Está en la página 1de 81

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación


Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental de Lara Martín Luther King
Barquisimeto-Lara

CENTRO DE ASISTENCIA JURÍDICO APLICANDO LAS NORMAS DE


CONVIVENCIA JUSTICIA Y PAZ CIUDADANA PARA LA PROBLEMÁTICA
DEL MALTRATO INFANTIL DE LA COMUNIDAD LOS NARANJOS
MUNICIPIO IRIBARREN-PARROQUIA G. ANA SOTO.
2021

Proyectistas::
García, Klisbeyda CI: 11.264.092
Pernalete, Gloriannys CI: 27.666.688
Romero, Oscary CI: 25.140.850
Landáez, Rony CI: 15.800.133
Colón, Lucía CI: 11.879614

Estudios Jurídicos Sección: 3201

Docente Formador: Pedro Aguilera ____________________________


Tutor Académico: Prof. Blanco Pedro __________________________

Julio 2021
INTRODUCCIÓN

Los estudiantes de Estudios Jurídicos, realizaron el presente diagnóstico con la


finalidad de lograr que las autoridades a quienes compete, de las zonas y sub-
urbanas, basándose en la Constitución de la República de Venezuela, El Código
Civil, La Ley de Prevención, Seguridad, Convivencia, Justicia y Paz Ciudadana,
LOPNNA, y otras leyes, presenta una investigación que tiene como objetivo
reflexionar sobre los conflictos sociales comunitarios en caso específico Maltrato de
Niñas, Niños y Adolescentes y sus factores causales a partir del reconocimiento de
los actores sociales que están presentes en los conflictos, de las relaciones de fuerza
que ellos ejercen, y del análisis de elementos sociales, jurídicos, políticos y
culturales, se elaboró a través del Análisis Marxista de Coyuntura, el cual es una
interpretación de la realidad social a partir del diagnóstico por medio de la
Aplicación del Método de Investigación de Acción Participativa Transformadora
(IAP y IAPT), con la participación de la Comunidad seleccionada, en este caso los
problemas coyunturales y las situaciones conflictivas presentes en la comunidad Los
Naranjos. A partir de ella se desarrolló la dimensión socio jurídica de la práctica
comunitaria y las Técnicas e Instrumentos de la Observación Participante, las
Entrevistas en profundidad y las Encuestas, para lo cual se utilizó el método de
análisis de coyuntura. Por otra parte, para la interpretación de los textos legales
utilizados se recurrió al método de la Hermenéutica Jurídica. Se propone para esto
la creación de un CENTRO DE ASISTENCIA JURÍDICO APLICANDO LAS
NORMAS DE CONVIVENCIA JUSTICIA Y PAZ CIUDADANA PARA
PROBLEMÁTICA DEL MALTRATO INFANTIL, para lo cual se diseñaron
acciones para la solución de las situaciones conflictivas con habitantes de
comunidad, ejecutadas en la realización de talleres sobre las leyes CRBV, LOPNA y
La Ley de Prevención, Seguridad, Convivencia, Justicia y Paz Ciudadana, en esta
comunidad existen conflictos manifiestos de tipo maltrato de los Niños, Niñas y
Adolescentes, derivados de las comunicaciones, estructurales o del entorno. Por
último, luego de ejecutar dichas acciones, se evidencia que existe una mayor
confianza de los habitantes para la solución de los conflictos por la vía del diálogo
vecinal, a partir de la negociación y con la mediación del Consejo Comunal.
Ahora bien para la construcción de la una nueva nación se requiere formar al
nuevo hombre con rasgos humanísticos, comprometidos y solidarios. El
compromiso de la Universidad Nacional Experimental de Lara Martín Luther King
y Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), es contribuir a la formación del
ciudadano de la Venezuela Bolivariana, para todas y de todos. El trabajo hace
referencia a la experiencia que este estudio se ha desarrollado con la práctica
comunitaria y su dimensión socio jurídica implementada a partir de la puesta en
marcha de la Unidad que veremos como lo es Conflicto Social y Ordenamiento
Jurídico Venezolano del Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos
(PNF) de esta Universidad.

El presente diagnóstico situacional fue elaborado por el Equipo de Proyectista


del PNF Estudios Jurídicos del trayecto II sección 3201 de la Universidad
integrado por: Klisbeyda García, Gloriannys Pernalete, Rony Landáez, Oscary
Romero y Lucía Colón quienes se trasladaron a la comunidad Los Naranjos,
Parroquia Ana Soto (anteriormente Juan de Villegas del Municipio Iribarren del
Estado Lara, ubicado al oeste de la ciudad de Barquisimeto. Acto seguido, se
contactó a los voceros y voceras del Consejo Comunal “Los Naranjos”, en la
reunión efectuada con los mismos, se les informó el objetivo de la visita, consistente
en la puesta en marcha del Anteproyecto Socio-Integrador, en su primera fase,
levantamiento de un diagnóstico comunitario.

Para la realización del mismo se aplicaron los instrumentos que se han


obtenido de los estudios realizados en clases, que serán implementados como
herramientas para una organización, detección de los problemas y necesidades,
desarrollándose los diferentes aspectos metodológicos del Investigación Acción
Participativa (IAP y IAPT), que se aplicaron para determinar todos las
problemáticas existentes en la renombrada comunidad con el fin de obtener un
diagnóstico de acuerdo a la realidad existente en la misma.

En el mismo se presenta en el: Capítulo I: Método de Análisis Marxista de


Coyuntura, La teoría de la coyuntura desde un enfoque marxista, Fundamentos
epistemológicos del análisis marxista de coyuntura, Antecedentes que dieron origen
al análisis y desarrollo de la teoría de la coyuntura, Pasos y etapas del análisis de
coyuntura, Importancia del uso actual de esta metodología en el PFGEJ de la UBV,
El análisis del conflicto social y el ordenamiento jurídico venezolano,
Fundamentación Jurídica, Fundamentación política, El análisis económico, político,
social e ideológico en los niveles internacional, nacional y local. Capítulo II: El
Diagnóstico en el Análisis Marxista de Coyuntura, Descripción General del
Proyecto, Ubicación geográfica de la comunidad: Estado, Municipio, Parroquia,
Localidad, Comuna etc. Y su representación cartográfica (mapas, planos), Sujeto
social o Actores Comunitarios del Proyecto, Indicadores Socio Políticos del
Proyecto y Principales Beneficiarios: Niveles de Participación de la comunidad en
el Proyecto, Niveles de Organización y Comunicación en la Comunidad,
Describiendo si el Proyecto está dirigido a un sector social en específico, Contexto
en el cual se Desarrolla el Proyecto: Social, Histórico, Demográfico, Económico,
Cultural y Político de la Comunidad, Sector u Organización Social Recursos y
Potencialidades Sociales y Económicas de la Comunidad. Fundamentación: Social,
Teórica y Jurídica de la Investigación.

Por otro los siguientes aspectos: Capítulo III: Aplicación del Método Análisis
Marxista De Coyuntura, Plan de Acción: Actividades, Planteamiento de
Problemática Abordada, Justificación, Objetivos de La Investigación, Objetivo
General, Objetivos Específicos, Sistematización de Experiencias y Evaluación del
Proceso, Metodología, Referencias Bibliográficas, Glosario, Anexos.
CAPÍTULO I:
1.- MÉTODO DE ANÁLISIS MARXISTA DE COYUNTURA
1.1. La teoría de la coyuntura desde un enfoque marxista.
A partir del análisis que Karl Marx realizó de la historia de la humanidad,
desarrolló una concepción materialista de la historia según la cual los seres
humanos cambiaban sus relaciones de producción y por lo tanto el resto de sus
relaciones sociales a medida que el desarrollo de las fuerzas productivas exigían
el paso de un modo de producción a otro. Los principales modos de producción
serían,
"En la producción social de su vida, los hombres contraen
determinadas relaciones necesarias e independientes de su
voluntad, relaciones de producción que corresponden a una
determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas
materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma
la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que
se levanta la superestructura jurídica y política, y a la que
corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo
de producción de la vida material condiciona el proceso de la
vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia
del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser
social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una
determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas
materiales de la sociedad entran en contradicción con las
relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la
expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad
dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de
desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se
convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución
social".

. Quiere decir que la coyuntura no es algo ajeno y que determina totalmente a


las gentes, sino que los sujetos sociales también son los que abren coyunturas con
la determinación y contundencia de las acciones desempeñadas. Este tipo de
análisis tiene una parte inmediata y cotidiana, y otra parte técnica y sistemática.
Marx, al contrario de los socialistas que lo precedían (a quienes llamó
irónicamente "Socialistas Utópicos"), buscó establecer un Socialismo científico,
basado en el descubrimiento de las leyes objetivas que conducen los fenómenos
sociales. Desde temprano adoptó la doctrina de Hegel, que estaba en auge en la
Europa de mediados del siglo XIX, tomando principalmente la idea que la historia
cambia permanentemente con un ciclo determinado. Así, los fenómenos
históricos, postula Marx, no se explican por el azar, sino por una lógica inherente
al Desarrollo de la Sociedad. A la dialéctica de Hegel, Marx le agregó el
materialismo de Feuerbach, desarrollando así lo que se conoce como el
"materialismo dialéctico". Es decir, la historia cambia y el motor del cambio es la
forma cómo las personas satisfacen sus necesidades materiales.
Esta teoría nos brinda una interpretación de la realidad social construida a
partir del diagnóstico que aporta la metodología de Investigación Acción
Participante desde la perspectiva y con la participación de la comunidad
seleccionada durante el acercamiento e inserción comunitarios. Este eje integral e
integrador parte de articular elementos teóricos sobre Teoría Social del Conflicto
y aspectos metodológicos sobre el Método de Análisis de Coyuntura, aplicado a
situaciones y problemas comunitarios. Se pretende realizar un estudio
epistemológico del análisis de coyuntura, así como de los elementos conceptuales
sobre las diferentes teorías sobre el conflicto social y el Derecho para su
resolución. Todo esto con el fin de tener un diagnóstico sobre los grupos sociales
que participan y las razones que originan el conflicto social venezolano en las
comunidades que forman parte de nuestros entornos locales para establecer planes
de acción que permitan su solución por medio de la utilización de medios
alternativos de resolución de conflictos.
El análisis marxista de coyuntura como metodología científica. El enfoque
científico determina la forma de abordar la realidad. En el caso de la Educación
Bolivariana, orientada por los enfoques de la educación popular, no se aspira a
estudiar metodologías para sólo obtener conocimiento de la realidad o parte de
ella. La intención última es conocer la realidad para intervenir en ella. Se trata de
apreciar las posibilidades y limitaciones para la consolidación del proyecto
revolucionario, de transformación, con miras al Socialismo del siglo XXI. Pero
no se puede transformar lo que se desconoce, por un lado y, por otro, al conocer
las fuerzas opositoras al cambio, se puede obtener más efectividad en las acciones
que se prevean. Pero, además, los grandes proyectos de transformación social
tienen que ser colectivos, pues el pueblo unido es difícil que sea vencido, como lo
dice el eslogan popular. Y, precisamente, esto es lo que se busca con la puesta en
práctica de estas metodologías en el (PFGEJ de la UBV). Se aspira que los
nuevos profesionales conozcan la realidad, desarrollen sensibilidad ante los
problemas sociales y sean promotores del cambio, a la vez que, se insertan en los
colectivos, se nutren de sus saberes y ayudan a que ellos también se apropien de
estos referentes metodológicos para entender la realidad en la cual están insertos
Determinar el enemigo principal de las clases populares a nivel local,
nacional e internacional y su real fuerza a fin de buscar formas de emancipación a
corto, mediano y largo plazo. Precisar las alianzas, estrategias y tareas pertinentes
que le permitan al pueblo avanzar de manera efectiva en la consecución de sus
objetivos. Estar atento a las modificaciones que puedan darse en el sistema de
contradicciones tanto a nivel principal como secundario, porque ello repercute
directamente en el ámbito político.
Peresson (1989) señala que se deben considerar dentro de este tipo de análisis tres
aspectos: Los dos polos de la contradicción, pero analizándolos desde los
componentes de la estructura social, como son: el económico, el político y el
ideológico en los contextos internacional, nacional y local. Lo cual quiere decir
que, un análisis de coyuntura implica como requisito previo un análisis de la
estructura. Elementos a tener en cuenta para el análisis marxista de coyuntura
como método científico: Los dos polos en contradicción, los ámbitos, los
componentes de la estructura, lo ideológico, lo político lo económico
internacional nacional local.

1.2. Fundamentos epistemológicos del análisis marxista de coyuntura.


El análisis epistemológico, tal como se explica en el capítulo anterior,
constituye entonces una herramienta de carácter intelectual que tiene el objetivo
de aplicar, en forma general la epistemología al estudio de la información
científica, y de manera más específica tiene por objetivo establecer las
condiciones necesarias y suficientes para la reconstrucción, la producción y la
creación del conocimiento científico. Se justifica su uso al determinar
fundamentalmente el grado reproducción o generación de conocimiento
científico, tanto por parte de los autores estudiados como por parte del
investigador.
Coyuntura
La estructura social comprende los elementos fundamentales de una sociedad
que cambian lentamente o muy lentamente, salvo que se den revoluciones.
Algunos ejemplos de los elementos de esa estructura social serían:
 Economía: Recursos naturales, formas de propiedad de medios de producción,
principales sectores productivos.
 Política: Partidos políticos, organizaciones sociales y populares, carácter del
Estado, tipo de gobierno.
 Ideología: Sistema educativo, escala de valores, filosofía de los medios de
comunicación.
La estructura social se refiere en ese sentido a una formación social concreta,
la cual es históricamente determinada. Y la formación social es la síntesis de las
relaciones sociales de producción y las fuerzas productivas en un momento
determinado del desarrollo de la sociedad.
En cuanto a coyuntura, la forma más inmediata de darle contenido es asociarla
con relación o vinculación, de manera que designa siempre algo que está unido o
articulado con otra cosa. Por ejemplo, coyuntura es la juntura movible de un
hueso con otro, su articulación. La coyuntura puede ser, también la ocasión
favorable o desfavorable para realizar algo, por ejemplo, intentar organizar un
sindicato; promover una reforma al Código de Trabajo; la situación económica de
mi
Como hacer un Análisis de Coyuntura
El primer esfuerzo entonces que debemos realizar para introducirnos al
Análisis de Coyuntura es, por tanto, entender que la realidad social es un conjunto
articulado de fenómenos, de prácticas, de acciones, y que nuestra acción forma
parte de esa articulación.
La segunda cuestión central y básica, es que podemos conocer este conjunto
articulado y, por tanto, estamos en condiciones de orientar adecuadamente
nuestro comportamiento en él.
La noción de articulación o vinculación, la coyuntura, se entiende entonces
como:
a) La coincidencia de dos o más hechos, particularmente en el tiempo;
coincidencia que da o entrega sentido a una situación, por ejemplo: una
legislación laboral que no respalda las demandas de la fuerza de trabajo, un
clima poco solidario entre los trabajadores de la empresa en la que trabajo; y,
b) La inserción de nuestra acción, que supone conocimientos y sentimientos,
valores, comportamientos, en esa situación social, por ejemplo: decidimos
postergar las acciones encaminadas a formar un sindicato y comenzamos a
trabajar para crear un clima de confianza y camaradería entre los trabajadores
con el objetivo de fundar bases humanas, laborales y sociales que nos permitan
avanzar en la gestación de éste.
Sintetizando: las nociones de Coyuntura y Análisis de Coyuntura remiten
ambas al concepto de articulación de la realidad y a nuestra inserción en esa
realidad. Esta articulación no sólo supone la relación sino también la forma y el
sentido, el carácter, de la conexión. Estos aspectos son causados mediante un
juicio teórico.
Criterios metodológicos:
Al análisis de coyuntura adopta los siguientes criterios o reglas metodológicas
para examinar un determinado fenómeno o proceso: a) considerar cada hecho
como un suceso siempre interrelacionado con otros fenómenos anteriores y
contemporáneos; b) leer el conjunto antes de interpretar un detalle, es decir,
considerar siempre la secuencia de los hechos, en su continuidad temporal y su
diversidad espacial, antes de pretender establecer una tendencia del conjunto de
los sucesos; c) distinguir los hechos de las palabras, es decir, guiarse
preferentemente por una lectura de los hechos tal cual han sucedido o están
sucediendo, y no según las declaraciones o la retórica de los actores involucrados;
d) leer los intereses en juego, de acuerdo a los hechos, a las conductas reales de
los actores y no de sus declaraciones o gesticulaciones públicas; e) incorporar la
lógica acción-reacción, es decir, asumir siempre que a una acción o gesticulación
de un actor determinado, se sucederá una reacción del actor contrincante; La
estructura general de la coyuntura: Primero establecemos la línea o trayectoria
general de los hechos y determinamos en qué fase se encuentra. En segundo
lugar, establecemos la jerarquía de los actores involucrados: a) actores principales
o decisivos; b) actores secundarios; c) actores que empujan hacia el conflicto; d)
actores que intentan negociar; y e) actores que pretenden generar un escenario de
mediación. En tercer lugar, describimos las acciones y gesticulaciones de los
actores y su impacto sobre las decisiones y conductas de sus actores
contrincantes. En cuarto lugar, comparo las declaraciones de los actores con sus
conductas concretas y reales, de manera de establecer sus verdaderas intenciones.
1.3. Antecedentes que dieron origen al análisis y desarrollo de la teoría de la
coyuntura.
El materialismo histórico o concepción materialista de la historia es un marco
teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de
factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y
las limitaciones que éste impone al resto de los aspectos organizativos (aspecto
económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.).
"En la producción social de su vida, los hombres contraen
determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad,
relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de
desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas
relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad,
la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y
política, y a la que corresponden determinadas formas de conciencia
social. El modo de producción de la vida material condiciona el
proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la
conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el
ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una
determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas”.
La noción de Análisis de Coyuntura, incluso en su forma más preliminar,
remite entonces a la comprensión de lo real como algo complejo y respecto a lo
cual no podemos sino actuar, con mayor o menor conciencia.
La coyuntura también se puede definir como la forma de manifestación de la
lucha de los diferentes actores, grupos, en una sociedad específica y en un
momento determinado. Una sociedad que está dividida en clases sociales, grupos
económicos y políticos que juegan un papel determinado en la estructura social de
que se trate.
Analicemos esta definición: partimos de la existencia de contradicciones,
luchas y competencias entre los diferentes actores, grupos, entre clases sociales
que poseen diferentes intereses económicos, políticos e ideológicos en una
sociedad. Estos conflictos son un hecho objetivo que tiene su raíz en la estructura
social, en las diferentes posiciones que los actores, grupos, clases sociales, ocupan
en el sistema productivo, político y social. Estas luchas constituyen una referencia
básica para comprender los cambios que ocurren en una coyuntura, aunque no
sean el único factor explicativo.
Ahora bien, esas contradicciones, luchas y competencias entre grupos,
actores, clases sociales, profundas y permanentes, pueden estallar de distintas
maneras.
Estas formas de estallido se llaman hechos detonantes.
En una situación, el hecho detonante puede ser de tipo económico, de
carácter político, de tipo militar, o de tipo ideológico. En otras palabras, la
estructura social es como el vientre activo y profundo de un volcán, y la
coyuntura es la forma en que saltan a la superficie lava, gases y piedras en una
determinada explosión.
Hablamos de una sociedad específica o formación socioeconómica porque el
análisis es válido para un ámbito limitado: una Nación, un Estado que posee
características básicas comunes: la estructura social.
La unidad objeto de análisis puede ser un área internacional o local como por
ejemplo, Centro América y El Caribe, un país, un Estado, zona o región, o una
comarca o localidad. Claro está que en el Análisis de Coyuntura se van a observar
las relaciones entre las diferentes unidades o áreas, cuando estas integran un
universo objeto del análisis.
Una Coyontura es un equilibrio social o institucional de carácter provisorio,
que resulta de la desigualdad de situación y de potencial de poder entre dos o más
protagonistas confrontados, o un protagonista contra un opositor; o puede ser
también una crisis del momento, la cual sobreviene con la agudización de las
contradicciones; o dicho de otro modo, una coyuntura es un desplazamiento
significativo de la correlación de fuerzas en el breve plazo, a raíz de un
acontecimiento desencadenante que funciona frecuentemente como revelador de
las contradicciones sociales e institucionales hasta entonces latentes
Por último, la coyuntura se refiere a un momento determinado de duración
breve. No existe un acuerdo sobre el período que abarca una coyuntura; a veces se
habla de un año o de varios meses, y también otras veces se asume que una
coyuntura sólo dura unas semanas o quizás días.
En rigor científico, la duración de una coyuntura depende de que los hechos
detonantes mantengan su virulencia, es decir, que las formas de manifestación de
las contradicciones sociales continúen aglutinando las luchas de clases, grupos e
intereses, sin resolverse.
En conclusión, debemos estar claros de la diferencia entre Estructura y
Coyuntura, y de su relación. Sin embargo, para realizar un Análisis de Coyuntura
es indispensable tener elementos e información que coadyuven a conocer la
estructura de la sociedad que se estudia, así como lo referido a las leyes generales
del desarrollo de la sociedad.
Estas leyes son principios comprobados empíricamente sobre el
funcionamiento de un sistema económico determinado, que deben aplicarse

