
lo menos, a los dos tercios de la convención. Estos permisos caducarán de hecho por
la asistencia del convencional a sesión del Pleno o de comisión.

Artículo 51. Deber de participar en las votaciones. Las y los constituyentes en


ejercicio tienen el deber de pronunciarse en las votaciones a que llamen el Pleno o
las comisiones que integran, salvo que se encuentren inhabilitados por presentar un
conflicto de interés.

Artículo 52. Las y los constituyentes deberán sujetarse a las normas de conducta
establecidas por el Reglamento del Comité de Ética, aprobado el x de agosto de
2021.

TÍTULO VII. De las normas de transparencia

Artículo 53. Las y los constituyentes deberán sujetarse a las normas de probidad,
transparencia y conflictos de interés establecidas en el Reglamento xx aprobado xxx

Artículo 54. Acceso a la información. La Secretaría Administrativa será la


encargada de recibir y tramitar las solicitudes de acceso a la información que
reciba la Convención. Para estos efectos, toda la información que obra en poder
tanto de la convención como de los convencionales constituyentes, y que sea
indispensable para el ejercicio de su cargo, se entenderá que constituye
información pública y, en consecuencia, deberá ser entregada a quien la solicite.

Con el fin de dar tramitación a estas solicitudes, se estará, en lo que


corresponda, a lo establecido por los artículos 10 y siguientes de la Ley de
Transparencia, en particular en lo que dice relación con los plazos para dar
respuesta a las solicitudes.

En caso que la información requerida no haya sido proporcionada, o el solicitante


no quede conforme con la entrega, éste podrá acudir ante la Comisión de Probidad y
Transparencia de la Convención, con el fin de que sea dicha comisión quien
determine, en definitiva, acerca de la entrega de la información que está siendo
requerida.

Artículo 55. En el sitio electrónico de la Convención Constitucional se deberá


poner a disposición de la ciudadanía, de manera completa y actualizada toda la
información relevante del desarrollo del proceso constituyente, como también todos
los documentos e insumos que sean tenidos a la vista durante la discusión del nuevo
texto constitucional, tanto en sala como en cada una de las comisiones.

TÍTULO VIII. Disposiciones finales

Artículo 56. Modificación de este reglamento. Las proposiciones para modificar este
reglamento en lo relativo a sus normas de votación, deberán ser presentadas por un
tercio de los integrantes de la Convención y serán aprobadas por los dos tercios de
sus miembros en ejercicio. En el caso de tratarse de normas de otra naturaleza,
deberán ser aprobadas por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio.

Artículo 57. Historia de la elaboración de la Constitución. El Vicepresidente de la


Convención será el responsable de remitir a la Biblioteca del Congreso Nacional
copia digital de la documentación oficial relativa a la tramitación del proyecto y
demás antecedentes audiovisuales, cualquiera que sea su formato, para la
elaboración de la historia fidedigna del establecimiento de la nueva Constitución.

PRINCIPIOS COMUNES para el funcionamiento de la convención

Ingrid Villenas Natalia Henríquez

¿por qué establecer principios COMUNES?

ONU. “en el proceso de elaboración del reglamento de un órgano constituyente [es


importante tener] en consideración ciertos principios básicos que permitan aspirar
a altos estándares de eficacia y legitimidad en su funcionamiento y resultado
final; [pues] no es posible e incluso, [es] inadecuado, pretender anticipar y
regular todas las situaciones y desafíos que pudieran presentarse en el
funcionamiento del proceso constituyente.

[palabras incorporadas para adecuación de redacción]

FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS

Los principios pueden tener diversas funciones, tales como la función creativa, la
función interpretativa, y la función integradora.

La función creativa dirige a la Convención Constitucional en la realización de su


labor encomendada delimitando el camino de la creación y a su vez señalando de
manera implícita o explícita los requisitos de fondo y forma.

La función interpretativa está directamente relacionada con los principios a regir


en esta nueva constitución y en particular en la creación del reglamento para
comprender el fin último de la norma redactada, es decir su hermenéutica o método
de interpretación de los textos en base a los principios inspiradores.

La función integradora tiene por finalidad llenar los vacíos, lagunas e


insuficiencias de la normativa creada, lo anterior sólo será aplicable cuando se ha
remitido a las normas ya aprobadas tanto por el pleno como por cada comisión. ello
se argumenta debido a que no se puede prever todo, por ello la importancia de los
principios que pueden y deben aportar en los casos posibles y no previstos.

¿cómo proceder a la definición de los principios?

de “Principios para el funcionamie nto de la CC” por las convenciona les


Elaboración de “propuesta síntesis” por el coordinadoras entrega de indicaciones
por las convencionales constituyentes y votación de principios en general o
propuesta síntesis, principios

Autonomía

2. Colaboración y celeridad

3. Economía y cuidado de los recursos públicos

4. Transparencia y Comunicación

5. Ética y Probidad

6. Promoción y protección de los Derechos Humanos

7. Plurinacionalidad

8. Inclusión y no discriminación

9. Igualdad de género y paridad

10. Participación y educación popular

11. Descentralización y equidad territorial

12. Respeto a la naturaleza y cuidado del medio ambiente

1. AUTONOMÍA

La Convención Constitucional es un poder constituyente originario de las


manifestaciones sociales.

Es independiente de los poderes constituidos u órganos del estado, es por ello que
no pueden incidir en ella, ni presionar para que la propuesta del texto
constitucional sea más adecuada para determinados sectores de los pueblos y
naciones de chile, adelantarse a su trabajo, pretender reemplazarla en sus tareas,
nombrar determinados tipos de funcionamiento o estructurarla es del todo
improcedente ya que al estar creando nuevos parámetros y creación de derecho es de
única exclusividad de la convención constituyente.

Es el pueblo en el ejercicio del poder soberano que debe pronunciarse durante y al


término del proceso constituyente para legitimarse y adoptar la nueva constitución
como propia.
2. COLABORACIÓN Y CELERIDAD

Principio que dice relación con la dotación de la máxima dinámica posible al


proceso constituyente, a fin de alcanzar acuerdos en un tiempo razonable,
relacionándolo con prácticas tales como la economía y la aplicación de criterios
tales como el de concentración y el de simplicidad, es decir que toda gestión a
realizar debe ser racional y proporcional al fin perseguido.

Para alcanzar el principio de celeridad se hace presente la necesidad de impulsar y


dirigir proactivamente el diálogo y colaboración entre convencionales
constituyentes y entre los representantes de los órganos de la convención.

3. AUTOONOMÍA Y CUIDADO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

Se debe hacer un uso responsable de los recursos públicos destinados al


funcionamiento de la Convención, haciendo una redistribución efectiva del
presupuesto asignado para la elaboración del nuevo texto constitucional.
Priorizando la austeridad de cada convencional y sus asesores

4. TRANSPARENCIA Y COMUNICACIONES

Es aquel principio que tiene por objeto que todos y cada uno de los sujetos que
componen el país puedan tener acceso a la información y desarrollo del proceso
constituyente de manera abierta y de forma simultánea en el desarrollo de este.
Información que deberá ser veraz, comparable y que no deba inducir a error o
engaños.

La actividad de la Convención Constituyente debe ser pública, clara y transparente,


se niega la posibilidad de actuaciones o decisiones por fuera del conocimiento
general o que produzcan efectos sorpresivos para sus integrantes.

Para ello se deben incorporar los derechos lingüisticos y culturales, que van de la
mano con los principios de no discriminacion, participación, igualdad de
condiciones y equidad con interseccionalidad para una efectiva comunicación e
información de todes.

5. ICA Y PROBIDAD

La probidad consiste en la obligación de cada constituyente en mantener una


conducta íntegra y responsable en el desempeño de su cargo público de
representación popular en que prime el interés general por sobre el particular o en
otras palabras el bien colectivo por sobre el individual.

Se considera dentro de una conducta proba la asistencia obligatoria a todas las


instancias de sesión de la convención, el desempeño exclusivo y la vinculación
social con su electorado y territorio.

Por lo tanto, es necesario adoptar medidas anticorrupción, dentro de estas la Ley


del Lobby y la elaboración de un Reglamento de Ética aplicable a convencionales
constituyentes y asesores.
6. PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Es aquel principio que considera el derecho internacional de derechos humanos como


elemento integrante para la elaboración, aplicación, supervisión y evaluación de
las decisiones adoptadas por la Convención Constituyente, orientado a la promoción
y protección de los derechos humanos.

Son considerados contrarios a este principio los discursos que nieguen, minimicen o
justifiquen las violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante la dictadura
(cívico-)militar en Chile (1973- 1990), y los discursos de contenido racista, de
odio, o que inciten a la discriminación por motivos de “raza”, origen nacional,
étnico o social, lengua, sexo, orientación sexual o religión.

7. PLURINACIONALIDAD

Principio que reconoce la preexistencia de pueblos y naciones originarias y tribal


en Chile, con visiones, valores, idiomas y costumbres propias, generando
condiciones de respeto e integración para todas las naciones que conforman Chile,
es decir, un efectivo reconocimiento a los doce pueblos que habitan Chile, los 10
Pueblos Originarios, el Pueblo Chileno y el Pueblo Tribal Afrodescendiente.

También debe incluir el Plurilingüismo, esto es la presencia simultánea de dos o


más lenguas en la comunicación, entendiéndolo como un derecho humano.

8. CLUSIÓN Y NO DISCRIMINACION

Principio rector que dice relación con la actitud, tendencia o política de abarcar
las diferentes perspectivas y necesidades de las personas que componen el órgano
constituyente, con el objetivo de que estos puedan participar y contribuir en el
proceso, teniendo el debido respeto a cada uno de los sujetos que componen dicho
órgano y de todos y todas las que participan del proceso constituyente.

Su objetivo primordial es la integración de sectores de la población históricamente


discriminados, como los pueblos y naciones originarias, las mujeres, las
diversidades sexuales, niños, niñas y adolescentes, ancianos, personas con
discapacidad, sordos y ciegos. Esto requiere la traducción y adecuación del
lenguaje propio de cada uno de estos sectores.

9. IGUALDAD DE GÉNERO Y PARIDAD

Principio entendido en su amplia aplicación como que todo el funcionamiento de la


Convención, y en todo tipo de discusiones y decisiones, así como en sus resultados,
se debe considerar la perspectiva de género. Considerando como un práctica mínima
la conformación paritaria de las autoridades de los órganos de la Convención. Se
debe además velar por el debido ejercicio de las labores de cuidado, evitando su
feminización y favoreciendo su colectivización.

Se busca evitar la desigualdad, el trato diferente, injustificado y discriminatorio


entre convencionales y funcionarios de la misma, sin desconocer la pluralidad y
diferencias reinantes en la misma, además tiene como finalidad que tanto el
reglamento como la propuesta de la nueva carta magna sea redactada con un lenguaje
inclusivo y no sexista.

10. PARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓN

Implementación y elaboración de herramientas educativas que faciliten el


conocimiento que del proceso constituyente tienen las personas con objeto de
asegurar el ejercicio de democracia directa por medio de instancias de
participación popular, incidente y vinculante.
Además, debe tener siempre en consideración la consulta indígena, libre, previa e
informada logrando una participación efectiva de las primeras naciones, dando
cumplimiento a los estándares del derecho internacional de los derechos humanos

Es un principio garante de este proceso constituyente que presupone asegurar la


participación de las y los ciudadanos, personas privadas de libertad, niños, niñas
y adolescentes, personas con diversos grados de discapacidad, con el objetivo único
de ser inclusiva en todos los ámbitos.

11. CENTRALIZACIÓN Y EQUIDAD

Fomento del desarrollo de las actividades del proceso constituyente en regiones


distintas
a la Región Metropolitana, considerando dentro de estas, sesiones del Pleno de la
Convención y/o de las Comisiones.

Esto le dará un carácter de Convención Itinerante, pudiendo


incorporar las diversas necesidades de todos los territorios,
logrando un reconocimiento a las diversas organizaciones comunitarias,
de la sociedad civil, movimientos sociales, personas naturales y jurídicas.

12. RESPETO A LA NATURALEZA Y CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE

Adaptación de conductas de cuidad y respecto con la conservación de la naturaleza,


el medio ambiente y las biodiversidades que habitan nuestro planeta, considerando
dentro de estas aquellas destinadas a evitar la sobreproducción de desechos,
disminuir la huella de CO2 y el uso de energías limpias, entre otras.

Gracias por su atención

DERECHOS INDÍGENAS EN EL REGLAMENTO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Rosa Elizabeth Catrileo Arias

Convencional Constituyente Escaños Reservados Mapuche Abogada Egresada, Magíster en


Derecho. Universidad de Chile. Diplomada en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas.

Presentación realizada en el marco de audiencias públicas de la Comisión de


Reglamento de la Convención Constitucional Agosto 2021
La presentación intenta…

1° Analizar, obligaciones de la Comisión


de Reglamento da la Convención Constitucional.

2º Reflexionar, respecto de los derechos


humanos y los derechos colectivos indígenas como límites de la
Convención Constitucional.

3º Conocer, principales derechos indígenas que deben ser garantizados en el


reglamento de la Convención Constitucional.

4º Proponer, algunos mecanismos de materialización de derechos indígenas en


el reglamento de la Convención Constitucional.

OBLIGACIONES DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTO Y LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

1º Normas provisorias: ARTÍCULO 6 LETRA I,

La comisión debe presentar una propuesta de reglamento que considere:

“Los mecanismos que aseguren a los pueblos y naciones originarias la participación


efectiva, vinculante y continuada, conforme a la Declaración de Naciones Unidas
sobre Derechos de los Pueblos Indígenas”.

2º Respeto y garantía de los Derechos Humanos: ARTÍCULO 5 CPR,

“El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos


esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado
respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como
por los tratados internacionales ratificados por Chile

OBLIGACIONES DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTO Y LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

2º Respeto y garantía de los Derechos Humanos Implica:

Considerar no sólo los derechos contenidos en tratados sino, también, los


contenidos
en otras fuentes del derecho internacional. O.C 82 de CIDH de 24/09/1982. C,S rol
559-2004 Caso Molco.

Realizar control de respeto y garantía de los estándares internacionales de


derechos humanos al momento de fijar las normas reglamentarias.

Elaborar Reglamento con enfoque de derechos.

Reconocer que son un límite al ejercicio del poder por ser superiores y anteriores
a cualquier norma del Estado. Tribunal Constitucional rol 46-87. C.S. Rol 559-2004

Reconocer que el respeto a los derechos humanos es una garantía democrática, su


respeto legitima el ejercicio del poder. CIDH Caso Velásquez Rodríguez vs Honduras.

Reconocer que los derechos colectivos indígenas son derechos humanos y por lo tanto
también son un límite. Es obligación respetar y garantizar su pleno ejercicio.
Observación General 23 Comité DD.HH ONU.

OBLIGACIONES DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTO Y LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Los derechos colectivos indígenas son derechos humanos contenidos: 1º en Convenio


169 OIT del año 1989.

2º Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU del año 2007 3º Otros
instrumentos Internacionales.

Se impone la obligación al Estado de desarrollar acciones para proteger los


derechos de estos pueblos y garantizar el respeto a su integridad y culturas.

DERECHOS INDÍGENAS A CONSIDERAR EN EL REGLAMENTO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

1º Autodeterminación: facultad o derecho dirigido a que las comunidades


políticas puedan determinar por sí mismas sus formas de vida y a poder participar
en todos aquellos asuntos que eventualmente los puedan afectar, como mecanismos que
permitan evitar su extinción física y cultural y mejorar sus condiciones de
existencia. Implica el ejercicio pleno de los derechos autonómicos.

2º Derechos Lingüísticos: facultad de utilizar y conservar las lengüas


propias. Implican un ejercicio de el derecho de autodeterminación.

3º Derechos de participación: posibilidad de intervenir en el proceso de


toma de decisiones que puedan afectar al pueblo de que se trate. En el caso de la
participación indígena, las comunidades, lo hacen en tanto entes colectivos,
dotados de una cultura, tradición y derechos propios. Es una participación
colectiva.

ALGUNOS MECANISMOS PARA MATERIALIZAR DERECHOS INDÍGENAS EN EL REGLAMENTO DE LA


CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

1º Autodeterminación:

Establecer expresamente que el reglamento tiene el carácter de plurinacional dando


cuenta de la existencia de los diversos pueblos naciones existentes en el país. Lo
anterior debiera quedar expresamente establecido en las normas preliminares y en
los principios del Reglamento.

Establecer al momento de las definiciones que uno de los grupos con los que la
Convención se vinculará serán los Pueblos Indígenas definiéndolos cómo aquellos
reconocidos por la ley o aquellos que por su cosmovisión se interpretan o definen
como tales.

Establecer que el pleno y/o comisiones de la Convención podrán sesionar en diversas


regiones o territorios indígenas.

Contemplar los mecanismos de participación y consulta indígena de manera permanente


conforme lo proponga la comisión provisoria de participación y consulta indígena.

ALGUNOS MECANISMOS PARA MATERIALIZAR DERECHOS INDÍGENAS EN EL REGLAMENTO DE LA


CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

2º Derechos lingüísticos:

establecer como lenguas oficiales de la convención el español y las lenguas propias


de los pueblos indígenas.

Contemplar para el ejercicio de este derecho que la Convención deberá contar con
interpretes que traduzcan dichas lenguas.

Los idiomas o lenguas indígenas son un instrumento de comunicación, de


transmisión de los saberes, conocimientos, cosmovisión, cultura, arte, ciencias,
expresión de los afectos, las emociones, de la memoria de los pueblos y en último
término del ejercicio de la autonomía.
Razón por la cual para preservarla debemos promover su desarrollo y práctica.
(Estudio sobre el papel de los idiomas y la cultura en la promoción y protección de
los derechos y la identidad de los pueblos indígenas ).

ALGUNOS MECANISMOS PARA MATERIALIZAR DERECHOS INDÍGENAS EN EL REGLAMENTO DE LA


CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

3º Participación:

Garantizar la participacion de los diversos pueblos indígenas presentes en la


convención a traves del establecimiento de escaños reservados para pueblos
indígenas en todas las comisiones temáticas que se establezcan.

Garantizar la misma medida anterior en los diversos órganos de la Convención,


Secretaria Administrativa, Secretaría Técnica.

Establecer que la mesa directiva debe tener el carácter de plurinacional.

Contemplar la presencia de autoridades ancestrales en las secretarías técnicas.

CONVENCION Y CONSTITUCIÓN ANTICOLONIAL

Hacernos cargo de los derechos de los excluídos, a traves del respeto y


garantía de sus derechos contemplados en los instrumentos internacionales de
derechos humanos desde el reglamento nos permitirá avanzar desde una Constitución
colonial etno-céntrica hacia una Constitución decolonial, legítima y
plurinacional .
Quiénes son los excluídos?:

1.-La NATURALEZA, que ha sido sacrificada explotada en pos del desarrollo de un


modelo económico extractivista.

2.- Las MUJERES, que somos un grupo históricamente postergado en el acceso y


ejercicio del poder por la visión patriarcal existente en la sociedad y sus leyes.

3.-Los PUEBLOS INDÍGENAS que son las formas colectivas de ser y que son comunidades
políticas negadas, invisibilidades, no consideradas, hasta ahora en la distribución
del poder.

Para esto es necesario que los derechos queden materializados desde el reglamento
de la Convención.

Fey muten!

Fentren Mañum pu lamgen!

Revisión de propuestas presentadas a la Comisión de Reglamento de la Convención


Constituyente

Tenemos que Hablar de Chile .

Agosto 2021

CÓMO CITAR ESTE DOCUMENTO:

Tenemos que Hablar de Chile. (2021). Revisión de propuestas presentadas a la


Comisión de Reglamento de la Convención Constituyente. Santiago de Chile.

Revisión de propuestas presentadas a la Comisión de Reglamento de la Convención


Constituyente

Este documento recopila y presenta un análisis descriptivo de los documentos


presentados formalmente en las audiencias de la Comisión de Reglamento de la
Convención Constitucional.1

La comisión recibió en audiencia a 105 organizaciones o personas naturales,


principalmente organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales,
universidades y académicos, quienes expusieron entre el 29 de julio y el 6 de
agosto. De estas 105 organizaciones, tuvimos acceso a los documentos de 49 de
ellas, algunas de las cuales presentaron más de un documento, sumando un total de
76 documentos analizados (minutas, ppt y/o informes) (ver anexo 1).

Cabe destacar que no se analizaron los registros de las audiencias y presentaciones


orales, sino exclusivamente los documentos presentados por las organizaciones.

La estructura de análisis de los documentos se basó en el consolidado de las


propuestas de estructura del reglamento presentadas por la coordinación, por los
convencionales constituyentes Ingrid Villena y Barbara Sepúlveda; Fuad Chahín;
Mauricio Daza, Tammy Pustilnick y Guillermo Namor; Natividad Llanquileo y Luis
Jiménez.

De esta forma se analizaron cuatro grandes temas propuestos para el reglamento: las
normas generales, la regulación de los órganos de la Convención, el procedimiento,
y otras normas (entre ellas, transparencia, probidad, estatuto de los
Convencionales Constituyentes).

1 Agradecemos la coordinación de Alejandra Ovalle de la Facultad de Derecho de la


Universidad Católica, a Francisco Soto de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Chile, a Laura Mancilla y a Valentina Rosas de Tenemos que Hablar de Chile.

Normas generales

1.1. Naturaleza y función de la Convención

En lo que se refiere a la naturaleza de la Convención Constitucional de todas las


propuestas se desprende la relevancia con la que se comprende a este órgano. La
Sociedad de Derecho Parlamentario identifica como su objetivo primario el de
“elaborar una propuesta de nueva Constitución Política, en la forma y en los plazos
previstos en las normas constitucionales vigentes y a las disposiciones de este
Reglamento”, en torno al cual identifica su naturaleza de “órgano supremo
constitucional”.

Además señala que la Convención, en sus acuerdos deberá respetar el carácter de


República del Estado de Chile, su régimen democrático, las sentencias judiciales
firmes y ejecutoriadas y los tratados ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes. En una línea similar, Natalia González (LyD) señala que el reglamento no
puede contradecir el marco jurídico vigente, y debe permitir a la Convención
solicitar el apoyo de otros organismos del Estado. En línea contraria a lo
anterior, propuestas como la de la Asamblea Ecoconstituyente del Distrito 7,
destacan que los tratados internacionales deben siempre estar supeditados a lo que
decida el Poder Constituyente Originario, y por tanto no pueden estar por sobre la
nueva constitución. Por otra parte, los Movimientos Sociales Constituyentes
plantean que sus atribuciones son autónomas de otros poderes del Estado y debe
construir su reglamento con independencia de estos.

Otras propuestas que definen la convención son las de Rumbo Colectivo, la cual la
caracteriza como un “órgano mandatado por el pueblo para elaborar una nueva
constitución”, y la de Convergencia Social, que la describe como un poder
constituyente originario organizado democráticamente que parte desde cero.

Otras propuestas aluden a la naturaleza de la Convención que deben plasmarse en el


Reglamento, como la de la Articulación Territorial Feminista Elena Caffarena, la
Coordinadora Feminista 8M, la Asamblea Ecoconstituyente del Distrito 7 y Ahora Nos
Toca Participar la cual propone considerar la autonomía respecto del Gobierno y el
Congreso Nacional, reconociéndole soberanía en las decisiones que adopte.
Profundizando en esta línea, propuestas como la de Asamblea Constituyente Comunal
La Reina y la abogada Erika Díaz, relevan el hecho de que en la Convención reside
el poder constituyente, de lo cual desprenden que están facultados para definir
aspectos tales como su quórum.

