Está en la página 1de 1

GUIA PARA LA GESTIÓN

INTEGRAL DE AGENTES
QUÍMICOS
(Basada en el esquema ISO 31000)

ESTRUCTURA DE LA GUIA

01 EL CLIENTE COMO LIDER


Establecer el contexto
Entendimiento del PROCESO
CISTEMA- DISEÑO Y SOPORTE

¿DÓNDE está el riesgo y de DÓNDE viene?


DESCUBRIRLO

02
Identificar los Peligros
Conocimiento de las SUSTANCIAS

¿CUÁLES son las SUSTANCIAS y QUÉ


PELIGROS representan Integrando (HSE)?

03
Analizar los Peligros

¿CUÁL es la dimensión? ¿Se requiere


profundizar en probabilidad y consecuencia?
Evaluar los Peligros/Riesgos Valorar- Calificar

04
Sustancias y procesos para enfocar
la gestión
Priorizar y generar PLAN DE ACCION Con base
en la evaluación en equipo, de los resultados del
análisis tanto del PROCESO como de las SUSTANCIAS
Involucradas, buscando: ELIMINAR, CONTROLAR,
Tratar los Peligros/Riesgos DISMINUIR o SUSTITUIR.

05
Implementación de Medidas y
ACCIONES
Trabajo en equipo Integrar el conocimiento
del CLIENTE, Profesionales, asesores,
Médicos, Higienistas y otros expertos hacia
la gestión efectiva del riesgo químico
(Distribuidores HOMOLOGADOS)

06
Monitorear y Revisar
Seguimiento a la GESTIÓN
Divulgación y promoción para informar
sobre los resultados no sólo como cifras
sino en términos de APRENDIZAJES y
mejora continua, promoviendo la PREVENCION
de accidentes, EL, emergencias y CONTAMINACION.

07
Comunicar
Estadísticas – Prevención y Cultura

EQUIPO HUMANO DE APOYO Y SEGUIMIENTO

También podría gustarte