.1.4. Pasos y etapas del análisis de coyuntura


Para realizar Análisis de Coyuntura son necesarias algunas herramientas
propias para esto. Son las categorías con que se trabaja:
Investigación: Para realizar un Análisis de Coyuntura es de vital importancia
contar con abundante información sobre los hechos principales. Esta
información debe ser veraz y objetiva y para ello deben realizarse tres pasos
básicos.
1 .Recolección de la información
Recolección de la información. Análisis crítico de las fuentes que nos comunican
información y Selección de noticias más relevantes y confiables.
Se deben ubicar las fuentes o canales informativos que se pueden utilizar:
periódicos, revistas, radios, boletines, discursos, informes, televisión.
Deben conocerse las publicaciones que realizan las organizaciones, ministerios e
instituciones diversas. También hay que utilizar fuentes orales: entrevistas o
conversaciones con testigos de los sucesos, con afectados, con personas
conocedoras de la situación o con autoridades representantes de grupos
organizados. Cuanto mayor sea el número de nuestras fuentes de información,
más ricas y precisas será el Análisis de Coyuntura que realicemos.
2. Análisis crítico de las fuentes que nos comunican información:
. Análisis crítico de las fuentes:
En cuestión de fuentes existe una variedad inmensa. Podemos decir que
fuentes son los sitios y lugares donde están los datos y las informaciones que se
necesita encontrar. No hay buenas o malas fuentes. Lo importante es tener claro
cuáles son aquellas fuentes que sirven para la necesidad investigativa que se
tiene. De ahí que sea necesario acudir a diversidad de fuentes tanto escritas como
orales o testimoniales.
Toda la información que produzcan las fuentes debe ser analizada
críticamente en dos sentidos: a) Verificar si la fuente es falsa o verdadera. b)
Verificar si el contenido de la información se ajusta o no a los hechos.
Cómo saber si la información recopilada es verdadera, parcial, distorsionada
o falsa.
 Priorizar las fuentes conocidas como seguras
 Contrastar las afirmaciones contradictorias
 Chequear con los funcionarios autorizados
 Usar el sentido común y el conocimiento de la realidad
Selección de noticias más relevantes y confiables:
Algunos criterios para seleccionar información son: Priorizar lo que afecta
directamente a nuestro país, Estado o localidad. Por ejemplo, en el campo
internacional, acentuar los hechos de Centro América, El Caribe, América del
Norte, América Latina, etc.
Priorizar los hechos relativos a las actividades de nuestra organización.
Clasificación:
Una vez realizados los pasos anteriores, ya se cuenta con una descripción
objetiva de los hechos más relevantes de la coyuntura. Entonces lo que continúa
es la ordenación de esos hechos, a fin de que se facilite el estudio. ¿Cómo se
pueden clasificar los hechos?: Los hechos, en principio se dividen los hechos en
internacionales y nacionales. Si el Análisis de Coyuntura es regional, se agrega
una tercera división que corresponde a Estado o municipio.
1. Marco Internacional:
Nivel Mundial. Puede dividirse en Europa, África, Asia, Medio Oriente,
Oceanía, América Latina.
Nivel Regional. USA, plano interno, plano internacional, especialmente en su
política hacia Centroamérica Canadá y México, El Caribe, Centroamérica
Sudamérica.
2. Marco Nacional: a) Político. Abarca lo relativo al gobierno, Estado, partidos,
organizaciones populares y empresariales, instituciones. b) Militar. Fuerzas
Armadas, policía, ataques, defensa. c) Económico. Se refiere a la producción,
distribución y consumo de bienes, costo de la vida, salarios, ganancias,
inversiones, inflación, deuda externa, calamidades climáticas, reivindicaciones
populares, comercio externo o interno. d) Social. Abarca lo relativo a salud,
educación, vivienda y servicios públicos. Muchas veces se le incluye en el nivel
económico. e) Ideológico. Comprende los valores, concepciones, costumbres
que se expresan a través de los medios de comunicación, sistema educativo, la
familia, iglesias, sectas, formas artísticas, etc.
3. Marco Local: En caso de realizarse un Análisis de Coyuntura de una zona,
Estado o localidad, se puede repetir la división establecida para el nivel nacional.
Sugerencias Prácticas para Realizar un Análisis de Coyuntura
Todo grupo organizado puede realizar un Análisis de Coyuntura
periódicamente. Esta tarea debe ser realizada por un equipo debido a la
complejidad del tema y para enriquecimiento mutuo.
1.5. Importancia del uso actual de esta metodología en el PFGEJ de la UBV.
La Universidad Bolivariana de Lara “Martín Luther King y La Universidad
Bolivariana de Venezuela, implementando el nuevo paradigma de la educación,
ha considerado el adiestramiento de sus Proyectistas con un enfoque de
científicos del conocimiento; aportando así las herramientas necesarias para la
formación del nuevo profesional. Es así como surge la importancia del uso del
análisis coyuntural como método de estudio de los fenómenos de la sociedad.
En tal sentido sugiere y explica los principales criterios que deberían orientar
una política de formación en investigación del proyectista en la universidad.
En una coyuntura, los actores luchan entre si formando bloques poderosos y
no poderosos, predominantes o no predominantes. A esos bloques se les
denomina también Bloques Hegemónicos y Bloques Subalternos. La coyuntura,
como momento revelador, manifiesta qué contradicción se va dando entre estos
bloques, los cuales están defendiendo sus intereses económicos, políticos e
ideológicos. Por eso, a una coyuntura se le suele llamar también estado de
correlación de fuerzas.
El enfoque científico determina la forma de abordar la realidad. En el caso de
la Educación Bolivariana, orientada por los enfoques de la educación popular, no
se aspira a estudiar metodologías para sólo obtener conocimiento de la realidad o
parte de ella. La intención última es conocer la realidad para intervenir en ella. Se
trata de apreciar las posibilidades y limitaciones para la consolidación del
proyecto revolucionario, de transformación, con miras al Socialismo del siglo
XXI. Pero no se puede transformar lo que se desconoce. esto es lo que se busca
con la puesta en práctica de estas metodologías en el Programa de Formación de
Grado de Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (PFGEJ
de la UBV). Se aspira que los nuevos profesionales conozcan la realidad,
desarrollen sensibilidad ante los problemas sociales y sean promotores del
cambio, a la vez que, se insertan en los colectivos, se nutren de sus saberes y
ayudan a que ellos también se apropien de estos referentes metodológicos para
entender la realidad en la cual están insertos. Está presente la función Estado
Docente y democratizadora de la educación. Es un cambio de paradigma. No se
trata de estudiar para saber o ser promovido, sino de estudiar para conocer la
realidad y a partir de ese saber, transformarla. De ahí que el propósito
fundamental del mismo sea producir un tipo de intervención política, a nivel
estratégico y táctico
El Análisis de Coyuntura intenta dar cuenta de la situación actual de este
complejo conflictivo para actuar adecuadamente sobre él; para hacer esto se
apoya en conceptos, en una teoría. Conocer lo real Los sujetos de la práctica: los
protagonistas, ayudantes, etc. El proyecto de la práctica: carencia/deseo; los
intereses. Las actividades de la práctica: las operaciones. Los instrumentos de la
práctica. La materia prima de la práctica. Pero sobre todo, a través del principio
formal de integración de la práctica, es decir, el principio que la organiza y la
hace posible. Llegar a conocer esto equivale a reconstruir las intenciones y las
condiciones reales de las prácticas, lo que visto desde el punto de vista de una
coyuntura, equivale a poner en evidencia lo que está en juego en una situación.
El Análisis de Coyuntura por tanto, es una forma de conocer lo articulado y
complejo de lo real, y su carácter conflictivo, es decir, conocer lo real significa
identificar las características que configuran lo real histórico-social. Lo anterior es
enteramente comprensible si se recuerda que el Análisis de Coyuntura intenta
insertarnos adecuadamente, intenta insertar nuestra práctica en forma adecuada,
en lo real para transformarlo. Pero para poder ayudarnos en lo anterior, el Análisis
de Coyuntura descansa en un conocimiento, en conceptos que permiten un
diagnóstico de la situación actual de lo real y, especialmente, en un diagnóstico de
la situación actual, de las fuerzas en el escenario de la política en un sentido
amplio.

1.6. El análisis del conflicto social y el ordenamiento jurídico venezolano:


Si se hace un análisis de la Constitución de 1961 y la de 1999 se puede
observar dos modelos de Estado totalmente diferentes, siendo la primera el
soporte normativo de una democracia representativa orientada a satisfacer los
intereses de las élites económicas y políticas del país; mientras que la segunda es
el fundamento y guía de una Democracia Participativa y Protagónica que atiende
las necesidades y aspiraciones del pueblo, sin exclusiones. El Estado emergente
de la Constitución de 1961 fungió como un agente de las élites económicas,
fundamentalmente representadas en Fedecámaras; administrado políticamente por
las organizaciones AD y COPEI, con el apoyo vigilante de la Fuerza Armada
Nacional y bajo la bendición de la jerarquía de la Iglesia Católica. Bajo este
esquema político representativo se desconoce la voluntad popular y, de manera
flagrante, se excluye al pueblo de la toma de decisiones, incluso en los aspectos
fundamentales de la vida nacional.
El Pacto de Punto Fijo, suscrito originalmente por AD, COPEI y URD (este
último se retiraría más tarde del mismo), vino a reforzar esa función del Estado, el
cual instrumentó una política asistencialista hacia los sectores medios y populares
de la sociedad, que creaba la ilusión de vivir en un país que perseguía el bienestar
de todos sus ciudadanos/as; no evidenciándose la construcción de un nuevo país,
ni muchos menos ofreció horizonte alguno para concretar una duradera
transformación social; ni siquiera en los años 70, época de la llamada "Venezuela
Saudita", cuando el país recibe ingentes recursos por la exportación de petróleo.
¿Cómo explicar esta desidia estatal? Es sencillo, el Estado estaba abocado a
consentir las apetencias de los reducidos grupos económicos del país a través de
las bondades del oro negro, mientras mantenía instituciones públicas deficitarias
que estuvieron de espaldas al pueblo. Mientras existieron recursos para costear las
políticas asistencialistas sin afectar los privilegios de la oligarquía, el Estado tuvo
capacidad de maniobra para desmovilizar cualquier presión popular; pero, en los
años 80 el país se ve enfrentado a una crisis económica caracterizada por los
altibajos de los precios del petróleo, que hizo insostenible el papel del Estado no
sólo en la economía sino en la social, y esa capacidad de manejar la nación
manteniendo la llamada "Paz Social". Por otra parte, Para paliar esta crisis, el
Estado, administrado por el presidente Carlos Andrés Pérez iniciando su segundo
mandato en 1989, hizo marcado énfasis en la capitalización de la economía
nacional, cuya recesión era creciente, y generó las condiciones para la aplicación
de medidas de ajuste de corte neoliberal bajo los "nobles" auspicios del Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial
Pérez, presentó en cadena nacional su plan de gobierno denominado "El Gran
Viraje", conocido popularmente como el "Paquetazo Económico", el cual
imponía, una vez más, grandes sacrificios a la población más desposeída con
medidas como: aumento de la gasolina, liberación de precios, congelación de los
sueldos y salarios del sector público, creación de impuestos como el IVA,
aumento de las tarifas del transporte público en más de 100%, liberación de las
tasas de interés, disminución de los subsidios, flexibilización de las políticas que
protegían a los trabajadores, protección del Estado a empresas privadas y
privatización de empresas públicas, entre otras.
1.6.1. Fundamentación Jurídica
Sustentados sobre las bases de nuestro ordenamiento jurídico vigente
(preámbulo de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela) y
comprometidos con la formación ideológica que se construye bajo el actual
proceso político (socialismo del siglo XXI); se considera como fundamentación
jurídica de este proyecto, primeramente las líneas generales del "Plan estratégico
de la Nación" y el "Proyecto Nacional Simón Bolívar" (la mayor suma de
felicidad posible). Así mismo se considera como norma objetiva, pilar
fundamental del sustento jurídico, el artículo 299 (CRBV), el cual establece:
Artículo 299: El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de
Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democracia,
eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y
solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia
digna y provechosa para la colectividad. El Estado, conjuntamente con la
iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con
el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel
de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando
la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad
del crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza
mediante una planificación estratégica democrática, participativa y de consulta
abierta.
En consecuencia, las funciones esenciales del Estado Social coinciden el
Estado de Derecho, los pactos, tratados y convenios suscritos por Venezuela. Su
finalidad radica en crear, conservar y comprometerse a materializar esos derechos
para satisfacer las demandas y necesidades de sus habitantes para lograr el
bienestar general. Por ello, la justicia, la educación, la salud, la seguridad social,
el propender a un desarrollo integral de la sociedad y del individuo, el
establecimiento y la protección de los derechos humanos, siendo funciones
indelegables del Estado.
En síntesis, el Estado es el garante de la satisfacción de las necesidades básicas
para una vida digna (necesidades vitales) de todos los ciudadanos,
independientemente de las formas y modos de su relación con la economía, más o
menos intensa, directa o indirecta (se incluye también la privatización de las
empresas industriales y de servicios) invariablemente es imprescindible
salvaguardar el rol del Estado como última instancia de garantía de la ejecución
de la procura existencial, gracias a la protección y fomento de los derechos
sociales y económicos. Es fácil entender que el Estado Social de Derecho, es un
concepto material, el cual demanda actos concretos o hechos sociales con
contenidos valorativos en la praxis social, al asignarle obligaciones de hecho en el
ámbito legislativo y administrativo.
En la Constitución descansa la norma jurídica, por lo tanto es el instrumento
jurídico preeminente al que se remite como principio de base y razón de ser, en
otras palabras es el complejo normativo del Estado. Las transformaciones del
Estado que muchos autores identifican como el Estado en crisis, exige un poder
capaz de ejecutar con eficacia las reformas necesarias en donde ese Estado se
desempeñe en su verdadero rol para la sociedad actual, en ese sentido, "a pesar
que en el campo doctrinario algunos consideran inútil la expresión o la
incorporación del Estado Social, por estar comprendido en el término
democrático".
En cuanto al artículo 23 de la Carta Magna de 1999, establece que Venezuela
se compromete a convenir tratados, pactos y convenciones relativas a derechos
humanos, que son suscritos y ratificadas por la Nación venezolana, por lo que
éstos poseen jerarquía constitucional y en todo caso, predomina sobre el
ordenamiento jurídico interno del país.
Los instrumentos internacionales en esta materia, muestran cómo se
conforman y se materializan de forma profusa cuando se le asigna la
responsabilidad a los Estados para que éstos cumplan de forma efectiva la
ejecución de estos derechos, y una forma de cumplirlos, consiste en planificar,
administrar, ejecutar y controlar las políticas donde se incluyen programas y
proyectos "tanto coyunturales como estructurales" a fin de instrumentar y darle
existencia a los principios jurídicos, derechos y garantías que posibiliten en la
práctica social hacer efectivos estos derechos.
Es importante dar a conocer, las normas internacionales sobre los Derechos
humanos, Venezuela se encuentra suscrita en: a)Instrumentos del Sistema
Universal de Protección de los Derechos Humanos, b) Instrumentos del Sistema
Interamericano de Protección de los Derechos y c) Ratificación y adhesión de
tratados por los países andinos.
1.6.2. Fundamentación política
En la actualidad y con fundamentación en diversos expertos en materia
territorial, la política territorial contribuye a un modelo de desarrollo regional, el
cual debe guardar relación con la cohesión económica y social, el desarrollo
sostenible y la mejora de la competitividad de las regiones. En este sentido,
primero se parte de la definición de política territorial, lo relacionado con el
diseño de nuevas políticas y estrategias territoriales, el objetivo y fundamentos de
la planificación territorial, las nuevas realidades territoriales.
1.7. El análisis económico, político, social e ideológico en los niveles
internacional, nacional y local.
Para la realización del análisis en sus distintos ámbitos y aspectos, resulta
imperativamente necesario hacer un exhaustivo estudio para la distinción y
separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o
elementos.
A cada ámbito y aspecto corresponde realizar un estudio intelectual,
examinar cada componente del mismo y de sus respectivas propiedades y
funciones.
El análisis cualitativo y cuantitativo de ciertos componentes de la sociedad y
los organismos estatales, según métodos especializados, con un fin diagnóstico.
En la prosecución de factibilidad de nuestro proyecto hemos implementado como
métodos de análisis: la "Investigación Acción Participativa" (IAP y IAPT),
método con el cual se identifican las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas que existen en la comunidad
CAPÍTULO II
2.- EL DIAGNÓSTICO EN EL ANÁLISIS MARXISTA DE COYUNTURA
Descripción del diagnóstico
Entre los nuevos modelos, la Investigación Acción Participativa, es una
metodología de investigación que se inserta dentro del campo social, porque
permite el estudio de una situación en particular para mejorar la calidad de acción
de la misma. Consiste en investigar los problemas que tenemos en la organización
o en la realidad que nos rodea. Organizar los problemas, recoger información y
analizar sus causas y consecuencias, sus relaciones con otros problemas, los
conflictos que abarca, el tiempo y el espacio donde se desarrolla.
Existen varias técnicas para realizar el diagnóstico participativo:
Socialización- Observación.
Lluvia de ideas - Lluvia de ideas con tarjetas.
 Entrevistas: individual y colectivas
Diagnostico Participativo a través de las técnicas de observación y
recolección de información aplicadas en el diagnóstico participativo comunitario
durante el 1er Trayecto de Proyecto y su Análisis a través del Análisis de
Coyuntura y Teoría Social del Conflicto, mediante las cuales los proyectistas
reconocen las problemáticas coyunturales y las situaciones conflictivas de las
comunidades, en razón de lo cual se desarrollan planes de acción utilizando los
medios alternativos de resolución de conflictos.
Para la realización del diagnóstico, fueron tomadas en consideración diversas
formas o métodos cualitativos de análisis; entre los cuales se pueden mencionar:
el cuestionario, a través de una entrevista abierta a un tercio de la población (1/3),
aproximadamente, como muestra aleatoria representativa. En este sentido, el
grupo investigador, realizo el análisis en orden ascendente comenzando por el
ámbito local, este que se abordara investigando los aspectos: Económico, Social,
Polìtico-Jurìdico y el Ideológico, que a su vez contemplara el marco jurídico
En igualdad de proporción, se abordaran los ámbitos: Estadal, Nacional e
Internacional. Contemplándose en estos los mismos aspectos que en el ámbito
local pero con una perspectiva basada en análisis de informaciones obtenidas por
diferentes métodos procedentes de medios de comunicación.
Comunidad donde se Desarrolló el diagnóstico.
La comunidad donde se desarrollara el proyecto es la comunidad Los
Naranjos, En Homenaje al Ingeniero Rafael Naranjos en acuerdo con la Alcaldía
del Municipio Iribarren nro. De habitantes y nro. De familias 1.455 beneficiadas
385