1.2. Principios

En lo que refiere a principios, cabe destacar la propuesta del PNUD, la cual sobre
la base de la experiencia comparada propone que el reglamento incluya los
principios de participación, transparencia, igualdad de género e inclusión.
Siguiendo esta misma línea, del total de propuestas presentadas es posible dar
cuenta de una tendencia mayoritaria a la consideración de los señalados principios:

● PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Es un principio mencionado transversalmente en


las presentaciones. Pablo Contreras (U. Autónoma) hace hincapié en que uno de los
nudos críticos es la vinculatoriedad de mecanismos de participación. El Centro de
DDHH de la UDP y Ahora Nos Toca Participar comprende este principio por medio de
una especial preocupación por la participación de grupos históricamente excluidos,
todo lo cual se orienta a dar legitimidad al proceso. Por su parte, la propuesta de
LEASUR apunta también a que se reconozca la calidad de ciudadanos/as de las
personas privadas de libertad y establecer mecanismos efectivos que permitan su
participación política y su incorporación a la comunidad; mientras que la de CIDSUR
aboga por la inclusión de los escaños reservados en todos lo órganos de la
Convención.

● TRANSPARENCIA Y PROBIDAD: Resulta transversal la adhesión que genera su


inclusión en el Reglamento. En general, la propuesta de consagración de este
principio suele proponerse como un estándar deseable para todas las instancias de
la convención. El PNUD e IDEA Internacional relevan que este principio propenderá a
una formación relativa a procedimientos y decisiones de la Convención, sus
antecedentes y resultados, todo lo cual tendría que ser puesto a disposición del
público para así ser conocida y permitir la deliberación.

● IGUALDAD DE GÉNERO: El PNUD señala que debe operar como un principio


rector y transversal, entendiéndose de manera amplia respecto de todo el
funcionamiento de la Convención, y en todo tipo de discusiones y decisiones, así
como en sus resultados. Sin embargo, en las propuestas se reconocen distintas
formas de abordar su inclusión dentro del Reglamento. En este sentido, la propuesta
de Rumbo Colectivo, Comunidad Mujer, el Departamento de Sociología de la
Universidad Alberto Hurtado y la Fundación Friedrich Ebert, así como la de la
Articulación Territorial Feminista Elena Caffarena, hacen referencia a la
consideración del criterio de paridad en la conformación de todos órganos de
funcionamiento de la Convención, la definición de un protocolo de prevención,
detección y sanción de casos de violencia de género, así como la consideración de
lenguaje inclusivo.

● INCLUSIVIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN: Se considera como un principio que


apunta a la inclusión de grupos históricamente postergados lo que supone un
elemento que dota de legitimidad al proceso. Dentro de las propuestas que abordan
este principio, UNICEF propone la incorporación de la perspectiva de niñas, niños y
adolescentes.

● OTROS PRINCIPIOS: Se mencionan como relevantes para la discusión: la


protección de los derechos humanos, la coherencia normativa, la plurinacionalidad,
y la libre determinación.

2. Órganos de la Convención

2.1. Pleno

En el resumen de propuestas presentado por Observatorio Nueva Constitución, se


indica que con respecto al pleno, Claudio Fuentes (Contexto) hace presente que
otros procesos constituyentes a nivel internacional regulan sus funciones y
atribuciones. El Consejo para la Transparencia propone que el reglamento disponga
la modalidad y el mecanismo para una eventual asistencia de público,
particularmente a las sesiones de sala. Mientras que Horizontal propone que la
asistencia a lugares de discusión sea con aforos limitados.

2.1.1. Días y lugar de las sesiones

En este sentido se puede identificar distintas propuestas.

● Se hace presente la necesidad de regular las jornadas de trabajo de las y


los convencionales (PNUD).

● Funcionamiento en días y horas que permitan conciliar las labores de


cuidado con la labor de representación (FES; Comunidad Mujer; Rumbo Colectivo; UAH;
Articulación Territorial Feminista Elena Caffarena).

● Regionalización del trabajo de la Convención (Movimientos sociales


constituyentes; Red para la Participación).

● Sesionar a través de mecanismos mixtos (virtuales y presenciales) (Red de


Participación).

● El día y hora de sesión del pleno será establecido por el presidente, con
posibles citaciones especiales en caso de falta de quórum (Sociedad de Derecho
Parlamentario).

2.1.2. Uso de la palabra

La Sociedad de Derecho Parlamentario propone que el uso de la palabra se realice


por no más de 5 minutos de intervención en discusión por ideas, no más de 10
minutos en discusión por capítulos y no más de 3 minutos en discusión por artículos
u otros asuntos. Por otro lado, Rumbo Colectivo señala que en la discusión del
articulado se deberá conceder la palabra por un máximo de 5 minutos.

Asimismo, se propone que el uso de la palabra sea paritario en términos de género,


estableciendo un modo acorde con ello para la asignación de tiempos y ordenamientos
de las intervenciones en el plenario y en el trabajo de comisiones, idea contenida
en las propuestas de FES, Comunidad Mujer Rumbo Colectivo, y UAH; Articulación
Territorial Feminista Elena Cafarena; y PNUD.

2.1.3. Quórum de funcionamiento

● Un tercio de los convencionales: La propuesta de Rumbo Colectivo aconseja


seguir el reglamento de la Cámara de Diputados: tanto el pleno como las comisiones
requieren la tercera parte de sus integrantes para sesionar. IDEA Internacional
plantea que este quórum puede definirse para aquellas sesiones en que no haya que
votar.

● Mayoría simple o absoluta: Según lo defina la Convención, alternativa


propuesta por la Red de Centros de Estudios por una Nueva Constitución”, PNUD, LyD,
IDEA Internacional, Sociedad de Derecho Parlamentario.

Sobre esta materia, PNUD señala que es importante indicar cómo se van a contar las
abstenciones, mientras que la Sociedad de Derecho Parlamentario plantea que se
deben establecer sanciones a la inasistencia sin motivo justificado o a votaciones.
IDEA internacional plantea como alternativa que el quórum requerido no considere a
quienes estén inhabilitados para discutir determinados asuntos debido, por ejemplo,
a conflictos de interés.

2.1.4. Quórum de votación

En esta materia las principales discrepancias se observan en la relación entre el


quórum que se establezca para las comisiones y el pleno. Este punto será abordado
en detalle más adelante, pero en resumen podría señalarse que algunas propuestas
establecen el quórum de 2/3 exclusivamente para el pleno, mientras que otras lo
exigen para ambas instancias (comisiones y pleno).

1. Propuestas sobre el quórum establecido en la Ley Nº 21.200

● Existe consenso entre la mayoría de las propuestas de mantener quórum de


dos tercios para las votaciones del pleno (Fundación Jaime Guzmán, LyD,
Observatorio Nueva Constitución, Red de Centros de Estudios por una Nueva
Constitución, Rumbo Colectivo, Sebastián Soto (UC), Claudio Fuentes (Contexto)

● Por otro lado, organizaciones como los Movimientos Sociales


Constituyentes, la “Asamblea Constituyente Comunal La Reina”, y la “Asamblea
Ecoconstituyente del Distrito 7”, entre otras, plantean alternativas que reducen
este quórum y/o entregan la decisión a la Convención.

El Observatorio de Nueva Constitución hace presente que este quórum debe aplicarse
al número de los convencionales en ejercicio.

2. Propuestas sobre el tipo de norma que debe ser aprobada por el quórum de
dos tercios
● Votación de cada norma por separado y de todo el texto con quórum de dos
tercios (Fundación Jaime Guzmán; LyD; Sebastián Soto (UC)).

● El quórum de dos tercios debe entenderse como una norma excepcional, de


interpretación restrictiva, reservada para el reglamento de votación y las normas
que la convención, en pleno, apruebe para formar parte del texto constitucional
propuesto a la ciudadanía ( Rumbo Colectivo).

● El quórum de dos tercios debe entenderse como la norma general, salvo lo


dispuesto en el reglamento (Sociedad de Derecho Parlamentario).

2.1.5. Formas de votación

Su definición se releva en cuanto a generar artículos en el Reglamento que


establezcan la obligatoriedad de votar, reglas mínimas de participación en las
votaciones al interior de la Convención Constitucional, y establecer si las
votaciones serán por artículo o por inciso. Las propuestas en este sentido señalan:

● Voto semi-secreto: Puede implementarse fácilmente colocando alguna especie


de cubierta a las botoneras que dificulte que los convencionales se observen al
votar (Cristóbal Caviedes).

● Contenido del voto: Los integrantes de la Convención deberán emitir su


preferencia usando los siguientes términos: “Sí” o “A favor” y “No” o “En contra”
(Sociedad de Derecho Parlamentario).

● Posibilidad de aplazamiento de la votación: Antes de iniciarse la votación


y a proposición de la mayoría absoluta de los integrantes en ejercicio de la
Convención, se podrá aplazar por una vez la votación, la que se realizará en la
próxima sesión que celebre el Pleno (Sociedad de Derecho Parlamentario).

● Votación de ideas y disposiciones

La Sociedad de Derecho Parlamentario propone que:

○ Se votarán sin debate aquellas ideas, artículos o capítulos que hayan sido
aprobados por la unanimidad de los miembros de una Comisión.

○ A continuación, se votarán, previo debate, las ideas, artículos o


capítulos aprobados por la mayoría absoluta de los integrantes de la Comisión.

○ Veinticinco convencionales podrán solicitar la votación separada de parte


de los capítulos o artículos.

○ Dentro de un capítulo se podrá pedir la votación separada de párrafos o


artículos.
○ Dentro de un artículo, se podrá pedir la votación separada de incisos u
otra división que éstos tengan y que constituyan una unidad, tales como literales o
numerales.

Rumbo Colectivo plantea que se podrá someter a votación de forma separada uno o más
artículos, incisos, frases o palabras de la propuesta, especialmente cuando sea
necesario para alcanzar el quórum de aprobación requerido.

2.2. Mesa directiva

En general las propuestas reconocen el valor de una composición colegiada y plural


de la mesa directiva, más allá del número en particular. En relación a los quórums,
Unidad Social apunta a que las decisiones internas de la mesa deberían tomarse por
mayoría absoluta y/o mayoría simple. Se propone que la Presidencia y
Vicepresidencias sean paritarias (Articulación Territorial Elena Caffarena; Rumbo
Colectivo; PNUD), y electas por la mayoría absoluta de sus integrantes (Rumbo
Colectivo). Se releva la importancia de definir cuántas personas compondrán la mesa
directiva (PNUD). Con respecto a la duración de su mandato, una propuesta plantea
que la mesa directiva debiese rotar al menos una vez durante el mandato de la
Convención (CIDSUR).

LyD señala que la Mesa representa al órgano constituyente ante el público y otras
instituciones. CIDSUR, con respecto a la duración de su mandato, plantea que la
mesa directiva debiese rotar al menos una vez durante el mandato de la Convención.

También se menciona en una propuesta la posibilidad de censura de la mesa directiva


(Sociedad de Derecho Parlamentario).

Rumbo Colectivo propone que la Mesa esté compuesta por la presidenta/e,


vicepresidenta/e y siete delegados elegidos por la convención. Que se integre por
no más de 5 hombres o no más de 5 mujeres y debe contar con un representante de
pueblos originarios. La Sociedad de Derecho Parlamentario señala una detallada
forma de elección de la Mesa de la Convención. Además, indica que una vez elegidas
las máximas autoridades de la Convención, se comunicará esta decisión al Presidente
de la República, a los Presidentes de ambas ramas del Congreso Nacional y al
Presidente de la Corte Suprema. Este mismo procedimiento se utilizará en caso de
vacancia de los cargos de la Mesa. La vacancia se proveerá en la sesión más
próxima, no antes de cuarenta y ocho horas de producida aquella.

Colectivo de Derechos Humanos por la dignidad sorda señala que la Mesa deberá
adoptar todas las medidas pertinentes para que las personas con discapacidad puedan
ejercer el derecho a la libertad de expresión y opinión, incluida la libertad de
recabar, recibir y facilitar información e ideas en igualdad de condiciones con las
demás y mediante cualquier forma de comunicación que elijan, eso incluye la Lengua
de Señas Chilena.

Sobre las citaciones, se releva que la difusión de las citaciones incluyan el


lugar, hora de la sesión, temas a tratar y que se emitan con al menos 48 horas de
antelación.
Además, Convergencia Social propone que la Mesa elabore un calendario por fases,
que permita el trabajo simultáneo.

Sobre la elaboración de la tabla del pleno y orden del día en particular, Rumbo
Colectivo señala que debe ser definido por la Mesa, a propuesta del Comité de
Armonización.

2.2.1. Presidencia

Articulación Territorial Feminista Elena Caffarena señala que de decidirse una


forma de organización distinta a la tradicional, como lo sería una presidencia
colegiada, esta también debe ser paritaria y representar a las diversidades. La
Sociedad de Derecho Parlamentario presenta una propuesta completa sobre las
facultades de la Presidencia, entre las que se cuentan la representación de la
Convención Constitucional, la citación del Pleno de la Convención a sesiones, en la
forma prescrita en este reglamento, la formación de la Tabla de las sesiones del
Pleno y presidirlas, entre otras. Natalia González (LyD) señala que debe realizar
la citación a sesión cuando lo estime necesario, lo acuerde la Convención o lo
solicite un 10% de convencionales por escrito.

2.2.2. Vicepresidencias

Tal como finalmente ocurrió la Articulación Territorial Feminista Elena Caffarena


aboga por un número mayor de vicepresidencias establecidas en la ley para que
represente la diversidad de personas históricamente excluidas e invisibilizadas. El
Centro de Estudios Stage señala que se debe perseverar en la continuidad de las
nuevas vicepresidencias que permitan facilitar tanto la gobernanza como la debida
coordinación del trabajo de la Convención.

Respecto de las funciones del Vicepresidente, la propuesta de la Sociedad de


Derecho Parlamentario señala que el Vicepresidente, en ausencia del Presidente,
ejercerá sus atribuciones. Rumbo Colectivo propone que el Vicepresidente presida la
Comisión de Armonización y Revisión.

En el caso de la Articulación Territorial Elena Caffarena, se propone establecer


que cada vicepresidencia dará seguimiento, articulará y difundirá las distintas
propuestas y artículos constitucionales sobre: mujeres, pueblos originarios,
personas con discapacidad y diversidad sexogenéricas.

2.3. Comisiones temáticas permanentes

En cuanto a los lineamientos generales señalados para las comisiones temáticas


permanentes, Natalia González (LyD) propone un número acotado de comisiones para
evitar la fragmentación temática excesiva. Convergencia social señala que el
reglamento debe asegurar la integración de las comisiones y su continuo trabajo,
evitando los bloqueos por inasistencia de convencionales. Unidad Social propone que
todas las comisiones de trabajo deben ser integradas con paridad de género, pueblos
originarios y la máxima diversidad de representación. Además, la Asamblea
Constituyente Comunal La Reina establece la necesidad de que las comisiones sean
abiertas y se acerquen a los territorios.

2.3.1. Integración
El PNUD señala que no deben ser más de 30 integrantes por comisión. Por su parte,
el Rodrigo Pérez de Arce (IES) señala que las comisiones deberían estar integradas
por un número impar de integrantes, y que el reglamento debiese contemplar que en
las comisiones estén representadas las diversas sensibilidades que conforman la
Convención, en un número proporcional a sus representantes. Rumbo Colectivo señala
que las comisiones son determinadas por el pleno, y cuentan con una Secretaría
Técnica cuyo funcionario es asignado por la Comisión de Armonización y Revisión;
además deben estar compuestas con criterio de paridad y representatividad
(convencionales de un sexo no podrán representar más del 60% de la comisión).
Sebastián Soto (UC) propone 2 comisiones de 30 miembros cada una, siguiendo la
lógica histórica del constitucionalismo chileno.

La Sociedad de Derecho Parlamentario sostiene que cada comisión estará integrada


por el número de convencionales que determine el Pleno, a proposición del
Presidente, previa consulta al Consejo de Jefes de Grupos2. Cada convencional
constituyente deberá integrar a lo menos una comisión. Los Grupos Convencionales
que formen parte de la Convención estarán representados en las comisiones por un
número proporcional al de convencionales con que cuenten, estableciendo un
mecanismo para su definición.

2 La Sociedad de Derecho Parlamentario llama Consejo de Jefes de Grupo a los jefes


titulares y suplentes de los Comités de Convencionales, pero a estos los denomina
Grupos Convencionales. Los jefes se vinculan a la Mesa y conforman un Consejo de
Jefes de Grupos.

En lo relativo a paridad y transversalidad de género, tanto la integración como el


liderazgo de las comisiones debe ser paritario. Se plantea que la perspectiva
feminista y la igualdad de género son dimensiones constitutivas de todos los
debates constitucionales, no pudiendo reducirse a comisiones específicas
(Articulación Territorial Elena Caffarena; FES; UAH; Comunidad Mujer; Rumbo
colectivo).

2.3.2. Presidencia de la comisión

La Sociedad de Derecho Parlamentario contempla que las comisiones elegirán un


presidente y un vicepresidente por la mayoría absoluta de sus integrantes. Si en
esta elección ninguna proposición obtiene la mayoría necesaria, se procederá de
inmediato a una segunda votación que se circunscribirá a las personas que hayan
obtenido las dos más altas mayorías relativas. Si dos o más mayorías relativas
compartieren la misma votación, se realizará un sorteo entre ellas para determinar
quién va a la repetición. Si repetida la votación se produce un empate, la
provisión del cargo se definirá por sorteo entre los candidatos empatados. Natalia
González (LyD) propone que se permitan presidencias rotativas.

2.3.3. Días y horas de sesiones de las comisiones y citación de las mismas

La Sociedad de Derecho Parlamentario propone que en la primera sesión de la


comisión se acuerden los días y horas en que celebrará sus sesiones. La secretaría
de la comisión, previa instrucción de su Presidente, citará a sus integrantes e
invitará a las personas que se hubiere acordado, con a lo menos veinticuatro horas
de anticipación a la celebración de la sesión. En la citación se indicarán los
temas o asuntos que se examinarán, las personas que se acordó invitar y se
acompañarán los documentos que serán examinados en la sesión. Esta comunicación se
dirigirá al correo electrónico que hayan señalado sus miembros al momento de
incorporarse a la comisión. Excepcionalmente y previo acuerdo unánime de sus
integrantes se podrán tratar otros asuntos no indicados en la citación. Las
comisiones no podrán sesionar simultáneamente con el Pleno de la Convención, salvo
acuerdo previo de éste.

2.3.4. Quórum de funcionamiento

Se plantean dos alternativas:

a. Un tercio de los miembros de la comisión (Rumbo Colectivo).

b. La mayoría absoluta de sus miembros (Sociedad de Derecho Parlamentario,


Natalia González (LyD)).

Además el Observatorio de nueva Constitución señala que el quórum debe definirse en


base a las y los integrantes en ejercicio.

2.3.5. Quórum de votación

Existen cinco propuestas:

a. Mayoría simple de las y los convencionales presentes (Unidad Social).

b. Mayoría absoluta como quórum de votación en las Comisiones para favorecer


el trabajo y utilizar propuestas alternativas sólo en caso de aumentar
posibilidades de consenso (Pablo Contreras; Sociedad de Derecho Parlamentario;
Observatorio Nueva Constitución; Rumbo Colectivo).

c. Tres quintos para las decisiones de las comisiones (Coordinadora Sindical


Del Sector Privado).

d. Menor a 2/3, pero que se generen los incentivos para acuerdos lo más
amplios posible (Fundación Jaime Guzmán).

e. Dos tercios de la respectiva comisión (Instituto Libertad).

2.3.6. Propuestas de comisiones

Los criterios propuestos para definir las comisiones son:

● Un mayor número de comisiones contribuye a la deliberación y la


participación de cada constituyente de una manera más directa, junto a una mayor
apertura hacia los temas de interés de la ciudadanía (Articulación Territorial
Elena Caffarena).

● Un menor número de comisiones, ya que un número muy alto podría retrasar


el trabajo, evitar el logro de acuerdos, y generar normas discordantes o
contradictorias (Sebastián Soto (UC); LyD; Foro U. de Concepción; Fundación Jaime
Guzmán).

Existen distintas propuestas de comisiones temáticas permanentes, las que se listan


a continuación.

Sergio Verdugo

Claudio Fuentes (Contexto) Independientes por una nueva constitución

IES

Sebastián Soto (UC)

Fundación Jaime Guzmán

Principios, nacionalidad y ciudadanía

Principios, ciudadanía y nacionalidad Preámbulo, nacionalidad y ciudadanía y


participación: dignidad, participación y régimen democrático.
Disposiciones fundamentales del orden constitucional, nacionalidad y ciudadanía

Derechos, Deberes y Principios Constitucionales

Principios, Derechos, Deberes y Garantías

Derechos civiles, sociales, económicos y culturales

derechos y deberes Derechos fundamentales: estudiar nuevos titulares o


derechos
Derechos, deberes y garantías

Pueblos originarios
Pueblos originarios Pueblos originarios: plurinacionalida d del Estado

Gobierno (poderes Ejecutivo- Legislativo, se incluye estados de excepción)

Gobierno (Ejecutivo y Legislativo)


Gobierno: las labores de los poderes Ejecutivo y Legislativo, régimen de gobierno
Régimen de gobierno, poderes ejecutivo, legislativo y judicial, órganos
constitucionales autónomos y

Régimen de Gobierno e Instituciones

Gobierno e Instituciones

Poder Judicial y Ministerio Público

Poder Judicial y Ministerio Público Justicia: Poder Judicial, Estado


democrático de derecho y Derechos Humanos procesos electorales (incluyendo
justicia electoral y justicia constitucional)

Administración regional y municipal del Estado

Administración regional y comunal

Descentralizaci ón: fiscal, política y administrativa Forma jurídica del


Estado, descentralizació n y gobiernos regionales y locales

Forma del Estado, descentralizaci ón y sociedad civil

Instituciones autónomas del Estado (Contraloría, Servel, Banco Central)


Órganos autónomos (Tribunal Constitucional, Contraloría, Servel)

Instituciones autónomas: actuales y nuevas

Mecanismos de reforma a la Constitución.

Reforma constitucional Comisión de reforma de la nueva Constitución

Recursos naturales y medio ambiente

Además, la Plataforma Chilena de Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas


propone la creación de una comisión especial que se aboque al contenido económico
de la constitución: (i) la participación de actores económicos diversos; (ii)
trabajo como eje del desarrollo y (iii) límites a las actividades de las empresas.
La Coalición Chile para la Diversidad Cultural propone que exista una comisión
permanente de asuntos culturales, derechos culturales o diversidad cultural. La
Coordinadora Sindical Del Sector Privado propone la creación de Comisión de Trabajo
y Seguridad Social que reciba propuestas de trabajadores y organizaciones
sindicales. El Centro de DDHH de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
propone tres comisiones: de género; pueblos indígenas, plurinacionalidad e
interculturalidad; y, derechos humanos, verdad, memoria y reparación. El Movimiento
por el Deporte sugiere la creación de una comisión de deporte, actividad física y
la cultura corporal del movimiento humano, y Francisca Cabrera sugiere la creación
de una comisión de deporte, actividad física y calidad de vida. La Coordinadora por
la renacionalización del cobre y los bienes comunes propone la creación de dos
comisiones, una sobre bienes comunes estratégicos y otra para un nuevo modelo
económico. CIDSUR propone una comisión permanente de Participación, Consulta y
Derechos de los Pueblos Indígenas.

