Está en la página 1de 6

Versión generada por el usuario María José Cardenas

© Copyright 2021, vLex. Todos los Derechos Reservados.


Copia exclusivamente para uso personal. Se prohibe su distribución o reproducción.

Causa nº 122/2011 (Civil). Resolución nº 4591 de Corte de


Apelaciones de Coyhaique, de 27 de Septiembre de 2011

Fecha de Resolución: 27 de Septiembre de 2011

Emisor: Corte de Apelaciones de Coyhaique - Primera

Id. vLex VLEX-324422135

Link: https://app.vlex.com/#vid/-324422135

Texto

Contenidos
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
QUINTO
SEXTO
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO

En Coyhaique, a veintisiete de Septiembre del ano dos mil once.

VISTOS:

Se reproduce la resolucion en alzada, de fecha quince de Junio del ano dos mil once, escrita de
fojas 98 a 100 vuelta, en lo expositivo, considerandos y citas legales.

A estrado no comparece para alegar ni la apelante ni la parte apelada.

Y SE TIENE, ADEMAS, PRESENTE:

PRIMERO
Que, de fojas 111 a 112, de estos autos, comparece la abogada dona Paola Aguilar Gallardo,
quien en representacion de la demandada, deduce recurso de apelacion en contra de la
8 Nov 2021 22:47:00 1/6
Versión generada por el usuario María José Cardenas

sentencia individualizada precedentemente en cuanto ella causa agravio a su parte al haberse


acogido la demanda de termino de albaceazgo, desestimando su alegacion en cuanto se habria
interrumpido civilmente el computo del plazo para el ejercicio del albaceazgo, es decir, el plazo
de la prescripcion extintiva, con las demandas de nulidad de testamento y de rendicion de
cuenta deducidas en su contra y notificadas el 4 de Junio y 3 de Julio del ano 2009,
respectivamente, lo que constaria de las causas rol 29.825-09 del ex Segundo Juzgado de
Letras de Coyhaique y del rol 28.826 del Primer Juzgado de Letras de la misma ciudad, desde
que el plazo de un ano de duracion del albaceazgo, que preve el articulo 1304 del Codigo Civil,
no es un plazo de prescripcion extintiva y por ello no puede interrumpirse civilmente.

Previa cita de los articulos 2492, 2501 y 2518, todos del Codigo Civil, agrego la apelante que
habiendose pretendido la nulidad del testamento y demandando, ademas, la nulidad de la
clausula novena del mismo acto testamentario, que instituyo albacea a su representado, se
perturbo e imposibilito su labor para ejecutar el testamento, de manera que dicha demanda
interrumpio civilmente el computo del plazo para el ejercicio del albaceazgo. De hecho la
posesion efectiva tampoco podia realizarse, ya que estaba en tela de juicio la calidad de
sucesion testada, la que recien se presento a tramitacion el 9 de Febrero del ano 2011, en autos
rol 8-2011, actualmente en tramitacion.

Termino solicitando la recurrente que se acoja el recurso de apelacion y se enmiende conforme


a derecho, rechazando la demanda y declarando interrumpido el plazo para cumplir el cargo de
albacea de su representada.

SEGUNDO
Que, es un hecho no discutido y aceptado por ambas partes, que el demandado ha
desempenado su cargo de albacea desde el dia 11 de Mayo del 2009, respecto de los bienes
quedados al fallecimiento de don J.R.S.F. y que el testador, segun documento de fojas 1 a 3 de
estos autos, no prefijo tiempo para la duracion de dicho albaceazgo.

Asimismo, cabe dejar asentado que la presente demanda se presento con fecha 9 de Febrero
del ano 2011, rolando con el numero C-217-2011, incoada en el Primer Juzgado de Letras de
Coyhaique; asimismo, consta que con fecha 19 de mayo del ano 2009 se presento demanda de
nulidad de testamento, que rola con el numero 29.825-09, en el Segundo Juzgado de Letras de
Coyhaique, habiendose dictado sentencia de primera instancia el dia 6 de Enero del ano 2010,
que rechazaba la demanda, con costas, y con fecha ocho de Junio del mismo ano, sentencia de
segunda instancia, que confirmo la de primer grado y finalmente, que con fecha 27 de J. del ano
2010, se rechazo, por la Excelentisima Corte Suprema, recurso de casacion en el fondo
presentado por la demandante, segun todo ello surge de la causa tenida a la vista.

TERCERO
Que, por su parte, el Juez a quo, en el fundamento Octavo, reproducido en este fallo, determino
que el cargo de albaceazgo expiro el 11 de Mayo del ano 2011, esto es, al ano de haber
principiado su encargo, por asi establecerlo el articulo 1304 del Codigo Civil.