Nos dieron a conocer la capacidad numérica de habitantes; niños y niñas 0-4


(183), niños y niñas 5-7 (254) y Adolecentes (215), Adultos (621), personas con
discapacidad (44) Adultos Mayor (71) obteniendo un total de (1.455) habitantes y
un núcleo de familias de (385).

Ubicación Geográfica:
La comunidad Los Naranjos está ubicada en la antigua vía a El Tocuyo,
comunidad los Naranjos, El Tostao, parroquia Guerrera Ana Soto, Municipio
Iribarren, Barquisimeto, estado Lara, al oeste de la ciudad.
Sus límites son:
 Al Norte: con la antigua vía El Tocuyo.
 Al sur: con el parque nacional El Cerro y Quebrada Barure.
 Al este: con la comunidad el Morrocoy.
 Al Oeste: con la quebrada Barure y la comunidad Delfín González.

Cuadro 1. Ubicación Territorial de la Comunidad Los Naranjos

Sector Barrio el Tostao comunidad los Naranjos


Municipio Iribarren
Parroquia Guerrera Ana Soto antigua Juan de Villegas
Estado Barquisimeto Lara
Fuente: García (2021).
Imagen 1. Ubicación Espacial de la Comunidad Los Naranjos
Sujeto social o actores comunitarios del Proyecto
La comunidad Los Naranjos
Se conforman en una Organización comunitaria voceros del Consejo Comunal,
actores sociales líderes naturales comunitarios quienes hacen realidad la
participación ciudadana y el acceso a las políticas públicas, quienes además son
parte activa en la organización y participación de los vecinos en el desarrollo de
sus proyectos, Consejo Comunal Los Naranjos C.T.U Juan Gutiérrez, UBCH,
CLAP, Comuna Chávez somos Todos, Mesas Técnicas de agua, asambleas
Comunitarias, las reuniones de vecinos, Comedor Popular, y los diferentes
comités.
Planificación del diagnóstico:
Los estudiantes de La Universidad “Martín Luther King “de Lara del PNF
Estudios Jurídicos de la sección 3201 en compañía de nuestro tutor comunitario Sra.
Irene Pernalete hicimos el abordaje en la comunidad Los Naranjos, a través de la
implementación del método de Investigación Acción Participativa (IAP). Los
beneficiarios de este proyecto serán todos los Habitantes y el Consejo Comunal de
la comunidad Los Naranjos quienes nos recibieron en la sede de la Casa Comunal
entre ellos, los señores William Sánchez, Norma Yépez, Irene Pernalete y Robert
Álvarez, con quienes procedimos a hacer el recorrido en el sector estos serán
beneficiados con talleres de orientación para la convivencia y paz para que tengan
conocimiento de la nueva Ley de Convivencia, Justicia y Paz que se va a
implementar en las distintas comunidades. De acuerdo a lo indicado por la
comunidad, la misma presenta una baja presencia de organizaciones de base que
atienda las múltiples facetas de la dinámica comunitaria. Toda la actividad
organizativa gira en torno a las desarrolladas por el Consejo Comunal.
Por otra parte, se encontró que no de los problemas detectados que las familias no
cuentan jurídicamente con la atención, prevención ni con una área o Centro De
Asistencia Jurídico Que Aplicando Las Normas de Convivencia Justicia y Paz
Ciudadana Para Solucionar La Problemática Del Maltrato Infantil donde puedan ser
asesorados en casos de conflictos, seguridad, ya que desconocen sus derechos y
por ello infringe y violan esos derechos.
En la aplicación del método Investigación Acción Participativa (IAP y IAPT)
implementado en la comunidad Los Naranjos, se realizó una ENCUESTA
referente a la problemática antes señalada, posteriormente el análisis de esos
datos llegando de esta manera a la selección de la problemática que será
abordada.
Para el Análisis de Coyuntura desarrollamos un esquema de trabajo con la
ayuda de los integrantes de la comunidad, para conocer el contexto social,
demográfico, económico, cultural, político y para realizar un quiebre histórico.
El proceso de diagnóstico debe ser un proceso de construcción de relaciones
sociales: difícilmente se puede conseguir desde las formas tradicionales de
investigación, en las que el investigador, una vez ha extraído sus conclusiones,
hace sus propuestas sobre lo que cree que se debe hacer y lo que no. En vez de
que el investigador se dedique a predicar sus soluciones entre actores que quizás
vayan en otra dirección, parece mucho más sencillo abrir procesos de reflexión y
relación colectiva a partir de los síntomas que se plantean; precisamente, a lo
largo de esos procesos se construyen prácticas y relaciones alternativas.
Se determinó que la problemática primordial a resolver además de los
problemas de tenencias de tierra y desbordamiento de quebradas, es el Maltrato
Infantil y desconocimiento de las leyes y otras normativas legales en la mayoría
de los habitantes y observando la realidad abordamos con estrategias socio
comunitarias utilizando para esto instrumentos como la Teoría Social del
Conflicto a través del Método de Análisis de Coyuntura, se pudo realizar el
estudio de la realidad comunitaria y en asamblea de ciudadanos y ciudadanos se
estableció que es conveniente para la comunidad Los Naranjos abordar todos esos
problemas y solucionar los conflictos generados por el maltrato de los Niños,
Niñas y Adolescentes, que son objeto de la violencia por parte de sus padres, con
la Nueva Ley de Prevención, Seguridad Convivencia Justicia y Paz Ciudadana del
Edo. Lara lo que proporciona una idea general de la dimensión del problema.
A continuación desglosaremos los elementos de una Coyontura el ámbito de
acción sociopolítico- la comunidad Los Naranjos, definir un tema, una
problemática que nos interesa o nos afecta, el maltrato de Niñas, Niños y
Adolescentes., también el lugar social la comunidad Los Naranjos desde el cual
se aprecia la realidad, la acción de otros actores y la propia acción La descripción
de una secuencia de eventos que han sido seleccionados bajo el sesgo, la mirada,
la percepción de quien realiza el análisis. el conocer los sujetos sociales y o
actores comunitarios, permitió a los investigadores visualizar de una manera
amplia el talante de vida de las personas que viven en esta comunidad, entre ellos
se encuentran: madres, padres de familia, miembros del consejo comunal, es
necesario reflejar las causas tanto las internas como externas entre ellas tenemos
las siguientes: Deterioro familiar, consumo excesivo de bebidas alcohólicas de los
padres, problemas económicos en el seno familiar, tiempo de ocio de los niños.
Las causas internas son todas aquellas que se originan en el seno familiar y
conllevan a la pérdida de valores de los integrantes del grupo familiar
ocasionando grandes conflictos internos que desencadenan en maltrato infantil
originándose la ruptura familiar, entre las causas externas se pueden mencionar:
la proliferación de ventas de bebidas alcohólicas tanto permisivas como
clandestinas, la venta y consumo de sustancias estupefacientes, ya que el
consumo de licor y sustancias estupefacientes ocasionan en el individuo una
alteración de la forma de reaccionar ante las situaciones que se presenten, aunado
al hecho de la carencia de espacios recreacionales que brinden el sano
esparcimiento tanto a padres como a los hijos, según se pudo observar en el
recorrido realizado en la comunidad.
Contexto Histórico:
La comunidad Los Naranjos fue fundada, por el ciudadano Juan Gutiérrez
quien tomó la iniciativa de tomar posesión de los terrenos en compañía del difunto
Rafael Naranjos quien fue el ingeniero que tramitó toda la parte técnica de la
comunidad, donde se agruparon las familias, presentando propuestas y proyectos
para mejorar en la comunidad los servicios públicos tales como luz y agua potable
(acueducto). .
Contexto Cultural:
Lamentablemente, en la comunidad se dejó de fomentar las actividades
culturales como bailes de tamunangue, danzas folclóricas, que en años anteriores
se realizaban, por otra parte, no existe ningún centro de recreación, en ese
entonces, se realizaban en una cancha de uso múltiple de otra comunidad.
En lo referente con el nivel educativo; la comunidad no cuenta con centros
educativos en el seno de la misma; no obstante la población escolar se dirige a los
centros que les queda a escasos metros que van desde la inicial como U.E.N Maura
Justina Tamayo Pere, U.E.N Jacinto Lara, entre otros, liceos U.E.N. Fe y Alegría,
liceo La batalla, El Bolívar, hasta la universitaria Universidad “Martín Luther King
“de Lara con amplia cobertura.
Contexto Ambiental:
En la comunidad no se presentan muchas variaciones notables en toda o casi
todo el año, predomina un periodo seco y lluvioso, con una precipitación
moderada de 69 mm anual; con una vegetación xerófila, autóctona de la región,
con más de 400 millones de años de la Era Cuaternaria; con un clima templado con
temperatura mínima entre 17°C y máxima de 34°C, con una colina al suroeste que
no excede 400 metros de altitud, prevalece la contaminación atmosférica por bote
indiscriminado de desechos sólidos en la quebrada y en los desagües de aguas
negras y pluviométricas.
Historia de vida de la organización.
En el año 1997 grupo de dirigentes vecinales se organizaron con un grupo de
familia y los fundadores tienen por nombre Noma Yépez, Juan Gutiérrez, Rosa
Rodríguez, quienes tomaron la iniciativa de ocupar ilegalmente los terrenos
pertenecientes a unos terratenientes de esa época los Barreras que provenían de
Quibor, con una extensión de tierra de 8 hectáreas, estas familias junto a los
dirigentes vecinales decidieron tomar posesión del lote de terreno (parcelas), se
mantuvieron presente durante 6 meses bajo esa lucha luego con ayuda del gobierno
se llegó a un acuerdo. Para el 27 de noviembre de 1998, el Estado a través del
Municipio, accede a la ocupación de los terrenos por negociaciones realizadas
entre la comunidad y el mismo en la cual existen alrededor de 200 familias que
fueron dotadas de una parcela de terreno de 10 X 20, es decir, (200m2).
En común acuerdo entre los vecinos y vecinas, se le da el nombre a la
comunidad en homenaje al ciudadano Rafael Naranjos (difunto, por el aporte,
apoyo desinteresado realizado en la comunidad, por su constante labor y
trayectoria. Esta familia se organizó en una asociación civil aportando propuestas e
ideas que se convirtieron en proyecto para mejorar la comunidad.
En otro orden de ideas, en el 2006 se conformó el consejo comunal Los
Naranjos”, en la actualidad la comunidad se encuentra bien conformada desde
punto de vista político, económico, geográfico y social.

Instrumentos para recabar información


Entre los instrumentos implementados para obtener información se puede
señalar que los mismos fueron aplicados desde el I trayectos de estudio. Entre estos
se puede señalar la "Investigación Acción Participativa (IAP y IAPT)", con la cual
se utilizó como instrumento la ENCUESTA.
La encuesta se define como una investigación realizada sobre una muestra de
sujetos representativa de un colectivo más amplio, utilizando procedimientos
estandarizados de interrogación con el fin de obtener mediciones cuantitativas de
una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población.
Mediante la encuesta se obtienen datos de interés sociológico interrogando a
los miembros de un colectivo o de una población.
Las características de la encuesta.
* La encuesta es una observación no directa de los hechos, sino por medio de lo
que manifiestan los interesados.
* Es un método preparado para la investigación.
* Permite una aplicación masiva que mediante un sistema de muestreo pueda
extenderse universalmente.
* Hace posible que la investigación social llegue a los aspectos subjetivos de los
miembros de la sociedad.
La universalidad de la encuesta.
* Prácticamente todo fenómeno social puede ser estudiado a través de las
encuestas.
En primer lugar las encuestas son una de las escasas técnicas de que se
dispone para el estudio de las actividades, valores, creencias y motivos. Hay
estudios experimentales en que se conocen inicialmente las variables que
intervienen y mediante la encuesta, bien por cuestionarios o por entrevistas hacen
posible determinar las variables del estudio a las cuales deberán aplicársele énfasis
hermenéutico para su comprensión.
En segundo lugar, las técnicas de encuesta se adaptan a todo tipo de
información y a cualquier población. Las encuestas permiten recuperar
información sobre sucesos acontecidos a los entrevistados y permiten estandarizar
los datos para un análisis posterior, obteniendo gran cantidad de datos a un precio
bajo y en un período de tiempo corto.