2.3.7. Subcomisiones

El IES, la Fundación Jaime Guzmán, Natalia González (LyD) y el Observatorio Nueva


Constitución señalan que se puede subdividir el trabajo de las comisiones para
mejor funcionamiento de la comisión respectiva. Sebastián Soto (UC) admite esta
posibilidad, sin embargo es la comisión la que debe examinar y presentar el Informe
Final que luego debe ser presentado en el pleno.

2.3.8. Asistencia a comisiones

La Sociedad de Derecho Parlamentario propone que a las sesiones de las comisiones


pueda asistir cualquier miembro de la Convención y las personas que la comisión
haya acordado invitar por la mayoría de sus integrantes presentes. El Presidente de
la comisión velará que en este proceso se respete la pluralidad de opiniones
presentes en la comisión.

2.3.9. Reemplazo

Los integrantes de las comisiones podrán ser reemplazados a propuesta del


respectivo Jefe del Grupo al que pertenecen (Sociedad de Derecho Parlamentario).

2.3.10. Informes y reportes

El Observatorio Nueva Constitución propone que la discusión vaya acompañada con la


producción de informes, y Claudio Fuentes (Contexto) que se establezcan tiempos
específicos y perentorios para evacuarlos. Además de que se definan tanto las
sesiones y como los documentos como públicos (Chile Transparente). Sebastián Soto
(UC) propone que el Informe Final de cada comisión que debe ser discutido
posteriormente en sala. Natalia González

(LyD) señala que los reportes o informes deben consignar fundamentos, propuestas y
votaciones de minoría, y la segunda propuesta (más votada) para someterla a
discusión si la primera no alcanza los 2/3.

2.4. Comisiones especiales

Se propone la creación de comisiones especiales, particularmente respecto a temas


como armonización o resolución de conflictos. La Fundación Jaime Guzmán está de
acuerdo con establecer comisiones especiales o ad-hoc, para permitir coherencia y
evitar atropellos entre comisiones. Para Rumbo Colectivo, estas son comisiones que
pueden crearse durante el proceso constituyente para el estudio de propuestas en
alguna materia específica, para cumplir labores administrativas u otros, y cuya
creación debe ser aprobada por el pleno.

2.4.1. Armonización

En cuanto a la comisión de armonización, desde Observatorio Nueva Constitución se


señala que existe acuerdo transversal en la existencia de esta comisión para
verificar la no existencia de contradicciones o lagunas. Lo mismo señala IDEA
Internacional, que indica que el examen de experiencias comparadas revela la
importancia de establecer comisiones de coordinación o armonización, que éstas
deben tener un mandato claramente definido, que establezca, por ejemplo, cómo
resolver las contradicciones entre los borradores de diferentes comisiones.

Así, Red de Centros de Estudios para una Nueva Constitución la propone como una
comisión Ad-hoc para realizar una revisión final del trabajo de comisiones. Se
indica por Rumbo Colectivo que el comité debe elegirse por el mecanismo que
disponga el Pleno a propuesta de la Presidencia, con criterios de paridad y
representatividad, presidido por la Vicepresidencia de la CC. Debe velar por el
trabajo coordinado y eficiente de las comisiones temáticas y especiales. No debe
tener poder de redacción directa ni generar control de contenidos, sino que
recomienda o propone ajustes al trabajo de las comisiones.

La revisión de el Observatorio Nueva Constitución señala que Sofofa, por su parte,


propone un panel permanente de constitucionalistas como órgano autónomo encargado
de la armonización y redacción final, lo cual es compartido por Sebastián Soto (UC),
enfocándose en una perspectiva técnica y de contrapeso a la comisión temática. LyD
propone que la revisión final debe hacerse por la CC, con un quórum de ⅔. En
cualquier caso, Observatorio Nueva Constitución propone que la comisión sea electa
en proporción a la representación de grupos políticos o sociales, resguardando la
paridad y la representación de los pueblos indígenas.

Tomás Jordán y Carolina Meza (Observatorio Nueva Constitución) indican que la


comisión de armonización en realidad debe ser permanente, en paralelo a otras
comisiones, integrada por miembros de ellas, solo dando cuenta de incoherencias
pero sin corregir ni escribir texto. Esto en paralelo a una armonización final de
todos los informes finales antes de la votación plenaria por 2/3.

Pablo Contreras (U. Autónoma) previene que debe quedar bien determinado el rol y
funciones de esta comisión de armonización, ya que dependiendo de ello, podría
tener mucho poder interno en la Convención. José Francisco García propone que la
comisión de Armonización coordine los borradores de las propuestas y articulados
para propender a la coherencia e integridad técnica, incluyendo mecanismos de
retroalimentación de las diversas comisiones técnicas, contemplando como mecanismo
de solución de conflictos la elaboración de informes técnicos respecto de los
informes de las comisiones temáticas. Rodrigo Pérez de Arce (IES) insiste en el rol
de entrega de bases de conciliación para resolver diferencias al interior de una
comisión de controversias. Puede realizar recomendaciones no vinculantes a la
comisiones técnicas, elaborar informes técnicos de los informes de comisiones
temáticas y la redacción del texto definitivo de la nueva Constitución.

CIDSUR, finalmente, propone una conferencia de armonización en la que deberán tener


representación todas las naciones originarias, como forma de asegurar la
plurinacionalidad del texto definitivo que se someterá al plebiscito.

2.4.2. Resolución de conflictos

Sin perjuicio de las presentaciones consideran esta función concatenada a la de


armonización, existen quienes la conciben por separado. Observatorio Nueva
Constitución indica que SOFOFA apunta a la existencia de un panel de
constitucionalistas que tome este rol a través de dictámenes no vinculantes.

Red de Centros de Estudios para una Nueva Constitución y Rumbo Colectivo se enfocan
en un mecanismo de resolución de conflictos previo a la Corte Suprema, y entre
ellos, otorgar facultades de destrabar nudos a la Mesa Directiva. PNUD sugiere la
creación de comisiones especiales o mesas mixtas (Observatorio Nueva Constitución).
Rodrigo Pérez de Arce (IES), por su parte, indica que la Comisión de Reglamento
debe ocuparse de la solución de controversias en su dimensión concreta (la
aplicación del reglamento).

2.5. Comisiones transversales

Estos órganos, más que instalar un contenido en particular, se plantean como


unidades de apoyo transversales al funcionamiento de la convención. La más nombrada
en las diversas propuestas es la de equidad de género. El Observatorio Nueva
Constitución agrega las de Inclusión territorial y Pueblos Indígenas. El CIDSUR
señala en la misma línea, que debe contemplarse una Comisión Transversal y
Permanente de Participación, Consulta y Derechos de los Pueblos Indígenas, con
competencia para participar con derecho a voz y voto, en las diferentes comisiones
temáticas.

El Movimiento Solidaridad, por su parte, propone crear una Comisión Transversal o


Secretaría de Derechos Humanos.

2.5.1. Comisión de Equidad de género

La Articulación Territorial Feminista Elena Cafarena hace la prevención que la


perspectiva feminista y la igualdad de género son dimensiones constitutivas de
todos los debates constitucionales, no pudiendo reducirse a comisiones específicas.
Ello es reafirmado por varias propuestas que coinciden en instalar la necesidad de
la paridad como enfoque transversal al funcionamiento de todos los órganos y
coordinaciones de la convención. En la misma línea, de acuerdo a ABOFEM no es
favorable que se cree una comisión de género ni tampoco comisiones dedicadas
exclusivamente a tratar una materia en específico, en especial cuando atañe a grupos
de la población, puesto que éstas por regla general se entrelazan con todo el
contenido de la constitución. Así, una comisión de género, de discapacidad, por
ejemplo, representa el riesgo de encapsular el debate, reducir la discusión y
contenido a un espacio pequeño en vez de encontrarse presente en todas las
discusiones y votaciones de la convención. La Coordinadora Feminista 8M plantea que
la lucha feminista no cabe en políticas de departamento, de comisión ni en agendas
focalizadas. El feminismo debe constituir una perspectiva transversal en todos y
cada uno de los espacios orgánicos como de los debates de fondo de la convención,
de la misma manera que han de serlo la plurinacionalidad, la descentralización y la
intergeneracionalidad.
En contraste con lo anterior, el Observatorio Nueva Constitución propone la
existencia de una comisión de equidad de género como tal, junto a una serie de
medidas a adoptar para que el debate en Convención sea paritario.

Cabe señalar que también se ha propuesto por parte de la Articulación Territorial


Feminista Elena Cafarena, Rumbo Colectivo, Comunidad Mujer, el Departamento de
Sociología de la Universidad Alberto Hurtado y la Fundación Friedrich Ebert en
Chile, la creación de protocolos de conducta saludable que incluyan posibilidad de
denunciar violencia de género, reglas de paridad y plurabilidad de género,
preocupación por los trabajos de cuidado y una redacción no sexista.

2.6. Otras comisiones

Sebastián Soto (UC) habla de cuatro comisiones funcionales: i) Participación


ciudadana (50 integrantes); ii) Ética (15 integrantes); iii) Régimen Interno (15
integrantes); iv) Técnica Constitucional (15 integrantes). Se habla de la necesidad
de que no solo existan comisiones temáticas, viendo la experiencia legislativa. LyD
señala las siguientes “comisiones orgánicas”: Orden Interno, Transparencia y
Reglamento; Ética; Participación y Armonización.

La Fundación Jaime Guzmán propone que solo una comisión se encargue de ética y
participación. La Fundación Pacto Social plantea que la Comisión funcional de
Régimen Interno tenga dentro de sus funciones la gestión interna de la Corporación.

Rodrigo Pérez de Arce (IES) afirma la existencia de una Comisión de Comunicaciones,


pero unida a una Comisión de Transparencia. Entre sus funciones se encontraría
diseñar mecanismos para facilitar el acceso a la información y la gestión de
controversias en este respecto. La Coordinadora Sindical del Sector Privado
sostiene que la información debe llegar a todo el país, en lenguaje claro e
inclusivo, canalizada por medio oficial de la CC y disponible para distintos medios
de comunicación. Esto sin embargo, parece estar más relacionado con el ámbito de la
transparencia y participación ciudadana.

2.6.1. Comisión de Ética

Desde Movimientos Sociales Constituyentes se plantea la necesidad de la existencia


de esta comisión para mantener la confianza de la ciudadanía, impedir la acción de
grupos de interés, evitar el lobby y garantizar inhabilitación cuando existan
conflictos de interés. Asimismo, la Articulación Territorial Feminista Elena
Caffarena propone que las y los constituyentes y funcionarias/os de la Convención
pueden acudir al Comité de Ética, frente a problemas relativos a la falta de
probidad, conflictos de interés, violencia política de género, corrupción, racismo
y/o discriminación, entre otros.

La abogada Erika Díaz habla del rol de esta comisión para dirimir conflictos
internos de la CC. La Asamblea Constituyente Comunal La Reina señala lo mismo,
caracterizándolo como comité de ética y defensa contra la violencia política, de
género, racial, entre otros aspectos. Señala esta asamblea la relevancia de
inhabilitarse frente a conflictos de intereses, donde la Comisión de Ética debe
velar por justa armonía normativa, en ésta y otras materias. Esta debe tener
vigencia durante todo el proceso constituyente.
Sebastián Soto (UC) diferencia una comisión de Régimen Interno y Administración que
tiene entre sus funciones la gestión interna de la corporación, de la Comisión de
Ética, que sería la llamada a velar por el comportamiento de los miembros de la
Convención. Cuestiones de trato, el uso del lenguaje, las formas de expresar las
discrepancias y de cuestionar al contendor, lo que se plantea ante la opinión
pública y tantas otras conductas que son apreciadas como incorrectas podrían ser
objeto de reproche por esta comisión.

Rumbo Colectivo propone un comité de probidad y transparencia, símil al que existe


en el Congreso y apercibe cuando los diputados no presentan las declaraciones de
patrimonio en el plazo legal. Proponen las siguientes funciones: (i) resolver las
reclamaciones sobre solicitudes de acceso a la información pública; (ii) disponer
medidas necesarias para garantizar la transparencia activa de la Convención; (iii)
conocer, resolver denuncias y eventuales sanciones sobre infracciones a la probidad
y a la ley n° 20.730 que regula el lobby y las gestiones que representen intereses
particulares cometidas por los o las convencionales y los o las Directores de las
Secretarías.

También apoyan la existencia de esta comisión el Observatorio Nueva Constitución,


Claudio Fuentes (Contexto) y Rodrigo Pérez de Arce (IES) y Chile Transparente, que
sugiere un comité de ética y transparencia facultado para conocer de todos los
asuntos relacionados a probidad y transparencia, y recomienda posicionar a personas
independientes.

Para ahondar en estándares éticos y de transparencia véase el apartado “Estatuto de


convencionales”.

2.6.2. Comisión de Participación

Existe un amplio acuerdo sobre la necesidad de este órgano, y su relevancia en el


carácter participativo del proceso en sí. La Articulación Territorial Feminista
Elena Caffarena propone la creación de un órgano receptor y promotor de la
participación ciudadana, que reciba todas las iniciativas, que las sistematice y
difunda, dando seguimiento a su posible inclusión posterior. A su vez, la UNICEF
señala que es un antecedente positivo la creación de la Comisión de

Participación Popular y Equidad Territorial, la que además integra consideraciones


específicas sobre la participación de niños, niñas y adolescentes. Este hecho, de
verse ratificado posteriormente en el reglamento definitivo, constituiría un paso
importante para garantizar el derecho a ser oído.

En línea con lo anterior, el Centro de Derechos Humanos UDP añade que la obligación
de garantizar derechos humanos no se cumple con la sola expedición de normativa que
reconozca formalmente dichos derechos, sino requiere que el Estado, en este caso la
comisión de participación, adopte las medidas necesarias para garantizar su pleno
ejercicio, considerando la situación en que se encuentran los integrantes de
ciertos sectores o grupos sociales, como pueblos indígenas, mujeres, niños, niñas y
adolescentes, personas con discapacidad y personas LGTBIQ+.

Convergencia Social lo entiende como un comité de Participación Ciudadana encargado


de supervisar el programa de difusión de la CC, y de promover la participación, la
educación cívica en el proceso y de recibir las propuestas ciudadanas de normas
constitucionales y derivarlas a los comités temáticos. Sebastián Soto (UC) señala
que la comisión debe canalizar la participación ciudadana y sus integrantes deberán
procesar los insumos y devolver a quienes participaron los comentarios pertinentes.
Rumbo colectivo habla de un Comité de Participación Popular, en tanto órgano
compuesto por convencionales electos por el pleno, con criterios de paridad y
representatividad. Su función sería proponer y planificar las actividades de
participación popular que se realizarán, con asesoría de la Secretaría de
Participación Popular, y supervisar su ejecución.

Chile Despierto propone dos comisiones en materia de participación (que vayan


acompañadas de una Comisión de Comunicaciones, Información y Transparencia):
comisión de participación popular y equidad territorial, y comisión de
participación y consulta a las naciones originarias. Además sugiere que cuenten con
personal encargado de gestión, encargado de publicar estadísticas sobre
participación ciudadana y audiencias, usar redes sociales oficiales para informar a
ciudadanía sobre temas discutidos. Además, la comisión debe establecer la
obligatoriedad de audiencias públicas en sesiones de comisión, plazos mínimos para
audiencias, etc.

La abogada Erika Díaz, establece una serie de roles para la comisión, entre ellos,
promover y alcanzar todos los niveles de participación en el proceso constituyente,
e incluir la Educación ciudadana; poner a disposición de constituyentes, e ir
actualizando, una base de datos de organizaciones formales e informales o
autoconvocadas (audiencias en CC, observatorios, asambleas, cabildos, movimientos
territoriales y temáticos, municipios, foros abiertos); y establecer el deber de
utilizar diversos mecanismos de participación y de Rendición de cuentas periódicas,
audiencias y consultas, folletos inteligibles, adecuados a diversas realidades.
Considerar a minorías y niños/as y adolescentes, chilenos/as en exterior,
extranjeros/as en Chile, etc.

El Observatorio Nueva Constitución señala que es de especial importancia la


vinculación de los convencionales con sus territorios, permitiendo la participación
ciudadana. Claudio Fuentes (Contexto) y Rodrigo Pérez de Arce (IES) refuerzan la
necesidad de establecer esta comisión, agregando este último que su objetivo sería
velar por la incorporación de las voces ciudadanas, con mecanismos aleatorios de
incidencia.

2.6.3. Comisión de Presupuestos

El Observatorio para una Nueva Constitución apunta a la conformación de una


comisión en esta materia. La Fundación Jaime Guzman en conjunto con la Fundación
Jaime Guzman proponen que la misma Comisión se encargue del presupuesto y de la
administración.

2.7. Comités de convencionales

Claudio Fuentes (Contexto) señala la conveniencia de la organización por comités,


conformados a partir de convencionales de un mismo partido o agrupación política.
Cada comité debiese elegir a un representante como vínculo entre Comité y Mesa. La
revisión de propuestas realizada por Hoja en Blanco señala que Vamos por Chile
indica que los comités deberían armarse de 11 o más Convencionales, y que todos los
convencionales deben adherir a un Comité. Los Comités no podrán entrar en sesión ni
adoptar acuerdos sin la concurrencia de representantes de dos tercios de los
convencionales.

Asimismo, sus acuerdos se adoptarán, salvo que el Reglamento requiera un quórum


especial, con el voto favorable de dos tercios de los convencionales en ejercicio.
Ningún convencional podrá oponerse a los acuerdos adoptados, dentro de su
competencia, por la unanimidad de los Comités.

Libertad y Desarrollo, por su parte, propone que los comités sean de un mismo
partido, buscando mecanismos para la organización de independientes (Observatorio
Nueva Constitución). Esta organización propone igualmente la articulación de
convencionales en comités o bloques a través de un jefe, proponiendo una regla de
acuerdo de al menos ⅔ y contemplando una regla que permita al 10% de los
convencionales proponer un asunto en la tabla o solicitar su modificación. Por
asuntos de transparencia, sugieren que los acuerdos de los comités queden plasmados
por escrito, sean firmados y públicos. Los comités deben contar con asesores en
materias constitucionales contratados por la CC pero elegidos por cada grupo, e
incidir en la composición de la Secretaría Técnica y otros órganos. En su conjunto,
los Jefes de Comités forman un Comité Directivo que apoya a la Mesa.

La Sociedad de Derecho Parlamentario comparte la necesidad de crear Comités de


Convencionales, pero a estos los denomina Grupos Convencionales.
Considera que deben tener un mínimo de 20 convencionales salvo para
pueblos originarios. Debe haber un jefe titular y jefe suplente, que se vinculan a
la Mesa y que conforman un Consejo de Jefes de Grupos, donde cada Jefe vota según
cuántos votos represente. El Consejo de Jefes de Grupos adquiere un rol particular,
ya que por acuerdo de mayoría absoluta de sus miembros aprueba proposiciones de la
Mesa sobre el número de comisiones, y aprueba el calendario propuesto por la Mesa
por votación de dos tercios.

En otros aspectos, Rumbo Colectivo, Comunidad Mujer, el Departamento de Sociología


de la Universidad Alberto Hurtado y la Fundación Friedrich Ebert señalan que los
Comités deben ser paritarios, junto con sus coordinaciones e incluir un enfoque de
género (Articulación Territorial Feminista Elena Caffarena).

2.8. Órganos técnicos

2.8.1. Secretaría Técnica

Existe acuerdo transversal sobre su existencia, variando su caracterización


(enfocado a lo técnico o a la participación) y su composición. La Articulación
Territorial Feminista Elena Caffarena plantea que es necesaria una Secretaría
Técnica autónoma y paritaria elegida por la Convención. En línea con ello, Rumbo
Colectivo, ComunidadMujer, el Departamento de Sociología de la Universidad Alberto
Hurtado y la Fundación Friedrich Ebert, plantean la necesidad de contar con
funcionarios/as en los órganos técnicos que asesoren en la incorporación de la
perspectiva de género.

Rumbo Colectivo sostiene que la secretaría técnica debe conformarse por personas de
comprobada idoneidad académica o profesional (idealmente no profesionales de alto
perfil público, sino funcionarios públicos en comisión de servicio) y su director o
directora designarse por el Pleno, siendo su principal función prestar asesoría a
la convención para el desempeño de sus funciones, conforme a las instrucciones del
comité de armonización y revisión. Agrega que todos los órganos técnicos deben
estar supeditados a los órganos políticos.
Unidad Social plantea esta misma idea, debiendo estar subordinados a la Convención
y reflejar su voluntad mayoritaria. Los nombramientos de quienes integren la
secretaría deben hacerse de forma transparente, garantizando prescindencia
política.

Ahora nos toca participar proyecta esta secretaría como un órgano técnico de
participación ciudadana. CIDSUR propone una Secretaría Técnica de Participación y
Consulta Indígena, la que deberá uniformar los documentos en los que se registrará
la información de la participación, que se hará conforme a las instituciones
propias de cada Pueblo; sistematizar la participación; organizar materialmente las
diferentes instancias participativas; entre otros.
Así, este órgano es distinto a la Comisión Transversal y Permanente de
Participación, Consulta y Derechos de los Pueblos Indígenas, y tendrá contacto con
aquella porque insumará su cronograma de las actividades, que deberán ser
permanentes y continuas a lo largo del funcionamiento de toda la Convención. Rumbo
Colectivo plantea, en el mismo sentido, la existencia de una secretaría de
participación popular, dependiente del Comité de

Participación Popular, encargado de asesorar en el diseño e implementar los


mecanismos de participación definidos por la CC.

Siguiendo con su composición, Pablo Contreras (U. Autónoma) plantea que la


secretaría técnica debe descansar en el apoyo técnico de otros órganos del Estado
que ya han celebrado convenios con la Convención (como Congreso, Contraloría,
Consejo para la Transparencia, etc.), y evitar asesores o académicos externos para
facilitar el control público y la imparcialidad de su función.

La propuesta anterior plantea una similitud con la realizada por el Centro de


Estudios Stage, quienes señalan que sin perjuicio de la institucionalidad que las y
los convencionales se otorguen para el funcionamiento de las respectivas
comisiones, cada comisión deberá contar con el apoyo administrativo y técnico de
funcionarios, sea que éstos sean designados por la propia Convención o sean
facilitados de otros poderes del estado como el Congreso, donde puedan aportar con
una dilatada experiencia en el desarrollo de este tipo de trabajo.

Por su parte, la Sociedad de Derecho Parlamentario propone el siguiente diseño:


integración por 6 personas de comprobada idoneidad, designados por 2/3 de
integrantes de la Convención, y nueve convencionales elegidos por 2 ⁄ 3 del pleno.
Claudio Fuentes (contexto) plantea que la secretaría técnica cuente con amplias
facultades. Propone un organigrama en su propuesta que detalla suborganos y
funciones. Se debe regular: integración, funciones y atribuciones. El Observatorio
Nueva Constitución señala que junto con la existencia de una Secretaría Técnica las
y los convencionales deben contar con asesoría profesional para la elaboración de
sus propuestas constitucionales, lo que puede ser proporcionado por la Convención o
permitir que los grupos políticos y sociales representados en la Convención puedan
contar con tal asistencia.