8 Nov 2021 22:47:00 2/6


Versión generada por el usuario María José Cardenas

Finalmente, el J. del grado, en el basamento Noveno de su sentencia, desestimo la alegacion de


la demandada en tanto estimo que el plazo que establece el articulo recien citado no es un
plazo de prescripcion extintiva y por ello no puede interrumpirse civilmente; a que en las
demandas citadas por la apelante, su parte salio ganancioso; y porque mientras dichas causas
se tramitaban, nada le impedia legalmente al albacea ejercer su cargo.

CUARTO
Que, en consecuencia, de acuerdo a los antecedentes existentes en este juicio, a lo expresado
por el Juez del grado, y hechos que se tuvieron por acreditados y teniendo presente que de
acuerdo a lo dispuesto por el articulo 1270 del Codigo Civil, los ejecutores testamentarios o
albaceas "son aquellos a quienes el testador da el encargo de hacer ejecutar sus
disposiciones".

El Codigo Civil no ha definido la naturaleza juridica de este instituto, cierta parte de la doctrina lo
asimila al contrato de mandato, otros le niegan tal calidad, otros le consideran un mandato sui
generis. Nosotros diremos que se trata de una institucion independiente y sui generis sujeto a
las reglas que se contienen en el Titulo IX del Libro Tercero del Codigo Civil, de cuyas normas
se desprenden, eso si, sus principales caracteristicas, en cuanto es un cargo intransmisible,
indelegable, remunerado, que no otorga otras atribuciones que las indicadas en la ley, por lo
general de plazo fijo o de dia cierto y determinado, pudiendo existir pluralidad de albaceas,
quienes no estan obligados a aceptar el cargo y por ende es voluntario.

En el presente caso nos encontramos frente a un albacea singular, testamentario, universal y


con tenencia de bienes y que acepto el cargo.

QUINTO
Que, en consecuencia, debe tenerse presente que el testador, en su testamento de 24 de Junio
del ano 2003, clausula Novena, dispuso: "Designo albacea con tenencia de bienes y sin la
obligacion de efectuar inventario de estos, a mi hijo G.R.S.S.". Considerando que este especial
instituto se encuentra normado y que el articulo 1303 del Codigo Civil determina que: "El
albaceazgo durara el tiempo cierto y determinado que se haya prefijado por el testador", que se
relaciona con el articulo siguiente, en cuanto prescribe que: "Si el testador no hubiere prefijado
tiempo para la duracion del albaceazgo, durara un ano contado desde el dia en que el albacea
haya comenzado a ejercer su cargo". Quiso el legislador que la voluntad del testador y el
cumplimiento de la liquidacion de la sucesion, pago de las deudas hereditarias y entrega de
legados, se realizaran en un breve plazo luego de abierta la sucesion, el que se contara desde
que se haya comenzado a ejercer dicho cargo.

En consecuencia, el albaceazgo terminara, indefectiblemente, por el vencimiento del plazo


prefijado por el testador, que debe ser cierto y determinado o por la ley, cuyo es el caso, para el
desempeno del cargo, o al vencimiento de la prorroga concedida por el Juez -la que no fue
solicitada ni concedida antes del vencimiento del plazo legal-, aunque el albacea no haya aun
ejecutado integramente el encargo, salvo la excepcion que la misma ley contempla y que no
8 Nov 2021 22:47:00 3/6
Versión generada por el usuario María José Cardenas

viene al caso.

SEXTO
Que, forzoso es concluir, entonces, que si es un hecho no discutido de que el albacea comenzo
a ejercer el cargo de albacea de los bienes quedados al fallecimiento de su padre el dia 11 de
Mayo del ano 2009, el mismo duro hasta el dia 11 de Mayo del ano 2010, por haber transcurrido
el plazo extintivo de un ano, sin que a este especial instituto le sean aplicables las normas de la
interrupcion civil de la prescripcion extintiva, a cuyo respecto, si al albacea le ocurrieron
dificultades graves que le impidieron evacuar su cargo en el plazo legal, existe la norma que le
permitia prorrogar el plazo, esto es, el articulo 1305 del Codigo Civil, peticion que no realizo
oportunamente, por lo que habra de rechazarse el recurso de apelacion intentado.

Con lo expuesto, disposiciones legales citadas y lo establecido, ademas, en el articulo 186 y


siguientes del Codigo de Procedimiento Civil, se declara:

Que se CONFIRMA, la sentencia apelada de fecha quince de Junio del ano dos mil once,
escrita de fojas 98 a 100 vuelta, en cuanto por ella hizo lugar a la demanda interpuesta por dona
H.S.S., en contra de don G.S.S., y que declaro terminado el albaceazgo que ejercia el
demandado respecto de los bienes quedados al fallecimiento de don J.R.S.F., sin costas de esta
instancia, atendido lo dispuesto por el articulo 146 del Codigo de Procedimiento Civil.