Aspectos económicos
Establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en
el artículo 112 de los derechos económicos. Se desarrolla en la comunidad la
producción, distribución, comercialización de bienes y servicios para satisfacer
las necesidades de estas: se encuentran costureras, zapateros, artesanos, Unidad
de Producción Familiar (UPF) en el área de productos de limpieza, harina
artesanal, helados cremosos, recicladores entre otros.
En los actuales momentos debido a la pandemia del COVID 19 es hacer notar
que los miembros de la comunidad Los Naranjos no pueden salir a trabajar y han
tenido la necesidad de emigrar a otros países para tener el sustento familiar, pero
se pudo observar que en las familias hay al menos un miembro trabajando; ya
sea en el sector formal de la economía o son trabajadores informales.
Diagnóstico Económico
Este primer aspecto, corresponde a la raíz del "Árbol Social". En este punto, el
diagnostico se enfocara en recolectar información como: Actividad económica
predominante: formal e informal, empleo: taza de empleo y desempleo, tipo de
empleo, sector empleador y el Ingreso Familiar: Número de trabajadores y si son
activamente productivos, jubilados o devengan otro tipo de ingresos.
Índice de Empleo
Es así, como los miembros de la comunidad manifestaron que de las familias
encuestadas hay un miembro trabajando; de los cuales lo hace en el sector
informal de la economía por la crisis actual.
Nivel de Desempleo
En relación al desempleo los miembros de la comunidad señalaron que las
familias hay de 1 o 2 miembros desempleados, señalando esto que el índice de
desempleo en la comunidad se estima en 89%
Ingreso Familiar
En cuanto al Ingreso Familiar manifestaron que el ingreso de la población en
la comunidad se encuentra por debajo del salario mínimo.
Subsidios Sociales del Estado
Refiere a la política social del Estado se encontró lo siguiente de la población
reciben ingresos económicos vía programas sociales del gobierno pensión, beca,
misión.
Sector Empleador
En el nivel de instrucción de los pobladores de la comunidad son variadas,
existen profesionales en diversas áreas: 8: docentes, 3 abogado, 2 contadores, 4
médicos, 3 enfermeras, entre otros y 2 funcionarios policiales, 5 militares activos
y de reservas activas, así como 8 albañiles, 15 obreros, 1 tapicero, 4 electricista, 8
soldadores, 4 peluqueras, 7 Barberos, 3 empleados públicos, 2 Zapateros, 4
artesanos, 3 harina artesanal, 4 helados cremosos, 3 recicladores bachilleres y/o
técnicos medios entre otros.
Diagnóstico Económico Internacional, Nacional. Local
Venezuela ha sido uno de los objetivos a destruir por parte del bloqueo que
han aplicado tanto la administración Obama en su momento, como Trump desde
que asumió la presidencia estadounidense este bloqueo ocasiono una crisis,
social, económica, política por varias razones entre ellas no ingresos de materias
primas e alimentos, medicinas, repuestos produciéndose en el país una
devaluación de la moneda, desempleo, desabastecimiento, entre muchas otras,.
Actualmente en Venezuela se vive una pandemia, lo cual genera a nivel mundial
un detonante principal de desestabilización en la parte política, económica y
social en el mundo Durante la pandemia se encuentra una crisis de suministro de
gasolina, donde se han dispuesto medidas de racionamiento que le dan prioridad
al personal médico, militar, y a las empresas de transporte de alimentos, el
suministro de gasolina se ha visto mermado en casi todo el país antes y durante la
pandemia del COVID-19
El gobierno nacional ha dispuesto un racionamiento estricto en donde solo
pueden surtir gasolina el personal médico y militar, empresas de transporte de
alimentos o personas que porten un salvoconducto oficial. Se asignó un subsidio
directo en el suministro de gasolina al transporte público de personas, transporte
de alimentos y medicinas por un periodo de 90 días y un subsidio en el precio del
combustible a un precio de Bs. 5000 el litro y otro precio de $ 0,5 dólares o tasa
internacional. Diferentes reportes han indicado que el control por parte de la
GNB de las estaciones de servicio ha tenido como consecuencia la extorsión
generalizada en dólares para surtir gasolina. A pesar de que el gobierno de
Maduro se ha comprometido a que los médicos y otros trabajadores del sector
salud recibirían un acceso preferencial en las gasolineras, estos trabajadores hacen
filas desde la medianoche sin conseguir llenar sus tanques en varias ocasiones.
La plataforma Patria, sistema web mediante la cual el gobierno venezolano
ha realizado una encuesta de salud y económica, que funciona como sistema
masivo de detección y despistaje, permite tener información a priori, prepararse
mejor y garantizar la efectividad de las medidas de distanciamiento físico para
frenar los contagios, El mismo sistema reporta a los actores locales los casos
sospechosos y son visitados en tiempo casi real sin que se trasladen a centros
hospitalarios y se asigna ayudas de protección social a las familias venezolanas
como son bono de alimentación a cada jefe de familia para ayudas social,
pensiones, parto humanizado, bonos de escolaridad entre otras. También se
benefician con los CLAPs para asi asegurar la alimentación.
Las crisis económicas asociadas con el COVID-19 podrían impulsar a los
gobiernos a reaccionar fortaleciendo los derechos económicos y sociales y las
protecciones sociales para las comunidades de bajos recursos y las familias
vulnerables. A largo plazo, estos pasos pueden mejorar la seguridad alimentaria y
reducir las tasas de pobreza, trabajo y matrimonio entre los niños y las niñas.
.
Aspecto Social
Es importante examinar el comportamiento demográfico de la población ubicada
en un determinado territorio o ámbito local, con el objeto de conocer cómo es la
distribución de la misma en cuanto al plano topográfico. En este orden de ideas, la
comunidad, cuenta con una población de 1355 familias y 405 habitantes
aproximadamente,. La comunidad Los Naranjos se caracteriza desde el punto de
vista social por ser una comunidad ubicada en el extracto social medio-bajo, desde
el punto de vista de los ingresos y del patrimonio familiar, ya que un alto porcentaje
de la misma está constituida por trabajadores de la economía informal, bodegueros,
albañiles, herreros, oficios del hogar, obreros, profesores, médicos, enfermeras, y
estudiantes de todos los niveles y modalidades de la educación entre otro
Diagnóstico Social Internacional, Nacional, Local
“La pandemia del COVID-19 ha puesto al descubierto los graves desatinos en las
protecciones que muchos países dan a los niños y las niñas, como la atención de la
salud y los sistemas de protección social inadecuados, hacinamiento en
establecimientos de detención y la falta de planes de emergencia para cuando se
produce un cierre masivo de escuelas.
La cancelación de la asistencia presencial en las instituciones educativas y centros
de desarrollo de la primera infancia supuso también la supresión de una de las
principales fuentes de detección de casos de violencia contra niñas, niños y
adolescentes.

El encierro provocado por la pandemia del virus Covid-19., la restricción de


movilidad, la incertidumbre, el estrés y la presión por la situación económica, la
educación a distancia de manera improvisada, entre otros factores, causan
situaciones difíciles para los miembros de la familia en distintos contextos. De ahí
que sea necesario revisar el marco legal que protege a los integrantes de las familias
a nivel mundial en la violencia que se desata por otro integrante del núcleo familiar
y que puede tener diferentes causas, como la restricción total o parcial de la libertad;
y variadas consecuencias en la salud física y psicológica de mujeres, adultos, niños,
niñas, jóvenes y cualquier miembro de la familia.

A pesar de que las condiciones del aislamiento y del retorno gradual a la


actividad limitan la interacción real de los niños, niñas y adolescentes con los
miembros de la comunidad y con familiares con los que no conviven, estas
condiciones, tal y como se ha expuesto, generan un riesgo adicional frente a la
violencia. Desde las administraciones locales y comunitarias es posible poner en
marcha, con los medios disponibles, mecanismos de interacción virtuales o que
respeten el distanciamiento físico mínimo y que permitan que la cotidianidad de las
personas transcurra más allá de la intimidad de los hogares. Para esto pueden
promoverse entornos de videoconferencia gratuitos en las comunidades, así como
servicios de telecomunicaciones (como llamadas por teléfono celular) gratis entre
los miembros de la familia. De igual manera, es importante destacar la función y las
posibilidades de llegar de una forma más efectiva a los beneficiarios de los
programas a través de las autoridades locales, de las autoridades tradicionales de los
pueblos originarios y de los líderes de las comunidades espirituales.
El sistema público de salud en Venezuela ha sido uno de los objetivos a
destruir por parte del bloqueo que han aplicado tanto la administración Obama en su
momento, como Trump desde que asumió la presidencia estadounidense.

. Ya el 5 de marzo, el ministro del Poder Popular para la Salud, informaba que


el Instituto Nacional de Higiene (INHRR) cuenta con la infraestructura, equipos
aportados por la OMS y personal calificado para el diagnóstico de casos de Covid-
19, pese al bloqueo.

Los equipos de médicos integrales comunitarios se despliegan en los territorios


junto a miembros de las Unidades de Batalla Bolívar y Chávez (UBCh) del Partido
Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del Movimiento Somos Venezuela, líderes
de calle de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), policías y
milicianos como actores sociales que conforman 17 mil 403 prestadores de servicio
y atención directos.

Pero COVID-19 es mucho más que una crisis de salud. Al poner a prueba a
cada uno de los países que toca, la enfermedad por COVID-19 tiene el potencial de
crear crisis sociales, económicas y políticas devastadoras que dejarán profundas
cicatrices

Aspectos Político:

En la Comunidad Se conforman diversas estructuras políticas, basadas en la


constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) referente a
los derechos políticos apegados en el artículo 62, de la Ley del consejo comunal
artículo 2. A partir del año 2006, se inició la conformación de las siguientes
organizaciones sociales: Consejo Comunal Los Naranjos, UBCH Los Naranjos,
CLAP, Comuna Socialista Chávez Somos Todos, cuerpo de milicianos y
milicianas, UNAMUJER, Somos Venezuela, Frente Francisco de Miranda, Misión
José Gregorio Hernández, Comité d Salud, Comité de Hogares de La Patria y las
Mesas Técnicas de A

Aspecto Político Diagnóstico Político Internacional, Nacional, Local

La respuesta del gobierno venezolano ante la pandemia ha sido catalogada por


sus opositores como «un plan para obtener más poder y control social». Durante el
año 2020 se produjo la cooperación técnica en salud de la Organización
Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyos
avances se exponen en su informe anual, respecto a dicha cooperación, su
representante Paolo Balladelli refirió que "en el marco de una importante
polarización política en el país, la OPS/OMS propició la firma de un acuerdo el 1 de
junio de 2020, entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y los
asesores en salud de la Asamblea Nacional. Este acuerdo permitió anudar el diálogo
político entre las partes con el propósito de implementar una respuesta de salud a la
pandemia de COVID-19, enfocada en proveer medios de bioseguridad para el
personal de salud, materiales médico, quirúrgico y medicamentos en los hospitales y
en mejorar el acceso de la población a las pruebas de diagnóstico. La pandemia del
Coronavirus (COVID-19) ha puesto en evidencia el crítico estado de las políticas
de salud, del desmantelamiento de los establecimientos dedicados a la atención de la
salud en todas sus modalidades y de la progresiva privatización de un servicio que
debería ser garantizado por el Estado, de acuerdo con la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV).
Se debe aclarar que, al leer lo establecido en la CRBV, que la mayoría de los
enunciados y obligaciones previstas en la misma no se cumplen y no es del caso
incidir en lo que ya es de conocimiento público, como se han abandonado los
hospitales y la atención ambulatoria sustituyéndola por la Misión Barrio Adentro, a
la cual se orientaron los mayores recursos del sector. Las instituciones de salud se
encuentran con escasez de agua, medicinas, camas, ventiladores, respiradores,
oxígeno y de material para dar atención rutinaria y no de emergencias. Ya hemos
oído por boca de los responsables de algunos de los hospitales designados como
centros centinelas para atender la emergencia derivada de los casos que se presenten
de Coronavirus (COVID-19) que no están equipados con suficientes recursos
materiales y profesionales para atender el número de casos que se presenten.
La política de salud y seguridad social es responsabilidad institucional del
Poder Ejecutivo, a través de la Vicepresidencia de Socialismo Social y Territorial,
la cual es responsable de coordinar y supervisar los ministerios sociales; entre ellos,
los ministerios de Salud y de Proceso Social del Trabajo. Estas instituciones
responsables de la planificación, diseño, organización, ejecución y control de las
políticas de salud y seguridad social y de la supervisión y control de los entes a
ellos adscritos, no han estado en capacidad de definir la política de salud dentro de
una visión de continuidad y de largo plazo. En términos de remuneración, este
ministerio es de los que presenta una situación difícil por los bajos niveles de
remuneración en relación con su compromiso y dedicación y por esa razón muchos
médicos, .enfermeras y otros profesionales que laboraban para el sector público han
formado parte del éxodo que ahora ayuda con sus conocimientos a otros países. El
Coronavirus (COVID-19) ha encontrado a una Venezuela en desventaja desde el
punto de vista de personal especializado, equipos e infraestructura, así como de
escasez de medicinas y otros elementos necesarios para el combate de esta
pandemia.
• El 17 de marzo del 2020, el Gobierno de Venezuela solicitó al Sistema de las
Naciones Unidas en Venezuela, apoyo para combatir la propagación de la COVID-
19 a nivel nacional y para afrontar las posibles consecuencias sociales y económicas
de las medidas implementadas para controlar el brote de la enfermedad.
• Hasta la fecha, los esfuerzos de preparación y atención a la COVID-19 incluyen:
El trabajo de OPS/OMS en colaboración con el Ministerio del Poder Popular
para la Salud (MPPS) en apoyo del desarrollo del Plan nacional de prevención y
contención del coronavirus. El Plan, en línea con las pautas globales de la
Organización Mundial de la Salud, tiene cinco componentes: a) fortalecimiento de
la vigilancia epidemiológica y de laboratorio: b) control sanitario en puntos de
entrada: c) implementación del protocolo sanitario de manejo clínico
epidemiológico de casos sospechosos y confirmados: d) la comunicación y
movilización social: y e) identificación y fortalecimiento de centros centinela.
Las medidas preventivas del Gobierno para contener la transmisión incluyen:
▪ Cuarentena social preventiva en el territorio nacional a partir del 17 de marzo, con
cierre de entradas y salidas entre los estados, excepto para la cadena de distribución
de alimentos, servicios sanitarios y de salud, seguridad policial y militar, transporte,
electricidad, gas, combustible, desechos sólidos y telecomunicaciones.
▪ Suspensión de todas las actividades laborales con excepción de las actividades de
servicio social y de necesidad apremiante (distribución de alimentos, servicios
sanitarios de salud, de seguridad y de transporte).
▪ Suspensión de actividades educativas en todos los niveles a partir del lunes 16 de
marzo.
▪ Suspensión de vuelos comerciales y privados provenientes de Europa, Colombia,
República Dominicana y Panamá a partir del 15 de marzo y durante 30 días, y de
vuelos nacionales – con excepción de vuelos de carga y correo.
▪ Uso obligatorio de tapabocas en medios de transporte público como el metro y
ferrocarriles y desde el 22 de marzo, en todos los espacios públicos.
▪ Campaña comunicacional para hacer llegar información clave a la población sobre
las medidas preventivas, evolución del virus y acciones necesarias de la población
para prevenir la propagación de la COVID-19. o De manera conjunta, OPS/OMS y
UNICEF también se han enfocado en apoyar el suministro de agua y medidas de
saneamiento e higiene en hospitales, centros de salud, aeropuertos, entre otro