Natalia Gonzalez (LyD), señala que la integración de la Secretaría Técnica debiese


ser decidida por las comisiones temáticas, proponiendo los nombres a tal efecto, en
forma proporcional.
En contraste con los puntos anteriores, Movimientos Sociales Constituyentes
califica la secretaría técnica como una de las trabas legales del proceso

constituyente, en tanto componente la Ley 21.200 que restringe el debate (junto al


quórum de 2/3 y a los tratados internacionales).

2.8.1.1. Funciones de la secretaría técnica

La Sociedad de Derecho Parlamentario plantea que su rol debe ser asesorar en la


redacción de disposiciones solicitadas por el pleno o las comisiones, sin alterar
su sentido ni alcance. Sugiere que redacción de disposiciones se realice una vez
aprobadas las ideas o disposiciones por el pleno, y que en ésta debe velarse por el
uso claro y unívoco de éstas.

Rumbo Colectivo, ComunidadMujer, el Departamento de Sociología de la Universidad


Alberto Hurtado y la Fundación Friedrich Ebert enfatizan la necesidad de contar con
funcionarios/as en los órganos técnicos que asesoren en la incorporación de la
perspectiva de género.

Convergencia Social propone que esta secretaría debe tener dos labores en concreto:
(1) elaborar informes con antecedentes de derecho comparado e historia social e
institucional chilena respecto al tema objeto de cada comisión temática; y (2)
elaborar informes en derecho comparado respecto de temas específicos. Eventualmente,
la secretaría técnica también puede ser la encargada de la armonización del trabajo
y los borradores de las diferentes comisiones temáticas, ya que su función solo
consiste en determinar posibles incoherencias entre el trabajo de las diversas
Comisiones.

2.8.1.2. Unidades parte de la secretaría técnica

El Observatorio Nueva Constitución plantea que debe estar conformada por personas
que entreguen garantías transversales a los diferentes grupos representados de la
convención.

Claudio Fuentes (Contexto) señala las cuatro unidades relacionadas a las funciones
ya descritas: i) apoyo de contenidos, ii) de administración y cuidados,
iii) de comunicaciones, y iv) de participación.

2.8.1.3. Archivo, registro y gestión documental

Cabe señalar que este ítem pretende limitarse al registro del proceso en relación a
la comisión técnica, ya que en otros puntos se abordan las comunicaciones generales
y la publicidad del proceso.

Los académicos Mylene Valenzuela, Edgardo Riveros Marín y J. Ignacio Núñez Leiva
(U. Central) en orden a consagrar en el proceso los derechos de las personas con
discapacidad, previenen que debe evitarse la emisión de documentos técnicos sólo
comprensibles para personas expertas. También se debe considerar descripción de
imágenes para personas con discapacidad visual; páginas web habilitadas para
lectores de pantalla, etc. En suma, lograr una explicación sin tecnicismos.
Las archiveras y archiveros de Chile proponen un instrumento para el registro de
todas las sesiones y otras actividades de Convencionales. Este consiste en un
sistema de registro que asegure cadena de custodia, con acceso universal e
inmediato, que debe estar a cargo de profesional de archivos. Los archivos deben
tener carácter público. Una vez concluido el mandato de la CC, los documentos deben
recibir protección Jurídica del Estado como Monumento Nacional y ser entregados al
Archivo Nacional. El Instituto Libertad apoya la propuesta anterior. También
propone la creación de Archivo de Convención Constitucional, dependiente de la
Secretaría Técnica, con personal y presupuesto suficiente para su funcionamiento.

Claudio Fuentes, también plantea esta labor a cargo de la secretaría técnica, la


que está contemplada en la unidad de “comunicaciones”.

Natalia Gonzalez (LyD), enfatiza la necesidad institucional (no especificando si es


labor de la secretaría técnica), de llevar el registro de asistencia, sumario de
documentos y resoluciones; transcripción de textos sometidos a votación y
modificaciones, y oficios de otros poderes del Estado. Para la futura interpretación
jurídica se requiere registro de cada presentación por escrito.

Chile transparente sugiere crear una normativa sobre gestión documental, archivo y
redacción. Se indica un repositorio público de documentación

acompañada en citaciones, con votaciones y asistencia. Señalan que la publicación


de actas de sesiones se debe realizar a más tardar dentro de 48 hrs.

2.8.2. Secretaría Administrativa

La Sociedad de Derecho Parlamentario, propone que se conforme la secretaría


administrativa por un secretario, secretarios abogados y abogados asistentes. Estos
tendrían el carácter de ministros de fe. Entre sus funciones se encontraría
ilustrar al pleno o a las comisiones sobre los asuntos que se traten, cuestiones
constitucionales abarcadas, entre otras. Adicionalmente, se propone un cuerpo de
taquígrafos. La propuesta de Rumbo Colectivo señala que, este órgano debería estar
compuesto por funcionarios y funcionarias ajenos a la CC. Su rol sería implementar
y prestar soporte en todas las áreas administrativas y financieras encomendadas por
la CC, a través de la Mesa Directiva.

Chile Transparente propone el uso de Ley 19.886 sobre compras públicas y el uso de
portal de compras públicas del Estado. Además, propone que la contratación de
personal debe ser siempre por concurso público y asegurando igualdad y
transparencia en remuneraciones. Lo mismo afirma la propuesta de Red de Centros de
Estudios para una nueva Constitución.

La Sociedad de Derecho Parlamentario, propone solicitar a la Biblioteca del


Congreso Nacional, Universidades u otras sociedades e instituciones antecedentes
constitucionales, económicos, sociales u otros que estimen conveniente.

2.8.2.1. Presupuesto
Rumbo Colectivo, ComunidadMujer, el Departamento de Sociología de la Universidad
Alberto Hurtado y la Fundación Friedrich Ebert y la Articulación Territorial
Feminista Elena Caffarena proponen que debe existir infraestructura y recursos
apropiados para quienes ejercen labores de cuidado: acciones de protección a la
maternidad, la paternidad y la corresponsabilidad parental, contemplando guarderías
equipadas y espacios protegidos. Adicionalmente,

proponen asignación presupuestaria adicional para quienes necesiten realizar gastos


en labores de cuidado. Además la propuesta de Articulación Territorial Feminista
Elena Caffarena sostiene la asignación de recursos para: el acceso a internet,
alojamiento y traslado hacia la Región Metropolitana.

Por su parte, la Asamblea Constituyente Comunal La Reina también sostiene que debe
regularse el presupuesto. Ahora nos toca participar señala que al menos se deben
considerar recursos para el desarrollo de contenidos informativos, herramientas
metodológicas, despliegue territorial, adaptaciones para el acceso universal,
análisis y sistematización, alianzas estratégicas y comunicaciones.

3. Procedimiento

3.1. Consideraciones generales

En términos generales, se presentan diversas opciones para asegurar un


procedimiento que permita la deliberación y un despacho oportuno de las propuestas.
Convergencia Social plantea que debe establecerse un modelo de fases y lineal.
Rumbo Colectivo contempla una etapa inicial declarativa de la visión constitucional
de cada convencional, en que, por 20 minutos, sin debate, expresen sus visiones,
opiniones y aspiraciones para el nuevo texto constitucional, lo que se reflejará en
un informe. El Instituto Libertad propone como lineamiento establecer las materias
de pronto despacho (aquellas sobre las que existe acuerdo de 2/3), para dejar
tiempo suficiente para las materias de mayor complejidad. La Fundación Jaime Guzmán
señala que debe existir un mecanismo de deliberación completa, de manera que ésta
sea acorde y coherente con la regla de los 2/3; señala además que la doble
deliberación lineal, la circular o un complemento entre ellas pueden lograr
esta coherencia. Claudio Fuentes (Contexto) señala que en la regulación
procedimental se debe establecer el orden del debate, la discusión general y
particular, y establecer plazos suficientes para cada etapa. El Observatorio Nueva
Constitución plantea que los plazos para la elaboración de la propuesta de texto
constitucional pueden ser: i) 2,5 meses para instalación; ii) 7 meses para la
elaboración de normas constitucionales y iii) 2 a 2,5 meses finales para aprobación
de normas constitucionales en el plenario.

3.2. Iniciativa (propuestas de redacción o ideas)

En su informe, Claudio Fuentes (Contexto) releva la necesidad de regular quienes


tendrán la capacidad de presentar propuestas. El Observatorio Nueva Constitución
plantea la interrogante de qué otros poderes del Estado podrán ingresar
indicaciones. Rumbo Colectivo, Corporación Cultural Ad media y Convergencia Social
señalan que las iniciativas deben ser patrocinadas por al menos 10 convencionales.

Las propuestas de Pablo Contreras (U. Autónoma), Articulación Territorial Feminista


Elena Caffarena, la Red de Centros para la Nueva Constitución, Rumbo Colectivo,
Claudio Fuentes, la Asamblea Constituyente Comunal La Reina, Convergencia Social,
CIDSUR, la Plataforma Chilena de Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas,
y el Observatorio Nueva Constitución contemplan la posibilidad de que la
ciudadanía presente mociones o propuestas para la nueva constitución. Pablo
Contreras señala que la Convención tiene el deber de discutir dichas propuestas y
votarlas.

Articulación Territorial Feminista Elena Caffarena sostiene que las propuestas


deben reunir un mínimo de firmas para ser consideradas. Claudio Fuentes (Contexto)
plantea que es necesario definir un procedimiento expedito y accesible para que la
ciudadanía realice propuestas ante Convención, a través de un solo canal oficial,
con un formato estandarizado que permita agregación y sistematización, realizado
por un cuerpo técnico que trabaje en la Convención y sistematice las propuestas
ciudadanas; finalmente se requiere una carta Gantt o línea de tiempo que establezca
hitos de participación y de levantamiento de propuestas.

3.3. Estructura de procedimiento: lineal o circular; en uno, dos o más


trámites

Las propuestas de la Sociedad de Derecho Parlamentario y de Sebastián Soto (UC)


contemplan una propuesta inicial de discusión de un texto preliminar con las
principales “ideas” a recoger, que es informado por la Secretaría Técnica o
Comisión Técnica, y posteriormente es aprobada en el pleno. Finalmente es estudiada
de forma pormenorizada en la comisión para su votación por artículos.

Tanto Sebastián Soto (UC) como Natalia González (LyD) consideran un diseño circular
en el cual la propuesta de la comisión, votada en el pleno, debe volver a la
comisión respectiva todas las veces que sea necesario, discutiendo los aspectos
sobre los cuales no hay acuerdo hasta que se llegue a una propuesta de texto que
cumpla con los quórums requeridos (2/3). Posteriormente la propuesta se envía a la
comisión técnica o de armonización.

Rumbo Colectivo contempla que la comisión respectiva presente al pleno una


propuesta subsidiaria, en caso de que la principal no alcance los 2/3. Si no se
alcanza el quórum, la propuesta vuelve a la comisión especial o temática, para que
realice una nueva propuesta. Si nuevamente la propuesta es rechazada, se podrán
establecer distintas alternativas: crear una comisión especial sobre la materia, la
apertura de un periodo extraordinario para la presentación de mociones
constitucionales o indicaciones sobre la materia, o cualquier otra medida que se
estime pertinente para la elaboración de una propuesta de consenso. La propuesta de
Articulación Territorial Feminista Elena Caffarena señala que si no se consigue el
quórum requerido la propuesta vuelve a la comisión para el estudio de propuestas
alternativas que puedan ser estudiadas en el pleno para su deliberación final.

Convergencia Social propone un debate por fases y lineal, en el que las materias
estudiadas, debatidas, votadas y aprobadas se consideren aprobadas, y se logre ir
“cerrando debates”. De esta forma, las propuestas de la comisión que no sean
aprobadas por ⅔ podrán volver a la comisión para que ésta proponga orientaciones
para su modificación; la propuesta pasa al pleno por segunda vez. De ser aprobada
por más de ⅗ y menos de ⅔ se somete a un plebiscito intermedio; si no logra los
⅗ se entiende rechazada. Las propuestas aprobadas son enviadas a la comisión de
armonización.
3.4. Propuestas de modificaciones o indicaciones

Natalia González (LyD) y Sebastián Soto (UC) plantean que se debe esta
blecer un plazo común para presentar indicaciones, para todos (no solo para la
Convención); Natalia González además señala que deben publicarse en un boletín de
indicaciones. Sebastián Soto propone fijar una regla cerrada que permita renovar
ante la sala las indicaciones presentadas, tras las aprobación en general. Plantea
la alternativa de iniciar el proceso con regla abierta e ir adoptando la regla
cerrada en los últimos meses, cuando el termino del plazo de funcionamiento se
aproxime. Convergencia Social señala que proceden las modificaciones cuando no se
alcancen los 2/3 en el pleno, pero si alcancen los 3/5, en cuyo caso vuelve a la
propuesta vuelve a la comisión. Rumbo Colectivo también contempla indicaciones en
caso de rechazo de una propuesta de norma constitucional, para lo cual la
Presidencia de la Convención deberá establecer un plazo perentorio para la
formulación de indicaciones, deben presentarse por escrito y deben ser suscritas
por diez o más convencionales.

Además contemplan la posibilidad de presentar indicaciones al borrador de texto


constitucional, en la última etapa de elaboración.

3.5. Armonización y revisión

Pablo Contreras (U. Autónoma), Claudio Fuentes (Contexto), Convergencia Social, Red
de Centros, Rumbo Colectivo, Horizontal, Grupo de Académicas por el Diálogo en el
Proceso Constituyente y Sebastián Soto (UC) coinciden en la existencia de un comité
de armonización o una comisión técnica. José Francisco García señala que además de
su función de armonización tendrá una de asegurar la posibilidad de que se negocien
los contenidos constitucionales. La Fundación Jaime Guzmán admite la posibilidad
que a esta comisión se otorguen posibilidades de proponer textos alternativos o
solo de corregir textos. Convergencia Social señala que esta comisión debe vigilar
la coordinación entre los diversos artículos y evita contradicciones.

Rodrigo Pérez de Arce (IES), Sebastián Soto (UC) y José Francisco García proponen
que sea una comisión permanente durante el desarrollo del texto constitucional.
Rumbo Colectivo señala que es deber de la comisión de armonización velar por la
coordinación del trabajo en comisiones temáticas y especiales, y debe incluir las
mociones aprobadas por el pleno en un borrador de texto constitucional.

3.6. Mecanismos de desbloqueos y resolución de conflictos

Se presentaron distintas opciones de mecanismos para destrabar los bloqueos,


resolver los conflictos, que faciliten el diálogo y la deliberación entre
convencionales.

El PNUD menciona lo fundamental de considerar estas instancias. Hay dos ejemplos


comparados relevantes, establecer comisiones especiales en caso de no alcanzarse
consenso, o comisiones mixtas como en el proceso legislativo chileno. IDEA
Internacional enumeran distintas medidas para hacer frente a los desacuerdos, como
la posibilidad de utilizar lenguaje ambivalente en la redacción, conformar paneles
de expertos, aumentar los quórum mayoritarios en votaciones sucesivas, recurrir a
mediadores externos o, en última instancia, ampliar los plazos de funcionamiento de
la CC.

Una de las propuestas es crear un comité de consensos o armonización en el cual se


resuelvan las diferencias, este comité puede ser permanente o ser creado al final
del proceso de elaboración constitucional (dependiendo del procedimiento de
elaboración que se establezca). Esta propuesta es mencionada por Claudio Fuentes
(Contexto), José Francisco García y la Fundación Jaime Guzmán. Rodrigo Perez de
Arce (IES) propone que la resolución de controversias sea realizada por la
Comisión de Reglamento una vez establecido éste y en materias relativas a su
implementación; en el caso de resolución de conflictos, propone que la comisión de
armonización coordine y sistematice propuestas para que sean remitidas al pleno,
sugiere propuestas para destrabar los desacuerdos, y redacta el texto definitivo de
nueva constitución. El Observatorio Nueva Constitución sostiene que esta comisión
debería limitarse a dar cuenta de incoherencias.

Articulación Territorial Feminista Elena Caffarena considera incluir mecanismos de


participación ciudadana o consultas a expertas/os cuando la discusión se esté
prolongando.

La Fundación Jaime Guzmán considera necesaria la existencia de una comisión externa


para la resolución de conflictos, junto con comités ciudadanos y subcomisiones.

Varias presentaciones contemplan el establecimiento de plebiscitos intermedios,


entre ellos la Coordinadora por la renacionalización del cobre y los bienes
comunes. Los Movimientos Sociales Constituyentes incluyen plebiscitos como parte de
los mecanismos de participación territorial y cuando no exista acuerdo entre los
constituyentes. Articulación Territorial Feminista Elena Caffarena, considera este
mecanismo excepcionalmente. Convergencia Social los contempla cuando exista
disenso. La Asamblea Constituyente Comunal La Reina plantea la posibilidad de
plebiscitos aprobatorios de temas que no alcancen el quórum, y plebiscitos
sectoriales consultando a los sectores afectados, cuando no haya acuerdo. La
Coordinadora Sindical Del Sector Privado y Unidad Social lo contemplan para
materias relevantes con mayoría entre 60% y 66%. Roberto Sagredo señala opción de
plebiscito de salida en el caso de que no exista acuerdo en materias indispensables
de definición constitucional, y hayan sido aprobadas por al menos un 55% de los
convencionales. La Fundación Jaime Guzmán se muestra en contra de esta posibilidad.

3.7. Cierre del procedimiento

El Instituto Libertad incluye una instancia de “clausura del debate” que otorgue un
plazo (3 días) para que se presenten los argumentos que permitan la deliberación
final. Rumbo Colectivo sostiene que una vez tramitadas todas las mociones
constitucionales, la Presidencia puede someter a votación el cierre de la discusión
constitucional. Posteriormente se presenta el primer borrador, el que puede ser
sujeto de indicaciones, las que serán evaluadas e incorporadas por la Comisión de
Armonización, y se someten al pleno para su votación por 2/3.

3.8. Mecanismos de participación

De las minutas y documentos analizados, se desprende que existe un interés


transversal por que el reglamento de la Convención Constituyente incluya mecanismos
de participación de distinta índole, y con distintos grados de vinculatoriedad. Se
hace la prevención de que este tema está íntimamente ligado con el punto “2.7.3
Comisión de Participación” por lo que se sugiere analizarlas en conjunto para una
acabada comprensión.

Así, la revisión realizada por el Observatorio Nueva Constitución de distintas


propuestas de reglamento señala que existe acuerdo en la necesidad de participación
ciudadana y en su presentación proponen que se debe establecer ésta como
lineamiento general del Reglamento, identificando como instrumentos para la
participación el desarrollo de un sistema de información accesible, la
implementación de audiencias públicas, deliberación y diálogo (como cabildos o
asambleas) y la realización de consultas.

Una gran parte de las propuestas en este sentido manifiestan la necesidad de que la
participación popular sea directa, incidente, inclusiva, garante del principio de
horizontalidad, con enfoque de género y equidad territorial.

Movimientos Sociales Constituyentes ponen énfasis en la participación territorial a


través de cabildos distritales, conversatorios y diálogos que incluyan a toda la
población, especialmente niños, niñas y adolescentes. En un sentido similar, la
Articulación Territorial Feminista Elena Caffarena señala que la participación
popular debe ser amplia, inclusiva, con perspectiva de género, pertinencia cultural
y equidad territorial. Imagina Chile señala la importancia de contar con canales de
participación ciudadana individual para quienes no participen de organizaciones
articuladas y contar con iniciativa popular de normas. La Sociedad de Derecho
Parlamentario señala en su presentación que se deben escuchar opiniones de
ciudadanas/os, considerando plazos para recibir documentos, informes o sugerencias,
junto con la posibilidad de traslado a regiones para garantizar la equidad
territorial del mecanismo. Por su parte, desde la Fundación Jaime Guzmán también se
indica que la participación debe ser inclusiva, buscando cantidad y calidad,
contemplando mecanismos aleatorios tales como jurados ciudadanos, paneles
ciudadanos renovables, seguimientos de opinión.

Las presentaciones de la Red para la Participación y del Centro de DDHH de la UDP


postulan la incorporación de participación directa, inclusiva e incidente, que
influya en la discusión constitucional y asegure horizontalidad entre

convencionales, los territorios y los grupos históricamente marginados,


garantizando la sincronía y trazabilidad de los aportes que se entreguen. Esta
última además, al igual que Facultad Cs. Jurídicas Arturo Prat, menciona la
obligación contemplada en el Convenio 169, que establece el deber de consulta
indígena.

Por su parte, la postura de Pablo Contreras (U. Autónoma) es que se establezca


un principio de bidireccionalidad en materia de participación (en que la Convención
es responsiva a los aportes provenientes de la participación ciudadana), acotando
que el nivel de vinculatoriedad dependerá del instrumento de participación. El
académico identifica además, al igual que lo hace el Observatorio Nueva Constitución
en su revisión de distintas propuestas, la necesidad de establecer mecanismos de
rendición de cuentas a nivel territorial. También el Sindicato Caleta Las Conchas
indica la importancia de la participación basada en consejos territoriales y
órganos desconcentrados de deliberación.

Muchas propuestas hacen especial énfasis en la necesidad de que los mecanismos de


participación ciudadana tengan un enfoque verdaderamente inclusivo. Por ejemplo, en
la presentación de Mylene Valenzuela, Edgardo Riveros Marín y J. Ignacio Núñez
Leiva (U. Central) se señala que debe existir un enfoque en discapacidad (a través
de, por ejemplo, facilitadoras/es del proceso).

La propuesta de Fundación Tribu, Universidad de Chile, Center for deliberative


democracy y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile proponen un mecanismo
de participación que apunte a que los participantes reciban información balanceada
sobre asuntos que deben deliberar en grupos pequeños, los que posteriormente
deberán ser llevados a un plenario. Para esta finalidad, se toma en consideración la
plataforma que ha trabajado la Universidad de Stanford, la cual permite obtener
transcripciones automáticas, tabulables y trazables en orden a permitir resultados
representativos a nivel país, los cuales serán integrados mediante técnicas
cuantitativas transparentes, eliminando sesgos y polarización de opiniones.

Otro punto que se reitera en algunas de las propuestas analizadas es la


participación en el proceso constituyente de niños, niñas y adolescentes. Sobre
este punto en particular, la Corporación Opción señala que el Comité de los
Derechos del Niño y la Niña señala que los procesos en que NNA sean escuchados/as
deben ser transparentes, voluntarios, respetuosos y pertinentes. Por su parte, la
UNICEF expresa que incluir a los niños no debe ser solamente un acto momentáneo,
sino el punto de partida para un intenso intercambio de pareceres entre niños y
adultos sobre la elaboración de políticas.

Además, varias propuestas resaltan especialmente la importancia de que los


mecanismos de participación contemplen la consulta indígena, particularmente en
propuestas o medidas que afecten los derechos de estos pueblos. En este sentido se
pronuncian Huenulef Calfucura Millao Llao, la Plataforma Chilena de Sociedad Civil
sobre Derechos Humanos y Empresas.

Chile Despierto agrega los siguientes mecanismos de participación: (i) creación de


foros nacionales y regionales sobre temas específicos; (ii) reconocimiento
institucional a cabildos autoconvocados temáticos, locales o por pueblos
originarios, que recaben y sistematicen los resultados de los cabildos ya
realizados desde la revuelta social; (iii) llevar a cabo sesiones periódicas de
rendición de cuentas territoriales establecidas reglamentariamente; (iv) fijar días
nacionales de discusión ciudadana sobre temas específicos; (v) realización de
audiencias en cárceles y centros penitenciarios, en tanto sujetos históricamente
marginados e invisibilizados en cuando a derechos civiles y políticos, (vi)
facilitar vías de acceso a la participación por medio de buzones de opinión, que
permitan la expresión de opinión o respuesta de encuestas ciudadanas de forma
anónima; (vii) priorizar siempre el acceso de personas que habitan en sectores
aislados y/o rurales, dándoles las facilidades técnicas para la participación
segura y gratuita.

