Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

Este trabajo fue realizado para entender y tener conocimiento de lo que son las
sociedades en comandita por acciones: podremos apreciar que las sociedades en
comandita han entrado en una decadencia actualmente; así también ahondaremos
en el origen de este tipo de sociedades mercantiles, los artículos que norman tales
sociedades (La sociedad en comandita por acciones que es la que atañe a esta
labor, la encontramos en los artículos 195 al 202 del Código de Comercio), como
se identifican las sociedades. sus principales rasgos como, por ejemplo: que el
capital social se divide en títulos llamados acciones, la existencia de un órgano
rector (la asamblea general), de un órgano administrativo y de un órgano de
fiscalización. Por último, encontraremos las limitaciones que tienen cada uno de
los socios respecto al derecho de voto.
LA SOCIEDAD EN COMANDITA
Constituyen un tipo especial de sociedad mercantil, que se sale de las formas
tradicionales, sobre todo en lo que se refiere a la responsabilidad de los socios
frente a las obligaciones sociales. Es una clase de sociedad que ha entrado en
franca decadencia, las legislaciones la siguen regulando, aunque muy
escuetamente

ORIGEN HISTÓRICO
El origen de la sociedad es el antiguo contrato de “commenda”, que era en la edad
media, el contrato por el que una persona confiaba en otra un capital en efectivo o
en otra clase de bienes, con el objeto de realizar, una explotación económica y
dividirse posteriormente las ganancias.
En la edad media su función fue específica, ya que permitía, indirectamente, que
toda persona con impedimento moral o jurídico al comercio lo pudiese hacer
mediante esta sociedad en comandita, manifestada frente a terceros por medio del
socio o gestor comanditado, que se le daba esta atribución con exclusividad. Los
derechos medievales prohibían el interés producido por préstamos, pero con la
sociedad en comandita el interés se presentaba en forma de dividendos y con ello
no se violaban las prohibiciones, la nobleza no se dedicaba al comercio cuando
podía hacerlo mediante la sociedad en comandita. Así mismo se consideraba que
esta sociedad comanditaria permitía la colaboración del capital aportado por el
socio comanditario o capitalista y el trabajo aportado por el socio comanditado o
industrial.
Conforme el Derecho Mercantil ha desarrollado, ha desaparecido este tipo de
sociedades, con la aparición de otras con estructura más simple, siendo lo más
complicado la coexistencia de socios que tienen una posición jurídica diferente, en
la práctica comercial se inclina con la facilidad de influir en sus relaciones, por lo
que se ha ido eliminando paulatinamente las sociedad en comandita.
En el Derecho guatemalteco vigente se encuentra en dos formas: comandita
simple y comandita por acciones
El Código de Comercio indica que el legislador asemeja la simple con la sociedad
colectiva y a la accionada con la sociedad anónima. La primera porque está
regulada inmediatamente después de la sociedad colectiva, y la accionada
regulada después de la sociedad anónima, pero lo acertado seria que se hubiera
dividido en tres secciones: la primera de lo que es común a ambas sociedades; la
segunda para la comandita simple en lo que le es propio y la tercera para la
comandita por acciones.
La comanditaria por acciones tiene relación con la sociedad anónima, únicamente
a lo establecido en el artículo 196 del Código de Comercio en lo que fuere
compatible. De acuerdo con esta idea, sistematizaremos el estudio de la sociedad
en comandita
CONCEPTO GENERAL
Es una sociedad mercantil de tipo personalista, se identifica con razón social
requiere de un capital fundacional y en la que coexisten dos tipos de socios con
diferentes responsabilidades.
- Es mercantil por su forma: así lo establece el sistema jurídico guatemalteco

o Art. 10 del Código de Comercio: sociedades Mercantiles.


 Son sociedades organizadas bajo forma mercantil,
exclusivamente las siguientes:
1º La sociedad colectiva.
2º La sociedad en comandita simple.
3º La sociedad de responsabilidad limitada.
4º La sociedad anónima.
5º La sociedad en comandita por acciones.

- Es personalista porque: se organizan tomando en cuenta circunstancias


personales de los socios.
o Ejemplo el crédito comercial.

- Por ser personalista se identifica con razón social; esta razón se forma con
los nombres y apellidos de uno o más socios comanditados; mismo orden
que se establece para la sociedad colectiva y con el agregado “y Cia.S en
C” esto en la comandita simple, para las accionadas seria “y Compañía,
Sociedad en comandita por acciones” se puede abreviar “Y Cia. S.C. A”

o Art. 197 del Código de Comercio: razón social


 La razón social se forma con el nombre de uno de los socios
comanditados o con los apellidos de dos o más de ellos, si
fueren varios, y con el agregado obligatorio de la leyenda: y
Compañía Sociedad en Comandita por Acciones, la cual
podrá abreviarse: y Cía., S.C.A.

- La sociedad en Comandita es de capital funcional la ley exige un


desembolso total o parcial del capital para que se funde.

o Art. 71 del Código de comercio: aportación Integra del Capital.