Aspecto Jurídico Diagnóstico Jurídico Internacional, Nacional, Local


Es por eso, estos procesos se enmarcan en una metodología novedosa dentro
del PFGEJ el Análisis Marxista de Coyuntura, la cual es cualitativa. Esta
metodología orienta en sus postulados teóricos una relación estrecha entre los
sujetos de la comunidad y los miembros del equipo de investigación, para así
facilitar el dialogo de saberes a través del uso de técnicas de participación
ciudadana con el fin de articular dos elementos claves como lo son la teoría y la
práctica, que sea posteriormente reflejada en una verdadera praxis. También, como
forma de buscar alternativas de solución a la problemática encontrada; las cuales
para este caso giran en torno al conflicto social y al estamento legal con que cuenta
el país para acceder justicia a la población que en estos términos, también había
sido plenamente excluida.
Es importante destacar que el diagnóstico y al análisis marxista de coyuntura
derivaran en un plan de acción comunitario que propenderá al manejo y resolución
de algunos conflicto y controversias de orden covivencial y donde es necesario la
comprensión y aplicación del ordenamiento jurídico vigente.
Organismos como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ampliaron, en 1997, el
espectro de tipos y de causas de maltrato en menores de 18 años, por lo cual se han
incluido otros tipos que no son causados directamente por los padres, representantes
o responsables del cuido
En Venezuela, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999;
la cual establece un Estado Social de Derecho y Justicia sobre la base de los
derechos fundamentales que orientan las políticas, programas y acciones dirigidas a
transformar la sociedad venezolana con miras a erradicar la exclusión social y
construir una democracia participativa y protagónica, donde el Estado tiene como
fin esencial la defensa y desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad.
(Artículo 3). En este marco, los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de
derechos reconocidos en artículos tales como:
Artículo 20: derecho al desarrollo de la personalidad.
Artículo 21: igualdad ante la ley y la no discriminación.
Artículo 78: derecho a la ciudadanía plena y protección integral de acuerdo a los
principios de Prioridad Absoluta e Interés Superior, promoviendo la progresiva
incorporación a la ciudadanía activa.
Artículo 83: la salud como derecho social fundamental y parte del derecho a la vida.
Artículo 84: la creación por parte del Estado de un Sistema Público Nacional de
Salud, regido por los principios de gratuidad, universalidad, equidad, integralidad,
integración social y solidaridad, incorporando la participación social protagónica de
la comunidad en todos los aspectos de la planificación de las políticas específicas.
La LOPNA (1998) y la LOPNNA (2007), basadas en la CDN, establecen, con más
detalles que ésta, los derechos de los niños y figuran, además, las faltas y las
sanciones a quienes incumplan las violaciones de estas disposiciones legales. En
relación con el maltrato, el Artículo 32 de la LOPNNA.
La LOPNNA, en el Artículo 5, establece las obligaciones de la familia, definida
como la asociación natural que le atañe brindarle al niño, niña o adolescente un
espacio para su desarrollo integral, así le corresponde la obligación de criarlos con
igualdad de derechos, y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión
mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes.
De igual forma el Artículo 6, refiere la participación de la sociedad, la cual debe
y tiene derecho de participar activamente para lograr la vigencia plena y efectiva de
los derechos y garantías de todos los niños, niñas y adolescentes. De lo antes
expuesto, se desprende que los problemas que enfrentan hoy día los niños, niñas y
adolescentes, deben abordarse de una manera profunda y concreta.
Hasta hace pocos años, se aceptaba que los padres, representantes, tutores y
maestros podían aplicar castigos físicos a sus hijos, representados o bajo su
responsabilidad, inclusive respaldados por la ley.
Los diversos aspectos que intervienen en los maltratos a los niños están,
principalmente, en la estructura, valores y situación de la sociedad, de la familia y
en algunos casos, en las características del propio niño maltratado.
La comunidad y la sociedad, cuando hay normas culturales violentas,
especialmente con la disciplina, cuando las leyes de protección de los niños, no se
conocen bien, no se respetan, ni se sanciona a los infractores; falta de equidad, poca
seguridad e impunidad en general. Algunos autores hablan del “momento crítico”
para referirse al desencadenante de una agresión, generalmente de tipo físico: se
trata de reclamos, desavenencias de pareja, amenazas de abandono del hogar por
uno de los miembros de la pareja, entre otros. Esta descripción parece corresponder
solo a los sectores de menos recursos económicos y educativos, sin embargo,
aunque probablemente menos numeroso, sucede en todos los estratos económico-
sociales, quizás menos visible, pero no menos dañino. Golpean un poco menos pero
igual hay negligencia, daños psicológicos y abusos sexuales, que por cierto, no se
ventilan en defensorías, hospitales públicos o tribunales, sino en consultas privadas,
en el mejor de los casos.
Las estrategias de resolución pacífica de conflictos deben ser practicadas y
enseñadas con el ejemplo. Mientras la estructura moral y social de la familia como
núcleo, esté en decadencia, y la seguridad social sea un mito o una dádiva ocasional,
será muy difícil remontar la cascada de dificultades que confronta, entre otras, la
sociedad venezolana.

Aspecto Ideológico Diagnóstico Ideológico Internacional,


Los medios masivos de comunicación ostentan hoy en día un peso mayor en el
ámbito político de los países de todo el mundo. América Latina no es la excepción.
La mediatización de la política ha sido un fenómeno propio de la globalización.
Actores estatales y no estatales apelan a los medios para popularizar sus causas y
conseguir sus objetivos, así como los medios también ejerce presión sobre estos
actores y sobre el Estado. Por ello los medios masivos de comunicación han sido
revestidos del polémico título de Cuarto Poder.
Grandes potencias mundiales tienen un mayor peso en el control de las
telecomunicaciones, tanto por su soft power como por el dominio en la tecnología.
Por ello, la primera potencia que es Estados Unidos llega a tener injerencia en
asuntos de política interna de países en vías de desarrollo. Por consiguiente, existen
los oligarcas de los medios, los grandes propietarios privados que responden a los
más variados intereses, desde monetarios hasta de poder, lo cual se percibe como
un elemento no democrático en la comunicación.
Medios masivos de comunicación
“América Latina es una de las pocas regiones del mundo donde los mass-media
bajo control privado y de orientación comercial predominan sobre cualquier otra
forma de organización de los media”, señala Elizabeth Fox en su presentación al
libro Medios de Comunicación y Política en América Latina. La autora estima que
algunos de los imperios mediáticos latinoamericanos compiten a la altura de los
europeos o estadounidenses. En la era de la información, los medios constituyen
una parte fundamental del proceso globalizador, haciendo posibles comparaciones
tales como la realizada entre los medios latinoamericanos con aquellos del resto del
mundo.
Al hacer un análisis acerca de cómo la globalización ha permeado las distintas
capas de la vida social, Malcom Waters propone una división de la misma en tres
arenas teóricas: la economía, la política y la cultura. La arena política de la
sociedad está formada por arreglos sociales para la aplicación y manejo del poder.
La cultural, por su parte, son arreglos sociales para la producción, intercambio y
expresión de símbolos (hechos, afectos, creencias y valores). Así, la política
manejada a través de los medios masivos de comunicación es un arreglo para el
manejo y la aplicación del poder a través de la producción, el intercambio y la
expresión de símbolos. Matriz de hechos coyunturales

CAPITULO III
APLICACIÓN DEL MÈTODO ANALISIS MARXISTA DE COYUNTURA.
Análisis de la Información
En las necesidades de esta comunidad se presenta En correspondencia a
los conflictos presentes, que es necesario acotar que el conflicto social,
entendido como la confrontación de realidades dentro de colectividades
derivadas de la interacción cotidiana como es el caso del maltrato al que son
expuestos nuestros Niños, Niñas y Adolescente, expresados en conflictos de
tipo interpersonal e intergrupal, siendo causado por factores personales,
derivados de la comunicaciones del entorno.
Se tiene en la comunidad varias necesidades de carácter jurídico expresadas
aquí:
 Se tiene un alto índice de maltrato infantil por errónea forma de
educar con golpes y agresiones a nuestros niños, niñas y adolescentes.
 No existen campañas o talleres de sensibilización que ataquen
directamente esta problemática.
 No existe un lugar de asistencia jurídica para resolver algún conflicto
dentro de la comunidad.
 No se tiene el conocimiento de leyes y como aplicarlas, CRBV, LOPNA,
LEY DE CONVIVENCI, JUSTICIA Y PAZ CIUDADANA.
 Existen personas que desconocen la ley y necesitan ser concientizados
para que sepan cómo evitar conflictos.
En el diagnóstico de la comunidad Los Naranjos se realizó una
investigación de carácter descriptivo a través de las estructuras de los
miembros de la comunidad, donde se captó unas series de problemas que allí
se presentan: se requiere un asesoramiento jurídico, basado en nuestra Carta
Magna en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en otras
leyes antes mencionadas.
Por tanto, el reconocimiento de los conflictos sociales presentes en la
comunidad Los Naranjos específicamente Maltrato de Niñas, Niños y
Adolescentes, a partir de la puesta en práctica de la Unidad Básica
Integradora Proyecto II Análisis de Coyontura y Conflicto Social y
Ordenamiento Jurídico Venezolano, permitió la formación de profesionales en
el área de los Estudios Jurídicos, integro, comprometido con la sociedad a la
que pertenece y capaz de tener una visión holística con una gran sensibilidad
social y alto compromiso con el desarrollo de sus entornos locales, permitiendo
la solución jurídica de los conflictos sociales comunitarios mediante las formas
alternativas de solución de conflictos..
Es evidente que al hacer un análisis exhaustivo de Coyontura e identificar
los factores de riesgos, se determine que los niños estaban expuestos a un
ambiente en el que constantemente recibían ejemplos de agresión en sus
diferentes formas generalmente por personas adultas como sus padres,
cuidadores e incluso docentes, afectando la relación debido q que sus
miembros, presentan situaciones emocionales originadas por diversidad de
factores en el medio familiar, laboral y emocional, como son: la raza, religión,
lengua, valores, ideas o tendencias sexuales, costumbres, aptitudes físicas e
intelectuales, nivel económico, intereses materiales, planes, proyectos y
objetivos; o de otros que entran en contradicciones, malos entendidos y
factores sociales y otro medios económicos que ingresan al medio intrafamiliar
como una carga negativa que afecta el medio familiar, De esta manera, se
puede instalar en el seno familiar una crisis que puede degenerar en la
disolución de la familia, afectando a los cónyuges y a los hijos e hijas. Por esta
vía, al desencadenarse los señalados factores para el conflicto, la calidad de
vida no es idónea, la familia obstaculiza el desarrollo normal e idóneo para la
vida familiar, constituye un obstáculo para el ejercicio de unidad familiar.
La crisis de la sociedad y del estado mismo influye en el desenvolvimiento
familiar. Sin embargo, los medios alternos de conflicto han a bordado con
singular pertinencia el asunto para atenuar los factores que disuelven los
derechos y deberes de las familias, que no son otros que vivir unidos,
integrados, bajo el esfuerzo común, el amor, la comprensión mutua y todos los
valores humanos que pueden influir para recomponer la desarmonía familiar,
cuyos valores máximos tienden a ser la felicidad de sus miembros. Siendo
limitado el vínculo de afecto, indispensable para cualquier persona en
desarrollo y esto se vio reflejado en el comportamiento agresivo y hostil de los
niños frente a los adultos e incluso frente a sus compañeros y amigos. Este
maltrato fue propiciado por un concepto de autoridad basado en el exceso de
castigo y de reglas estrictas como el mejor método de crianza considerado así
por los padres, lo cual desencadenó relaciones distantes entre los miembros de
la familia, generando sumisión, dependencia, inseguridad, resentimiento y
baja estima en los niños.
Todos estos factores hacen pensar y “reflexionar en la importancia de
prevenir e intervenir en la problemática de maltrato que en los últimos
tiempos de pandemia Covid 19” ha sido la causa más influyente a la hora de
encontrar familias disfuncionales donde los niños son los más afectados; pero
aún “es más importante abarcar la problemática con los directamente
implicados (niños, padres) en el contexto familiar pero de manera conjunta de
forma que ambas partes tienen responsabilidad en el problema y también en
la solución.
Encontrar herramientas de prevención brindados por la misma comunidad
en estos contextos es la tarea más importante a la hora de actuar o de
intervenir”.
Actualmente, en la Constitución de 1999, la justicia alterna está
reconocida en el título III, capítulo I, artículo 26, relativo a la organización del
poder judicial y del sistema de justicia; así como también, de conformidad con
el artículo 258, título V, capítulo III del Poder Judicial: “La ley organizará la
justicia de paz en las comunidades. Los Jueces y Juezas de Paz serán elegidos
o elegidas por votación universal, directa y secreta, conforme a la ley (…)”
De lo antes expuesto, se desprende que la justicia de paz es una
herramienta para impartir justicia a los ciudadanos de manera alternativa al
sistema de administración de justicia ordinaria y, por ello, forma parte del
sistema de justicia no formal.

Acontecimientos Significativos.
Clasificación de los Hechos que Favorecen a la comunidad Los Naranjos
Tiene Su Fundamentación En El Segundo Objetivo Histórico Del Plan
Patria 2019-2025, por cuanto su objetivo es reforzar la defensa, expansión y
consolidación de la Independencia Nacional, a través del empoderamiento del
pueblo de su identidad y de las herramientas para su defensa, lo que permite
seguir construyendo el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI en Venezuela
para lograr Promover la construcción del Estado Social de Derecho y de
Justicia a través de la consolidación y expansión del poder popular organizado
Objetivo 2.3.1, para nuestro pueblo, logrando así, desde una sociedad
humanista que propugna la ética como valor moral, la consolidación de una
sociedad más participativa, donde predomina el respeto a los Derechos
Humanos, contribuyendo de esta forma a preservar los derecho de los Niños,
Niñas y Adolescentes.

Precisión de las causas principales de los acontecimientos significativos.


Las causas principales se refleja en la matriz de los hechos coyunturales
en todos los aspectos, he aquí la precisión en forma general de los
acontecimientos generados en los diagnósticos obtenidos en la comunidad en
cada uno de los aspectos contemplados en los hechos coyunturales de la
comunidad:
• Moderado índice de desempleo.
• Bajo ingreso familiar (por debajo de la cesta básica estrato .
• La actividad productiva predominante se basa en el comercio (bodegas,
buhonería), obreros del sector público y privado
• Pobreza debido a los bajos ingresos.
• Inexistencia de instalaciones educativas.
• Alto índices de madres solteras.
• Poca participación en los programas sociales.
• Existencia en un índice moderado de violencia intrafamiliar
• Pocos alcances de los programas del Estado en la comunidad.
• La población en estudio no ha recibido asesoramiento jurídico en el consejo
comunal.
• Dentro de la comunidad no existe un verdadero liderazgo.
• Los medios de comunicación no ofrecen programas y acciones en la
conformación de la nueva estructura social
• Desconocimiento de las Leyes del Poder Popular.
• Desconocimiento de LOPNNA
Todas estas necesidades serán distribuidas más adelante en los aspectos
que le corresponda; es decir en lo económico, social jurídico e ideológico.
Análisis de las contradicciones entre las clases con iguales y diferentes
intereses que aparecen en el primer plano de la coyuntura

Análisis de las contradicciones entre las clases con iguales y diferentes


intereses que aparecen en el primer plano de la coyuntura
El marxismo considera que las clases sociales aparecen en las sociedades
con la división social del trabajo. No todo el mundo trabaja de la misma
manera, ni se relaciona del mismo modo con las fuerzas productivas. Con la
aparición de la propiedad privada, la sociedad se divide en dos grandes
grupos o clases: la de las personas que poseen propiedad privada, que son
dueñas de los medios de producción (tierras, fábricas...) y la de aquellas
personas que no son dueñas de dichos medios y sólo disponen de la fuerza de
su trabajo para sobrevivir. De este modo, son básicamente dos las clases
sociales en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de
producción: la clase explotadora. En función de las peculiaridades del modo
de producción de cada sociedad, del modo en que cada sociedad produce
bienes, las clases sociales serán distintas.
En el modo de producción capitalista la división social más importante es la
que opone a la burguesía y al proletariado, aunque Marx también señaló
variantes de estas clases sociales:
1. Burguesía financiera (banqueros y propietarios de las materias primas);
2. Burguesía industrial (propietarios de las grandes empresas);
3. Pequeña burguesía (pequeña empresa, pequeños propietarios,
comerciantes,);
4. Clase terrateniente (dueños de las tierras);
5. Clase campesina;
6. Proletariado (obreros de las fábricas y asalariados en general, que viven
exclusivamente de su trabajo);
7. Lumpemproletariado (clase desposeída situada fuera del mundo laboral y
que sólo es contratada esporádicamente, en función de las necesidades del
capitalismo).
El factor fundamental que define a una clase es la relación que las personas
que en ella se incluyen tienen con los modos de producción, pero, a partir de
este factor principal, las clases sociales presentan también otras
características: por ejemplo, en “El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte”
nos dice Marx que las condiciones económicas determinan “su modo de vivir,
sus intereses y su cultura”.
Como consecuencia de la existencia de esta fractura en la sociedad, el
gobierno venezolano propone la refundación de la Nación, la cual hunde sus
raíces en la fusión de valores y principios más avanzados de las corrientes
humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón
Bolívar. Teniendo como prioridad la construcción de una estructura social
jurídica incluyente, un nuevo modelo social productivo, humanista y
endógeno, se persigue que los consejos comunales conozcan las normativas
legales de funcionamiento para ser impartidas que la incursión de los nuevos
ordenamientos legales que rigen la participación y la puesta en marcha del
poder popular se materialice.
Para esta nueva fase de la Revolución Bolivariana uno de los objetivos a
acometer con prontitud es consolidar la organización social jurídica, para
transformar las debilidades individuales en fuerza colectiva, reforzando la
independencia, la libertad y el poder originario, tal como lo establece nuestra
Carta Magna. Con el fin de dar cumplimiento a los planes y proyectos
propuestos por el ejecutivo nacional es necesario la eliminación de la división
social, de las estructuras jerárquicas y de la disyuntiva entre la satisfacción de
las necesidades humanas surgidas dentro de una comunidad.
En conclusión, el marxismo es una teoría que destaca el conflicto, el
enfrentamiento entre clases sociales (guerra encubierta dice Marx); no es
posible la armonía ni la paz social definitiva en las sociedades clasistas, la
armonía y la paz social sólo será posible en la sociedad sin clases (comunismo).

Relación e Integración de los Hechos Coyunturales.