4. Estatuto de los Convencionales

4.1. Derechos, deberes y prohibiciones de los convencionales

Dentro de lo que corresponde a este ítem, la propuesta que tiene mayor


estructuración es la de la Sociedad de Derecho Parlamentario, la cual propone una
estructura normativa dedicada a esta materia (Título II). Por otro lado, aunque a
modo de lineamientos generales, la propuesta de Rumbo Colectivo, ComunidadMujer, el
Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado y la Fundación
Friedrich Ebert; la de los Encuentros Plurinacionales de Movimientos Sociales; la
de la Articulación Territorial Feminista Elena Caffarena; la del Observatorio Nueva
Constitución; y Claudio Fuentes (Contexto), tienden a adherir a los términos
propuestos por la Sociedad de Derecho Parlamentario.

4.1.1. Retribución

La Sociedad de Derecho Parlamentario incluye la ratificación a nivel reglamentario


de lo regulado en el art. 134 de la reforma constitucional que condujo al proceso
constituyente en curso, sobre las retribuciones de los convencionales equivalentes
a 50 UTM.

4.1.2. Asignaciones y derechos

Asimismo, la Sociedad de Derecho Parlamentario señala que en el reglamento se


deben regular asignaciones adicionales por distintos conceptos, tales como
movilización y traslado, alojamiento, alimentación, materiales de oficina, personal
para asesoría, así como el ítem dedicado a difusión y relación con la ciudadanía
(art. 13). Cabe mencionar que, aunque la propuesta deja abierto al debate de la
convención el monto específico, señala que estas asignaciones serán administradas
por un comité externo integrado por funcionarios públicos, mientras que la
secretaría técnica será la encargada de la justificación de los gastos, cuya
documentación será publicada en el sitio web de la Convención.

Por su parte, en lo que respecta a otros derechos, propuestas como la Claudio


Fuentes (Contexto), Rumbo Colectivo, ComunidadMujer, el Departamento de Sociología
de la Universidad Alberto Hurtado y la Fundación Friedrich Ebert, y la de la
Articulación Territorial Feminista Elena Caffarena plantean que se reglamenten
otros derechos tales como jornada de trabajo, infraestructura y asignaciones que
permitan compatibilizar labores de cuidado con la labor de representación de las y
los convencionales.

4.1.3. Deberes

La propuesta de la Sociedad de Derecho Parlamentario, establece una serie de


deberes, entre los cuales es posible identificar el actual estatuto constitucional
sobre incompatibilidades de diputados y senadores, las normas sobre probidad en la
función pública y prevención de los conflictos de interés, las contenidas en la ley
N 20.880, las disposiciones que regulan el lobby y las gestiones que representen
intereses particulares ante las autoridades y funcionarios, contenidas en la ley Nº
20.730. A su vez, el art. 15 regula el deber de asistencia, el cual establece de
manera taxativa aquellas situaciones en las que se justifica su inasistencia. En una
línea similar, el art. 16 señala que los convencionales tienen el deber de
pronunciarse en las votaciones a que llamen el pleno o las comisiones que integran.

Cabe señalar que la propuesta del Observatorio Nueva Constitución plantea deberes
asociados a la ética, probidad y transparencia. Asimismo, Movimientos Sociales
Constituyentes, y la Asamblea Constituyente Comunal La Reina establecen que, en
atención a estos principios, los convencionales deban rendir cuentas, vincularse
con organizaciones de sociedad civil y realizar consultas regulares en sus mismos
territorios.
En el caso de conflicto de intereses, Pablo Contreras (U. Autónoma), Erika Díaz
Muñoz, Confedeprus, y Rumbo Colectivo plantean un deber de abstención en debates y
votaciones en caso de conflictos de interés, el cual debiese ser regulado en el
Reglamento.

4.1.4. Prohibiciones

La propuesta de la Sociedad de Derecho Parlamentario, en su art. 18, establece la


prohibición de contratar para trabajar en la Convención a personas que estén
ligadas con un miembro de la Convención por matrimonio, acuerdo de unión civil,
adopción, parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado inclusive, o por
afinidad hasta el segundo grado. Chile Transparente, adicionalmente, en este mismo
sentido señala que debe haber un sistema de inhabilidades de contratación de
personal con grado de parentesco con convencionales o funcionarios directivos.

4.2. Sanciones

La Sociedad de Derecho Parlamentario establece un esquema sancionatorio de multas,


descontables a su retribución, para quienes no asistan o no voten sin justificación
alguna, tanto al pleno como a las comisiones. Señala además que la definición de las
multas será de cuenta de la Comisión de Ética y Transparencia, la que deberá
resolver la situación bajo el quórum de 3/5 de sus integrantes. No obstante lo
anterior, la aprobación de las multas que señale el Reglamento quedará en manos del
Consejo de Jefes de Grupos de Convencionales.

La propuesta del Observatorio Nueva Constitución va en una línea similar a la


señalada en el párrafo anterior, señalando que debe sancionarse las inasistencias
injustificadas y resaltando que el CPLT ha recomendado fijar un sistema sancionatorio
de multas que debiese alcanzar hasta las 50 UTM, esto es, siguiendo la misma escala
usada para diputados.

En complemento, el PNUD recomienda que las exigencias en cuanto a integridad y


probidad de las y los convencionales no sea menor a las existentes para
funcionarias/os públicos del país, y que estén en línea con los estándares
internacionales, de manera que se prevenga y castigue el tráfico de influencias, el
conflicto de interés y cualquier acto corrupto o falta a la ética e integridad.

Adicionalmente, otras propuestas, tales como Movimientos Sociales Constituyentes,


Asamblea Constituyente Comunal La Reina o la de Claudio Fuentes (Contexto) abogan
por la inclusión de figuras como la revocación o pérdida del cargo de convencional,
aunque sin definir cuales serían las causales para ello.

5. Otras normas

5.1. Procedimiento interno para reclamaciones

Respecto de este punto, la Sociedad de Derecho Parlamentario y Pablo Contreras (U.


Autónoma), proponen regular el mecanismo de reclamación, de acuerdo a los mismos
términos definidos por los art. 135 y 136 de la Constitución vigente, esto es una
acción que podrá ser efectuada por 1/4 de Convencionales, ante una infracción de
norma constitucional o reglamentaria, la cual no deberá apuntar al contenido de
textos en elaboración ni lo que establece el art. 135 de la Constitución vigente.
Sin perjuicio de lo anterior, Pablo Contreras (U. Autónoma) destaca que no proceden
otros controles jurídicos a la Convención además del establecido en el art. 136 y
que el control político final es el plebiscito para ratificar o rechazar el nuevo
texto.

Por su parte, la Sociedad de Derecho Parlamentario y Chile Transparente


complementan con que cualquier convencional podrá representar a la Presidencia de
la Convención o de la Comisión de Ética cualquier circunstancia que a su juicio
afecte el buen funcionamiento de éstas, indicando los hechos precisos en que funde
su reclamo, habilitando mecanismos de denuncia anónima.

Ligado a la promoción y protección de los principios de igualdad de género e


inclusión, Rumbo Colectivo, Comunidad Mujer, el Departamento de Sociología de la
Universidad Alberto Hurtado y la Fundación Friedrich Ebert, la Articulación
Territorial Feminista Elena Caffarena, Asamblea Constituyente Comunal La Reina,
entre otras, hacen referencia a la necesidad de definir un protocolo de prevención,
detección y sanción de casos de violencia de género, política, racial, entre otras.

5.2. Transparencia

Existe una preocupación transversal por las condiciones de transparencia, probidad


y ética, la cual se concentra en los mecanismos de 1) registro e información, 2)
transmisión y publicidad, 3) rendición de cuentas, 4) reservas, 5) declaración de
intereses y patrimonio, y 6) órgano externo. En líneas generales se señala la
importancia de adoptar estándares legales actuales aplicables a otros órganos
públicos y autoridades del país sin embargo también se solicita elevar dicho
estándar para la Convención.

Respecto del funcionamiento de la Convención hay una necesidad general de que el


reglamento precise los mecanismos para contar información pública y acceso
permanente a los procesos deliberativos, debates y votaciones en las comisiones y/o
asamblea (Observatorio Nueva Constitución, Articulación Territorial Elena
Caffarena, Movimientos Sociales Constituyentes, Claudio Fuentes (Contexto),
Confedeprus, Rumbo Colectivo, Chile Transparente, PNUD).

5.2.1. Registro e información

Existe un acuerdo transversal sobre que todos los debates y votaciones en las
comisiones y/o asambleas deberán ser públicos, accesibles, grabados y consten en
actas públicas, disponibles en una página o plataforma pública que asegure un
acceso fácil, oportuno, confiable, permanente y con un lenguaje claro. La
información pública debe abordar aspectos tan variados como los objetivos y las
reglas de funcionamiento, calendarización, el contenido de la discusión, personas y
organizaciones que son escuchadas en audiencias o reuniones, intereses que
representan, documentos o insumos utilizados, etc. (Articulación Territorial
Feminista Elena Caffarena, Asamblea Constituyente Comunal La Reina, Archiveros y
Archiveras de Chile, Red para la Participación, Observatorio Nueva Constitución,
Consejo para la Transparencia, Rodrigo Pérez de Arce (IES), Chile Despierto,
Coordinadora Feminista 8M, Confedeprus, Chile Transparente, Unidad Social, Ahora
nos Toca Participar, Natalia Gonzalez (LyD)).

El análisis de propuestas presentado por Observatorio Nueva Constitución también da


cuenta del acuerdo en que deberá existir un secretario que cumpla las funciones
de ministro de fe, que recabe las firmas y se encargue de la publicación (CLPT, Red
de Centros de Estudios para una nueva Constitución, SOFOFA, Rumbo Colectivo).

5.2.2. Transmisión

Así mismo, existe consenso en la importancia de contar con medios de transmisión


que hagan públicas todas las instancias deliberativas, debates, reuniones y
votaciones vía streaming, canales de televisión, plataformas radiales y redes
sociales que asegure un acceso fácil, permanente y que llegue a todos los
territorios del país ( Articulación Territorial Elena Cafarena, Movimientos
Sociales Constituyentes, Asamblea Constituyente Comunal La Reina, Abogada Erika
Díaz, Claudio Fuentes, Unidad Social).

Articulación Territorial Elena Caffarena señala que también es necesario considerar


la diversidad territorial para los medios y formatos de comunicación. Además,
garantizar formatos y contenidos accesibles para personas con discapacidad.
Feministas Constituyentes y Plurinacionales señala la importancia de utilizar
medios comunitarios para esta tarea. La Asamblea Constituyente Comunal La Reina
agrega la importancia de contar con una franja televisiva con horario premium que
informe a la ciudadanía y la obligación de realizar puntos de prensa periódicos.

Fundación Chile Despierto recomienda considerar lo establecido en Reglamento


interno de las mesas constituyentes de Ecuador: “Art 29.- De la grabación de las
sesiones.- Las deliberaciones y resoluciones del Pleno de las Mesas Constituyentes
se conservarán íntegramente en grabaciones de voz o de imagen y voz. En caso de
existir divergencias entre las actas resumidas y las grabaciones de voz o de imagen
y voz, prevalecerán estas últimas”. También precisa que para efectos de
transparencia, en caso de que un constituyente o invitado se presente de forma
telemática, se debe asegurar la correcta conexión a la red de internet, para que
éste presente con audio y cámara.

Cámara que debe estar prendida en todo momento.

Finalmente el Colectivo de DDHH por la dignidad sorda destaca que las transmisiones
en tiempo real o grabadas es indispensable que sea accesible no sólo en español,
sino también en las lenguas originarias y en la Lengua de Señas Chilena.

5.2.3. Rendición de cuentas

Destaca también un acuerdo transversal sobre la importancia de la rendición de


cuentas periódica evidenciando los avances, acuerdos, uso de recursos públicos,
entre otras temáticas.

Al respecto La Coordinadora Sindical del Sector Privado señala que estas deben
realizarse mensualmente. Por su parte la Articulación Territorial Elena Caffarena,
Observatorio Nueva Constitución, Red de Centros de Estudios para una Nueva
Constitución y Contexto destacan la importancia de realizar rendiciones
territoriales. El Observatorio Nueva Constitución propone la creación de un sistema
que, con debido resguardo de los datos personales, permita el registro de correos
electrónicos a los que enviar informes periódicos.

5.2.4. Reservas

La revisión del Observatorio Nueva Constitución destaca que no hay acuerdo sobre la
extensión de los espacios confidenciales o reservados que podrían ser necesarios,
pero en términos generales se plantea la necesidad de transparencia en todos los
espacios de la Convención y que sólo excepcionalmente pueda declararse la reserva
en casos previamente calificados y por causales expresamente contempladas en el
reglamento.

IDEA Internacional señala que hay que tener en cuenta que la total publicidad del
proceso y de sus negociaciones puede llevar a los representantes a negociar guiados
por el logro del bien público a medio y a largo plazo. Al mismo tiempo, el hecho de
que la negociación constitucional se lleve a cabo en espacios reservados podría
contribuir a la deslegitimación del proceso. La transparencia, en cambio, anula la
posibilidad de que se produzcan filtraciones —aunque no impide que se realicen
reuniones informales entre los representantes— y contribuye a la legitimidad.

Así mismo, Pablo Contreras (U. Autónoma) señala que no es trasladable a la


convención las causales de reserva o secreto del art. 8 de la actual CPR ni el
privilegio deliberativo en casos de bloqueo en materia de acuerdos. Por su parte,
Cristobal Caviedes señala que considerando el carácter representativo de los
convencionales constituyentes, no es conveniente la utilización del voto secreto
por cuanto ello impide la rendición de cuentas a la ciudadanía.

5.2.5. Declaración de intereses y patrimonio

Respecto de las normas que regulen la conducta de los convencionales para prevenir
los conflictos de intereses y corrupción se reitera la necesidad de que el
reglamento debe contar con un acápite sobre probidad y ética. Este debe considerar
la aplicación de la Ley de Lobby (ley N° 20.730) y la Ley de Probidad (ley 20.880)
como se señala anteriormente en la sección sobre los deberes de los convencionales,
además de considerar posibles mejoras a la aplicación de dichas leyes. En esta
línea, la declaración de intereses podría ser extensible a otros particulares,
asesores o expertos/as que concurren a una audiencia ante la Convención y/o a los
miembros de la secretaría técnica (Pablo Contreras (U. Autónoma), Red para la
Participación, PNUD, Coordinadora Feminista 8M, Articulación Territorial Elena
Caffarena, Claudio Fuentes (Contexto), Rumbo Colectivo, Centro de Estudios Stage,
Confedeprus). Adicionalmente Movimientos Sociales Constituyentes señala que se debe
abrir el secreto bancario.

El análisis de propuestas de Observatorio Nueva Constitución señala que Contexto


también propone generar un sistema sancionatorio por las faltas a la probidad. Esta
comisión podría ser integrada por miembros de la propia convención, o bien, por
miembros externos a la misma, para resguardar su independencia, haciendo prevalecer
su idoneidad técnica (CLPT- Horizontal- CNC- Red Centros- Contexto- Rumbo
Colectivo).
En la misma línea, la Coordinadora Feminista 8M señala que se debe anular el voto
de aquellos convencionales que tengan conflicto de interés e inhabilitarles para
votar. Chile Despierto propone que en el caso de que algún convencional no cumpla
con las obligaciones ligadas a transparencia exista un mecanismo de inhabilidad
hasta que estas obligaciones se encuentren debidamente cumplidas.

5.2.6. Órgano externo

Movimientos Sociales Constituyentes destaca que debe ser la ciudadanía el ente


fiscalizador de que se cumplan estándares de transparencia desde sus orgánicas,
asambleas y movimientos sociales.

La abogada Erika Diaz sugiere establecer que la Convención no se rige por la Ley de
Transparencia (N°20.285) y no está supeditada al Consejo para la Transparencia,
pero sí por el Principio de Transparencia.

Los exponentes Mylene Valenzuela, Edgardo Riveros Marín y J. Ignacio Núñez Leiva
(U. Central) señalan la importancia de contar con una orgánica eficaz para asegurar
ejercicio efectivo de personas con discapacidad en mecanismos de transparencia y
acceso a la información pública.

6. Documentos para comisiones temáticas

Luego de la revisión de documentos, se detectaron algunos cuyo contenido no hace


referencia al reglamento de la Convención Constitucional, sin embargo podría ser
relevante para el trabajo y la discusión de otras comisiones temáticas.

CONDEPP señala que en el caso de existir Comisiones vinculadas al mar, pesca y


acuicultura, se solicita que en su reglamento que en cada sesión participen "todos
los usuarios del mar como bien de uso público" a fin de escuchar sus intereses

La Asociación de Funcionarios del Ministerio Público (ANFUMIP) presenta propuestas


de reforma constitucional para perfeccionar la institucionalidad del Ministerio
Público, sin embargo estas no contienen recomendaciones para el contenido del
reglamento.

El documento de Ong Leasur, Fundación Kalén, Red De Cabildos, Penitenciarios,


Proyecto Reinserción, Pájarxsentrepúas y Futsal Revolution refiere a medidas para la
votación del plebiscito por parte de personas privadas de libertad.

La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Consejo Iberoamericano del


Deporte (CID) ponen a disposición un estudio sobre el deporte como herramienta para
el desarrollo sostenible, a través de la presentación de experiencias comparadas.

ALGUNOS MECANISMOS PARA MATERIALIZAR DERECHOS INDÍGENAS EN EL REGLAMENTO DE LA


CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

3º Participación:
Garantizar la participacion de los diversos pueblos indígenas presentes en la
convención a traves del establecimiento de escaños reservados para pueblos
indígenas en todas las comisiones temáticas que se establezcan.

Garantizar la misma medida anterior en los diversos órganos de la Convención,


Secretaria Administrativa, Secretaría Técnica.

Establecer que la mesa directiva debe tener el carácter de plurinacional.

Contemplar la presencia de autoridades ancestrales en las secretarías técnicas.

CONVENCION Y CONSTITUCIÓN ANTICOLONIAL

Hacernos cargo de los derechos de los excluídos, a traves del respeto y


garantía de sus derechos contemplados en los instrumentos internacionales de
derechos humanos desde el reglamento nos permitirá avanzar desde una Constitución
colonial etno-céntrica hacia una Constitución decolonial, legítima y
plurinacional .

Quiénes son los excluídos?:

1.-La NATURALEZA, que ha sido sacrificada explotada en pos del desarrollo de un


modelo económico extractivista.

2.- Las MUJERES, que somos un grupo históricamente postergado en el acceso y


ejercicio del poder por la visión patriarcal existente en la sociedad y sus leyes.

3.-Los PUEBLOS INDÍGENAS que son las formas colectivas de ser y que son comunidades
políticas negadas, invisibilidades, no consideradas, hasta ahora en la distribución
del poder.

Para esto es necesario que los derechos queden materializados desde el reglamento
de la Convención.

Fey muten!

Fentren Mañum pu lamgen!

Reglamento 21

Revisión de propuestas de los Integrantes Comisión de Reglamento

Tenemos que Hablar de Chile .

Agosto 2021

CÓMO CITAR ESTE DOCUMENTO:

Tenemos que Hablar de Chile. (2021). Revisión de propuestas de los integrantes de


la Comisión de Reglamento. Santiago de Chile.

Revisión de propuestas de los Integrantes Comisión de Reglamento

En el presente informe se sistematizan y comparan las propuestas referidas al


Reglamento de la Convención Constitucional, emanadas de los propios integrantes de
la Comisión que tiene por tarea proponer al pleno la propuesta de Reglamento de la
Convención1. El objetivo perseguido fue organizar la información disponible de modo
de destacar tanto los acuerdos como los disensos respecto de las materias que
típicamente regula una normativa de esta naturaleza.

Se han tomado como base para este documento, las propuestas de los siguientes
convencionales miembros de la Comisión de Reglamento (entre paréntesis se indica la
forma en que serán identificadas en adelante):

Convencionales Rodrigo Álvarez, Marcela Cubillos, Constanza Hube y Ricardo Neumann


(Álvarez y otros)

Convencionales Amaya Alvez, Fernando Atria y Yarela Gómez (Alvez y otros)

Convencionales Alondra Carrillo, Janis Meneses y Carolina Vilches Movimientos


Sociales Constituyentes (Carrillo y otras)

Convencional Rosa Catrileo (Catrileo)

Convencionales Ruggero Cozzi, Patricia Labra y Hernán Larraín (Cozzi y otros)

Convencionales Mauricio Daza, Guillermo Namor y Tammy Pustilnick (Daza y otros)

Convencionales Claudio Gómez, Ricardo Montero y Ramona Reyes (Gómez y otros)

Convencional Luis Jiménez (Jiménez)

Convencional Natividad Llanquileo (LLanquileo)

Convencional Bárbara Sepúlveda (Sepúlveda)

Convencional Agustín Squella (Squella)

Convencionales Ingrid Villenas y Natalia Henríquez (Villenas-Henríquez)

1 Agradecemos la coordinación de Alejandra Ovalle de la Facultad de Derecho de la


Universidad Católica, a Francisco Soto de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Chile, a Laura Mancilla y a Valentina Rosas de Tenemos que Hablar de Chile.

Las propuestas fueron sistematizadas y comparadas respecto a los siguientes


ámbitos: Primero, si se establece o no vía reglamento la función de la Convención
Constitucional. Segundo, los principios que proponen consagrar como preceptos
reglamentarios. Tercero, los órganos definidos en cada propuesta. En cuarto lugar,
se compara el procedimiento que cada propuesta establece para la elaboración del
texto constitucional, acompañado de las fórmulas de resolución de conflictos.
Finalmente, un apartado con la regulación propuesta para los estatutos de los
convencionales, con las distintas instancias de reclamación.

Las propuestas que fueron analizadas son de distinta naturaleza y desarrollo.


Algunas de ellas tienen la vocación de proponer un texto íntegro de Reglamento,
otras, se centran en las normas reglamentarias de solo ciertas materias, mientras
que algunas buscan realzar principios o establecer mínimos que deberían ser
considerados. Debido a lo señalado, además de la celeridad con la que debió
realizarse esta tarea, es posible que el informe presente algunas imprecisiones
pues fue necesario establecer categorías, simplificar y agrupar definiciones a fin de
poder efectuar una comparación.

Esperamos que este documento contribuya a la relevante tarea de proponer el


Reglamento de la Convención.

Normas generales

Función de la Convención

Las distintas propuestas analizadas plantean, de manera transversal, que la


principal función de la Convención Constitucional es la elaboración de una
propuesta de nueva Constitución (Álvarez y otros, Carrillo y otras, Cozzi y otros,
Gómez y otros, Squella). Algunas señalan explícitamente el carácter autónomo de
esta función (Carrillo y otras, Squella, Villenas-Henríquez) y otras hacen
referencia a sus límites: aquellos establecidos en la Constitución vigente (Álvarez
y otros, Cozzi y otros, Squella,) y los estándares internacionales en materia de
derechos humanos, en particular los derechos indígenas (Catrileo).