Acordado lo anterior con el voto en contra del Ministro Titular don L.D.S.C., quien estuvo por
hacer lugar al recurso de apelacion que se conoce y, consecuentemente, revocar la resolucion
apelada de fecha quince de junio de dos mil once, rolante de fojas 98 a 100 vuelta, dictada por
don J.I.M.T., Juez Titular del Primer Juzgado de Letras de Coyhaique, en cuanto por ella acogio
la demanda deducida por E.S.L., en representacion de H.S.S., en contra de don G.S.S. y declaro
terminado el albaceazgo que ejerce el demandado respecto de los bienes quedados al
fallecimiento de don J.R.S.F., y tiene para ello presente, lo siguiente:

PRIMERO
Que, respecto a la naturaleza juridica del albaceazgo, es un problema aun no solucionado por la
doctrina, aun cuando hoy por hoy subsiste un cumulo de opiniones que lo asimilan a un
mandato, y concretamente al que se tipifica en el articulo 2165 del Codigo Civil, que se refiere al
mandato que se da para ser ejecutado despues de la muerte del mandante, el que no se
extingue por la muerte del mandante, pues el encargo esta destinado a ejecutarse despues de
ella.

Otra parte de la doctrina individualiza al albaceazgo como una forma de representacion, ya que
no podria ser un mandato, habida cuenta que no es un contrato que se haya perfeccionado entre
el causante y la albacea, pero bien podria el albacea ser tenido como un representante del
testador.

8 Nov 2021 22:47:00 4/6


Versión generada por el usuario María José Cardenas

SEGUNDO
Que, en todo caso, y partiendo del hecho de que el albaceazgo es remunerado, y constituye una
baja general de la herencia, segun el articulo 4 Nº 1 de la Ley 16.271, y para lo que interesa,
cabe senalar que el albaceazgo es temporal pues su duracion queda entregada a la voluntad
del testador, segun lo dispone el articulo 1303 del Codigo Civil, y solo si nada dijere a este
respecto, entonces el legislador limita su duracion, y asi en el articulo 1304, del citado texto legal
se indica que si el testador no hubiere prefijado tiempo para la duracion del albaceazgo, durara
un ano contado desde el dia en que la albacea haya comenzado a ejercer su cargo.

Que, en el caso de autos, y segun se expone en la sentencia que se revisa, el albaceazgo es de


aquellos que establece al articulo 1303 del Codigo Civil, en el sentido de que el nombramiento
fue efectuado por el testador, quien sin embargo no dijo nada respecto a la limitacion de la
duracion, por lo que supletoriamente corresponde hacer aplicacion al plazo que establece el
articulo 1304 del mismo texto legal.

TERCERO
Que entonces, dicho plazo, en los terminos del articulo 1081 del Codigo Civil, es un plazo en el
que el dia se sabe que va a llegar y se sabe exactamente cuando, en la fecha en que ocurra el
fallecimiento del causante, en este caso, el 14 de abril de 2009; por ende, se trata de un plazo
cierto y determinado, lo que debe concordarse con lo que estipula el articulo 1305 del
Codigo Civil, en cuanto senala que el plazo fijado por el testador o por la ley es posible de que
sea ampliado, pues el juez puede prorrogar el plazo senalado por el testador o la ley, si
ocurrieren al albacea dificultades graves para evacuar su cargo en el. Se trata de una facultad
que esta solamente al alcance del tribunal, y no podrian los herederos, aunque esten de
acuerdo, prorrogar el plazo fijado por el testador o por la ley; y la determinacion de las causas
graves a que se refiere dicho precepto, queda entregado, en cada caso concreto, por parte del
juez de la causa, como si el albacea hubiera estado impedido de ejercer el cargo por razones de
fuerza mayor o caso fortuito.

Que, de lo expuesto, a juicio del Ministro Disidente, resulta claro que el plazo que establece el
articulo 1304 del Codigo Civil no es extintivo, si se tiene presente que el puede prorrogarse en
las condiciones que establece el articulo 1305 del mismo texto legal, y si bien el albacea
comenzo sus funciones el 11 de mayo de 2009, en el hecho no pudo terminar su cometido en el
termino de un ano, por las razones que se consignan en la sentencia que se revisa y que este D.
comparte plenamente.

Registrese y devuelvanse.

Redaccion del voto de mayoria por el senor Ministro Titular don P.A.C.E., y el disidente por su
propio autor.

Se deja constancia que no firma la presente sentencia la senora Ministro Titular, dona A.A.E., no
obstante haber concurrido a la vista de la causa y acuerdo, por encontrarse en uso de su feriado
legal.
8 Nov 2021 22:47:00 5/6
Versión generada por el usuario María José Cardenas

Rol 122-2011.-

PRONUNCIADA POR EL SENOR PRESIDENTE TITULAR DON P.A.C.E., Y LOS SENORES


MINISTROS TITULARES DON S.F.M.V., DONA A.A.E.Y.D.L.D.S.C.. AUTORIZA DON E.A.R.A.,
SECRETARIO TITULAR.

8 Nov 2021 22:47:00 6/6

También podría gustarte