Teniendo en cuenta que los hechos coyunturales analizados en el capítulo
anterior del presente trabajo, están orientados a la consolidación del modelo
socialista, y considerando los aspectos conceptuales que determinan las
relaciones sociales de producción de la Comunidad, se propone como esquema
de relación e integración de los hechos coyunturales los aspectos económico,
social ,jurídico e ideológico local es decir de la comunidad en estudio,
integrando la relación que tiene con el ámbito Nacional e Internacional.
En el caso particular del presente proyecto, se dieron una serie de pasos
pertinentes enmarcados dentro de las investigaciones cualitativas, puesto que,
se midieron e investigaron los diferentes contextos de los problemas que
afectaban a la comunidad allí se realizó un acercamiento a los diferentes
actores sociales para luego elaborar un diagnóstico participativo del sector, y
de esta manera obtener la matriz de coyuntura en el área a objeto de estudio y
relacionarla con los ámbitos local nacional internacional. En el proceso se
obtuvo la siguiente lista como resultado: enfocándonos en el aspecto local
específicamente en la comunidad en cuestión.
EN EL ASPECTO ECONÓMICO
• Moderado índice de desempleo.
• Bajo ingreso familiar
• La actividad productiva predominante se basa en la actividad productiva
predominante se basa en el comercio (bodegas, buhonería), obreros del sector
público y privado.
EN CUANTO AL ASPECTO SOCIAL:
• Pobreza modera debido al bajo ingreso.
• Inexistencia de instalaciones educativas
• Alto índices de madres solteras
• Poca participación en los programas sociales.
• Moderado índice de violencia intrafamiliar
• Malos hábitos de alimentación que causan la mala nutrición.
• Maltrato Infantil
• Desconocimiento de las Leyes del Poder Popular
• Desconocimiento de la LOPNNA.

EN CUANTO AL ASPECTO JURÍDICO:


• Moderado alcances de los programas del Estado en la comunidad.
• La población y el C. Comunal no ha recibido asesoramiento jurídico
• Moderado índice de maltrato intrafamiliar
• Desconocimiento de las leyes del Poder Popular
• Desconocimiento de la LOPNNA

EN CUANTO AL ASPECTO IDEOLÓGICO:


• Dentro de la comunidad no existe un verdadero liderazgo.
• Los medios de comunicación no ofrecen programas y acciones en la
conformación de la nueva estructura social
• Carencia de actividades Culturales en la comunidad

La identificación de los problemas y/o necesidades más resaltantes,


permitió al grupo de investigadores asumir un problema relacionado con la
carrera de Estudios Jurídicos. Se procedió al análisis del problema de estudio,
para comprenderlo desde la visión de los propios actores sociales, buscando en
colectivo las posibles causas y consecuencias, junto con las alternativas de
solución en tal sentido se realizó el análisis de cada problema, a través del
árbol de causas, consecuencias y alternativas de solución.

Limitaciones y Alternativas de tipo jurídico


Actualmente, en la Constitución de 1999, la justicia alterna está reconocida
en el título III, capítulo I, artículo 26, relativo a la organización del poder
judicial y del sistema de justicia; así como también, de conformidad con el
artículo 258, título V, capítulo III del Poder Judicial: “La ley organizará la
justicia de paz en las comunidades. Los Jueces y Juezas de Paz serán elegidos
o elegidas por votación universal, directa y secreta, conforme a la ley (…)”
De lo antes expuesto, se desprende que la justicia de paz es una herramienta
para impartir justicia a los ciudadanos de manera alternativa al sistema de
administración de justicia ordinaria y, por ello, forma parte del sistema de
justicia no formal.
Artículo 1. El objeto de ésta Ley es regular, promover y consolidar las bases
de la convivencia ciudadana, entendida ésta como el comportamiento cívico, el
respeto a la vida colectiva pacifica, a los derechos y deberes de los ciudadanos,
a su relación mutua y su interrelación con los espacios públicos y privados del
estado Bolivariano de Aragua, bajo los principios y garantías constitucionales.
Artículo 12. La ciudadanía debe contribuir a que las personas en situación de
vulnerabilidad social, sean dirigidas a los centros especializados para que
reciban atención integral, como ejercicio pleno y efectivo de sus derechos y
garantías consagradas en la Constitución y las leyes de la República. A los
efectos, podrán solicitar el apoyo de las autoridades competentes y demás
organizaciones de bienestar social del estado o Municipio. Los funcionarios
públicos y las autoridades policiales están en la obligación de atender a las
personas en vulnerabilidad social, respetar sus derechos y garantizarles el
tratamiento clínico y social correspondiente.
En Venezuela, la LOPNA (1998) y la LOPNNA (2007), basadas en la CDN,
establecen, con más detalles que ésta, los derechos de los niños y figuran,
además, las faltas y las sanciones a quienes incumplan las violaciones de estas
disposiciones legales. En relación con el maltrato, el Artículo 32 de la LOPNA
establece “Todos los Niños, Niñas y Adolescentes tienen derecho a la
integridad personal…. integridad física, síquica y moral… no pueden ser
sometidos a torturas, ni a otras penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes. El Estado, las familias y la sociedad deben proteger a todos los n.
n. a. contra cualquier forma de explotación, maltrato, torturas, abusos…”
IV CAPITULO
PLAN DE ACCION CON APORTES AL REORDENAMIENTO JURIDICO.
Propuesta de solución a los problemas
Con este proyecto socio-jurídico establecimos una investigación acción
participativa que desarrollo el contexto comunitario y lo hizo reflexivo ante el
dilema de un nuevo patrón de construcción en normativas jurídicas y asentadas en
ellas abrimos la discusión de cómo realizar un análisis de Coyontura exhaustivo
para llegar a la solución de conflictos ocasionados por El Maltrato al Niño, Niña, y
Adolecente en esa comunidad y Leyes que sustentan los diferentes tipos de
Maltrato Infantil y las formas de solucionarlos aplicando loa diferentes
alternativas. Además se determinó la falta de conocimientos que tienen los
habitantes de la comunidad Los Naranjos sobre esta situación, Gracias a los
resultados arrojados por la encuesta, se pudo estudiar el conflicto social presentado
en la comunidad, analizándolo coyunturalmente por lo que es necesario reflejar las
causas tanto las internas como externas entre ellas tenemos las siguientes: Causas
internas y externas: Deterioro familiar, consumo excesivo de bebidas alcohólicas
de los padres, problemas económicos en el seno familiar, tiempo de ocio de los
niños. Las causas internas son todas aquellas que se originan en el seno familiar y
conllevan a la pérdida de valores de los integrantes del grupo familiar ocasionando
grandes conflictos internos que desencadenan en maltrato infantil originándose la
ruptura familiar entre las causas externas se pueden mencionar: la proliferación de
ventas de bebidas alcohólicas tanto permisivas como clandestinas, la venta y
consumo de sustancias estupefacientes, ya que el consumo de licor y sustancias
estupefacientes ocasionan en el individuo una alteración de la forma de reaccionar
ante las situaciones que se presenten, aunado al hecho de la carencia de espacios
recreacionales que brinden el sano esparcimiento tanto a padres como a los hijos,
según se pudo observar en el recorrido realizado en la comunidad.

Fundamentación Social:
Cuando hablamos de la Educación Superior Bolivariana, estamos hablando de
la este caso de la Universidad Bolivariana de Lara Martín Luther King y
Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), y al hacer el enfoque de la
Educación Superior, lo hacemos integralmente, desde los ámbitos de: Pertinencia
Social, Justicia Social, Solidaridad y Libertad; dentro de una Democracia
Participativa y Protagónica, Integral, Universidad-Ambiente; Humanística y con la
ética del hombre nuevo.
Por otro lado, la Constitución establece el derecho a la participación de forma
directa o por medio de representantes en la gestión pública, como una de las
practicas del protagonismo que la población y el individuo deben ir desarrollando
en la construcción de la democracia participativa y protagónica; de igual manera, el
Estado creará las formas y mecanismos para que la población y los individuos
hagan efectiva la participación y el protagonismos en los diferentes niveles y
modalidades de la vida social y con ello se crearan igualmente las estructura que
así lo permitan.
En razón de lo anterior, el Estado siendo fiel a la Constitución ha creado un
cumulo de leyes de corte popular con la intensión de responder a la demanda
implícitas en la misma y a la construcción de ese nuevo hombre y nueva sociedad
que procuro la asamblea nacional constituyente. Entre esas leyes, tenemos la Ley
Orgánica de los Consejos Comunales, Ley Convivencia, Justicia y Paz, Ley
Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente, de tal forma que, los
Consejo Comunales como estructura jurídico, político y social de las bases del
pueblo tiene todas las posibilidades de participar en el diseño, planificación,
ejecución, control y evaluación de las gestiones y políticas públicas, incluyendo,
además el manejo de financiamiento y/o presupuestos para el desarrollo de los
distintos proyectos sociales a ejecutar. De esta forma, se aplicaran los aportes de la
Justicia de Paz como mecanismo alternativo en la resolución de conflictos
vecinales. Para tal fin, se fundamentó en numerosas fuentes documentales tales
como: Michelena de la Cova (2004), Guanipa (2013), Llera, García y Ramírez
(2012 que han abordado especialmente la evolución del objeto de estudio.
En la actualidad, desde las políticas de infancia, se habla de la necesidad de
desarrollar una perspectiva orientada hacia la concepción integral y universal de
los derechos de los/ Niños, Niñas y Adolescentes, cuya traducción requiere una
revisión de los marcos normativos que incluyan el enfoque de derechos,
especialmente el 24 relacionado con la infancia, constituye un marco para el
proceso de desarrollo humano, pues exige que se tomen medidas para asegurar que
los derechos civiles, políticos, sociales y culturales sean componentes igualmente
importantes en las estrategias de reducción de la pobreza.
Cabe destacar que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
llevando cabo su plan de acción del programa de país (2009-2013), se unió a
organizaciones gubernamentales y a empresas privadas en beneficio de los niños,
niñas y adolescentes de Venezuela que sufren o han sido víctimas de violencia
infantil. Esta alianza busca aumentar la prevención en cuanto al trato cruel, pero
también crear un ambiente para que los niños venezolanos puedan sentirse seguros
y libres de violencia física y psicológica y promover encuentros que les brinden
ayuda e 31 informaciones a las víctimas de violencia infantil, así como también
darles herramientas para evitar esta acción.
En Venezuela el día a día implica sortear las dificultades de la inflación para
poder alimentar a la familia, a lo que se suman el colapso del sistema de salud y los
servicios públicos. La carencia de trabajo, alimentos aumenta la vulnerabilidad en
las mujeres y a su vez en la infancia. Las medidas de cuarentena tomadas por el
ejecutivo ante el Covid-19, han impulsado a una cantidad de niños en la fuerza
laboral en Venezuela según activistas de protección infantil en la nación
suramericana.
Los problemas exponen a los niños en mayor riesgo durante la pandemia están
asociados con la escasez de alimentos, el aumento del trabajo infantil, la violencia
doméstica y la negligencia.
La crisis económica y social preexistente en Venezuela producto del bloqueo
económico que hemos estado padeciendo desde hace 5 años se unieron a la
pandemia de coronavirus, poniendo en mayor riesgo los estratos de la población
siendo los niños los más vulnerables y por ende los más afectados. Una situación
que ha empeorado la realidad del trabajo infantil.

Fundamentos Teóricos Maltrato Infantil


Cuando se habla de maltrato infantil, según autores como Soriano (2015) se
hace referencia a “toda acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva
al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere en su desarrollo
físico, psíquico o social y cuyos autores son personal del ámbito familiar” (pág.
04). Estos niños, se encuentran entonces expuestos a situaciones y tratos en los que
sus derechos fundamentales son violentados, por lo que este tipo de maltrato se
constituye como una problemática de orden social y humano, que exige un
abordaje político, legal, social y psicológico.
Para abordar el tema del Derecho a la Niñez y a la Adolescencia, en especial la
temática sobre el trato cruel a la población infantil desde una perspectiva social y
de los derechos humanos, logramos asi combinar la dedicación de nuestros hijos
con el empleo, el tiempo de recreación, además de afrontar que la situación país no
es solo un problema económico, político y social, ya que a esto se suma el
problema de la migraciones, que se ha estado viviendo por parte de algunas
familias, la comunidad los Naranjos no escapa de esta situación que es producto
del bloqueo económico que ha sido dirigido a Venezuela, nos ha llevado a que
nuestros núcleos familiares, se desaparezcan y en algunos casos ambos padres o
solo uno de ellos se han marchado a otro país en busca de mejores condiciones de
vida, poder cumplir con las necesidades básicas de alimentación, salud y vestir,
esto ha generado que sean dejaos al cuido de terceras personas, pero con un
desconocimiento absoluto del compromiso y la responsabilidad que esto significa,
violando de alguna u otra manera todas las leyes que establecen el compromiso que
como padres y ciudadanos debemos cumplir es obligatorio conocer y entender la
utilidad del enfoque de la sociología de la familia, debido a que las estructuras
sociales ocupan el sentir del formalismo sociológico.
Según Santamaría (2010), la violencia familiar se describe de la siguiente manera:
Son innumerables las formas de violencia familiar Puede pensarse en violencia
hacia los mayores, entre cónyuges, hacia los niños, las mujeres, los hombres, los
discapacitados, etc. Siempre es difícil pensar un esquema típico familiar, debido a
que la violencia puede ser psíquica o física, y ocurre en todas las clases sociales,
culturas y edades. La mayoría de las veces se trata de adultos hacia uno o varios
individuos, Se caracteriza a la violencia familiar en la que alguien con más
poder abusar de otras con menos poder El termino violencia familiar alude a todas
las formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre los miembros de la
familia La relación de abuso en aquella en la que una de las partes ocasiona un
daño físico y/o psicológico a otro miembro Este daño se puede dar ya sea por
acción o por omisión, y se da en un contexto de desequilibrio de poder.
Tipos de Maltrato
Maltrato Infantil: es cualquier acción u omisión, no accidental que provoque un
daño físico o psicológico a un niño por parte de sus padres o cuidadores.
Maltrato Físico: se refiere a cualquier lesión infligida (hematomas, quemaduras,
fracturas, lesiones de cabeza, envenenamiento, etc.), que no es accidental y que
provoca un daño físico o enfermedad en un niño o adulto Puede ser el resultado de
uno o dos incidentes aislados, o puede ser una situación crónica de abuso El
maltrato físico no se asocia a ningún grupo étnico, si no que se manifiesta en todas
las clases sociales, religiones y culturas.
Maltrato Sexual: se refiere a cualquier implicación de niños, adolescentes, adultos,
dependientes o inmaduros en cuanto a su desarrollo, en actividades sexuales que no
comprenden plenamente y para los cuales son incapaces de dar un consentimiento
informado. En el caso de los niños es el tipo de contacto sexual por parte de un
adulto o tutor, con el objetivo de lograr excitación y/o gratificación sexual.
La intensidad del abuso puede variar de la exhibición sexual a la violación De
todas las formas es abuso, el abuso sexual es el más difícil de reconocer y aceptar.
Según estadísticas que 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 8 niños serán sexualmente
abusados antes de llegar a los 16 años. En más del 90% el abusador será masculino
y en más del 80% de los casos el abusador será una persona conocida por el niño
En la mayoría de los casos los niños nunca comunican lo que está ocurriendo los
niños no inventan historias acerca de su propio abuso sexual por eso en la medida
de que el niño se anima a decirlo, es preciso creerles.
Abuso y Abandono Emocional: generalmente se presenta bajo las formas de
hostilidad verbal como por ejemplo insultos, burlas, desprecio, criticas o amenazas
de abandono También aparece en la forma de constante bloqueo de las iniciativas
infantiles por parte de algún miembro de la familia Provoca graves trastornos
psicológicos En el caso de los niños, los padres muchas veces abusan emocional
mente de sus hijos basados en buenas intenciones pasivo, sin brindar afecto, apoyo
y la valoración que todo niño necesita para crecer psicológicamente sano Se refiere
a la falta de respuesta a las necesidades de contacto afectivo del niño, una
constante indiferenciada a los estados anímicos del niño.
Abandono Físico: es un maltrato pasivo y se presenta cuando las necesidades
físicas de un niño como alimentación, abrigo, higiene y protección no son tendidas
en forma temporaria o permanentemente por ningún miembro del grupo que
convive con el niño.
Niños Testigos de Violencia: se refiere cuando los niños presentan situaciones
crónicas de violencia entre sus padres. Estos niños presentan trastornos muy
similares a los que caracterizan quienes son víctimas de abuso.
Los padres queremos que nuestros hijos se conviertan en buenas personas y
sepan comportarse correctamente, debemos transmitirles valores positivos desde
pequeños y Educarlos no es tarea fácil, hay que tener paciencia, constancia y
empatía. El tipo de educación que le debemos dar a nuestros hijos va influir en el
desarrollo de su personalidad. No nos referimos exclusivamente a la educación que
reciben en el colegio, sino a la del seno familiar. Todo lo que aprendan lo
trasladarán después a su propia vida.
Tipos de Crianza
Padres Autoritarios
Los padres son inflexibles, exigentes y severos cuando se trata de controlar el
comportamiento. Tienen muchas reglas. Exigen obediencia y autoridad. Están a
favor del castigo como forma de controlar el comportamiento de sus hijos.
Entonces los niños tienden a ser irritables, aprensivos, temerosos,
temperamentales, infelices, irascibles, malhumorados, vulnerables al estrés y sin
ganas de realizarse.
Padres con Autoridad
Los padres son cariñosos y ofrecen su apoyo al niño, pero al mismo tiempo
establecen límites firmes para sus hijos. Intentan controlar el comportamiento de
sus hijos a través de reglas, diálogo y razonamientos con ellos. Escuchan la opinión
de sus hijos mismo sin estar de acuerdo. Entonces los niños tienden a ser
amistosos, enérgicos, autónomos, curiosos, controlados, cooperativos y más aptos
al éxito.
Padres Permisivos
Los padres son cariñosos, pero relajados y no establecen límites firmes, no
controlan de cerca las actividades de sus hijos ni les exigen un comportamiento
adecuado a las situaciones. Entonces los niños tienden a ser impulsivos, rebeldes,
sin rumbo, dominantes, agresivos, con baja autoestima, auto-control y con pocas
motivaciones para realizarse con éxito.
Padres Pasivos
Los padres son indiferentes, poco accesibles y tienden al rechazo; y a veces
pueden ser ausentes. Entonces los niños tienden a tener poca autoestima, poca
confianza en sí mismos, poca ambición y buscan, a veces, modelos inapropiados a
seguir para sustituir a los padres negligentes.

