Está en la página 1de 5

UT H F L O R I D A U N I V E R S I T Y

Tarea I-M1

Catedrático:

Master Mario Trejo

Clase:

Contabilidad General

Presentado por:

Lic. Tania Judith Zavala Amador

08 de Noviembre 2021
Estimados maestrantes a continuación se le presentan una serie de
desafíos los cuales deberá desarrollar en forma clara y ordenada.

SEMANA 1

Desafío No 1

Conteste las siguientes interrogantes:


1. ¿Qué significa el termino presentación de informes financieros?
Realizar la presentación de informes es cuando, se da cuenta de los
resultados de todos los procedimientos contables que se realizan dentro de
una empresa

2. ¿Cuáles son los principales informes de contabilidad involucrados en


el proceso de presentación de informes financieros? En términos
generales, ¿Cuál es el propósito de estos informes?

 Balance general: el cual refleja la igualdad de activos y pasivos+


patrimonio, se divide de esta forma porque los activos muestran
con que cuenta la empresa, y del otro lado muestra quien
suministro sus recursos y cuanto fue suministrado por cada grupo.
 Estado de resultados: demuestra los ingresos y gastos que ha
tenido una empresa durante un periodo de tiempo.
 Estado de flujos de efectivo: señala las formas en las que el
efectivo ha cambiado durante un periodo designado. Este estado
financiero permite evaluar la empresa para darle un parámetro a
los inversionistas de cómo se encuentra la empresa financieramente
con las cuentas más importantes.
Cada uno de estos estados financieros tiene recopila datos diferentes que
son muy importantes dentro de una toma de decisión y muestran los
resultados que la empresa tiene para un análisis o presentación de
informes.

3. ¿Están todas las empresas comprometidas a presentar informes


financieros? Explique.
Cada una de las empresas que cuente con ingresos y gastos deben de tener
un orden, realizar sus estados financieros para poder mantener un orden y
este ayude a dar cuentas y realizar las tomas de decisiones. Las leyes
contables rigen un determinado número de empleados para considerar si la
empresa es micro o macroeconómica, aun así, siempre hay algunas que por
evadir impuestos y algunas otras obligaciones no cumplen con la presentación
de sus informes financieros.
4. ¿Cómo se beneficia la sociedad del proceso de presentación de
informes financieros?
Al hacer los procedimientos de manera legal y transparente se evitan
problemas legales y financieros para la empresa, eso promueve la paz para
todos y que los impuestos estén siendo debidamente pagados.

5. ¿Por qué es importante para la información contable tener la


cualidad de integridad?
Porque de esta manera se evitarán que haya fraudes, robos, manipulación o
falsificación de documentos, entre algunos otros delitos que se pueden
cometer, las personas encargadas deben de ser totalmente integras y con
ética para que así mismo sean su trabajo, ejemplo la elaboración de los
estados financieros.

6. ¿Por qué la información contable gerencial necesita ser oportuna?


La información contable ayuda a los inversionistas a evaluar el riesgo y la
ganancia que podrían esperar por su inversión. También les ayuda a saber si
los administradores están cumpliendo los términos de sus contratos. Las
decisiones financieras son la mayor fuente de riesgo en una empresa. La
empresa siempre va querer tener la mayor ganancia posible y sobre todo
darles a los inversionistas lo que ellos buscan en una empresa, por ello sus
estados financieros deben de ser oportunos.

Desafío No 2

Lleve a cabo la siguiente investigación:

1. ¿Qué son los Principios de Contabilidad? ¿Cuáles son los principios


de contabilidad?
Los Principios de Contabilidad son los lineamientos que regulan la manera en
que se cuantifica, trata y comunica la información financiera por parte de los
profesionales de la contabilidad, se puede decir que, de alguna manera,
constituyen la ley reglamentaria del contador, a través de principios y
normas. En cada país es, generalmente, la asociación de contadores local la
que dictamina los principios. [ CITATION Exp21 \l 22538 ]
Por ello cada país tiene diferentes tipos de principios pero, los generalmente
aceptados son:
 Principio de Equidad.
 Principio de Ente.
 Principio de Bienes Económicos.
 Principio de Moneda de Cuenta.
 Principio de Empresa en marcha.
 Principio de Valuación al Costo.
 Principio de Ejercicio.
 Principio de Devengado.
 Principio de Objetividad
 Realización
 Principio de Prudencia
 Principio de Uniformidad
 Principio de Materialidad (Significación o Importancia Relativa)
 Principio de Exposición

2. ¿Qué son las Normas Internacionales de Contabilidad? Haga un


breve resumen.
Las NIC fueron emitidas en 1973 y se mantuvieron con su nombre hasta el
2001. A partir de ese año, el IASC fue reemplazado por el IASB. Dicha
entidad adoptó las NIC, ampliando su desarrollo y elaborando
interpretaciones, dando lugar a las Normas Internacionales de Información
Financieras (NIIF). En fin, son un conjunto de normas básicas que son
regidas en las leyes contables internacionales y por ende cada país debe de
respetarla y ponerlas en práctica. El objetivo principal de las Normas
Internacionales de Contabilidad es que las empresas puedan elaborar sus
estados financieros de manera que reflejen fielmente la situación económica
de la compañía, así como que estos se entiendan en un mundo cada vez más
globalizado.
Así, se trata de normas propuestas pensando en el inversionista, así como
otros agentes económicos que desean conocer, por ejemplo, cuáles han sido
los resultados de una firma en el último ejercicio.

3. ¿Qué son las normas internacionales de información financiera?


Haga un breve resumen.
Como sus siglas lo indican, las NIIF son las normas internacionales de
información financiera establece los requisitos de reconocimiento, medición,
presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos
económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados
financieros.

El mundo actual está cambiando constantemente, el entorno nunca es el


mismo, las personas y las empresas buscan una evolución continua; es por
esto que las NIIF/IFRS buscan un punto en común, una homologación y
consistencia en los temas. La adopción de las NIIF/IFRS ofrece una
oportunidad para mejorar la función financiera a través de una mayor
consistencia en las políticas contables, obteniendo beneficios potenciales de
mayor transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora en la
eficiencia.

También podría gustarte