 El capital de la sociedad debe ser aportado íntegramente al
constituirse, por uno o más socios comanditarios o por éstos y
por socios comanditados.
En esta sociedad concurren dos tipos de socios con estatutos jurídicos diferentes:
- Los socios comanditas: con responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria
- Los socios comanditarios con responsabilidad limitada al monto de su
aporte o de las acciones suscritas

o Art 195 del Código de Comercio: sociedad en Comandita por


Acciones.
 Sociedad en comandita por acciones, es aquella en la cual
uno o varios socios comanditados responden en forma
subsidiaría, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales y
uno o varios socios comanditarios tienen la responsabilidad
limitada

CLASES DE SOCIEDAD EN COMANDITA


En el Derecho comparado y en el sistema jurídico guatemalteco se conocen dos
clases de sociedades comanditarias: la comandita simple y la comandita por
acciones. La comandita simple su capital se divide en aportaciones cuyo valor o
cuantía consta en escritura constitutiva al igual que en la limitada y en la colectiva.
La comandita por acciones el capital se divide y representa por medio de títulos
llamados acciones, al igual que la sociedad anónima.
Elementos comunes a ambas formas para luego exponer en cada sociedad en
particular.

ELEMENTOS COMUNES DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA


1. Ambas sociedades la existencia de dos tipos de socios con diferente grado
de responsabilidad.

2. En las dos sociedades existe la obligatoriedad de identificarse con razón


social, esta solo se puede formar con los nombre y apellidos de los socios
comanditados.

3. En las dos sociedades la administración confiada exclusivamente a los


socios comanditados, y los comanditarios tienen prohibición de ejecutar
actos de administración, la representación de la sociedad es exclusividad a
los socios comanditados.
LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES:
En este tipo de sociedades el capital social se divide y representa en títulos
llamados “Acciones”. El régimen jurídico de la sociedad anónima en lo que fuere
compatible, norma a la sociedad en comandita por acción
o Art 196 del Código de Comercio: régimen.
 La sociedad en comandita por acciones se regirá por las
reglas relativas a la sociedad anónima, salvo lo dispuesto en
los artículos siguientes.

CARACTERÍSTICAS
- CAPITAL: El capital fundacional pueden ser parcia y se paga no menos de
Q. 5,000.00, lo aportan los socios comanditarios o comanditados, luego se
representa y esta se divide en acciones.

o Art 90 del Código de Comercio: Capital Pagado Mínimo.


 El capital pagado inicial de la sociedad anónima debe ser por
lo menos de cinco mil quetzales (Q5, 000.00)

- ÓRGANO DE SOBERANÍA: El órgano deliberante se llamaría “Asamblea


General” y se rige por las normas de la asamblea en la sociedad anónima.

o Art. 132 del Código de Comercio: Asamblea General.


 La asamblea general formada por los accionistas legalmente
convocados y reunidos es el órgano supremo de la sociedad y
expresa la voluntad social en las materias de su
competencia…

- ÓRGANO ADMINISTRATIVO: La administración está a cargo del socio


comanditario, conforme al régimen jurídico de los administradores de la
sociedad anónima. Estos administradores pueden ser removidos por la
asamblea general de socios,

o Art 198 del Código de Comercio: Socios Comanditados son


Administradores.
 Los socios comanditados tienen a su cargo la administración
de la sociedad y la representación legal de la misma y están
sujetos a las obligaciones y responsabilidades de los
administradores de la sociedad anónima

o Art 200 del Código de Comercio: remoción de administradores


 La asamblea general puede remover a los administradores o
proveer la sustitución del administrador que por cualquier
causa haya cesado en su cargo….

- ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN: La sociedad en comandita por acciones


tiene la obligación de construir un órgano de fiscalización, el cual estará
integrada por uno o más auditores, contadores o comisarios, estas
personas son nombradas por los socios y su función está dispuesta por la
sociedad anónima de fiscalización.

o Art. 184 del Código de Comercio: quienes fiscalizan


 Las operaciones sociales serán fiscalizadas por los propios
accionistas, por uno o varios contadores o auditores, o por
uno o varios comisarios, de acuerdo con las disposiciones de
la escritura social y lo establecido en este capítulo

LIMITACIONES AL DERECHO DE VOTO


El derecho al voto es un derecho que tienen los socios en general, en esta
sociedad la ley prevé una limitación al ejercicio del mismo en cuanto al socio
comanditado socio no podrá votar:
- Cuando se trate del nombramiento o remoción de los fiscalizadores,
- Cuando le deduzcan acciones de responsabilidad
- Cuando se trate de aprobar actos de la administración
En los tres casos, si el comandito tiene interés directo

o Art. 202 del Código de Comercio: prohibición de Votar.


 Los socios comanditados no tienen derecho de voto por las
acciones que les corresponden, en las deliberaciones de la
asamblea que conciernen al nombramiento y a la remoción de
los órganos de fiscalización, el ejercicio de la acción de
responsabilidad y la aprobación de los actos de la
administración.
Conclusiones
- Se establece que en nuestro ordenamiento jurídico se usan de forma
supletoria los artículos que norman las sociedades anónimas, respecto a
las sociedades en comandita por acciones.
- La sociedad en comandita por acciones es una sociedad que lleva centenas
de años existiendo, pero que actualmente su uso ha decaído

También podría gustarte