Basamento jurídico:
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre
de 1989. Su origen fue la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño de
1924. Según el Artículo único: “Se aprueba en todas sus partes y para que surta
efectos internacionales en cuanto a Venezuela se refiere, la Convención sobre los
Derechos del Niño, suscrita en la ciudad de Nueva York, en la sede de la
Organización de las Naciones Unidas, el 26 de enero de 1990
Por primera vez, en comparación con tratados anteriores, la convención reconoce
a los niños y niñas como sujetos de derecho, pero convierte a las personas adultas
en sujetos de responsabilidades.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Promulgada en la Gaceta Oficial Nº 36.860, de fecha 30 de diciembre de 1999,
enmendada en fecha 19 de febrero de 2009, según Gaceta Oficial Nº 5.908; la cual
establece un Estado Social de Derecho y Justicia sobre la base de los derechos
fundamentales que orientan las políticas, programas y acciones dirigidas a 35
transformar la sociedad venezolana con miras a erradicar la exclusión social y
construir una democracia participativa y protagónica, donde el Estado tiene como
fin esencial la defensa y desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad.
(Artículo 3). En este marco, los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de
derechos reconocidos en artículos tales como:
Artículo 20: derecho al desarrollo de la personalidad.
Artículo 21: igualdad ante la ley y la no discriminación.
Artículo 78: derecho a la ciudadanía plena y protección integral de acuerdo a los
principios de Prioridad Absoluta e Interés Superior, promoviendo la progresiva
incorporación a la ciudadanía activa.
Artículo 83: la salud como derecho social fundamental y parte del derecho a la
vida. Artículo 84: la creación por parte del Estado de un Sistema Público Nacional
de Salud, regido por los principios de gratuidad, universalidad, equidad,
integralidad, integración social y solidaridad, incorporando la participación social
protagónica de la comunidad en todos los aspectos de la planificación de las
políticas específicas.
En agosto de 1990, el Estado Venezolano ratificó la Convención de, de los
Derechos del Niño (GO Nº 34.541 del 29-08-90) y asumió el compromiso de
garantizar protección integral universal a todos los niños, niñas y adolescentes
sustentado sobre dos pilares: la protección social, que implica la creación de las
condiciones necesarias para la satisfacción de las necesidades fundamentales, el
desarrollo de la personalidad y los derechos ciudadanos de este grupo; y la
protección jurídica, que requiere legislaciones apropiadas para su justa demanda
así como la creación de las instancias administrativas y judiciales que respondan en
los casos de 36 vulneración de derechos .
Al respecto, en su Capítulo V, relativo a los Derechos El Estado protegerá a las
familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental
para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en la
igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión
mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. El Estado garantizará protección
a la madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia. Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados o criadas y a desarrollarse en el
seno de su familia de origen. Cuando ello sea imposible o contrario a su interés
superior, tendrán derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley.
La LOPNNA, en el Artículo 5, establece las obligaciones de la familia, definida
como la asociación natural que le atañe brindarle al niño, niña o adolescente un
espacio para su desarrollo integral, así le corresponde la obligación de criarlos con
igualdad de derechos, y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión
mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes.
De igual forma el Artículo 6, refiere la participación de la sociedad, la cual debe
y tiene derecho de participar activamente para lograr la vigencia plena y efectiva
de los derechos y garantías de todos los niños, niñas y adolescentes. De lo antes
expuesto, se desprende que los problemas que enfrentan hoy día los niños, niñas y
adolescentes, deben abordarse de una manera profunda y concreta
Actualmente, en la Constitución de 1999, la justicia alterna está reconocida en el
título III, capítulo I, artículo 26, relativo a la organización del poder judicial y del
sistema de justicia; así como también, de conformidad con el artículo 258, título V,
capítulo III del Poder Judicial: “La ley organizará la justicia de paz en las
comunidades. Los Jueces y Juezas de Paz serán elegidos o elegidas por votación
universal, directa y secreta, conforme a la ley (…)”
De lo antes expuesto, se desprende que la justicia de paz es una herramienta para
impartir justicia a los ciudadanos de manera alternativa al sistema de
administración de justicia ordinaria y, por ello, forma parte del sistema de justicia
no formal.
Ley de convivencia ciudadana TITULO I disposiciones generales
Artículo 1. El objeto de ésta Ley es regular, promover y consolidar las bases de la
convivencia ciudadana, entendida ésta como el comportamiento cívico, el respeto a
la vida colectiva pacifica, a los derechos y deberes de los ciudadanos, a su relación
mutua y su interrelación con los espacios públicos y privados del estado
Bolivariano de Aragua, bajo los principios y garantías constitucionales.
Artículo 12. La ciudadanía debe contribuir a que las personas en situación de
vulnerabilidad social, sean dirigidas a los centros especializados para que reciban
atención integral, como ejercicio pleno y efectivo de sus derechos y garantías
consagradas en la Constitución y las leyes de la República. A los efectos, podrán
solicitar el apoyo de las autoridades competentes y demás organizaciones de
bienestar social del estado o Municipio. Los funcionarios públicos y las
autoridades policiales están en la obligación de atender a las personas en
vulnerabilidad social, respetar sus derechos y garantizarles el tratamiento clínico y
social correspondiente.
En Venezuela, la LOPNA (1998) y la LOPNNA (2007), basadas en la CDN,
establecen, con más detalles que ésta, los derechos de los niños y figuran, además,
las faltas y las sanciones a quienes incumplan las violaciones de estas disposiciones
legales. En relación con el maltrato, el Artículo 32 de la LOPNA establece “Todos
los Niños, Niñas y Adolescentes tienen derecho a la integridad personal….
integridad física, síquica y moral… no pueden ser sometidos a torturas, ni a otras
penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. El Estado, las familias y la
sociedad deben proteger a todos los n. n. a. contra cualquier forma de explotación,
maltrato, torturas, abusos…”

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
• Crear un centro de Asistencia Jurídico aplicando las Normas de Convivencia
Ciudadana para Abordar la problemática del Maltrato Infantil y Sensibilizar a las
familias sobre los daños causados en los menores con el maltrato en la comunidad
los naranjos.

Objetivos Específicos
• Dictar talleres y charlas sobre los derechos del niño, niñas y adolescentes y así
sensibilizar a las familias sobre los daños causados en los menores con el maltrato,
por medio de estrategias que permitan modificar estas conductas.
• Dictar talleres ley de convivencia ciudadana para dar a conocer ley.
• Conformar un centro de asistencia jurídica para resolver algún conflicto,
especialmente maltrato de niños, niñas y adolescentes, dentro de la comunidad.
• Asesora y atender a personas con problemas de conflicto en la comunidad.
• Desarrollar un Plan de Estrategias basado en la Ley Orgánica de Protección al
Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA).
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Creación de un centro de Asistencia Jurídico aplicando las Normas de Convivencia Ciudadana para Abordar
la problemática del Maltrato Infantil
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quiénes? ¿Con que?
OBJETIVO ACTIVIDADES FECHA LUGAR RESPONSABLES RECURSOS
Visita y Asesoría en Grupo Cámara fotográfica
la comunidad Para 29.08,20 Casa comunal Proyectistas. Papel, Lápiz,
Crear un centro datos del diagnostico Tutor académico. Sacapuntas,
de Asistencia Elaboración de Tutor externo. Goma de borrar.
Jurídico borrador.
aplicando las
Normas de Observación directa Papel, Bolígrafo,
Convivencia Visita a la 30.08,20
Recorrido Cámara, cuaderno
Ciudadana para comunidad. Para ver comunidad
Abordar la problemática Aplicar
problemática del instrumento
Maltrato Infantil
Grupo proyectistas Entrega de propuesta
Visita del tutor 05.09.20
Revisión y Tutor externo al tutor
externo y
Asesoría Miembros de la externo
académico
del comunidad
proyecto
Objetivos
Plantear Objetivos 08.09.20 Mesa de trabajo
generales y
específicos

Plan de acción 10.09,20 Plan de Cuaderno, lápiz,


acción Cámara. encuesta
Grupo
Taller sobre Casa Mesa de trabajo
12,09.20 proyectistas
convivencia comunal
Tutor académico
ciudadana Lápiz, cuaderno
Tutor externo
Computador video been
Miembros
de la
comunidad

OBJETIVO ESPECIFICO: 1.- Dictar talleres y charlas sobre los derechos del niño, niñas y adolescentes y así
sensibilizar a las familias sobre los daños causados en los menores con el maltrato, por medio de estrategias que
permitan modificar estas conductas.

FECHAS ACCIONES LUGAR ALCANCES PARTICIPANTES RESPONSABLES


Consejo Comunal
A convenir con Taller Sobre La Capacitación de
Proyectistas
la comunidad y Constitución y Casa comunal los Ciudadanos Proyectistas
Comunidad
el C. Comunal Las Leyes Lopna de la Comunidad
Capacitación De
Taller Sobre La Consejo Comunal
A convenir con Los Ciudadanos
Ley de Proyectistas
la comunidad y Casa comunal De La Proyectistas
Convivencia y Comunidad
el C. Comunal Comunidad y del
paz ciudadana, Prof. de Proyecto
consejo comunal.

Taller Sobre
A convenir con
Organización De Capacitación del
la comunidad y Consejo Comunal
Los Consejos C. Comunal Proyectistas
el C. Comunal Casa comunal Proyectistas
Comunales

OBJETIVO ESPECIFICO: 2.- Estudiar, las Normas Jurídicas que regulan la convivencia intrafamiliar e intervecinal
conjuntamente con la Comunidad y C. Comunal Los Naranjos. Para solución de Conflictos.
FECHAS ACCIONES LUGAR ALCANCES PARTICIPANTES RESPONSABLES
A convenir con Taller Sobre La
Capacitación de
la comunidad y Importancia De Consejo comunal
los Ciudadanos Proyectistas
el C. Comunal Los Jueces De Casa comunal Proyectistas
de la Comunidad
Paz.
A convenir con Taller Sobre Casa comunal Capacitación del Consejo comunal Proyectistas.
la comunidad y Estrategias Para Consejo Comuna Proyectistas
el C. Comunal Erradicar La
Violencia Contra
Niños Niñas y
adolescentes
A convenir con Taller De Capacitación del
Consejo comunal
la comunidad y Desarrollo Casa comunal Consejo Proyectistas
Proyectistas
el C. Comunal Endógeno Comunal

A convenir con Capacitación del


Charlas sobre la Consejo Comunal
la comunidad y Casa comunal Consejo Proyectistas
LOPNA Proyectistas
el C. Comunal Comunal

Taller Medios
A convenir con Capacitación del
Alternativos de Consejo Comunal
la comunidad y Casa comunal Consejo Estudiantes
Resolución de Proyectistas.
el C. Comunal Comunal
Conflictos

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


Realizamos el diagnóstico de la comunidad para recoger las inquietudes y
necesidades de las personas que hacen vida activa en la misma, debido a que se ha
escuchado la problemática maltratos infantiles y es por ello que se escogió para el
proyecto. Este se lleva a cabo, con la finalidad de concientizar a los habitantes,
consejo comunal y entes gubernamentales que tienen la responsabilidad de
cumplir con la ley dentro de la comunidad. Para la ejecución de éste lo vamos a
desarrollar en el transcurso de seis meses, organizado por los integrantes de
Estudios Jurídicos, y con asesoría del Profesor Pedro Aguilera, y aprobación del
Consejo Comunal.
Como pueblo que cada día más se prepara por medio del estudio para tener una
mejor calidad de vida, es necesario que este esfuerzo personal y colectivo sea
apoyado mediante el cumplimiento de las leyes para un mejor vivir, más ahora que
nos encontramos en una etapa de transición en vías a alcanzar el Socialismo
Bolivariano.
El status social no debe medirse por cantidad de dinero o poder que se tenga,
si no por el respeto a los demás, el cumplimiento de la ley y normas de
convivencia humana y por el apego a la moralidad y al honor como valores
presenciales que debemos compartir los seres racionales
La teoría del conflicto pone de relieve los intereses, en lugar de las normas y
valores, en el conflicto. La búsqueda de intereses genera diversos tipos de
conflictos. Así, los conflictos se ven como un aspecto normal de la vida social y
no un hecho anormal. La competencia por los recursos es a menudo la causa del
conflicto. Los tres principios de esta teoría son los siguientes: 1) La sociedad está
compuesta por diferentes grupos que compiten por los recursos. 2) Si bien las
sociedades pueden representar un sentido de cooperación, existe una lucha de
poder continua entre los grupos sociales, ya que persiguen sus propios intereses.
Dentro de las sociedades, ciertos grupos controlan los recursos y medios
específicos de producción. 3) Los grupos sociales van a utilizar los recursos
en su propio beneficio en la consecución de sus objetivos.
Cuando se habla de maltrato infantil, según autores como Soriano (2015)
se hace referencia a “toda acción, omisión o trato negligente, no accidental, que
priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere en su
desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores son personal del ámbito
familiar” (pág. 04). Estos niños, se encuentran entonces expuestos a situaciones y
tratos en los que sus derechos fundamentales son violentados, por lo que este tipo
de maltrato se constituye como una problemática de orden social y humano, que
exige un abordaje político, legal, social y psicológico.

Para abordar el tema del derecho a la niñez y a la adolescencia, en


especial la temática sobre el trato cruel a la población infantil en la Comunidad
Los Naranjos desde una perspectiva social y de los derechos humanos, es
obligatorio conocer y entender la utilidad del enfoque de la sociología de la
familia, debido a que las estructuras sociales ocupan el sentir del formalismo
sociológico.
. En esta investigación interactiva se sacaron a la luz los conflictos sociales
comunitarios de la comunidad Los Naranjos específicamente Maltrato Infantil
que afecta psicológicamente tanto a la persona que ejerce el maltrato como quien
recibe el o los maltratos, siendo esto un problema de salud y afecta psicológica y
socialmente a las personas, familiares y comunidad y sus factores causales a
partir del reconocimiento de los actores sociales que están presentes en los
conflictos. Pobreza, hambre, desesperación, soledad, desesperanza, abusos y
prostitución son algunos de los factores que rodean y caracterizan a nuestra
sociedad , Sin embargo, una de las peores y más dolorosas situaciones que un
menor puede vivir es la del Maltrato Infantil, es por esta razón que hemos tratado
este problema que también surge por no tener un lugar donde se le preste la
debida atención a estos casos tanto legal como de ayudas sociales, Este hecho
que ha venido en aumento y que nuestra sociedad lo percibe como un
comportamiento erróneo y desaprobado en toda instancia, pero a la vez se ve
como algo tan común que hace parte del diario vivir.

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO


Evaluación de los Momentos o dimensiones de las experiencias,
reconstrucción del proceso vivido, especificando el registro de las actividades
realizadas y reflexiones.
Línea De investigación: Estado, Derecho y Democracia
Proyecto II Conflicto y Ordenamiento Jurídico Venezolano. T eoría Social del
Conflicto y el Método de Análisis de Coyuntura.
En los trabajos de investigación de cualquier naturaleza, importancia e
impacto social, representa el pensamiento del autor y comprende las razones por
las cuales se realiza el proyecto. Ander-Egg (2005) señala que “las razones que
pueden dar lugar a un proyecto suelen ser muy variadas: hay una necesidad y no
existe un servicio o producto para satisfacerla, el servicio existente es
insuficiente, se requiere mejorar la calidad de vida de una comunidad” (p.45).

El análisis de coyuntura empieza por la definir un tema, una problemática


que nos interesa o nos afecta. La descripción de una secuencia de eventos que
han sido seleccionados bajo el sesgo, la mirada, la percepción de quien realiza el
análisis. Aquí cuenta mucho también el lugar social desde el cual se aprecia la
realidad, la acción de otros actores y la propia acción. Es un esfuerzo por
comprender el curso de los acontecimientos; la acción intencionada de los
actores frente a la acción de otros actores involucrados (en correlación), que
tienen interés por llevar a cabo determinados proyectos, imponer su poder e
influencia en un tiempo y en un territorio específico al que llamamos ámbito de
acción social.

Esta investigación tiene como objetivo reflexionar sobre “el análisis de


coyuntura como investigación comunitaria y El análisis de los conflictos
sociales” presentes en la comunidad Los Naranjos, también se desarrolló la
dimensión sociojurídica de la práctica comunitaria por medio de la “Aplicación
del Método de Investigación de Acción Participativa y las técnicas e
instrumentos de la observación participante, las entrevistas en profundidad y las
encuestas”. Para el análisis de los conflictos se utilizó el Método de Análisis de
Coyontura, el grupo de proyectistas de Estudios Jurídicos realizó el abordaje en
la comunidad Los Naranjos, Ante esto y aceptando la realidad comunitaria como
una comunidad conflictiva por naturaleza, y entendiendo el conflicto como una
situación normal por la contradicción de intereses que ocurre incluso entre las
mismas familias, siendo, por definición, los órganos judiciales ordinarios y los
órganos administrativos ineficaces para resolver esa conflictividad natural,
resulta necesaria la existencia de una instancia diferente y alternativa que pueda
darle respuesta a esa infinita gama de problemas que surgen entre los integrantes
de comunidades pequeñas que integran un mismo barrio, urbanización, o como
se le quiera denominar. Es asi necesaria la creación de un CENTRO DE
ASISTENCIA JURÍDICO que APLICANDO LAS NORMAS DE
CONVIVENCIA JUSTICIA Y PAZ CIUDADANA PARA PROBLEMÁTICA
DEL MALTRATO INFANTIL y Sensibilizar a las familias sobre los daños
causados en los menores con el maltrato en la comunidad los naranjos la
intervención del juez de justicia y paz que es la instancia encargada
precisamente en ese espacio en el cual puede mediar ante un conflicto y que
permitan a cada una de las partes involucradas ser escuchadas y asi buscarle una
solución a su problema, como ocurre generalmente en los procesos judiciales. Se
implementara para esto La ley de Convivencia, Justicia de paz en las
comunidades. Los Jueces y Juezas de Paz.