Principios

El siguiente cuadro consigna los principios planteados y refleja los niveles de


adhesión entre las distintas propuestas.

Principio Catrileo Gómez y otros Alvez y otros Jiménez


Llanquileo Carrillo y otras Cozzi y otros Squella
Villenas- Henríquez
Descentralización X X X X X X
X
Plurinacionalidad X X X X X
X X
Igualdad/Paridad de género X X X
X X X
Participación X X X X
X
Probidad X X X X
X
Inclusión X X X
X
No discriminación X X X
X
Igualdad lingüística X X X
Promoción DDHH X X
X
Publicidad X X X X
X
Austeridad y cuidado recursos
X X
Ética X X
Pluralismo X X
Responsabilidad Ambiental X X

En las propuestas se plantean otros principios que cuentan con menor adhesión:
deliberación informada, eficiencia, perspectiva de género, autonomía, colaboración y
celeridad, diversidad sexual, libre determinación, consulta y consentimiento libre
previo e informado, principio de parlamento abierto, eficacia, igualdad,
independencia de los órganos técnicos de la convención, coherencia,
sustentabilidad, juridicidad y respeto por las normas, democracia, fin a la
impunidad, feminismo, autodeterminación de los pueblos y respeto y promoción de la
participación popular.

Cabe señalar que en esta materia el proyecto Daza y otros propone un “Acuerdo
Marco” para establecer un procedimiento de definición de principios, previo al
funcionamiento de las comisiones temáticas.

Órganos de la Convención

Pleno

Las propuestas coinciden en considerar al Pleno como el órgano deliberativo y


decisorio superior de la Convención Constitucional, el que se encuentra integrado
por la totalidad de los convencionales constituyentes (Álvarez y otros, Gómez y
otros, Jiménez, Squella).

Atribuciones

Las propuestas plantean que la principal atribución del pleno es aprobar las normas
constitucionales, especificando en algunos casos que se requiere el voto favorable
de las dos terceras partes de los convencionales en ejercicio (Alvez y otros, Cozzi
y otros, Gómez y otros, Squella).

Respecto de las demás atribuciones del Pleno, es preciso distinguir entre las
diferentes propuestas:
Gómez y otros Alvez y otros Cozzi y otros Squella

Aprobar el reglamento y sus modificaciones X X X

Aprobar el cronograma de trabajo de la Convención propuesto por la Mesa Directiva y


sus modificaciones

Elegir al Presidente (a) y Vicepresidente (a) de la Convención X


X

Aprobar el nombramiento de los integrantes de los órganos de la Convención y sus


modificaciones

Aprobar la designación del Secretario (a) Técnico de la Convención y de los


directivos de los demás órganos técnicos

Aprobar el número de comisiones y las materias que corresponden a su competencia y


sus modificaciones

Aprobar la creación de Comisiones Especiales X X

Resolver los conflictos que puedan suscitarse entre dos o más comisiones
X
Aprobar la prórroga del funcionamiento de la Convención conforme al art. 137 de la
CPR
Adoptar acuerdos sobre las materias que el Reglamento no hubiese confiado a otros
órganos de la Convención

Días y lugar de la sesión

En relación con los días de sesión del Pleno se propone:

Álvarez y otros: deberá sesionar en los días hábiles administrativos en conformidad


con la ley 19.880. Sin perjuicio de lo anterior, podrá sesionar también en días y
horas diferentes si así lo acuerdan los Comités que representen dos tercios de la
Convención.

Cozzi y otros: podrá sesionar en días


hábiles (considerándose inhábiles los días sábado, domingo y feriados
legales)

Gómez y otros: sesionará en los días y horas que el mismo Pleno acuerde

Squella: debe sesionar a lo menos una vez por semana


En relación con el lugar en que debe sesionar el Pleno:

Álvarez y otros: las sesiones del Pleno se celebrarán en el edificio del Ex Congreso
Nacional. Podrá sesionar en un lugar diferente si así lo acuerdan los comités que
representen dos tercios de la Convención.

Alvez y otros: propone que este pueda sesionar tanto en sedes metropolitanas
(Palacio Pereira y Ex Congreso Nacional) como en sedes regionales (Universidades
Públicas Regionales).
Catrileo: menciona que el Pleno podrá sesionar, además, en diversos territorios
indígenas.
Gómez y otros, Squella, Villenas-Henríquez: podrán celebrarse sesiones en distintas
zonas del país.

Quórum de funcionamiento

En relación con el quórum de funcionamiento del Pleno, es


preciso distinguir entre las diferentes propuestas:

Un tercio de sus miembros en ejercicio Mayoría absoluta de sus integrantes

Gómez y otros X

Alvez y otros X

Cozzi y otros X

Squella X

Álvarez y otros X

Uso de la palabra

Las propuestas coinciden en que la Presidenta o Presidente de la Convención


ofrecerá la palabra a los convencionales antes de iniciar los debates y votaciones
(Álvarez y otros, Cozzi y otros, Gómez y otros, Squella). La propuesta de Álvarez y
otros precisa que se concederá la palabra en el orden en que se haya solicitado,
sin perjuicio de que la Presidencia pueda alterar dicho orden para que los
convencionales que representen distintas posiciones sobre el asunto discutido
puedan alternarse. La propuesta de Jiménez agrega que el principio de
plurinacionalidad debe materializarse en la asignación del uso de la palabra.

En relación con el tiempo de uso de la palabra, la mayoría de las propuestas


considera que debe ser breve, de manera que el debate no sea excesivamente
dilatado.

Álvarez y otros: 3 minutos en la discusión general y 2 minutos en la particular

Cozzi y otros: 10 minutos (en caso de que la lista no lo señale previamente)

Squella: 5 minutos

Finalmente, en relación con los convencionales que durante la sesión no hayan hecho
uso de la palabra, la propuesta de Cozzi y otros propone que puedan incorporar sus
discursos en el boletín de sesiones.

Quórum de votación

Para la aprobación de las normas constitucionales y el reglamento de votación de


las mismas:

Dos tercios Quórum que defina la Convención


Gómez y otros X
Alvez y otros X2
Carrillo y otras X
Cozzi y otros X
Squella X
Álvarez y otros X3
Villenas-Henríquez X4

2 También deben aprobarse por los dos tercios del Pleno las indicaciones.

3 Incluye una aprobación final por dos tercios del Pleno, respecto del texto
completo de la propuesta de nueva Constitución.

4 No refiere expresamente al quórum de dos tercios, pero se afirma la improcedencia


de que los poderes constituidos determinen el funcionamiento o estructura de la
Convención, en cuanto poder constituyente originario.

En cuanto a las demás decisiones y resoluciones que debe adoptar el pleno:

Mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio Mayoría de los presentes


Mayoría de los votos válidamente emitidos
Gómez y otros X
Alvez y otros X
Cozzi y otros X
Sepúlveda X
Squella X

Forma de votación
En relación con la forma de votación al interior del Pleno, las propuestas plantean
lo siguiente:

Álvarez y otros: en las votaciones se dejará testimonio del número de votos


afirmativos, negativos y de las abstenciones. Para la votación en el Pleno se
utilizarán sistemas electrónicos para tomar la votación y, excepcionalmente, se
tomará de manera telemática la votación por parte del Secretario Técnico.

Alvez y otros, y Sepúlveda: el quórum se aplicará respecto del total de votos


válidamente emitidos, es decir, con exclusión de las abstenciones y votos nulos.

Squella: las votaciones serán públicas y podrán consistir en “apruebo”, “rechazo” y


“abstención”, especificando que las abstenciones no se sumarán a ninguno de los
otros dos tipos de votación. Además, menciona que las votaciones podrán ser tanto
presenciales como telemáticas.

Mesa Directiva

Las diversas propuestas coinciden en atribuir a la Mesa Directiva el carácter de


órgano ejecutivo colegiado de la Convención. Algunas agregan que será un órgano
paritario (Cozzi y otros, Gómez y otros, Squella

Villenas-Henríquez), plurinacional (Catrileo, Gómez y otros, Jiménez, Llanquileo) e


inclusivo (Gómez y otros). En este último caso se agrega además que al menos uno de
sus integrantes debe provenir de una región distinta a la Metropolitana con el fin
de promover la descentralización.

Asimismo, se plantea que la Mesa Directiva debe ser rotativa, por lo que todos sus
cargos serán reemplazados en a lo menos una oportunidad (Gómez y otros, Jiménez,
Llanquileo). Squella señala que los integrantes de la Mesa permanecerán en sus
funciones por un período de 3 meses; alternativamente propone un período de 6 meses
para la primera mesa y un siguiente término por 6 o 3 meses dependiendo de si se
prorrogase el funcionamiento de la Convención.

Por otra parte, también se considera la remoción de los integrantes de la mesa, la


que debe acordarse por la mayoría absoluta del pleno. Algunos proponen que pueda
ser promovida por ¼ de los convencionales en ejercicio (Álvarez y otros, Cozzi y
otros), y otros aumentan la exigencia a 1/3 (Gómez y otros).

Funciones

Jiménez señala que tendrá funciones de coordinación y la propuesta de Cozzi y


otros le asigna la labor de colaborar con las tareas propias de la Presidencia, así
como de facilitar la articulación con el Pleno y las Comisiones de trabajo de la
Convención. La propuesta de Álvarez y otros es más específica al mencionar entre sus
funciones, dirigir y controlar la ejecución del presupuesto de la Convención;
facilitar el acceso de los medios de comunicación; y definir la composición de la
Secretaría Técnica.

Integración

Presidencia Vicepresidencia Vicepresidencias adjuntas

Gómez y otros X X 7 en total. 2 de ellas para convencionales


de escaños reservados
Alvez y otros X X 7 en total. 2 de ellas para convencionales
de escaños reservados
Jiménez X 8 en total. 2 de ellas para convencionales de
escaños reservados
Cozzi y otros X X 7 en total. 1 de ellas para convencionales
de escaños reservados.
Squella X X 7 en total. Aplicando criterios de paridad
plurinacionalidad y territorialidad
Álvarez y otros X X

Presidencia

La mayoría de las propuestas mencionan que a la Presidencia le corresponde tanto


presidir como representar en todos los actos a la Convención Constitucional
(Álvarez y otros, Alvez y otros, Jiménez, Squella). Asimismo, establecen entre sus
principales funciones el disponer la citación del Pleno a sesiones, presidir las
sesiones y dirigir los debates, organizar y dirigir el funcionamiento de la
Convención, formar previamente la tabla de las sesiones del pleno, entre otras.

Respecto de la elección de la Presidencia, se establece que debe ser por mayoría


absoluta de los integrantes del Pleno (Álvarez y otros, Alvez y otros, Cozzi y
otros, Gómez y otros, Squella). Sumado a lo anterior, la propuesta de Gómez y otros
menciona que las votaciones deberán ser públicas, nominativas y sucesivas.

Vicepresidencia

La mayoría de las propuestas coinciden en que a la Vicepresidencia le corresponde


la subrogación del Presidente de la Convención, bajo diferentes causales, y la
integración de la Mesa Directiva (Álvarez y otros, Alvez y otros, Cozzi y otros,
Squella). La propuesta de Alvez y otros agrega que le corresponde también presidir
el Comité de Armonización. La forma de elección es la misma que la prevista para la
Presidencia.

Comisiones Temáticas

En cuanto a la forma en que operará la Convención Constitucional, las distintas


propuestas presentan como elemento común la conformación de comisiones temáticas
encargadas de la revisión, estudio, deliberación y elaboración de informes sobre
contenidos constitucionales específicos (Álvarez y otros, Alvez y otros, Catrileo,
Cozzi y otros, Daza y otros, Gómez y otros, Jiménez, LLanquileo, Sepúlveda,
Squella).
Integración

La forma en que las Comisiones Temáticas serán integradas varía según cada
propuesta.

Álvarez y otros: 30 convencionales constituyentes. Se señala una fórmula para


determinar la proporción que corresponde a cada Comité de Convencionales en las
comisiones. Dichos comités son los que definen los integrantes de cada convención
que les corresponde.
Alvez y otros: 19 convencionales constituyentes y se integrarían según un sistema
de patrocinio (7) y que asegure además la paridad de sus miembros.

Catrileo, Jiménez, Llanquileo: escaños reservados para los representantes de los


pueblos indígenas en cada una de las comisiones temáticas.

Cozzi y otros: Estarán conformadas por un máximo de 23 convencionales


constituyentes considerando también la presencia de escaños reservados para pueblos
indígenas. Se integrarán por un sistema de patrocinios (6) que permitan una
representación proporcional de las diversas fuerzas políticas de la convención.

Por su parte, es reiterada la exigencia de que cada convencional constituyente


integre a lo menos una comisión temática.

Álvarez y otros y Gómez y otros plantean que los reemplazos serán propuestos por el
colectivo o comité al que perteneciera el convencional reemplazado. Cozzi y otros
señalan que los reemplazos serán definidos por el partido o lista del convencional
constituyente.

Coordinación

La mayoría de las propuestas que se refieren a una coordinación de dos


convencionales, con ciertos matices en su formulación:

Alvez y otros: al menos uno de los integrantes de la coordinación debe ser mujer y
al menos uno de ellos representante de un distrito que no pertenezca a la RM.

Gómez y otros: coordinación paritaria elegida por la mayoría de los integrantes de


la comisión. Dirigirá el debate e informará al pleno de las decisiones adoptadas.

Squella: coordinación en condiciones de paridad de género.

La propuesta Álvarez y otros plantea la existencia de un presidente elegido por los


miembros de la Comisión respectiva por un período de 6 meses susceptible de ser
prorrogado.
Sesiones de las comisiones y citación de las mismas

Algunas reglas son las siguientes:

Álvarez y otros: las comisiones no podrán sesionar en paralelo a las sesiones del
Pleno, salvo acuerdo previo de los comités. Deben funcionar en días y horas hábiles
según la ley 19.880. Las citaciones debe efectuarlas el Presidente de la comisión
indicando hora de inicio y término, así como las materias específicas que se
tratarán en la sesión.

Alvez y otros: las comisiones funcionarán simultáneamente en horarios diferidos


conforme al número de ellas (par en un horario, impar en otro).

Cozzi y otros: Con acuerdo de la mayoría de los integrantes se establece la


posibilidad de sesionar conjuntamente con una o más comisiones unidas.

Gómez y otros: los días y horas se fijarán en la primera sesión de la comisión,


considerando horarios compatibles con las labores de cuidado que desempeñen quienes
la integren. En la citación efectuada por la coordinación se indicarán los temas o
asuntos a examinar (para tratar temas no incluidos en la citación se requiere
unanimidad).

Las propuestas mayoritariamente consideran la posibilidad de modificar el lugar de


sesión, en particular, en regiones distintas de la Metropolitana o en territorio
indígena.

Quórum de funcionamiento

Un tercio de los integrantes en ejercicio Mayoría absoluta de los


integrantes de cada comisión Determinado por cada comisión

Gómez y otros X
Alvez y otros X
Squella X
Álvarez y otros X

Quórum de votación

Mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio Mayoría de los votos


válidamente emitidos Consenso suficiente o
⅔ de sus miembros en ejercicio
Gómez y otros X
Alvez y otros X
Cozzi y otros X
Sepúlveda X
Squella X
Álvarez y otros X
Subcomisiones

La mayoría de las propuestas son proclives a que las Comisiones Temáticas puedan
funcionar a través de subcomisiones:

Gómez y otros: las comisiones podrán formar subcomisiones para un expedito despacho
de las materias de su competencia.

Daza y otros: las comisiones deberán funcionar a través de 2 o más subcomisiones.


Cozzi y otros: se podrá crear un máximo de 3 subcomisiones que funcionen de manera
paralela.

Squella: entiende las subcomisiones como el conjunto de constituyentes de menor


número designados por las comisiones para tratar asuntos específicos del trabajo de
las comisiones a las cuales pertenecen.

Álvarez y otros: contempla la posibilidad de que las comisiones creen


subcomisiones, precisando que el pleno sólo revisará informes emitidos por la
respectiva comisión.

En sentido contrario, Jiménez se opone a la conformación de subcomisiones porque


atentaría contra la representación plural en la discusión de los temas abordados
por las comisiones y daría pie a mayores incongruencias.

Propuestas de Comisiones Temáticas

En el siguiente cuadro se han organizado las diversas propuestas de Comisiones


Temáticas presentadas por los convencionales. El número varía de entre 3 y 18
Comisiones Temáticas.

Álvarez y otros
Cozzi y otros
Jiménez
Sepúlveda
Daza y otros
Gómez y otros
Alvez y otros

Principios, derechos y deberes

Bases de la República

Principios del Estado plurinacional


Bases Constitucionales

, reforma constitucional y disposiciones transitorias

Estado de derecho, democracia, nacionalidad y ciudadanía

1. Protección de la Naturaleza

1. Preámbulo, principios constitucionales y derechos humanos

2. Estado Plurinacional

2. Nacionalidad y ciudadanía

Plurinacionalid ad y Libre determinación de los pueblos.


3. Pueblos y comunidades preexistentes y tribales

Desarrollo económico, medio ambiente, recursos naturales y bienes comunes

Administración del Estado Social

4. Niñez, adolescencia, grupos vulnerables y personas con discapacidad

3. Medio ambiente y modelo de desarrollo del Estado Plurinacional

4. Trabajo, asuntos laborales y economía

5. Medio ambiente, naturaleza y vida no humana

5. Cultura

6. Desarrollo económico sustentable

Derechos, deberes y garantías, nacionalidad y ciudadanía

Carta de derechos

Derechos individuales, deberes y obligaciones

Derechos civiles y políticos


6.Derechos, deberes y garantías

7. Derechos civiles y políticos

8. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

9. Vejez y seguridad social

Derechos sociales

3. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

10. Salud digna

11. Educación, cultura, ciencia y tecnología

12. Trabajo y justicia social

Álvarez y otros

Cozzi y otros

Jiménez

Sepúlveda

Daza y otros Gómez y otros

Alvez y otros

Forma de estado, Descentralización y sociedad civil

Forma jurídica de Estado, descentralización y gobiernos subnacionales.

Equidad Territorial

5. Sistema Político y Forma de Estado


4. Descentralización

, organización política y territorial del Estado

7. Formas de Estado

13. Descentralización y equidad territorial

3. Gobierno e instituciones

4. Régimen de gobierno, poderes ejecutivo, legislativo y procesos electorales

6. Distribución del poder: instituciones y organización del Estado plurinacional

Gobierno, Congreso y estados de excepción

Régimen Político

14. Gobierno, administración del Estado y control

15. Comisión de Congreso Nacional

Justicia, judicatura, justicia electoral y justicia constitucional

Poder judicial y sistema de justicia

16. Justicia y tribunales

Órganos constitucionales autónomos, reforma y revisión total o reemplazo de la


Constitución y disposiciones transitorias

6. Justicia y judicatura

7. Órganos autónomos de rango constitucional

Sistema Judicial y control

17. Elecciones y participación popular

7. Mecanismos de reforma constitucional y normas transitorias


7. Autonomías constitucion ales

8. Participación democrática, sistema electoral, partidos políticos y reforma


constitucional
18. Estados de excepción normas transitorias, y reforma constitucional

Comisiones Transversales

Las Comisiones Transversales son aquellas referidas a asuntos que inciden


transversalmente en los diversos contenidos constitucionales abordados por las
Comisiones Temáticas. Algunas de las propuestas que hacen referencia explícita a
este tipo de comisiones son las siguientes:

Equidad de Género Plurinacionalidad Descentralización


Gómez y otros X
Jiménez X X X
Sepúlveda X X X

En relación a la Comisión de Equidad de Género, la propuesta de Sepúlveda es la que


presenta un mayor nivel de desarrollo, señalando los siguientes objetivos para
ella: a) Discusión tanto técnica como política de la transversalización del género
a nivel constitucional, b) Espacio de discusión para abordar los efectos que un
derecho constitucional tradicionalmente entendido como “neutro” tiene sobre las
vidas de las mujeres y las personas LGBTIQ+, y c) Dar cumplimiento a los estándares
internacionales en materia de Derechos Humanos de las mujeres y ODS. Además, deberá
resolver inquietudes o dudas planteadas por constituyentes que integren distintas
comisiones temáticas y que, mediando el patrocinio de 10 constituyentes, consideren
que un asunto podría no estar siendo abordado con una perspectiva de género
adecuada. Por último, su composición e integración es de máximo 3 integrantes de
cada comisión temática que se encuentre operativa.

Comisión de Armonización

Funciones y denominación

La inmensa mayoría de las propuestas considera o menciona una Comisión Armonizadora


encargada de ordenar, sistematizar, concordar, velar por la coherencia, formular
recomendaciones y cuidar el lenguaje de los textos constitucionales.

Por regla general se le atribuyen facultades para la sistematización, publicidad,


integridad y el orden de las propuestas para una Nueva Constitución, pero en
algunas propuestas se contemplan facultades adicionales. Así, por ejemplo, en la
propuesta de Llanquileo, se le entregan

además facultades para: (i) proponer bases de coordinación temporal y de trabajo a


las distintas Comisiones Temáticas; (ii) proponer al Pleno la creación de
Comisiones especiales para dirimir discrepancias de fondo entre las Comisiones;
(iii) solicitar a la Secretaría Técnica los recursos técnicos y administrativos que
necesite para el cumplimiento de sus funciones, entre otras. En ese mismo sentido,
la propuesta del convencional Jiménez. Como se verá en la siguiente sección,
algunas propuestas le asignan además una función resolutoria de conflictos.

En algunas propuestas la Comisión de Armonización adopta otros nombres:


Álvarez y otros: “Comisión de Técnica Constitucional”
Alvez y otros: “Comité de Armonización”
Jiménez, LLanquileo: “Conferencia de Armonización Plurinacional”
Sepúlveda: “Comisión de Sistematización y Revisión”

Integración

En lo que respecta a temas de carácter orgánico, su integración suele variar, así


como las reglas especiales respecto a su integración:

Alvez y otros: propone que sea conformada por la Vicepresidencia de la Convención,


quien la presidirá, y por diez constituyentes elegidos por el Pleno (con, al menos,
un representante de pueblos originarios y con composición paritaria).

Carrillo y otras: órgano paritario, plurinacional y descentralizado integrado por


coordinadores o miembros de las Comisiones Temáticas.

Daza y otros: proponen que sea integrada por un máximo de 31 convencionales


constituyentes, siguiendo la regla de los patrocinios para su nombramiento.

Jiménez: señala que su composición será colegiada, representativa y plural, y


estará integrada por los coordinadores de las comisiones temáticas y por 4 escaños
reservados de distintos pueblos.

Llanquileo: contempla un órgano coordinado por una dupla elegida con criterio de
paridad y plurinacionalidad.

Cabe señalar que algunas propuestas vinculan el trabajo de la Comisión Armonizadora


con el de las Secretarías Técnicas. Así, en ciertos casos se les encomienda a
éstas últimas su apoyo en el desempeño de sus funciones (Alvez y otros), e,
incluso, se deja abierta la posibilidad de que las Comisiones sean órganos creados
bajo la dependencia de estas Secretarías (Squella).

