Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD PRÁCTICA de la Clase 1

Materia: Historia 2 Profesor: José María Fuentes

Modalidad Distancia Fecha de entrega: 10/08/2021

A completar por el alumno:


Alumno: Guillermo Acosta González

DNI: 34456875 Mail:

INDIQUE SUS RESPUESTAS EN COLOR AZUL (no utilice color negro ni rojo)

Reservado para el docente:

NOTA

CONSIDERACIONES GENERALES

Objetivos
- Identificar los conceptos principales de la Clase 1.
- Aplicar sus conocimientos a las distintas instancias de manera concreta.

Criterios de evaluación
- Ortografía y redacción.
- Capacidad para aplicar conceptos pertinentes.
- Capacidad para utilizar vocabulario adecuado a la materia.
- Pertinencia de las respuestas.

Actividad Práctica de la SP1 Página 1


ACTIVIDADES

Tenés que realizar el Ejercicio por Resolver de la Clase 1 del TID de la materia. Hacélo a
continuación.

Una vez que lo tengas terminado, enviámelo a través del mismo lugar (Clase 1) de donde
descargaste este archivo.

¡Suerte!

Tu trabajo:

El contexto político y económico es que en el siglo XVI no había solo comerciantes españoles sino
que también, en Sevilla era donde llegaba todo el comercio de América. A su vez desde ahí se van a
reexportar a America productos de toda Europa y va a conectar con las áreas coloniales a través del
monopolio comercial que establece España .

El capitalismo no es que rompe las relaciones feudales y esclavistas sino que las reforzó, esto
explica porque demoraron tanto en aparecer los Estados. La función de las colonias va a ser
acumular capitales en Europa para que se de la famosa transición en el siglo XVII hasta la
revolución industrial por lo que a partir de 1810 comienza a romperse la Europa vieja.

Al formarse los Estados una de las primeras medidas que toma el gobierno de este país, la primera
junta, es la rebaja de los impuestos aduaneros a las manufacturas británicas y por estas medidas los
británicos pueden comprar tierras, algo que antes no podían hacer. A partir de 1850 comienza otra
etapa en relación al capital británico ya que empiezan a invertir, ya no va a ser solo comprar o
vender. Empieza en infraestructura, construyen los ferrocarriles en toda America latina.

Todo esto influyo a que America Latina fue una de las regiones de la periferia de la economía
mundial que logro introducirse a en forma temprana al proceso de crecimiento económico,
convirtiéndose en lo que se llamaría “clase media” del mundo.

Actividad Práctica de la SP1 Página 2


Actividad Práctica de la SP1 Página 3

También podría gustarte