En consecuencia con el planteamiento anterior, es necesario que el análisis


incluya o visualice diversos escenarios y se planteé qué hacer frente a diversas
posibilidades que la interacción de los actores abre para emprender acciones
eficaces de acuerdo a un proyecto estratégico

. En esta investigación interactiva se sacaron a la luz los conflictos sociales


comunitarios de la comunidad Los Naranjos específicamente MALTRATO
INFANTIL que afecta tanto a la persona que ejerce el maltrato como quien
recibe el o los maltratos, siendo esto un problema que afecta socialmente a las
personas, familiares y comunidad y sus factores causales a partir del
reconocimiento de los actores sociales que están presentes en los conflictos.
Pobreza, hambre, desesperación, soledad, desesperanza, abusos y prostitución
son algunos de los factores que rodean y caracterizan a nuestra sociedad , Sin
embargo, una de las peores y más dolorosas situaciones que un menor puede
vivir es la DEL MALTRATO INFANTIL, es por esta razón que hemos tratado
este problema que también surge por no tener un lugar donde se le preste la
debida atención a estos casos tanto legal como de ayudas sociales, Este hecho
que ha venido en aumento y que nuestra sociedad lo percibe como un
comportamiento erróneo y desaprobado en toda instancia, pero a la vez se ve
como algo tan común que hace parte del diario vivir.

En consecuencia el presente trabajo pretende contribuir como lo expresa el


texto constitucional, así como la Ley Orgánica para la Protección de Niños,
Niñas y del Adolescentes, y sirvan como marco de referencia para el diseño de
nuevas políticas públicas que garanticen su protección integral. Se considera
entonces que la presente investigación se encuentra plenamente justificada, y que
además pueda servir como referencia para posteriores investigaciones. El estudio
en cuestión abarcará el Área Geográfica conocida como Comunidad Los
Naranjos al oeste de la ciudad de Barquisimeto estado Lara, utilizando como
instrumento la teoría del conflicto a través del método de análisis de coyuntura
donde el derecho se vincule con las normas de convivencia, a través de esto se
pudo realizar el estudio de la realidad comunitaria.
Uno de estos medios alternativos de justicia está enmarcado en el artículo
258 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), donde
se reconoce una Jurisdicción especial a las comunidades para la resolución de
conflictos: “La ley organizará la justicia de paz en las comunidades (...) La ley
promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquier otros medios
alternativos para la solución de conflictos”.
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC´s).

Los medios alternativos de resolución de conflictos pueden ser definidos


como aquellos mecanismos que sustituyen la decisión del órgano jurisdiccional
por una decisión que puede ser producto de la voluntad concertada de las partes
en conflicto o de una sola de ellas. Para el Tribunal Supremo de Justicia (1998).

Son los medios de resolución los que pueden utilizarse solamente si las partes
acceden al empleo de los mismos y si con ellos se llega a una solución que no
sea impuesta por ninguna de ellas. Se trata pues de métodos de resolución
convenidos e igualitarios.
Entre los medios alternativos de resolución de conflictos que se pusieron en
práctica en, con y desde la comunidad tenemos:
o La Negociación: Procedimiento en el cual dos partes de un conflicto
intercambian opiniones sobre el mismo y se formulan mutuamente propuestas
de solución.
o La Mediación: Procedimiento en el cual dos partes de un conflicto se reúnen
con un tercero, ajeno e imparcial, que facilita la comunicación entre aquellas
para que puedan delimitar el conflicto y encontrar su solución. El tercero no
hace propuestas de arreglo.
o La Conciliación, de acuerdo a Guanipa (2013, p. 12) proviene del latín
“Conciliatio, que significa componer, avenimiento, ajustar los ánimos de
quienes estaban opuestos entre sí”. A tal efecto, el artículo 6 de la LOJPC
(2012), expresa “…en el cual las partes involucradas plantean sus puntos de
vista para lograr la solución del conflicto. En la conciliación el Juez o Jueza
de Paz Comunal canaliza el diálogo entre las partes”. En este método está
presente la intención de solucionar pacíficamente el inconveniente de los
involucrados en conflicto.
o La Conciliación: Procedimiento en el cual dos partes de un conflicto se reúnen
con un tercero, ajeno e imparcial, que facilita la comunicación entre las
personas enfrentadas para delimitar y solucionar el conflicto, y que además
formula propuestas de solución.

o El Arbitraje: Procedimiento en el cual un tercero, ajeno e imparcial que no


actúa funciones de juez público y que ha sido nombrado o aceptado por las
partes, resuelve un litigio mediante una decisión vinculativa y obligatoria.
Estos cuatro medios alternativos presentan como común denominador la no
intervención de un juez público. Para efectos de este artículo, nos referiremos
sólo a la negociación y a la mediación, los cuales tuvieron mayor acogida dentro
de los miembros de la comunidad; ello como medios alternativos necesarios para
que existiera mayor confianza en los habitantes para la resolución de los
conflictos sociales por la vía del diálogo vecinal por medio de la intervención
necesaria del Consejo Comunal, como instancia de organización y participación
de la comunidad.

PROCESO DE SOLUCIÓN.
Es evidente que al hacer un análisis exhaustivo de Coyontura e identificar
los factores de riesgos, se determine que los niños estaban expuestos a un
ambiente en el que constantemente recibían ejemplos de agresión en sus
diferentes formas generalmente por personas adultas como sus padres,
cuidadores e incluso docentes, afectando la relación, viendo limitado el vínculo
de afecto, indispensable para cualquier persona en desarrollo y esto se vio
reflejado en el comportamiento agresivo y hostil de los niños frente a los adultos
e incluso frente a sus compañeros y amigos. Este maltrato fue propiciado por un
concepto de autoridad basado en el exceso de castigo y de reglas estrictas como
el mejor método de crianza considerado así por los padres, lo cual desencadenó
relaciones distantes entre los miembros de la familia, generando sumisión,
dependencia, inseguridad, resentimiento y baja estima en los niños.

Todos estos factores hacen pensar y “reflexionar en la importancia de


prevenir e intervenir en la problemática de maltrato que en los últimos tiempos”
ha sido la causa más influyente a la hora de encontrar familias disfuncionales
donde los niños son los más afectados; pero aún “es más importante abarcar la
problemática con los directamente implicados (niños, padres y maestros) en los
diferentes contextos educativo y familiar pero de manera conjunta de forma que
ambas partes tienen responsabilidad en el problema y también en la solución.
Encontrar herramientas de prevención brindados por la misma comunidad en
estos contextos es la tarea más importante a la hora de actuar o de intervenir”.

Con la finalidad de organizar la información recabada en el Taller sobre la


Ley Orgánica de Protección de Niño Niña y Adolescente realizado en la casa
Comunal Los Naranjos, el conversatorio con habitantes de la Comunidad y el
casa a casa efectuado en la comunidad, mediante la observación y la lluvia de
ideas compartida entre los habitantes y los proyectistas del Programa de
Formación de Grado Estudios Jurídicos, pudiendo determinar que la comunidad
está conformada por habitantes que comparten una cultura similar, aun cuando
difieren en el contexto económico y político, por cuanto existen diferencias de
opinión o tendencias políticas. En este orden de ideas, vincularemos las unidades
curriculares que sirvieron de apoyo para la confrontación de teoría con la
realidad abordada. De tal forma que Aplicar un programa informativo dictando
talleres sobre las diferentes leyes para asi tener el conocimiento de la Justicia
Social sobre el tema del maltrato infantil en la comunidad y de las principales
leyes.

Nº NECESIDADES O K G L R TA TE TOTAL
¿Está usted de acuerdo que en nuestra comunidad se
1 dicten talleres y charlas sobre los derechos del niño, niñas 4 3 4 4 3 4 4 26
y adolescentes y así sensibilizar a las familias sobre los
daños causados en los menores con el maltrato, por medio
de estrategias que permitan modificar estas conductas?
¿Cree usted que es necesario que se dicten talleres de
2 convivencia ciudadana para dar a conocer esta nueva ley y 3 3 3 3 3 4 4 23
así poder resolver conflictos dentro de la comunidad?

3 ¿Cree usted que es necesario que se conforme un centro de


asistencia jurídica para resolver algún conflicto,
especialmente maltrato de niños, niñas y adolescentes, 4 4 4 4 4 4 4 28
dentro de la comunidad.
¿Está usted de acuerdo en que se dicten talleres a personas
4 con problemas de conflicto en la comunidad? 2 2 2 2 2 2 2 14

Escala 1 no necesario 2 poco necesario 3 necesario 4 muy necesario

TIEMPO ESTIMADO DEL PROYECTO

METODOLOGÍA.
PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN QUE SUSTENTA LA
INVESTIGACIÓN:
Desde el ámbito de la investigación, un paradigma es un cuerpo de creencias,
presupuestos, reglas y procedimientos que definen cómo hay que hacer ciencia; son
los modelos de acción para la búsqueda del conocimiento. Los paradigmas, de
hecho, se convierten en patrones, modelos o reglas a seguir por los investigadores
de un campo de acción determinado (Martínez, 2004).

El paradigma que nos ocupa, se considera como una unidad dialéctica entre lo
teórico y lo práctico. Nace de una crítica a la racionalidad instrumental y técnica
preconizada por el paradigma positivista y plantea la necesidad de una
racionalidad substantiva que incluya los juicios, los valores y los intereses de la
sociedad, así como su compromiso para la transformación desde su interior. Fue la
escuela de Frankfurt (Horkheimer, Adorno, Habermas), según lo reporta
Boladeras (1996) la que desarrolló un concepto de teoría que tenía como objetivo
fundamental la emancipación del ser humano. Esta concepción teórica es la que se
conoce como Teoría Crítica.

Entre las características más importantes del paradigma socio-crítico


aplicado al ámbito de la educación se encuentran: (a) la adopción de una visión
global y dialéctica de la realidad (b) la aceptación compartida de una visión
democrática del conocimiento así como de los proceso simplicados en su
elaboración; y (c) la asunción de una visión particular de la teoría del
conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la práctica.
Toda comunidad se puede considerar como escenario importante para el
trabajo social asumiendo que es en ella donde se dinamizan los procesos de
participación. Se sostiene que la respuesta más concreta a la búsqueda de
soluciones está en establecer acciones a nivel de la comunidad con una
incidencia plurifactorial y multidisciplinaria, es decir, de todas las
organizaciones políticas y de masas, además de todos los representantes de las
instituciones de cada esfera de conocimiento, no sólo para resolver problemas,
sino para construir la visión de futuro que contribuirá a elevar la calidad de vida
de esas personas o la calidad del desempeño de ellas en el ámbito de su acción
particular, ya sea el educativo, el político, social, el general u otro.
En este proyecto el grupo de proyectistas se vinculan en la comunidad y se
integran al mismo, de forma tal que a la vez que se transforma la actitud del
grupo, él también sufre esa transformación. Como se trabaja en contextos
específicos, partiendo de los problemas y necesidades identificadas por el
grupo, no se pueden generalizar los resultados, aunque sí transferir experiencias.
Desde esta perspectiva crítica, los problemas parten de situaciones reales, es
decir, de la acción y son seleccionados por el propio grupo que desde el inicio
está cuestionando la situación.
Una teoría crítica es producto de un proceso de crítica; es el resultado de
un proceso llevado a cabo por un grupo cuya preocupación sea la de denunciar
contradicciones en la racionalidad o en la justicia de los actores sociales a fin
implementar las acciones para transformarse hacia el bien común de la
organización social.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arnal (1992). Arnal, J. del Rincón, D. y La Torre, Investigación Educativa:


Fundamentos y Metodología. Editorial Lapor, Barcelona. pp. 245-263
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No. 36.860. Caracas, 30 de
diciembre de 1999.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Ley del Plan de la
Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación
2013- 2019. Gaceta Oficial No. 6.118 Extraordinario. Caracas, 4 de diciembre
de 2013.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de los
Consejos Comunales. Gaceta Oficial Nº 39.335. Caracas, 28 de diciembre de
2009.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de
las Comunas. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Número
6.011 Extraordinario. Caracas, Martes 21 de diciembre de 2010.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de


la Justicia de Paz Comunal. Gaceta Oficial Nº 39.913, 2/05/2012.

Blasco, J. y Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en educación física y


deporte: Ampliando horizontes. Alicante, España. Editorial Club Universitario.
Imprenta Gamma.
Congreso de la República de Venezuela. Ley Orgánica de la Justicia de Paz.
Gaceta Oficial Nº 4817. Extraordinario del 21/12/1994. Congreso de la
República de Venezuela. Decreto.
Coquies, Unaldo y Otros. (2009): Informe Final: Proyecto II Conflicto Social y
Ordenamiento Jurídico Venezolano. Comunidad Hato Verde II. Maracaibo,
Venezuela. Universidad Bolivariana de Venezuela Sede Zulia
Domingo, F. (2004). Diccionario de Sinónimos y Antónimos. Thema Equipo
Editorial.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Filosofía del Derecho “Dr.
J.M. Delgado Ocando” Universidad del Zulia. mariapetzold@hotmail.com

Dezin (2000) Denzin y Lincoln (2000). CRITERIOS DE VALIDEZ EN LA


INVESTIGACIÓN.
Habermas, J. (1986). Conocimientos e interés en ciencia y técnica como ideología.
Mdrid: Tecnos.

Guanipa, H. (2013). Ética Judicial y Sociedad Civil: Técnicas de Incidencia.


Uruguay. Editorial Konrad. Guanipa (2013, p. 12)
Hernández y otros (1998). Metodología de la Investigación. Mc. Graw-Hill.
Colombia.

Hurtado (2000, p. 90) Jacqueline Hurtado de Barrera. Metodología de la.


Investigación. P... Guía para la comprensión holística de la ciencia w . 128
páginas

Javier Torán La mediación vecinal como método de resolución de conflictos, de


Michelena, 2004. Michelena de La Cova (2004)

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Moreno (2008) Fundamentación de una Investigación... Moreno (2008)

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013

Santamaría (2010), Juan Alfonso Santamaría Pastor

Soriano (2015) César Soriano Ferrero Estadísticas

Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad: 1856-9064 - depósito legal: pp


200802zu2916 JUSTICIA DE PAZ COMUNAL: mecanismo alternativo de
resolución de conflictos vecinales vol. 8 no. 1 enero - junio 2015 pp. 63 - 75

Revista Universitaria de Investigación Sapiens., Año 9, No. 2, diciembre 2008 66


ANEXOS
DE LA COMUNIDAD
ANEXO 7 ENCUESTA A LA COMUNIDAD

1. ¿Conoce usted alguna ley que se encargue de los derechos del niño?

SI NO

2. ¿Está usted de acuerdo que en nuestra comunidad se dicten talleres y charlas sobre los
derechos del niño, niñas y adolescentes y así sensibilizar a las familias sobre los daños
causados en los menores con el maltrato, por medio de estrategias que permitan modificar
estas conductas?

SI NO

3. ¿Cree usted que es necesario que se dicten talleres de convivencia ciudadana para dar

a conocer esta nueva ley y así poder resolver conflictos dentro de la comunidad ?

SI NO

4. ¿Cree usted que es necesario que se conforme un centro de asistencia jurídica para
resolver algún conflicto, especialmente maltrato de niños, niñas y adolescentes, dentro de
la comunidad

SI NO

5. ¿Está usted de acuerdo en que se dicten talleres a personas con problemas de


conflicto en la comunidad?
SI NO

.6 ¿Conoce usted de algún caso de violencia del niño, niñas y adolescentes en la

comunidad?

SI NO

ANEXO 8 ANALISIS DE LA ENCUESTA A LA COMUNIDAD

1. ¿Conoce usted alguna ley que se encargue de los derechos del niño?
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
SI NO

2. ¿Está usted de acuerdo que en nuestra comunidad se dicten talleres y charlas sobre
los derechos del niño, niñas y adolescentes y así sensibilizar a las familias sobre los daños
causados en los menores con el maltrato, por medio de estrategias que permitan modificar
estas conductas?

10
8
6
4
2
0
SI
NO

3. ¿Cree usted que es necesario que se dicten talleres de convivencia ciudadana para dar
a conocer esta nueva ley y así poder resolver conflictos dentro de la comunidad ?

SI
100%

4. ¿Cree usted que es necesario que se conforme un centro de asistencia jurídica para
resolver algún conflicto, especialmente maltrato de niños, niñas y adolescentes, dentro de
la comunidad
NO
12%

SI
88%

5. ¿Está usted de acuerdo en que se dicten talleres a personas con problemas de


conflicto en la comunidad?

SI
NO

.6 ¿Conoce usted de algún caso de violencia del niño, niñas y adolescentes en la

comunidad?

7
6
5
4
3
2
1
0
SI NO

También podría gustarte