Oportunidad en la que interviene

Es bastante transversal la preferencia por instaurar una Comisión de Armonización


desde el inicio del proceso, de modo de que cumpla con su cometido en las distintas
instancias y etapas previstas para la aprobación de las normas constitucionales. De
entre las propuestas que abordan expresamente esta materia, solo la de Alvez y
otros considera su intervención tras el cierre del debate constitucional, tanto
para presentar al Pleno el informe con indicaciones como para armonizar el texto
definitivo.
Desde el inicio del proceso Tras el cierre del debate constitucional
Daza y otros X
Alvez y otros X
Jiménez X
Llanquileo X
Carrillo y otras X
Cozzi y otros X
Squella X
Álvarez y otros X

Aquellas propuestas que asignan a la Comisión Armonizadora atribuciones de


resolución de conflictos, establecen ciertos momentos específicos en los que ella
debe intervenir. Por ejemplo, la propuesta Cozzi y otros señala que luego del
rechazo consecutivo de los informes generales de alguna Comisión Temática, la
Comisión Armonizadora debe proponer un Informe.

Comisiones encargadas de la resolución de conflictos

Los conflictos de los temas que se promuevan dentro del proceso constituyente y que
no logren el apoyo requerido, pueden ser resueltas por Comisiones Permanentes o por
comisiones especialmente creadas al efecto.

Comisiones permanentes:

Álvarez y otros: asigna a la Comisión Técnica Constitucional (que también cumple


una función armonizadora) la capacidad de promover alternativas de consenso en caso
de conflictos. La Comisión de Técnica Constitucional enviará al Pleno un informe con
las fórmulas de consenso para su conocimiento y votación. Si se rechaza en esta
instancia, debe volver a esta Comisión para preparar una nueva propuesta.

Cozzi y otros: considera la facultad de la Comisión Armonizadora de proponer bases


de conciliación, o una propuesta de texto alternativo, para resolver diferencias al
interior de una o más comisiones temáticas, las que serán resueltas por ellas
mismas o por el Pleno.

Comisiones especiales ad-hoc:

Alvez y otros: el Pleno podrá aprobar en cualquier momento, previa propuesta de la


Presidencia de la Convención la creación de una o más Comisiones Especiales, entre
cuyos propósitos se contempla el de generar propuestas de consenso sobre aquellos
temas de relevancia que no logren aprobación por parte del Pleno.

Jiménez: es facultad de la Conferencia de Armonización plurinacional solicitar al


Pleno la creación de una comisión especial para resolver los desacuerdos entre
comisiones.
Llanquileo: es facultad de la Conferencia de Armonización solicitar al Pleno la
creación de Comisiones Especiales para resolver materias sobre la que existan
discrepancias de fondo en los dictámenes de las Comisiones Temáticas, o que no
hayan alcanzado aprobación por el quórum determinado por el Reglamento para
integrar el proyecto de

Constitución que se someterá a plebiscito, y que en su criterio, sean


indispensables en el texto constitucional.

Comisión Armonizadora como instancia resolutora de conflictos Comisión ad hoc


creada para resolución de conflicto
Alvez y otros X
Jiménez X
Llanquileo X
Cozzi y otros X
Álvarez y otros X

Otras Comisiones

Las propuestas hacen referencia a otras comisiones integradas por convencionales


que sirven de apoyo al trabajo de la Convención (bajo la denominación de comisiones
orgánicas, funcionales, de administración, funcionamiento, entre otras).

Ética Participación Participación Indígena Régimen Interno,


administración y finanzas Comunicaciones, Información y Transparencia
Reglamento DDHH Sanitaria
Gómez y otros X5 X X X6 X X X
X
Alvez y otros X7 X8
Cozzi y otros X X X
Squella X9 X X X10
Álvarez y otros X X X11

5 “Comisión de Ética y Transparencia”


6 “Comisión de Presupuestos y Administración Interior”
7 “Comité de Ética, Probidad, Transparencia, Prevención y Sanción de las
Violencias”
8 “Comité de Participación Popular”
9 “Comisión de Ética y Transparencia”
10 “Comisión de Información y Comunicaciones”
11 “Comisión de Régimen interno y Presupuesto”

Comisión de Ética:

Álvarez y otros: señala entre sus funciones la de pronunciarse sobre las consultas
que le formule un convencional constituyente, relacionadas con su inquietud o
quehacer; proponer a la Mesa de Convención políticas o propuestas de conductas
sobre temáticas de carácter general; y sancionar la conducta de los convencionales
que sean contrarias a las establecidas en este Reglamento.

Alvez y otros: establece el objetivo de prevenir, conocer, resolver y sancionar


todo conflicto de carácter ético en los términos que señale el reglamento y que
afecten a los convencionales constituyentes, procurando velar por la vigencia de
las normas que permitan su buen desempeño en el ejercicio de su cargo y por el
cumplimiento de las normas de transparencia, buen trato, acceso a la información
pública y proscripción de toda forma de violencia.
Gómez y otros: señala que deberá velar por la aplicación de las normas relativas a
ética pública y la probidad que establezca el Reglamento, la legislación aplicable
y las demás que apruebe la Convención Constitucional.

Squella: considera que esté presidida por el Vicepresidente o Vicepresidenta de la


Convención y formada, además, por 2 personas ajenas a la Convención que ofrezcan
garantías y experiencia en mediación de conflictos, y deberá incluir, a lo menos, a
un académico en temas de ética y que tenga un reconocido prestigio en su labor
docente, de investigación y publicaciones.

Comisión de Participación:

Álvarez y otros: establece que la comisión debe fijar un calendario de sesiones en


las diferentes regiones del país, para recibir propuestas, comentarios y opiniones
de la sociedad civil. También garantizar una participación equitativa de las
personas, asociaciones y entidades que manifiesten interés y que permita recoger en
la discusión diferentes posiciones sobre los temas abordados.

Alvez y otros: incluye las facultades de planificar y supervisar la ejecución de las


actividades de participación popular, así como de proponer mecanismos de
participación accesibles, diversos e inclusivos y alianzas técnicas o convenios
con entidades que puedan apoyar su labor.
Gómez y otros: asigna a esta comisión el deber de velar por la efectividad de la
participación popular.

Instancia de coordinación de los convencionales

Diferentes propuestas coinciden en incluir alguna estructura destinada a la


coordinación de los convencionales y a facilitar su relación con la Mesa Directiva,
sin perjuicio de otras funciones que le asignan determinadas propuestas.

Álvarez y otros (Comités de Convencionales): 9 o más convencionales constituirán un


comité. Cada comité contará con uno o más asesores en materias constitucionales y
tendrá un jefe y un subjefe quienes lo representarán.

Cozzi y otros (Comités de Convencionales): cada partido político o grupo de


convencionales militantes o independientes deberá conformar un comité por cada 7 o
más representantes que tengan en la Convención. Todo convencional estará obligado a
pertenecer a un comité. Los convencionales independientes deberán juntarse y formar
uno o más comités, salvo que ingresen a algún otro comité existente. Cada comité
tendrá un jefe electo por mayoría, a quien le corresponderá la representación de
sus integrantes para todos los efectos del Reglamento. En las reuniones entre
comités, cada jefe de comité tendrá tantos votos como convencionales represente.

Gómez y otros (Colectivos de convencionales): se conforman por un mínimo de 12


convencionales. Dicha regla no se aplica a los representantes de los pueblos
originarios, quienes podrán formar un colectivo con 8 integrantes. Cada colectivo
elegirá una vocería titular y otra suplente que los represente.

Squella (Grupo convencional): se encuentran formados por un mínimo de 15


convencionales. Dicha regla no se aplica a los grupos indígenas. Los convencionales
no están obligados a afiliarse a uno, y una vez conformados, sus integrantes podrán
renunciar al que se hubieren integrado, pero no podrán cambiarse a otro. Se propone
que los grupos se encuentren representados por un Jefe de Comité.

Órganos técnicos

7.1. Secretaría Técnica

Las distintas propuestas establecen como función primordial de la Secretaría


Técnica el prestar asesoría o asistencia técnica a la Convención y sus organismos
(Álvarez y otros, Alvez y otros, Cozzi y otros, Gómez y otros, Jiménez, Squella).
Squella agrega a sus funciones el examen del informe final de nueva Constitución
generado por la Comisión de Armonización.

Algunos ponen énfasis en la intervención de pueblos indígenas, en cuanto a su


participación y consulta a través de una secretaría técnica específica (Jiménez) o
estableciendo para ellos escaños reservados (Catrileo) .

La propuesta de Cozzi y otros considera la existencia de un Consejo de la


Secretaría Técnica, órgano colegiado encargado de su dirección e integrado por: a)
El o la Secretaria Técnica, quien lo preside; b) Seis consejeros, de destacada
experiencia e idoneidad académica; y c) El director o la directora general de la
Convención, quien podrá́ asistir a las sesiones con derecho a voz. Asimismo, se
señala que tanto para la designación de el o la Secretaria Técnica como de los
demás consejeros y consejeras, se requerirá el voto favorable de los 2/3 del Pleno.

La propuesta de Álvarez y otros señala que la designación del Secretario Técnico o


Secretaria Técnica deberá aprobarse por los dos tercios del pleno de la Convención,
y deberá cumplir a lo menos con los siguientes requisitos; a) Título de abogado
otorgado por una universidad del Estado o reconocida por éste, o aquellos validados
en Chile de conformidad a la legislación vigente; b) 10 años de experiencia
profesional y/o académica vinculada al derecho público o la función legislativa; y
c) No militar en partido político alguno. Squella señala que la Secretaría Técnica
estará integrada por profesionales de distintas disciplinas

7.2. Secretaría Administrativa

En relación con la Secretaría Administrativa, Catrileo hace énfasis en los escaños


reservados a los pueblos indígenas en este órgano y, Alvez y otros señalan que
dicha secretaría estará conformada por personas de comprobada idoneidad académica o
profesional, y su Director o Directora será designado por el Pleno. Asimismo, le
asigna una serie de funciones en materia administrativa y financiera, así como en la
resolución de las solicitudes de acceso a la información pública.

7.3. Comité externo de asignaciones


El Comité externo de asignaciones es un órgano técnico independiente de la
Convención, compuesto por individuos externos de los y las Convencionales, que
tendrá por objeto general determinar los criterios de uso y administración de las
asignaciones que, de acuerdo con el presupuesto establecido para el funcionamiento
de la Convención Constitucional, le correspondan a cada convencional (Alvez y
otros). Dicho órgano se regirá por lo aprobado por el Pleno en sesión del 4 de
agosto de 2021 (Alvez y otros, Squella).

En cuanto a sus integrantes, se advierten algunas diferencias entre las propuestas:

Álvarez y otros, Cozzi y otros: el comité estará integrado por: a) Un ex Ministro


de Hacienda o un ex Director de presupuestos; y, b) Un ex Consejero del Banco
Central. Difieren en el tercer integrante: Álvarez y otros proponen un ex
parlamentario y Cozzy y otros un ex Rector de cualquier universidad reconocida
oficialmente por el Estado.

Gómez y otros, Jiménez: 5 funcionarios o funcionarias de carrera, que cuenten con


la máxima calificación en las últimas tres evaluaciones anuales y un mínimo de cinco
años de experiencia ininterrumpida en las siguientes reparticiones públicas: a)
Contraloría General de la República; b) Consejo para la Transparencia; c) Tesorería
General de la República; d) Cámara de Diputados; y e) Senado. Su conformación
debe ser paritaria y plurinacional (un profesional indígena)

Procedimiento de aprobación de normas constitucionales

Son muy pocas las propuestas que establecen un procedimiento completo aplicable
para la aprobación del texto constitucional, por lo que a partir de principios,
funciones y órganos que se describen en cada propuesta, se ha intentado
sistematizar los acuerdos y disensos que aparecen a la vista.

Iniciativa

Existe consenso respecto a la iniciativa de los convencionales para la presentación


de mociones, como forma de iniciar el trabajo en las Comisiones Temáticas. Algunas
propuestas consideran además la iniciativa popular.

Iniciativa Convencional Iniciativa Popular


Gómez y otros X
Alvez y otros X X
Jiménez X X
Llanquileo X X
Carrillo y otras X X
Cozzi y otros X
Squella X X
Álvarez y otros X

Iniciativa Convencional:
Respecto de la iniciativa por parte de los convencionales constituyentes, se
plantean distintos requisitos para presentar mociones constitucionales.
Como se puede observar en el siguiente cuadro, hay disenso respecto del número de
convencionales que ha de firmar la iniciativa, pero deben ser al menos 5. Solo Cozzi
y otros establece un plazo inicial de 30 días para presentar mociones.

Nº de firmantes Contiene plazos


Gómez y otros X(8-16)
Alvez y otros X (5+)
Cozzi y otros X (5-10) X (30d)
Álvarez y otros X (20+)

Iniciativa Popular:

Ninguna de las propuestas de Reglamento establece requisitos formales para la


iniciativa popular.

Estructura del procedimiento: lineal o circular; en uno dos o más trámites.

Simplificando los conceptos, todos los procedimientos tienen una estructura que
busca repartir la labor de elaboración de un texto constitucional en temáticas. Es
por lo anterior que todas proponen que la discusión inicie en las Comisiones
Temáticas. Luego de la discusión temática, el objetivo es que cada propuesta sea
aprobada por el Pleno y, adicionalmente, algunas proponen una instancia final de
armonización. En esta estructura básica, existen innumerables matices y diferencias
a las que luego se hará referencia.

1 trámite 2 o más trámites Lineal Circular


Gómez y otros X X
Daza y otros X X
Alvez y otros X X
Jiménez X X
Llanquileo X X
Carrillo y otras X X
Cozzi y otros X X
Sepúlveda X X
Álvarez y otros X X

La cantidad de trámites hace referencia al tipo de debate que se lleva a cabo en


cada instancia. El debate se puede dar primero en general y luego en particular, lo
que se llama primer y segundo trámite respectivamente, o bien se puede debatir y
votar en un solo trámite, lo que se conoce como discusión única.

La estructura del procedimiento lineal o circular dice relación con los efectos que
produce el rechazo de una propuesta en más de una oportunidad. La estructura lineal
prevé una instancia posterior para la resolución de los conflictos, en cambio la
estructura circular establece que en la misma instancia u órgano se resolverán las
discrepancias.
Procedimientos especiales:

Además del procedimiento ordinario para la aprobación de normas constitucionales,


algunos proponen un procedimiento especial para ciertos casos, a saber:

Elaboración, debate y votación de los principios constitucionales por el pleno: en


un plazo de 10 días corridos el Pleno deberá decidir, previas propuestas, debate y
votación con quórum especial de tres quintos, los principios constitucionales que
rigen la nueva Constitución. Terminado este período, se daría inicio al
procedimiento ordinario a través de comisiones temáticas (Daza y otros).

Procedimiento de fácil despacho: los mocionantes podrán señalar en sus proyectos


qué materias son de fácil despacho. La Comisión de Armonización deberá sintetizar
dichas mociones para ser sometidas a la discusión y votación del pleno por un
quórum de dos tercios. Si alguna de las propuestas es rechazada, comienza respecto
de esa materia el procedimiento ordinario (Cozzi y otros).

Plazos

Sobre los plazos para la elaboración del texto constitucional, la gran mayoría
lo deja a criterio de la Mesa o del Pleno; las comisiones deben sujetarse a dicho
cronograma para planificar su trabajo. Se proponen algunos plazos
reglamentarios: 120 días para dar por concluidos los primeros informes de cada
Comisión Temática, y un periodo posterior de 60 días para tramitar las indicaciones
(Cozzi y otros); faltando 20 días para el término de la labor de la Convención, la
Presidenta tendrá que proponer la clausura del debate (Alvez y otros).

Discusión en Comisiones Temáticas

Cuestión previa de admisibilidad:

Las propuestas de Álvarez y otros, Alvez y otros, Cozzi y otros y Gómez y otros,
contemplan esta instancia previa, pero discrepan en su procedimiento.

Instancias de debate en comisiones temáticas:

La cantidad de veces que una misma temática o propuesta constitucional sea revisada
por las Comisiones Temáticas depende directamente del procedimiento que cada
convencional propone y de la solución de conflictos que se verá más adelante:

Álvarez y otros: habrá una discusión general y luego una votación particular en las
Comisiones Temáticas. Las Comisiones Temáticas revisarán nuevamente una propuesta
cuando: (1) Se rechace el informe de discusión general emanado de la misma
comisión; (2) Ante el rechazo total de todas las disposiciones en la votación
particular en el Pleno; y (3) Ante el rechazo de una o más disposiciones por el
Pleno en la votación particular.
Alvez y otros: debate en las comisiones en una sola instancia, salvo que la primera
propuesta de articulado sea rechazada. En ese caso, la Comisión Temática tendrá un
plazo para presentar un nuevo informe.

Carrillo y otras: defienden la idea de evitar las votaciones dobles de la misma


disposición, por lo que es de suponer que el debate temático se realizará de una
sola vez.

Cozzi y otros: la primera discusión en las Comisiones Temáticas tendrá una duración
de 120 días. Si el primer informe es rechazado, en un plazo de 10 días la comisión
deberá proponer un nuevo primer informe. Las propuestas aprobadas junto con las
recomendaciones de la Comisión de Armonización, las indicaciones y las propuestas
ciudadanas deberán ser votadas en la Comisión Temática en un plazo de 60 días.

Daza y otros: procedimiento lineal donde primero se debate en comisiones y luego en


el Pleno, lo que da a entender que solo se revisan las materias en una oportunidad.

Gómez y otros: establece sólo una instancia de discusión en las comisiones.

Jiménez: el debate en comisiones se dará solo al principio de la tramitación. Sin


embargo, aunque sin desarrollar los mecanismos, establece que una posible
resolución de conflictos es la revisión, que implica volver a debatir un tema o
disposición que ya fue despachado.
Llanquileo: define que la Comisión de Armonización suple la falta de debate o las
controversias surgidas en las Comisiones Temáticas. En función de lo anterior, se
deduce que el debate en las mismas se da en una sola oportunidad.

Informe

Sobre el informe que debe emanar de las Comisiones Temáticas se contienen las
siguientes propuestas:

Álvarez y otros: el informe general debe contener opiniones de minoría, además de


otros requisitos formales. En el informe que contiene la votación particular se
deben presentar las indicaciones rechazadas y los artículos suprimidos.

Alvez y otros: no se establece la necesidad de señalar las disposiciones


rechazadas.
Cozzi y otros: el informe de discusión general debe contener dos propuestas de
minoría. Sobre el segundo informe se prevé la misma herramienta que la propuesta
Álvarez y otros, además del pronunciamiento respecto de las indicaciones populares
y las recomendaciones de la Comisión de Armonización.

Debate en el pleno

En todas las propuestas se establece que el Pleno es la instancia de aprobación de


las propuestas constitucionales, sea en un primer o único trámite, en segundo
trámite o más trámites, o como aprobación del texto constitucional final concordado
y armonizado.

Único trámite Primer trámite Segundo o más trámites Aprobación


de indicaciones como resolución de conflictos Aprobación del texto final
concordado y armonizado
Gómez y otros X
Daza y otros X X
Alvez y otros X X
Jiménez X X X
Llanquileo X
Carrillo y otras X X
Cozzi y otros X X
Álvarez y otros X X X X

Otras regulaciones del debate en el Pleno:

Cierre o clausura del debate: Tanto la propuesta de Álvarez y otros, Cozzi y otros
y Gómez y otros prevén la clausura del debate. Alvez y otros, por su parte, lo
establecen como una institución que inicia la etapa de término del proceso
constituyente

Renovación de indicaciones: Gómez y otros señalan que se pueden renovar


indicaciones que fueron rechazadas en las comisiones con la mayoría simple del
Pleno.

Votaciones: En las propuestas en que se distingue entre primer y segundo trámite,


la votación general se da por el contenido completo de la propuesta, pudiendo
pedirse la votación separada si se trata de más de un capítulo sometido a votación.

Mecanismos de desbloqueo o de resolución de conflictos:

Las propuestas consideran diversos mecanismos -que pueden operar en el transcurso


del procedimiento- destinados a destrabar las discrepancias suscitadas respecto de
una norma constitucional, sea al interior de un órgano de la Convención o entre
algunos de ellos. Se ha hecho referencia en el capítulo sobre órganos de la
Convención a las propuestas que consideran comisiones especiales a cargo de la
resolución de conflictos (ver el punto 5. del capítulo II). A continuación, se
indican adicionalmente otros mecanismos a los que aluden las propuestas.

Comisión Armonizadora como instancia resolutora de conflictos Comisión ad hoc


creada para la resolución de conflictos Mismas comisiones temáticas en
instancia posterior al despacho de su propuesta Plebiscitos dirimentes
Revisión o insistencia
Daza y otros
Alvez y otros X X
Jiménez X X
Llanquileo X X
Carrillo y otras X
Cozzi y otros X X
Álvarez y otros X X
Término de la deliberación constitucional, redacción del texto final y aprobación
del mismo

Una vez concluido el procedimiento de deliberación que cada propuesta contiene, con
la solución de controversias ya descrita, cabe preguntarse cuál es el procedimiento
que sigue. En la mayoría de los casos, luego de la aprobación por el Pleno (sea en
un trámite único luego de las Comisiones Temáticas o con los trámites sucesivos),
se entiende aprobado el texto constitucional sin más trámite, pero otras prevén una
instancia posterior.

Término de la deliberación constitucional

Álvarez y otros: una vez aprobado un capítulo completo encomendado a una


determinada Comisión Temática, éste pasa a la Comisión de Armonización para que
elabore un texto final que debe ser aprobado por los dos tercios de los
convencionales constituyentes, sin posibilidad de introducir indicaciones.

Alvez y otros: 30 días antes del término de las funciones de la Convención, la Mesa
debe proponer un cronograma de funcionamiento a las Comisiones Temáticas sobre los
temas que aún estén pendientes de resolución. Luego, votadas las indicaciones
pendientes o quedando 20 días para el término de la Convención, se procederá al
cierre del debate constitucional por la mayoría absoluta de los convencionales. El
procedimiento de término continúa con la creación de una Comisión Armonizadora que
propondrá indicaciones a todas las propuestas aprobadas, luego de lo cual se
votarán en el Pleno. Finalmente, la misma Comisión deberá elaborar el texto final
que será plebiscitado.

Cozzi y otros: una vez terminada la votación en particular en las Comisiones


Temáticas, dichos informes pasan a la Comisión de Armonización que debe elaborar un
borrador de texto que debe ser aprobado por capítulos en el pleno con la
concurrencia de los dos tercios de los convencionales, sin la posibilidad de
introducir indicaciones. Finalmente, el texto aprobado es sistematizado por la
misma Comisión Armonizadora.

Jiménez: La Conferencia de Armonización Plurinacional propondrá un texto coordinado


para la aprobación por el Pleno luego del debate de contenidos.

Llanquileo: La Comisión de Armonización elaborará un borrador de texto


constitucional con los informes de las Comisiones Temáticas para, luego de las
indicaciones que se hagan, proponer un texto definitivo al Pleno.

Squella: propone una revisión final del texto constitucional por parte de la
Comisión de Armonización o en su defecto la Secretaría Técnica.

Mecanismos de participación durante el procedimiento

Finalmente, las propuestas hacen referencia a diversas fórmulas tendientes a


incorporar la participación pública en el procedimiento.
Exposición en comisiones Indicaciones Plebiscitos intermedios
Recepción de propuestas no vinculante Consulta indígena Otros
mecanismos vinculantes no especificados
Catrileo X X
Gómez y otros X
Daza y otros X
Alvez y otros X
Jimenez X X
Llanquileo X X X
Carrillo y otras X X
Cozzi y otros X X
Sepúlveda X
Squella X X
Álvarez y otros X X
Villenas-Henríquez X X

Otras normas

Estatuto de los Convencionales

Derechos

Gómez y otros Cozzi y otros Squella


Percibir dieta y/o asignaciones X X X
Participar en las sesiones del pleno, comisiones y subcomisiones X
X
Intervenir o participar en los debates X X
Votar X X
Fuero X
Inviolabilidad en sus opiniones y votos emitidos en el ejercicio de su función
X
Postularse a cargos internos y ser votado X

Deberes

Deberes Gómez y otros Alvez y otros Cozzi y otrosi


Squella Álvarez y otros
Asistir a las comisiones del pleno y comisiones, justificando inasistencias.
X X X
Conducta intachable y desempeño honesto X X
Declaración de patrimonio e intereses X X
Conducir sus acciones al logro del objetivo de la convención. X
Dar cumplimiento a la Ley de Lobby y a la legislación vigente sobre probidad en la
función público X
Deberes de ética X
Deberes de probidad X

Hacer buen uso de las asignaciones X


Informarse previamente de los asuntos que serán tratados en cada sesión
X
Mantener vínculos con la ciudadanía X
No pueden promover, participar en el debate ni votación de asuntos que interese
directa o personalmente a ellos o sus cónyuges, ascendientes, descendientes o
colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y el tercero de afinidad
X
No atentar contra la dignidad, especialmente con conductas de acoso sexual X
Permanecer en el país X
Pronunciarse en las votaciones del pleno y comisiones, salvo que se encuentren
inhabilitados X
Respeto en el ejercicio de la función X
Sujetarse a las normas de conducta del reglamento X

Prohibiciones

Solo dos propuestas plantean prohibiciones en el ejercicio de la función de los


convencionales constituyentes:

Cozzi y otros: plantean las siguientes prohibiciones: (i) Usar en beneficio propio,
de parientes o de terceros, la información reservada o privilegiada a la que
tuvieren acceso en razón de la función que desempeñan; (ii) Participar en la
dictación de normas en su propio beneficio; (iii) Usar indebidamente el título
oficial, los distintivos o el prestigio de la Convención para asuntos de carácter
personal o privado; (iv) Dirigir, administrar, patrocinar o prestar servicios,
remunerados o no remunerados, a personas naturales o jurídicas que gestionen o
exploten concesiones o privilegios de la Administración del Estado, o que fueren
sus proveedores o contratistas; (v) Recibir, en términos personales exclusivos,
beneficios originados en contratos, concesiones o franquicias que celebre u otorgue
la

Administración del Estado; (vi) Solicitar recursos para la Convención, cuando dicho
aporte comprometa o condicione en alguna medida la toma de decisiones; (vii) Usar
los bienes públicos recibidos en razón del cargo en asuntos comerciales o para otro
lucro personal; (viii) Transgredir las disposiciones legales y reglamentarias sobre
incompatibilidades, inhabilidades, prohibiciones por razón de parentesco, y
cualquier otro régimen especial que les sea aplicable, y no asegurarse de cumplir
con las acciones necesarias para determinar si están o no están comprendidos en
algunas de las prohibiciones establecidas en ellas; y (ix) Participar, directa o
indirectamente, en cualquier proceso decisorio que favorezca, en lo personal, sus
intereses o los de su cónyuge, de parientes hasta el tercer grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, o de su socio en una empresa.

Gómez y otros: plantea como prohibición la “incompatibilidad con cualquier función


pública o privada, remunerada o no, con excepción de los empleos docentes y las
funciones o comisiones de igual carácter de la enseñanza superior”. Además, agrega
que “ningún convencional, desde el momento de su proclamación por el Tribunal
Calificador de Elecciones puede ser nombrado para un empleo, función o comisión de
los referidos anteriormente”. Se exceptúa de lo anterior a los funcionarios
públicos, salvo quienes están inhabilitados para integrar la Convención, así como
los trabajadores de las empresas del Estado, quienes podrán hacer uso de un permiso
sin goce de remuneraciones mientras sirvan a la Convención.

Procedimientos
2.1. Procedimiento interno para reclamaciones

Las cuatro propuestas que hacen referencia a este tema radican el conocimiento de
las reclamaciones internas en la Comisión de Ética. No obstante, se advierten
ciertas diferencias que se sintetizan en el siguiente cuadro.

Órgano Procedencia Función del órgano

Squella Comisión de Ética Instancia previa a la formalización de la


reclamación ante la Corte Suprema por infracción a las reglas de procedimiento
aplicables a la Convención Mediador

Gómez y otros Comisión de Ética Infracciones al deber de probidad y a


los demás que establezca el reglamento Informar al pleno

Cozzi y otros Cinco miembros de la Comisión de Ética elegidos por sorteo.


Infracciones a los deberes de probidad, ética y/o transparencia. Se resolverá
previa audiencia del afectado y según un debido proceso, apreciando los hechos y
las pruebas aportadas conforme a las reglas de la sana crítica. Resolver y
sancionar

Álvarez y otros Comisión de Ética Infracciones a los deberes


reglamentarios. El requerimiento será interpuesto por a lo menos

¼ de los convencionales y la Comisión de Ética deberá resolver escuchando a los


requirentes, si procede, y al presunto infractor, permitiéndole acompañar todos los
antecedentes que estime pertinentes para su defensa. Resolver y sancionar

2.2 Procedimiento de acceso a la información

La mayoría de las propuestas contemplan normas de transparencia activa, esto es,


aquéllas que obligan a la misma Convención a publicar y transparentar sus actos,12
y pasiva, es decir, aquellas que regulan las solicitudes de antecedentes por parte
de los particulares y que permiten el acceso a la información. Así, por ejemplo:

Gómez y otros: plantea que “son públicos los acuerdos y decisiones del Pleno y de
las comisiones, sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Deberá
mantenerse a disposición permanente del público, en el sitio electrónico
institucional”.

Villenas-Henríquez: señala que “la actividad de la Convención Constituyente debe


ser pública, clara y transparente, se niega la posibilidad de actuaciones o
decisiones por fuera del conocimiento general o que produzcan efectos sorpresivos
para sus integrantes”.

12 En este sentido, las propuesta de Gómez y otros. En otros casos, se indica de


manera implícita, como es el caso de la propuesta de Cozzi y otros, en la que se
expresa que los Convencionales deberán publicar su declaración de intereses y
patrimonio, registro de audiencia y nómina de asesores.

Respecto de las normas que regulan el procedimiento mismo, las propuestas suelen
incluir el derecho al acceso a la información como una consecuencia del principio
de transparencia. Para su materialización, en algunos casos se contemplan
procedimientos específicos para hacer efectiva esta prerrogativa, radicando su
cumplimiento en ciertos órganos particulares de la Convención.

Alvez y otros: la Secretaría Administrativa será la encargada de recibir y


tramitar las solicitudes de acceso a la información que reciba la Convención. Toda
la información que obra en poder, tanto de la convención como de los convencionales
constituyentes, y que sea indispensable para el ejercicio de su cargo, se entenderá
que constituye información pública y, en consecuencia, deberá ser entregada a quien
la solicite. Remite a los artículos 10 y siguientes de la Ley de Transparencia para
tramitar las solicitudes de información, y permite acudir ante la Comisión de
Probidad y Transparencia de la Convención si la información no ha sido
proporcionada. Toda la información relevante del desarrollo del proceso
constituyente, los documentos e insumos que sean tenidos a la vista durante la
discusión del nuevo texto constitucional, tanto en sala como en cada una de las
comisiones, deberán estar a disposición de la ciudadanía en el sitio electrónico de
la Convención Constitucional.

Cozzi y otros: “la Mesa Directiva será responsable de que se cumplan las medidas de
transparencia y publicidad acordadas por la Comisión de Ética”. Los Convencionales
deberán publicar su declaración de intereses y patrimonio, registro de audiencia y
nómina de asesores.

Derecho de Acceso a la Información Procedimiento de Acceso Órgano


encargado Plazo Recursos

Gómez y otros Sí Sí Comisión de Ética y Transparencia


30 días para entregar información Sí. Ante la negativa, lo conoce la Mesa
en Pleno
Alvez y otros Sí Sí Secretaría Administrativa 20 días
(aplica Ley N°20.285) Sí, en caso de negativa o silencio, podrá recurrir
ante la Comisión de Probidad y Transparencia
Cozzi y otros No expresamente No expresamente. Mesa Directiva
No No
Álvarez y otros No expresamente No La Comisión de
Participación Ciudadana, debe establecer canales de información al público.
No se contempla. No se contempla.
Villenas- Henríquez Sí Sí, pero no lo desarrolla No No
No
Daza y otros Sí Sí, pero no lo desarrolla. No No
No
Squella Sí No. No No No

2.3 Reclamación Corte Suprema

La Constitución Política de la República ya contempla un procedimiento de


reclamación ante la Corte Suprema por infracciones a las reglas de procedimiento
aplicables a la Convención. En efecto, así se desprende de su artículo 136 y del
Acta N°75-2021 del máximo Tribunal, en el que fija el Auto Acordado que regula la
tramitación y fallo de este tipo de iniciativas.

Las normas básicas de este procedimiento son: (i) el quórum de ¼ de los miembros en
ejercicio de la Convención; (ii) un plazo de cinco días para su interposición ante
la Corte Suprema; (iii) que el vicio sea grave y que provoque perjuicios; (iv) la
prohibición de afectar el fondo de los textos elaborados, centrándose, por tanto,
únicamente en los aspectos formales del procedimiento; (v) el efecto invalidatorio
de la sentencia dictada; y (vi) la improcedencia de acciones o recursos, dentro o
resuelto el procedimiento, incluido el requerimiento de inaplicabilidad.

Teniendo presente lo anterior, solo algunas de las propuestas contemplan reglas


especiales para esta reclamación:

Se propone que la Mesa Directiva de cuenta de si se ha presentado una reclamación,


en la sesión más próxima, y de lo resuelto por la Corte Suprema; y que, en caso de
haberse acogido, el mismo órgano deberá velar por el cumplimiento efectivo de lo
dispuesto en ella (Cozzi y otros, Squella).

Squella destaca que la reclamación debe ser fundada, indicando los requisitos que
debe cumplir para su interposición, tanto de fondo (por ejemplo, indicación
precisa del vicio que se reclama) como de forma (ofrecer o acompañar prueba que den
cuenta del vicio). Su propuesta contempla además una instancia previa de mediación,
no obligatoria, ante la Comisión de Ética y Transparencia, procurando que la
problemática se resuelva dentro de la misma Convención antes de recurrir a la
Corte Suprema.

Anexo 1

Documentos analizados

Convencionales Rodrigo Álvarez, Marcela Cubillos y Constanza Hube (Álvarez y otros)


Convencionales Amaya Alvez, Fernando Atria y Yarela Gómez (Alvez y otros)
Convencionales Alondra Carrillo, Janis Meneses y Carolina Vilches (Carrillo y
otras)
Convencional Rosa Catrileo
Convencionales Ruggero Cozzi, Patricia Labra y Hernán Larraín (Cozzi y otros)
Convencionales Mauricio Daza, Guillermo Namor y Tammy Pustilnick
Convencionales Claudio Gómez, Ricardo Montero y Ramona Reyes (Gómez y otros)
Convencional Luis Jiménez (Jiménez)
Convencional Natividad Llanquileo (LLanquileo)
Convencional Bárbara Sepúlveda
Convencional Agustín Squella
Convencionales Ingrid Villenas y Natalia Henríquez

Reglamento 22

REGLAS MÍNIMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTO


Artículo 1. Sesiones. Las sesiones de la Comisión de Reglamento (en adelante, la
“Comisión”) son públicas. Pueden ser ordinarias, extraordinarias o especiales. Son
ordinarias las que se celebren en los días y horas previamente fijados;
extraordinarias, las que se celebren en días u horas distintos de los señalados
para las ordinarias y destinadas a asuntos de tabla de la Comisión; y especiales,
las que tienen por objeto tratar materias específicas fuera de tabla.
Las sesiones ordinarias podrán realizarse en los siguientes días y horarios:

Lunes a Jueves de 15:30 a 18:30 horas.

Viernes de 9:30 a 13:00 horas.

Son incompatibles las sesiones de la Comisión con las sesiones del Pleno de la
Convención Constitucional, salvo que el Pleno autorice lo contrario.

Por acuerdo de la Comisión, adoptado por un quórum de tres quintos de los


presentes, podrá prorrogarse una sesión ordinaria, extraordinaria o especial, para
continuar tratando el asunto que esté en discusión y culminar el tratamiento de la
tabla fijada.

Las sesiones podrán realizarse de manera presencial o telemática, o de modo


híbrido.
Las y los convencionales constituyentes deberán asistir, preferentemente, de manera
presencial a las sesiones.

Las y los convencionales constituyentes que no sean miembros de la Comisión podrán


concurrir a sus sesiones, con derecho a voz.

Cada convencional constituyente integrante de la Comisión podrá concurrir a las


sesiones junto a un asesor o una asesora, cumpliendo las normas del Protocolo
COVID-19 aprobado por la Convención, y previa inscripción con el secretario. En
ningún caso el asesor o la asesora podrá estar presente en la sesión sin que lo
esté el o la convencional constituyente a quien asesora.

La asistencia de las y los integrantes de la Comisión, y demás aspectos del


desarrollo de la sesión, serán registrados en un acta por el secretario, que se
publicará en el sitio web oficial de la Convención Constitucional.

Artículo 2. Citación a sesión. Las sesiones serán citadas por la Coordinación de la


Comisión, o cuando lo pida un tercio de sus integrantes, mediante comunicación
escrita remitida por el secretario de actas a la casilla de correo electrónico
oficial de las y los convencionales constituyentes integrantes de la Comisión. De
la misma manera se comunicarán las postergaciones o suspensiones de sesión que
fueren necesarias.

Todas las citaciones a sesión deberán indicar la hora de inicio y de término de la


sesión y las materias que se tratarán.
Las sesiones extraordinarias deberán ser citadas con seis horas de anticipación a
lo menos, procurando comunicarlas, además, por cualquier otro medio expedito y
eficaz.

Las sesiones especiales deberán ser citadas con doce horas de anticipación a lo
menos.

Las citaciones a sesión de la Comisión se publicarán en el sitio web oficial de la


Convención Constitucional.

Artículo 3. Quórum para sesionar y adoptar acuerdos internos. Para sesionar, se


requerirá de la asistencia, presencial o telemática, de la mayoría absoluta de la
Comisión, esto es, más de un 50% de las y los integrantes en ejercicio de la
Comisión.

Transcurridos 15 minutos de la hora fijada para el inicio de la sesión, sin


alcanzarse el quórum requerido para sesionar, se dará por fracasada la
convocatoria, previo registro de las y los asistentes por parte del secretario.

Si la Comisión no se reuniere por falta de quórum, podrá constituirse en segunda


citación con la asistencia de, a lo menos, un tercio de sus integrantes.

Para adoptar cualquier clase de acuerdo por la Comisión, que no tenga otro quórum
fijado, se deberá contar con la mayoría simple de la Comisión, esto es, más de un
50% de las y los integrantes presentes en la respectiva sesión.

Artículo 4. Uso de la palabra y desarrollo del debate. Desde la apertura del debate
por la Coordinación de la Comisión, las y los convencionales constituyentes podrán
hacer uso de la palabra tan solo una vez por tema de tabla, hasta por 3 minutos.

Se dejará un espacio de hasta 20 minutos en total, para el uso de la palabra de las


y los convencionales constituyentes que, no siendo parte de la Comisión, asistan y
ejerzan su derecho a voz.

La asignación de palabras se hará considerando criterios de paridad,


descentralización, plurinacionalidad y pluralismo político.

La Coordinación de la Comisión podrá proponer la clausura del debate una vez


transcurrida una hora de uso de la palabra. Durante el uso de la palabra, cualquier
convencional constituyente integrante de la Comisión podrá pedir la clausura del
debate después de haberse hecho uso de la palabra dos horas en total. Esta
proposición se votará en seguida, sin discusión. Aprobada la clausura, se procederá
a la votación del asunto respectivo o a abordar el siguiente tema en tabla, según
corresponda.

Artículo 5. Votación. La Comisión podrá utilizar los siguientes mecanismos de


votación, debiendo priorizarse en el orden que se indica:

Votación electrónica, mediante el sistema disponible en sala o mediante la


aplicación informática.

Votación nominal, llamando en forma pública y personal a cada una de las y los
convencionales constituyentes.

Votación por cédula nominal.

La Coordinación de la Comisión, en caso necesario, determinará fundadamente el uso


de uno u otro mecanismo.

Todas las votaciones de la Comisión serán públicas, y sus resultados deberán ser
publicados en el sitio web de la Convención.

Artículo 6. Audiencias públicas. La Comisión abrirá un periodo para audiencias


públicas destinadas a recibir propuestas de la sociedad civil, tales como, personas
naturales, asambleas y cabildos territoriales o temáticos, universidades,
instituciones, fundaciones u otras formas de organización social, comunidades,
asociaciones u organizaciones tradicionales de las naciones preexistentes y
tribales, y de chilenas y chilenos en el extranjero, con o sin personalidad
jurídica. Un documento separado, aprobado por la Comisión, regulará los detalles de
la convocatoria a audiencias públicas, plazos, inscripción, notificación,
desarrollo, procedimiento y resolución de los conflictos de interés.

Artículo 7. Subcomisiones. La Comisión podrá acordar que su trabajo se desarrolle


mediante subcomisiones, en cuyo caso se regulará en un documento adicional,
aprobado por la propia
Comisión, el número de subcomisiones, su temática o funciones, integración y
mecanismo de designación o elección de sus integrantes.

Artículo 8. Cronograma de trabajo. La Comisión, para desarrollar su labor y cumplir


su cometido dentro del plazo correspondiente, se regirá por un cronograma elaborado
por la Coordinación de la Comisión, el cual podrá ser modificado según lo requieran
las circunstancias. El cronograma, y cualquier modificación a éste, deberá ser
comunicado oportunamente a las y los integrantes de la Comisión y publicado en el
sitio web de la Convención.

Artículo 9. Coordinación de Comisiones. La Coordinación de la Comisión propenderá


que se genere un trabajo colaborativo con las demás comisiones de la Convención
Constitucional con miras a armonizar sus respectivos objetivos.

Reglamento 23

MECANISMO DE AUDIENCIAS PÚBLICAS DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTO


Artículo 1. Días de audiencias. La Comisión de Reglamento (en adelante, la
“Comisión”) llevará a cabo audiencias públicas durante un máximo de ocho días en
conformidad a las reglas señaladas a continuación.

Artículo 2. Objetivo. Las audiencias públicas tienen por objeto recibir propuestas
respecto a la elaboración del Reglamento de la Convención Constitucional, orales o
por escrito, de la sociedad civil, tales como, personas naturales, asambleas y
cabildos territoriales o temáticos, universidades, instituciones, fundaciones u
otras formas de organización social, comunidades, asociaciones u organizaciones
tradicionales de las naciones preexistentes y tribales, y de chilenas y chilenos en
el extranjero, con o sin personalidad jurídica.

Artículo 3. Convocatoria pública. La Coordinación de la Comisión notificará al


público sobre la realización de audiencias, incluyendo en la comunicación, al
menos, las siguientes materias:

Plazos para presentar solicitudes.

Días y horarios de las audiencias públicas.

Formulario para presentar solicitudes.

La notificación será mediante comunicación en https://www.chileconvencion.cl/, y


por todos lo demás medios que la Coordinación estime conveniente.

También se habilitará un buzón electrónico para recepcionar propuestas por escrito.

Artículo 4. Resolución de conflictos de interés. Cumplido el plazo para presentar


solicitudes, la Coordinación presentará a la Comisión una lista de todas las
solicitudes de audiencia realizadas por individuos o entidades. Cada integrante de
la Comisión podrá, justificadamente, señalar uno o más individuos o entidades que
tengan un interés particular que pueda ser afectado por el Reglamento de la
Convención Constitucional, conformándose una lista especial. La Comisión se
pronunciará respecto de cada individuo o entidad incluida en esa lista especial por
mayoría simple de los presentes.

Artículo 5. Organización de las audiencias. La Coordinación compilará una lista


definitiva con las audiencias solicitadas, indicando quién la solicita, y
ordenándolas según los temas identificados en el formulario de cada solicitud,
distribuyendo entre ellas el tiempo disponible para recibir audiencias.

Cuando el número de solicitudes sea mayor al tiempo disponible, la Coordinación de


la Comisión asignará audiencias por sorteo público.

Sin perjuicio de lo anterior, la Coordinación deberá otorgar preferencia guiada de


acuerdo a los principios de descentralización, paridad y plurinacionalidad, ya
declarados por la Convención Constitucional, así como por los principios de
equidad, pertinencia, representación y pluralidad en el acceso a las audiencias. La
Coordinación deberá́ otorgar acceso preferencial a miembros de las comunidades,
asociaciones u organizaciones tradicionales de las naciones preexistentes y
tribales.

No obstante, toda persona o entidad que no sea recibida en audiencia pública podrá,
igualmente, hacer llegar un documento por escrito, mediante el buzón electrónico,
que será considerado por la Comisión.

Artículo 6. Difusión y publicidad de las audiencias. La Coordinación compilará una


lista final de solicitantes y horarios de audiencia asignadas. El cronograma de
audiencias, presenciales o telemáticas, será publicado en
https://www.chileconvencion.cl y los demás medios que se estimen pertinentes.

Las audiencias públicas deberán ser transmitidas por los canales digitales
oficiales de la Convención, procurando garantizar el plurilingüismo.

Artículo 7. Desarrollo de las audiencias. La Coordinación de la Comisión presidirá


las audiencias, pudiendo delegar en uno o más miembros de la Comisión esta labor.

Cada presentación oral, que podrá ser presencial o telemática, durará hasta 10
minutos, seguidos de hasta 5 minutos de preguntas y respuestas. Al término de cada
audiencia se deberá entregar una minuta escrita de los planteamientos formulados.
En caso de hacer uso de un material de apoyo a la presentación, éste deberá ser
entregado en forma previa.
Las presentaciones escritas deberán ser agregadas en la cuenta de la comisión, y
deberán ser puestas a disposición de cada uno de sus integrantes, y publicadas en
https://www.chileconvencion.cl.

Indique nombre e identificación electrónica para establecer acceso telemático ….

Requerimientos de acceso (traducción, interpretación u otro): Si (especifique) ….


No ….

Temas a presentar en la audiencia

Elija una alternativa

Procedimiento de formación de normas constitucionales


Órganos de la Convención
Comisiones temáticas generales o especiales

Derechos, deberes y prohibiciones de las y los convencionales


Otros temas. Especificar:

Experiencia, conocimiento y motivos del solicitante Responda brevemente:


Explique su interés y motivos para participar en las audiencias públicas en materia
de elaboración del Reglamento de la Convención Constitucional (opcional).
Declare si Usted, como persona natural, o como representante o responsable de una
entidad o agrupación tiene un interés particular que pueda ser afectado por el
reglamento de la Convención Constitucional (no incluye interés en el buen
funcionamiento del proceso constituyente, como “interés en que el proceso sea
abierto y participativo”, entre otros).

Declaración de Protección de Datos

Los datos recogidos en este formulario son confidenciales y pertenecen a la persona


solicitante y las agrupaciones o entidades solicitantes, y sus representantes.

Los datos recogidos tienen como objeto único informar a los miembros de la Comisión
de Reglamento.

La Comisión de Reglamento velará por la protección de los datos contenidos en este


formulario.

También podría gustarte